Está en la página 1de 4

Introducción

El envase para alimentos es una ciencia dinámica que siempre está a la vanguardia de la
tecnología para la protección de lo que contiene. El impacto ambiental que generan los
diferentes materiales de envasado es irrefutable. Algunos en mayor medida que otros, ciertos
materiales crean el impacto para ser producidos, otros al momento de ser desechados, pero
independientemente de todo ello, los envases son una herramienta fundamental en la
comercialización de cualquier tipo de producto. En este artículo, se pretende compartir la
problemática alrededor de los envases y su función desde un punto de vista técnico que
ofrezca un criterio global de la situación (Garcerant, I. P. 2019).

El aumento de los empaques prácticamente desechables y de productos de corta vida, ha sido


criticado, debido a su inconveniencia ambiental, pues con un ritmo de consumo intenso, se
generan, mayores cantidades de basura, mayor gasto de energía y uso de recursos naturales en
su producción industrial para satisfacer la demanda (García Hurtado, J. P., Olaya Achury, J. W., &
Valdés Rodríguez, E. A. 2020).

Es importante mantener y conservar la inocuidad de los alimentos, de esta manera se logra


preservar los productos del medo ambiente, mantener y conservar la característica del
producto, tener un buen envío y proteger la propiedad del producto son puntos que se tienen
en cuenta al momento de escoger el empaque. Cada vez son más las propuestas como la
expuesta anteriormente y es que la tendencia de los consumidores se está direccionando hacia
una mayor conciencia ambiental y de su salud, y como respuesta las empresas también están
modificando sus procesos (García Hurtado, J. P., Olaya Achury, J. W., & Valdés Rodríguez, E. A.
2020).

El propósito del sistema de empaque es facilitar el acopio empacado y clasificación de


mercadería para su envío protegiéndose de riesgos físicos y ambientales durante su
almacenamiento y transporte, su última función es motivar al consumidor para que la
adquiera garantizando que éste se encuentra en las mismas condiciones de calidad que tenía
en el momento de su recolección o fabricación (Bryan Alberto 2021).
Objetivos
● Dar a conocer cada atributo necesario que conlleva cada material en el rango de
envase, empaque y embalaje de dicho material (cartón y papel).

● Visualizar los envases, empaques y embalajes que son hechos por este material y
estudiar sus ventajas y desventajas por utilizar dicho material.
Conclusiones
● Después de haber conocido sus atributos nos damos cuenta que es un material
accesible de encontrar para realizar un empaque o un embalaje, haciendo esto más
fácil para las empresas poder realizar sus actividades de entregas a sus clientes.

● El papel y el cartón, después haber visto sus ventajas e inconvenientes, sabemos que
es un material que es de un solo uso como los de plástico, vidrio, entre otros, que
después de hacer su uso necesario puede ser reutilizado para cualquier otra actividad,
el cartón no, agregando que es un material que no protege con buena seguridad a los
alimentos de la humedad haciendolos más expuestos a degradarse rápidamente.
Bibliografía
Bryan Alberto, A. N. (2021). Estudio técnico y económico para el uso de materiales reciclados de
cartón, papel y madera en la producción de cajas para empaque de babaco y tomate riñón
(Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC.).

Garcerant, I. P. (2019). El envase como protector de los atributos de calidad de alimentos. Alimentos
Hoy, 27(47), 18-28.

García Hurtado, J. P., Olaya Achury, J. W., & Valdés Rodríguez, E. A. (2020). Empaques en Material
Biodegradable Conservando la Inocuidad de los Alimentos (Doctoral dissertation, Corporación
Universitaria Minuto de Dios).

También podría gustarte