Está en la página 1de 47

Imagenología Odontológica

Dra. María del Consuelo Hoepfner


1
Boner
Aparato •Producción de rayos X
y

Dra. María del Consuelo Hoepfner


2
Boner
Dra. María del Consuelo Hoepfner
3
Boner
Dra. María del Consuelo Hoepfner
4
Boner
Aparatos de rayos x
convencionales para toma de
Radiografías intaorales
•Periapicales
•Interproximal
•Oclusal

Dra. María del Consuelo Hoepfner


5
Boner
Ortopantomógrafo

Dra. María del Consuelo Hoepfner


6
Boner
Radiografías básicas
• Ortopantomografía
•Lateral de cráneo

Dra. María del Consuelo Hoepfner


7
Boner
•Componentes visibles
•Modulo de control
•Brazo de extensión
•Cabeza del tubo de Rx

Dra. María del Consuelo Hoepfner


8
Boner
1. Modulo de control

• Botón de
encendido con
luz indicadora
Dra. María del Consuelo Hoepfner
9
Boner
•Modulo de control
•Dispositivo de control para regular los rayos
X; selector de: tiempo, kilo voltaje (Kv) y mili
amperaje y (mA)

Dra. María del Consuelo Hoepfner


10
Boner
•Brazo de extensión
•Sostiene la cabeza del tubo rayos x
•Alambres del modulo de control a la corriente
eléctrica
•Permite mover y posicionar la cabeza

Dra. María del Consuelo Hoepfner


11
Boner
3. Cabeza del tubo de rayos X

Dra. María del Consuelo Hoepfner


12
Boner
Caja de metal o cuerpo
metálico que contiene:
•Aceite aislante
•Sello de la cabeza
•Transformadores
•Discos de aluminio
•Colimador de plomo
•Tubo de rayos X

Dra. María del Consuelo Hoepfner


13
Boner
•Aceite aislante
•Rodea el tubo de rayos X y los transformadores evita el
sobrecalentamiento al absorber el calor producido de
los rayos X

Dra. María del Consuelo Hoepfner


14
Boner
Transformadores

•disminuye el voltaje de
Reductor ingreso de 110 o 220 hasta
3 o 5 voltios

•eleva el voltaje a 65,000 o


110,000 voltios que se
Amplificador requieren para producir los
rayos x.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


15
Boner
Discos de aluminio


• hojas de aluminio colocadas en el haz de rayos X
filtran los rayos X de longitud de onda larga no
penetrantes.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


16
Boner
Filtros
• Filtración inherente;
• Filtración adicional;

• Filtración Total; Los aparatos de rayos X


dentales que operan a 70 kvp o menos
requieren mínimo 1.5 mm de filtros de
aluminio.

Dra. Consuelo Hoepfner 17


• El propósito es filtrar los rayos X
de longitud de onda larga y de
baja energía que son peligrosos
para el paciente y no son
diagnósticos.

Dra. Consuelo Hoepfner 18


•lámina de plomo con un orificio
central se ajusta sobre la abertura
Colimador de plomo de la caja metálica por donde salen
los rayos X, su función es
restringir el tamaño del haz de
rayos X.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


19
Boner
Dra. María del Consuelo Hoepfner
20
Boner
Cono cilíndrico
• cubierto de plomo con un extremo
abierto, guía y da forma al haz de
rayos X.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


21
Boner
Tubo de rayos X:
corazón del sistema que
genera los rayos X

Dra. María del Consuelo Hoepfner


22
Boner
• Cubierto de vidrio emplomado, al vacío que
evita que los rayos X salgan en todas
direcciones, tiene una ventana de vidrio en el
área central que permite que salgan los rayos
X pasando por los discos de aluminio, el
colimador de plomo y el cilindro los dirige al
objetivo.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


23
Boner
• Cátodo o electrodo negativo es un
filamento de alambre de tungsteno
sobre una copa de molibdeno, su
función es proporcionar los electrones
necesarios para generar los rayos X.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


24
Boner
Ánodo o electrodo positivo es
una lámina de tungsteno
delgada incrustada en una
varilla sólida de cobre, su
función es convertir los
electrones en fotones de rayos
X.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


25
Boner
Cabeza del aparato de rayos X

Dra. María del Consuelo Hoepfner


26
Boner
Producción de rayos x

Dra. María del Consuelo Hoepfner


27
Boner
Dra. María del Consuelo Hoepfner
28
Boner
•Al encender el aparato de rayos X la corriente eléctrica se dirige hacia el
circuito del filamento de tungsteno el transformador reductor
•reduce la corriente hasta 3 a 5 voltios para calentar el filamento de
tungsteno en el cátodo produciendo una emisión termoiónica que es la
liberación de electrones del filamento de tungsteno cuando la corriente
eléctrica pasa a través de él y lo calienta

Dra. María del Consuelo Hoepfner


29
Boner
•Amplificador
• (70 Kvp) los electrones liberados de la copa de molibdeno del cátodo
se dirigen hacia el blanco de tungsteno en el ánodo, la energía cinética
de los electrones en movimiento es convertida en fotones cargados de
energía de rayos X y calor

Dra. María del Consuelo Hoepfner


30
Boner
•Menos de 1% de la
energía
•Se convierte en fotos de Rx
•El 99%

Dra. María del Consuelo Hoepfner


31
Boner
•El 99%
•Se dispersa como calor en el tallo de cobre

Dra. María del Consuelo Hoepfner


32
Boner
•Lo absorbe
•El aceite aislante

Dra. María del Consuelo Hoepfner


33
Boner
•Colimador

•de plomo que restringe el tamaño del haz de rayos X que viajan a
través del cono recubierto de plomo y salen de la abertura.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


34
Boner
Clasificación de los rayos X

Dra. María del Consuelo Hoepfner


35
Boner
•Radiación primaria
•Es el haz de rayos X penetrante que se origina en el blanco del ánodo
y sale de la cabeza del tubo; es el haz primario o rayo de utilidad.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


36
Boner
•Es la radiación X que se
Radiación genera cuando el rayo
primario interactúa con la
materia, es menos
secundaria penetrante que la primaria .

Dra. María del Consuelo Hoepfner


37
Boner
•Es una forma de radiación
secundaria y es el resultado
Radiación dispersa de un rayo X desviado de su
trayectoria por su interacción
con la materia. La radiación
dispersa se desvía en todas
direcciones, es dañina para el
paciente y el odontólogo.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


38
Boner
Dra. María del Consuelo Hoepfner
39
Boner
Interacción
de los rayos
X
Dra. María del Consuelo Hoepfner
40
Boner
Dra. María del Consuelo Hoepfner
41
Boner
Absorción de energía y efecto fotoeléctrico
• Es posible que los tejidos del paciente
absorban por completo un fotón de rayos X.
Esto depende de la energía del rayo y la
composición de la materia o tejidos
absorbentes.
• Algunos fotones de rayos X chocan contra
un electrón de un nivel interno muy unido
al núcleo y le transmiten toda su energía
para sacarlo de su órbita, se lleva a cabo la
ionización. El efecto fotoeléctrico se
presenta en un 30 %

Dra. María del Consuelo Hoepfner


42
Boner
Dispersión de Compton;
• Es posible que un fotón de rayos X se desvié
de su trayectoria durante su paso a través
de la materia, choca con un electrón no
adherido y cede parte de su energía para
extraer el electrón de su órbita, hay
ionización se encuentra en el 62% de los
casos.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


43
Boner
Dispersión coherente o no modificada;

• Ocurre cuando un fotón de rayos X de baja


energía interactúa con un electrón de una
órbita externa, se da la liberación no
provoca ionización solo excita y se presenta
en el 88% de las interacciones de la materia.

Dra. María del Consuelo Hoepfner


44
Boner
Dra. María del Consuelo Hoepfner
45
Boner
Cuidados
Se revisan en el
laboratorio

Dra. María del Consuelo Hoepfner


46
Boner
Dra. María del Consuelo Hoepfner
Boner

También podría gustarte