Está en la página 1de 16

EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRITICA Y TRANSFORMADORA

Ana María España Puerta

Anyela Patricia García Balanta

Erika Yanuby Forero Sanabria

Juan Carlos Tibavizco Rozo

Oscar Alexánder Ballesteros Torralvo

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

MAESTRIA EN EDUCACIÓN - INTERCULTURALIDAD

BOGOTA D.C

2023
2

EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRITICA Y TRANSFORMADORA

Ana María España Puerta

Anyela Patricia García Balanta

Erika Yanuby Forero Sanabria

Juan Carlos Tibavizco Rozo

Oscar Alexánder Ballesteros Torralvo

Actividad 1.

Ensayo

Maestra

Luz Marleny Cifuentes Osorio

Máster en E-laerning de la UOC

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

MAESTRIA EN EDUCACIÓN - INTERCULTURALIDAD

BOGOTA D.C

2023

2
3

UN MUNDO INCLUSIVO… ¿ES POSIBLE?

Españoles e indígenas, bárbaros o cristianos, igualdad o

desigualdad, está bien o está mal, es correcto o incorrecto, vemos como a

lo largo de la historia debemos escoger de qué lado estamos, qué somos,

qué nos identifica, a qué somos leales. Siempre ha sido difícil la tarea de

aceptar que somos una raza humana con vivencias, creencias,

tradiciones, y perspectivas que nos hacen únicos, especiales y diferentes.

Aspectos que no han sido válidos para los grupos hegemónicos.

Apoyamos lo mencionado anteriormente con relación al autor Restrepo

Hoyos (2019) donde expone que los obstáculos de la autoimagen y hetero

imagen continúan respaldando y edificando la relación de dominio que se

instauran entre los diferentes grupos epistémicos, culturales, económicos

y sociales.

La realidad es que desde el siglo XVI, al cual hace referencia el

escrito, las problemáticas de poder y de jerarquías han evolucionado con

el tiempo, más no se han eliminado. Los actos de machismo, racismo,

despojos de tierras, colonialismo, denuncias de crímenes contra lideres de

comunidades y libre culto no han terminado. Aunque ahora tenemos

organizaciones como la ONU, vemos como las comunidades indígenas y

afrodescendientes han ganado reconocimiento, dentro del marco político,

3
4

social, cultural y organizacional aún se percibe, se siente y se ve el poder

de la jerarquía en diferentes ámbitos a nivel mundial.

Cada vez nos damos cuenta de diferentes historias reales de

lideres sociales como la de BERTHA CACEREZ quien luchó por su etnia,

cabildo, pueblo, una lucha incansable por defender y hacer respetar sus

derechos políticos, sociales, culturales, económicos y sus creencias de los

diferentes pueblos indígenas, mediante las luchas colectivas y presión

pacifica, lo cual incomoda a los gobiernos, empresa privada, colectivos

ejecutivos de personas acaudaladas, que dirigen proyectos de grandes

beneficios lucrativos pero que de una u otra manera necesitan pasar por

encima de las minorías sin importar el daño causado solo por conseguir

permisos y autorizaciones para diligenciar proyectos, dando como

contribución unas migajas haciéndolas ver como enormes beneficios para

las comunidades afectadas.

Esto implica una montaña rusa de situaciones sociales alrededor

de los que no piensan igual, los conflictivos, los que no callan, los críticos,

los que muestran desde su inconformidad, argumentada, verídica, con

hechos, los que trabajan incansablemente a sabiendas que su familia está

en peligro, que su vida está cada vez más en la mira del opositor pero que

puede más

4
5

el compromiso interior, la lucha social, el amor y sentido de

pertenecía hacia su comunidad de origen. Por lo que estamos de acuerdo

con el autor Restrepo Hoyos (2019) “Es todo el orden social el que da pie

a lo que aquí he llamado el problema de la interculturalidad y no

simplemente los planteamientos discursivos. Y, por eso, es todo el orden

social el que debe ser transformado.”1 (Pág. 88) donde nos hace visualizar

que no existe un enlace entre el dominio del lenguaje y el de las acciones.

Para que se alcance una transformación verídica de los seres humanos

en sus relaciones, se debe pensar en un cambio radical a nivel de

sociedad, donde no solo solo se utilicen las palabras definiendo términos,

si no en los diferentes contextos donde se materialice la aceptación, la

sensibilidad, la empatía, donde nuestras diferencias nos fortalezcan y nos

permiten conocer al otro y apropiar nuestras raíces.

Teniendo en cuenta lo anterior encontramos que la interculturalidad

tiene la apertura para que todos y todas nos conozcamos, seamos

auténticos, pero también respetemos al otro, tener empatía con todo lo

que ello implica, tradiciones, creencias, barreras, viéndolo como una

oportunidad de adaptación y crecimiento ente las culturas; como

complemento para trascender siendo diferentes, pero con objetivos y

1
Restrepo Hoyos, P. A. (2019). La Universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias
epistemológicas en Unitierr. Bogotá D.C, Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/124360?page=88.

5
6

perspectivas colectivas como especie humana. Y aquí es donde traigo a

relación Martí propone, “por un lado, la unidad del género humano. Por

eso, negaba la existencia de las razas”. 2(Martí, 1970, p. 24) Teniendo en

cuenta la hipótesis del autor a la cual nos refiremos nuestra postura es;

que la raza no existe teniendo en cuenta la trazabilidad del ser humano en

todas sus dimensiones, esto nos indica que debemos buscar el equilibrio

social, económico, político, étnico, intercultural de nuestra comunidad

actual. Esto requiere que el cambio de este concepto sea tomado como

un todo donde genere las mismas posibilidades de aceptación,

transformación valores, identidad y compromiso del ser humano por la

superación global e integral de una sociedad equilibrada y justa para

todos.

Podemos agregar a la reflexión del autor Martí y cito “no hay razas”

solo somos seres humanos ninguno es más especial que el otro, la

naturaleza es diversidad hay allí infinidad de animales, vegetación, suelos,

donde son un complemento del ecosistema y están allí para

complementarse y ayudarse a surgir dentro de cada ecosistema, eso

mismo debería hacer el ser humano; ayudarse, complementarse, vivir en

2
Restrepo Hoyos, P. A. (2019). La Universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias
epistemológicas en Unitierr. Bogotá D.C, Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/124360?page=92.

6
7

armonía, trabajando por un objetivo en común donde el objetivo de todos

es beneficiarnos en las diferentes ramas organizativas que requiere la

sociedad, sin escalafones, etiquetas, prejuicios, señalamientos, donde

respetemos las creencias del otro sin burlas, ni rechazos y sobre todo sin

jerarquías.

Evidenciamos que en el podcast de Bertha Cáceres que la

jerarquía continua aún más poderosa frente a las ayudas tecnológicas y la

avaricia del poder. Donde la minoría sigue luchando por el bienestar de

todos, pero los altos mandos luchan por los intereses de unos pocos.

Asimismo, lo que se debe transformar es el orden social, las perspectivas

y convicciones de como vemos, tratamos, señalamos, criticamos,

excluimos a el ser que no cumple los estándares que la sociedad tiene,

requisitos que han planteado desigualdad, rechazo y exclusión en contra

de las minorías; así en la actualidad se promulgue políticas pluriculturales.

Por otro lado, al igual que De las Casas (Hanke, 1949), Martí también

sugirió la idea de la unidad humana, la igualdad de todos los “hombres”,

sin distinción de credo o de color.3 (Pag. 92) por lo mismo si la humanidad

trabajara de manera unida y colectiva, pensando en un bien común,

liderando proyectos que beneficien a todos como humanidad no

3
Restrepo Hoyos, P. A. (2019). La Universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias
epistemológicas en Unitierr. Bogotá D.C, Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/124360?page=92.

7
8

estaríamos enfrentando a nivel mundial tantas situaciones de intolerancia

por las diferencias.

Dando continuidad a la problemática la cual estamos analizando

los diferentes conflictos que se han presentado a nivel mundial con la

humanidad, han planteado nuevos mecanismos y organizaciones que

velen por no repetir la historia, que se reflexione y se continue dando

prioridad a los derechos fundamentales del ser humano, en el caso de los

grupos Indígenas y Afrodescendientes a pesar que se han creado

diferentes políticas, programas y mecanismos para favorecer la

democracia se puede evidenciar que aun se continua con la

discriminación y esto ha generado

obstáculos para el progreso, desarrollo y trascendencia de la

humanidad o de las minorías en particular como se ha evidenciado

siempre, como se pudo escuchar en el podcast la lucha continua aun en

el siglo XXI, en cualquier parte del mundo, aun después de la muerte, en

aclarar los hechos de Bertha, de seguir en la defensa de su etnia, en

transmitir su empoderamiento a su hija, que hoy está en el cargo de su

madre con la frente en alto y con la convicción que se debe trabajar por el

bien común de un grupo indigena, de una organización, de una sociedad

que cree, a pesar de los hechos, de la realidad, de la persecución, de las

8
9

amenazas, del miedo…Bertha Cáceres hoy es una víctima más de la

lucha de las minorías.

Como relación objetiva presentamos un claro ejemplo de la

problemática y el paradigma que se presenta con relación al desarrollo

social, cultural, humano que nos permite dilucidar aspectos con relación a

la intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con

otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o históricos; el

conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un

texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la

producción como en la comprensión del discurso.

En este sentido el artículo de profesor Edwin Cubides Serrano

“Entre lo salvaje y la inocencia: lectura intertextual de La Vorágine y El

abrazo de la Serpiente” tiene como propósito sugerir una nueva mirada

sobre algunas narrativas que involucran la representación del indígena, y

la compleja realidad que lo define mediante un análisis intertextual entre la

obra literaria La Vorágine (1924) de José Eustasio Rivera y la película El

Abrazo de la Serpiente dirigida por Ciro Guerra (2015). La investigación

permite determinar que tanto la obra literaria como la película resignifican

el papel del indígena en relación con la categoría de inocencia, como

característica propia de esta comunidad. Así mismo, posibilitan una nueva

lectura de algunos acontecimientos de la historia colombiana.

9
10

Quien de forma magistral genera un dialogo entre la obra de José

Eustasio Rivera(La Vorágine ) y el cineasta también colombiano Ciro

Ramírez productor de la película (el abrazo de la serpiente) Un diálogo

además intergeneracional dado, las distintas épocas cada protagonista

del dialogo presentan sus obras, es una apuesta política por parte del

profesor Cubides, al colocar en el centro del debate la humanidad del

elemento indígena, colocando en esta representación la desmitificación de

toda la carga de prejuicios sociales y raciales que recaen sobre ellos

desde tiempos de la colonia.

Muy acertada la denuncia implícita en el texto a lo largo del dialogo

entre autores para colocar en el plano sobre el papel del colonizador, que

se convierte en trasgresor de la figura del indígena al punto de llevarlos a

la deshumanización, cumpliendo estos con la máxima de “civilización o

barbarie” siendo estos, el colonizador el sinónimo de progreso civilizatorio

y moderno, estas conductas se mantienen impunemente en nuestra

sociedad, convirtiéndose un una constante histórica, que mantiene a

nuestros pueblos originarios relegados a pequeños reductos de su

población agrupados en resguardos, muchas veces olvidando que

también son sujetos de derechos y no categorizados como ciudadanos de

3, 4 y quien sabe que otra categoría de degradación en la escala social.

10
11

excluidos de la sociedad, cuyos derechos son vulnerados de

manera generalizada. Diariamente se enfrentan a actitudes negativas,

estereotipos, estigma, violencia, abuso y aislamiento; así como a la falta

de políticas y leyes adecuadas, lo mismo que a oportunidades educativas

y económicas. Siendo que, de la misma fuente, los niños, niñas y

adolescentes con discapacidad deben disfrutar sus derechos sin

discriminación de ningún tipo.

Teniendo en cuenta la propuesta presentada por García Martínez,

A. (2008). La interculturalidad: desafío para la educación. Madrid.

Mediante esta se ha hecho un estudio de los aspectos multiculturales,

pluriculturales, diversidad, trasculturalidad y globalización. Como etapas

del proceso de construcción de la propuesta incluimos aspectos sociales,

culturales, étnicos y políticos los cuales son abordados por el autor en un

planteamiento de transformación multicultural donde se debe incluir los

diferentes aspectos étnicos, conceptuales, creencias y políticas

particulares e individuales de la conformación de los estamentos sociales

de una comunidad a nivel particular y global.

Tenemos aspectos importantes a destacar donde se pone en

evidencia la importancia de la multiculturalidad en el desarrollo actual de

las sociedades, donde observa discriminación económica, social y

cultural, la falta de respeto por los principios inherentes de cada sociedad

y su desarrollo armónico, En el sistema democrático si es el caso, la

11
12

política y sus rasgos propios de su cultura, costumbres y creencias,

juegan un papel importante en el respeto y cuidado de la diversidad y su

cultura.

El pluriculturismo nos orienta en un sentido inclusivo participativo

en nuestra sociedad actual, donde se manifiesta el interés de intercambiar

costumbres, perfiles humanos, valores y educación, lo cual se convierte

en un cambio constante al interior de cada país, su influencia propia su

proyección, multicultural.

El desarrollo globalizado permea las costumbres propias de cada

región, esto nos lleva a un desarrollo global donde la diversidad, los

elementos propios de cada cultura creencias, formas de vivir y pensar se

convirtieron en una HERRAMIENTA PARTICULAR DE TODOS Y PARA

TODOS.

Estos aspectos plurigrupales se destacan en el contenido social

dado a conocerse en una realidad multisocial, lo cual afecta directa o

indirectamente en un mundo con cambios sociales y políticos. En este

proceso se destaca elementos interculturales donde se ven aspectos de

desigualdad, baja calidad social, económica, de oportunidades

educativas, programas y con sociedades con poco o nada de respeto por

los derechos humanos y sociales básicos.

12
13

La democracia, los derechos sociales y de creencia sufren cambios

importantes, constantes, en la forma de pensar, actuar y relacionarnos

con el otro, hoy más que nunca se busca dar coherencia entre, un sistema

equilibrado mediante el desarrollo social, intelectual y la capacidad de

combinar el que hacer humano, la identidad de los pueblos y el respeto

por la tradición y sus valores.

La educación como factor fundamental en una propuesta de

formación intercultural y multicultural. Esta se desprende de la necesidad

de diversificar y construir un estadio adecuado para un mundo desigual.

La comunicación constante donde la información es cambiante y continua;

influencia en las ramificaciones sociales, culturales y el uso de las TIC y

los diferentes medios de comunicación existentes. Esto obliga a buscar la

flexibilidad del conocimiento, la transparencia y el sentido social y humano

donde la diversidad se convierte en el principio constructor de la sociedad

en conversión cultural, construyendo conceptos y valores frente al

contexto presente.

La interculturalidad nos presenta una realidad dada desde el

reconocimiento de las etnias, grupos sociales, modos de vivir y los

talantes interétnicos, que relacionan el desarrollo cultural y creencias de

una comunidad en búsqueda de fortalecer su identidad social, cultural e

integrándola a un medio globalizado e intercomunicado. Esto hace más

13
14

necesario los componentes educativos e inclusivos, donde todos

tengan interacción y oportunidades sociales, económicas y humanas.

La educación nos presenta como propuesta un currículo flexible,

participativo e inclusivo, donde busca flexibilizar los conceptos,

conocimientos, lenguas, costumbres y creencias de cada comunidad

cultural con referente social y minoritaria, sin dejar de lado la constante

evolución de la tecnología, las políticas sociales y los estándares de vida

de cada comunidad. Romper con paradigmas sociales educativos y de

oportunidades como tarea transformadora y participativa.

La educación bicultural representa un estado reflectivo y abierto,

como docentes frente a los aspectos formativos interactivos, que faciliten

y creen espacios interculturales donde la reflexión, la toma de conciencia,

partiendo del entorno moderno, la dinamización de conceptos sea

flexibles, la igualdad, la identidad, se tengan en cuenta como aspectos

fundamentales en la interacción del conocimiento y la sociedad. Los

modelos se transmutan, la didáctica y las herramientas se desarrollan

integralmente, pero se flexibilizan y se adaptan a las comunidades donde

se aplican conceptos reflexivos, constructivos y concertados, la

bidireccionalidad del conocimiento en la comprensión y adaptación de

14
15

principios pedagógicos, metodologías, competencias, que faciliten la

diversificación del aprendizaje en los diferentes ambientes socioculturales.

Para dilucidar nuestra realidad encontramos líderes sociales que

han desempeñado un papel fundamental en la defensa de los derechos

humanos y de los recursos naturales a lo largo de la historia. Desde

figuras icónicas del pasado hasta los activistas actuales, su valentía y

compromiso nos inspiran a todos a ser agentes del cambio.

Transformando nuestro entorno en pro de la diversidad cultural para

construir un mundo justo, equitativo, donde los derechos humanos sean

respetados y valorados; educando el ser de manera inclusiva donde el

valor por el otro y la aceptación a mí mismo, nos ayudara a desarrollar el

cambio social para la transformación del ser humano como principio

fundamental y punto central de todas sus etapas evolutivas, alcanzando

las expectativas de una sociedad cansada de estereotipos, jerarquías,

sumisión, barreras y de esta manera trabajar para lograr la paz. Un

mundo inclusivo. Sí, es posible.

15
16

REFERENCIAS

EDWIN CUBIDES SERRANO, "Entre lo salvaje y la inocencia:

lectura intertextual de La Vorágine y El abrazo de la Serpiente" . En:

Colombia La Palabra ISSN: 0121-8530 ed: Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia v.40 fasc.N/A p.1 - 17 ,2021, DOI:

10.19053/01218530.n40.2021.11630

Parte I. CAPÍTULO IV y V. Parte II CAPÍTULO VII en García Martínez, A.

(2008). La interculturalidad: desafío para la educación. Madrid, Spain: Dykinson.

Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/34199?page=8.

Segunda parte Una mirada histórica en Restrepo Hoyos, P. A.

(2019). La Universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y

resistencias epistemológicas en Unitierr. Bogotá D.C, Editorial Universidad

del Rosario. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/124360?page=62.

16

También podría gustarte