Está en la página 1de 33

Índice General

Lista de tablas y figuras

Introducción...................................................................................................................

Capítulo I Argentina sus camino hacia la crisis

Capítulo II Crisis en Mar Del Plata

Capítulo III ¿Los clubes barriales importan?

Conclusiones.................................................................................................................

Bibliografía..............................................................................................................................
Introducción

En nuestro país se sucedieron los siguientes procesos económicos: desde el


rodrigazo en los 70; a la crisis de deuda y la hiperinflación de los 80; del costo De la
convertibilidad de los 90 y la gran crisis del 2001,a la corrupción y estancamiento
económico de los k, arribando al capítulo actual el que inició con cambiemos en
2015 que nos llevó a otra deuda más. Por todas estas razones la vida y economía
de mucha gente de nuestro país se ha tornado muy difícil, llevando así a que gran
cantidad de Argentinos lleguen a la pobreza pero no solo una pobreza como dice el
diccionario, osea la escasez de recursos para satisfacer la necesidades sino de
distintas circunstancia cómo son la falta de educación o de una familia, donde el
joven se puede apoyar, haciendo que miles de chicos queden varados, pasando
mucho tiempo en la calle y nuestra ciudad no quedó exenta de esta
problemática,por lo que a lo largo de la historia la gente se la ha rebuscado para
buscar distintas salidas a esta coyuntura
Los clubes barriales intentan ser esa salida que busca la gente ,pero no hay que
caer en el error común de pensar de que por ser clubes busquen lo mismo que
Aldosivi o Alvarado, donde solo se busca la excelencia deportiva en los chicos sin
importar cómo son sus vidas fuera de los deportes. pero no hay nada más lejos de
la realidad. por que lo que realmente buscan los clubes barriales es ser un club
social donde se incentiven e inculquen el respeto y la disciplina ya sea desde una
acción solidaria (como lo es mantener el césped de la plaza del barrio) ,hasta pedir
disculpas luego de una situación de juego, intentan que la gran cantidad de jóvenes
que hoy en día se encuentran en la calle se alejen de malos hábitos
introduciendolos en competencias deportivas como por ejemplo la liga barrial de
fútbol ( muchos consideramos que esta liga se terminó transformando en una familia
para los que la integran) o realizan campañas para enseñar oficios como carpintería
o peluquería.
Asimismo estos lugares buscan que cualquiera que forme parte tenga una
contención digna por fuera de las actividades del club,por ejemplo se han realizado
campañas conjuntas con Anses para que todos puedan acceder a una
documentación o lograron que muchas personas del barrio que por alguna razón no
hayan terminado sus estudios secundarios puedan hacerlo.
Con esto queremos dejar claro la gran labor que realizan los clubes barriales
afrontando la realidad y problemas que aquejan a los jóvenes
Antes de iniciar con el trabajo vamos a dar algunas explicaciones de cómo
está estructurado y de porque elegimos el tema en cuestión
para iniciar las distintas aclaraciones vamos a iniciar con los distintos por que de
la elección del tema: uno de ellos es que varios integrantes de este grupo forman
parte de un club barrial y nos hemos dado cuenta cómo interviene de manera muy
importante en la vida de la gente que lo necesita.
Por lo que con este trabajo buscamos demostrar lo que los clubes barriales
hacen por y para mejorar la vida de las personas que lo integran mediante trabajo
y/o ayuda social.
Además se visto un crecimiento de las personas que integran los clubes por lo
que nos ha dado a pensar del por que de este crecimiento
Cabe aclarar que el hecho de presentar lazos cercanos con clubes barriales nos
permitió poder adquirir gran parte de la información y poder compenetrarnos más
con el escrito.
Nuestro trabajo consta de una portada dónde estará el nombre de trabajo y una
imagen representativa, luego aparecerá un índice general dónde podemos ubicar de
modo más fácil cada parte del trabajo.
La estructura investigativas era de tres capítulos cuyos nombres son:
Capítulo 1: Argentina,sus caminos hacia la crisis
Capítulo 2: Crisis en Mar Del Plata
Capítulo 3:¿Los clubes barriales importan?
Llegando al final del trabajo podremos encontrar las conclusiones donde el
lector podrá observar a dónde nos condujo nuestra investigación y si logramos
responder nuestras preguntas.
Para poder concluir con esta introducción procederemos a realizar una breve
sinopsis de los tres capítulos que conforman el siguiente trabajo de investigación.
En el primer capítulo se le dará al lector la posibilidad de adentrarse en la
historia económica y social de nuestro país para poder entender un poco el porqué
de la situación actual,luego se le dará pie a la aparición de la ciudad de Mar Del
Plata en nuestro trabajo que es donde inicia el capítulo dos, donde se procederá a
dar explicación de cómo el mal manejo económico de nuestro país afectó a la
ciudad y de cómo esto impacta a la vida de muchos de los Marplatense quienes de
diferentes modos debieron arreglárselas para poder mejorar su estilo de vida.
pasando ya el tercer y último capítulo donde relataremos la historia de los clubes
barriales para este capítulo contamos con información de primera mano de
integrantes y dirigentes de el club barrial Hipódromo por ende plasmamos como los
clubes y puntualmente hipódromo se inserta de manera positiva en la ciudad.
Finalizando la introducción le agradecemos su lectura y le damos paso al primer
capítulo
Capítulo 1 Argentina en tiempos de crisis
Introducción al capítulo 1

Argentina, un país que siempre tuvo todo para poder estar entre las potencias más
importantes del mundo, ya sea por sus grandes condiciones para la agricultura que
le permitieron ser el granero del mundo o por su gran extensión territorial que nos da
la posibilidad de tener todo tipo de recurso. pero lamentablemente por distintos
factores nunca pudimos terminar de ser lo que parecía que podíamos llegar a ser.
Se puede afirmar con seguridad que uno de las razones más importantes por las
que nunca llegamos a explotar nuestro poderío , son los distintos procesos
económicos que nos han llevado a cómo estamos hoy en día , que según el indec
durante el primer semestre del corriente año el 36,5%de la gente está bajo la línea
de la pobreza y el 8,8% está en la indigencia. es así como uno puede preguntarse
cómo un país con todas las características para ser una nación económicamente
competente tenga números tan deficientes, eso mismo vamos desentrañar a
continuación
Para entender la historia evolutiva de la Economía de Argentina, es pertinente
señalar que la misma se esboza en una serie de periodos, los cuales permiten una
mejor comprensión de la estructura económica que actualmente rige en el país. Por
consiguiente este capítulo contendrá cuatro subcapítulos los cuales son:Modelo
agroexportador (1860-1930), Modelo sustitutivo de importaciones, Modelo de la
apertura neoliberal (1975-1983), Convertibilidad y privatización (1990-2001).
esta serie de cuatro modelos fueron los que moldearon la historia y vida de miles de
Argentinos por ende consideramos que son los más importantes

Modelo Agroexportador
Es imposible hablar de la economía Argentina si esta no viene de la mano del agro
por eso es que en el último tercio del siglo XIX, Argentina inició una nueva etapa de
desarrollo económico conocido como el modelo agroexportador, fuertemente
vinculada a la expansión del capitalismo mundial y la ampliación del comercio
internacional.
Para que este periodo sucediera, se tienen que dar dos tipos de razones , internas
y externas .
Las razones externas fueron que en el mundo occidental comenzaba una segunda
fase del proceso de desarrollo industrial, que tendría como protagonistas a las
grandes potencias europeas siendo gran bretaña las más fuerte, ya que era la usina
industrial de la época y además era la gran exportadora de productos
manufacturados, por ende era el gran frente financiero del mundo occidental,cosa
que llevó a que Argentina pudiera empezar a mostrarse como un país con el que se
pueden negociar las materias primas
también hay que tener en cuenta las condiciones internas, la primera era de orden
político, es decir que había que centralizar el poder, garantizando la paz interna.
cosa a la que se llegó gracias a pactos internos entre Buenos Aires y el resto de las
provincias donde se terminó de sancionar el hecho de que Buenos aires sea la
capital del país y que todos los poderes esten allí, así de esta manera se puede
regular de forma más ordenada todas las acciones llevadas adelante por nuestro
país, ya sea en el ámbito económico o en el social
Para poder comercializar era necesario tener un sistema comercial y aduanero
acompañado también de un sistema bancario y por ende financiero de carácter
estable, ya que hasta ese entonces no había una organización uniforme a la hora de
negociar con el extranjero. Asimismo para conseguir ese ordenamiento se necesito
una ideología que entendiera que la posición de nuestro país era con vistas hacia el
afuera y que nosotros teníamos que aprovechar nuestras condiciones para la
agricultura,se tenía que entender que los recursos naturales nos permitian tener
una producción muy grande.
llegado el momento se necesitó llevar adelante una campaña para conquistar las
tierras que ocupaban los pueblos originarios y así tener más espacio para la
producción agrícola-ganadera
La producción ganadera abastecía al mercado interno —principalmente a
Buenos Aires, Rosario y Córdoba— y por el otro, exportaba tasajo, cueros, sebo y
grasas. Para este tipo de producción no se requerían animales de gran calidad, y se
empleaba un ganado vacuno rústico.por lo que Argentina tuvo que refinar sus
productos ya que con la mayor demanda, llegó el pedido de cumplir con un estándar
de consumo internacional
Hacia 1840, el requerimiento internacional de lana hizo que el ganado ovino
desplazara en importancia y rentabilidad al vacuno. La expansión del ovino continuó
en la década de 1860, produciéndose una verdadera "fiebre del lanar". Para 1865, la
lana se había convertido en el principal producto de exportación de la Provincia de
Buenos Aires y también del país. En 1881, representaba el 54,8% de las
exportaciones totales, mientras que el cuero vacuno rondaba el 15,8%, el tasajo el
4,5% y el sebo y la grasa el 2,5%

El predominio de la ganadería ovina fue decisivo en la región pampeana, en


donde las mejores tierras, ya sea por su calidad y/o cercanía portuaria, estaban
destinadas a dicha producción. Sin embargo, para finales del siglo XIX, el desarrollo
del frigorífico desató otro boom exportador.Sin embargo, a comienzos de la década
de 1890, como consecuencia de diversas medidas proteccionistas en Europa, el
precio de la lana se redujo a la mitad. Frente a este panorama y por los propios
cambios de rumbo en la demanda internacional – aunque también del mercado
doméstico– , se produjo una expansión del ganado bovino.

Si bien la economía ganadera fue la que en un inicio llevó a Argentina al


mercado mundial,a fines del siglo XIX la industria agropecuaria fue paulatinamente
en ascenso gracias a la introducción de nuevas formas de transporte y
comunicación que permitieron abaratar los costos de traslado y facilitar la
exportación de cereales a los mercados europeos. En menos de cincuenta años la
superficie sembrada con trigo, maíz, lino, avena y cebada había crecido más de
sesenta veces.
Entre 1872 y 1895, Santa Fe encabezó el movimiento expansivo al poseer la mayor
superficie sembrada de trigo y lino. Buenos Aires, por su parte, concentró la mayor
expansión del maíz, seguida por Córdoba y Entre Ríos.
La incorporación de nuevas tecnologías como sembradoras, trilladoras,
cosechadores y el uso del alambrado dieron a su vez un fuerte impulso a la
actividad. Entre 1909 y 1913, Argentina ya era el segundo exportador de cereales
del mundo
En vísperas de la Gran Guerra, la agricultura había desplazado a la ganadería
como fuente principal de las exportaciones argentinas.
Este crecimiento de la exportación, trajo aparejada la necesidad de mano de obra y
para solucionar la falta de obreros se apostó al mercado de trabajo trayendo consigo
a la inmigracion masiva, llamándolos a que vengan a nuestro país para que trabajen
en nuestras tierras,para ello se tomaron medidas en pos de reglamentar su llegada
como por ejemplo la creación de un departamento de inmigracion dependiente del
ministerio de agricultura.
Aunque se los incitaba a los inmigrantes a que vinieran a nuestro país,
cuando llegaban tenían problemas para conseguir tierras ya que el acceso a estas
estaban en pocas manos y eso llevó a la aparición de la especulación del acceso a
las tierras que complicó mucho más a los inmigrantes conseguir ser propietarios
Los que más pregonaban la llegada de inmigrantes eran los oligarcas
quienes creían desde su alta posición que los que iban a venir serían provenientes
desde países del norte de europa y que con ellos íbamos a poder desarrollarnos
mucho más prosperamente, por lo que cuando vieron que los que llegaron fueron
del sur de Europa, los consideraron una inmigracion no deseada y hicieron lo
posible en muchos casos para que ellos no puedan acceder a la tierra
Hasta el momento parece que este modelo en muchos puntos es ideal para
nuestro país, ya que se adecua con nuestras características territoriales y
socialmente da trabajo a todo el mundo,pero hay muchos factores de las que se
depende a la hora de llevar adelante el modelo agroexportador y el principal es que
es un modelo altamente vulnerable ya que uno de los factores más importantes es
el climático por que si se producía un cambio en el clima que no permitiera trabajar
la economía nacional caía, además del factor climático está el hecho de que se
dependía mucho de lo que sucedía en Europa ya que si por ejemplo las inversiones
extranjeras cesarán por distintas situaciones ejemplo una guerra (como termina
sucediendo)no se podía continuar.
Una de las primeras grandes crisis del modelo fue en 1914 cuando estalló la
Primera Guerra Mundial que supuso un paréntesis en este proceso de crecimiento
sostenido del modelo. El estallido del conflicto bélico implicó el fin de una etapa de
expansión del mercado mundial de productos primarios. La protección comercial
implementada por los países europeos en guerra hizo que se obstaculizara tanto la
exportación agraria como la importación de bienes manufacturados.

Asimismo, la conflagración produjo una desaceleración de la la inversión de


capital, principalmente por parte de Inglaterra, que para entonces constituía un
factor clave del sistema crediticio para la movilización de la producción
agropecuaria.

El primer año de desarrollo de la guerra hizo disminuir las exportaciones hacia


Europa en un 30%, mientras que la producción agrícola se redirigió hacia los
Estados Unidos.

La guerra disminuyó drásticamente el volumen de las importaciones, lo que


dio lugar al comienzo del llamado proceso de sustitución, es decir que la producción
de materias primas se reemplaza por una incipiente industrialización nacional. pero
ya en 1918 la crisis social que vive el país es irreversible y afecta tanto a la ciudad
como al campo. En esos años, el Estado argentino implementa medidas de
emergencia que no fueron suficientes para detener la crisis y la inevitable
modificación del sistema económico.

La desaceleración de la economía argentina tiene su punto culmen en la crisis


económica mundial de 1930 cuando comienza la crisis económica mundial que tiene
su epicentro en Estados Unidos. Esta depresión económica se contagia
rápidamente al resto del mundo y los países comienzan a cerrar sus economías y a
dedicarse principalmente a producir para el mercado interno.

Argentina se ve increíblemente afectada por esta crisis, dada su dependencia


del mercado internacional. Por ese entonces, el valor de las exportaciones se redujo
a la mitad con una consecuente baja de la entrada de divisas.
El modelo agroexportador estaba basado en la demanda externa. Al disminuir
la demanda en 1930, las importaciones caen de forma drástica y el país debe
replantearse cómo reemplazar las importaciones.

Por lo cual, Argentina necesita cambiar el modelo económico y pasar de la


exportación de productos agropecuarios a la llamada sustitución de importaciones,
también conocido como “modelo sustitutivo de importaciones”.

Este nuevo modelo trajo consigo una caída del sector agropecuario y el
desarrollo del sector industrial, que absorbió a las personas desempleadas por la
economía agropecuaria. Esto produjo que, desde 1930 a 1970, la cantidad de
toneladas que produce el campo argentino sea exactamente la misma: 20
millones,quedando así la industria estancada y gran cantidad de las agroindustrias
se les hiciera muy complicado intentar llevar adelante un desarrollo sostenido en el
tiempo
Modelo de sustitución de importaciones

Por culpa de la crisis de Wall Street el modelo que Argentina venía sosteniendo
desde finales del siglo XIX no podía seguir adelante por que se estaba generando
una gran crisis social ya que nadie compraba las materias primas Argentinas y todos
aplicaban medidas proteccionistas para con sus productos, por ende nuestra nación
tenía que cambiar y ahí es donde aparece el modelo de sustitución de
importaciones o mayormente conocido como ISI, que estaba basado en el
crecimiento del sector industrial,

Múltiples son las causas del surgimiento del modelo de sustitución de


importaciones. En primer lugar, podemos mencionar la necesidad de la clase
dirigente del momento de dar respuesta a la crisis social y productiva que se estaba
produciendo en nuestro país, un muy buen ejemplo de esta crisis lo muestra la
imagen número 1 (se la podrá encontrar en el apartado de imágenes) es el
surgimiento de las primeras villas miserias en nuestra país donde se terminan
asentando muchos inmigrantes que por la crisis no pueden mantener su trabajo o
que por los bajos salarios no podían acceder a un lugar mejor. Estos asentamientos
fueron en un inicio promovidos por el Estado, ya que proveyó de galpones y de
materiales precarios para la construcción de las viviendas. Sin embargo, fueron
desalojados luego.

. Otra causa fue la búsqueda de nuevas opciones productivas por parte de los
capitales destinados a la actividad agroexportadora, ya que ésta no era tan rentable
debido a la mencionada crisis mundial.

También, se persiguió un objetivo político. Los sectores económicos más


poderosos de esa época estimularon dicho modelo para impedir que se agravara la
depresión, que hubiese terminado por inducir una inestabilidad social y política que
podría haber hecho peligrar su propia posición.
El modelo de sustitución de importaciones inició con una etapa de industria
liviana donde se producían los bienes más sencillos que antes se importaban ,
industrias básicas que se suelen llamar de facil sustitucion por ejemplo los alimentos
o los textiles fueron el inicio de este modelo

Pero un coronel llamado Manuel Sabio tenía la idea de lograr llevar a la


Argentina ä una industrialización pesada, su plan era un proyecto político para
industrializar el país orientando a la producción de materiales básicos para la
industria manufacturera que permitieran al país actuar con total soberanía

La primera etapa del proceso de industrialización por sustitución de importaciones


dio inicio con la creación en 1930 de la escuela superior de educación técnica y de
esta escuela surgieron los primeros ingenieros los cuales se encargarian de
explotación de yacimientos,la construcción de industrias y de toda la infraestructura
del plan industrial. a partir de estos ingenieros la industria solo supo crecer y tomó
un impulso en 1939 con la segunda guerra mundial donde la industria Argentina se
colocó como una de las más importantes del entramado de industrias de la región,
ya que las potencias dejaron de vendernos productos industriales ya que tuvieron
que reconvertir sus fábricas para la guerra y pasan a comprarnos granos haciendo
que la economía se expanda, logrando así consolidar nuestra industrialización.

El gobierno peronista de turno planifico lo que se llamó el primer plan quinquenal,


construyendo así varias usinas hidroeléctricas, diques o llevando adelante muchas
reestructuraciones a fábricas consiguiendo así que aparecieran muchos puestos de
trabajo y además se logró que con esos nuevos lugares la industria se siga
desarrollando

las industrias automotriz y también todas las industrias vinculadas con los nuevos
electrodomésticos que se consumen en los años 50 se desarrollaron fuertemente
pero es solo una industria para el mercado interno y la industria Argentina era
relativamente cara haciendo así que no pudieran competir con el mercado interno y
que solo dependan de lo que entrará de el mercado agrario
En 1958 llega al poder luego de ganar las elecciones que pusieron fin a la dictadura
llamada la revolución libertadora, Arturo Frondizi con su proceso desarrollista dio
inicio la segunda etapa de la ISI. Las industrias siderúrgicas,las químicas,las
petroquímicas y sobre todo las automotrices adquirieron gran protagonismo y el
impulso a las ramas pesadas dio el inicio a una nueva época.

En esta etapa como no hay ningún tipo de restricción o política que limite la entrada
del capital extranjero, se produce una gran entrada de empresas que tienen mayor
capacidad de producción que el mercado local pueda absorber. estas inversiones de
capital extranjero, además de producir mejoras en las industria
químicas,petroquímicas y siderúrgicas, generó un vasto desarrollo en la industria
automotriz. Pero la aparición de tantas empresas extranjeras en nuestro país como
Fiat generó que las industrias nacionales no pudieran competir y terminaran
cerrando.

Pero en 1960 la Argentina volvió a toparse con un problema recurrente , las


exportaciones seguían siendo mayormente de productos primarios mientras que el
crecimiento industrial requería una mayor importación de productos destinados a
seguir con el proceso productivo. osea que las importaciones eran más que las
exportaciones y para solucionar esto la política económica fue la devaluación,
devaluar la moneda para encarecer las importaciones y que las industrias no
puedan adquirir la maquinaria e insumos como venían haciendo,generando una
recesión y favorecer a los sectores exportadores. esto les permitió por un corto
tiempo que las importaciones decrecieron y que las exportaciones subieran por lo
tanto otra vez se renueva la etapa de crecimiento.

Pero seis años después se vuelve a suceder un golpe militar y esta dictadura pone
al mando del ministerio de economía a Krieger Vasena quien decide aplicar
retenciones a los agroexportadores para así poder financiarse y encarar una serie
de políticas clave entorno a la infraestructura de desarrollo energético,en la
construcción de caminos para así ganarle competitividad a otros sectores de la
economía y básicamente al sector industrial. Pero esta dictadura se enfrentan a
muchos problemas como por ejemplo es el quiebre de muchas empresas por no
poder competir con el poderío extranjero,porque una empresa foránea podía
financiarse fácilmente en un proyecto de cinco años y las nacionales no podían
proyectar a más de un año después.

A principios de la década de los 70 la actividad industrial estatal se concentró en


bienes relacionados con la ciderurgia y las empresas extranjeras se encargaron de
los bienes de carácter durable como es la industria automotriz. En este panorama la
industria nacional espero por políticas que sean beneficiosas para seguirse
desarrollando pero lamentablemente esto se vio truncado con la llegada del golpe
militar de 1976 que llevó adelante una reestructuración económicas y sociales más
dramáticas de la historia de nuestro país. uno de los cambios más importantes fue la
aparición del modelo de apertura neoliberal
Modelo de apertura neoliberal

Poco antes de la una de la mañana del miércoles 24 de marzo de 1976, el


helicóptero que transportaba a la presidenta maria martinez estela de Perón hacia la
quinta presidencial fue desviado por decisión del piloto hacia el Aeroparque Jorge
Newbery, donde fue recibida por el general de brigada José Rogelio Villarreal, el
contraalmirante Pedro Santamaría y el brigadier Basilio Lami Dozo, quienes le
comunican:"Las Fuerzas Armadas se han hecho cargo del poder político y usted ha
sido destituida" así es como da inicio la dictadura cívico militar más sangrienta de la
historia que trajo consigo muchos cambios y el ámbito económico no se quedó atrás

Una de las primeras decisiones que tomó el gobierno, fue designar como ministro de
economía a José Alfredo Martínez De Hoz. sus medidas económicas estaban
basadas en la liberación de pesos, la apertura económicas y la solicitud de créditos
internacionales , impactaria de lleno en la industria Argentina.

En 1977 Martinez de hoz implementó una reforma financiera que se basó en la


supuestas virtudes naturales del estado como regulador de la economía,condenaba
al mismo tiempo al intervencionismo estatal, suponiendo que estas nivelaciones
mejoraría la competitividad y incrementaria la inversión pero este modelo
priorizaba la inversión financiera en detrimento a la actividad industrial, arruinaba a
las pequeñas y medianas empresas y a los sectores más dinámicos de la industria
nacional.

La política de la dictadura adaptar la economía y el perfil social de la nación a las


necesidades del mercado mundial, llevando a cabo lo que se conoce como apertura
económica pero esta la afluencia masiva de productos importados provocó la ficción
de la industria local por que se la sometió al embate del mercado mundial,cosa que
desembocará al igual que los dos modelos antes vistos que mucha gente perdiera
calidad de vida.

En un contexto negativo para la industria nacional y por ende un mal momento para
la sociedad, las que más se beneficiaron fueron las grandes empresas que supieron
sacar provecho con este modelo financiero, realizando operaciones como tomar
deuda en el extranjero e ingresaron las divisas al país para así colocarlas a la plaza
financiera, cosa que les reditúo cuantiosas ganancia

Por culpa de esta política económica que favorece a las industrias extranjeras, fue
que más de 20000 pymes quebraron, llevándose con sigo por ejemplo el entramado
fabril haciendo que hasta el dia de hoy no se puedan fabricar insumos que antes si
se podían realizar

Hasta este punto ya se puede afirmar que en tan solo un año de dictadura, gobierno
tomó deuda,imposibilito la idea de seguir con proyectos industriales y todo esto se
suma además al hecho de que el quiebre de cuantiosas industrias, produjo un
empobrecimiento tan generalizado que llevó a muchos Argentinos a tener que
recurrir a la villas miseria pero este es un punto que a los militares al mando del país
no les hacía ninguna gracia y por ende llevaron a cabo una política de erradicación
de villas apelando a la violencia

Martinez de hoz siguió llevando adelante su política de reformas y llevó adelante la


ley de entidades financieras, fue una noticia muy importante del momento y la
dictadura se encargó de publicarla en varios diarios [ejemplo en la imagen dos del
apartado de imágenes]. Esta ley entregó el manejo del mercado financiero al sector
privado y así el papel del estado era mucho menor que como venía sucediendo.

Los que más se vieron favorecidos como es obvio son los sectores más pudientes
que dueños de las industrias podían manejar sus ganacias con más comodidad pero
los que se vieron más perjudicados fueron los trabajadores y jubilados quienes
perdieron el 30% de los salarios reales producto de la fuerte inflación que generaron
las distintas reformas del estado pero el régimen se encargó de sistematicamente
acallar las voces que mostraban estos números tan negativos recurriendo una vez
más a la violencia institucional.

En el año 1978 luego de unos meses de tensión por el posible conflicto armado con
Chile, el ministro Martínez de hoz lleva adelante una nueva política económica que
duraría hasta 1981. A esta política se la conocería como" tablita cambiaria " que
proponia integrar la inflación externa con la interna por medio de la apertura
económica y devaluaciones pautadas en el tiempo, pero estas rápidamente
quedaron atrasadas generando que peso se sobrevalue y tipo de cambio alcanzara
un nivel mínimo en años cosa que fue aprovechado por las grandes empresas
locales e internacionales quienes tomaron deuda en el extranjero para luego colocar
el dinero en Argentina donde la tasa de interés era alta y luego girar el dinero fuera
del país, osea explicado de manera más fácil lo que hacían era ingresar fondos al
país, vender dólares,pudiendo invertir sin riesgo y siempre obtenían un beneficio

La tablita cambiaria trajo consigo a muchas empresas con vasto poderío económico
y que tenían la posibilidad de realizar estas operaciones financiera, pero esto hundió
más a las industrias pequeñas que no tenían la posibilidad de realizar esa maniobra
financiera cosa que se sumó a la inflación y a la apertura comercial, no tuvieron otra
cosa más que cerrar llevándose consigo a más 300.000 puestos de trabajo.

El estado ante el hecho de que gran parte de la población se empobreció, lo único


que hizo fue cerrar los ojos y continuar como garante de la fiesta financiera que se
estaba produciendo.

Pero todos estos mecanismos financieros empezaron a temblar cuando a mediados


de 1980 , quebró y tuvo que cerrar el banco de intercambio regional cosa que dejó a
trescientos cincuenta mil ahorristas afectados que tenían depósitos en pesos con un
valor de mil millones de pesos, esta crisis se fue encadenando y terminó llevándose
consigo otros bancos quienes se habían expandido muy rápido gracias a la libertad
financiera y violando las normas con complicidad del banco central.

En marzo de 1981 Roberto viola asume la presidencia [de facto] en lugar de Jorge
Rafael Videla y coloca de ministro de economía a Lorenzo sigaut, quien en su
primer conferencia [imagen tres de la lista de tablas y figuras muestra a dicho
ministro en la conferencia] dijo :" el que apuesta al dólar pierde:" pero que luego
terminó devaluando el peso un 30%.
En esta nueva etapa se dejó sin efecto la tablita financiera,se desdobló el tipo de
cambio en un dólar comercial y otro financiero,además se debe agregar que la
inflación de ese año llegó al 100%

Ya para fines de 1981 Viola y Sigaut son corridos por el general Leopoldo Galtieri
como presidente y Roberto Aleman como ministro de economía.La medida mas
importante de este periodo es la socialización de las deudas privadas de las
empresas por que ante las devaluaciones hechas por Sigaut el peso de la deuda
externa que habían tomado la grandes empresas había aumentado de manera
considerable y el estado tomó una medida polémica,asumir esos compromisos por
lo que para esto se realizó una lista de empresas que fueron beneficiadas por esta
licuación de deuda como se la llamó [imagen 4 del apartado de imágenes] y a partir
de aquí las deudas externas se volvieron una constante en el camino del desarrollo
Argentino.

Ya luego de la guerra por las islas malvinas la dictadura llegó a su fin y con ese final
se puede decir que su gestión económica fue el punto de partida histórico hacia
elementos que contribuyeron a la total decadencia nacional y se pueden evidenciar
varios resultados que nos permiten afirmarlo: en primer lugar está el endeudamiento
externo que se octuplicar a lo largo de este proceso ,con esto nació la fuga de
capitales, el constante pago de intereses y la necesidad de tener superávit fiscal
para poder pagar los intereses sin endeudamientos adisionales, esta problemática
tendría un papel central en la economía Argentina desde 1976 hasta el dia de hoy

En segundo lugar está el retroceso de la industria local que inició su derrotero en


este periodo, ya que cayó un 12 % y la economía industrial se concentró en pocos
grupos

En cuanto a lo social, se produjo una caída en el salario real de los trabajadores que
ante la ilegalidad de los reclamos terminaron siendo un 30 % inferiores a los de
1974 y continuará de igual menara en la presidencia de Alfonsín y con el
Menemismo , ya que los trabajadores a partir de 1976 perdieron poder en el campo
político
El modelo de apertura neoliberal tiene un fuerte impacto en la historia y economía
de nuestro país,quedando intrínsecamente conectadas con las decisiones futuras de
nuestro país y un ejemplo de ello se da con la llegada de la convertibilidad y
privatización que desemboca en una de las peores crisis de la historia Argentina,
Convertibilidad y Privatización

A comienzos de 1983, la Argentina atravesaba una profunda crisis económica y


social. La dictadura militar dejó como saldo un estado endeudado, una industria
desmantelada y una sociedad cada vez más empobrecida.

Mientras la dictadura más sangrienta de nuestro país llega a su fin el rumbo


económico mundial cambia.

Desde fines de la década del los 70 los organismos financieros internacionales


aplican una serie de reformas denominadas neoliberales y que fueron escritas en
Estados Unidos , son conocidas como el consenso de Washington cuyo objetivos
eran: la privatización de empresas estatales,liberar totalmente los mercados e
inversiones extranjeras,ajustar el gasto público.primero fueron aplicadas en Gran
bretaña y luego por Estados Unidos, que las impulso en América latina con mayor
fuerza en Argentina.

En octubre de 1983 triunfa como candidato para presidente por la unión cívica
radical Ricardo Saul Alfonsin quien se enfrenta a un cuadro de crisis que lo deja
con poco margen de maniobra,mientras que la economía es una bomba de
tiempo.durante 1984 su ministro de economía Eduardo Grinspun decide aplicar una
serie de medidas distribucionistas que alivie la grave situación social dejada por la
dictadura pero al pasar los meses la inflación aumenta y los salarios caen,cosa que
hace que la figura del ministro que no era bien vista por los sectores del poder
financiero, empieza a ser cuestionada por la opinión pública y para finales de 1985
Alfonsín lo reemplaza por Juan vital Sourrouille quien con la intención de frenar la
inflación da inicio al llamado plan austral. este nuevo programa incluye un fuerte
ajuste del gasto estatal,la instauración de pesos fijos y la creación de una nueva
moneda el: Austral [imagen 5 del apartado de imágenes]

Este plan tiene éxito inmediato, la inflación se detiene y las exportaciones aumentan
por lo que la recaudación fiscal crece y el banco central recupera su volumen de
reservas. por unos meses la tormenta económica se calma y respaldado por el plan
austral,el juicios las juntas, todo indicaba qué el radicalismo iba derecho a ganar la
reelección para a mediados de 1986 las presiones reaparecen. los empresarios
empiezan a exigir aumentos en los precios,al tiempo que los sindicatos empiezan a
exigir un incremento en los muy desvalorizados salarios y ante esto el gobierno
cede con lo que la inflación retoma su curva ascendente. Mientras tanto los precios
de los productos de exportación Argentinos caen en picada, la deuda externa crece
y los acreedores presionan al gobierno para que cumpla con el cronograma de pago

Agobiado por las situaciones en 1987 el gobierno de Alfonsin intenta privatizar una
serie de empresas estatales pero este proyecto topa contra la oposición y la rotunda
negativa de la opinión pública. Ante esta negativa el oficialismo empieza a emitir
bonos para ayudar a las provincias haciendo así que se aumente la deuda del
estado.

Llegado 1988 la inflación está totalmente descontrolada y el déficit fiscal no para de


crecer, esto se suma a que el clima social no es alentador por culpa de dos
levantamientos armados mantuvieron en vilo a todo el país. frente a este panorama
es que el gobierno pone en marcha el plan primavera buscando regular el precio del
dólar estableciendo un doble juego cambiario ,al que intenta hacer un acuerdo entre
obreros y empresarios para congelar salarios y precios pero estas medidas no
generan confianza por lo que el plan primavera no pasa el verano.

En los primeros meses de 1989 la inflación no da tregua y el banco mundial


suspende temporalmente la ayuda a la argentina. Mientras que el índice de pobreza
aumenta y el costo de vida arrasa con los trabajadores, el ministro Sourrouille
renuncia y el gobierno de Alfonsin recibe presión de todos los frentes, un ejemplo de
esa presión es que George Bush intima a Argentina a cumplir con los plazos de
pago de deuda

En este contexto el 14 de mayo de 1989 se celebran la elecciones presidenciales y


es así como el candidato por el Peronismo Carlos Saul Menen gana las elecciones
pero tan solo dos días después de las elecciones la situación social estalla, durante
un mes los saqueos a supermercados ganan las primeras planas de los diarios y
pantallas de televisión [imagen 6 del apartado de imágenes] cosa que llevo que
Alfonsin renunciara antes del 10 de diciembre que es cuando terminaba su
mandato y Menem asume la presidencia cinco meses antes.

Con Menem al mando se da inicio a una fuerte reestructuración económica y para


ello convoca a los más grandes exponentes del neoliberalismo y con su ayuda se
manda al parlamento las leyes de emergencia económica y de reforma del estado
que entrega al poder ejecutivo unos poderes excepcionales para regir el destino de
la administración pública. con todo esto el presidente se dedicó a desmantelar el
estado regulador de la economía que en 1945 había contribuido a construir su
propio partido

En los primeros días de la década del 90, la sociedad Argentina se divide entre la
incertidumbre y el asombro. Mientras los canales de televisión y las empresas se
privatizan y se habla de que Argentina entre en el primer mundo, el ministro de
economía Antonio Erman Gonzales incautó los plazos fijos de los ahorristas y los
canjea por bonos pagaderos a diez años.

El predominio de las políticas neoliberales en europa y la caída del muro de Berlín


símbolo del socialismo, afirma la confianza de los Argentinos por las bondades del
capitalismo.

Amparado por los preceptos del libre mercado, el presidente lleva adelante una
reforma de la vida económica nacional que incluye la apertura irrestricta a los
capitales extranjeros, la desregulación del comercio internacional y la venta
compulsiva de gran parte del patrimonio del estado

En 1991 el plan Menemista avanza transformando muchos aspectos de la vida


nacional, los grandes medios de comunicación incentivan a la población a ver estos
cambios como un signo de modernidad.es en este contexto que se nombra a
Domingo Cavallo como nuevo ministro de economía, quien decide llevar adelante un
plan que iguale el valor del peso con el del dólar , a este plan se lo llamó
convertibilidad,con esto se logró estabilizar la moneda y acabar con la inflación.
Cuando las industrias nacionales incorporan nuevas tecnología y la gente cambia
sus vacaciones hacia Europa ,el gobierno decide llevar adelante el
desmantelamiento de la educación y salud pública pero esta transición genera un a
profunda desigualdad social ya que se hace en base de que el estado transfiera las
obligacione pero no entregó los recursos necesarios para su mantenimiento

Otras víctimas de la ola privatizadora son los bancos y ferrocarriles, los primeros
son vendidos a grupos extranjeros o a los grandes bancos de capital nacional y en
el caso de los ferrocarriles la mayoría de los ramales del interior se cierran
condenando pueblos enteros al aislamiento y la miseria.

A pesar de todo para 1993 la figura de Carlos Menen goza de un amplio consenso
popular,ni las sospechas de corrupción o las feroces críticas del periodismo
independiente logran opacar la sensación de estabilidad y desarrollo económica
provocada por la convertibilidad. tan fuerte es su figura que para las elecciones de
1995 Menem ganó las elecciones sin necesidad de ir a la segunda vuelta .

La victoria menemista hace que la reforma del estado se intensifique, la nueva etapa
hace que se profundice la llamada flexibilización laboral y la reforma del sistema de
salud.Mientras que el poder ejecutivo echa por tierra décadas de victorias en
derechos laborales y las obras sociales de los trabajadores pierden buena parte de
sus acciones, el modelo de convertibilidad muestra sus primeras grietas, cosa que
se agrava por que luego de varios meses de peleas públicas, Menen decide
deponer de su puesto al padre de la convertibilidad y gestor del modelo económico
Domingo Cavallo. así luego de la dicha decisión, los errores y vicios políticos del
gobierno salen a la luz y para 1997 los problemas se hacen evidentes

Los seis años de convertibilidad tienen un efecto devastador en la economía


nacional por la apertura irrestricta a los productos extranjeros que hiere de muerte a
lo que quedaba de la industria nacional y ahora donde el modelo Isi había llenado
de movimiento febril y trabajo, ahora quedó arrasado

Por culpa de que la riqueza estaba concentrada en pocas manos y la pobreza


ampliándose, en 1998 empieza una profunda recesión que oscurece el panorama
pero a pesar de todo la mayoría de la población no discute contra el modelo
económico y no quiere que termine el uno a uno.

Para las elecciones de 1999 la oposición se encargó de mostrar muy fuertemente lo


negativo del menemismo pero afirmo con rotundidad que iban a mantener la
convertibilidad, de hecho la figura opositora de Fernando De la Rua dijo
:``mantendremos la convertibilidad de manera clara firme y precisa``, con esta frase
es que termina ganando las siguientes elecciones.

Cuando logra asumir al gobierno tiene que paliar las grandes problemáticas
económicas que generó el tiempo menemista pero sin embargo en vez de
replantearse la salida del modelo lo único que se hace es profundizarlo.

Para intentar sanear las finanzas públicas en marzo del 2000 el ministro Jose Luis
Machinea implementa un plan de ajuste y esto incluye una rebaja del 13% del
salario de los empleados estatales

Mientras que el plan económico de Machinea genera las primeras críticas, se


produce una gran crisis dentro del gobierno y de forma inesperada el vicepresidente
Carlos ``Chacho`` Alvarez luego de denunciar fuertes casos de corrupción decide
renunciar , con su renuncia el gobierno queda herido de muerte

La economía vuelve a no dar respiro y es por eso que el ministro decide ir a


negociar con el fondo monetario internacional un préstamo de salvataje pero esta
maniobra bautizada ``salvataje financiero`` solo sirve para satisfacer las demandas
de los sectores especulativos y los acreedores extranjeros

LLegado marzo del 2001 las reservas del banco central desciende a niveles
históricos y la convertibilidad se hace insostenible por lo que De la rua designa
frente a la cartera económica a Ricardo Lopez Murphy que como principal medida
anuncia que cortara caso dos mil millones de dolares del presupuesto nacional que
afecta mayormente al sector educativo, cosa que hace que rápidamente docentes y
estudiantes se movilicen en todo el país,por lo que tan solo dos semanas de asumir
su cargo López Murphy renuncia
Frente a una economía fuera de control, el presidente De La Rúa toma una medida
de fuerte impacto, el 20 de marzo del 2001 Domingo Felipe Cavalo asumió por
segunda vez el ministerio económico y el congreso le otorga superpoderes que le
permiten gestionar los temas impositivos y presupuestarios, con esto en junio del
mismo año el ministro anuncia su plan de déficit cero que como prioridad tiene el
pago a los acreedores y trae un recorte en jubilaciones ,recortes en salarios del
sector público y el pago a proveedores

En agosto ante los rumores de devaluación y corridas bancarias se aprueba la ley


de intangibilidad de los depósitos pero los capitales se siguen fugando del país y el
malestar social se hace evidente demostrando en la derrota de el oficialismo en la
elecciones legislativa de fines octubre

llegado noviembre del 2001, la situación dentro de casa rosada era muy tensa y
para peor el fondo monetario internacional se niega a prestar un nuevo desembolso,
cuyas autoridades creían que solo habian dos soluciones devaluación o dolarización

Ya la hecatombe social había llegado a un punto álgido y los piquetes de


desocupados cortan las principales rutas del país,ante este el ministro Cavallo tomó
su última y más grave decisión que lo explico de la siguiente manera :``hasta 250
pesos se pueden retirar en efectivo cada semana`` esta medida fue llamada
corralito". El ministro restringe la disposición de dinero en efectivo de los ahorristas
en plazos fijos, cajas de ahorros y cuentas corrientes de todos los bancos del país.
Cavallo explicó en los medios que el decreto se firmó para evitar la fuga de capitales
y de fondos de los bancos. La medida de limitar las extracciones a 1000 pesos por
mes trajo incertidumbre y generó pánico en la población que veía la devaluación
como un futuro cercano. El gobierno de Fernando de la Rúa aseguró que la
restricción duraría 90 días, para "asegurar el buen funcionamiento de la economía y
proteger los ahorros de los argentinos".

La población responde con escepticismo a las medidas anunciadas por el gobierno.


Cavallo sale a decir en cadena nacional que la medida fue tomada para evitar "una
terrible especulación que nos estaba o estuvo por derrotar, pero que no lo va a
hacer". Mientras tanto, la gente continúa haciendo cola en todos los bancos del país,
que en muchos casos argumentan quedarse sin efectivo desde temprano para evitar
la entrega de ahorros. "Esto destierra cualquier hipótesis de una devaluación",
publicó en su tapa el diario Clarín, citando los dichos del ministro de Economía.

Las organizaciones sindicales y partidos de izquierda realizan una marcha a la que


se suman los jubilados por el atraso en el pago de sus haberes. Los fondos
estatales son casi nulos y los diarios anuncian que la recaudación previsional caería
un 60% respecto de noviembre. Las organizaciones anuncian un paro general
contra el plan de ajuste para el día siguiente. En distintos barrios de la ciudad y el
conurbano comienzan a verse protestas de vecinos con cacerolas, que salen a
hacer ruido en las esquinas para repudiar al gobierno.

Es asi como de a poco comienzan saqueos a supermercados en barrios humildes


de Mendoza y especialmente en Rosario (tal como había sucedido en 1989).
“Estamos preocupados porque si bien fueron aislados, los episodios fueron
espontáneos”, dice un funcionario del gobierno al diario Página/12. El bloque de
diputados del PJ estudia presentar un pedido de juicio político para el presidente
Fernando De la Rúa por “mal desempeño de sus funciones”. Domingo Cavallo
anuncia la intención del gobierno de permitir retirar más dinero de los bancos: serían
1500 pesos en lugar de los 1000 permitidos hasta el momento.

el dia 19 de diciembre del 2001 los enfrentamientos entre manifestantes y la policía


que los reprime dejan un saldo de 10 muertos, 500 detenidos y centenares de
heridos. Comienzan los cacerolazos simultáneos en todo el territorio y de la Rúa
decreta el Estado de Sitio por 30 días. Frente a esta medida, la gente sale a
protestar a la Plaza de Mayo al grito de ¡Que se vayan todos! Las manifestaciones
también se agudizan en la Casa Rosada, el Congreso y las distintas sedes de
gobierno de cada provincia. Cavallo presenta su renuncia y el gabinete hace lo
mismo.

Por la mañana del 20 de diciembre , el ministro de Economía Domingo Cavallo llega


sonriente a la Casa Rosada. Afuera reinan la violencia y el caos. Miles de
ciudadanos llenan las calles de Buenos Aires. La Policía montada llega a la Plaza
para reprimir, y corren a las personas que golpean sus cacerolas al grito de
"¡Argentina!", entre ellas las Madres de Plaza de Mayo, que son brutalmente
embestidas. Entre manifestantes detenidos y balazos de goma, con el correr de las
horas, la tensión aumenta a gran escala. A las 19.52, tras redactar su carta de
renuncia, el presidente Fernando de la Rúa abandonó la casa de Gobierno en
helicóptero. En la plaza, los argentinos festejan.

Es así como con la crisis del 2001 se da el resultado de veinticinco años de


abandono estatal y políticas económicas que no fueron pensadas a largo plazo, más
sumado a los daños de la dictadura militar con el plan de Martinez De Hoz y
rematado por diez años de convertibilidad, nos termina dejando un pais debil y
endeudado, una industria desmantelada, hastiada y polarizada que hasta hoy no ve
una solución
.

También podría gustarte