Está en la página 1de 8

Desarrollo de habilidades de negocios.

Fase 3_ Análisis y alternativas

Ana Ruth Omen Hernández Código: 1007401464


Juan Carlos Alarcón Código: 4217085
Jonathan Alonso Cruz Carranza Código: 102024A_954

Grupo:
102024_98

Tutor:
Javier Mauricio Gallardo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
2021
Tabla de Contenidos

Introducción.........................................................................................................................3
Objetivos..............................................................................................................................4
Objetivo general...............................................................................................................4
Escenario posible después de la negociación......................................................................5
Prioridades a negociar en dicho escenario.......................................................................5-6
Soluciones alternativas a los deseos y problemas con CVB................................................7
Alternativa estrella...............................................................................................................8
MAM..............................................................................................................................9-10
Conclusiones......................................................................................................................11
Referencias bibliográficas.................................................................................................12
Introducción

Desarrollando la actividad pondremos en práctica los conocimientos adquiridos como

habilidades para analizar las diferentes características y partes que intervienen la

negociación, en ello desarrollar habilidades para la capacidad análisis, para llevar a cabo

decisiones en donde intervienen dos o más personas, cada uno con sus intereses y

necesidades, donde diversos factores deben ser analizados en el tiempo presente, como la

fuente del conflicto, el mismo conflicto en sí, desarrollar sistemáticamente estrategias, para

llegar las posibles soluciones de la negociación, analizar ventajas competitivas, identificar

los intereses de las partes, los posibles inconvenientes a los que se pueden enfrentar y la

manera de encontrar acuerdos y soluciones que a futuro son altamente competitivas para el

desarrollo interno de la empresa o frente a el desarrollo de otras empresas desarrollando un

acuerdo entre las partes para lograr en lo posible la satisfacción de sus expectativas o

necesidades a mi modo de ver en una negociación gana cooperativa no agresiva la cual

perdurara en el tiempo.
Objetivos
General
Conocer los tipos de negociaciones que existen, y llegar a plantear una negociación exitosa
en el caso expuesto en la guía.

Especifico.
Dar a conocer la posible solución para el caso.
Analizar el proceso de la negociación estratégica en el caso.
a) Diseñen el escenario posible después de la negociación

Tipo de negociación que se elegio:


Colaborativa integrativa.
La negociación colaborativa, integrativa o posicional es una teoría y práctica de la
negociación que produce resultados desde una aproximación menos agresiva.
Elementos como la presión, los trucos sucios u otras formas de imponer un resultado a
través de la confrontación, están fuera del modelo de negociación colaborativa.
El concepto de negociación colaborativa sugiere que las dos partes pueden llegar a una
solución que no reste valor a ninguno de los participantes, basando el acuerdo en la
búsqueda de intereses y opciones legítimas.
Las negociaciones colaborativas trabajan en torno a las necesidades de ambas partes y
cómo lograr satisfacerlas, intentando al mismo tiempo no dañar la relación. Es la base del
Método Harvard y de una corriente de negociación en el mundo durante las últimas
décadas.
La negociación distributiva se denomina también negociación posicional.
La negociación colaborativa se denomina también negociación basada en intereses o
integrativa. [CITATION htt \l 9226 ]

Posible escenario después de la negociación.


Después de dicha negociación se espera que los tres socios (Jorge, Juan Pablo y Alberto),
lleguen a acuerdos juntos, para poder llegar a un acuerdo satisfactorio, en negociaciones
transparentes ante las necesidades de cada socio.
Se espera que Alberto pueda ser socio minoritario de la empresa a la que le ha dedicado
muchos años sin perder sus derechos como socio en la empresa creada por su grupo de
amigos.

b) Determinen las prioridades a negociar en dicho escenario


Las prioridades a negociar en este escenario son:

 Que Alberto consiga una persona apta para suplir sus labores en la empresa que tiene en
sociedad con sus amigos.
 Que Juan Pablo y Jorge comprendan que no solo se puede tener comunicación
presencialmente, sino que hay muchas herramientas para lograr una muy buena
comunicación.
 Que se dé un tiempo estimado de 6 meses para que Alberto defina su situación en Túnez;
es decir, si se queda definitivamente viviendo allá o si desea devolverse porque
posiblemente la sucursal no de la rentabilidad esperada.
 Pasado los 6 meses que Alberto ha tenido para evaluar sus decisiones pueda definir si es
rentable para el tener una persona encargada de sus labores en la sociedad con sus
amigos o prefiere venderle parte de él y quedarse solo con su trabajo en Túnez.
 Que Juan Pablo y Jorge en los 6 meses evidencien primero, si la persona que dejo su amigo
Alberto cumple con las expectativas que tienen todos para desempeñar sus labores, y
dado el caso que no sea así, se pongan de acuerdo para cambiar la persona.
 Si Alberto decide vender su parte después de los 6 meses, Juan Pablo y Jorge se proyecten
para lo mismo y logren ahorrar para adquirirla.

c) Diseñen las soluciones alternativas a los deseos y problemas con CVB

Soluciones alternativas a los deseos y problemas con CVB


Características Ventajas Beneficios
Que los socios puedan Que la empresa de coches a Los socios pueden tener un
seguir trabajando juntos en control remoto siga ingreso extra
su negoció de vender creciendo como empresa y
coches a control remoto. los socios puedan adquirir
más beneficios.

d) Identifiquen la alternativa estrella


Para este caso, la alternativa estrella seria que permitan que Alberto se vaya a cumplir sus metas Y
siga siendo socio, para lo cual debe contratar una persona calificada para que trabaje en la
empresa haciéndola crecer como lo vienen haciendo, y que ninguno pierda el beneficio que tienen
con su empresa y tampoco pierdan la amistad de tantos años que han tenido.
e) Elaboren el MAM (máximo, aceptable, mínimo)

NUESTRO DE LA OTRA PARTE


 Seguir siendo socio  Mantener el patrimonio de la empresa
 Mantener el patrimonio de la empresa  Tener una persona para no aumentar carga
laboral
 Contratar un asistente administrativo  Comprar las acciones
calificado.  Contratación de un tercero
 Vender las acciones.  Disminución en las utilidades de la empresa
Continuar con la estructura organizacional y financiera sin la venta de acciones a un tercero.
CONTRATACIÓN DE UN TERCERO DISMINUCIÓN DE UTILIDADES
Contratación de un tercero Aceptación de la contratación Disminución de utilidades
ASPIRACION SATISFECHO TOLERABLE
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que para que se lleve una buena negociación es importante tener un buen
conocimiento sobre las habilidades para una negociación, buscando un buen acuerdo entre
las partes, para que todos salgan conforme a la hora de resolver un conflicto.

También podría gustarte