Está en la página 1de 15

HAMBRE DE PODER

JOAN EMMANUEL PERILLA JIMENEZ

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
CONTADURIA PUBLICA
ADMINISTRACION FINANCIERA
Fusagasugá, Cundinamarca
2022
HAMBRE DE PODER

JOAN EMMANUEL PERILLA JIMENEZ

TALLER DE NEGOCIACION

JOSE ALEXANDER HERRERA LADINO


DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
CONTADURIA PUBLICA
ADMINISTRACION FINANCIERA
Fusagasugá, Cundinamarca
2022

2
AGRADECIMIENTOS

Agradezco este trabajo al docente José Alexander Herrera Ladino, ya que sin el
no hubiera sido posible la realización de este permitiéndonos no solo cumplir con
una nota sino darnos la oportunidad de apropiarnos de mas conocimiento por
cuenta propia

3
CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN................................................................................................................7
OBJETIVOS........................................................................................................................ 8
2.1 OBJETIVO GENERAL...............................................................................................8
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................9
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................9
3.2 JUSTIFICACIÓN........................................................................................................9
4.1 MATERIALES.......................................................................................................... 10
4.2 METODOLOGÍA......................................................................................................10
DESARROLLO DEL PROYECTO.....................................................................................11
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 13

4
GLOSARIO

Administración: La administración es una de las actividades humanas más


importantes, encargada de organizar y dirigir el trabajo individual y colectivo
efectivo en términos de objetivos.

Acciones: en el mercado financiero es un título emitido por una Sociedad Anónima


o Sociedad comanditaria por acciones que representa el valor de una de las
fracciones iguales en que se divide su capital social.

Negociación: La negociación es un proceso de discusión que se establece entre


las partes, por medio de representantes si son grupos, y cuyo objetivo es el de
llegar a un acuerdo aceptable para todos

Negocio: Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio,


especialmente el que consiste en realizar operaciones comerciales, comprando y
vendiendo mercancías o servicios.

Técnica: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una


ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por
medio de su práctica y requieren habilidad.

5
RESUMEN

En el siguiente trabajo se plasmará la forma en la que la película hambre de poder


muestra las etapas de la negociación, así como la resolución de una pregunta en
la cual se nos pone en situación.

6
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se desarrolla bajo la apropiación correcta de las diferentes


etapas de la negociación vistas en clase por medio de un largometraje llamado
hambre de poder, que cuenta la historia de como una persona se hace con el
imperio de comidas rápidas mas grande del mundo, así como la identificación
correcta de la forma en la que en cada momento se ve las diferentes etapas que
ocurren en una negociación desde su inicio hasta su cierre

7
OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Identificar la aplicación de los conceptos académicos a casos prácticos. 

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Apropiarse de la terminología y los conceptos mas relevantes de la


negociación
 Responder de manera satisfactoria a la forma en la que la película muestra
las diferentes etapas de la negociación

8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Como se abordaría distintas situaciones dentro del ámbito de una negociación de


la manera mas optima

3.2 JUSTIFICACIÓN

Se requiere saber la forma en que la película plasma las distintas etapas de la


negociación, para poner en evidencia el correcto manejo y control del tema

9
MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 MATERIALES

Los materiales usados en esta investigación son netamente documentales y


encontrados en la red.

4.2 METODOLOGÍA
Para el desarrollo de la investigación se opta por una metodología estrictamente
documental y de recopilación de información

10
DESARROLLO DEL PROYECTO

ANALISIS PREVIO:
En cuanto el protagonista (Ray) vio por primera vez el restaurante de comida McDonald
queda impresionado por el modelo de negocio y forma de manejo que los diferenciaba de
todos los demás con su sistema veloz y revolucionario, por lo que decide escuchar la
historia de sus creadores (Mac y Dick) desde sus inicios hasta de como se convirtieron en
lo que son, absorto por el negocio el protagonista se la pasa pensando en el potencial del
mismo por lo que su cerebro empieza a pensar en como ser parte de el y a su vez sacarle
el máximo proyecto; por lo que se considera esta etapa el análisis previo a la negociación.

APERTURA:
En esta etapa de la negoción se busca establecer un ambiente de confianza entre
ambas partes mientras se dan los primeros vistazos de los deseos del
protagonista y la ambición que desea llevar para con el negocio en esta caso se
trata ni mas ni menos de las franquicias, pero los hermanos lo frenan de golpe
puesto que el control de calidad resulta en una tarea extremadamente difícil para
manejar, pero después de una cercamiento mutuo Ray logra convencerlos aun si
significara aceptar un contrato que lo perjudicara pero que le servía de gancho
para que los hermanos aceptaran su participación en el negocio e ideas de
franquicia.

PRESENTACIÓN DE EXPECTATIVAS:
En esta parte es la reafirmación y solidificación de la etapa anterior puesto que
con la base expuesta del protagonista por querer expandir el negocio con
franquicias, Ray se pone manos a la obra para poner el negocio en marcha
vendiéndoles la visión que tenia a cualquier inversionista que estuviera dispuesto
a escucharlo, por desgracia para el incluso hasta coca- cola llega a rechazarlo,
mientras que por el otro lado la falta de visión de los hermanos Mac y Dick hacen
que sea más difícil para Ray hacer negocios puesto que ellos son los que aun
controlan todo lo relacionado a la compañía, pero esto no detiene a Ray ya que
logra convencer a inversionistas con mucho capital para poner su primera sucursal
vendiéndoles las expectativas que este tenia por el mismo, pero justo como lo
dijeron los hermanos el control de calidad resulto ser deficiente puesto que estos
inversionistas no ponían el mismo empeño que Ray esperaba puesto que solo les
importaba las ganancias, esa así como tras cortar lazos comerciales con los
inversionistas decide ampliar su idea de negocio a gente del común iguales que el
pero eficaces y dispuestos a seguir al pie de la letra la formula de McDonald, hasta
este punto se podría considerar que corresponde a la presentación de las
expectativas ya que desde aquí empieza la evolución de verdad.

11
INTERCAMBIO:
Para este punto el éxito de McDonald esta creciendo exponencialmente, pero para
Ray las cosas empeoran ya que aunque el sea la causa del éxito evidente del
negocio, por culpa del contrato que firmo anteriormente no ganaba prácticamente
nada a comparación y cada idea nueva que le venia para el mejoramiento de la
misma era rechazada por los hermanos por lo que empezaba a molestarle cada
vez mas el control que estos tenían sobre la misma y que no deseaban
aprovecharlo, sin embargo es hasta que el personaje de Harry que aparece en
escena como consultor financiero, le da la idea de que el negocio no estaba en la
comida sino en la tierra, puesto que al ser dueño de la tierra no solo tenia control
sobre la franquicia sino también de los hermanos por lo que se dispone a crear
una empresa de franquicia inmobiliaria permitiéndolo crecer y hacer de McDonald
un imperio pero ahora bajo su nombre, situación que evidentemente enfurece a los
hermanos ya que Ray se lleva el crédito por su creación pero al tratarse de una
empresa aparte no pueden hacer nada, por lo que a partir de este punto decide
empezar a tomar el control de la empresa sin importar la autoridad de los
hermanos ya que esta decidido a sacarle todo el provecho que pueda, por lo que
decide hacer lo posible para cancelar el contrato con los hermanos sin importar el
costo, y con su poder los hermanos quedan impotentes al no poder hacer nada;
hasta este punto considero que se aborda la temática de intercambio ya que es el
preludio al acercamiento final que se viene de la negociación de Ray con los
hermanos, se evidencio un conflicto latente que se venia sembrando desde el
principio así como los mecanismos utilizados en la película como reuniones
privadas los “lobbies” el impasses y diferentes mecanismos de la negociación.

ACERCAMIENTO:
Para este punto Ray al enterarse de el accidente que tuvo Mac decide ir a visitarlo
en el hospital mientras que se acerca a los hermanos con la intención de dejar
todo atrás para que estos le vendan de una vez por todas en un cheque en blanco
que Ray les ofreció todos los derechos de la compañía, pero los hermanos siguen
disconformes por como a acabado todo por lo que deciden ponerse a la ofensiva
en la negociación ocasionando que se lleve a una demanda contra Ray, pero esto
solo alarga lo inevitable puesto que los hermanos se dan cuenta que no pueden
ganarle a Ray por lo que deciden llegar a un acuerdo; en esta etapa se evidencia
la forma en la que se produce un acercamiento para finiquitar las cosas por parte
de Ray frente a los hermanos pero que por distintos motivos se convierte en un
alargue del conflicto al sentir los hermanos que deben pelear por algo que
genuinamente es suyo y Ray por ganarse lo que realmente le corresponde

12
después de hacer brillar y sacarle el máximo potencial que nadie más habría
hecho.

CIERRE:
A los hermanos no les queda de otra que aceptar la venta de su parte por 2
millones de dólares, pero querían agregar un porcentaje de las ganancias del
imperio, pero con un audaz engaño Ray logra engañar a los hermanos para que el
pacto del porcentaje de las ganancias no sea parte del trato dejando todo con un
apretón de manos final. Con esto se cierran todas las etapas de la negociación
evidenciadas a lo largo de la película mostrando como tanto una actitud modesta
como ambiciosa genera ventaja en la negociación por lo que se debe manejar con
cuidado todos los matices y técnicas para que resulten a su favor

 ¿Desde su interpretación como se debió desarrollar la negociación para


tener la satisfacción de las partes? argumente su respuesta

Sinceramente considero que desde el principio se abordó una mala


negociación puesto que el protagonista no pensó a futuro sino se acelero
para firmar un contrato que termino perjudicándolo a medida que pasara el
tiempo y el éxito del negocio desembocando en todos los conflictos y
problemas que se evidenciaron en la película; considero que a mi forma
idealista de ver las cosas la mejor forma para que tanto Ray como los
hermanos estuvieran conformes y se ganaran lo que merecen es haber
empezado a trabajar los 3 como socios con partes y ganancias iguales,
pero se que es algo que a primera vista no les convendría a los hermanos
incluir a un desconocido a su círculo por lo que si no aceptaran mínimo
dejaran un porcentaje de acciones y poder de decisión a Ray para que
estuvieran conforme y no deseara engullir como ocurrió todo el negocio
dejándolos prácticamente sin nada

13
CONCLUSIONES

En el largometraje se pudo evidenciar las diferentes etapas de una negociación


así como las diferentes posturas y formas de abordarlas de cada personaje
creando un concepto amplio en el espectador de cómo se inclinaría frente a una
situación similar dejando ver los deferentes matices que pueden jugar a favor o en
nuestra contra, como los más básicos entre como empezar a conectar a otra parte
hasta los mas sutiles incluyendo la importancia de los espacios en los que se lleva
a cabo la negociación por lo que ver la película y analizarla resulta en un disfrute
el realizar dicha actividad aprendiendo mientras se entretiene y mejora su atención
a los detalles y entrelineas.

BIBLIOGRAFÍA

14
Budjac Corvette, B. A. (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos.
PEARSON EDUCACIÓN.

15

También podría gustarte