Está en la página 1de 32

Imagenología Odontológica

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 1
Dra. María del Consuelo Hoepfner Boner 2
Características de
la radiación •Calidad
•Cantidad
•Intensidad

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 3
•La longitud del rayo
determina la energía y
poder de penetración de la
radiación X
Calidad y voltaje del haz de rayos X •Longitud de onda mas corta
mayor poder de penetración
•Longitud de onda mayor es
menor el poder de
penetración es probable
que la materia los absorba

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 4
La calidad de la longitud de onda y poder de penetración lo controla el
Kilovoltaje Kv.

•En radiología dental se requieren de 65 a 100 Kv.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 5
•Cantidad y amperaje del haz de rayos X
•El amperaje determina la cantidad de electrones que
pasan a través del filamento del cátodo
•Se mide en miliamperes mA
•En radiología dental se requieren de 7 a 15 mA

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 6
ntensidad es el producto de la calidad y la
•I
cantidad. La distancia en que viajan los rayos X
afecta en la intensidad
•Distancia blanco – superficie
•Distancia blanco – objeto
•Distancia blanco – película

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 7
Dra. María del Consuelo Hoepfner
Boner 8
Tiempo de exposición

•Es el intervalo durante el cual se producen los rayos X


•Se mide en número de impulsos, los rayos X se
generan en impulsos y no en flujo continuo, hay 60
impulsos por segundo

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 9
•En radiología dental el tiempo de exposición lo
marca el fabricante del equipo según:
•La velocidad de la película
•El grosor del sujeto

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 10
Los factores de exposición son:

Kilovoltaje Miliamperaje

Tiempo de
exposición

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 11
Equipos actuales

•El Kilovoltaje Kv y el miliAmperaje


mA están fijos solo controlamos el
tiempo de exposición TE

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 12
Las radiografías dentales

Son imágenes en tonos claros o grises

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 13
•Radiolúcido
•Se refiere a la parte oscura, diferentes tonos de gris.
•Las estructuras radiolúcidas son las que carecen de
densidad y permiten el paso de los rayos X con poca o
ninguna resistencia.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 14
•Radiopaco

•Se refiere a la parte blanca o clara.
•Las estructuras radiopacas son densas y absorben o impiden
el paso de los rayos X

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 15
Dra. María del Consuelo Hoepfner
Boner 16
Característica visuales

•Densidad
•Contraste

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 17
La transparencia relativa de las áreas en una radiografía depende de la
distribución de las partículas de plata ennegrecida en la emulsión.
Las más oscuras corresponden a depósitos mayores de plata.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 18
Factores que influyen

•Factores de exposición
•Grosor del sujeto

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 19
•Tiempo de exposición
•El aumento del T.E. ocasiona una imagen con mayor
densidad al incrementar el número y energía total de
rayos X, la radiografía se verá más oscura.
•La disminución del T.E. ocaciona imagenes “claras”

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 20
Grosor del sujeto

•Cuando el paciente tiene gran cantidad de tejido blando o


huesos gruesos y denso, se puede compensas mediante
ajuste en el T.E.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 21
•Contraste
•Es la diferencia entre los grados de negrura en una radiografía.
•Alto contraste: Una imagen con áreas muy oscuras y áreas muy claras.
•Bajo contraste: Rx con áreas en diferentes tonos de gris.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 22
•Contraste de la película
•Calidad de la película depende del fabricante.
•Procesado esta bajo el control del radiólogo;
•Tiempo de revelado
•Temperatura, uso, dilución, etc. de la solución.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 23
•Nitidez
Características Geométricas •Amplificación
•Distorsión

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 24
•Nitidez
•Ó detalle ó resolución ó definición.
•Es la capacidad de la película para registrar los distintos contornos de
un objeto ó el grado de precisión.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 25
Factores que influyen
•Tamaño del punto focal
•Composición de la película
•Movimiento

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 26
Tamaño del punto focal

•El área del punto foca les de 0.6 a 1.0 mm2 depende del fabricante.
•Entre mas pequeño sea el punto focal será más nítida la imagen.
•Restricciones por la producción de calor.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 27
Composición de la película

•Depende del tamaño de los cristales de la emulsión:


•Mas rápidas: cristales mas grandes menor nitidez.
•Mas lenta: cristales mas pequeños mejor nitidez

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 28
Movimiento se pierde la nitidez
si:
•El paciente, la película ó la cabeza del aparato se mueven.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 29
Amplificación

•Es una imagen radiográfica mas grande que su tamaño real, debido a la
divergencia del haz del rayos X las radiografías dentales tienen cierto grado
de amplificación influye:

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 30
Distancia:

•Blanco - película
•Objeto – película
•Mas próxima menor la amplificación Mas lejos mayor la amplificación

Dra. María del Consuelo Hoepfner


Boner 31
Dra. María del Consuelo Hoepfner
Boner 32

También podría gustarte