Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL

DE LA AMAZONIA
CURSO:

REDACCIÓN TÉCNICA/ACADÉMICA UNIVERSITARIA

DOCENTE:

SANGAMA SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS

TEMA:

TEXTO ARGUMENTATIVO

INTEGRANTES:

HIDALGO SERRUCHE, KAIKA KIGALY

HONORIO CREO, MARYCARMEN GABRIELA ALELÍ

HUANSI HUIÑAPI, PASCUALA

INCA PAREDES, MARÍA

ROSERO HOYOS, SERGIA NIDIA

RUIZ CASTRO, ANA GABRIELA

RUIZ DEL ÁGUILA, FORTUNATO

SILVANO INUMA, ROSY LIZETH


TEXTO ARGUMENTATIVO

Sirve para expresar


opiniones, ideas y
posturas, sobre un tema
en particular.
CARACTERÍSTICAS DEL
TEXTO
ARGUMENTATIVO

• Finalidad comunicativa.
• Uso en el área académica.
• Sirve para demostrar,
convencer, cambiar de opinión.
• Contiene estructura.
• Conectores textuales.
• coherentes.
ESTRUCTURA

Introducción

Cuerpo de la
argumentación

Conclusión y
Cierre
Paso 1: Paso 4:
Elección del presentación de
tema la tesis

CÓMO HACER UN Paso 5:


Paso 2:
TEXTO introducción desarrollo de la
ARGUMENTATIVO argumentación

Paso 3: Paso 6:
planteamiento exposición de
de la cuestión conclusiones
texto argumentativo: Un mundo que agoniza.

El hombre, desde su origen, guiado por unas miras que pretenden


ser prácticas, ha ido enmendando la plana a la Naturaleza y
convirtiéndola en campo.
El hombre, paso a paso, ha hecho su paisaje, amoldándolo a sus
exigencias. Con esto, el campo ha seguido siendo campo, pero ha
dejado de ser Naturaleza. Mas, al seleccionar las plantas y animales
que le son útiles, ha empobrecido la Naturaleza original, lo que
equivale a decir que ha tomado una resolución precipitada porque el
EJEMPLOS hombre sabe lo que le es útil hoy, pero ignora lo que le será útil
mañana. Y el aceptar las especies actualmente útiles y desdeñar el
resto supondría, según nos dice Faustino Cordón, sacrificar la friolera
de un millón de especies animales y medio millón de especies
vegetales, limitación inconcebible de un patrimonio que no podemos
recrear y del que quizá dependieran los remedios para el hambre y la
enfermedad de mañana.
Así las cosas, y salvo muy contadas reservas, apenas queda en el
mundo Naturaleza natural.
Miguel Delibes, Un mundo que agoniza.
LA INTOLERANCIA

La intolerancia es negarse a aceptar, apreciar y respetar


cualquier práctica, creencia u opinión de las demás personas. Un
ejemplo de intolerancia: Los judíos y palestinos israelíes debido
a los diversos problemas de identidad, autodeterminación,
seguridad, etc. La intolerancia entre ellos se traduce en una
continua violencia entre grupos. Por otro lado, la tolerancia es la
EJEMPLOS cualidad que aprecia la igualdad en la sociedad, sin hacer ningún
tipo de discriminación ideológica, religiosa o de raza.
La intolerancia es un acto en contra la persona como un ser
social, ya que promueve una desigualdad, que en muchos casos,
puede incluso socavar los legítimos derechos de las demás
personas.

La intolerancia es un acto que en contra del


orden y la unión social, ya que promueve
Argumentos en contra de la intolerancia
discriminación y acarrea actos violentos a
largo plazo
La tolerancia es bien social, necesario para
conservar la armonía entre los diversos
Argumentos a favor de la tolerancia actores sociales ya que se respeta a cada
persona, sin importar su forma de pensar o
su origen.

También podría gustarte