Está en la página 1de 44

Colegio de Señoritas “El Sagrado Corazón”

Campus Naranjo

Seminario

VI Perito Contador

Asesora: PEM Consuelo del Carmen Duarte

Los ODS en el Marco del Bicentenario

“Cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores, después de la


Independencia”

Pamela Beatríz López Choy


Tabla de contenido
Planteamiento del Problema ......................................................................................................................... 6
Tema: ........................................................................................................................................................ 6
Frase Breve: .............................................................................................................................................. 6
Pregunta Central: ...................................................................................................................................... 6
Preguntas Secundarias: ............................................................................................................................. 6
Estudio de Casos: ...................................................................................................................................... 7
Objetivo General ....................................................................................................................................... 7
Objetivos Específicos................................................................................................................................ 7
Justificación .............................................................................................................................................. 8
Desarrollo………………………………………………………………………………………………..….9
Introducción ............................................................................................................................................ 10
Descripción del Problema ....................................................................................................................... 11
Argumentación y contexto del problema ................................................................................................ 12
Desarrollo................................................................................................................................................ 13
La importancia del desarrollo de la educación laboral en los campesinos guatemaltecos en la
actualidad ............................................................................................................................................ 13
Las principales causas del desconocimiento laboral en las áreas rurales ............................................ 13
Las Consecuencias de la falta de educación laboral en los campesinos ............................................. 14
Los cambios significativos han sucedido en Guatemala, respecto a los derechos laborales a favor de
los campesinos, luego de la independencia. ........................................................................................ 15
Sistema de educación laboral al que han tenido acceso los campesinos en la actualidad ................... 15
La participación que los campesinos tienen en la sociedad ................................................................ 16
Cambios que han existido a través de la historia sobre los derechos laborales de los agricultores .... 17
Principales consecuencias laborales sobre los derechos que han logrado los agricultores ................. 18
Situación actual que tienen agricultores en Guatemala....................................................................... 19
Discusión y
Cierre……………………...……………………………………………………………………………….21
Propuesta de Solución ............................................................................................................................. 22
Ventajas y Desventajas de los cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores,
después de la independencia ................................................................................................................... 24
Comentario personal ............................................................................................................................... 25
Compromisos .......................................................................................................................................... 25
Autoevaluación…………………………………………………………………………………………..26
Reflexiones del Proceso .......................................................................................................................... 27
Qué aprendí: ........................................................................................................................................ 27
Qué me llamo más la atención del proyecto: ...................................................................................... 27
Qué aprendizajes obtuve: .................................................................................................................... 27
Referencias
Bibliográficas…………...…………………………………………………………………………………29
Anexos…...………………………………………………………………………………………………..31
Glosario ................................................................................................................................................... 32
Fichas de Entrevista ................................................................................................................................ 32
Gráficas, mapas y/o esquemas ................................................................................................................ 33
Documentos extras que ayuden a fundamentar la investigación ............................................................ 36
Instrumentos de recolección creados ...................................................................................................... 37
Análisis de resultados y gráficas de la encuesta.................................................................................. 38
Los ODS en el Marco del Bicentenario

Planteamiento del Problema


“Cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores, después de la
independencia”

Tema:
Objetivos de desarrollo sostenible en el marco del Bicentenario.

Frase Breve:
Desarrollo de la educación laboral en los campesinos guatemaltecos en la actualidad.

Pregunta Central:
¿Por qué es importante el desarrollo de la educación laboral en los campesinos guatemaltecos en
la actualidad?

Preguntas Secundarias:
1. ¿Cuáles son las principales causas del desconocimiento laboral en las áreas rurales?

2. ¿Qué consecuencias provoca la falta de educación laboral en los campesinos?

3. ¿Qué cambios significativos han sucedido en Guatemala, sobre los derechos laborales a
favor de los campesinos, luego de la independencia?

4. ¿Qué beneficios tienen los campesinos al conocer sus derechos y sus obligaciones?

5. ¿Cuál es la participación que los campesinos tienen en la sociedad en la actualidad?


Estudio de Casos:
“Cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores, después de la
independencia”

1. ¿Cuáles son los cambios significativos de los derechos de los agricultores después de la
independencia?

2. ¿Qué cambios han existido a través de la historia sobre los derechos laborales de los
agricultores?

3. ¿Cuáles son las principales consecuencias laborales sobre los derechos que han logrado los
agricultores?

4. ¿Cuál es la situación que tienen agricultores en Guatemala en la actualidad?

Objetivo General
Promover la educación laboral acerca de los derechos de los campesinos guatemaltecos en la
actualidad.

Objetivos Específicos
• Informar sobre la problemática que los campesinos en las áreas rurales tienen a través de
redes sociales para concientizar a la población de su importancia en la economía del país

• Investigar sobre los beneficios y obligaciones de los agricultores al momento de laborar; a


través de los medios de comunicación para que los agricultores puedan exigir un trato y sueldo
justo.

• Dar a conocer los cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores a la
población rural en general para que obtengan el conocimiento para defender sus atribuciones y
obligaciones.
Justificación
El derecho laboral es fundamental para que los trabajadores tengan un ambiente justo para trabajar.
Actualmente en Guatemala no se cuenta con la suficiente información y, herramientas para que
ellos puedan valer sus derechos y conocer sus obligaciones.

El derecho laboral está diseñado con el propósito específico y claro de mantener la armonía entre
empleados y empleadores. Es decir, entre quienes prestan el servicio y quienes se benefician del
mismo.

Es por ello, que me intereso el tema de cambios significativos de los derechos laborales de los
agricultores después de la independencia, porque a través de ello puedo dar a conocer sobre las
atribuciones y obligaciones que tienen estas personas. Usar fundamentos legales, que con los años
han beneficiado a los agricultores, para apoyarlos.
Introducción

En este trabajo se planteó como objetivo principal el desarrollo de la educación laboral en los

campesinos guatemaltecos en la actualidad, ya que es bien sabido que algunos de estos, no conocen
su derechos y obligaciones al comenzar a laborar, y esto se ha visto envuelto en muchos temas de
plática y controversia, debido a la crueldad con la que son tratados y/o explotados al trabajar en el
campo, y es por esa razón que han luchado para poder cambiar el sistema de educación laboral que
han tenido hasta recibir una educación digna. El presente trabajo contiene una serie de información
en la que se evidencia la realidad de lo que en la actualidad sigue sucediendo en el tema laboral de
la agricultura. De acuerdo a la investigación realizada se puede identificar la desigualdad en tema
de salarios justos de acuerdo a lo que realiza los agricultores como también la violación de algunos
derechos que no son respetados en relación a un pago justo por sus productos en cada cosecha,
muchos de los campesinos son explotados laboralmente en el trabajo de campo y el no ser
conocedores de sus derecho y obligaciones, por eso nos hemos enfocado en el Desarrollo de la
educación laboral en los campesinos guatemaltecos, ya que son ellos y sus familias quienes
subsisten con menos de un dólar diario.
Descripción del Problema

Hoy en día la agricultura es el sector productivo más importante en Guatemala, el 61.5% de las
divisas del país son por el cultivo para importación y exportación, alrededor de 1.86 millones de
guatemaltecos laboran en el sector y son conocidos como campesinos. La propiedad y distribución
de las tierras siempre han ocasionado conflictos en Guatemala, originando muchos de los
conflictos violentos, relacionados al poder y grupos sociales en este país. Este problema comenzó
desde hace mucho tiempo, cuando los señores feudales se apoderaban de las tierras y trataban a
los campesinos como esclavos, de manera que ellos desconocían que tenían derechos y
obligaciones. Con el paso del tiempo llegan a ser conscientes de sus derechos y se comienzan a
organizar para defenderse contra la explotación y establecen alianzas con organizaciones que
defienden los derechos laborales. Dichas organizaciones se encargaron de establecer condiciones
adecuadas para cada trabajador. A través de estudios se han percatado que todos los contratos de
trabajo en fincas son orales y son pocos los trabajadores con contratos permanentes. Para el 1% de
los trabajadores hay una organización sindical en las fincas y para el 84% cualquiera que trate de
organizar un sindicato es reprendido inmediatamente con la pérdida de su trabajo. El conocimiento
de las condiciones laborales, permite que todos puedan conocer sus derechos y responsabilidades
al momento de trabajar, son de gran importancia para prevenir y defenderse ante la
sobreexplotación, dando paso al empoderamiento campesino.
Argumentación y contexto del problema

a). Los campesinos deben de conocer las leyes laborales.

b). Ya que esto les permitirá hacer valer sus derechos y cumplir con sus obligaciones
correctamente, al igual que poseer un ambiente laboral justo y con las condiciones adecuadas.

c). El 59.7% de población indígena encuentra distribuida su situación de empleo en el sector


agrícola como jornalero, o como trabajador por cuenta propia en el sector agrícola y también como
trabajo no remunerado. Esto se debe a la falta de educación que tienen los campesinos respecto a
sus derechos y obligaciones laborales, ya que muchos de ellos son analfabetas y, el analfabetismo
tiene sus raíces más hondas en el atraso económico, que impera en las regiones rurales. Desde este
punto de vista, deja de ser un problema estrictamente escolar para convertirse en un problema
económico. El 38% de la población indígena rural subsiste con menos de un dólar diario, lo que
consecuentemente imposibilita una alimentación adecuada, esto se debe a que muchos de los
agricultores piensan que es una cantidad justa de paga, al no saber leer. El problema del
analfabetismo en agricultores es que, al no saber sus derechos, su trabajo es mal remunerado y la
economía informal obligan a los padres de familia a utilizar a los hijos como mano de obra para
poder subsidiarse, creando un espiral hasta convertirse en un problema que lleva a la “pobreza
extrema”. En los últimos quince años, al menos la quinta parte de los guatemaltecos (21%), sigue
subsistiendo en condiciones de pobreza extrema.

d). Estas propuestas del desarrollo de la educación laboral en los campesinos se realizan en el
contexto del Bicentenario proponiendo nuevas alternativas para reducir la hambruna y la pobreza
que vienen también a colaborar dada la situación de pandemia en la que muchas personas han
perdido el empleo. Además, los grupos que trabajan en la agricultura representan más del 50% de
la economía en Guatemala, y al brindarles el apoyo necesario para su educación laboral, atrasa el
desarrollo del país.
Desarrollo

La importancia del desarrollo de la educación laboral en los campesinos guatemaltecos en


la actualidad

La educación laboral es importante porque tiene entre sus finalidades socializar mediante el
trabajo, enseñar normas morales de conducta ante el trabajo, reglas en las que se concentren valores
como: honestidad, honradez, solidaridad, ayuda mutua y responsabilidad, y por supuesto reconocer
todas sus obligaciones y derechos en el trabajo.

La educación laboral de los campesinos es la oportunidad de reorganizar una estrategia y en


particular las actividades y acciones en relación con los resultados que va obteniendo en la
realización de su trabajo, para desarrollar un adecuado proceso y así poder poner en práctica todos
sus conocimientos de la mejor manera, adecuándose a las normas laborales.

También cabe mencionar que es necesario e importante que se haga conocer sobre las leyes de
trabajo ya que solo el 14% de los agricultores trabajan 8 horas, pero el 70% trabaja de 9-12 horas
sin recibir el pago de las horas extras, esto debido al alto desconocimiento del funcionamiento de
la ley, el 90% de los trabajadores gana menos que el salario mínimo mensual. 97% de las mujeres
que trabajan ganan menos del salario mínimo.

En cuanto a las vacaciones anuales, sólo el 3% tienen este derecho y el 90% no lo tiene en absoluto.
Al 42% de los jornaleros no se les paga por el día de reposo (domingo) y el 90% no están cubiertos
por la seguridad social.

Esta falta de conocimiento los coloca en una situación de vulnerabilidad y desventaja frente a los
intermediarios y empleadores sin escrúpulos cuando aceptan firmar con ellos contratos de trabajo
e incluso ante los tribunales (Importancia, Guía de ayuda, 2013) (CETIM, 2013).

Las principales causas del desconocimiento laboral en las áreas rurales

Una de las principales causas es el analfabetismo en los campesinos y aunque las escuelas rurales
poseen una intención honesta, por las características del ambiente en que actúa, y los escasos
medios de que dispone, es la institución educativa con mayores problemas y dificultades, para
realizar su obra formadora con verdadero éxito. Las acusaciones de fracaso escolar en las escuelas
rurales se deben no a los maestros rurales, sino a una serie de efectos negativos, propios del medio,
que necesitan urgentemente retirarse con un plan a corto, mediano y largo plazo, que sea criterioso,
organizado y actualizado a los tiempos que se viven.

La pobreza rural está estrechamente vinculada a los serios déficits de trabajo decente en la
agricultura, los cuales se manifiestan en los altos niveles de informalidad laboral de los
trabajadores asalariados, la violación de las regulaciones laborales y la debilidad de las
instituciones laborales rurales.
La discriminación es otra de las causas del mal trato a los campesinos, por el hecho de que son
campesinos se considera que no es necesario enseñarles correctamente, haciendo que sean
ignorantes y pierdan el interés en querer saber más sobre sus derechos (Organización Internacional
del Trabajo, 2013) (Ciber Educa, 2005).

Las Consecuencias de la falta de educación laboral en los campesinos

La población indígena constituye, el 54,5%, en el trabajador por cuenta propia en el sector agrícola
con 59,7%, y en TNR con un 58,9 por ciento. En Guatemala la mayoría de los agricultores no
cuenta ni con la educación básica, y muchos de ellos no saben ni leer, ni escribir. El analfabetismo
tiene sus raíces más hondas en el atraso económico, que impera en las regiones rurales, esto causa
no solamente un problema estrictamente escolar, también ser convierte en un problema económico.
Ya que, si la mayoría de la población rural es analfabeta se vuelve un estancamiento para
Guatemala, el país se ve en el impedimento de poder avanzar, crea marginación y desigualdad.

El 38% de la población indígena rural subsiste con menos de un dólar diario, lo que
consecuentemente imposibilita una alimentación adecuada, esto se debe a que muchos de los
agricultores piensan que es una cantidad justa de paga, al no saber leer. El problema del
analfabetismo en agricultores es que, al no saber sus derechos, su trabajo es mal remunerado y la
economía informal obligan a los padres de familia a utilizar a los hijos como mano de obra para
poder subsidiarse, con lo cual se reproduce la espiral del analfabetismo. Y esto suma más
desempleo; los adolescentes y niños que deberían de estar estudiando toman por hecho que el
trabajo mal pagado e injusto es una forma de vivir creando más pobreza extrema. La pobreza
extrema en Guatemala con el 21% afecta también las áreas urbanas y se hace más patente,
nuevamente entre la población indígena (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, MSPAS,
2016) (Comité Nacional de Alfabetización, 2018) (Anthropologica, 2016).
Los cambios significativos han sucedido en Guatemala, respecto a los derechos laborales a
favor de los campesinos, luego de la independencia.

En el año 1980, Guatemala sufrió una profunda crisis económica, política y social. Por esta razón
el desarrollo económico quedó marcado a través de conflictos que situaron al país como
subdesarrollado y dependiente del capital transnacional, el cual controla los procesos económicos,
tecnológicos y sociopolíticos. La agricultura es una de las actividades económicas más
importantes, pues se refiere al conjunto de técnicas y conocimiento en relación con la producción
de cultivos. En la actualidad la agricultura posee el 24% del Producto Interno Bruto y
aproximadamente del 40% del valor de las exportaciones. Los campesinos juegan un papel muy
importante para esta actividad y por lo tanto deben hacer valer sus derechos y obligaciones. A
través del acuerdo gubernativo No. 776-90 se estableció un salario mínimo para los campesinos
campo de 10.00 quetzales más una bonificación de 1.50 quetzales, lo que no se cumplió porque no
compensaba las necesidades básicas de sus familias.

El movimiento campesino fue un acontecimiento que logró el acceso a la tierra, aumentos de


salarios y condiciones de trabajo. Todo esto mejoró a través de la creación del código de trabajo
en 1941, el cual contiene muchos beneficios para los campesinos, las obligaciones de los patronos
en el área rural, el reglamento interno de trabajo, los contratos entre otros. Luego en 1986 a 1992
los derechos se clasificaron de acuerdo con la acción adoptada por los campesinos y el lugar donde
se practicaba. La mayoría de los avances que se lograron en los derechos laborales de los
campesinos se debió a las constantes marchas pacíficas donde protestaban de que eran trabajadores
y como tal sus derechos se tenían que respetar y parar con su explotación. Las organizaciones
campesinas surgieron para establecer propuestas sobre las políticas agrarias necesarias para poder
superar la crisis alimentaria y el respeto hacia los campesinos (USAC, 2014).

Sistema de educación laboral al que han tenido acceso los campesinos en la actualidad

En la actualidad las mismas comunidades han tomado la iniciativa creando grupos u


organizaciones para el apoyo y aprendizaje de los derechos laborales y humanos de los
campesinos.

Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas UVOC


La UVOC es una organización indígena y campesina que se dedica a la defensa y promoción del
acceso a la tierra de los campesinos en los departamentos de Alta y Baja Verapaz. Brindan asesoría
jurídica a numerosas comunidades rurales en la legalización de terrenos, los acompaña en procesos
de defensa y participa en diálogos con esperanza de encontrar soluciones a los conflictos agrarios.

Consejo de las Comunidades de Cunén


Es una organización de defensa de la tierra, bienes naturales y derechos humanos. Se sitúa en el
municipio de Cunén, departamento del Quiché.
En octubre de 2009 las comunidades se organizaron y realizaron una consulta comunitaria sobre
las actividades de explotación minera e hidroeléctrica y la implementación de megaproyectos en
sus tierras. El PBI observó el desarrollo de esa consulta comunitaria y brindó su apoyo a partir de
febrero de 2010.

Multisectorial de Chinautla
Está formada por comunidades de siete cantones de la municipalidad de Chinautla, COCODES y
otros Colectivos. Defiende, en forma pacífica, el derecho a consulta de proyectos areneros y
económicos que afecten sus formas de vida y organización. Iniciaron mesas de diálogo con el
Ministerio de Salud y el de Energía, como también la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).

Consejo de Comunidades de Retalhuleu CCR


Es una organización cuyo principal objetivo es defender el territorio y los derechos humanos en
especial el derecho al acceso de agua, vida y a la agricultura a pequeña escala (Guatemala pbi,
2009) (Guatemala pbi, 2020) (Guatemala pbi, 2018).

La participación que los campesinos tienen en la sociedad

En los años recientes, la dinámica del movimiento campesino en Guatemala ha sido diversa, en
consonancia con la multiplicidad de problemas que la población del campo presenta. Reclamos
históricos por el acceso a la tierra y por salarios dignos se unen a las voces que denuncian la
contaminación y el desvío de los ríos, la contaminación de suelos, aire y paisaje causados por
diversas empresas. Las demandas se dirigen al Estado en función de que se detenga la expansión
de monocultivo, se reparen los daños a la salud y al ambiente y, en el caso de las comunidades del
norte, la recuperación de tierras despojadas a pueblos y comunidades indígenas en distintas épocas.
El movimiento campesino es hoy un actor fundamental en la vida política del país; así quedó
demostrado con su participación en las movilizaciones anticorrupción y en las marchas nacionales.
Hay debates internos de las organizaciones referidos a la pérdida o fortalecimiento de la
perspectiva de clase, la incorporación necesaria de elementos políticos de género, la relación con
el Estado y la construcción de autonomías territoriales y de pueblos mayas.
El Estado Plurinacional aparece como propuesta de diversas voces campesinas e indígenas. Este
planteamiento requiere construir esfuerzos políticos con ese fin, es decir soñar, imaginar,
organizar, resistir, construir, ganar la plaza y la montaña, las aulas, las milpas y los parques. En
ese afán está hoy buena parte del movimiento campesino en IximUlew (Ramírez, 2017).

Al referirnos a Agricultura Campesina, hablamos de Economía Campesina, en su forma más


elemental y popular, la cual constituye la manera más generalizada de explotación de la tierra a
causa de esos productores que buscan prácticamente la producción familiar; sean o no propietarios
de la parcela.

La familia que está en la economía campesina genera preferentemente alimentos para su consumo,
debido a que su más grande inquietud es alimentarse, sin embargo, además hay agricultores
campesinos que destinan parte de su producción para la comercialización, principalmente a
intermediarios que les compran su propio producto (ARTICULACIÓN, 2014).
En Guatemala, desconociendo su importancia, la agricultura familiar produce el 70% de los
alimentos, representa el 38% del PEA (1,9 millones de personas) y de ella dependen 1.299.377
familias rurales. Actividades agrícolas y 890.000 hectáreas se utilizan anualmente para cultivo
(Flores, 2009).

Cambios que han existido a través de la historia sobre los derechos laborales de los
agricultores

Las actividades laborales han existido siempre, y en la Biblia se toca el tema de los trabajadores.

En el mercado laboral de los diferentes países luchaban y luchan constantemente por lograr puestos
laborales para una protección por el trabajo que se realizará. Durante las luchas de las clases
obreras del 3 y 4 de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos; fue donde existió un auge de
violentos enfrentamientos que descaderarían muertes y personas heridas, y se exigió la reducción
de las jornadas de trabajo a un mínimo de ocho horas diarias.

Tras los acontecimientos de la Revolución Industrial, el trabajo al ser de permanencia necesidad


diaria del vivir de la sociedad, se efectuó una normativa eficiente sobre los derecho, obligaciones,
prohibiciones y beneficios que los trabajadores de clase obrera tienen. Esto no aplicaba solo para
empleados sino también para empleadores.

La creación de la Organización de Naciones Unidas el 28 de abril de 1919, se fueron globalizando


las diferentes leyes laborales. En 24 de junio del año de 1919 se redactó y suscribió el famoso
Tratado de Versalles, dando por creación a la O.I.T a fin de custodiar los derechos a la seguridad
de los trabajadores.

La búsqueda de un trabajo digno, con protección legal y social de la clase obrera y agricultora del
país, además que las relaciones laborales no están sujetas a ninguna ley o norma específica, para
mediar la actividad laboral en Guatemala.

Con el tiempo, las disposiciones legales en materia laboral fueron modificándose con el fin de
brindar estabilidad y tranquilidad al trabajador. Los cuales constantemente buscaban por mejoras
salariales y sociales, y a raíz de esto, fue uno de los detonantes para la creación del Código de
Trabajo. (Guzman, 2012)

Principales consecuencias laborales sobre los derechos que han logrado los agricultores

Los Derechos de los Agricultores son pilar fundamental para asegurar el mantenimiento y el uso
adecuado de los recursos para la alimentación y la agricultura con consecuencia asegurar la
alimentación del presente y futuro. El Artículo 9 del Tratado Internacional reconoció la
contribución significativa que se ha hecho y siguen haciendo las comunidades locales e indígenas,
junto con los agricultores de las regiones rurales de todo el mundo. Esto sirvió para la conservación
y desarrollo de los recursos que disponen e implementan la base de producción alimentaria y
agrícola en el mundo. Los gobiernos tienen la responsabilidad de adjudicar los derechos de los
agricultores y enumera las posibles mediaciones para proteger y fomentar los siguientes derechos,
(serán copiados de forma literal para no perder el contexto de la información):
• La protección de los conocimientos tradicionales en lo referente a los recursos fitogenéticos
para la alimentación y la agricultura.
• El derecho a participar de manera equitativa en los beneficios obtenidos de la utilización
de recursos filogenéticos para la alimentación y la agricultura.
• El derecho a participar, a nivel nacional, en la toma de decisiones referentes a la
conservación y la utilización sostenible de recursos fitogenéticos para la alimentación y la
agricultura.
• El derecho que tienen los agricultores a conservar, utilizar, intercambiar y material de
siembra o propagación conservado en las fincas, de conformidad con la legislación
nacional y según proceda.
(Agricultura, 2021)

Situación actual que tienen agricultores en Guatemala

Guatemala cuenta con un buen clima y ello fortalece la existencia de recursos naturales ricos y
abundantes. De los 108,889 kilómetros cuadrados que tiene el territorio nacional, el 51% tiene
vocación forestal, el 24% para praderas y pastizales y el 12% son tierras de vocación agrícola sin
restricciones. Sin embargo, de ello solo el 36% tiene un uso correcto, el 55% está en sobre uso y
el 9% subutilizado. El 37% del territorio nacional aún posee bosque, pero la tasa de deforestación
anual varía entre 82,000 a 90,000 hectáreas.
El país cuenta con suficiente recurso hídrico, pero muy poco está disponible para su utilización y
únicamente se aprovecha el 3%, especialmente para riego. El área regada es de alrededor de
129,000 hectáreas lo que representa solo el 4% de su potencial. La biodiversidad del país es
sorprendente, pero requiere de un reconocimiento de su valor para que sea protegida y manejada
en forma sostenible.
La promoción y desarrollo del sector forestal se presenta como una opción adecuada para el
desarrollo del país, pero hasta muy recientemente fue aprobada una nueva Ley Forestal (1997) que
genera una nueva institucionalidad e incentivos para fortalecer y promoverlo de manera más
integral.

La agricultura es el sector productivo con mayor importancia para Guatemala. El 61% de la


población habita en el área rural, la PEA agrícola constituye el 58.6% del total, es decir alrededor
de 1.86 millones de personas laboran en el sector. El 23.85% del PIB es generado en el sector
agropecuario y aún aporta el 61.5 % de las divisas por exportaciones. La agricultura en el ámbito
macroeconómico perdió importancia relativa en forma evidente desde 1995 siendo superada por
el sector comercial como principal componente del PIB en algunos de los últimos años,
especialmente debido a la desaparición de las exportaciones de algodón y carne en la década de
los ochenta y a la caída permanente de los precios internacionales del café, cardamomo y azúcar a
finales de los noventa y hasta el presente.

En el caso del café el precio promedio del presente año cafetalero (2001) mantiene una reducción
de alrededor del 50% al del año anterior el cual ya había sufrido pérdidas. Por otro lado, el precio
internacional del azúcar también se ha mantenido en el presente año más abajo que el promedio
del año anterior. A pesar de esas condiciones sumamente adversas del mercado internacional, se
ha buscado estrategias de sobrevivencia, entre las cuales se encuentra la producción de café
“gourmet”, café orgánico y café especial por su calidad, así como estrategias de vinculación
estrecha con tostadores y comercializadores y con un
acercamiento permanente con los consumidores, ello les está permitiendo a algunos productores
mejorar los precios de su producto e integrarse a mercados globalizados.

En el caso de la producción de azúcar, desde hace alrededor de 15 años se inició un proceso de


modernización e integración, generando procesos de planificación estratégica desde la industria,
que se ampliaron hasta la producción primaria y la comercialización, así como la producción y
comercialización de subproductos. Ello está permitiendo enfrentar la crisis con una mejor
capacidad. Por otro lado, las unidades productivas se han modificado en los últimos años. Muchas
unidades ubicadas en el litoral de la costa del Pacifico se han cambiado de cultivo, pasando de
algodón a caña de azúcar y han mejorado su eficiencia productiva. Las unidades que pueden
considerarse grandes y medianas (más de 45 hectáreas) en su mayoría son unidades productivas
de café, banano y caña de azúcar, en algunas otras estos cultivos se combinan con el hule y
empiezan a aparecer plantaciones forestales. (Cruz, 2001)
Propuesta de Solución

Lo primero que debe entenderse es que la modificación de la estructura agraria del país, aunque
necesaria, no es “la solución” para lograr el desarrollo de esos territorios y el alcance de una vida
digna para quienes los habitan. Como lo hemos dichos anteriormente, la tierra no es el camino,
pero no hay camino sin tierra.

La reforma agraria de la Revolución de Octubre respondió a un contexto histórico determinado,


que obviamente ya no es el actual, nacional, ni internacional. Lamentablemente, en el imaginario
de sectores enfrentados por esta problemática, dicha reforma es “la tarea histórica pendiente” o
bien el “fantasma comunista” que continúa amenazando la democracia y la propiedad privada.
Ninguna de las dos angustias es real. El contexto histórico ha cambiado y el Decreto 900 ya murió
en su viabilidad política y socioeconómica.

A mi juicio, el camino correcto y único posible, es retomar el espíritu del Acuerdo de Paz sobre
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria y la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral
(PNDRI), derivada de ese acuerdo y que está formalmente vigente, porque fue aprobada por el
órgano competente.

Hablando en materia de política agraria, esta es solo un componente de la multi e inter sectoridad
que caracteriza la PNDRI. Es una aberración pretender reducir el desarrollo rural a la problemática
agraria, como también lo es enarbolar la bandera del desarrollo rural para ocultar la necesidad de
transformar la estructura agraria prevaleciente.

La PNDRI contiene políticas sectoriales como educación, salud, infraestructura (caminos rurales,
básicamente), protección social, laboral, ambiental, agropecuaria y otras. La agraria es solo una
más. En esencia, el desarrollo rural es el desarrollo humano de quienes habitan en el área rural.

Alrededor de la problemática rural debe haber un acuerdo nacional. Es imposible pensar en el


desarrollo nacional sin resolverla. Debe romperse el círculo vicioso de las contradicciones que
impiden avanzar hacia una priorización que nos indique por dónde empezar.

Los liderazgos campesinos también tienen la inmensa tarea de romper esquemas y entender la
gradualidad de los procesos. Por último, quiero decir que el dramático vacío de ejercicio
gubernamental que caracteriza al actual gobierno podría ser visto como una oportunidad para
concertar una agenda mínima que incorpore el desarrollo rural integral del país como uno de sus
temas fundamentales. Esta agenda podría ser la propuesta que, desde la sociedad civil, se haga al
próximo gobierno que sea producto de elecciones o de la defenestración de la fracasada y agotada.
Ventajas de los cambios significativos de los derechos laborales de los
agricultores, después de la Independencia
La ventaja principal de un acuerdo contractual para los agricultores radica en que el patrocinador
se comprometerá a adquirir toda la producción bajo unos parámetros de cantidad y calidad
determinados. Les pueden dar a los agricultores acceso a una amplia variedad de servicios de
extensión, técnicos y de administración que de otra forma no estarían a su alcance. De esta forma,
las principales ventajas para los agricultores son:
• Suministro de insumos y de servicios de producción;
• Acceso al crédito;
• Preparación para la tecnología apropiada;
• Transferencia de destrezas;
• Estructuras de precios determinadas y garantizadas; y
• Acceso a mercados confiables.

Desventajas de los cambios significativos de los derechos laborales de los


agricultores, después de la Independencia
La globalización y la penetración en el mercado conducen a un colapso ecológico que está
socavando la sostenibilidad de la agricultura de pequeña escala en general. La degradación del
suelo se está acelerando, la organización social y comunitaria está cayendo, los recursos genéticos
se debilitan y las tradiciones se están perdiendo. La erosión del suelo y la deforestación son tal vez
los síntomas principales del ciclo vicioso de la pobreza y la degradación ambiental. Muchos
pequeños agricultores se han convertido en agentes de destrucción, al sobreexplotar los recursos
naturales, motivados por la escasez de tierras y la falta de oportunidades económicas.

Numerosos factores están afectando negativamente la viabilidad de los pequeños agricultores,


entre los que se incluyen:

• El libre comercio y la competencia desleal de los países del norte, que hacen que los precios
de los productos agrícolas domésticos bajen.
• La concentración de las mejores tierras en manos de unos pocos propietarios poderosos.
• El control de los principales mercados por algunas corporaciones multinacionales.
• La existencia de políticas en contra de los campesinos a favor de las importaciones en vez
de la producción doméstica donde los pequeños productores pueden competir.
• El surgimiento de la biotecnología y las patentes de semillas.
Comentario personal
Como comentario personal puedo decir que aún nos falta por aprender y entender a su totalidad el
significado de los derechos laborales de los agricultores. En como ellos siendo los grandes
aportades de la economía del país sean tratados de forma desigual y atacar sin argumentos.
También pienso que, si queremos cambios, esto tiene que empezar con la enseñanza en casa con
valores básicos como el respeto y la empatía. No podrán existir cambios si nuestros valores no
están en buenos términos. Y para concluir debemos de entender una cosa, ellos son la base más
grande de la economía no solo en el país sino también en el mundo.

Compromisos

Personal:
Compromiso en el uso de huertos con el objetivo de que, en un futuro próximo, se reduzca al
máximo el uso de materiales de origen fósil e integrando fuentes sostenibles. Y la compra de los
alimentos con uso de pesticida en exceso.

Familiar:
Compromiso de realizar huertos en casa con la utilización de materiales amigables al ambiente y
poder tener así el propio sustento. De igual forma de compartir los conocimientos y diversos
consejos para que más personas se animen a realizado.

Comunidad:
Apuesta por la agricultura ecológica, ofreciendo cada día más productos amigables al ambiente y
apoyando la conversión de socios agricultores hacia este sistema de cultivo más saludable para los
consumidores y el entorno.
Reflexiones del Proceso

Qué aprendí:
De este trabajo aprendí muchas cosas, pero la más importante el impacto que ha
tenido el sector agrícola en el país. Siendo este uno de potenciadores de la economía
y de los que carecen de derechos laborales aún en la actualidad. De igual forma,
aprendí que las oportunidades las tenemos todos, de una manera distinta. También
que sin un país con el sector agrícola no es nada. Es la base toda la economía.

Qué me llamo más la atención del proyecto:


Llamo mi atención las desigualdades sociales que existen entre un agricultor y una
persona de otro sector laboral. Así como, la forma en que cambiaron las leyes y la
forma de pensar de los gobernadores en el transcurrir de los años.

Qué aprendizajes obtuve:


Primero, en como elaborar un trabajo con mucha dedicación y paciencia. Segundo,
la vida de los agricultores y los cambios significativos a los derechos laborales que
a través de los años han transcendido de gran manera para el bienestar de ellos. Y la
forma en que todavía existe desigualdad en pleno siglo XXI por este sector, sabiendo
que ellos son la base de la economía de nuestro país.
Nombre
del “Cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores, después de la
document independencia”
o
Fuente Sitio Web
El documento muestra una revisión de la situación actual de la agricultura en el mundo y
en el país y, en tanto que desarrolla una caracterización de los actuales “modelos de
Resumen
producción”, establece oportunidades de acción para revalorizar la agricultura en
Guatemala.

(Cruz, 2001) Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. Disponible en:


http://www.infoiarna.org.gt/wp-
E-grafía
content/uploads/2017/11/DocumentoNo.4.SituacinactualyperspectivasdelaagriculturaenGu
atemala.pdf [consultado el 29 de agosto de 2021]

Nombre del “Cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores, después de la
documento independencia”

Fuente Sitio Web


Los Derechos de los Agricultores son fundamentales para garantizar la conservación y
Resumen el uso sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y en
consecuencia para la seguridad alimentaria presente y futura.

(Agricultura, 2021) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


E-grafía Alimentación. Disponible en: http://www.fao.org/plant-treaty/areas-of-work/farmers-
rights/es/ [consultado el 29 de agosto de 2021]

Nombre del “Cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores, después de la
documento independencia”

Fuente Sitio Web


La actividad laboral ha existido desde siempre, ya en la Biblia se tocaba el tema de los
Resumen trabajadores. El mercado laboral en los diferentes países incesantemente fue luchando por
lograr conquistas laborales como una forma de protección por el trabajo realizado.

(Guzman, 2012) HISTORIA DEL DERECHO LABORAL, disponible en:


E-grafía http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-
081X2012000100007 [consultado el 29 de agosto de 2021]
Nombre del “Cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores, después de la
documento independencia”

Fuente Sitio Web


La Agricultura Campesina en Guatemala, es una actividad que se desarrolla sin ninguna
Resumen organización y se asocia con los esfuerzos que realizan los campesinos de todo el país
para lograr sus productos de subsistencia, principalmente el maíz blanco y frijol negro.

(Flores, 2009) Agricultura Campesina y su Impacto Social y Económico en Guatemala.


E-grafía Disponible en: https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/rapidos2009/INF-2009-025.pdf
[consultado el 29 de agosto de 2021]
Glosario
1. Imperar: predominar algo en un lugar o en una época.
2. Subsidiar: conceder subsidio o subvención a alguna persona o entidad.
3. Cantones: los cantones son entidades territoriales que subdividen a un municipio, una
provincia, un departamento u otro tipo de distrito.
4. Monocultivo: sistema de producción agrícola que consiste en dedicar toda la tierra
disponible al cultivo de una sola especie vegetal.
5. Adjudicar: declarar que determinada cosa corresponde a una persona o conferírsela en
satisfacción de un derecho.

Fichas de Entrevista
Cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores, después de la
independencia
Fecha: miércoles 1 septiembre de 2021
Lugar: 2da. Calle 2-49 Los Álamos zona 6 de San Miguel Petapa
Nombre del Entrevistado: Yuval Alexander Escobar Méndez
El entrevistado Yuval Escobar, presentó entusiasmo y atención a la pregunta que se asignó,
aunque sus conocimientos en el tema de los agricultores y sus derechos no eran bastos; mostró
disponibilidad y compromiso por aprender más y está de acuerdo que los cambios que han
sucedido han sido de bien para los agricultores. De igual forma recalca que deben de ser
considerados para futuros proyectos y darles más derechos.

Cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores, después de la


independencia
Fecha: miércoles 1 septiembre de 2021
Lugar: Condominio La Toscana casa J-03, zona 5 de Villa Nueva
Nombre del Entrevistado: Ruth Beatríz Choy Chinchilla
La entrevistada, presentó un poco de desinterés sobre el tema, ya que no tiene ningún
conocimiento sobre el tema. Pero mostró disponibilidad y está de acuerdo que las personas que
trabajan en el sector agrícola necesitan más derechos.

Cambios significativos de los derechos laborales de los agricultores, después de la


independencia
Fecha: miércoles 1 septiembre de 2021
Lugar: llamada de WhatsApp
Nombre del Entrevistado: Aurora Rocío Chocón Cuellar
La entrevistada, presentó desconocimiento de los temas tratados. Y mostró poco interés por
incrementar sus conocimientos en el tema.
Gráficas, mapas y/o esquemas
Documentos extras que ayuden a fundamentar la investigación
Instrumentos de recolección creados
Link de encuesta en Google Forms: https://forms.gle/hguP1KgPWsP1A2bt9

Encuesta:
1. ¿Por qué los campesinos no conocen sus derechos?
• Por falta de educación
• Porque no quieren conocer sus derechos

2. ¿Cuál es una obligación del empleador?


• Permitir que el trabajador campesino aproveche los frutos y productos de las
parcelas de las tierras que les concedan.
• Aceptar el dinero y otra compensación de los trabajadores como gratificación.

3. ¿Cómo facilitamos el desarrollo social y educación laboral a los campesinos?


• Brindándole la oportunidad en su comunidad para que se informen y conozcan sus
obligaciones y derechos
• Dando acompañamiento a los campesinos a través de charlas en su comunidad, así
facilitarles el acceso

4. ¿Crees que importante combatir el trato injusto a los campesinos?


• No, porque no me afecta
• Sí, porque todos merecen un trato justo

5. ¿En qué aspectos afecta al área rural la falta de empleo?


• Genera migraciones hacia la capital o a otro país
• Desintegración de las familias

6. ¿Qué factores cree que son los responsables de los salarios bajos para los campesinos en
Guatemala?
• Corrupción, Desconocimiento por parte de los patronos y los campesinos
• Así lo indica el código de trabajo

7. ¿Cómo puede mejorarse el índice de conocimiento en el ámbito laboral en las áreas rurales?
• Creando actividades informativas
• Educándose desde pequeños

8. ¿Consideras que los campesinos tienen las mismas oportunidades que nosotros?
• Sí, todos tenemos las mismas oportunidades
• Las oportunidades de los campesinos son escasas e injustas.

9. ¿Usted considera que los cambios que han existido sobre los derecho laborales de los
agricultores, son de beneficio para ellos o no?
• sí, porque se han visto diferentes cambios en regiones rurales.
• No, porque sus derechos no son iguales a los de una persona que trabajan en los
sectores industria/compra-venta.

10. ¿Cuál crees que es un beneficio de la educación laboral en el área de agricultura?


• Crecimiento de la economía interna en Guatemala, como el impulso de la
alfabetización en los campesinos
• Para que los campesinos puedan valer sus derechos

Análisis de resultados y gráficas de la encuesta


✓ Se pudo observar que en la pregunta 3, 7 y 10 existió una diferencia en respuestas. Las
cuales 66,7% respondió a la que ellos consideraban y el resto actuó de la misma manera.
Tomando en cuenta que, esas dos personas, tiene más de 30 años y ya tienen un poco de
conocimiento de que pasa en el mundo.

✓ Se puede concluir que las personas encuestadas tienen algunos conocimientos sobre el
tema, y que su pensamiento es similar. Y su opinión puede variar si adquieren más
conocimientos y evaluación la pregunta con pensamiento crítico.
Fotografías Personales

También podría gustarte