Está en la página 1de 91

4. Política vigente.

Política de Guatemala

reso Insta
de la ncia
Repú Juzga
blica dos
de de
Repú Guat Paz
blica emal Siste
de a ma
Guate Presi de
mala dente Justic
Orga del ia
nizaci Cong Orga
ón reso nizaci
Segu de la ón
nda Repú Territ
Repú blica orial
blica de Cons
Const Guat ejo
itució emal Nacio
n a nal
Políti Orga de
ca de nismo Desar
la Judici rollo
Repú al Urba
blica Corte no y
de Supre Rural
Guat ma Cons
emal de ejos
a Justic Regio
Orga ia nales
nismo Corte de
Ejecu de Desar
tivo Const rollo
Presi itucio Urba
dente nalida no y
de la d Rural
Repú Presi Cons
blica dente ejos
de del Depa
Guat Orga rtame
emal nismo ntales
a Judici de
Vicep al Desar
resid Gere rollo
ente ncia Cons
de la Gene ejos
Repú ral Munic
blica del ipales
de Orga de
Guat nismo Desar
emal Judici rollo
a al Cons
Minist Corte ejos
erios de Comu
de Apela nitari
Estad cione os de
o s Desar
Orga Juzga rollo
nismo dos Mater
Legisl de ia
ativo Prime Elect
Cong ra oral
Tribu
nal
Supre
mo
Elect
oral
Elecci
ones
Gene
rales
Econ
omía
y
Finan
zas
Públi
cas
Junta
Mone
taria
del
Banc
o de
Guat
emal
a
Banc
o de
Guat
emal
a
Super
inten
denci
a de
Banc
os
Contr
aloría
Gene
ral de
Cuent
as de
la
Repú
blica
de
Guat
emal
a
Super
inten
denci
a de
Admi
nistra
ción
Tribut
aria
Defen
sa,
Segur
idad
Civil y
Diplo
macia
Ejérci les y nica
to de Cultur Acad
Guat ales emia
emal Institu de
a to Leng
Policí Guat uas
a emalt Maya
Nacio eco s de
nal de Guat
Civil Segur emal
Misio idad a
nes Socia Cultur
Diplo l a
mátic Institu Unive
as to rsida
Relac Guat d de
iones emalt San
Exteri eco Carlo
ores de s de
Asunt Cultur Guat
os a emal
Socia Hispá a

La República de Guatemala es un Estado soberano e independiente de Centro América, y forma parte de la Organización
de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos. Guatemala políticamente y jurídicamente se rige
por la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno de
Guatemala es democrático, presidencialista y pluripartidista.

La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismo del Estado, según lo
establecido en el Art. 141 de la CPRG, los cuales son:

Organismo Legislativo, el cual ejerce el poder legislativo, dicho poder es ejercido por el Congreso de la República de
Guatemala.

Organismo Ejecutivo, el cual ejerce el poder ejecutivo, dicho poder es ejercido por el Presidente de la República de
Guatemala, el Vicepresidente de la República de Guatemala, Los Ministerios del Estado y sus dependencias.

Organismo Judicial, el cual ejerce el poder judicial, dicho poder es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, Corte de
Apelaciones, Tribunales de Primera Instancia, Juzgados de Paz o Juzgados Menores y demás juzgados que establezca la
ley.

Contenido 6.3 Organismo Ejecutivo


1 Historia: condiciones políticas 6.3.1 Secretarías de la Presidencia de la República y otras
2 Constitución Política de la República de Guatemala dependencias
2.1 Información de la República de Guatemala 6.3.2 Ministerios de Estado
3 Organismo del Estado 6.3.2.1 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
3.1 Organismo Ejecutivo 6.3.2.2 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
3.2 Organismo Legislativo 6.3.2.3 Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y
3.3 Organismo Judicial Vivienda
4 Elecciones 6.3.2.4 Ministerio de Cultura y Deportes
4.1 Candidatos 6.3.2.5 Ministerio de la Defensa Nacional
4.2 Diputados 6.3.2.6 Ministerio de Economía
5 Símbolos Patrios 6.3.2.7 Ministerio de Educación
5.1 Bandera de Guatemala 6.3.2.8 Ministerio de Finanzas Públicas
5.2 Escudo de Armas de Guatemala 6.3.2.9 Ministerio de Energía y Minas
5.3 Ave Nacional de Guatemala 6.3.2.10 Ministerio de Gobernación
5.4 Flor Nacional de Guatemala 6.3.2.11 Ministerio de Relaciones Exteriores
5.5 Árbol Nacional de Guatemala 6.3.2.12 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
5.6 Instrumento Musical Nacional de Guatemala: La Marimba 6.3.2.13 Ministerio de Trabajo y Previsión Social
6 Organismos, Ministerios, Secretarías, Entidades e 6.4 Organismo Judicial
Instituciones Autónomas, Semiautónomas y Descentralizadas 6.4.1 Instituciones Auxiliares
del Estado 6.5 Órganos de Control Político
6.1 Ley Suprema 6.6 Órganos de Control Jurídico Administrativo
6.2 Organismo Legislativo 7 Referencias
8 Enlaces externos

[editar] Historia: condiciones políticas

Las elecciones presidenciales y legislativas de 1999 fueron consideradas por observadores internacionales como libres y
justas. La participación de las mujeres y los votantes indígenas fue más alta que en el pasado reciente, aunque quedó
preocupación con respecto a la accesibilidad de los lugares de votación en las áreas rurales.

La victoria arrolladora de Alfonso Portillo combinada con una mayoría del FRG en el Congreso de la República sugirió la
posibilidad de una acción legislativa rápida. Sin embargo, bajo la Constitución Guatemalteca de 1985, la aprobación de
muchos tipos de legislación requiere el voto de dos tercios del número total de diputados en el hemiciclo. Por eso la
aprobación de esta legislación no es posible únicamente con los votos del FRG.

El balance político fue alterado en 2000 cuando emergieron alegaciones de que el FRG había alterado la legislación
ilegalmente. Siguiendo una investigación, la Corte Suprema de Justicia despojó de su inmunidad legislativa a los
involucrados, incluyendo al Presidente del Congreso de la República y jefe del FRG José Efraín Ríos Montt, para que
enfrentarán cargos en el caso. Aproximadamente al mismo tiempo, la oposición del PAN sufrió una ruptura interna y se
dividió en varias facciones; lo mismo ocurrió con la ANN. Como resultado, reformas esenciales para la implementación de la
paz esperan acción legislativa.

Casos nuevos de abuso a los derechos humanos continuaron declinando, aunque el acoso violento a los trabajadores de
los derechos humanos presentaba un serio reto a la autoridad gubernamental. El crimen común, agravado por un legado de
violencia, presenta otro serio desafío. La impunidad sigue siendo un problema importante, principalmente porque las
instituciones democráticas, incluyendo aquellas responsables de la administración de justicia, han desarrollado únicamente
una capacidad limitada para lidiar con este legado.

Las últimas elecciones celebradas el 9 de septiembre de 2007, dieron la victoria al Ing. Álvaro Colom Caballeros, bajo la
bandera de la (UNE). Sin embargo, el partido gobernante, no consiguió la mayoría parlamentaria.

El Congreso está dominado principalmente por tres fuerzas políticas (FRG, GANA y UNE) de derecha, y la participación de
los otros partidos puede considerarse marginal en cantidad de votos, incluidos los dos únicos partidos de izquierda (URNG
y ANN). Tanto el Congreso como el gobierno central han sufrido un duro desgaste ante la ciudadanía que los percibe
incapaces de resolver los problemas de inseguridad ciudadana, desempleo, pobreza (6 de cada 10 guatemaltecos son
pobres) y analfabetismo.

Artículo principal: Constitución Política de la República de Guatemala

La actual Constitución Política de la República de Guatemala fue creada 31 de mayo de 1985 por la Asamblea Nacional
Constituyente de ese año, convocada por el entonces Presidente de la República de Guatemala Óscar Humberto Mejía
Víctores, dicha Carta Magna se hizo efectiva el 14 de enero de 1986.

Fue suspendida el 25 de mayo de 1993 por el entonces Presidente de la República de Guatemala Jorge Antonio Serrano
Elías; reinstaurada el 5 de junio de 1993 acto seguido del derrocamiento del presidente; enmendada en noviembre de 1993.
Las reformas constitucionales de 1993 incluyeron un incremento en el número de Magistrados de la Corte Suprema de
Justicia de 9 a 13. Los períodos de cargo para Presidente, Vicepresidente, y Diputados del Congreso de la República de
Guatemala fueron reducidos de 5 años a 4; para Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de 6 años a 5 años, y se
incrementaron los períodos de los Alcaldes y Concejos Ciudadanos de 2 1/2 a 4 años.

El Presidente y Vicepresidente son electos directamente por medio de sufragio universal y limitados a un período. Un
Vicepresidente puede ser candidato para presidente después de 4 años fuera del cargo. Los Magistrados de la Corte
Suprema de Justica son electos por el Congreso de la República de Guatemala de una lista enviada por los Decanos de las
Facultades de Derecho, un Rector de una Universidad, y Magistrados de la Corte de Apelaciones. La Corte Suprema de
Justicia y las cortes locales manejan los casos civiles y criminales. También hay una Corte de Constitucionalidad.

Guatemala se encuentra dividida administrativamente en 22 Departamentos administradas por unos gobernadores


designados por el Presidente. La Ciudad de Guatemala y otras 333 Municipalidades son gobernadas por Alcaldes o
Concejos electos popularmente.

[editar] Información de la República de Guatemala


Nombre Oficial: República de Guatemala
Denominación Común: Guatemala
Forma de Gobierno: República Democrática Constitucional
Residencia de la Soberanía: Pueblo
Organismo Legislativo
Organismo del Estado Organismo Ejecutivo
Organismo Judicial
Capital: Ciudad de Guatemala
8 Regiones
División Administrativa: 22 Departamentos
334 Municipios

[editar] Organismo del Estado

[editar] Organismo Ejecutivo

Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno de Guatemala.

Artículo principal: Organismo Ejecutivo

Este organismo o poder es ejercido por el Presidente de la República de Guatemala, el Vicepresidente de la República de
Guatemala y el Consejo de Ministros y por la demás entidades públicas correspondientes a este organismo. El Presidente y
el Vicepresidente son elegidos por un período improrrogable de cuatro años por medio del sufragio universal y secreto. El
Presidente de la República es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Guatemala y las Fuerzas Públicas. El
actual Presidente de la República de Guatemala es el Ing. Álvaro Colom Caballeros y el actual Vicepresidente de la
República de Guatemala es el Dr. Rafael Espada.

[editar] Organismo Legislativo

Artículo principal: Organismo Legislativo (Guatemala)

Este organismo o poder esta ejercido por el Congreso de la República de Guatemala, el cual consta de un hemiciclo
formado por 158 diputados de los diferentes distritos electorales para un período de gestión de cuatro años pudiendo ser
reelectos mediante el sufragio universal y secreto. Su función primordial es representar al pueblo, pero también se encarga
de decretar, reformar y derogar las leyes según sea para el beneficio del pueblo guatemalteco. Sus períodos o sesiones
ordinarias comenzarán el 14 de enero al 15 de mayo y del 1 de agosto al 30 de noviembre de cada año, sin necesidad de
convocatoria, así también podrá hacerlo en reuniones extraordinarias cuando sea de principal importancia. El actual
Presidente del Congreso de la República de Guatemala es el Lic. José Roberto Alejos Cámbara, Diputado de la Unidad
Nacional de la Esperanza. Su sede se encuentra en el Palacio del Congreso de la República de Guatemala, en la 9 Avenida
entre la 9 y 10 Calle de la Zona 1 de la [[Ciudad de Guatemala ORGANISNO JUDCIAL Este organismo ho poder ejercido
por el congreso de la republica de Guatemala , el cual es el que se encarga de hacer justicia para la mejor nación de
Guatemala por y del gobierno de ALVARO COLON YALCALDE NACIONA ALVARO ARZÚ en el que todos los jueces de
Guatemala tiénen que poner en práctica para ser estrictos en lo que dice este organismo

[editar] Organismo Judicial


Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia.

Artículo principal: Organismo Judicial de Guatemala

Artículo principal: Sistema de Justicia en Guatemala

Artículo principal: Corte de Constitucionalidad de Guatemala

Este organismo es ejercido por la Corte Suprema de Justicia de la República de Guatemala la cual está conformada por 13
magistrados electos por el Congreso de la República para un período de gestión de cinco años pudiendo ser reelectos. La
función de dicho organismo está establecida en la ley, la establece que la Corte Suprema de Justicia podrá administrar la
justicia conforme lo dicte la Constitución y las demás leyes. El actual Presidente del Organismo Judicial y la Corte Suprema
de Justicia es el Dr. Erick Alfonso Álvarez Mancilla, Magistrado Vocal I. Su sede se encuentra en el Palacio de Justicia en la
Zona 1 de la Ciudad de Guatemala. El máximo tribunal en materia constitucional es la Corte de Constitucionalidad formada
por 5 magistrados, los cuales velan porque se cumpla la Constitución Política de la República de Guatemala. Actualmente el
Organismo Judicial encabeza el Sistema de Justicia en Guatemala.

[editar] Elecciones

Artículo principal: Elecciones generales de Guatemala de 2007

El 9 de septiembre de 2007 hubo elecciones generales en Guatemala para elegir al nuevo Presidente y Vicepresidente de la
República, así como a 158 diputados del Congreso de la República de Guatemala. Al no obtener ninguno de los candidatos
más del 51% de los votos se realizó una segunda vuelta el 4 de noviembre de 2007.

[editar] Candidatos

Los candidatos a la Presidencia de la República de Guatemala, obtuvieron los siguientes resultados:

Candidato Partido Político Porcentaje (%)


Álvaro Colom
UNE 028.23%
Caballeros
Otto Pérez Molina PP 023.51%
Alejandro Giammatei GANA 017.23%
Eduardo Suger CASA 007.45%
Rigoberta Menchú EG 003.09%
Luis Rabbé FRG 007.29%
Fritz García Gallont PU 002.92%
Mario Estrada UCN 003.16%
Pablo Monsanto ANN 000.59%
Miguel Ángel Sandoval URNG 002.14%
Manuel Conde UD 000.76%
Marco Cerezo DC 000.50%
Héctor Rosales DIA 000.57%
TOTAL 100.00 %

Después de las elecciones, los candidatos que obtuvieron mayor número de votos y fueron a la segunda vuelta el 4 de
noviembre son:

Partido Político Porcentaje (%)


Candidato
Álvaro Colom
UNE 052.00%
Caballeros
Otto Pérez Molina PP 048.00%
TOTAL 100.00 %

[Editar] Diputados

Los resultados de los diputados electos para el ocupar los escaños en el Congreso de la República de Guatemala por Lista
Nacional, son los siguientes:

Partido Político Porcentaje (%)


UNE 022.81%
GANA 016.51%
PP 015.91%
FRG 009.80%
EG 006.17%
PU 006.10%
CASA 004.89%
PAN 004.58%
UCN 004.06%
URNG 003.27%
DIA 001.43%
UD 001.41%
ANN 001.35%
EL FRENTE 000.91%
UD 000.84%
TOTAL 100.00 %
[editar] Símbolos Patrios
[editar] Bandera de Guatemala

Bandera de la República de Guatemala.

La Bandera de Guatemala está formada por tres bandas verticales de igual ancho, azul claro, blanco, y azul claro, con el
escudo de armas centrado en la banda blanca; el escudo de armas incluye un Quetzal verde y rojo (el ave nacional) y un
pergamino con la inscripción "LIBERTAD 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821" (la fecha original
de Independencia de España), todo superpuesto a un par de rifles cruzados y un
par de espadas cruzadas enmarcados por unos laureles.

[editar] Escudo de Armas de Guatemala

Escudo de Armas de la República de Guatemala.

Este emblema fue creado por Decreto No. 33 del 18 de noviembre de 1871, emitido por el General Miguel García Granados,
según este decreto, "Las armas de la república serán: un escudo con dos rifles y dos espadas de oro enlazadas con ramas
de laurel en campo celeste claro. El centro estará cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras
de oro: Libertad 15 de septiembre de 1821, figurará en la parte superior un Quetzal, como símbolo de la independencia y
autonomía de la Nación."

Los rifles que sirvieron de modelo son marca Remington de la época (1871). Cuando el escudo figura en la Bandera de
Guatemala, esta se llama Pabellón Nacional. El escudo de armas de la República cuando está diseñado
independientemente de la bandera deberá colocarse en campo celeste claro porque es el color que representa la idealidad.

[editar] Ave Nacional de Guatemala

El Quetzal, Ave Nacional de la República de Guatemala.

El Quetzal es el Ave Nacional de Guatemala, tiene aspecto llamativo, con el cuerpo verde (con iridiscencias desde verde
dorado hasta azul morado) y el pecho rojo. Las plumas cobertoras superiores de la cola son verdes y muy largas,
escondiendo la cola, y en los machos en la temporada de anidar son más largas que el resto del cuerpo. Las cobertoras
superiores del ala también son largas y parecen flecos.

[editar] Flor Nacional de Guatemala

Artículo principal: Flor nacional de Guatemala

Monja Blanca, Flor Nacional de la República de Guatemala.


En 1933, Leticia M. de Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores celebrada en Miami Beach, Florida,
envió una sugerencia al actual gobierno de Guatemala de que el ejemplar expuesto de Lycaste skinneri alba fuese
designado como flor nacional. Esta sugerencia fue consultada por el entonces presidente de la República, el General Jorge
Ubico con varios especialistas, entre ellos Ulises Rojas y Mariano Pacheco H. y entidades como la Biblioteca Nacional y la
Sociedad de Geografía e Historia. Los expertos tomaron en cuenta la hermosura y rareza de esta flor estuvieron de acuerdo
con la sugerencia, por lo que el 11 de febrero de 1934 la presidencia de la República emitió un decreto dando a la Monja
Blanca la denominación de Flor Nacional.

El 9 de agosto de 1946, durante el gobierno de Juan José Arévalo, con el fin de proteger a esta especie de la extinción en
Guatemala, se emitió un Acuerdo Gubernativo en el que se prohíbe la recolección y exportación de esta planta. El mismo
acuerdo fue modificado el 4 de junio de 1947 para ampliar la prohibición a bulbos y flores, así como para incluir al resto de
las especies de esta familia botánica. En 1997 cuando se comenzaron a acuñar monedas de 50 centavos, apareció la
Monja Blanca como una de las caras de la nueva moneda.

[editar] Árbol Nacional de Guatemala

La Ceiba Pentandra, Árbol Nacional de la República de Guatemala.

La Ceiba Pentandra es el Árbol Nacional de Guatemala y alcanza 60 a 70 metros de altura, con un


tronco grueso que puede llegar a medir más de 3 m de diámetro con contrafuertes. El tronco y muchas de sus ramas
mayores están densamente poblados con espinas largas y robustas. Las hojas están divididas en 5 a 9 hojitas más
pequeñas, cada hoja sobrepasa los 20 cm. Los árboles adultos producen varios cientos de cápsulas de semillas de unos
15 cm. Las vainas o cápsulas contienen semillas que se encuentran rodeadas por una fibra amarillenta y mullida, que es
una mezcla de lignina y de celulosa.

[editar] Instrumento Musical Nacional de Guatemala: La Marimba

El treinta y uno de agosto del año 1999, fue aprobado en Guatemala el decreto 31-99, el cual entró en vigencia al día
siguiente como está estipulado en el mismo. Este establece a la marimba como símbolo patrio.[1]

Dicho decreto se considera a la marimba cromática como la más genuina representación de la nacionalidad de Guatemala.
También obliga al Ministerio de Educación, de Guatemala, a que vele por la instrucción de instrumento en los centros
escolares públicos y privados entre otras cosas.[2]

[editar] Organismos, Ministerios, Secretarías, Entidades e Instituciones Autónomas, Semiautónomas y Descentralizadas del
Estado

[Editar] Ley Suprema Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la


Constitución Política de la República de Guatemala República
[editar] Organismo Legislativo Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República
Congreso de la República de Guatemala Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la
[editar] Organismo Ejecutivo República
Presidente de la República de Guatemala Secretaría Presidencial de la Mujer
Vicepresidente de la República de Guatemala Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la
[editar] Secretarías de la Presidencia de la República y Presidencia de la República
otras dependencias Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
Secretaría General de la Presidencia de la República Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
Secretaría Privada de la Presidencia de la República [editar] Ministerios de Estado
Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia [editar] Ministerio de Agricultura, Ganadería y
de la República Alimentación
Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Instituto Geográfico Nacional
la República [editar] Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
Secretaría de Planificación y Programación de la Consejo Nacional de Áreas Protegidas
Presidencia de la República [editar] Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y
Vivienda
Dirección General de Aeronáutica Civil Registro General de la Propiedad
Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones Corte de Constitucionalidad
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Contraloría General de Cuentas
Meteorología e Hidrología Ministerio Público
[editar] Ministerio de Cultura y Deportes Procuraduría General de la Nación
Archivo General de Centro América Instituto de Defensa Público Penal
Biblioteca Nacional de Guatemala "Luis Cardoza y Comisión Internacional Contra la Impunidad en
Aragón" Guatemala (es un organismo internacional auxiliar de
Comité Olímpico Guatemalteco dicho sistema judicial)
Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala [editar] Referencias
[editar] Ministerio de la Defensa Nacional ↑ [1]
Estado Mayor de la Defensa Nacional ↑ [2]
Fuerzas Armadas de Guatemala [editar] Enlaces externos
Ejército de Guatemala Congreso de la República de Guatemala
Fuerzas Especiales Kaibil Gobierno de Guatemala
Armada de Guatemala Vicepresidencia de Guatemala
Fuerza Aérea de Guatemala Organismo Judicial
Instituto de Previsión Militar Noticias de Guatemala
[editar] Ministerio de Economía Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Pol
Junta Monetaria %C3%ADtica_de_Guatemala»
Banco de Guatemala Categorías: Partidos políticos de Guatemala | Política de
Superintendencia de Bancos Guatemala | República de Guatemala
Instituto Guatemalteco de Turismo Herramientas personales
Instituto Nacional de Estadística Iniciar sesión / crear cuenta
[editar] Ministerio de Educación Espacios de nombres
Universidad de San Carlos de Guatemala Artículo
Consejo de la Enseñanza Privada Superior Discusión
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala Variantes
[editar] Ministerio de Finanzas Públicas Vistas
Superintendencia de Administración Tributaria Leer
Zona Libre de Industria y Comercio "Santo Tomás de Editar
Castillo" Ver historial
[editar] Ministerio de Energía y Minas Acciones
Instituto Nacional de Electrificación Buscar
[editar] Ministerio de Gobernación Principio del formulario
Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos de Especial:Buscar
Guatemala
Policía Nacional Civil Buscar
Sistema Penitenciario
8 Regiones Final del formulario
22 Departamentos Navegación
333 Municipios (Gobiernos Locales) Portada
[editar] Ministerio de Relaciones Exteriores Portal de la comunidad
[editar] Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Actualidad
[editar] Ministerio de Trabajo y Previsión Social Cambios recientes
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Páginas nuevas
[editar] Organismo Judicial Página aleatoria
Corte Suprema de Justicia Ayuda
Corte de Apelaciones Donaciones
Juzgados de Primera Instancia Notificar un error
Juzgados de Paz o Juzgados Menores Imprimir/exportar
Presidente de la Corte Suprema de Justicia y Organismo Crear un libro
Judicial Descargar como PDF
Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial Versión para imprimir
Gerencia General del Organismo Judicial Herramientas
Sistema de Justicia Lo que enlaza aquí
[editar] Instituciones Auxiliares Cambios en enlazadas
Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Autónomo) Subir archivo
[editar] Órganos de Control Político Páginas especiales
Tribunal Supremo Electoral Enlace permanente
Procuraduría de los Derechos Humanos Citar este artículo
[editar] Órganos de Control Jurídico Administrativo
Esta página fue modificada por última vez el 13 jul. 2011, a las 21:42.

El texto está disponible bajo la Licencia Creativa Comámonos Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables
cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.
Política de privacidad
Acerca de Wiki pedía
Limitación de responsabilidad
Versión para móviles
4.1Banco de Guatemala

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas
especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso
referencias|Banco de Guatemala}} ~~~~

Banco de Guatemala
BANGUAT
Fecha de 11 de diciembre de 1945 (a través del Decreto 215 del
fundación Congreso de la República)
Entidad Banco Central de Guatemala (fundado el 30 de junio de
predecesora 1926 a través del Acuerdo Gubernativo emitido aquella
fecha)
Jurisdicción Economía Nacional
Tipo Banco Central
Sede Ciudad de Guatemala
Presidente Lic. Edgar Baltazar Barquín Durán
Vicepresidente Lic. Julio Roberto Suárez Guerra
Gerente General Lic. Manuel Augusto Alonzo Araujo
Página web Banco de Guatemala
El Banco de Guatemala (BANGUAT) es el banco central de la República de Guatemala encargado de centralizar los fondos
de los otros bancos del Sistema Bancario Nacional. El Banco de Guatemala es una entidad con patrimonio propio, que se
regirá por su Ley Orgánica y la Ley Monetaria. El Banco de Guatemala depende de la Junta Monetaria, cuyo Presidente y
Vicepresidente son también el Presidente del Banco de Guatemala y el Vicepresidente del Banco de Guatemala. También
el Banco de Guatemala es el encargado de la impresión y distribución de la moneda nacional el Quetzal. El Banco de
Guatemala influye en gran manera en la política cambiaría y financiera de Guatemala. El actual Presidente del Banco de
Guatemala es el Lic. Edgar Baltazar Barquín Durán y el actual Vicepresidente del Banco de Guatemala es el Lic. Julio
Roberto Suárez Guerra.

Contenido 5.3 Gerencia General


[ocultar] 5.4 Gerencia Económica
1 Potestad de Emisión 5.5 Gerencia Financiera
2 Reservas Monetarias Internacionales 5.6 Gerencia Administrativa
3 Historia 5.7 Gerencia Jurídica
3.1 Antecedentes de la Banca Central en Guatemala 6 Autoridades del Banco de Guatemala
3.2 El Proceso de Modernización del Sistema Financiero 6.1 Presidentes del Banco de Guatemala
Nacional: 1989-1999 6.2 Vicepresidentes del Banco de Guatemala
3.3 El Programa de Fortalecimiento del Sistema 6.3 Gerentes Generales del Banco de Guatemala
Financiero Nacional 7 Bibliografía
4 Funciones 8 Véase también
5 Estructura Administrativa 9 Enlaces externos
5.1 Junta Monetaria
5.2 Presidencia y Vicepresidencia

[editar] Potestad de Emisión

La potestad de emisión de la monedad nacional, llamada Quetzal, pertenece únicamente a El Banco de Guatemala, la
potestad de emisión del Banco de Guatemala está establecida en el Art. 2 de la Ley Monetaria, la cual dice:
"Únicamente el Banco de Guatemala puede emitir billetes y monedas dentro del territorio de la República de Guatemala, de
conformidad con la presente Ley y con la Ley Orgánica del Banco de Guatemala. La emisión está constituida por los billetes
y monedas nacionales que no estén en poder del Banco de Guatemala."

[editar] Reservas Monetarias Internacionales

Las reservas monetarias internacionales del Banco de Guatemala están descritas en el Art. 10 de la Ley Monetaria, por lo
cual están constituidas por los activos siguientes:

a) Oro;

b) Billetes y monedas aceptados como medio de pago internacional;

c) Depósitos de divisas inmediatas exigibilidad y a plazos, en instituciones financieras internacionales o en bancos


extranjeros que determine la Junta Monetaria;

d) Títulos o valores de primera clase, líquidos, emitidos por gobiernos extranjeros de reconocida solvencia, organismos
internacionales y corporaciones o instituciones financieras que determine la Junta Monetaria.

e) Derechos Especiales de Giro del país en el Fondo Monetario Internacional;

f) Aportes a organismos financieros internacionales cuando se consideren internacionalmente como activos de reserva; y

g) Otros activos que la Junta Monetaria califique, de conformidad con las circunstancias derivadas de la evolución de los
instrumentos del mercado financiero internacional.

Las reservas monetarias internacionales son inembargables y no podrán ser objeto de medidas precautorias,
administrativas, ni judiciales. Tampoco estarán sujetas al pago de impuestos, tributos o contribución especial alguna.

[editar] Historia

[editar] Antecedentes de la Banca Central en Guatemala

1. La fundación del Banco Central: la reforma de Orellana

Los orígenes legales e institucionales del actual sistema de banca central en Guatemala se remontan al período de la
reforma monetaria y financiera de 1924-1926. Entonces, fue creado el Banco Central de Guatemala como establecimiento
de emisión, giro y descuento, de carácter privado y con participación del Estado como accionista. Esta reforma culminó
durante el mandato del General José María Orellana (1921-1926), y fue conducida en su etapa final por un equipo bajo el
liderazgo del Licenciado Carlos O. Zachrisson (entonces Ministro de Hacienda), que trabajó sobre la base de los estudios
técnicos elaborados por el profesor EdwinWalter Kemmerer, de la Universidad de Princeton.

El origen de esta reforma se vincula a los graves desequilibrios monetarios y financieros que ocasionó el régimen monetario
anterior, basado en la existencia legal de un oligopolio de bancos emisores reglado por el gobierno de Manuel Estrada
Cabrera, que generó una gigantesca deuda del gobierno para con esos bancos. En 1919, el propio gobierno de Estrada
Cabrera invitó al profesor Kemmerer para estudiar las condiciones monetarias del país y hacer las recomendaciones que el
caso ameritara para emprender la reforma. Kemmerer recomendó, entre otras medidas, el establecimiento de un banco
central que sería el agente fiscal del gobierno y que tendría el derecho exclusivo de emitir billetes.

"No se consiguieron todos estos resultados sino al cabo de una cruenta lucha contra toda serie de obstáculos. Como fácil es
suponer, todos los intereses creados, añadidos a los pequeños intereses de la política, se pusieron en juego, al principio
para desacreditar el plan propuesto y en seguida para ponerle trabas y obstáculos a su desarrollo. Fácil es considerar lo
que esta lucha significó en un ambiente de por sí pesimista y en donde la voz de las pasiones, los intereses y la política
menuda, encuentra siempre fácil eco. Hubo que luchar enérgicamente, en la acción, en el gabinete de trabajo, en la
prensa..."

2. La segunda época: reforma monetaria y bancaria de 1946

La Gran Depresión Mundial (1929-1933) afectó gravemente a la economía guatemalteca, y sometió a una difícil prueba al
Banco Central y su política monetaria basada en el patrón oro clásico. Dado que dicho patrón no daba cabida a una política
monetaria anticíclica, se hizo necesario impulsar la reforma monetaria y bancaria de 1944-1946, mediante la cual se creó el
Banco de Guatemala como heredero del antiguo Banco Central de Guatemala. Esta reforma se culminó durante el gobierno
revolucionario del Doctor Juan José Arévalo, y fue conducida bajo el liderazgo del Doctor Manuel Noriega Morales (Ministro
de Economía y, posteriormente, primer presidente del Banco de Guatemala), cuyo equipo de trabajo contó con la asesoría
del Doctor Robert Triffin2 y de David L. Grove, economistas del sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos de
América.

La reforma, impulsada por los aires renovadores de la Revolución de octubre de 1944, consistió en otorgarle al Banco de
Guatemala la calidad de banco estatal y la facultad de realizar una política monetaria, cambiaria y crediticia encaminada a
crear las condiciones propicias para el crecimiento ordenado de la economía nacional. Para ello se dotó al Banco Central de
instrumentos que le daban un mayor control sobre la oferta de dinero (manejo de las tasas de interés y descuento, y
facultad para establecer encajes), así como una participación en el crédito de fomento (designación de cupos de crédito en
determinadas actividades sectoriales), acorde esta última función a la tesis prevaleciente de basar el desarrollo en el
modelo de sustitución de importaciones. Como uno de los grandes legados de la Revolución de Octubre, la Ley Orgánica
del Banco de Guatemala (Decreto 215 del Congreso de la República, del 11 de diciembre de 1945) le confería a éste la
calidad de entidad autónoma dotada de amplias facultades en el uso de instrumentos de política para contrarrestar los
vaivenes cíclicos de la economía.

Conjuntamente con la Ley Monetaria (Decreto 203) y la Ley de Bancos (Decreto 315 del Congreso de la República), la Ley
Orgánica del Banco de Guatemala conformaba un cuerpo armonioso de legislación financiera que dotaba al país de un
marco legal a la altura de las que entonces eran las más modernas teorías y técnicas financieras, tal como fue el caso en
muchos países de Latinoamérica que alrededor de esas épocas adoptaron también regímenes legales similares al
guatemalteco, inspirados en las nuevas tendencias provenientes de Bretton Woods.

El proceso de concepción y redacción de las mismas fue arduo y no estuvo exento de obstáculos. De hecho, desde los
albores de la Revolución, la Junta Revolucionaria emprendió la tarea de reformar el sistema financiero, emitiendo a
principios de 1945 una Ley Monetaria y una Ley del Banco Central; la vida de estas dos leyes fue muy breve, dado que el
equipo técnico dirigido por el Doctor Noriega Morales consideró que las mismas no habían sido elaboradas con el cuidado
debido ni contenían los preceptos adecuados que, finalmente, fueron incorporados en las nuevas leyes redactadas con la
asesoría de los expertos internacionales, las que, con diversos cambios a través del tiempo, regularon al sistema de banca
central durante más de cincuenta cinco años.

La aprobación de le Ley Orgánica del Banco de Guatemala por parte del Congreso de la República implicó un esfuerzo
especial por parte de las autoridades del Ejecutivo. Es sabido que existieron temores por parte del Doctor Noriega Morales
respecto a que la ley fuera a ser modificada indebidamente durante su discusión legislativa, lo cual hizo del conocimiento
del presidente Arévalo. Éste habría de narrar, años después, los hechos acontecidos entonces:

"(El Doctor Noriega Morales) fue a mi despacho y me dijo: "Presidente, aquí está el proyecto de Ley Orgánica del Banco de
Guatemala, pero tengo miedo." ¿Y qué miedo es? "En el Congreso hay economistas, hay diputados que creen que saben
muchas finanzas y van a tomar este proyecto y lo van a corromper; hemos trabajado año y dos meses en este proyecto y
nos parece injusto que en una discusión oratoria en el Congreso el proyecto vaya a quedar maltrecho y salga un Banco de
Guatemala incorrecto." "Yo voy a hacer lo que pueda", le dije, "para tranquilidad de usted", y al día siguiente invité al
Presidente del Congreso, un talentoso abogado, Julio Bonilla González; (le dije) "me pasa esto y, aunque yo estoy prohibido
por la ley para intervenir en casos del Congreso, voy a romper ese compromiso, hoy voy a cometer el acto delictoso (sic) de
presionar: yo necesito que el Congreso apruebe la Ley Orgánica del Banco de Guatemala sin cambiarle una coma." De los
sesenta diputados, cincuenta y nueve eran arevalistas, y era una época en que estábamos en luna de miel, el Congreso y el
Ejecutivo, trabajando de común acuerdo y todo para Guatemala. Bonilla González se fue a su Congreso, habló con las
comisiones del caso y todo el mundo dijo "si la cosa es tan delicada, pues así será", y pasó la Ley Orgánica del Banco de
Guatemala sin discusión en el Congreso de la República. El presidente Arévalo, con fama de democrático, actuó
dictatorialmente..."

[editar] El Proceso de Modernización del Sistema Financiero Nacional: 1989-1999

La estructura básica de la legislación financiera guatemalteca emitida en 1945 y 1946 permitió el ordenado funcionamiento
del sistema en sus primeros cuarenta años de vigencia, unas veces a pesar y otras veces en virtud de los cambios
legislativos que se les introdujeron en diversas ocasiones . Sin embargo, al concluir la década de los años ochenta resultó
evidente que tanto las crisis económicas regionales, como la liberalización de la banca y de los mercados financieros
internacionales, los avances en materia electrónica, de computación y de las telecomunicaciones, la internacionalización de
los mercados de valores y de capitales, así como la mayor interdependencia en el mercado internacional, rebasaron la
concepción que de tales mercados tuvieron los legisladores de los años cuarenta.

Como reacción a ese proceso de obsolescencia de la legislación financiera, en 1993 la Junta Monetaria aprobó el Programa
de Modernización del Sistema Financiero Nacional. Mediante dicho programa se propuso actualizar el marco regulatorio
vigente, buscando reformas que favorecieran la estabilidad macroeconómica y que propiciaran una mayor apertura del
mercado financiero, así como un mayor papel de las señales del mercado como asignadoras de los flujos financieros; todo
ello mediante el impulso de modificaciones reglamentarias y legales, las cuales no pretendían la derogación completa de las
leyes vigentes sino, más bien, su adecuación a los nuevos tiempos.
De hecho, el programa había dado inicio en 1989 con la adopción, por parte de la Junta Monetaria, de la liberalización de
las tasas de interés para los intermediarios financieros regulados y de la eliminación del tipo de cambio de carácter
regulado. Estas medidas estaban contempladas como una posibilidad dentro de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala,
pero lo estaban como situaciones de carácter excepcional respecto de la regla general.

El Programa de Modernización incluyó una serie de medidas adoptadas tanto por la Junta Monetaria como por el Congreso
de la República y los Ministerios de Estado. Fueron más de cincuenta las resoluciones emitidas por la Junta Monetaria en
los ámbitos de la política monetaria, del régimen cambiario, de la política crediticia, de la liberalización y diversificación de
los productos y servicios bancarios, de la normativa prudencial y del funcionamiento de la supervisión financiera. Por su
parte, las disposiciones más destacadas en el ámbito legislativo fueron:

el Acuerdo Legislativo No. 18-93, que reforma la Constitución Política de la República e introduce la prohibición de que el
banco central financie al gobierno; el Decreto 12-95, que reforma la Ley Orgánica del Banco de Guatemala para fortalecer la
capacidad supervisora de la Superintendencia de Bancos; el Decreto 23-95, que reforma la Ley de Bancos; el Decreto 24-
95, que reforma o deroga algunos artículos de las leyes bancarias concernientes a los requerimientos mínimos de capital; el
Decreto 29-95, que libera la contratación de las tasas de interés; el Decreto 44-95, que reforma la Ley de Bancos de Ahorro
y Préstamo para la Vivienda Familiar; el Decreto 34-96, que crea la Ley del Mercado de Valores y Mercancías; el Decreto 5-
99 que crea la Ley para la Protección del Ahorro; y el Decreto 26-99, que reforma de nuevo la Ley de Bancos y la Ley de
Sociedades Financieras, fortaleciendo la normativa prudencial y la capacidad de supervisión de la autoridad de vigilancia e
inspección.

[editar] El Programa de Fortalecimiento del Sistema Financiero Nacional

Del proceso de reflexión y análisis generado en torno a la implementación del Programa de Modernización a lo largo de la
década de los noventa resultó evidente que, para consolidar los logros obtenidos y profundizar la modernización completa
del marco regulatorio del sistema financiero nacional, era necesaria una reforma aún más profunda de la legislación vigente,
la cual debería tener un carácter integral. Lo anterior implicaba reformar todo el conjunto de normas y leyes que regían al
sistema de banca central y a la intermediación financiera.

El proceso de reforma integral no se limitaría a una reforma puntual de algunos artículos de las leyes existentes. Por el
contrario, comprendería la sustitución completa de las leyes del Banco Central, monetaria, de bancos y otras. Al contrario
del Programa de Modernización de la década de los noventa, el cual pretendía una modernización o actualización parcial de
la normativa vigente para hacerla compatible con la evolución de los mercados financieros, el nuevo proceso de reforma
integral habría de implicar un cambio en la concepción del papel de la banca central y en la orientación de la regulación
financiera.

Los lineamientos de la reforma integral se formalizaron el 1 de junio de 2000, cuando la Junta Monetaria, en Resolución JM-
235-2000 emitió la Matriz del Programa de Fortalecimiento del Sistema Financiero Nacional, la cual contenía una serie de
medidas clasificadas en tres grandes áreas de acción: a) Bases para la reforma integral (programa de corto plazo). En este
componente se consideró la elaboración de un diagnóstico de la situación del sector financiero que permitiera preparar las
bases para las reformas legales estructurales. b) Reforma integral a las leyes financieras. c) Modificaciones reglamentarias
que comprendieran la normativa que desarrollaría el contenido de la reforma integral de las leyes financieras.

La primera de esas áreas de acción fue crucial para orientar apropiadamente el diseño de la reforma legal. Para ello se llevó
a cabo un diagnóstico profundo de la situación del sistema financiero, en general, y del sistema de banca central, en
particular. Este se formalizó en el marco del Programa de Evaluación del Sistema Financiero -PESF- ejecutado
conjuntamente por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la segunda mitad del año 2000 . Uno de los
principales resultados del PESF fue un análisis de las debilidades y fortalezas de la legislación financiera y la identificación
de los principales aspectos de las mismas que podían ser objeto de reforma.

Como resultado de los lineamientos planteados por la Junta Monetaria y del diagnóstico del PESF, la preparación de la
reforma integral de las leyes financieras se centró en la elaboración de cuatro proyectos de ley fundamentales:

a) Ley Orgánica del Banco de Guatemala. Orientada a favorecer la estabilidad macroeconómica que permita a los agentes
económicos la correcta toma de decisiones referentes al consumo, al ahorro y a la inversión productiva. También al sector
financiero, para cumplir con su misión de asignar eficientemente el crédito, para lo cual debía definir claramente el objetivo
fundamental del Banco Central, fortalecer su autonomía financiera, y exigirle transparencia y rendición de cuentas ante la
sociedad.

b) Ley Monetaria. Esta debía complementar a la anterior, estableciendo las responsabilidades de la emisión monetaria, la
definición de reservas internacionales y la determinación de las especies monetarias.

c) Ley de Bancos y Grupos Financieros. Orientada a propiciar la estabilidad del sistema financiero, permitir una mayor
eficacia en la canalización del ahorro, fortalecer el sistema de pagos y aumentar la solidez y solvencia del sistema
financiero. Para el efecto debía establecer un marco general, ágil y flexible para el funcionamiento de los grupos financieros,
que permitiera la supervisión consolidada, favoreciendo la administración de riesgos y la salida ágil y ordenada de bancos
con problemas.

d) Ley de Supervisión Financiera: Orientada a favorecer la solidez y solvencia del sistema financiero, promover el ahorro al
propiciar la confianza del público en el sistema bancario y viabilizar la estabilidad del sistema financiero. Para ello se debía
fortalecer a la Superintendencia de Bancos, otorgándole independencia funcional, y dándole facultades para ejercer, con
efectividad, la vigilancia e inspección de las entidades financieras del sistema.

Las cuatro leyes fundamentales, cuya vigencia inicia el 1 de junio de 2002, en conjunción con la Ley de Libre Negociación
de Divisas, que cobró vigencia en mayo de 2001, constituyen un cuerpo integral y consistente de regulación financiera que
atiende la delegación que el Estado, por mandato constitucional, hace al sistema de banca central de ejercer vigilancia
sobre todo lo relativo a la circulación de la moneda. En efecto, la Constitución Política de la República establece en su
artículo 132 que:

"Es potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la moneda, así, como formular y realizar las políticas que tiendan a crear
y mantener condiciones cambiarias y crediticias favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional. Las actividades
monetarias, bancarias y financieras, estarán organizadas bajo el sistema de banca central, el cual ejerce vigilancia sobre
todo lo relativo a la circulación de dinero y a la deuda pública. Dirigirá este sistema la Junta Monetaria de la que depende el
Banco de Guatemala, entidad autónoma con patrimonio propio, que se regirá por su Ley Orgánica y la Ley Monetaria".

En tal sentido, es fácil inferir que las cuatro leyes financieras fundamentales se enfocan a regular lo relativo a la circulación
del dinero; es decir, a la creación de dinero primario por parte del Banco Central, y a la creación de dinero secundario por
parte de los bancos del sistema.

Es de esperar que con este marco legal, y con su aplicación conjunta por parte de las autoridades monetarias, será posible
aplicar una política monetaria de primer orden, acorde con las mejores prácticas internacionales. Todo ello para:

Facilitar el control de la inflación a fin de que se reduzca a niveles similares a los de países industrializados. Crear las
condiciones para que las tasas de interés, en un mercado competitivo y con el apoyo de la política fiscal, converjan a
niveles internacionales favorables al crecimiento económico. Fortalecer el sistema bancario en su liquidez, solidez y
solvencia. Evitar malas prácticas bancarias por parte de personas carentes de conocimientos bancarios y de solvencia
moral. Fortalecer la supervisión financiera, en congruencia con las mejores prácticas internacionales, lo cual no sólo
permitirá proteger el ahorro nacional, sino que redundará en la atracción de flujos financieros hacia el país.

[editar] Funciones

El Banco de Guatemala tiene, entre otras que determina su Ley Orgánica, las funciones siguientes:

a) Ser el único emisor de la moneda nacional;

b) Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario, mediante la utilización de los
instrumentos previstos en su Ley Orgánica;

c) Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;

d) Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se refiere su Ley Orgánica;

e) Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los lineamientos que dicte la Junta Monetaria; y,

f) Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le sean asignadas por mandato legal.

[editar] Estructura Administrativa

El Banco de Guatemala, para cumplir con su objetivo fundamental y a la vez, desarrollar eficiente, eficaz y oportunamente
las funciones que le encomienda su Ley Orgánica, ha diseñado una Estructura Administrativa basada en una jerarquía
orgánica y administrativa conformada por Presidencia, Vicepresidencia, Gerencia General, Gerencias de Área,
Departamentos, Secciones y Unidades. Esta estructura cuenta con las dependencias que, cumpliendo individualmente con
su razón de ser y sus funciones, le permiten a la Institución lograr sus objetivos de Banco Central, siendo éstas:

[editar] Junta Monetaria

Artículo principal: Junta Monetaria del Banco de Guatemala


La Junta Monetaria, integrada conforme los artículos 132 de la Constitución Política de la República de Guatemala y 13 del
Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Banco de Guatemala, ejerce la
dirección suprema del Banco de Guatemala. La Junta Monetaria es la que define la política cambiaria, monetaria y crediticia
del país, siendo estas las más favorables para la economía nacional, además de esto, la Junta Monetaria es la que ejerce la
dirección general del Sistema Financiero Nacional. El Banco de Guatemala depende de la dirección de la Junta Monetaria,
ya que dicha junta es la máxima autoridad dentro de la institución bancaria central.

[editar] Presidencia y Vicepresidencia

Artículo principal: Presidente del Banco de Guatemala

Artículo principal: Vicepresidente del Banco de Guatemala

La Presidencia del Banco de Guatemala está conformada por el Presidente y el Vicepresidente, quienes a su vez también lo
son de la Junta Monetaria. Entre las atribuciones del Presidente están la de proponer a la Junta Monetaria la política
monetaria, cambiaria y crediticia, incluyendo las metas programadas; y, velar por la correcta ejecución de la política referida.

1. Secretaría del Comité de Ejecución

Esta Secretaría tiene bajo su responsabilidad la convocatoria de las sesiones del Comité, la preparación de documentos y
elaboración de las actas, en las cuales se hará constar las actuaciones del Comité de Ejecución, derivado de las reuniones
que el mismo lleve a cabo para el cumplimiento de su función principal que se concentra en la ejecución de la política
monetaria, cambiaria y crediticia.

[editar] Gerencia General

Artículo principal: Gerente General del Banco de Guatemala

La Gerencia General tiene bajo su responsabilidad la administración del Banco de Guatemala y responde ante el Presidente
de la Institución y ante la Junta Monetaria del correcto y eficaz funcionamiento del Banco. La dependencia que, a nivel staff,
asesorará directamente a la Gerencia General en materia de control interno, es la Auditoría Interna, cuya estructura
administrativa es la siguiente:

1. Auditoría Interna

Tiene como misión, asesorar a la administración en la implementación de una adecuada estructura de control interno,
proporcionando análisis, evaluaciones, opiniones y recomendaciones objetivas e independientes, respecto de las
actividades y operaciones del Banco de Guatemala, en el área contable, financiera, administrativa, de control interno y de
sistemas. Para cumplir con esta misión, la Auditoría Interna cuenta con las unidades administrativas siguientes:

a) Unidad de Auditoría de Riesgo y Control.

b) Unidad de Auditoría de Estudios.

c) Unidad de Auditoría de Sistemas.

d) Unidad de Auditoría Financiera.

e) Unidad de Auditoría Operativa.

[Editar] Gerencia Económica

La Gerencia Económica tiene bajo su responsabilidad el diseño y el seguimiento de la Política Monetaria, Cambiaria y
Crediticia del país, la evaluación periódica de la referida política, la identificación de las principales macro tendencias
económicas, su análisis e interpretación y su incidencia en el esquema monetario interno, así como la preparación de las
principales estadísticas económicas necesarias para la toma de decisiones en materia de política monetaria y, la asesoría a
las Autoridades en las relaciones con organismos financieros internacionales. Para cumplir con esta misión, la Gerencia
Económica cuenta con las dependencias que se describen a continuación:

1. Unidad de Relaciones Internacionales


Su misión es ejecutar las actividades que le correspondan al Banco de Guatemala de su participación y relación con
organismos monetarios y financieros internacionales, bancos centrales y otras instituciones de carácter internacional y
asesorar a las Autoridades de la Institución en aspectos técnicos internacionales.

2. Departamento de Estudios Económicos

Su misión es diseñar la propuesta de la política monetaria, cambiaria y crediticia, dentro de un esquema de metas explícitas
de inflación, así como analizar y evaluar las variables macroeconómicas y otros asuntos asociados con la política que
adopte la Junta Monetaria, para la consecución del objetivo fundamental de la política monetaria, que es el promover la
estabilidad en el nivel general de precios, contando para el efecto con las secciones siguientes:

a) Sección de Programación Financiera.

b) Sección de Balanza de Pagos.

c) Sección de Finanzas Públicas.

3. Departamento de Investigaciones Económicas

Su misión es desarrollar investigación económica, análisis económico y estudio sistemático, acerca de la evolución y
tendencia de los fenómenos económicos y financieros, tanto internos como externos, con el propósito de asesorar a la
autoridad monetaria en el proceso de formulación y evaluación de la Política Monetaria, mediante la elaboración de modelos
macroeconómicos y econométricos relevantes.

4. Departamento de Estadísticas Económicas

Su misión es compilar y analizar, técnica y oportunamente, la información estadística y económica que permita medir, dar
seguimiento y pronosticar la evolución de la actividad económica, del comercio exterior y de la inflación; en su estructura
interna cuenta con las secciones siguientes:

a) Sección de Cuentas Nacionales.

b) Sección de Estadísticas Cambiarias.

c) Sección de Análisis de Mercados y Comercio Exterior.

5. Departamento de Análisis Bancario y Financiero

Su razón de ser se concentra en asesorar a las Autoridades en el análisis de temas asociados a la reforma de la legislación
financiera nacional, así como al comportamiento del Sistema Financiero Nacional, principalmente en aspectos relacionados
con la liquidez, solvencia, funcionamiento, riesgo y competitividad de dicho sistema. Realizar análisis de documentos de
carácter técnico-financiero que permitan brindar un seguimiento adecuado a las instituciones que conforman el sistema
financiero guatemalteco, a efecto de estudiar las tendencias relacionadas con el desarrollo de instrumentos, metodologías
de análisis de riesgo e innovaciones financieras. Asimismo, elaborar la normativa financiera e interpretación de la existente
a fin de contribuir al logro del objetivo fundamental del Banco de Guatemala. Para cumplir con su misión, su estructura
interna contará con las dependencias siguientes:

a) Sección de Análisis del Sistema Financiero.

b) Sección de Estadísticas Bancarias y Financieras.

c) Secretaría del Consejo Técnico.

[editar] Gerencia Financiera

Esta Gerencia abarca la coordinación de las funciones siguientes: la administración y puesta en ejecución de la política
monetaria, por medio de las operaciones de estabilización monetaria; la atención de las operaciones en moneda extranjera
del sector público; la ejecución de los programas anuales de emisión, amortización y destrucción de numerario; la atención
de las operaciones de depósito, retiro y canje de numerario con los bancos del sistema y con entidades del sector público;
la administración de las reservas monetarias internacionales –RMI-, incluido el análisis de riesgo asociado a la gestión de
dichas reservas; el registro contable de los eventos económico-financieros que afectan el patrimonio del Banco; la
implementación de las acciones que permitan contribuir al fortalecimiento del sistema de pagos nacional. Para lograr esto,
la Gerencia Financiera cuenta con las dependencias que se detallan a continuación:

1. Unidad de Análisis de Riesgo de Reservas Monetarias Internacionales

Su misión es asesorar y apoyar a la Administración del Banco Central en la gestión de las Reservas Monetarias
Internacionales, mediante la evaluación del riesgo y desempeño financiero de los portafolios de inversión y contribuir a la
formulación de la política de inversiones con base en el diseño, desarrollo e implementación de herramientas analíticas
apropiadas.

2. Departamento de Operaciones de Estabilización Monetaria

Su misión es ejecutar la política monetaria, cambiaria y crediticia determinada por la Junta Monetaria, de conformidad con
los lineamientos del Comité de Ejecución, así como realizar las actividades derivadas de la función que le corresponde al
Banco de Guatemala como Agente Financiero del Estado. Para cumplir con su misión, el Departamento de Operaciones de
Estabilización Monetaria está integrado por las dependencias siguientes:

a) Sección de Operaciones de Mercados Financieros.

b) Sección de Análisis de Mercados Financieros.

c) Sección de Liquidación de Valores.

d) Sección de Fideicomisos y Administración de Cartera.

3. Departamento Internacional

Tiene como misión invertir las Reservas Monetarias Internacionales del Banco de Guatemala de conformidad con los
lineamientos que dicte la Junta Monetaria y atender las operaciones en divisas del Banco de Guatemala, del gobierno
central y del resto del sector público. Para cumplir su misión, el Departamento Internacional está integrado, bajo un
esquema de segregación de funciones, por las dependencias siguientes:

a) Sección de Inversión de Reservas Monetarias Internacionales.

b) Sección de Operaciones Extranjeras.

4. Departamento de Contabilidad

Tiene como misión llevar cuenta y razón del patrimonio de la Institución; procurar el buen funcionamiento del sistema de
pagos; y, administrar en lo que le compete al Banco de Guatemala, el régimen especial de devolución del crédito fiscal a los
exportadores. Para cumplir su misión, el Departamento de Contabilidad está integrado por las dependencias siguientes:

a) Sección de Sistema de Pagos.

b) Sección de Registro de Operaciones y Estados Financieros.

c) Sección de Registro de Reservas Monetarias Internacionales.

5. Departamento de Emisión Monetaria

Su misión se concentra en elaborar y ejecutar los programas de adquisición, emisión, amortización y destrucción de
especies monetarias; atender a los bancos del sistema en las operaciones de depósitos, retiros y canjes de especies
monetarias; custodiar títulos valores, numerario y monedas de oro; y, atender las actividades del museo numismático que,
en el ámbito de su competencia, le corresponden; el Departamento de Emisión Monetaria está integrado por las
dependencias siguientes:

a) Sección de Emisión.

b) Sección de Tesorería y Operaciones con Bancos.


[editar] Gerencia Administrativa

Esta Gerencia atiende la coordinación de las funciones administrativas y las de servicios internos por medio de los
departamentos que la integran, claramente definidas de acuerdo con su naturaleza y especialización. Sus funciones
administrativas están enmarcadas, principalmente, en las relaciones institucionales; la administración del recurso humano y
el análisis organizacional; los sistemas informáticos; la proveeduría de bienes y servicios y la seguridad. Están integradas a
esta Gerencia las dependencias siguientes:

1. Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales

Su misión es proveer servicios de calidad en materia de comunicación estratégica y de relaciones institucionales, como
apoyo directo al cumplimiento del objetivo fundamental del Banco de Guatemala, contando para el efecto con las unidades
administrativas siguientes:

a) Sección de Bibliotecas.

b) Sección de Protocolo.

c) Sección de Divulgación.

2. Departamento de Recursos Humanos

Tiene como misión coordinar el sistema de recursos humanos del Banco de Guatemala, para contar con el personal idóneo,
en apoyo a la gestión organizacional, con el propósito de alcanzar el objetivo fundamental de la Institución. Para ello cuenta
con las secciones siguientes:

a) Sección de Administración de Remuneraciones y Prestaciones del Personal.

b) Sección de Planificación y Relaciones Laborales.

c) Sección de Desarrollo de Recursos Humanos.

d) Centro de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo del Personal.

e) Sección de Análisis Organizacional.

3. Departamento de Servicios Administrativos y Seguridad

Su misión es proveer los bienes, suministros, servicios varios y seguridad que se requieren, para coadyuvar a la
consecución de las metas institucionales. Para este propósito, este departamento cuenta con las dependencias siguientes:

a) Sección de Servicios Auxiliares.

b) Sección de Mantenimiento.

c) Sección de Secretaría Administrativa:

c.1) Unidad de Imprenta.

c.2) Unidad de Archivo General.

d) Sección de Investigaciones Especiales.

e) Sección de Seguridad Especial.

f) Sección de Seguridad.

4. Departamento de Tecnologías de Información


Su misión es brindar productos, servicios, asesoría y apoyo técnico en materia informática a las Autoridades y
dependencias del Banco de Guatemala para lograr la constante modernización institucional, apoyando con ello el logro de
los objetivos institucionales. Para este propósito este Departamento cuenta con las secciones siguientes:

a) Sección de Infraestructura Tecnológica y Bases de Datos.

b) Sección de Proyectos Informáticos.

c) Sección de Servicios Informáticos.

d) Sección de Gestión y Calidad Tecnológica.

[editar] Gerencia Jurídica

La Gerencia Jurídica es el área especializada en materia legal, encargada de asesorar a la Junta Monetaria, Autoridades y
Funcionarios del Banco de Guatemala. Asimismo, responderá por la buena administración de la Secretaría de la Junta
Monetaria. Para ello cuenta con las dependencias siguientes:

1. Asesoría Jurídica

Su misión es asesorar en materia legal a la Junta Monetaria, Autoridades y Funcionarios del Banco de Guatemala y hacerse
cargo de los aspectos técnicos y administrativos de la Asesoría Jurídica.

2. Secretaría de la Junta Monetaria

Su misión es preparar, convocar y atender las sesiones de Junta Monetaria, elaborar los documentos que se deriven de
dichas sesiones, servir de enlace entre la Junta Monetaria, las Autoridades y Funcionarios del Banco de Guatemala, el
sistema financiero y público en general, en los aspectos relacionados con las decisiones que emanen de dicha Junta y,
comunicar en forma oportuna las resoluciones que se hayan adoptado.

[editar] Autoridades del Banco de Guatemala

[editar] Presidentes del Banco de Guatemala

N 11 Armando González Campo


Nombre
°
12 Carlos Humberto Alpírez Pérez
01 Manuel Noriega Morales
13 Óscar Álvarez Marroquín
02 Manuel Béndfeldt Jáuregui
14 Jorge Luis Monzón Juárez
03 Gabriel Orellana Estrada
15 José Federico Linares Martínez
04 Gustavo Mirón Porras
16 José Miguel Gaitán Álvarez
05 Arturo Pérez Galliano
17 Lizardo Arturo Sosa López
06 J. Francisco Fernández Rivas
18 Óscar Humberto Pineda Robles
07 Augusto Contreras Godoy
19 José Federico Linares Martínez
08 Manuel Méndez Escobar
20 Lizardo Arturo Sosa López
09 Plinio Alfredo Grazioso Barillas
21 Willy Waldemar Zapata Sagastume
10 Jorge González del Valle
22 Edin Homero Velásquez Escobedo
23 Lizardo Arturo Sosa López

24 María Antonieta Del Cid Navas de Bonilla

25 Edgar Baltazar Barquín Durán


[editar] Vicepresidentes del Banco de Guatemala

N 13 Luis Arturo del Valle García


Nombre
°
14 Juan Gerardo Ponciano Gómez
01 Alberto Velázquez
15 Gabriel Rodrigo Castellanos Quintanilla
02 Rafael Ramos Bosch
16 Luis Alfredo Aguilar Aguirre
03 Arturo Pérez Galliano
17 Jorge Mario Calvillo Loaiza
04 Gustavo Herrera Orellana
18 Edin Homero Velásquez Escobedo
05 Julio Bonilla González
19 Willy Waldemar Zapata Sagastume
06 Ricardo Barrios Peña
20 Maria Antonieta del Cid de Bonilla
07 Eduardo Palomo Escobar
21 Ariel Estuardo Camargo Fernández
08 Roberto Saravia Santolino
22 Julio Roberto Suárez Guerra
09 Luis Alfredo Castillo Corado
23 Carlos Enrique Echeverría Salas
10 Armando González Campo
24 Mario Alberto García Lara
11 Jorge Guillermo Tello Pacheco
25 Julio Roberto Suárez Guerra
12 Oscar Álvarez Marroquín

[editar] Gerentes Generales del Banco de Guatemala

N 10 Guillermo Enrique Matta Ovalle


Nombre
°
11 Antonio Sagastume Acevedo
01 Max Jiménez Pinto
12 Óscar Álvarez Marroquín
02 Manuel A. Béndfeldt Jáuregui
13 Carlos Humberto González Arévalo
03 Mario Asturias Arévalo
14 Hugo Quinto Chew
04 J. Francisco Fernández Rivas
15 Carlos Fernando Figueroa Amado
05 Gilberto Secaira Estrada
16 Fabian Bernardo Pira Arrivillaga
06 Mario René Gómez Valencia
17 José Alejandro Arévalo Alburez
07 Manuel Méndez Escobar
18 Sergio Alfonso González Navas
08 Roberto Enrique Mazariegos Godoy
19 Julio Roberto Suárez Guerra
09 Carlos Humberto Alpírez Pérez
20 Edwin Giovanni Verbena De León 22 Carlos Rafael García

21 Edwin Haroldo Matul Ruano 23 Manuel Augusto Alonzo Araujo

[editar] Bibliografía
Constitución Política de la República de Guatemala.
Ley Orgánica del Banco de Guatemala.
Ley Monetaria.
Sitio Oficial del Banco de Guatemala
[editar] Véase también
Congreso de la República de Guatemala
Junta Monetaria
Superintendencia de Bancos
[editar] Enlaces externos
Banco de Guatemala
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_Guatemala»
Categorías: Economía de Guatemala | Bancos centrales
Categoría oculta: Wikipedia:Artículos que necesitan referencias
Herramientas personales
Iniciar sesión / crear cuenta
Espacios de nombres
Artículo
Discusión
Variantes
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Acciones
Buscar
Principio del formulario
Especial:Buscar

Buscar
Final del formulario
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Citar este artículo
En otros idiomas
English
Esta página fue modificada por última vez el 20 ago 2011, a las 15:28.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas
adicionales. Lee los términos de uso para más información.
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Versión para móviles

5. Contaminación de la industria de Bebidas

Turismo y Medio Ambiente


Enviado por ricardojcq Cuadra Quintana
Anuncios Google
Agua dura? No problema.
Descalcificación sin productos químicos ni descalcificadores. www.scalewatcher.com
Lugares de moda en Guate
Para estar en los mejores lugares. Y que te traten VIP. www.guatsin.com
"Master GestiónAmbiental"
"Doble Titulación Europea" Becas Ahora. On Line o Presencial www.eude.es

Datos generales
Descripción
Estado de situación ambiental global y nacional
Leyes relativas a la gestión ambiental de Nicaragua
Los proyectos turísticos y los estudios de impacto ambiental (EIA)
Soluciones técnicas más importantes para el desempeño ambiental de instalaciones turísticas.
Monitoria para la sustentabilidad del negocio turístico
Proceso de certificación para la sostenibilidad turística
Glosario de términos
Simbología utilizada
Bibliografía
Anexo

INTRODUCCION

El presente módulo de estudio está diseñado para que el estudiante desarrolle un enfoque diferenciado de analizar, evaluar,
construir y operar un negocio turístico orientado a considerar todos los elementos que hacen posible un entorno
ambientalmente sano, tanto en términos del negocio mismo, como de su contribución al mejoramiento de las condiciones
adversas y/o conservación de las condiciones ambientales sanas ya existentes con toda la amplitud del términos de Calidad
Ambiental.

En la primera unidad se abordan los problemas globales generados por los países industrializados y no industrializados que
de una u otra forma están contribuyendo al deterioro de las condiciones de vida en el planeta y cada país y sociedades en
particular. También se incluyen los acuerdos y tratados internacionales que nuestro país a suscrito con el fin de concertar
esfuerzos multinacionales para detener los impactos globales que se perfilan como una amenaza para las generaciones
futuras y presentes en evolución.

Igualmente en la segunda unidad se abordan las principales leyes nacionales relativas a la gestión ambiental que sirven
como marco de referencia conceptual y legal para orientar adecuadamente las actividades de desarrollo del país, y en
particular el turismo como actividad de grandes potenciales basados principalmente en sus recursos naturales y culturales.

En la unidad tres se pretende que los estudiantes conozcan los aspectos particulares de la ley, específicamente relativa a
los Estudios de Impacto Ambiental para proyectos turísticos, tanto en su contenido, como en su metodología de aplicación
eminentemente técnica, y el proceso de consulta comunitario que la misma ley dispone al respecto.
Si bien no se pretende que los estudiantes dominen plenamente este proceso de estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) de los Proyectos Turísticos de forma integral, sí obtendrán los suficientes elementos para integrar equipos
interdisciplinarios para la realización de los mismos, ya que el grado de complejidad y especialización en el abordaje de los
temas así lo requiere.

La unidad número cuatro proporciona los procesos básicos para la solución técnica de los temas seleccionados como
claves y la adopción de medidas de mitigación y elaboración de programas específicos de gestión ambiental para los temas
tratados como son ; Agua Potable, Aguas Pluviales, Aguas Negras y Residuales Sólidos. Por cierto que la unidad de estudio
trata los aspectos técnicos precisos en la etapa de construcción de cada solución, pero también aborda los aspectos
operacionales de los sistemas incorporados o ya existentes, según sea el caso.

Sobre este particular, a los estudiantes se les aclara que las soluciones pueden presentarse desde dos perspectivas; la
primera; si el proyecto turístico no está diseñado o está a nivel de idea, y la segunda; si el negocio ya se encuentra
operando.

En la unidad quinta, aunque presenta similitudes con la unidad seis, en ciertos aspectos, más bien son complementarias,
dado que el enfoque del denominado Sistema de Operación, Monitoria y Mantenimiento (OM&M) se concentra y abunda
más en los aspectos de la organización y estilo gerencial participativo y motivador, en relación a la gestión ambiental, con el
ingrediente de monitoría de progreso que dotará al estudiante de un nuevo enfoque de trabajo operativo mas integral y
avanzado, de la común gerencia apegada a indicadores de éxito de corte estrictamente financiero.

La última y sexta unidad es una adecuación del proceso de certificación para los hoteles que se practica actualmente en
Costa Rica y que se aplica oficialmente por el Instituto gubernamental de ese país, en Nicaragua se encuentra en fase de
diseño en el marco de la Integración Turística Centroamericana. No obstante es un instrumento moderno de un país que ha
evolucionado con mayor dinámica que el nuestro y que como instrumento está sirviendo de modelo para su desarrollo y
aplicación en toda el área centroamericana.

Los dos últimos capítulos proporcionan a los estudiantes los instrumentos necesarios para realizar un ejercicio de Programa
Ambiental, que los dotará de la suficiente capacidad para brindar asesoría y/o consultoría para el diseño de este tipo de
programas unas ves graduadas profesionalmente.

En el anexo de este módulo se incluye un modelo de programa elaborado como producto de la ejecutoria este Plan de
Estudios.

Muchos éxitos

DATOS GENERALES

Asignatura: Turismo y Medio Ambiente

Carrera: Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

No. De Horas: 60

B. DESCRIPCIÓN

B.1Característica de la Asignatura:

Combina elementos del desarrollo del sector o actividad con énfasis en el entorno ambiental, no exactamente
conservacionista, desde el punto de vista ecológico, pero sí en busca del equilibrio de la satisfacción del cliente, los
trabajadores de la empresa, los vecinos de la misma en un ambiente sano, agradable y económico.

B.2 Objetivos Generales:

Dominar de forma actualizada y con propiedad los conceptos mas usuales en el ámbito de la gestión ambiental

Manejar los instrumentos legales que rigen la gestión ambiental y empresarial, que además proporciona el marco legal de
su actuación.

Interpretar científica y técnicamente los fenómenos climatológicos sociales y ambientales que condicionan la actividad
empresarial y su eventual aprovechamiento

Adiestrar a los estudiantes en la aplicación de los instrumentos teóricos y técnicos para la elaboración de Estudios de
Impacto Ambiental (EIA)
Valorar con criterio profesional la importancia de la Calidad de la Empresa con criterios ambientales bien fundamentados

B.3 Objetivos Específicos

Aprender a organizar y estructurar una base de datos ambientales para aplicarse en beneficio de la investigación con fines
de estrategia empresarial

Defender con los instrumentos legales apropiados las iniciativas de proyectos

Manejar el entorno ambiental global y nacional como parte de los conocimientos necesarios para la toma de decisiones
razonables relativas al medio ambiente ante una iniciativa inversionista de bajo, mediano y alto impacto ambiental.

Integrar equipos interdisciplinarios para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en proyectos de pequeña y
mediana envergadura

Desarrollar una conducta de principios sobre la base de la higiene, las condiciones sanitarias más idóneas aplicables en el
medio que se desarrolle cualquier actividad.

Impactos: Cambio climáticos, Capa de ozono y Financiero.

B.4 PLAN TEMÁTICO DE LAS UNIDADES

No. UNIDADES CT CP TOTAL


HORAS
1 Estado de Situación Ambiental Global y Nacional 4 2 6
2 Leyes Relativas a la Gestión Ambiental en Nicaragua      
3 Los Proyectos Turísticos y los Estudio de Impacto Ambiental (EIA) 4 2 6
4 Soluciones Técnicas para el Desempeño Ambiental de Instalaciones 10 3 13
  Turísticas 10 4 14
  Monitoría de Sostenibilidad de Negocios Turísticos 3    
5 Proceso de Certificación   2 5
  para la Sostenibilidad turística 6 6  12
  EVALUACIÓN     4
  TOTALES 37 19 60
CT = Clases Teóricas CP = Clases Prácticas

B.5 METODOLOGIA DE LA CLASE

Para el abordaje de cada unidad se realizará una introducción sobre los temas, contenidos y duración de los mismos,
posteriormente se procede a la conferencia auxiliado de gráficos y datos pertinentes, se plantea el trabajo de grupo de
SALIDA para cada unidad como ejercicio práctico.

Al finalizar la materia, es decir; por procedimiento, rigor académico y práctico, y con a fin de afianzar los aspectos teóricos
se realizará siempre un trabajo denominado PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL, donde se resumen las metodologías
y procesos ambientales aplicables a empresas, incluyendo principalmente, los instrumentos metodológicos y contenidos de
los últimas dos Unidades relativas a auditorias, monitoreo, trabajo en equipo en busca de la sustentabilidad de la gestión
ambiental como un novedoso estilo gerencial.

B.6 EVALUACION

Se realizarán dos exámenes clásicos sobre la base de los contenidos desarrollados, además del trabajo práctico de grupo
que resume los aspectos teóricos en un ejercicio de CONFIGURACIÓN de la aplicabilidad de los temas abordado.
Paralelamente se realizarán sondeos, mediante preguntas al azar sobre la asimilación durante la ejecución de las clases.

ESCALA DE EVALUACIÓN PONDERADA

Examen Regular Investigaciones (*) Ponderación Suman


A B C A+B = D
Sistemático 50% Unidad I y II 50% B = Relativa A+ B =D
Parciales 75% Unidad III Y IV 25% C = Relativa A+ B =D
Parciales 30% Unidad V Y VI 70% D= Absoluta A+B = D
FINAL (TRABAJO) Programa de Gestión F= Absoluta A+B =D
(*)incluye actividades de campo y Trabajo Final

Nota 1 : En el sistemático el tema de investigación es sobre la gestión ambiental internacional y la participación de


Nicaragua en los Forum internacionales a partir de los compromisos asumidos.

Nota 2 ; Incluye ensayo de Estudio de Impacto Ambiental con visita de campo

B.7 REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS

Grupos no mayores de cinco personas

Primero Investigación bibliográfica sobre el tema

Estructuración de contenido

Elaboración de primer borrador para revisión del profesor

Elaboración de Informe Final así:

Portada

Índice

Introducción

Contenido por capítulos

Bibliografía consultada

Anexos

UNIDAD I

ESTADO DE SITUACIÓN AMBIENTAL GLOBAL Y NACIONAL

PRESENTACION

La Carta de la Naciones Unidas establece como de obligatoriedad de cumplimiento en su Declaración de los Derechos
Humanos, adoptados por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 10 de Octubre de 1948 en su Artículo 24, lo
siguiente: "TODA PERSONA TIENE EL DERECHO AL DESCANSO, AL DISFRUTE DEL TIEMPO LIBRE, A UNA
LIMITACIÓN RAZONABLE DEL TRABAJO Y A VACACIONES PAGADAS"

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Turismo y los Viaje Internacionales (Roma, Septiembre de 1963)
recomienda a los países a fomentar el desarrollo del turismo y simplificar las facilidades migratorias, y en la Declaración de
Manila sobre el turismo mundial , adoptada por la Conferencia Mundial de Turismo el 10 de octubre de 1980 donde subraya
la auténtica dimensión humana del turismo, se reconoce su nueva función como INSTRUMENTO ADECUADO PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA en todos los pueblos y seres vivos al servicio de la PAZ.

De ahí la importancia de lograr un equilibrio adecuado entre el Turismo y el Medio Ambiente para ser consecuentes con el
disfrute humada en toda su dimensión y además con el mandato de nuestro máximo órgano mundial y evaluar con ese
interés las acciones humanas que lo afectan, así como las medidas internacionales y nacionales adoptadas para la
orientación adecuada a estos mandatos y compromisos adquiridos.

Es muy importante recordar que uno de los fenómenos globales que más nos amenaza es la disminución de la capa de
Ozono que pone en peligro la raza humana por la exposición directa eventual a los mortales rayos ultravioletas de forma
directa y resto de especies del planeta, es por ello, que en este capítulo se aborda este aspecto de forma que quede claro a
los estudiantes, no solamente los efectos inmediatos y futuros sino también las acciones encaminadas al respecto y las
oposiciones a las medidas mundiales adoptadas.

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Interpretar científica y técnicamente los fenómenos climatológicos, sociales y ambientales que se derivan de los efectos de
las emisiones de gases y disminución de las reservas biológicas del planeta. Crear referencias ambientales para la toma de
decisiones inversionistas en los sectores razonables y congruentes entre los intereses económicos y la conservación del
medio ambiente.

DESARROLLO

1. El Protocolo de Kioto

Constituye la principal iniciativa mundial que establece compromisos entre los estados y la sociedad para contribuir a la
sobre vivencia del planeta firmado en Kioto, Japón en 1997 por 84 países, cuyos inicios se dieron durante la Cumbre de
Cambios Climáticos en la denominada cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro, Brasil en Junio de 1992.

Hasta el momento ha sido ratificada por 15 países de la Unión Europea y Japón responsables del 38% de la emisiones de
gas de efecto invernadero y ahora Brasil(25 julio de 2002).

El Protocolo determina como meta la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero a 5.2% por debajo del nivel de
1990

para las naciones industrializadas y las de economías en transición como plazo máximo hasta el 2012.

En los últimos años se ha tratado de negociar los términos del documento con reuniones anuales en países diferentes
llamadas conferencias de las partes COP.

La reunión de la Haya, Holanda del 2000 fue todo un fracaso por la negativa de los Estados Unidos de disminuir las
emisiones, la posterior reunión en el 2001, en BONN, Alemania, se logró la entrada en vigencia del protocolo después de
muchas presiones de los Estados Unidos.

El resto de países industrializados que no han firmado el protocolo se oponen al mismo, a tal punto que el propio presidente
de los USA afirmó que ratificar dicho protocolo significaría poner en riesgo la economía de su país y las inversiones de sus
empresas.

En ese contexto los Estados Unidos autorizó la exploración petrolera en Alaska donde hay zonas ecológicas muy frágiles,
teniendo como referencia que empresas como EXXON financiaron parte de su campaña presidencial.

Esta misma empresa es líder en desinformar e intervenir las negociaciones del Protocolo hacer campañas contra las
evidencias científicas del impacto climático debido a las emisiones.

Hasta el año 2002 la temperatura media en todo el planeta se había incrementado entre el 0.5 al 0.8% desde hace 150
años que inicio la Revolución Industrial(1)

Los principales gases emitidos son : Dióxido de Carbono (CO2). Metano (CH4) y Oxido Nitroso(N2O), entre otros, además
de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, la deforestación, actividades industriales, la ganadería expansiva y
los desechos constituyen las principales amenazas ambientales de hoy.

En Nicaragua aumentó la temperatura en 0.5 grados centígrados y la aparición de enfermedades endémicas que se habían
controlado y algunas desaparecidas como, la malaria, sarampión y plagas.

También se han experimentado cambios bruscos en los patrones de lluvia, cambiando los ciclos agrícolas, dejando mayor
inseguridad alimentaria, escasez de alimentos, migraciones hacia Costa Rica y desastres naturales con mayor frecuencia y
de consecuencias funestas como el Huracán MICH, que dejó más de 2000 muertos y la infraestructura vial destruida.

Por otro lado, la intervención indiscriminada del bosque " La mafia, tala,( DESPALE DE LOS BOSQUES) y violación de las
leyes equivalen a una desaparición del bosque a una velocidad anual de 100,000 hectáreas " (1)

Sumado a lo anterior la mala práctica agrícola, monocultivos, ganadería extensiva, uso de plaguicidas y sobre uso de la
tierra, además de la contaminación atmosférica por la importación masiva de vehículos usados y el uso de bunker para la
generación del 77% de la energía eléctrica que consume el país son factores determinantes del deterioro ambiental
nacional.(2)

Nicaragua gracias a su baja densidad demográfica, a la escasez de la industria y su carácter eminentemente agrario,
prácticamente no se ve afectada por emisiones. No obstante, principalmente en Managua y sus alrededores, con una
población de aproximadamente de 1.5 millones de personas se dan típicos problemas ambientales urbanos. Sobre todo a la
orilla de lago de Managua (Xolotlán), hay industrias de agroquímicos y pinturas, producción de ácidos y sodas, fábrica de
plásticos y metalurgias,, así como agroindustrias (mataderos, curtiembres y producción de lácteos y cervezas) que surten el
mercado nacional y centroamericano. Dado que las técnicas de producción y eliminación de desechos suelen ser
anticuadas, se produce una gran cantidad de desechos sólidos y líquidos no controlados, que gran parte van a parar al lago.
Sin embargo, desde la perspectiva del país conjunto, el principal problema ecológico esta dado por la deforestación y el
cambio climático causado por esta, la insuficiente renovación de las reservas de agua subterráneas, la reducción de la
fertilidad de los suelos y la creciente erosión. Además del perjuicio que significa la disminución de los recursos naturales
aprovechables para el hombre, la reducción de la diversidad biológica puede calificarse dramática.

Mientras que durante el conflicto armado la destrucción de los bosques, sobre todo en el norte, el noreste y sudeste cesó
casi totalmente, desde la pacificación oficial del país en 1990 se han reanudado a ritmo acelerado. Talas autorizadas y no
autorizadas, la presión demográfica sobre los suelos (todavía fértiles) y el incremento de las ganancias vinculadas a la
exportación de carne vacuna contribuyen a acelerar la deforestación. Si se continua con el ritmo de deforestación anual en
el año 2025, ya no quedarán bosques en Nicaragua(3)

2. Convenios Internacionales firmados por Nicaragua relativos al Medio Ambiente

Convención Marco de la Naciones Unidades sobre el Cambio Climático

En el contexto de los compromisos adquiridos por Nicaragua presenta su primera comunicación nacional sobre cambios
climáticos en marzo del 2002 cuyos resultados fueron los siguientes:

Impactos del Cambio Climático en Nicaragua en varios sectores

Estudio de Vulnerabilidad y adaptación

Estudios de mitigación al cambio climático

Además se generaron los siguientes estudios sobre el tema

Guía para comprender el cambio climático en Nicaragua

Manual de consideraciones de cambio climático parta tomadores de decisión

Inventario nacional de Fuentes de Sumideros de Gases de

Efecto Invernadero

Libro de impacto de cambios climáticos en Nicaragua

Investigaciones varias sobre cambios climáticos

Convenio de las Naciones Unidas contra de la Desertificación de los países adoptada en junio de 1994, entrando en vigor
en diciembre de 1996. Los principales compromisos adquiridos fueron los siguientes:

Adoptar enfoques integrados teniendo en cuenta los aspectos físicos biológicos y socioeconómicos de los procesos de
desertificación y sequía

Integrar Estrategias que erradiquen la pobreza en su lucha contra la desertificación y mitigación de los efectos de sequía.

Fomentar la cooperación en materia ambiental y de conservación de recursos, la tierra e hídrico.

Establecer estrategias y prioridades en los Planes y Políticas Nacionales de Desarrollo Sostenible

Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe, con tres protocolos que son:

Relativos al derrame de petróleo

Las áreas especialmente protegidas y la vida silvestre

Fuentes terrestres de contaminación marina

Otros Convenios Internacionales Importantes

Convenio de Brasilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación
Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes

Convenio de Viena y Protocolo de Montreal para la Protección de la Capa de Ozono.

Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR)

TEMA DE INVESTIGACIÓN Y PRACTICA DE LA UNIDAD I

Estimado estudiante, organizados en grupos de trabajo no menor de tres y no mayor de cinco, deben proceder a investigar
los siguientes temas con el objetivo de llegar a sus propias conclusiones.

Esquema de investigación

Revisión y análisis de los acuerdos internacionales en vigencia al respecto

Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Organismos Ambientalistas

Información periodística

Fuente : Ministerio de Relaciones Exteriores

Proceso : Valorar el grado de avance y los principales obstáculos en términos de países y grandes empresas emisoras de
contaminantes. Realizar análisis comparativo entre la situación de partida de las iniciativas más importantes y grado de
avance

Posición de Nicaragua desde el punto de vista del cumplimiento de sus compromisos adquiridos en la materia

El informe final deberá servir de base para exponer los resultados al plenario de grupo y generar una debate sobre el tema.

Conclusiones: Determinar las tendencias y grado de consecuencias a nivel internacional y nacional derivados de la
información encontrada y las acciones identificadas ya sean estas positivas o negativas.

Los resultados deben presentarse por escrito con el siguiente desglose:

Tema: La gestión internacional por el medio ambiente

Introducción

Objetivos

Desarrollo del Tema

Conclusiones y Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

Para la presentación de grupo pueden utilizar gráficos, filminas y otras técnicas de exposición que faciliten la comprensión
de la misma.

Los resultados se evaluarán en dependencia de la calidad de los resultados de la investigación, presentación documentada,
presentación oral y defensa de las conclusiones y recomendaciones

UNIDAD II

LEYES RELATIVAS A LA GESTION AMBIENTAL DE NICARAGUA

PRESENTACION
Nuestra Constitución Política en su artículo 60 establece que los ciudadanos tienen derecho a habitar en un ambiente
saludable y que es obligación del estado la preservación, conservación y rescate del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales.

En el artículo 44 nos señala la función social que tiene la propiedad en nuestro país, así como el artículo 50, expresa que el
ejecutivo y dentro de sus funciones se encuentra dictar decretos en materia administrativa y Reglamentar Leyes en Materia
Ambiental con Efectiva Participación Ciudadana y Ejecutar Acciones de Protección Ambiental y Uso Sostenible de los
Recursos Naturales.

Es por estas razones que se hace necesario que en el contexto de la materia de Turismo y Medio Ambiente estudiemos las
leyes relacionadas más importantes al respecto.

OBJETIVOS:

Dominar las leyes principales relacionadas con la Gestión Ambiental para estar en capacidad de orientar los procesos de
inversión y operación de empresas turísticas en el marco de las leyes y reglamentos del país.

DESARROLLO DE LA UNIDAD

La Ley General de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente Conocida como la Ley 217 y fue promulgada el 6 de Junio
de 1996 en la Gaceta No.105 de ese mismo año, donde recoge el mandato de la Constitución Política de la República de la
OBLIGATORIEDAD del estado y los ciudadanos de preservar, conservar y rescatar el Medio Ambiente y los Recursos
Naturales de la Nación.

En ese mismo año también se Reglamenta la Ley mediante el Decreto 9-96 que precisa aun más todos los aspectos
relativos al aprovechamiento, cuido, preservación y restauración de los recursos, en particular los suelos, cuerpos de agua,
bosques, fauna silvestre, atmósfera, recursos del subsuelo, etc.

Ya, en 1994 se había promulgado la Ley de Reglamento de Permiso de Impacto ambiental mediante el Decreto 45-94
estableciendo los Procedimientos y Conceptos Usuales para otorgar Permisos de Impacto Ambiental.

También en la Ley 28 referida a los Estatutos de Autonomía de la Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua establecen
los procedimientos para las Concesiones y los Contratos de explotación racional de los Recursos Naturales de esas
regiones el cual para su aprobación deberán contar con la aprobación de las autoridades regionales.

De Igual manera la Ley de Municipios conocida como ley 40 y sus reformas(261) en su artículo 36 particularmente dice así;

" Promoverán y estimularán la participación ciudadana en gestión local mediante relación estrecha con el estado y los
ciudadanos según las asignaciones de la ley:

Como condición previa a su aprobación emitirán opinión sobre explotación de los Recursos Naturales

Recibir al menos el 25% de los ingresos generados

Autorizar con MARENA el aprovechamiento del bosque

Declarar y establecer Parques Ecológicos

Desarrollar y Conservar el Uso de los Recursos Naturales

En 1997 de promulgó la Ley (Decreto 32-97) Reglamento General para el Control de Emisiones de los Vehículos
automotores de Nicaragua. En dicha ley se establecen los procedimientos para circular, particularmente los vehículos
importados usados.

Actualmente se encuentran en proceso de aprobación importantes leyes relativas al medio ambiente y que constituyen un
importante vació legal sin su entrada en vigencia como son:

Ley General de Aguas

Ley de Regulación de Desechos tóxicos de actividades mineras, industrias textiles y emisiones de otras actividades
productivas no reguladas actualmente.
Es importante reconocer la creación en MARENA de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio, creada mediante Decreto
ejecutivo No. 21-2002 con apoyo del Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cuyo objetivo es permitir
a los países en desarrollo cumplir con sus obligaciones en cuanto a reducción de emisiones de Gases de Efecto
Invernadero(GEI) y promover el Desarrollo Sostenible en los países en vías de desarrollo para cumplir con las obligaciones
adquiridas a través del protocolo de KIOTO.

Las categorías y tipos de proyecto que tienen más potencial en Nicaragua son:

Generación Eléctrica, energía renovable, sustitución de combustible, cogeneración, reducción de las pérdidas de
distribución y transmisión.

Eficiencia energética: Lámparas ahorradoras, equipos eficientes, (Aires Acondicionados, motores etc.)

Transporte: Vehículos más eficientes, reordenamiento vial, uso de vio combustibles.

Manejo de Desechos Sólidos: emisiones evitadas por desechos sólidos y líquidos, generación eléctrica.

Agricultura: alimentos mejorado para el ganado mayor emisión de CH4, sistemas agroforestales.

Forestal: Forestación y Reforestación, manejo forestal, manejo de cuencas hídricas, secuestro de CO2 en suelos.

EJERCICIO PRACTICO Y DE INVESTIGACION DE LA UNIDAD II

Trabajo de Grupo en clase con las leyes referidas

Realizar una matriz síntesis de las leyes su articulado más relevantes sobre el tema de la Gestión Ambiental

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Los resultados del ejercicio de grupo posteriormente debe ser procesado en Word (Office) para servir de insumo a clase
práctica o debate alrededor del cumplimiento de las leyes y vacíos encontrados que dificultan su puesta en práctica.

La calificación será en base a la calidad de los resultados obtenidos y posición de defensa de las conclusiones. Esta nota
será un porcentaje a determinar del examen planificado correspondiente.

UNIDAD III

LOS PROYECTOS TURÍSTICOS Y LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

PRESENTACION

Ha sido muy común en Nicaragua, sobre todo en inversiones turísticas de mediana y pequeña envergadura, no cumplir con
los requisitos de ley, tanto municipal como nacional, en la construcción de instalaciones y posterior operación de las mismas
basadas en las directivas de la Ley expresa para estos procesos.

En este capítulo abordaremos los procedimientos de ley para que el estudiante los conozca y eventualmente los aplique en
el ejercicio de su profesión.

Es de nuestro criterio que independientemente que la ley no exija para ciertos casos como requisito el Estudio de Impacto
Ambiental, este se debe realizar con el fin de brindar soluciones adecuadas a los impactos generados y estar en capacidad
previamente de saber identificarlos y prevenirlos.

OBJETIVO DE LA UNIDAD

Proporcionar los conocimientos técnicos elementales y suficientes para abordar los procesos respectivos que demandan los
Estudios de Impacto Ambiental según las leyes de Nicaragua con la participación de equipos multidisciplinarios para el
estudio y evaluación y propuestas de medidas de lo temas especializados.

DESARROLLO DE LA UNIDAD

Para la construcción y puesta en operación de proyectos turísticos éstos deberán contar con la aprobación de los
requerimientos del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) referidos principalmente a los aspectos de mercado y
prioridades nacionales del sector.

Los requisitos para la aprobación de proyectos son los siguientes:


Estudio de Viabilidad Económica

Constancia de Uso del Suelo emitida por la Alcaldía correspondiente

Permiso de Construcción de la Alcaldía

Diseños Arquitectónicos a nivel de Anteproyectos aprobados

Plano de Levantamiento topográfico de la Propiedad

PERMISO AMBIENTAL EMITIDO POR MARENA

En relación a este último e importante requisito de ley el control se realiza a través del REGLAMENTO DE PERMISO Y
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL donde se establece la obligatoriedad de la elaboración del Estudio de Impacto
Ambiental(EIA) para todas aquellas actividades listadas en el mismo y de acuerdo a lista taxativa de proyectos y actividades
que requieren estudio de impacto ambiental para el cual establecen los siguientes procedimientos a seguir :

Primero, las leyes de las cuales se emanan los mandatos para hacer cumplir y regular el procedimiento para obtener el
Permiso de Impacto Ambiental, se especifican a continuación:

Ley 217 y 9-96, Sección IV, Art. 25, 25,27,28, 29, Decreto 9-96 Capítulo II, Art. 24,25, 26 27 y 28, Decreto 45-94 en su
totalidad:

Formulario de Permiso de Ambiental

Perfil del Proyecto

Pago de Arancel

Términos de Referencia Elaborado por MARENA previo a la visita IN-SITU de los técnicos al proyecto y su área de
influencia.

Contratación de firma consultora y elaboración de estudio

Presentación en MARENA del Estudio de Impacto Ambiental(EIA) con su respectivo Documento de Impacto Ambiental
(DIA).

Revisión preliminar de la documentación por MARENA

Publicación por el Proponente del proyecto del aviso de disponibilidad del DIA para Consulta Pública

Consulta Pública del DIA. De esta consulta pueden resultar impugnaciones al proyecto para el cual el MARENA dispone de
plazo mínimo de 30 días hábiles para pronunciarse o de 1/3 del tiempo que duró el estudio de Impacto Ambiental o un plazo
no mayor de 120 días hábiles.

Revisión técnica de los documentos y elaboración de dictamen técnica por MARENA sobre los resultados de la consulta y /o
impugnaciones.

El último recurso es de cinco días hábiles después de la notificación anterior, para concluir todos los recursos
administrativos al respecto.

Resolución de PERMISO DE IMPACTO AMBIENTAL

Cancelación del Permiso por violación a las disposiciones, hasta el cierre definitivo.

1. Aspectos Técnicos y Estratégicos a considerar

Para lograr conceptualizar los impactos ambientales de un proyecto turístico es necesario en primer lugar ubicar la Cuenca
o Sub-cuenca hidrográfica en que se encuentra localizado el proyecto y su área de influencia para "enfocar"
adecuadamente los efectos en la cuenca y los hábitat naturales que ahí se encuentran en el marco del Manejo Integral de
los Recursos Hídricos y los Instrumentos de Gestión Ambiental contenidos en la LEY 217 y su reglamento que a
continuación se resumen:
Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible de Nicaragua (ECODESNIC)

Plan de Acción Ambiental para Nicaragua (PAA-NIC)

Esquema de Ordenamiento Ambiental y Plan de Acción Forestal (ECOT-PAF)

Sistema Nacional de Inversión Pública

Plan de Acción Nacional sobre Vivienda y Asentamientos Humanos

Retomando el enfoque de Cuenca Hidrográfica par la Evaluación de los Impactos Ambientales, es de vital importancia para
la planificación del uso de los territorios y creación y puesta en marcha de mecanismos que permitan a los habitantes
participar en la planificación de las actividades económicas (Turísticas) de la cuenca. Así como darle seguimiento y
controlar las normativas ambientales que regulen el uso del suelo, la ejecución de acciones de conservación y protección
del medio ambiente, así como el manejo integral del Recurso Hídrico.

2. Contenido Básico de un Estudio de Impacto Ambiental

Aunque el Instituto de Turismo no lo exija, un buen inversionista debe realizar siempre su propio estudio de impacto
ambiental para medir los eventuales efectos de su negocio y poder realizar por lo menos un Plan de Mitigación de los
Impactos (VER ANEXO) y mejorar su posición de negocio con las medidas adoptadas y que eventualmente reflejen la
cultura de su propietario y empleados en una sola perspectiva ambiental, tanto en su fase de construcción, como de
operación, principalmente.

2.1 Fase de Construcción

Se debe indicar en un Plan General la ubicación física y área de construcción de las instalaciones, caminos de servicios,
lugar de almacenamiento de combustible, lubricantes y otros materiales que puedan ocasionar impactos en el ambiente.

También deben señalarse los tipo, origen, fuente y demanda de agua, energía y combustible a ser usado durante esta
etapa

Los cambios en la topografía superficial y en el subsuelo, así como emplazamiento y nivel de los desmontes, podas a la
vegetación, terrazas y rellenos que alteren el paisaje deben ser reflejados durante esta etapa. Es importante destacar las
superficies y recursos naturales que permanecerán en su estado natural. Así como describir el sistema vial, acuático y rutas
turísticas del proyecto con el fin de evaluar su impacto y diseñar las medidas de mitigación correspondientes.

2.2 Etapa de Operación y Mantenimiento

En esta etapa también se incluyen las acciones de mantenimiento de equipos e instalaciones, cómo se va a resolver el
consumo de agua y energía, mediante que sistemas y fuentes de abastecimiento y el balance con respecto a la demanda
del proyecto.

Es por ello importante conocer la capacidad a instalarse y su eventual ampliación y detallar las actividades recreativas más
intensas y tipos de acondicionamiento paisajístico en las zonas seleccionadas para las actividades recreativas.

2.2.1 Descripción del Manejo y Disposición de los desechos generados en las Etapas anteriores y en particular los sólidos y
líquidos identificando las fuentes, composición, concentración , volumen y tipo de tratamiento, así como disposición final de
los mismos.

2.3 Etapa de Desactivación

En este aspecto se deben describir todas las actividades que se realizarán ya sea este un cierre definitivo o temporal con el
fin de conocer las medidas ambientales al respecto para evitar que las instalaciones se conviertan en un desecho sin
ninguna salida aprovechable en términos de la comunidad aledaña y el ambiente mismo.

2.4 Límite del área de influencia

Se trata de definir las siguientes áreas:

Área directamente afectada, es decir aquellos terrenos o espacios afectados en sí mismo por las obras o actividades del
proyecto en sus diferentes etapas.

Área de influencia directa , aquellos terrenos o espacios que reciben los impactos de la actividad en forma directa, ya sea
por ruidos, polvo, etc.
Área de Influencia Indirecta; cuando el impacto directo del proyecto afecta áreas circundantes en diversos grados.

Los aspectos más importantes a considerar en esta parte del estudio se refieren a los siguiente:

-Formación y tipo de suelo

-Topografía relieve y pendiente

-Régimen hidrológico

-Patrones de drenaje (superficial y subterráneo)

-Meteorología

-Calidad físico química y microbiológica de los cuerpos de agua superficiales y subterráneas

-Procesos de erosión y sedimentación

Medio Abiótico

-Se debe realizar un Inventario de la vegetación y fauna existente, terrestre, fluvial, marítima y especies predominantes,
riesgos de destrucción de hábitat, grado de explotación, estado de deterioro etc.

-Es necesario establecer el grado de relaciones importantes entre la vegetación y su asociación con la fauna Medio Biótico

Medio Socio económico

Situación Ambiental del Área de Influencia

- Es preciso identificar el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, tenencia de la tierra, actividades productivas
dentro y fuera del proyecto para determinar el grado de relación con el mismo

-Establecer claramente la distancia de los asentamientos humanos con respecto al proyecto, así como sitios de
importancias culturales, históricas y arqueológicas, entre las más importantes.

- También debe incluirse la caracterización del paisaje natural y modificado tomando en cuenta los componentes físicos,
naturales y artificiales del paisaje del área. Describir la cuenca visual, calidad estética, fragilidad visual, así como la
afectación por la actividad turística a generarse.

-Se detallar el origen, calificación y cantidad de mano de obra a ser empleada en cada etapa del proyecto, especificando el
personal permanente en el mismo.

3. Medición de los Impactos Ambientales

Es preciso identificar las relaciones causa efecto y evaluar las magnitudes e importancia de los impactos ambientales
causados por las acciones a ser desarrolladas en todas las etapas del proyecto.

La Evaluación deberá realizarse con métodos descriptivos, cuando sea posible y deberá cuantificarse la calidad ambiental
futura en términos de valores calculados por medio de simulaciones utilizando los criterios siguientes:

Valor: Negativo o Positivo

Grado de Intensidad: Elevado, medio o bajo

Importancia: Significativo, moderado o no significativo

Orden: Directo o indirecto

Extensión geográfica: local, regional, estratégico (nacional o internacional)

Duración del Impacto: Inmediato, medio o largo plazo

Acción: Temporal o permanente

Grado de Reversibilidad: Reversible o irreversible


Tasa de Cambio: Rápido, moderada o lenta

Riesgo o Probabilidad de ocurrencia: Alto, medio o bajo

En el análisis se deberá enfatizar , pero sin restringirse netamente a ellos los siguientes aspectos :

Destrucción de hábitat naturales y especies a causas de las obras de acondicionamiento y edificaciones en todos los
ámbitos del área de influencia del Proyecto

Acceso de los visitantes a hábitat vulnerables

Repercusiones para el paisaje de las actividades de extracción de materiales, desmontes y terraplenes

Cambios de los patrones actuales de drenaje

Sobre carga de las instalaciones actuales o futuras de tratamientos de aguas residuales durante la época de mayor
afluencia de visitantes

Contaminación de los ecosistemas acuáticos por desechos sólidos y líquidos

Ruido producido por la fase de construcción y operación del proyecto.

Para este proceso se detalla de forma clara y sencilla el método de evaluación y técnicas de predicción de los Impactos
Ambientales utilizados en el análisis.
3. El Documento de Impacto Ambiental (DIA)

Como parte sustancial de todo el proceso anterior se debe proceder al diseño de las medidas ambientales destinadas a
prevenir, evitar, controlar y reducir los Impactos Ambientales ocasionados por la ejecución del proyecto en sus distintas
etapas, en el diseño debe incluir una evaluación de la eficiencia con que operarán cada una de las medidas directamente
relacionadas con cada uno de los impactos y su factibilidad con respecto a los costos adicionales al proyecto.

También se deben sugerir propuestas concretas en forma de acciones que se llevarán a efecto para minimizar los impactos
negativos que generará el proyecto, estas deben ser bien definidas y que no generen otros efectos o problemas iguales o
mayores que el que se quiere corregir o minimizar.

4. Programa de Gestión Ambiental

Consiste en la elaboración del Plan de Acción que se ejecutará a lo largo de la operación del proyecto y en todas sus
etapas. El Programa se organiza en la forma de Planes y Actividades, y Medidas y Acciones necesarias para abordar en
forma eficiente los problemas Ambientales que se deriven de la instalación, operación y cierre de los componentes del
proyecto, con los siguientes contenidos:

4.1 Plan de Mantenimiento y control de los equipos y estructuras de disposición de desechos sólidos y líquidos

4.2 Plan de Supervisión Ambiental temas o aspectos con su cronograma de ejecución, responsable e involucrados en la
ejecución del mismo

4.3 Plan de Contingencia para prevenir cualquier tipo de riesgo y vulnerabilidad que afecte los componentes ambientales y
de seguridad de los usuarios y trabajadores del proyecto. Debe incluirse subprograma de capacitación y simulacros en el
marco de las Acciones del Plan mismo.

EJERCICIOS PRACTICOS DE LA UNIDAD III

EJERCICIO No.1

Durante el período de una clase deben organizarse los alumnos en grupos no menores de tres ni mayores de cinco
miembros para efectuar con la ley 217 y la Ley de Permiso Ambiental EL SIGUIENTE EJERCICIO:

1. Realizar un flujo grama del proceso con todos los componentes técnicos y de tiempo requerido, para la aprobación del
PERMISO DE IMPACTO AMBIENTAL que emite MARENA por las leyes antes referidas

1.1 El flujo grama debe ser elaborado con las normas y procedimientos técnicos adquiridos en la clase de Organización y
Métodos por escrito y procesado en texto (OFFICE)

1.2. La presentación debe contener una introducción, flujo grama, resumen de tiempo y conclusiones del grupo.
El puntaje será un porcentaje (5%) de la nota del examen planificado durante el curso de la unidad.

EJECICIO NO.2

Estructurar los Términos de Referencia específico de un proyecto aprobado en términos económicos por MARENA Y QUE
REQUIERA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:

Organizarse en grupos de cinco

Realizar un programa de trabajo para lograr la investigación trabajo

Precisar tiempo de ejecución

Incluir visita al o terreno(s) del (los) proyecto (s) en compañía de los técnicos designados por MARENA. Lograr la
coordinación y plasmarlo en el cronograma de trabajo

Organizar los Términos de Referencia Específicos y proponer los especialistas involucrados y tiempo de ejecución previsto

Presentar los resultados en formato de Términos de Referencia utilizados por MARENA.

Presentarlo por escrito y procesado en texto, con diagramas, mapas de micro localización y demás elementos que faciliten
su comprensión y alcances del proyecto.

CALIFICACIÓN
La calificación corresponderá al 30% del examen planificado durante la ejecución de la Unidad temática. Este porcentaje
será el máximo alcanzado si los resultados cumplen con todos los requisitos exigidos y contemplados en el cronograma de
trabajo investigación aprobado previamente por el profesor.

CAPITULO IV

SOLUCIONES TÉCNICAS MAS IMPORTANTES PARA EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE INSTALACIONES


TURÍSTICAS.

PRESENTACION

En este capítulo se desarrollan las soluciones técnicas más importantes para operar una instalación turística con el mínimo
de posibilidades de generar impactos ambientales o situaciones no deseables y que tienen relación directa con el cliente, el
personal de la empresa y las comunidades aledañas.

OBJETIVO

Manejar los Procesos Técnicos Básicos y de Diseño Conceptual para la Solución y Operación de Sistemas de Agua
Potable, Aguas Residuales, Aguas Pluviales y Desechos Sólidos.

En primer lugar el sitio seleccionado para la ejecución de un proyecto turístico determina la solución más adecuada para el
tema, si se trata de un proyecto donde no existe sistema de abastecimiento de agua potable previamente tratada y
conducida por cañería a domicilio el procedimiento a seguir es el siguiente:

Si esta es subterránea o superficial, para ambos se deberán realizar los análisis físicos, químicos y bacteriológicos para
garantizar su potabilidad antes de ser entregada al consumidor.

En términos generales se puede afirmar que el tratamiento de agua para fuente superficiales es de mayor envergadura que
el existente en aguas subterráneas, situación que obedece a que el agua superficial está directamente expuesta a la
descarga de escorrentía superficial que altera las características físico-químicas y microbiológicas del agua, no obstante el
agua proveniente de pozos generalmente requiere de solo desinfección para cumplir con las normas para consumo humano

establecidas por OMS/OPS y por las normas de CAPRE de vigencia EN CENTROAMÉRICA.

La construcción del reservorio tiene por objetivo el complementar las máximas demandas en el sistema de distribución y
suplir de agua en circunstancias de daños y/o reparaciones en las líneas de transporte.

Antes de iniciar el proyecto de agua es necesario estudiar las características de la fuente de abastecimiento desde el punto
de vista cantidad y calidad, el caudal que se puede aprovechar durante toda la vida del proyecto.
El área de impacto a considerar por el sistema de tratamiento considerará una franja de 25 metros de ancho mínimo
alrededor del perímetro del área construida de las instalaciones para tal fin.

Determinar la fuente de abastecimiento y planta de tratamiento

Identificación de los Impactos Ambientales

Elementos a considerar para el Diseño de un Sistema de Agua Potable

Algunos de los impactos ambientales que pueden esperarse debido a la construcción y funcionamiento del sistema de
abastecimiento de agua potable son los siguientes:

-Alteraciones en las condiciones naturales del curso de agua (Captación)

-Alteraciones en la cobertura vegetal de la zona

-Producción excesiva de polvo durante la etapa de construcción

-Contaminación del aire y erosión durante la construcción de las obras de captación de reservorio

-Arrastre de sedimentos a causes y drenajes en la fase de construcción

-Sobreexplotación de las aguas subterráneas, interferencia de pozos cercanos, instrucción salina, etc.

1.3 Medidas de Mitigación

Una vez realizada la valoración de la situación ambiental de la zona y de los potenciales impactos se deberá considerar
acciones o medidas de mitigación que permitan prevenir y evitar los impactos negativos

ocasionados por la ejecución de las obras o reducir la magnitud de los que pueden ser evitados.

Se deberá presentar la eficacia que se espera con cada una de las medidas en relación a los factores ambientales
afectados y de su factibilidad respecto a los costos adicionales del proyecto.

A continuación se enlistan algunas medidas específicas de mitigación:

-Reforestación en el área contribuyente de la cuenca superficial y/o subterránea, para garantizar la infiltración de agua.

-Separación de la capa fértil del suelo, con el objetivo de ser colocado una vez que el material extraído se compacte para
garantizar la fertilidad del suelo superior

-Durante la construcción se deberá realizar las actividades de riego del material seco, con el objetivo de controlar las
molestias ocasionadas por el polvo.

-El material sobrante producto de la excavación de zanja y la base de las obras de almacenamiento deberá ser utilizado
para elevar la rasante del terreno en los predios de las obras que así lo requieran.

-Se deberá garantizar la instalación de un equipo de bombeo que cumpla con las características de caudal según la
demanda de agua del proyecto.

-Efectuar el tratamiento previsto para que el agua tenga las condiciones de potabilidad adecuado.

1.4 Programa de Gestión Ambiental

Este debe incluir por lo menos los siguientes componentes

-Programa de Monitoreo de la calidad de agua

-Elaboración de planes para el manejo adecuado del cloro por parte del operador

-Conformación de una Comisión de Agua como componente especial de la gestión gerencial del proyecto.

-Formulación de medidas a implementar que garanticen el acceso restringido en las áreas o predio de la captación y
reservorio.
-Elaboración de planes de contingencia y de control de riesgos (como fugas u otros)

2. Aguas Residuales

La descarga incontrolada y creciente de aguas residuales en los cuerpos receptores ha provocado en las últimas décadas el
deterioro progresivo de la calidad de los mismos.

Por eso se hace necesario conocer las características y estimar los volúmenes del agua residual a ser vertida asó como las
capacidades potenciales de auto depuración del receptor intermedio y final.

Provisiones acerca del destino final de estos volúmenes de líquido, los cuales una vez usados por el hombre, se convierten
en aguas residuales con algún grado de contaminación requiere una visión integral del manejo del tratamiento final desde el
punto de vista ambiental y sanitario, desde la fuente que lo origina hasta su disposición final

Existen diferentes técnicas para el tratamiento de aguas residuales, las más comunes son las llamadas "fosas sépticas" y
los sistemas de lagunas de estabilización, sin embargo en la última década se han venido estudiando , desarrollando y
aplicando otros sistemas compactos y de fácil manejo y bajo costo que presentan eficacias de remoción mayores que los
antes mencionados y que cuando se diseñan para operar de manera combinada se alcanzan grandes mejorías en la
calidad del agua tratada. Estos sistemas son conocidos como UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanquet) y Filtro
Anaeróbico.

Si no se realizan las provisiones adecuadas pueden tener efectos negativos sobre la comunidad humana, la vida animal y el
medio físico es por esta razón que se hace indispensable realizar las previsiones necesarias de carácter medioambiental
para cumplir con los objetivos propuestos.

Para la determinación de los límites del área potencial a ser afectada para la construcción de un sistema integral de
tratamiento se deberán considerar los siguientes criterios:

-El área de impacto a considerar en las excavaciones para las instalaciones de la tubería para la conducción hacia la planta
de tratamiento podrá ser determinada considerando una franja no menor de 15 metros a cada lado del eje central de la
línea.

-El área de impacto a considerar por el sistema de tratamiento se estimará una franja no menor de 25 metros alrededor del
sitio elegido para la construcción del sistema de tratamiento de las aguas residuales. La distancia del sitio elegido para la
planta de tratamiento deberá estar a no menos de 500 metros del perímetro de la población.

2.1 Identificación de los Impactos Ambientales

Los impactos que pueden esperarse debido a la construcción y funcionamiento del sistema conducción sanitario y
tratamiento de aguas residuales son los siguientes:

-Infiltración de las aguas residuales, que se fugan del sistema de conducción, en las capas superficiales del suelo, acuíferos
o en la red de distribución de agua potable.

-Contaminación de los cuerpos receptores por los efluentes y repercusiones en la calidad del agua de los mismos.

-En caso que las zanjas tengan que ser abiertas en períodos de lluvia el contratista deberá contar con todos los equipos y
dispositivos necesarios para vaciar las zanjas.

-La disposición de lodos que provengan del mantenimiento de la planta de tratamiento deben tratarse y depositarse
tomando las medidas que la ingeniería recomienda en estos casos.

-Se deberá evitar el diseño de cascadas, resaltos y turbulencias en los efluentes de las plantas de tratamiento para no
provocar liberación de gases.

2.2 Programa de Gestión Ambiental

Se deberán elaborar planes de seguridad para la planta de tratamiento, así como de monitoreo de la calidad de agua de los
efluentes e incorporar a los mismos planes de contingencia y control del de riesgos.

3. Drenaje Pluvial

Las características de las lluvias es un factor determinante en las áreas que son susceptibles de inundaciones, actualmente
en la solución a los problemas de inundación prevalece el concepto de manejo ordenado de cuenca y no simplemente el
concepto de solucionar el problema en el sitio donde ocurre.
La solución a los problemas de inundación requiere no solo la construcción de un sistema de control de caudal, del cual
forman parte las micropresas, dique, cortina hidráulica, disipadores de energía, rampa y otras más, si no medidas de
acciones complementarias como son las agroforestales, de uso, manejo, conservación de suelos, que permitan un
aprovechamiento racional de los recursos y preservar las condiciones adecuadas que eviten la ocurrencia de inundaciones.

De ahí que resulta recomendable estudiar la posibilidad de construir un reservorio de las aguas pluviales que puedan tener
diferentes posibilidades de uso, como riego, cultivo de peces, provocación de lluvias artificiales, entre otros.

Ambientalmente las inundaciones representan un serio problema, además de los daños causados a las estructuras (Casas,
puentes, calles, etc.) son foco de contaminación e infección dado que los residuos que transportan las aguas se depositan
generalmente en el área urbanizada y se descomponen.

Estas descomposiciones propician la proliferación de mosquitos y vectores, también una vez que se secan los sedimentos
arrastrados y depositados se producen tolvaneras que afectan al ser humano al causarles infección respiratoria aguda.

El área de impacto a considerar en las excavaciones para las instalaciones de la tubería de drenaje pluvial podrá ser
considerada determinando una franja no menor de 15 metros a cada lado del eje central de la línea

3.1 Identificación de los Impactos Ambientales

A continuación se presentan los impactos potenciales que pueden generarse como producto de las acciones para el drenaje
pluvial:

-En las instalaciones turísticas se producen impactos estéticos debido a la dispersión de los residuos que las aguas
depositan a su paso, tales como basura, sedimentos, piedras, palos y otro tipo de desperdicios.

-Las tolvaneras que se producen después que los sedimentos transportados por las aguas pluviales se secan, ocasionan
enfermedades respiratorias agudas.

-La construcción de estructuras de control de caudal puede reducir o eliminar las corrientes existentes, aguas abajo de las
estructuras

-Las aguas pluviales pueden disolver y transportar agroquímicos (fertilizantes, plaguicidas, etc.) y otros tipos de
contaminantes que pueden afectar el ecosistema de lagos y reservorios naturales.

-Las áreas utilizadas para la excavación de tuberías se ven afectadas debido a que las mismas causas deterioro de la capa
arable del suelo.

-Una planificación inadecuada de la excavación necesaria parta la instalación de tuberías puede provocar inundación en
época de lluvias que pueden ser criaderos de vectores y causa de accidentes.

-Arrastre de sedimentos a causes y drenaje durante la fase de construcción de los canales de conducción de las aguas
hacia el reservorio planificado.

3.2 Medidas de Mitigación

Luego que se realice la valorización de la situación ambiental de la zona del proyecto o instalaciones turísticas existentes,
se deberán evaluar los impactos potenciales para determinar las acciones o medidas de mitigación que permitan prevenir y
evitar los impactos negativos o reducir la magnitud de los que no puedan ser evitados-

Se deberá presentar la eficacia que se espera de cada una de las medidas en relación a los factores ambientales afectados
y de su factibilidad.

3.3 Programa de Gestión Ambiental

Se procederá posteriormente a la elaboración de los planes de seguridad para casos de lluvias extremas (Caso de áreas
susceptibles a inundaciones) o del paso de huracanes (si aplica).

También se deberá diseñar un Programa de mantenimiento y operación de la infraestructura que incluya por ejemplo;
limpieza de causes, revisión de sitios propensos a inundaciones y a deslizamientos de tierra, revisión de estructuras
hidráulicas, remoción de sedimentos en áreas propicias a azolvamiento. etc.

El programa incluye el monitoreo de las precipitaciones y de los cambios de los caudales a transportar.

4. RESIDUALES SÓLIDOS
Generalmente los residuales sólido contienen materia orgánica putrescible (residuos de cocina y mercado, material fecal)
materia orgánica combustible (papel, textiles y huesos); plásticos, metales, vidrios, aceites, grasa y material inerte, (suelos,
y ceniza), los residuos suelen contener además microorganismos patógenos ( Bacterias y parásitos).

Por ello se hace necesario que tanto una nueva inversión turística, como en operaciones conozca los elementos
fundamentales para el diseño de un sistema de residuales sólidos que presentamos a continuación:

El área de impacto a considerar por el tratamiento y disposición de los residuales sólidos, considerará una franja no menor
de 25 metros alrededor del sitio elegido para la construcción del sitio elegido para la construcción del sistema de tratamiento
y disposición de los residuales sólidos.

La distancia del sitio elegido al perímetro de la población deberá ser no menor de 3 kilómetro, la menor distancia entre una
vivienda dispersa y el sitio deberá ser no menor de 100 metros.

4.1 Identificación de los Impactos Ambientales

Por la falta de una manejo integrado de residuales sólidos se pueden ocasionar los siguientes impactos:

-Los residuales Sólidos abandonados constituyen una molestia, obstruyen los desagües, drenajes abiertos, restan estética
al panorama y emiten olores desagradables, pero sobre todo son medio propicio para la proliferación de vectores los cuales
son agentes transmisores de numerosas enfermedades que afectan la salud de las personas.

-La salud pública y en particular de nuestros empleados y clientes puede ser afectada cuando los residuales sólidos no son
correctamente contenidos, recolectados, transportados e incorporados al medio ambiente.

-Los botaderos a cielo abierto facilitan el acceso a los residuos por parte de animales domésticos y pueden ser vectores de
proliferación de enfermedades

- Los daños ambientales por mal manejo de residuales sólidos incluyen la contaminación de los suelos, las aguas
subterráneas y superficiales, y de la atmósfera.

-La ubicación incorrecta de cualquier sitio de disposición final y/o la mala operación del sistema de residuales sólidos en su
conjunto generan impactos ambientales adversos.

-La contaminación por medio de residuales sólidos ocasiona impacto estético que puede resultar en la disminución del
orgullo empresarial y pérdida del valor de la propiedad.

-La construcción de trincheras y operación de relleno puede producir tolvaneras debido al mal manejo de material excavado
y/o de cobertura.

-Un sistema de drenaje perimetral mal concebido o mal construido en el relleno sanitario puede ocasionar la infiltración de
gran cantidad de agua pluvial provocando exceso de producción de lixiviados.

4.2 Medidas de Mitigación

Luego que se realizase la valorización de la situación ambiental del proyecto o instalaciones existentes se deberán
considerar acciones o medidas de mitigación que permitan prevenir y evitar los impactos negativos ocasionados por la
ejecución de las obras o reducir la magnitud de los que no se puedan evitar.

Se deberá presentar la eficacia que se espera con cada una de las medidas en relación a los factores ambientales
afectados y de su factibilidad respecto a sus costos:

-Evitar los botaderos a cielo abierto

-Construir cercas vivas en el perímetro de relleno, que funcione como barrera rompe viento, minimicen la dispersión de
polvo y transporte de materiales livianos y mejoren el paisaje.

-Considerar un eficiente drenaje perimetral y establecer un programa de mantenimiento preventivo

-Realizar la recolección de residuales de forma eficiente, tanto desde el punto de vista operativo, como en el cumplimiento
de los calendarios en días y horas de recolección previsto en el negocio turístico en particular.

4.3 Programa de Gestión Ambiental


-Elaboración de un Programa de Monitoreo del funcionamiento del sistema de manejo de los residuos sólidos. Este puede
estar constituido de reportes de supervisores y de visitas de comité constituido para los efectos.

-Observar periódicamente los principales indicadores de la contaminación proveniente de la disposición de los residuales
sólidos por ejemplo: ruidos, gases, agua, etc.

-En algunos casos será importante tener pozos de observación que permitan determinar cualquier afectación al acuífero
derivada del relleno sanitario.

-Elaborar programa de Operación y Mantenimiento de los rellenos sanitarios.

-Programa de seguridad para los operarios que trabajan en los sistemas de manejos de residuales sólidos

EJERCICIO DE LA UNIDAD IV ( Valor máximo 10 ptos. Acumulables)

Fase 1 Organizarse en grupos no menores de tres miembros ni mayores de cinco y realizar ensayo de un proyecto turístico
en una zona sin servicios básicos que ofrecen las ciudades como: agua potable, recolección de basura, infraestructura de
drenaje pluvial y aguas servidas.

Fase 2 Estructurar una simulación de proyecto específico, como restaurante u hotel, si alguno de los miembros del grupo
tiene propiedades o negocios en condiciones parecidas aprovechar las circunstancia para precisar el proyecto.

Fase 3 Diseñar a nivel lógico (no ingeniero) las soluciones a los temas que hemos estudiado para estos casos

Fase 4 Proponer las tecnología aplicable para cada caso (Auxiliarse de documentación especializada y consulta de experto)

Fase 5 Simular la ejecución de obras de construcción, si el proyecto es nuevo, identificar los impactos ambientales, medidas
de mitigación para cada caso y programa de gestión ambiental por tema.

Fase 6 Presentar los resultados en plenario y defender los mismos. El documento debe ser debidamente estructurado como
los ejercicios anteriores.

UNIDAD V

MONITORIA PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL NEGOCIO TURÍSTICO

PRESENTACION

La presente unidad contiene procedimientos novedosos y modernos que han sido desarrollados en el marco de la
Asociación Internacional de Hoteles del Caribe (Caribbean Hotel Association) que en combinación con la Unidad que la
precede constituyen herramientas y metodologías de trabajo y de formulación de programas necesarios y competentes para
lograr la sustentabilidad en los negocios, fundamentalmente los de orientación turística.

OBJETIVOS

Ofrecer una Perspectiva general de los programas y procedimientos apropiados de operaciones, manejo y monitoría para
instalaciones turísticas sustentables.

1. DESARROLLO

Este capítulo ofrecerá una perspectiva general de los programas y procedimientos apropiados para las operaciones, manejo
y monitoría de instalaciones turísticas sustentables. De hecho, se presenta una revisión del método tradicional de
Operaciones & Mantenimiento (O&M) post-ocupación que incluye la monitoría y se presenta una modificación de las siglas
más conocidas de O& M a OM&M.

2. Qué es OM&M

En el proceso tradicional de desarrollo de instalaciones le asignan importancia primordial al proceso de diseño y


construcción de la instalación con las ceremonias de inauguración marcando la "terminación" de la instalación. Se reconoce
que la fase de operaciones y mantenimiento es de importancia crítica, pero se percibe silenciosamente como una tarea
mecánica, interminable y monótona de cosas que hay que arreglar.

El papel del administrador y del mantenimiento de las instalaciones se percibe como una serie de procedimientos que se
emprenden periódicamente con la meta casi inútil de mantener la instalación "reluciente y vistosa".....como el día en que
abrió sus puertas.
El concepto de desarrollo sustentable obliga a ver la fase tradicional de O&M con nuevos ojos. Por definición, nos obliga a
mirar la instalación como una entidad en evolución que debe ser capaz de "renovarse y al mismo tiempo seguir
manteniendo la combinación de recursos necesaria para que los usuarios futuros puedan continuar el proceso de
renovación"

En su documento pionero el Servicio Nacional de Parques de los Estados Unidos de América (US National Park Service),
principio guía para el diseño sustentable define las operaciones y mantenimiento como sigue:

El papel de las operaciones de una instalación es mantener de forma consecuente la calidad de las experiencias de los
visitantes sin agotar los recursos y promover la conciencia y la educación sobre recursos ambientales y culturales"

El éxito de una instalación no se determina en la dedicación inaugural sino en los días y años que siguen luego de su
ocupación

La sustentabilidad nos obliga a enfocar los métodos y herramientas necesarios para determinar el nivel de éxito que va
logrando con el transcurso del tiempo. Así entonces, la monitoría - y las herramientas necesarias para llevarla a cabo –
adquieren un nuevo nivel de importancia para la vida de la instalación.

2.2 Funciones Primarias

La planificación, el diseño y la construcción de una instalación turística afectan su operación y mantenimiento, por tanto, es
necesario incorporar estas necesidades e inquietudes al proceso de planificación, diseño y construcción. Las instalaciones
turísticas deben diseñarse utilizando la tecnología apropiada necesaria para satisfacer sus necesidades de funcionamiento.

2.3 Los Actores del Proceso

Se considera que tanto la administración al nivel de gerencia y todo el resto de personal desempeñan un papel crítico y
especialmente importante para puesta en práctica de este proceso de manejo ambiental como una extensión de las
operaciones diarias del negocio turístico..

2.4 La Operación Ambiental su Negocio

El establecimiento de un programa ambiental exitoso requiere tanto de un método sistemático para mejorar las operaciones
cotidianas que se llevan a cabo tras bastidores, como la transmisión de su Mensaje Ambiental a todas las partes
interesadas en su instalación como: el personal, huéspedes, socios de la empresa y la comunidad local. La industria
turística puede ser una fuerza impulsadora para el cambio.

Para ello es necesario establecer sistemas y políticas siguiendo el procedimiento típico por etapas como a continuación se
presenta;

-Políticas

-Revisiones

-Objetivos

-Auditorías Ambientales

-Monitorías específicas

Llevar a cabo una revisión ambiental debe incluir los impactos principales de su instalación y las oportunidades de
reducirlos a como se ejemplifica:

-Evitar los desperdicios, reutilizar, reciclar y disponer de los mismos.

-Manejo de energía, incluye la selección de combustible y el margen para ahorros

-Uso de agua

-Compras

-Materiales peligrosos

-La forma en que sus actividades afectan los habitats locales y el paisaje.
-Efluentes y emisiones

Se debe efectuar una descripción de los asuntos principales que atañen a cada uno de estos temas y para cada área de las
instalaciones a fin de :

-Llevar a efecto una revisión detallada de las áreas de Acción Prioritarias Seleccionadas

-Preparar un Plan de Acción

-Llevar a cabo una monitoría de Progreso

Este proceso debe realizarse con una amplia motivación y realismo, así como participación de todo el colectivo de
trabajadores y estar claro cómo hacer realidad las actividades planificadas para lograr las metas que se propongan. Para
este propósito se requiere previamente levantar una lista de cotejo para la acción.

Una vez definidas las metas se procede a auditar el progreso

-Si la meta aplica a todos los servicios básicos, el agua inclusive, o solo a uno.

-Si se quiere reducir en un porcentaje el consumo o en el costo

-La fecha prevista para cumplir la meta

-Quien será responsable de los cambios

2.5 Grupo de Trabajo Ambiental

Nombrar un grupo de trabajo cuya tarea va a ser informar, apoyar y motivar todo el resto del personal. El grupo debe incluir
entre sus miembros a representantes de los departamentos clave de ingeniería, operaciones, alimentos y bebidas y su
papel será:

-Implementar las políticas

-Asegurarse que se fijen los objetivos

-Mantener el programa en movimiento

-Animar a todo el mundo el mundo a participar

-Supervisar las auditorías de metas

-Catalogar información, ideas y resultados, así como comunicárselo a todo el personal.

-Dar a conocer los resultados del Programa de Gestión Ambiental al ámbito externo, a las autoridades locales, residentes
locales y a otros negocios similares y suplidores.

-También deben dar un ejemplo positivo en el uso benigno de recursos ambientales, ayudar a encontrar soluciones a
cualquier problema de inmediato y asegurarse que las sugerencias del personal se pongan en práctica.

-Acordar con el personal departamental el establecimiento de objetivos y metas para el Programa Ambiental.

-Trabajar con el paladín para revisar las prácticas vigentes, actuar para lograr los objetivos y auditar los resultados del
programa.

2.6 Motivación

Para ser efectivo, el Grupo de Trabajo Ambiental y el resto de personal deberán levantar la conciencia y lograr mayor
compromiso, proveyendo apoyo cuando sea necesario y en cualquier instante, así como recompensar y reconocer los
esfuerzos celebrando los logros y pasos prácticos alcanzados.

Esta motivación debe ser extendida a los socios de la empresa, clientes y comunidad aledaña.

2.7 El Gerente General


Este debe asumir la responsabilidad general por la seguridad ambiental de las instalaciones y sus metas deben ser las
siguientes:

a) Establecer operaciones turísticas ambientalmente seguras

b) Lograr ahorros en los costos mediante la conservación de energía

c) Reducir la producción de desperdicios para disposición

d) Establecer los sistemas de tratamiento apropiados para aguas servidas y desperdicios sólidos.

UNIDAD VI

PROCESO DE CERTIFICACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

PROCEDIMIENTO Y RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACION EN HOTELES

OBJETIVOS :

Categorizar y diferenciar empresas turísticas de acuerdo al grado en que su operación se acerque a un modelo de
sustentabilidad

Convertir el concepto de sustentabilidad en algo real y necesario en el marco de la competitividad del sector

Mejorar la forma en que se utilizan los recursos naturales y culturales con la participación activa de las comunidades
locales.

Brindar un nuevo soporte para la competitividad del sector empresarial

Para evaluar la posición de Sostenibilidad de una Empresa Turística se hace un Análisis de la empresa con respecto a
cuatro ámbitos:

Entorno Físico Biológico

Planta de Servicio

Cliente Externo

Entorno Socioeconómico

La aplicación de esta guía metodológica no representa la única vía que existe para cumplir con las Normas de Calificación.
Se pueden aplicar otras metodologías más o menos rigurosas, según sea del interés de los usuarios o empresarios.

La Estructura de la Guía es la siguiente:

Primero hay que dejar claro la:

ESTRATEGIA EMPRESARIAL RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE Y SU FILOSOFIA, VALORES Y CALIDADES QUE SE


PRETENDEN ALCANZAR EN EL CONTEXTO DE LA EMPRESA TURÍSTICA.

Posteriormente Programar las actividades sobre la base de Políticas previamente diseñadas para cada ámbito, derivadas
estas de la Estrategia formulada anteriormente

Para estructurar un Programa hay que tener en cuenta que sirve para sistematizar, ordenar y priorizar actividades y
acciones respecto a una serie de Problemas específicos, con la intención de encontrar las soluciones más apropiadas

El programa debe ser fácilmente entendible por los usuarios y personas que lo pondrán en práctica, se recomienda
presentarlo en forma tabular, sencilla, conciso y preciso. El Programa debe dejar bien claro los problemas a solucionar, el
origen de los mismos, los efectos y soluciones; el plazo de las mismas y responsables.

A. ENTORNO FISICO-BIOLOGICO

Objetivo: Diseño de un Plan de Actividades para disminuir o eliminar problemas, actuales o potenciales, que la operación
del hotel pueda estar causando en el entorno.
1. Prácticas Recomendadas:

Participación activa del hotel en Programas Regionales y Nacionales para mejorar las condiciones del entorno tales como:

Protección de Recursos Naturales

Conservación de áreas

Reforestación

Planes de Limpieza

2. Aguas Servidas (Residuales o negras)

Monitorear la composición y calidad con base a estándares

Tener certificado de Calidad de Agua

Instalar cuando sea necesario un sistema de tratamiento

3. Disposición de Aguas

Garantizar que no tengan efectos negativos sobre el medio ambiente o riesgos a la salud.

Evacuación adecuada hacia la red

Utilizar tubería adecuada y cajas finales de registro

Monitorear posibles fugas

Estudiar posibles reciclado y eventuales usos

Si lo anterior se hace. debe indicarse que no es apta para el consumo humano

4.Contaminación

Detectar si el hotel está generando emisiones contaminantes

Si existen fuera del ámbito del hotel y lo afectan

Advertir a los turistas Zona no Apta para actividades recreativas

Fomentar la discusión del tema

Promover la Educación Ambiental

Integrar grupos de gestión ambiental en la zona

Fomentar la intervención de las entidades públicas responsables

5. Diseñando Áreas Verdes

Usar Plantas nativas

Plantas con flores y frutos para atraer fauna silvestre

Las especies más importantes de la región e identificarlas

Evitar uso de plantas exóticas

Usar medios naturales de mantenimiento, abonos orgánicos, insecticidas basándose en extractos vegetales, etc.

6.Conservando
Promover la visitación a las áreas protegidas y sitios culturales

Mantener información detallada y disponible sobre, forma de llegar, horario, reglamentos, ubicación, atractivos, facilidades,
etc.

Cuando el hotel tiene un Área Protegida de su propiedad, debe contar con un Plan de Manejo, información de los recursos,
etc.

Protegiendo

Hacer indicaciones claras sobre las prohibiciones de extraer plantas o animales o sus productos.

Impedir la venta especies animales y plantas dentro del hotel

No mantener fauna en cautiverio, con excepción de zoocriaderos autorizados

Impedir alimentación de animales silvestres en forma artificial

Evitar alteraciones del medio ambiente dentro del área de influencia del hotel, como iluminación excesiva, ruidos altos,
animales domésticos sin control, visitación nocturna en áreas protegidas sin guías ni control, etc.

B. PLANTA DE SERVICIOS

Ahorrando agua

Conocer el consumo actual para medir los ahorros y disminuir el volumen de las aguas servidas.

Registrar los datos para el futuro

Realizar Plan de ahorro

Divulgar el Plan de ahorro

Eliminar las Fugas y monitorear el sistema

Utilizar dispositivos de ahorro como; cabezales de bajo consumo de ducha, aireadores para grifo, tanques de inodoro de
capacidad ajustada, Dams para inodoros, válvulas para control de desagües, etc.

Contar con Certificado de Calidad de Agua de la Piscina emitido por algún laboratorio certificado

Utilizar método para acondicionar cloro a lo largo del día, se recomienda una práctica adecuada las mediciones diarias para
el cloro remanente y pH del agua de la piscina.

Si se utiliza el método de ionización no se debe tomar en cuenta el punto anterior.

Ahorrando Energía

Conocer el consumo actual, registrar los datos y realizar un Plan de ahorro, así como divulgarlo.

Mantener una limpieza estricta de cristales, vidrios tragaluces, paredes, y todo aquello que restrinja la iluminación natural.

Hacer mantenimiento preventivo sobre el equipo eléctrico para asegurar su correcto funcionamiento, así como eliminar
todos los componentes del sistema que estén en mal estado.

Desarrollar un Plan de Campaña dirigida a empleados y huéspedes para promover el apagado de luces cuando no se usen,
utilizar murales, folletos, recordatorios, signos u otros medios colocándolos cerca de los interruptores o en otros puntos
estratégicos.

Utilizar tecnologías más eficientes y de bajo consumo energético.

Tecnologías de ahorro, tales como sensores, timer, controladores centrales de circuitos, desactivadores de circuitos en
habitaciones, etc.

Utilizar celdas fotovoltaicas para iluminación o la generación de energía por otros medios.
Utilizar paneles solares para calentamiento de agua, recubrir las tuberías y tanques con esos propósitos.

Desarrollar alternativas en otras fuentes de energía, paneles solares, eólica, hídrica, etc.

Procurar tener ambientes agradables con ventilación natural al máximo, sombras de árboles, techos de pajas, etc.

Utilizar tecnología para aumentar la eficiencia de los aires acondicionados y refrigeración en general, tales como
condensadores líquidos para aires acondicionados, Frigi-Tech (Antidesgastante-antioxidante), control programable de
temperatura, etc.

Revisar periódicamente los sistemas de aires acondicionados, filtros y ductos para eliminar fugas y aumentar la eficiencia.

Utilizar lo mínimo posible los sistemas artificiales de secado ropa, utilizar sitios apartados del hotel para estos fines.

Comprando

Diseñar una Política de Compras a manera de manual que tome en cuenta. Además de los elementos de precio, la
distribución, calidad, seguridad en los tiempos de entrega y volumen requerido real por la empresa.

Normar las Políticas de compra y darlas a conocer a los interesados.

Analizar y seleccionar cuidadosamente a los proveedores y fabricantes, que estos cumplan con las normas de su política de
compras.

Utilizar lo estrictamente lo necesario, evitar al máximo almacenaje ocioso y el desperdicio.

No utilizar ningún producto con contraindicaciones ambientales, como fluorocarbo, solventes peligrosos o corrosivos,
químicos tóxicos, etc.

4. Alimentos y Bebidas

Utilizar productos frescos en lugar de enlatados y contribuir además a evitar desechos.

Priorizar productos cultivados con agricultura orgánica.

Incluir en el menú platillos nacionales y regionales.

Utilice envases rellenables para servir las comidas, como mantequilleras, azucareras, salsas, condimentos para tener un
impacto positivo sobre la imagen del establecimiento, evita productos empacados, tiende a disminuir la cantidad de
desechos.

Utilizar menaje y accesorios de uso prolongado como servilleta de tela, vajillas de cristal, evitar el uso de productos
desechables, tanto para el servicio a clientes, como en las áreas de cocina, bar y habitaciones.

5.Productos de Limpieza

Utilizar productos biodegradables para la limpieza (Limpiadores, solventes, desinfectantes, etc. esto debe ser debidamente
identificado en la etiqueta de los productos y el proveedor debe garantizarlo.

Utilice dosificadores o dispensadores para el suministro de jabón, champú y otros productos. Esto disminuye la cantidad de
desechos de empaque y de residuos.

Disponer adecuadamente de los desechos de los productos usados en la limpieza, incluyendo aquellos que no pueden ser
rehusados por otro cliente.

6.Reduciendo Desechos

Para el manejo adecuado de los desechos Sólidos se requiere de un Plan para lo cual es necesario conocer la producción y
composición actual, diseñar una estrategia de reducción de desechos y Divulgar el Plan que lo incorpora.

Reducir la cantidad de desechos producido evitando su producción.

Reutilizar y reciclar los desechos que inevitablemente se han generado.

Disponer adecuadamente de los desechos según el Plan Diseñado.


Reforzar la convicción del huésped y personal sobre la importancia del Plan.

Tener un centro de transferencia (bodega, cuarto u otro sitio) donde se almacenan los desechos antes de ser recogidos al
sitio de disposición final. Evitar malos olores, presencia de insectos, otros vectores, limpiar diario el local, amplia ventilación
y fácil acceso a los camiones recolectores.

Reducir la fuente al máximo de producción de desechos orgánicos, utilizar basureros adecuados, resistentes y con tapadera
e implementar programas de compostaje.

Mantener recipientes adecuados para facilitar la separación de basura orgánica e inorgánica, instruir a los empleados y
sugerir a los clientes al respecto.

Acondicionar un sitio donde efectuar la separación final y desarrollar programas de reciclaje.

Asegurar que la disposición final se esté haciendo en los sitios que reúnen las condiciones apropiadas y que estén
autorizados como rellenos sanitarios o vertederos independientemente que la recolección y disposición final esté a cargo de
la municipalidad del caso.

7. Capacitando al Personal

Informar al personal sobre el contenido y alcance del Programa

Proporcionarle las herramientas necesarias para su ejecución

Incentivarlo y motivarlo para el cumplimiento de metas

No desestimar las iniciativas e ideas del personal

Reconocer y premiar las acciones positivas

D. CLIENTE EXTERNO

Objetivo: Que el cliente pueda reconocer y entender lo que el Hotel está haciendo para tomar en cuenta el grado de
percepción de los efectos del Programa y obtener sus sugerencias e incorporación activa y voluntaria al mismo. Así
aumentar la imagen de calidad y el nivel de satisfacción de las expectativas de los clientes.

1.Pensando en el Cliente:

Explicar a los clientes lo que es el Programa, sus objetivos y las razones por las cuales el hotel está participando.

Preparar al personal, sobre todo aquellos que están en contacto permanente con los turistas para realizar esta labor de
comunicación.

Generar material promocional sobre los esfuerzos que el hotel realiza en función del Programa y que la información
brindada sea veraz y no crear falsas expectativas.

Motivar al cliente para que participe en los programas de ahorro de agua, electricidad,, separación de basura, protección del
medio ambiente y del paisaje.

Informar al cliente sobre las actividades socio - culturales en comunidades cercanas, así como la forma de conducirse y sus
responsabilidades en los sitios que visita.

Disponer en las habitaciones basureros diferenciados para que el cliente tenga la opción de ejecutar esta práctica.

Disponer de habitaciones para fumadores y no fumadores, utilizar rótulos para procurar que el cliente apague las luces y el
aire acondicionado si es que no desea su uso.

2. Comportamiento:

La responsabilidad del hotel por el cliente no debe limitarse únicamente al uso de sus instalaciones físicas, este se desplaza
hacia otros sitios de interés, para lo cual se debe incentivar un comportamiento adecuado.

No olvidar que la percepción de Calidad del Hotel depende también de la percepción que el cliente pueda tener del entorno
natural y social en la que el hotel está ubicado.
Promover el interés del cliente por las comunidades cercanas, sus culturas y valores.

Incentivar la compra de artesanías, viajes organizados hacia áreas protegidas y proveerlo de información sobre las normas
de visitación etc.

No generar falsas expectativas sobre los sitios que el cliente pueda visitar, así como tratar de esconder realidades con las
que el cliente inevitablemente se encontrará.

3. Midiendo la Calidad;

Se trata de medir que cosas se están haciendo bien y cuales deben mejorarse para asegurarse que el hotel está trabajando
en la línea correcta.

Diseñar un formulario de evaluación con los siguientes contenidos:

- Si el cliente está reconociendo los esfuerzos y cambios que el hotel

está implementando.

-Si la percepción de la calidad del hotel está mejorando para todos.

-La impresión del cliente con respecto al Programa

-Aplicar la encuesta en un momento oportuno que no cause molestia

-Recibir las opiniones voluntarias de los clientes y procesarlas

Brindar a los empleados la oportunidad de atender problemas y quejas y permitirle desarrollar las soluciones que crean más
convenientes.

E. ENTORNO SOCIOECONOMICO

Es necesario definir la Población Local para cada hotel en particular, así como determinar los grupos sociales con los cuales
se puede establecer algún tipo de contacto.

1.Participación Directa

Propiciar y contribuir en la capacitación de personal de origen nacional, preferiblemente de la localidad en la cual se ubica el
hotel. Incorporarlo a programas de superación, incentivos, etc.

Promover la estabilidad laboral mediante programas de capacitación permanentes y dirigidos.

Apoyar la formación de recursos humanos para actividades complementarias como guías, transporte y otros.

No ofertar trabajo a jóvenes que promuevan la deserción educativa.

Tratar en lo posible que la actividad turística contribuya a mejorar el nivel de ingresos familiares de la comunidad y en las
regiones adyacentes.

2. Incentivos Locales

Conocer las actividades cercanas al hotel de carácter productivas, artesanales y gastronómicas. Establecer relaciones con
los líderes comunales para conocer sus proyectos y aspiraciones para valorar la incorporación del hotel en estas iniciativas.

Desarrollar zonas de cultivos, mariposarios, centros de artesanías, guías, transporte acuático y otros.

Promover y apoyar en la medida de lo posible el desarrollo de actividades comunales como: deportes, cultura y
esparcimientos.

Usar y consumir bienes producidos a nivel local, frutas, bebidas y otros e informarles a los turistas.

Utilizar adornos de producción local para el hotel, si hoy, usar nacionales, sin perder de vista el interés en el nivel local.

Ofrecer facilidades para incentivar el turismo local


Apoyar el desarrollo de alguna micro empresa que pueda impulsarse desde la comunidad, animando, brindando apoyo
técnico, y darle seguimiento.

La iniciativa anterior pretende construir un "semillero de micro empresas" que apoyen a conformar una oferta o producto
más variado

Alrededor del hotel. Se trata que el hotel se convierta en un verdadero mentor o padrino de alguna empresa de esta
naturaleza.

En la medida de lo posible brindar algunos servicios a la población con alguna frecuencia o en casos de emergencia, como:
transporte. Atención médica, comunicación u otros. Este aspecto está muy relacionado con zonas alejadas.

3. Valores Culturales

El hotel debe incentivar los elementos positivos y contraer al máximo los negativos, existen muchas manifestaciones
culturales que han quedado casi en el olvido por qué no reciben el estímulo que requieren, situación que hay que revertir.

Destacar los rasgos culturales sobresalientes de las comunidades y mencionarlos en los documentos promocionales,
incluyendo temas como : gastronomía, fiestas típicas, agricultura, etc.

Designar un sitio para promocionar las actividades de las Comunidades.

Cuando sea posible ofrecer dentro del hotel la posibilidad de realizar reuniones o encuentros con la comunidad para tratar
asuntos de importancia para ambos.

Incentivar el desarrollo y mantenimiento de actividades culturales por sencillas que estas parezcan, bailes folklóricos, teatro,
etc.

Eliminar toda posibilidad de uso del hotel para actividades no deseables como prostitución, venta de drogas, etc. Indicar a
los turistas que estas actividades no están permitidas

Asegurarse que los mensajes o rótulos no interfieran con el paisaje, monumentos nacionales, edificaciones públicas, etc.

4. Mejorando la Salud

Se debe dejar claro dentro de las instalaciones del hotel un mensaje claro y positivo sobre la urgencia de atender elementos
sustanciales de Salud Pública.

Las operaciones del hotel no deben limitar el acceso de recursos vitales como el agua a las comunidades.

Participar en Programas de Salud que se implementen por los organismos correspondientes. Ofrecer todas las posibilidades
que estén a su alcance para el apoyo del desarrollo de las actividades pertinentes.

Realizar control de Plagas con medios que no atenten contra la salud de las personas.

5. Apoyando Iniciativas

Cuando existan muchas comunidades relacionadas directamente con el hotel, puede escoger alguna para desarrollar las
acciones aquí recomendadas.

Dentro de las posibilidades contribuir a la ejecución de obras como arreglo de caminos, acueductos, letrinas, tratamientos
de aguas, etc.

Apoyar los programas de seguridad turística, policía y otras organizaciones que trabajen en esa dirección.

Apoyar grupos de trabajo de organizaciones comunitarias con la experiencia y capacidad del personal del hotel.

Observar un Código de Ética estricto Y TODO TIPO DE ACCIONES EN BENEFICIO DE LA MORAL Y LA SEGURIDAD.

Evaluar los efectos posibles de desastres naturales sobre el hotel y preparar Planes de Emergencia que incluya rutas de
escape, protección, evacuación de turistas, alimento de emergencias, comunicación, coordinación con actividades de
socorro y otros más.

EJERCICIO PARA LAS UNIDADES V Y VI


Los estudiantes organizados en grupos de solamente tres miembros cada uno, deben realizar un ensayo de Programa de
Gestión Ambiental que integre todos los elementos, conceptos y procedimientos recomendados en las Unidades V y VI y
presentarlos como se detalla en el anexo A con todo el rigor posible, para ello les servirá como punto de partida el ensayo
de proyecto realizado en el ejercicio de la Unidad IV

Este trabajo debe resumir además todos los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las Unidades anteriores y deberá
expresar el nivel de aprendizaje obtenido, dado que se considerará como trabajo de examen final el cual deberá ser
expuesto en plenario y calificado en todos sus aspectos.

Tanto el acabado de la presentación como su contenido deben ser excelentes y además se deberá realizar una hoja
resumen de todo el programa que eventualmente pueda ser expuesto en el lobby de un hotel o restaurante según sea el
caso.

La calificación máxima es equivalente al examen final.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

1.Reglamento de Permiso de Evaluación de Impacto Ambiental

2. Principales Leyes, Reglamentos y Resoluciones Ministeriales de Interés para la Gestión Ambiental, MARENA, 2001,
SUPLEMENTO ESPECIAL, LA PRENSA, DICIEMBRE 2001.

3.Oportunidades y Peligros para la Protección de los Recurso Naturales en Centroamérica, Birgit Steck, 1977, Im Auftrag
des Bundesministeriums fur wirtschaftliche Zusammmenarbeit und Entwicklung (BMZ), Alemania

4. Desarrollo agro ecológico, CIPRES, Orlando Núñez, Gloria Cardenal, Juan Morales, 1995

5. Manejo agro ecológico, CIPRES, Tito Antón, José Escobar, Widmark López, 1998

GLOSARIO DE TERMINOS

(En base a la Ley de Permiso Ambiental Decreto No.45-94)

1. Ambiente ; Sistema de Elementos Bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí con
los individuos y la comunidad.

2. Permiso Ambiental ; Documento otorgado por MARENA, a solicitud del Proponente de un Proyecto; documento que
certifica (Punto de vista del Medio Ambiente) la actividad que se puede realizar bajo las condiciones de cumplir las medidas
establecidas.

3. Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ; Conjunto de actividades técnicas y científicas destinadas a la identificación,
predicción y control de los Impactos Ambientales, positivos y negativos de un proyecto y sus alternativas, presentado en
forma de Informe Técnico y realizado según los criterios establecidos por los reglamentos del MARENA.

4. Documento de Impacto Ambiental (DIA); Documento preparado por el equipo multidisciplinario, bajo la responsabilidad
del proponente, mediante el cual se da a conocer a la autoridad competente y otros interesados los resultados y
conclusiones del estudio, traducido la información y datos técnicos en un lenguaje claro y de fácil comprensión.

5. Äreas Ecológicamente Frágiles; Äreas vulnerables o susceptibles a ser deterioradas ante la incidencia de determinados
Impactos Ambientales, de baja estabilidad y resistencia o débil capacidad de regeneración: manantiales, acuíferos, ríos, etc.
Y las áreas declaradas bajo protección.

6. PROPONENTE: Persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que propone la realización de un
proyecto y para ello solicita un Permiso de Impacto Ambiental.

7. Impacto Ambiental; Cualquier alteración significativa (beneficios) o negativa (dañina) de uno o más de los componentes
bióticos, abióticos, etc.

8. Área de Influencia; El espacio y la superficie en la cual inciden los impactos directos e indirectos de las acciones de un
proyecto o actividad.

9. Medida de Mitigación; (Acción) destinada a prevenir o evitar los impactos negativos ocasionados por la ejecución de un
proyecto, o reducir la magnitud de los que no pueden ser evitados.
10. Monitoreo : Medición periódica de uno o más parámetros o Indicadores de Impacto Ambiental causados por la ejecución
de un proyecto.

11. Programa de Gestión Ambiental; Conjunto de Planes con sus respectivas acciones para que un proyecto sea realizado
según los principios de protección del ambiente, establecidos en el permiso ambiental.

12. Resolución; Es el acto administrativo mediante el cual se otorga o deniega el permiso de impacto ambiental.

13. Dictamen; Acto administrativo preparado bajo la responsabilidad técnica de la Dirección General del Ambiente (DGA),
del MARENA en el que se representan los resultados de la revisión de un estudio y documento de Impacto Ambiental para
fundamentar la decisión de MARENA sobre el permiso.

SIMBOLOGIA UTILIZADA

TECMA-UNI TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE,

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA (UNI)

OPS/OMS ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

CAPRE COMITÉ DE AGUA PARA LA REGION LA REGION

CENTROAMERICANA

SUSTENTABILIDAD LOGRAR ORIENTAR LAS INVERSIONES Y OPERACIONES DE UN NEGOCIO TURÍSTICO, AL


ALCANCE DE OBJETIVOS HIGIENICOS, AMBIENTALES, ECONOMICOS Y SOCIALES DE FORMA COMBINADA.

BIBLIOGRAFIA

Principales Leyes para la Gestión Ambiental en Nicaragua, MARENA, 2001

Tratados y Convenios Internacionales ratificados por Nicaragua Relativos al Medio Ambiente

Guía y Directivas Ambientales para las municipalidades de Dic. TECNA-UNI 1999

Proceso de Operaciones, Mantenimiento y Monitoreo (OM & M), 1999 Seminario Internacional de Cadena de Hoteles del
Caribe

CERTIFICACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD DE HOTELES, Proceso en Nicaragua, INTUR, 2002

CITAS TEXTUALES

(1) Jaime Enser Barquero, Nuevo Diario, 04-02-02

(2) Centro Humboldt, E mail: Humboldt[arroba]ibw.com.ni

(3) Birgit Steck, Peligro para la protección de los Recursos Naturales en Nicaragua, 1997

ANEXO

MODELO PRÁCTICO DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

APLICABLE A HOTELES PROYECTO HOTEL LOMAS VERDES

CONTENIDO ANEXO A

PARA EJEMPLIFICAR TRABAJO DE SALIDA DEL CURSO

1. SÍNTESIS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION DEL PROYECTO LOMAS VERDES

2. SÍNTESIS DE LAS PRIORIDADES DEL PLÁN AMBIENTAL EN EL HOTEL LAS MONTAÑAS DE ENSUEÑO

3. PROPUESTAS FORESTALES, DE MANEJO, ENERGÉTICAS y de INCENTIVOS


4. DESARROLLO POR TEMAS: AGUAS, AREAS VERDES, DESECHOS SOLIDOS.

5. ENERGIA

Ricardo J. Cuadra Quintana

Managua, Nicaragua, Ciudad Jurdía

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Trabajos relacionados
El guía de turismo
Funciones. Clasificación. Requisitos para optar a la
credencial de guía de turismo. Cualidades de un buen
guía de turismo...
Psicosociología del Turismo - Análisis del concepto
de Seguridad Turística
Concepto de Seguridad. Representación o percepción  
de Seguridad. Riesgo. Noción de conflicto. Seguridad
Turística. Inte...
Gerencia de operaciones, Hotelería y Turismo
Operaciones grupo Sol Melia y hoteles en la R.D.
Reseña Histórica. Calidad y Medioambiente. Diseño
de Productos y Servic...
Ver más trabajos de Turismo
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página,
avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión
original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de
Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda
bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le dé a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del
autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.


Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.

(5.1)
Propuesta:

A continuación procederemos a enumerar algunas de las consecuencias de la grave contaminación ambiental como
también las causas que las provocan.

Más de cinco millones de niños mueren cada año en diferentes partes del mundo a causa de enfermedades directamente
relacionadas con el deterioro del medioambiente en el que viven. Niños de hasta 14 años mueren por enfermedades como
la diarrea, el paludismo, la malaria y otras más transmitidas por mosquitos, así como por infecciones respiratorias y
accidentes causados por "amenazas ambientales presentes dentro y alrededor de sus hogares".

El agua contaminada, una higiene y servicios de saneamientos deficientes y la contaminación del aire, incluso la causada
por combustibles domésticos "sucios" utilizados para cocinar, a los que se les suman el humo del tabaco y los productos
químicos peligrosos; se encuentran entre las principales causas de las enfermedades mortales para los niños.

La diarrea es la segunda causa de muertes infantiles en el mundo y provoca el 12% de la mortalidad de menores de cinco
años en los países en desarrollo, por el consumo de patógenos o toxinas procedentes de las manos sucias, del agua o
alimentos contaminados, mientras que el paludismo provoca la muerte de un millón de niños al año, la mayoría en el África.

Otra causa habitual de muerte infantil son las intoxicaciones no intencionadas, particularmente en países pobres por el uso
de plaguicidas, el monóxido de carbono producido por aparatos de combustión deficientes o el queroseno empleado como
combustible doméstico. Sin embargo, en países como Estados Unidos, las intoxicaciones también constituyen una causa
alarmante de muerte de niños menores de seis años, principalmente por ingestión de drogas, antidepresivos, analgésicos y
productos de limpieza.

También es para destacar los miles de niños palestinos que sufrieron el efecto directo del conflicto y las consecuencias que
estos trajeron como por ejemplo. La destrucción de la destrucción de la infraestructura básica y la falta de agua potable o
comida.

Todas estas enfermedades pueden ser prevenidas y tratadas, pero no lo son. Ello aumenta la vulnerabilidad de los niños
menores de cinco años, que a pesar de representar el 10 por ciento de la población mundial sufre el 40 por ciento de las
enfermedades causadas por el medio ambiente a nivel mundial.

Pero la contaminación no solo afecta al ser humano sino que produce grandes desastres a nivel fauna o flora del planeta
como también afecta gravemente los paisajes de las diversas zonas.

Todos estos efectos serán desarrollados a continuación.

Desarrollo:

Para comenzar el desarrollo de esta monografía primero debemos tener un concepto de lo que es

Contaminación:

La FAO define la contaminación como una degradación química que provoca la pérdida parcial o total ya sea

del suelo del agua o del aire.

El diccionario de la Real Academia define la contaminación como la alteración del orden de alguna cosa

establecida naturalmente.

También debemos distinguir que existen distintos tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que
afectan distintamente a cada ambiente.

Contaminación del aire:

El aire que respiramos está compuesto por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.093% de argón y una porción de vapor de
aire, cuando hablamos de contaminación, nos referimos a la alteración de esta composición, producida por causas
naturales o provocadas por el hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligación evitarlas.
Las fuentes que provocan la contaminación se clasifican en fijas que son toda instalación establecida en un sólo lugar que
tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales; y fuentes móviles, que son todo equipo o
maquinaria no fijos, con motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan emisiones
contaminantes a la atmósfera.
La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación atmosférica. Datos oficiales revelan que el
transporte público de pasajeros, de carga y particulares, generan el 80 % del total de los contaminantes a la atmósfera, el
3% lo representa la industria y el 10% restante el comercio y los servicios Se consumen 43 millones de litros de combustible
al día el 10% del presupuesto oficial, se destina a el sector salud, referente a enfermedades cardiovasculares y
respiratorias.

Esta contaminación produce en los seres humanos como en los animales, irritación de las mucosas que puede derivar a
graves enfermedades respiratorias y hasta llevar a la muerte. Como también producir diversos canceres ya sea a los
pulmones como al corazón.

A fines del siglo XVIII, con el comienzo de la Revolución Industrial, se originaron los problemas hoy en día reconocidos
(aunque no solucionados) de la lluvia ácida y el calentamiento global del planeta, y desde entonces no han dejado de
agravarse. La quema de combustibles fósiles, como el petróleo (gasolina y gasoil) y el carbón, hace que el principal peligro
al que estamos expuestos se centre en los óxidos (de carbono, nitrógeno, azufre) y otros contaminantes (benceno y
compuestos de plomo) que vienen emitiendo a la atmósfera las industrias y los vehículos, por más de 200 años.

Amén de generar problemas con relación directa a la salud (irritación de las vías respiratorias, asma, disminución de la
concentración, enfermedades cardíacas, etc.), la lluvia ácida afecta los suelos, mermando la vida animal y vegetal. La lluvia
ácida en la Tierra se produce cuando los óxidos de azufre y nitrógeno, procedentes de áreas industriales, se combinan con
la humedad atmosférica y las nubes que se forman, contienen ácidos sulfúrico y nítrico. Si la lluvia procedente de estas
nubes descendiera en el mismo lugar en que se contamina, el problema quedaría reducido a estas áreas industriales. Pero
generalmente sucede que estas nubes son arrastradas por los vientos a grandes distancias de su lugar de origen antes de
depositarse en forma de lluvia ácida, sobre grandes extensiones terrestres o acuáticas. Esto altera el medio, provocando la
muerte de los peces y animales acuáticos e incrementando la acidez del suelo, lo cual no solo reduce el crecimiento forestal
que lleva a una disminución en el reciclaje del dióxido de carbono, sino que produce suelos áridos y difíciles de utilizar.

Por ejemplo, ciertas investigaciones en el norte de Europa demuestran que la lluvia ácida ha dañado seriamente los
bosques y las cosechas. También ha dejado a muchos lagos europeos y del noreste norteamericano, totalmente
desprovistos de vida.

Nuestro planeta está sufriendo también un proceso acelerado de calentamiento global, debido a la acumulación en la
atmósfera de una serie de gases que, procedentes de actividades humanas, retienen el calor

que recibimos del sol, actuando como un abrigo o un invernadero.

El principal responsable del incremento del efecto invernadero es el CO2 (dióxido de carbono), que se produce
fundamentalmente en la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural para obtener energía.

La principal fuente de CO2 son las centrales térmicas. Por tanto el clima y todo su ecosistema se halla amenazado por ella,
que liberan continuamente CO2 a la atmósfera, mientras como subproducto producen electricidad para el consumo del
hombre.

El gas metano, resultante de los procesos de fermentación anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de la materia orgánica
supone el 50% de las emisiones de gases producidas en los vertederos. Es un gas explosivo y causante de los incendios
accidentales que se producen en los vertederos. Este gas y el anhídrido carbónico, producido durante la quema de las
basuras, son los responsables principales del calentamiento global o efecto invernadero.

Otros gases emitidos en los vertederos son el cloruro de vinilo, benceno, tricloroetileno y cloruro de metilo de efectos tóxicos
o cancerígenos.

Durante los incendios accidentales o provocados se liberan a la atmósfera sustancias altamente tóxicas como las dioxinas,
al arder productos clorados, en especial los plásticos de cloruro de polivinilo (PVC) de amplio uso (envases de alimentos y
bebidas, embalajes, juguetes, tuberías, etc.)

Como consecuencia de la combustión de los productos clorados, se emite también ácido clorhídrico, que ocasiona
afecciones respiratorias e irritación de las mucosas.

En los últimos doscientos años, la población mundial creció diez veces y también aumentó la emisión de dióxido de
carbono. Su concentración en el aire pasó de 315 ppm (partículas por minuto) en 1959 a 356 ppm en 1992.Se sospecha
que existe una relación entre este incremento y la variación de la temperatura. Estas modificaciones producen sequías en
algunas zonas; lluvia y tormentas severas, en otras; la fusión de hielos eternos, en altas cumbres, glaciares.
Son factores que traen aparejados aumentos en el nivel de océanos y mares. Muchos organismos no tolerarían dichas
variaciones de temperatura y morirían. Las cosechas disminuirían, los bosques se secarían y zonas costeras quedarían
inundadas.

Contaminación del agua:

En condiciones naturales los ríos tienen una elevada capacidad de reciclarse a sí mismos. Las bacterias descomponen los
desechos orgánicos, los cuales alimentan a peces y plantas, que a su vez hacen retornar a la biosfera el oxígeno y el
carbono. El problema surge cuando estas condiciones naturales son alteradas por el hombre. A medida que la humanidad
avanza se complican los ciclos ecológicos de las aguas; las poblaciones se concentran en zonas urbanas, las cuales
descargan sus residuos a los ríos, en muchas ocasiones sin depuración previa. A su vez, las industrias liberan en las aguas
muchas sustancias que superan la capacidad de las bacterias para eliminarlas.

El hombre, le ha dado diferentes utilidades como por ejemplo para regadío, recreo, así como usos domésticos e industriales
entre otros. El mal aprovechamiento de este recurso natural así como su uso para la vida del hombre y la naturaleza,
olvidándose de que es un recurso no renovable y vital para el hombre.

El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrón. Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado
millones de toneladas de suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma
con detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de la causa hacen crecer algas y otros vegetales acuáticos volviendo
pantanosos los lagos agregan mal sabor y mal olor al agua.

Con sus desechos químicos y derrames de petróleo el hombre ha contaminado las aguas y matado cientos de especies y
tal vez el que algunos de ellos se desarrollen desproporcionadamente, provocando un desequilibrio ecológico.

El agua es el medio de vida para muchas especies, si su composición se ve alterada entonces los organismos animales y
vegetales sufren cambios en sus metabolismos.

Los desechos industriales, incluso en concentraciones muy pequeñas, son extremadamente tóxicos para la vida marina, las
aguas contaminadas pueden producir también brotes de hepatitis, cólera y disentería en los seres humanos.

El vertido de alcantarillas y fertilizantes origina un desarrollo rápido de algas llamado floraciones algas. Al principio, esto
produce un aumento de la cantidad de peces en la zona. Sin embargo, cuando las algas mueren, su descomposición
consume una gran cantidad de oxigeno del agua, causando posteriormente la muerte de muchos organismos.

Los nutrientes de algunas sustancias provocan las floraciones algas y un aumento de bacterias, lo que puede matar la flora
y la fauna, al gastar el oxígeno del agua cuando se descomponen. Las toxinas se desarrollan en los animales marinos y
debilitan sus sistemas inmunes, dificultan la reproducción y provocan el desarrollo del cáncer y la destrucción de las aletas.

Los océanos del mundo están enfermos por la contaminación, han encontrado cangrejos muertos, envenenados por
cadmio, peces infectados por mercurio, DDT, y otros venenos fabricados por el hombre, esta es una de las muchas causas
que nos han dejado los avances tecnológicos.

El resultado del análisis hecho por los técnicos industriales detectó varios agentes contaminantes que tienen su origen en
las aguas usadas, entre los que se encuentran materias orgánicas biodegradables (grasa, proteínas, glúcidos y ciertos
detergentes).

Los técnicos indican que los jabones y productos de limpieza contienen un porcentaje importante de sales inorgánicas
muchas de las cuales también poseen varios componentes químicos con efecto contaminante.
Están incluidos igualmente los compuestos provenientes de la alimentación y que son eliminados por el organismo como el
amonio, nitratos, fosfatos y otros.
"La eliminación de los residuos sólidos urbanos deberá llevarse a cabo evitando toda influencia perjudicial para el suelo,
vegetación y fauna, la degradación del paisaje, las contaminaciones del aire y las aguas y, en general, todo lo que pueda
atentar contra el ser humano o el medio ambiente.
Millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (basuras), industriales y hospitalarios, y escombros son vertidos cada
año de forma incontrolada o "controlada" en terrenos más o menos próximos a los núcleos de generación −urbanos o
rurales, en el interior y en las costas son los vertederos o basureros.
La composición de la basura es reflejo de la actual sociedad de consumo cuyos hábitos están dirigidos a la compra de
productos de "usar y tirar" que, lejos de ofrecernos una mejor calidad de vida por la supuesta comodidad de su empleo, nos
conducen a una irrefrenable generación de residuos. Estos productos tienen un exceso de embalaje, o son envasados con
materiales no reutilizables ni reciclables, como los plásticos, y, una vez finalizada su utilidad, se "tiran a la basura". Sin
embargo, la basura no desaparece sino que se traslada, la mayoría, a vertederos.
El impacto ambiental y sobre la salud pública que ocasionan los vertederos enormes "bolsas de basura" es cada vez más
grave, pues el volumen de los residuos continúa creciendo sin que se tomen medidas para
4
reducir su generación.
En España, se generan cada año 44,8 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales, el 31% es vertido
de forma incontrolada, el 49% "controlada", el 15% se recicla y el 5% se incinera.
En los vertederos, se producen reacciones químicas y biológicas entre los constituyentes de la materia orgánica e
inorgánica. Los productos tóxicos resultantes son arrastrados por el agua de la lluvia (lixiviados) contaminando el suelo y las
aguas subterráneas, o emitidos a la atmósfera (en forma de gases) contaminando el aire.
Cuando la basura se vierte directamente al mar, normalmente a través de acantilados, se produce la degradación del
ecosistema marino.
Los vertederos ocasionan contaminación ambiental ya sea contaminando aire, tierra o agua, y producen serios efectos
perjudiciales sobre la salud pública, por la contaminación ambiental y por la posible transmisión de enfermedades
infecciosas por los roedores que los habitan, degradación del medio marino e impacto paisajístico.
Además, suponen un derroche de recursos y de energía que podrían aprovecharse y de un espacio, que ya no podrá ser
recuperado.
Los lixiviados arrastran las sustancias tóxicas producidas en el vertedero. La Agencia de Medio Ambiente de EE.UU. ha
analizado hasta 200 compuestos diferentes presentes en los lixiviados en los vertederos de residuos sólidos urbanos.
Algunos como cloruro de vinilo, cloruro de metilo, tetracloruro de carbono, cloro bencenos, de los que destaca el
hexaclorobenceno, por su toxicidad, y arsénico son sustancias cancerígenas.
Al igual que el resto de las sustancias organocloradas, son persistentes y bioacumulativas en todos los eslabones de la
cadena trófica.
El plomo, cadmio y el mercurio son metales pesados presentes en los lixiviados de los vertederos. El plomo procede
principalmente de las baterías de los coches y de aparatos electrónicos, plásticos, vidrio, cerámica, pigmentos, etc. El plomo
ocasiona lesiones cerebrales en los niños e hipertensión arterial en adultos. El mercurio produce lesiones renales y
neurológicas.
Las fuentes de cadmio y mercurio son fundamentalmente las pilas. El cadmio, además, se encuentra en los aparatos
electrónicos, plásticos, etc.; produce lesiones renales y hepáticas.
Además al juntarse el agua de los ríos con los mares estos sufren las consecuencias de la contaminación de los ríos,
provocando una intoxicación a los peces, a lo que lleva una disminución de la producción pesquera en las zonas costeras,
por mortalidad de peces.
El mar se contamina, además, cuando los barcos que transportan crudos petrolíferos accidentes y estas materias
contaminadas caen en el océano.
Cuando es vertido este elemento al mar, los hidrocarburos, por ser miscibles con el agua, flotan en ella y forman una capa
que se mueve al ritmo de las corrientes marinas. Una parte de este proceso se disuelve y el resto termina en las playas.
Como los océanos son tan vastos, los seres humanos creyeron en otra época que era virtualmente imposible contaminar
estas masas tan enormes de agua. Durante décadas, hemos utilizado los océanos como vertederos de nuestras aguas
fecales, basuras, desechos químicos e incluso radiactivos. Como también utilizamos los océanos para el transporte,
muchos accidentes de navegación han resultado contaminantes. Para proteger la vida marina y la salud de nuestro planeta,
debemos encontrar soluciones a estos problemas.
5
La contaminación del agua de los pozos y acuíferos tiene consecuencias perjudiciales para la salud humana y degradan el
medio marino.
Los residuos de plástico que son arrojados al mar matan a un millón de animales al año
Los animales marinos creen que todo lo que flota es comida. Los tragan y mueren.
Los pájaros también lo confunden con comida. Intentan comerlos y se ahogan con ellos.
Más del 90% del agua que consume la población mundial es agua subterránea. Cuatro litros de pintura o un litro de aceite
para autos penetran en la Tierra y contaminan un millón de litros de agua potable. Cuatro litros de nafta derramados en la
Tierra contaminan tres millones de litros de agua.
Todo esto provocara a largo o corto plazo una extinción de la mayoría de las especies acuáticas tanto marinas como
fluviales. Estudios realizados en Estados Unidos demostraron que una serie de grandes lagos han quedado completamente
desprovistos de toda vida ya sean los peses que los habitaban como los animales que habitualmente bebían de estos.
Contaminación del suelo:
Dentro del amplio concepto de degradación se distinguen una serie de degradaciones diferentes.
Degradación de la fertilidad. Es la disminución de la capacidad del suelo para soportar vida. Se producen modificaciones en
sus propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biológicas que conllevan a su deterioro.
Al degradarse el suelo pierde capacidad de producción y cada vez hay que añadirle más cantidad de abonos para producir
siempre cosechas muy inferiores a las que produciría el suelo si no se presentase degradado.
Puede tratarse de una degradación química, que se puede deber a varias causas: pérdida de nutrientes, acidificación,
salinización, sodificación, aumento de la toxicidad por liberación o concentración de determinados elementos químicos. El
deterioro del suelo a veces es consecuencia de una degradación física, por: pérdida de estructura, aumento de la densidad
aparente, disminución de la permeabilidad, disminución de la capacidad de retención de agua. En otras ocasiones se habla
de degradación biológica, cuando se produce una disminución de la materia orgánica incorporada.
Erosión. La erosión es la pérdida selectiva de materiales del suelo. Por la acción del agua o del viento los materiales de las
capas superficiales van siendo arrastrados. Si el agente es el agua se habla de erosión hídrica y para el caso del viento se
denomina erosión eólica.
El concepto de erosión del suelo se refiere a la erosión antrópica, que es de desarrollo rápido. Frente a ella está la erosión
natural o geológica, de evolución muy lenta.
6

La erosión geológica se ha desarrollado desde siempre en la Tierra, es la responsable del modelado de los continentes y
sus efectos se compensan en el suelo, ya que actúan con la suficiente lentitud como para que sus consecuencias sean
contrarrestadas por la velocidad de formación del suelo. Así en los suelos de las superficies estables se reproduce el suelo,
como mínimo, a la misma velocidad con que se erosiona.

Es más, es muy importante destacar que la erosión natural es un fenómeno muy beneficioso para la fertilidad de los suelos.

Efectivamente, como es sabido, todas las propiedades del suelo, y por tanto su profundidad, son consecuencia de una
determinada combinación de los factores formadores. En una determinada región aparecerá un suelo cuya profundidad será
el resultado de un clima concreto (temperatura y precipitaciones), sometido a la actividad de unos determinados
organismos, en un tipo de relieve, que actúan sobre una clase de roca durante un tiempo. Si no actuase la erosión natural
esa profundidad de material edafizado se iría alterándose progresivamente cada vez más conforme el suelo se fuese
volviendo más antiguo y llegaría un momento que todos los minerales originales se habrían transformado totalmente, ya no
aportarían ningún nutriente nuevo al suelo y este quedaría constituido por un residuo totalmente infértil. Prácticamente toda
la Tierra estaría recubierta de una capa inerte, sin posibilidad de soportar vida alguna.

Afortunadamente este panorama aterrador no se presenta precisamente debido a la erosión geológica. Esta lenta erosión
va decapitando lentamente las capas superiores de los suelos con lo que va disminuyendo el espesor del suelo y este se va
progresivamente profundizando hacia capas más internas donde se encuentra el material original sin transformar (para
mantener su profundidad de equilibrio con las condiciones ambientales). Así, de esta manera se van incorporando
continuamente nuevos materiales al suelo (materiales frescos, no alterados, con abundantes minerales que al alterarse
aportan nutrientes a los suelos). El tipo de suelo será siempre el mismo (mientras no se produzca un cambio en las
condiciones ambientales) pero, ¡se irá desplazando con el tiempo!. Hacia el interior de la tierra en los relieves planos y
caminando lateralmente en los relieves colinados (los valles se van ensanchando).
Contaminación. Por último, el suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten
negativamente en el comportamiento de los suelos.
La acumulación de sustancias tóxicas para los organismos suele producirse de una manera artificial, como consecuencia de
las actividades humanas, pero también puede ocurrir de manera natural, la edificación libera sustancias contenidas en las
rocas (heredadas o neoformadas) que se concentran en el suelo alcanzando niveles tóxicos.
Consecuencias de la degradación.
La degradación tiene importantes consecuencias. Veamos las referidas al suelo en sí mismo y dejaremos las
medioambientales y socioeconómicas para otras disciplinas (avalanchas, inundaciones, empobrecimientos, migraciones,
etc.).
Pérdida de elementos nutrientes (N, P, S, K, Ca, Mg...). Puede ser de manera directa, bien al ser eliminados por las aguas
que se infiltran en el suelo o bien por erosión a través de las aguas de escorrentía, o de una forma indirecta, por erosión de
los materiales que los contienen o que podrían fijarlos.
Modificación de las propiedades fisicoquímicas: acidificación, desbasificación y bloqueo de los oligoelementos que quedan
en posición no disponible.
Deterioro de la estructura. La compactación del suelo produce una disminución de la porosidad, que origina una reducción
del drenaje y una pérdida de la estabilidad: como consecuencia se produce un encostramiento superficial y por tanto
aumenta la escorrentía.
7
Disminución de la capacidad de retención de agua: por degradación de la estructura o por pérdida de suelo.
Esta consecuencia es especialmente importante para los suelos andaluces sometidos a escasas precipitaciones anuales.
Pérdida física de materiales: erosión selectiva (parcial, de los constituyentes más lábiles, como los limos) o masiva (pérdida
de la capa superficial del suelo, o en los casos extremos de la totalidad del suelo).
Incremento de la toxicidad. Al modificarse las propiedades del suelo se produce una liberación de sustancias nocivas.
En definitiva, se produce un empeoramiento de las propiedades del suelo y una disminución de la masa de suelo. Estos
efectos tienen dos consecuencias generales: a corto plazo, disminución de la producción y aumento de los gastos de
explotación (cada vez el suelo necesita mayor cantidad de abonos y cada vez produce menos). A largo plazo: infertilidad
total, abandono, desertización del territorio.
Contaminación radioactiva:
Un no tan nuevo problema sobre el ambiente es la aparición de la energía nuclear que no solo presenta un problema actual
sino que perjudicara a muchas generaciones futuras.
Entre los numerosos problemas que provoca la energía nuclear, hay uno, el de los residuos radiactivos, que en realidad
nadie sabe cómo solucionar. En sus ya 50 años de existencia, a la industria nuclear (tanto civil como militar) no se le ha
ocurrido ninguna solución válida para resolver este problema de trascendental importancia medioambiental, ética y
económica para el conjunto de la sociedad.
La mera existencia de los residuos radiactivos demuestra palpablemente el rotundo fracaso de la energía nuclear así como
la incapacidad de la industria nuclear que, desde sus inicios, ha generado irresponsablemente enormes cantidades de
peligrosos residuos radiactivos sin saber qué hacer con ellos.
Este problema de los residuos radiactivos es especialmente grave en el caso de los llamados residuos de alta actividad
debido a su elevada radio toxicidad y larga vida (cientos de miles de años emitiendo radiactividad) lo que plantea una serie
de importantes consideraciones a largo plazo.
Entre estos desechos se encuentra el plutonio−239, un isótopo radiactivo creado por el hombre para la fabricación de
bombas atómicas. De tremenda toxicidad, un sólo gramo de este elemento es capaz de causar cáncer a un millón de
personas. Este isótopo emite radiactividad durante cerca de 250.000 años, lo cual supone 50 veces más tiempo que la
Historia conocida de la Humanidad, que es de unos 5.000 años. Estos enormes periodos de actividad nos obligan a pensar
en otras escalas de tiempo y en las muchísimas generaciones, aún por venir, que tendrán que soportar el legado
irresponsable de los residuos radiactivos.
Los residuos radiactivos constituyen una herencia absurda, un legado letal que la industria nuclear va a ceder
irresponsablemente a las generaciones venideras. Especialmente absurda si se tiene en cuenta, por ejemplo,
que la vida técnica útil de una central nuclear es de 25 años y que durante ese tiempo ésta generará residuos peligrosos
que permanecerán radiactivos durante cientos de miles de años.
Contaminación lumínica:
Esta polución se refiere a toda luz que no es aprovechada para iluminar el suelo y las construcciones, aunque pretenda
hacerlo.
En 1891 la ciudad riojana de Haro pudo presumir de ser la primera en España en contar con iluminación eléctrica en sus
calles. De ahí surgió el dicho del viajero que se acerca a su destino y advierte "ya estamos en
8
Haro que se ven sus luces". Aunque la anécdota resulte divertida, el hecho es que, transcurrido más de un siglo desde
entonces, el aviso ha tomado tintes de cruda realidad: las potentes luces de las ciudades ocultan el cielo, o lo que es lo
mismo, la contaminación lumínica es cada vez más fuerte, y la gran mayoría de los ciudadanos no somos conscientes de
que estamos sometidos a este tipo de polución.
Ocurría con la contaminación acústica algo semejante, pero sus perjuicios, menos sutiles, fueron rápidamente percibidos
cuando comenzó hablarse de ella. El exceso de luz no molesta de una forma tan inmediata como el de ruido, pero es
evidente que resulta no sólo un derroche energético y económico, ya que se utiliza la mayor parte de la luz en iluminar lo no
necesario, sino que también supone un atraso cultural −se oculta el firmamento a los hombres y mujeres que viven
sumergidos en él y un perjuicio medioambiental se desplaza a la fauna nocturna o se prescinde de ella−.
Luchar contra esta contaminación necesita de la voluntad, colectiva y particular, de romper con errores cotidianos en la
elección y diseño de la red luminosa de ciudades, carreteras e, incluso, viviendas particulares o urbanizaciones que imitan
la iluminación de una urbe.
El Instituto de Astrofísica de Canarias, centro puntero en el estudio y divulgación de medidas para combatir la
contaminación lumínica, la describe como "el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno, producido por la reflexión y
difusión de luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias inadecuadas y excesos de
iluminación". En otras palabras, esta polución se refiere a toda luz que no es aprovechada para iluminar el suelo y las
construcciones, aunque pretenda hacerlo. Puede suceder que el haz luminoso no sea dirigido hacia abajo, o que la
radiación luminosa sea de una longitud de onda que el ojo humano no percibe y esa luz escape rumbo al cielo,
contaminando la atmósfera.
En las últimas décadas nos hemos acostumbrado a que la iluminación de la noche imite a la luz del día. El problema radica
en que se está realizando de forma incorrecta, lo que supone un considerable malgasto de energía y la pérdida del
firmamento nocturno. Pero, además, cualquier ciudadano puede comprobar que incluso oculto el sol, una luz indeseada y
procedente del exterior invade su vivienda, lo que constituye un factor perturbador del descanso nocturno, a pesar de que
nos hemos acostumbrado. El deslumbramiento en la vía pública afecta, asimismo, a viandantes pero también a
automovilistas −lo que resulta más peligroso− y se deriva del mal diseño de las instalaciones de alumbrado y representa, a
la postre, un perjuicio para la seguridad vial.
Y es que, hasta ahora, en los proyectos de urbanización no se ha primado que el alumbrado público incorpore las medidas
necesarias para reducir la contaminación lumínica. Tampoco se ha pensado en ello al adquirir un nuevo sistema de
alumbrado para sustituir el antiguo e iluminar con él no más sino mejor, de la forma más eficiente y sólo allí donde es
realmente necesario, es decir, en el suelo. Además, el gasto energético de una instalación de alumbrado público a lo largo
de su vida útil viene a ser el doble de lo que costó su instalación.
Por lo tanto, las inversiones realizadas para mejorar la eficiencia energética y disminuir la contaminación lumínica
redundarán en un importante ahorro económico y energético.
Diversos estudios científicos, elaborados tanto en España como en el extranjero, han puesto de manifiesto los efectos
perniciosos sobre la fauna y flora nocturnas de una iluminación mal diseñada. Estos efectos conciernen a aves (tanto
migratorias como no migratorias), a mamíferos voladores y, sobre todo, a insectos nocturnos. Más del 90% de las especies
de lepidópteros son de costumbres nocturnas, y de su existencia dependen muchas especies de plantas con flores que se
abren de noche, así como multitud de depredadores.
Al perturbar la vida de los insectos nocturnos se está desequilibrando la base de la cadena trófica.
Esta contaminación también implica cierta dosis de inseguridad vial. Debido a que el ojo humano se adapta lentamente a
una zona oscura cuando proviene de otra muy iluminada, los alumbramientos mal proyectados de algunos tramos de
carretera provocan en los conductores deslumbramientos. Para evitarlos, los expertos recomiendan utilizar alumbrados de
transición que gradualmente pasan de un nivel de iluminación a otro y
9
permiten una adaptación del ojo humano a zonas con diferentes niveles de luz.
Resulta sorprendente descubrir que los avances tecnológicos en el siglo XXI pueden ir en detrimento de la astronomía
moderna. Aunque las nuevas generaciones de telescopios de 4 metros, equipados con sensibles detectores electrónicos,
posibilitan observar objetos que están 250 millones de veces más distantes que las estrellas más lejanas que pueda
distinguir el ojo humano (esto equivale a detectar la luz de una sola vela a una distancia de 100.000 kilómetros), los
astrónomos no sólo necesitan grandes máquinas de lentes muy potentes, también precisan de cielos más oscuros, cada día
más difíciles de encontrar.
Contaminación sonora:
El ruido es sonido y como tal, desde el punto de vista biofísico se define como el efecto producido en el órgano de la
audición por las vibraciones del aire o de otro medio. También desde ese punto de vista los sonidos son armónicos y los
ruidos carecen de armonía.
Lo cierto es que las sociedades de nuestro tiempo son productoras, obviamente, de sonidos y ruidos, que frecuentemente
tienen una variedad, intensidad y perdurabilidad, que constituyen una forma de contaminación física por sus efectos: la
contaminación acústica. Pensemos en el ruido generado en las ciudades por el denso parque automotor y aéreo o la
actividad industrial.
El sistema auditivo en el ser humano, está adaptado a recibir y percibir sonidos y ruidos dentro de determinado rango de
intensidades, si éste es superado y la exposición es sostenida comienzan a producirse efectos nocivos de orden fisiológico
y psicofisiológico sobre la salud.
A estas patologías están expuestas todas las personas sometidas sostenidamente a estas intensidades acústicas ya sea
por trabajar con equipos ruidosos (motores, máquinas diversas, etc.) o por vivir en centros urbanos contaminados
acústicamente.
La unidad con que se mide la intensidad de sonido es el Bel, o su forma decimal el decibel (dB). Al silencio absoluto le
corresponden 0 dB; una conversación normal genera 60 dB, una intensidad razonable para escuchar música tiene 80dB, un
barrio tranquilo tiene 40−50 dB y la calle de una ciudad media alcanza los 80 a 100 dB. En una discoteca el nivel de ruido
excede ampliamente los 120−130 dB y de igual forma ocurre, frecuentemente, con los equipos musicales portátiles con
audífonos.
A partir de los 100 dB, si el ruido o sonido es sostenido comienzan a producirse efectos nocivos sobre nuestra salud. Estos
se manifiestan como fatiga auditiva, sorderas profesionales, y traumatismos acústicos que conducen a una disminución de
la percepción auditiva y en muchos casos a su pérdida total. También la contaminación acústica produce efectos
psicofisiológicos que se manifiestan a nivel de alteraciones del sueño, falta de concentración, aumento del estrés,
síndromes de depresión y en general disminución de la calidad de vida.
Asimismo, la contaminación acústica afecta a las poblaciones animales, como se ha visto con la instalación de industrias y
aeroparques generadores de ruido extremo en zonas no urbanas.
Los sonidos muy fuertes provocan molestias que van desde el sentimiento de desagrado y la incomodidad hasta daños
irreversibles en el sistema auditivo. La presión acústica se mide en decibelios (dB) y los especialmente molestos son los
que corresponden a los tonos altos (dB−A). La presión del sonido se vuelve dañina a unos 75 dB−A y dolorosa alrededor de
los 120 dB−A. Puede causar la muerte cuando llega a 180 dB−A. El límite de tolerancia recomendado por la Organización
Mundial de la Salud es de 65 dB−A.
El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de exposición a 100 dB (discoteca ruidosa). Los
sonidos de más de 120 dB (banda ruidosa de rock o volumen alto en los auriculares) pueden
10
Dañar a las células sensibles al sonido del oído interno provocando pérdidas de audición.
España es el país más ruidoso de Europa y los datos obtenidos de 23 ciudades españolas en las que se ha realizado el
mapa de ruidos, señalan que el nivel de ruido equivalente, durante el día, está en valores que varían de los 62 a los 73 dB.
Escala de ruidos y efectos que producen
dB−A ejemplo Efecto. Daño a largo plazo
10 Respiración. Rumor de hojas Gran tranquilidad
20 Susurro Gran tranquilidad
30 Campo por la noche Gran tranquilidad
40 Biblioteca Tranquilidad
50 Conversación tranquila Tranquilidad
60 Conversación en el aula Algo molesta
70 Aspiradora. Televisión alta Molesto
80 Lavadora. Fábrica Molesta. Daño posible
90 Moto. Camión ruidoso Muy molesto. Daños
100 Cortadora de césped Muy molesto. Daños
110 Bocina a 1 m. Grupo de rock Muy molesto. Daños
120 Sirena cercana Algo de dolor
130 Cascos de música estrepitosos Algo de dolor
140 Cubierta de portaaviones Dolor
150 Despegue de avión a 25 m Rotura del tímpano
Contaminación electromagnética:
La contaminación electromagnética, tan frecuente en la vida moderna, es emitida por fuentes cada vez más numerosas y
diversas: subestaciones, transformadores y líneas de transporte eléctricos, o las más recientes antenas de telefonía, por
poner algunos ejemplos. Esta forma invisible de contaminación ha ido creciendo por delante de los estudios científicos que
se han desarrollado divulgando la negativa influencia de los campos electromagnéticos sobre la salud humana: cáncer,
leucemia infantil, afección al sistema inmunológico, alteraciones de los ciclos circadianos, aumento de suicidios... son
algunos de los efectos que diferentes estudios achacan a estas radiaciones.
Hace ya una década, en las conclusiones de las primeras Jornadas sobre Contaminación Electromagnética celebradas en
la Universidad de Alcalá de Henares, quedó impreso el siguiente texto: "Mientras no se dispongan de conclusiones
definitivas debe aplicarse la máxima de salud ambiental in dubio contra reo. Esto significa que la administración debe velar
para que se desarrollen y apliquen estrictamente las normativas y recomendaciones internacionales de protección
existentes frente a los campos electromagnéticos en los niveles ocupacional, terapéutico y ambiental...". Sin embargo, esta
protección preventiva está aún lejos de aplicarse en nuestro país
Los estudios e investigaciones cada vez son más concluyentes. Desde el realizado en 1972 en la Unión Soviética −que
relaciona el aumento de enfermedades con la exposición de los trabajadores a dosis altas de radiación durante periodos
prolongados−, hasta el llevado a cabo por el Instituto Karolinska de Estocolmo, el más representativo y amplio, tanto por el
número de personas estudiadas como los resultados obtenidos:
127.000 niños que vivieron 25 años cerca de líneas de alta tensión. El estudio da como dato significativo el aumento en el
riesgo de contraer leucemia infantil por el hecho de estar sometido a fuertes campos
11
Electromagnéticos. En la actualidad, tanto el informe de la Universidad de Bristol como el de Chapel Hill (Carolina del Norte)
avalan aún más las tesis de riesgo de contraer graves nfermedades.
Debido a la preocupación existente la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó, en mayo de 1996, un proyecto
internacional especifico para evaluar los efectos sanitarios y ambientales de la exposición a los campos electromagnéticos
(Proyecto Internacional CEM). Después de cuatro años y con un presupuesto 3,33 millones de dólares invertidos, siguen sin
conclusiones. Sin embargo, a pesar de la falta de pruebas concluyentes sobre el peligro que pueden representar los
campos de baja frecuencia para la salud, es evidente que la incertidumbre científica y el nivel de aprensión del público son
considerables. De hecho, en todo el mundo −con notables excepciones− se ha constatado una tendencia, tanto en el seno
de los gobiernos como fuera de ellos, a adoptar una actitud de precaución para evitar los riesgos sanitarios ante esta
incertidumbre científica.
Sin embargo, las políticas de prevención en relación con la exposición a los campos electromagnéticos presentan
problemas, en primer lugar por la falta de datos que prueben de forma manifiesta si existen riesgos derivados de una
exposición crónica. Otra dificultad se deriva de la omnipresencia de estas emisiones de baja frecuencia en la sociedad
moderna a niveles extremadamente variables, lo que hace difícil concebir políticas de precauciones coherentes y
equitativas.
Por su parte, los Tribunales de Justicia en Estados Unidos se han pronunciado sobre los efectos en la salud de las
personas ordenando traslados de líneas e incluso el cierre de un centro escolar por pasar la línea eléctrica de alta tensión
por encima. Un Fiscal de Venecia investiga en la actualidad la posible aparición de enfermedades en personas que viven en
la cercanía de instalaciones eléctricas para comprobar si existe vinculación entre ambos hechos, procediendo a la apertura
de expedientes por homicidio involuntario a tres directivos de la compañía eléctrica En el. Se ha unido así a otro fiscal de
Turín que ha hecho lo propio con directivos de las cadenas televisivas RAI y Mediaset.
Ya en España, el Fiscal de medio ambiente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid tiene abiertos varios expedientes a
raíz de las denuncias presentadas por varias Asociaciones de Vecinos. Cabe destacar que existe un Proceso Judicial en
Murcia, una región especialmente sensibilizada por la contaminación electromagnética, en la que el pasado 21 de marzo
han constituido la Plataforma por el Alejamiento de las Antenas de Telefonía
Móvil y las Líneas de Alta Tensión. El pasado año el PSOE presento una Proposición no de ley para la creación de una
comisión de estudio e investigación en el seno del Congreso y el Partido Popular y CIU votaron en contra. ¿Por qué?, ¿no
les interesa nuestra salud?, ¿qué intereses ocultos hay?
Otro ejemplo claro de desastre ambiental y de salud en la Comunidad de Madrid es la línea de Meco−San Sebastián de los
Reyes, a su paso por núcleos urbanos o zonas habitadas como Camarma y Daganzo, y dividiendo en dos la ZEPA Estepas
Cerealísticas de los Ríos Jarama y Henares. Esta línea de alta tensión carece de estudio de impacto ambiental para su
ubicación, y tampoco dispone de señalización para las aves a pesar de su ubicación.
Un tendido eléctrico ocasiona sobre la fauna un impacto negativo debido a la perdida de hábitats provocada por la tala de
árboles y la eliminación de vegetación, afectando a todos los grupos de animales y, en mayor medida, a los de menor
capacidad de desplazamiento −invertebrados, micromamíferos, etc. −. Además, la conservación de la banda de seguridad
alrededor del tendido mediante la utilización de productos fitosanitarios provoca también efectos negativos sobre la fauna.
Las cigüeñas, a pesar de los buenos censos recientes, parece que no están a salvo: se han contabilizado hasta media
docena de nidos en antenas de telefonía en la Comunidad de Madrid, donde quizá estén muy seguras por altura y tamaño,
pero ¿están seguras ante las radiaciones?
También son muy conocidos los estudios que revelan la elevada mortalidad de las aves a causa de las líneas de transporte
eléctrico, debido a los choques directos o a las electrocuciones. La modernización de los
12
tendidos no siempre ha ido pareja a la instalación de postes con diseños ambientalmente correctos para evitar estos
problemas, a pesar de que se trata de mejoras sencillas de incorporar.
A modo de ejemplo, el águila imperial, especie en grave riesgo de extinción, ha pasado de 122 parejas en 1994 a las 104
censadas en 1999. Los principales motivos de mortalidad de esta emblemática especie son dos: el veneno y la
electrocución. Ahora se valora si los 1.800 millones empleados para protegerlas han sido efectivos: para favorecer su
supervivencia la cría en cautividad puede ser una solución, pero la mortalidad será la misma mientras que no se tomen
medidas correctoras de aislamiento de cables, nuevo diseño de postes, traslado de tendidos, etc.
La muerte por electrocución afecta a las aves rapaces principalmente por su gran tamaño: al utilizar los tendidos como
oteaderos y extender sus alas, contactan con los cables, lo que les provoca la muerte por electrocución. Según la Sociedad
Española de Ornitología es un grave problema para varias especies en riesgo de extinción y el águila imperial es una de las
siete rapaces que corren mayor peligro del planeta.

Conclusión:
En resumen, estamos provocando, por medios artificiales una, atmósfera letal como la que Venus mantiene en forma
natural. Parecería que el hombre se ha empeñado en trasformar el único lugar habitable, en el sistema solar, en un planeta
inhóspito, similar a la de los planetas vecinos.
Hay mucho que hacer para remediar este grave problema que no solo nos perjudicara a nosotros sino a las futuras
generaciones, las cuales no serán responsables de las irresponsabilidades que cometamos en la actualidad.
La contaminación es un fenómeno que existe desde que se originó la Tierra. Desde hace ya tanto tiempo, las sustancias
contaminantes se dispersan y transportan sobre y dentro de los recursos naturales modificando sus características
originales. Pero, a medida que el hombre fue evolucionando y se transformó en sedentario, consumidor despiadado y
derrochador de recursos, este problema ha crecido notablemente. El presente trabajo enfoca el problema de la
contaminación desde un punto de vista racional y real; es decir, no podemos pensar que la contaminación puede eliminarse,
ni que de ahora en adelante no se generará más. Esto sería una utopía, ya que es un fenómeno muy antiguo y que carece
de difusión suficiente como para que todo el mundo tenga conocimiento y, por ende, tome conciencia...
La sensibilización, concienciación social y formación ambiental es para todos el arma para crear una legislación fuerte
acorde al tiempo que vivimos asegurando la calidad de vida de todas las especies y ecosistemas.
− 10 −
13

6. POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Principio del formulario


BAC Guatemala / Nuestra Empresa / Responsabilidad Social Corporativa

> Nuestra Empresa : Responsabilidad Social Corporativa

• Guatemala

> Responsabilidad Social Corporativa

- Actividades
- Dimensión Social
- Dimensión Humana
- Dimensión Ambiental
- Dimensión Económica
- Conferencia Interamericana
- Galería

> Nuestra Empresa

Responsabilidad Social Corporativa

BAC-Credomatic Guatemala – Responsabilidad Social Corporativa

NUESTRA POLÍTICA CORPORATIVA

En la Red financiera BAC-Credomatic creemos que debemos ir más allá de la práctica de negocios éticos y afrontar nuestra responsabilidad
con las personas y con el planeta. Creemos que esto conlleva valor sostenido y colectivo a nuestros clientes, colaboradores, proveedores y
sociedades en general y es por eso que en Diciembre del año 2006 fue aprobada la Política Corporativa de Responsabilidad Social
Corporativa a nivel regional, la cual dice así:

“Nos comprometemos a contribuir con el desarrollo sostenible mediante proyectos que aprovechen nuestros conocimientos y fortalezas,
para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, colaboradores, proveedores y las sociedades donde operamos”.

Al adoptar esta política estamos seguros que el actuar de manera ética no es solamente lo correcto, además abre nuevos caminos para que
hagamos negocios de una mejor manera con todos nuestros grupos de interés: clientes, colaboradores, proveedores, familias y
comunidades.

Para guiarnos en el camino, estamos apoyados en tres principios: la rendición de cuentas, la inclusión y la excelencia, que coinciden con los
valores éticos que han caracterizado a nuestra empresa a lo largo de los años.

NUESTROS PROGRAMAS

Para diseñar la estrategia a utilizar y los programas a poner en marcha, se realizó un diagnóstico de las necesidades de nuestra empresa, que
permitió conocer la opinión de los clientes internos y externos. Con esa información se definieron entonces las cuatro dimensiones que
estaremos adoptando como red financiera: social, humana, ambiental y económica; de allí es donde se despliegan los programas que
realizaremos y las acciones a tomar para mejorar la calidad de vida de nuestros grupos de interés. Los programas que pondremos en marcha
apoyándonos siempre en nuestra Política Corporativa son:

• Programa de apoyo a las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes): buscamos apoyar de manera integral a las Pymes por medio de
servicios financieros (tasas de interés preferente, encadenamiento a empresas grandes, acceso a servicios especializados en internet) y no
financieros (asesoría técnica y capacitación).
• Programa de Voluntariado: ofrecemos a nuestros colaboradores oportunidades de voluntariado comunitario donde puedan brindar su
tiempo, habilidades y conocimientos para el apoyo de proyectos e instituciones sociales como una forma de retribuir a la sociedad todo lo
que está nos da.

• Programa de Desarrollo de Colaboradores: con él buscamos mejorar las condiciones laborales dentro de la empresa, para aumentar la
identificación con nuestros colaboradores.

• Programa de Proveedores: deseamos vincular a nuestros proveedores en prácticas de RSC dentro de sus empresas por medio de
capacitación y evaluación.

• Programa de Gestión Ambiental Interna: pondremos en marcha un programa de buenas prácticas en materia ambiental al interno de
nuestras oficinas, para disminuir el uso de papel, energía y agua; así como un manejo responsable de desechos sólidos.

• Norma ambiental y social: queremos vincular a nuestros clientes y proveedores en acciones de protección al ambiente.

• Educación Financiera: vamos a promover un uso responsable de los productos y servicios financieros a través de un programa de
educación financiera dirigido a nuestros consumidores.

• Programa de Transparencia: llevaremos a cabo actividades de reporte social, publicando una memoria anual sobre las actividades de RSC
que estamos haciendo.

El programa es liderado por Ernesto Castegnaro, nuestro CEO y hay una Gerente a escala regional, Roxana Víquez, y, para cada país hay una
persona encargada de ejecutar y coordinar las actividades que se realizan anualmente en materia de RSC; se puede ver que esta iniciativa ya
está poniéndose en práctica en BAC-Credomatic Guatemala, y conlleva programas cuya implementación inicia, pero que cuentan ya con
resultados importantes.

Integrando la RSC a nuestros negocios:

Para nosotros, la Responsabilidad Social Corporativa no es solamente un programa que existe paralelo a
las actividades de la empresa, o solamente una donación: es la forma en que hacemos negocios todos
los días, es nuestra filosofía de hacer negocios, con la que deseamos cambiar la cultura empresarial, y
por eso deseamos involucrar a todos nuestros colaboradores en la implementación de esta estrategia.

Para empezar a integrar las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa al interno de la empresa, se
formaron facilitadores para cada área, que han sido los encargados de desplegar la información acerca
de la Política y los Programas que adoptamos en diciembre pasado por medio de capacitaciones
coordinadas por el área de RSC; esto es con el objetivo de que todos nuestros colaboradores estén enterados de nuestras actividades y se
sientan motivados y tomados en cuenta a participar en ellas.

Y, este grupo de facilitadores son las personas que están como un apoyo y enlace entre el área de RSC y las diversas áreas, para las
actividades que se tiene planificado llevar a cabo.

| Política de RSC | | Dimensión Social |

> Banca de Personas

> Banca de Empresas

> Servicios Especializados

> Canales de Servicio

Responsabilidad Social Corporativa

BAC-Credomatic Guatemala – Responsabilidad Social Corporativa

NUESTRA POLÍTICA CORPORATIVA

En la Red financiera BAC-Credomatic creemos que debemos ir más allá de la práctica de negocios éticos y afrontar nuestra responsabilidad
con las personas y con el planeta. Creemos que esto conlleva valor sostenido y colectivo a nuestros clientes, colaboradores, proveedores y
sociedades en general y es por eso que en Diciembre del año 2006 fue aprobada la Política Corporativa de Responsabilidad Social
Corporativa a nivel regional, la cual dice así:

“Nos comprometemos a contribuir con el desarrollo sostenible mediante proyectos que aprovechen nuestros conocimientos y fortalezas,
para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, colaboradores, proveedores y las sociedades donde operamos”.

Al adoptar esta política estamos seguros que el actuar de manera ética no es solamente lo correcto, además abre nuevos caminos para que
hagamos negocios de una mejor manera con todos nuestros grupos de interés: clientes, colaboradores, proveedores, familias y
comunidades.

Para guiarnos en el camino, estamos apoyados en tres principios: la rendición de cuentas, la inclusión y la excelencia, que coinciden con los
valores éticos que han caracterizado a nuestra empresa a lo largo de los años.

NUESTROS PROGRAMAS

Para diseñar la estrategia a utilizar y los programas a poner en marcha, se realizó un diagnóstico de las necesidades de nuestra empresa, que
permitió conocer la opinión de los clientes internos y externos. Con esa información se definieron entonces las cuatro dimensiones que
estaremos adoptando como red financiera: social, humana, ambiental y económica; de allí es donde se despliegan los programas que
realizaremos y las acciones a tomar para mejorar la calidad de vida de nuestros grupos de interés. Los programas que pondremos en marcha
apoyándonos siempre en nuestra Política Corporativa son:

• Programa de apoyo a las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes): buscamos apoyar de manera integral a las Pymes por medio de
servicios financieros (tasas de interés preferente, encadenamiento a empresas grandes, acceso a servicios especializados en internet) y no
financieros (asesoría técnica y capacitación).

• Programa de Voluntariado: ofrecemos a nuestros colaboradores oportunidades de voluntariado comunitario donde puedan brindar su
tiempo, habilidades y conocimientos para el apoyo de proyectos e instituciones sociales como una forma de retribuir a la sociedad todo lo
que está nos da.

• Programa de Desarrollo de Colaboradores: con él buscamos mejorar las condiciones laborales dentro de la empresa, para aumentar la
identificación con nuestros colaboradores.

• Programa de Proveedores: deseamos vincular a nuestros proveedores en prácticas de RSC dentro de sus empresas por medio de
capacitación y evaluación.

• Programa de Gestión Ambiental Interna: pondremos en marcha un programa de buenas prácticas en materia ambiental al interno de
nuestras oficinas, para disminuir el uso de papel, energía y agua; así como un manejo responsable de desechos sólidos.

• Norma ambiental y social: queremos vincular a nuestros clientes y proveedores en acciones de protección al ambiente.

• Educación Financiera: vamos a promover un uso responsable de los productos y servicios financieros a través de un programa de
educación financiera dirigido a nuestros consumidores.

• Programa de Transparencia: llevaremos a cabo actividades de reporte social, publicando una memoria anual sobre las actividades de RSC
que estamos haciendo.

El programa es liderado por Ernesto Castegnaro, nuestro CEO y hay una Gerente a escala regional, Roxana Víquez, y, para cada país hay una
persona encargada de ejecutar y coordinar las actividades que se realizan anualmente en materia de RSC; se puede ver que esta iniciativa ya
está poniéndose en práctica en BAC-Credomatic Guatemala, y conlleva programas cuya implementación inicia, pero que cuentan ya con
resultados importantes.

Integrando la RSC a nuestros negocios:

Para nosotros, la Responsabilidad Social Corporativa no es solamente un programa que existe paralelo a
las actividades de la empresa, o solamente una donación: es la forma en que hacemos negocios todos
los días, es nuestra filosofía de hacer negocios, con la que deseamos cambiar la cultura empresarial, y
por eso deseamos involucrar a todos nuestros colaboradores en la implementación de esta estrategia.

Para empezar a integrar las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa al interno de la empresa, se
formaron facilitadores para cada área, que han sido los encargados de desplegar la información acerca
de la Política y los Programas que adoptamos en diciembre pasado por medio de capacitaciones
coordinadas por el área de RSC; esto es con el objetivo de que todos nuestros colaboradores estén enterados de nuestras actividades y se
sientan motivados y tomados en cuenta a participar en ellas.

Y, este grupo de facilitadores son las personas que están como un apoyo y enlace entre el área de RSC y las diversas áreas, para las
actividades que se tiene planificado llevar a cabo.

| Política de RSC | | Dimensión Social |

|Información de Seguridad|

©1995-2008 BAC Credomatic Network All Rights Reserved. Use of this website signifies your agreement to the Terms of Use.
Programming by: LinkSoft

000000000000000000000000000

Nuestros Valores
Unidades WEG
Unidades Controladas
Historia
Políticas
Números
Directorio
Certificaciones ISO
Motores
Automatización
Energía
Pinturas

Noticias
Central de Descarga
Boletín WEG

Contáctenos
Asistentes Técnicos
Agente Representante
Distribuidores
Sucursales

Nuestros Valores
Unidades WEG
Unidades Controladas
Historia
Políticas
Números
Directorio
Certificaciones ISO

WEG de A a Z

Agente Representante
Políticas
Políticas

» Home » Sobre WEG » Políticas » Políticas » Responsabilidad Social

Responsabilidad Social
El grupo WEG establece como política conducir sus negocios para el crecimiento continuo y sustentable, valorando y
respetando a todos los públicos con los cuales se relaciona, manteniendo la transparencia y la ética en las relaciones y
comprometiéndose en:
Cumplir las legislaciones actuales, laborales, tributarias y otras aplicables en todas las actividades de la empresa y en los
locales donde actúa;
Garantizar la erradicación del trabajo infantil, forzado y obligatorio en todas las actividades de la empresa;
Asegurar la lucha contra la explotación sexual de niños y adolescentes en todas las actividades de la empresa;
No contractar a menores de 18 años de edad, salvo como aprendiz;
Incentivar y ofrecer condiciones para el desarrollo de los empleados, a fin de ampliar las competencias y el crecimiento
personal y profesional;
Valorar la diversidad y la pluriculturalidad y cohibir cualquier actitud discriminatoria por etnia, genero, orientación sexual,
condición física, religión, edad, clase social, convicción política y nacionalidad;
Repeler prácticas de asedio moral o sexual en las relaciones de trabajo que comprometan la integridad de la persona;
Respetar el derecho de asociación a sindicatos, así como negociar colectivamente, cuidando de que no haya represalias;
Apoyar a las comunidades con las cuales se relaciona directamente, fortaleciendo el desarrollo económico y social.

Calidad Guías Rápido


Medio Ambiente Guías para la Instalación, Configuración y Operación -
Salud y Seguridad Accesorios
Responsabilidad Social Manuales Técnicos
Software
Vídeos
 

Mapa del Sitio | Política de Privacidad


© 2011 WEG. Todos los derechos reservados

Final del formulario

Política de Guatemala
Noticias, Leyes, Eventos de Guatemala
INICIO
Información
Distribuidores
Guatemala
Asistentes Técnicos
Agente Representante Mapa GT
Sucursales Ministerios de GT
Contáctenos Enlaces
mayo 27, 2011 / Productos y Soluciones A (H1N1)
RENAP
Universidades GT
Principio del formulario

WEG fomenta la Generación de Energía Limpia BUSCAR


El presidente de México Inaugura Planta de Final del formulario
Cogeneración con Tecnología WEG
Suscríbete
Recibe Noticias en tu Mail
Principio del formulario
23/may - Línea W22
Ingresa tu Correo:
02/may - Soluciones WEG para la Industria
Costarricense
08/mar - WEG establishes a Joint Venture to produce
wind turbines Politica-De-Guate es_ES Subscribe
25/feb. - WEG en el ranking de las 100 más innovadoras
del mundo Final del formulario
18/feb. - WEG Inaugura fábrica en India Fans
10/feb. - WEG lanza nueva familia de inversores Archivos
CFW700 septiembre 2011
Agosto 2011
julio 2011
junio 2011
mayo 2011
abril 2011
marzo 2011
febrero 2011
Aplicaciones enero 2011
Archivos de Configuraciones diciembre 2010
Artículos Técnicos noviembre 2010
Boletines Técnicos
octubre 2010
Catálogos
septiembre 2010
FISPQ - Barnices Industriales
FISPQ - Pinturas Líquidas agosto 2010
FISPQ - Pinturas en Polvo julio 2010
FISPQ - Pinturas en Polvo junio 2010
mayo 2010 abril 2009
abril 2010 Buscar
marzo 2010 Principio del formulario
febrero 2010
enero 2010
Buscar
Buscar por:
diciembre 2009
Final del formulario
noviembre 2009
Enlaces
octubre 2009
Articulos del internet
septiembre 2009
Durmitraqui
agosto 2009
Guatelog
julio 2009
Juegos gratis
junio 2009
JulioVas
mayo 2009
Trabajo en Guatemala
Comentarios
Erick Peralta en Manuel Baldizón: “No soy mesiánico, solo es la estrategia”
Marcela Godoy en Manuel Baldizón: “No soy mesiánico, solo es la estrategia”
Juan Velásquez en Manuel Baldizón: “No soy mesiánico, solo es la estrategia”
José Sánchez en Álvaro Arzú marcha a la cabeza
ERICK en Antecedentes Policíacos serán entregados en minutos
Evelyn Ortiz en Congreso priorizará ley Antievasión II y de Bancos
Sara García en TSE: 60% de candidatos tienen de 18 a 30 años
ING. Eric H. Ruano Melen en Álvaro Arzú marcha a la cabeza
Elena Aguirre en UNE-Gana impugna amparo de Caballeros
Paola Sánchez en UNE-Gana impugna amparo de Caballeros
Guatemala
Guatemala

El contenido de esta pag es:


- Guatemala
- Gobierno
- Condiciones Políticas
- Datos generales de Guatemala
- Moneda de Guatemala

Guatemala, oficialmente República de Guatemala (del náhuatl Quauhtlemallan ‘lugar de muchos árboles’) es una República de América
Central, limita al oeste y norte con México, al este con Belice y el Golfo de Honduras, al sudeste con Honduras y El Salvador, y al sur con
el océano Pacífico. El país tiene 108.889 km² (la República de Guatemala mantiene un diferendo territorial con Belice, por 12.000 km²).
Su capital es la Ciudad de Guatemala.
Su geografía física es en gran parte montañosa. Posee suaves playas en su litoral del Pacífico y planicies bajas al norte del país. Es
atravesado en su parte central por la Cordillera de los Cuchumatanes y parte de la Sierra Madre del Sur.
Su diversidad ecológica y cultural, la posiciona como una de las áreas de mayor atractivo turístico en la región. Su topografía hace que
posea una variedad de paisajes y climas distintos, por ende una riqueza de flora y fauna abundante.
Aproximadamente dos terceras partes del territorio de Guatemala están formadas por montañas, muchas de ellas de origen volcánico.
Las tierras altas comprenden dos cordilleras paralelas, la Sierra de los Cuchumatanes y el sistema de la sierra Madre, continuación de la
cordillera mexicana del mismo nombre, que atraviesa Guatemala de oeste a este y divide al país en dos mesetas de extensión desigual.
La vertiente septentrional, la región de Petén, comprende desde zonas de pastoreo hasta selvas altas (bosques húmedos tropicales) y
está poco poblada.
En la estrecha vertiente del Pacífico, muy húmeda y fértil en su parte central, se localiza la mayor densidad de población. Una
importante cadena de volcanes corre paralela a la costa del Pacífico, aunque la mayor parte permanecen inactivos; no obstante, se han
registrado erupciones importantes del Tacana (4.030 msnm), en la frontera con México, también el volcán de Pacaya en el Municipio de
San Vicente Pacaya del Departamento de Escuintla, el Volcán de Fuego en el Departamento de Sacatepéquez, y con el privilegio de
tener al Volcán Santiaguito, que nació a inicios del siglo pasado y es visitado por vulcanólogos para estudiar su crecimiento.
La cumbre más elevada del país es el volcán Tajumulco (4.220 msnm); destacan también el Tacaná (4.030 msnm) entre la frontera de
Guatemala-México, el Santa María (3.772 msnm), el Agua (3.766 msnm), el Fuego (3.763 msnm), el volcán Atitlán (3.537 msnm),
situado junto al bellísimo lago de su mismo nombre, y el volcán de Pacaya (2.552 msnm) situado junto al Lago de Amatitlán, en el
Departamento de Guatemala. Los terremotos son frecuentes en las cercanías del cinturón volcánico del sur, donde han sido destruidos
numerosos poblados. En el litoral atlántico, principal salida comercial en este océano, se encuentra el mayor lago del país, el Izabal.
Los ríos de Guatemala de mayor longitud son: río Motagua desde el Departamento del Quiché hasta la frontera con Honduras en el
Departamento de Izabal, río Usumacinta nace en el Departamento de Huehuetenango como río Chixoy o Negro y luego se convierte en
río Usumacinta en el Departamento de Alta Verapaz y del Petén, finalizando luego de bordear todo el Departamento del Petén en el
Golfo de México, también están el río Polochic, río Dulce y río Sarstún.
Gobierno
La Constitución de 1985 de Guatemala define una separación de poderes entre los organismos del gobierno (Estado), los cuales son: El
Organismo Ejecutivo, El Organismo Legislativo y El Organismo Judicial. Las reformas constitucionales de 1993 incluyeron un incremento
en el número de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de 9 a 13. Los períodos de cargo para Presidente, Vicepresidente, y
Diputados del Congreso de la República de Guatemala fueron reducidos de 5 años a 4; para Magistrados de la Corte Suprema de Justicia
de 6 años a 5 años, y se incrementaron los períodos de los Alcaldes y Concejos Ciudadanos de 2 1/2 a 4 años.
El Presidente y Vicepresidente son electos directamente por medio de sufragio universal y limitados a un período. Un Vicepresidente
puede ser candidato para presidente después de 4 años fuera del cargo. Los Magistrados de la Corte Suprema de Justica son electos por
el Congreso de la República de Guatemala de una lista enviada por los Decanos de las Escuelas de Leyes, un Rector de una Universidad,
y Magistrados de la Corte de Apelaciones. La Corte Suprema de Justicia y las cortes locales manejan los casos civiles y criminales.
También hay una Corte de Constitucionalidad.
Guatemala se encuentra dividida administrativamente en 22 Departamentos administradas por unos gobernadores designados por el
Presidente. La Ciudad de Guatemala y otras 332 Municipalidades son gobernadas por Alcaldes o Concejos electos popularmente.
Condiciones Políticas
Las elecciones presidenciales y legislativas de 1999 fueron consideradas por observadores internacionales como libres y justas. La
participación de las mujeres y los votantes indígenas fue más alta que en el pasado reciente, aunque quedó preocupación con respecto
a la accesibilidad de los lugares de votación en las áreas rurales.
La victoria arrolladora de Alfonso Portillo combinada con una mayoría del FRG en el Congreso de la República sugirió la posibilidad de
una acción legislativa rápida. Sin embargo, bajo la Constitución Guatemalteca de 1985, la aprobación de muchos tipos de legislación
requiere el voto de dos tercios del número total de diputados en el hemiciclo. Por eso la aprobación de esta legislación no es posible
únicamente con los votos del FRG.
El balance político fue alterado en 2000 cuando emergieron alegaciones de que el FRG había alterado la legislación ilegalmente.
Siguiendo una investigación, la Corte Suprema de Justicia despojó de su inmunidad legislativa a los involucrados, incluyendo al
Presidente del Congreso y Jefe del FRG José Efraín Ríos Montt, para que enfrentaran cargos en el caso. Aproximadamente al mismo
tiempo, la oposición del PAN sufrió una ruptura interna y se dividió en varias facciones; lo mismo ocurrió con la ANN. Como resultado,
reformas esenciales para la implementación de la paz esperan acción legislativa.
Casos nuevos de abuso a los derechos humanos continuaron declinando, aunque el acoso violento a los trabajadores de los derechos
humanos presentaba un serio reto a la autoridad gubernamental. El crimen común, agravado por un legado de violencia, presenta otro
serio desafío. La impunidad sigue siendo un problema importante, principalmente porque las instituciones democráticas, incluyendo
aquellas responsables de la administración de justicia, han desarrollado únicamente una capacidad limitada para lidiar con este legado.
Las últimas elecciones celebradas el 9 de septiembre de 2007, dieron la victoria al Ingeniero, Álvaro Colom Caballeros, bajo la bandera
de la (UNE). Sin embargo, el partido gobernante, no consiguió la mayoría parlamentaria.
El Congreso está dominado principalmente por tres fuerzas políticas (FRG, GANA y UNE) de derecha, y la participación de los otros
partidos puede considerarse marginal en cantidad de votos, incluidos los dos únicos partidos de izquierda (URNG y ANN). Tanto el
Congreso como el Gobierno central han sufrido un duro desgaste ante la ciudadanía que los percibe incapaces de resolver los
problemas de inseguridad ciudadana, desempleo, pobreza (6 de cada 10 guatemaltecos son pobres) y analfabetismo.
Información de la República de Guatemala
Nombre Oficial: República de Guatemala (Denominación Común: Guatemala)
Código de Datos: GT
Tipo de gobierno: República Democrática Constitucional
Capital: Guatemala
Divisiones administrativas: 22 departamentos; Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Escuintla,
Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Jutiapa, El Petén, Quetzaltenango, El Quiché, Retalhuleu, Sacatepéquez, San Marcos, Santa
Rosa, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán, Zacapa
Independencia
15 de septiembre de 1821 (de España)
Constitución Política de la República de Guatemala
Sufragio: A partir de los 18 años de edad; universal (miembros activos de las Fuerzas Armadas de Guatemala no pueden votar)
Rama Ejecutiva: Jefe de Estado: Presidente: Álvaro Colom Caballeros (desde el 14 de enero de 2008); Vicepresidente: Rafael Espada
(desde el 14 de enero de 2008); Nota: El Presidente es ambos: Jefe de Estado y Jefe y Cabeza de Gobierno. Jefe y Cabeza de Gobierno:
Presidente: Álvaro Colom Caballeros (desde el 14 de enero de 2008); Vicepresidente Rafael Espada (desde el 14 de enero de 2004);
Nota: El presidente es ambos: Jefe de Estado y Jefe y Cabeza de Gobierno. Gabinete: Consejo de Ministros nombrados por el
Presidente. Elecciones: El presidente es electo por voto popular por un período de cuatro años; las últimas elecciones fueron el 04 de
Noviembre de 2007: TRADUCIR: [runoff held 26 December 1999] (Las próximas elecciones están en discusión en un proceso de
reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos).
Resultados de las elecciones Noviembre de 2007: Álvaro Colom Caballeros electo Presidente, en Segunda Vuelta.
Rama Legislativa: Congreso de la República de Guatemala de carácter Unicameral (158 asientos; los miembros son electos por voto
popular para servir por períodos de 4 años). Elecciones: Las últimas elecciones fueron el 09 de Septiembre de 2007 (Las próximas
elecciones están en discusión en un proceso de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos).
Resultados de las Elecciones: Porcentajes de votos por Partido no disponible: Asientos por Partido – UNE 52, GANA 37, PP 30, FRG 14,
PU 7, CASA 5, UCN 5, EG 4, PAN 3, URNG 2, UD 1, BG 0. nota: Para las Elecciones del 7 de noviembre de 1999, el número de asientos del
congreso se incrementó de 113 a 158.
Rama Judicial: Corte Suprema de Justicia; adicionalmente la Corte de Constitucionalidad. Es presidida por el Presidente de la Corte
Suprema de Justicia, y está constituida por 13 Magistrados incluyendo el Presidente la CSJ, es cual también preside el Organismo
Judicial de Guatemala, para un período de cinco años electos por el Congresos de la República. Y la Corte de Constitucionalidad (CC) es
presidida por El Presidente de la Corte de Constitucionalidad, y está constituida por 5 Magistrados incluido el Presidente, son elegidos
para el mismo tiempo que los magistrados de la CSJ y son elegidos por: El Presidente y El Vicepresidente en Consejo de Ministros (1
Magistrado), El Pleno del Congreso de la República de Guatemala (1 Magistrado), El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (1
Magistrado), El Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) (1 Magistrado) y por La Asamblea General del Colegio de
Abogados de Guatemala (1 Magistrado).
Descripción de la Bandera de Guatemala: Tres bandas verticales de igual ancho, azul claro, blanco, y azul claro, con el escudo de armas
centrado en la banda blanca; el escudo de armas incluye un Quetzal verde y rojo (el ave nacional) y un pergamino con la inscripción
“LIBERTAD 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821″ (la fecha original de independencia de España), todo superpuesto a un par de rifles cruzados y
un par de espadas cruzadas enmarcados por unos laureles.
MONEDA DE GUATEMALA
Características generales
Los gruesos de las monedas serán los requeridos por sus respectivos diámetros, aleaciones y pesos. Las monedas tendrán la forma de
disco. El anverso de todas ellas llevará grabado el escudo nacional de Guatemala. En la parte superior, y en torno a éste, se imprimirá la
inscripción: REPUBLICA DE GUATEMALA; y en la inferior, en forma circular, se grabará el año de acuñación.
Moneda de un centavo

La moneda de un centavo incluirá la efigie de Fray Bartolomé de las Casas y las inscripciones “UN CENTAVO” y “FRAY BARTOLOME DE
LAS CASAS”. El diámetro de la moneda de un centavo es de diecinueve milímetros.
Aleación: novecientos ochenta y cinco milésimos de aluminio y quince milésimos de magnesio.
Peso: Ochocientos miligramos.
Moneda de cinco centavos

La moneda de cinco centavos ostentará el árbol de la libertad; en el campo lateral derecho y perfectamente visible, el número cinco (5),
seguido de la palabra “CENTAVOS”; y al pie del árbol, el antiguo lema patrio: “LIBRE CREZCA FECUNDO”.
El diámetro de la moneda de cinco centavos es de dieciséis milímetros.
Aleación: Seis cientos diez milésimos cobre, doscientos milésimos de zinc y ciento noventa milésimos de níquel.
Peso: un gramo, seiscientos miligramos.
Moneda de diez centavos

La moneda de diez centavos presentará la figura de un monolito de Quiligua; en el campo lateral derecho y en forma perfectamente
visible, el número diez (10), seguido de la palabra “CENTAVOS”; en la parte inferior, la inscripción “MONOLITO DE QUIRIGUA”.
El diámetro de la moneda de diez centavos es de de veintiún milímetros.
Aleación: Seiscientos diez milésimos de cobre, doscientos milésimos de zinc y ciento noventa milésimos de níquel.
Peso: Tres gramos, doscientos miligramos.
Moneda de veinticinco centavos

La moneda de veinticinco centavos incluirá la cabeza de una mujer indígena, y en el campo lateral derecho, en forma perfectamente
visible, el número veinticinco (25), seguido de la palabra “CENTAVOS”.
El diámetro de la moneda de veinticinco centavos es de veintisiete milímetros.
Aleación: Seiscientos diez milésimos de cobre, doscientos milésimos de zinc y ciento noventa milésimos de níquel.
Peso: Ocho gramos.
Moneda de cincuenta centavos

La moneda de cincuenta centavos contendrá la flor nacional (Monja Blanca: Lycaste Skinnery Alba), en el campo lateral derecho, en
forma perfectamente visible, el número cincuenta (50), seguido de la palabra “CENTAVOS”; y en el campo lateral izquierdo, la
inscripción “MONJA BLANCA FLOR NACIONAL l”.
El diámetro de la moneda de cincuenta centavos es de veinticuatro con veinticinco centésimas de milímetro.
Aleación: Setecientos milésimos de cobre, doscientos cuarenta y cinco milésimos de zinc y cincuenta y cinco milésimos de niquel.
Peso: Cinco gramos, quinientos miligramos.
Moneda de un Quetzal

La moneda de un Quetzal ostentará la inscripción “Paz” como parte de una paloma estilizada, con las leyendas “Paz Firme y Duradera”
en la parte superior; y “29 de Diciembre de 1996”, en la parte inferior. En el campo lateral derecho, el número uno (1) y la palabra
“Quetzal”.
El diámetro de la moneda de un Quetzal es de veintinueve milímetros.
Aleación: Setecientos milésimos de cobre, doscientos cuarenta y cinco milésimos de zinc y cincuenta y cinco milésimos de niquel.
Peso: once gramos.
Billetes
Billete de cincuenta centavos de Quetzal

El de cincuenta centavos de Quetzal ostentará en el anverso la efigie de Tecún Umán, Héroe Nacional; y en el reverso, la vista frontal
del Templo I, Tikal. Color dominante: café.
Billete de un Quetzal

El de un Quetzal ostentará en el anverso la efigie del general José María Orellana, Presidente de la República, 1921 – 1926, en cuyo
gobierno fue creada la moneda Quetzal; y en el reverso, el edificio del Banco de Guatemala. Color dominante: verde.
Billete de cinco Quetzales

El de cinco Quetzales presentará en el anverso la efigie del General Justo Rufino Barrios, Presidente de la República 1873-1885,
reformador del País e impulsor de la unión Centroamericana; y en el reverso, una alegoría a la enseñanza. Color dominante: lila.
Billete de diez Quetzales

El de diez Quetzales contendrá en el anverso la efigie del general Miguel García Granados, Presidente de la República 1871-1873,
impulsó la aprobación de los principales códigos y otras leyes en vigor durante casi un siglo; y en el reverso, una alegoría a la sesión de
la Asamblea Nacional Legislativa de 1872. Color dominante: rojo.
Billete de veinte Quetzales

El de veinte Quetzales incluirá en el anverso la efigie del doctor Mariano Gálvez, prócer de la independencia y Jefe de Estado de
Guatemala en la Federación Centroamericana; y en el reverso, una alegoría a la Firma del Acta de Independencia Centroamericana.
Color dominante: azul.
Billete de cincuenta Quetzales

El de cincuenta Quetzales ostentará en el anverso la efigie del licenciado Carlos Zachrisson, Ministro de Hacienda y gestor de la reforma
monetaria y bancaria 1923-1926; y en el reverso, un cuadro alegórico al corte de café. Color dominante: naranja.
Billete de cien Quetzales

El de cien Quetzales contendrá en el anverso la efigie del obispo y licenciado Francisco Marroquín, defensor de los indígenas y creador
del colegio mayor; y en el reverso, el edificio (parte interior) de la Universidad de San Carlos de Borromeo localizado en Antigua
Guatemala. Color dominante: sepia.
Otros billetes
Los dibujos principales del anverso y reverso, así como el color dominante de los billetes de doscientos, quinientos y un mil Quetzales
serán fijados por el Congreso de la República de Guatemala, con opinión de la Junta Monetaria
FUENTE: banguat

Recientes GRACIAS PATOJOS


Los que se quedan y los que se van
PP logra 120 alcaldías; UNE y Gana, suman 123 Únete y que gane GUATE
PP gana en 19 de 23 distritos Presidente en VIVO
PP y UNE-Gana dominan Congreso
Ganadores del poder local Free TV : Ustream
La última elección con cédula de vecindad DESPACHO PRESIDENCIAL
Tribunal Supremo afina detalles electorales para mañana
Se recomienda votar temprano
Publicidad
Entrevista al Presidente
Mundial Sub20 Paginas
A (H1N1)
Enlaces
Guatemala Enlaces
Información A(H1N1)
Mapa GT RENAP
Ministerios de GT Universidades GT
RENAP
Universidades GT
Guatemala

5………

Agregar a favoritos      Invitar a un amigo      Ayuda     


Portugués
Monografías
Nuevas
Publicar
Blogs
Lo mejor
Foros
© Política de Guatemala. 2009
Búsqueda avanzada
Todo el contenido de esta web, es para todos los chapines de
Principio del formulario
Guatemala y otros, para darles mayor información, el
contenido es sacada de sus respectivos autores o instituciones 0 and
y no están alteradas.
Inicio
Información Final del formulario
Guatemala Monografias.com > Ingeniería
Mapa GT   Descargar
Ministerios de GT
  Imprimir
  Comentar
  Ver trabajos relacionados

 Página anterior  Volver al principio del trabajo Página siguiente 

Bebidas carbonatadas (página 2)


Enviado por Jos� Antonio Palacios
Anuncios Google
Dispensadores/Enfriadores
Hechos en EEUU desde US$22 Tenemos más de 10,000 en almacén www.my-cooler.com
Llenadoras de Liquidos
Maquinas automáticas lineales, para llenar agua, jugo, perfume, shampoo www.industrialautomsystem.net
Agua dura? No problema.
Descalcificación sin productos químicos ni descalcificadores. www.scalewatcher.com

Partes: 1, 2

3) Colores:
Caramelo. Es un color vegetal que se prepara quemando azúcar de maíz, generalmente con una sal amónica como catalizador. Es el
color vegetal más usado y se añade a los refrescos estilo "cola ", cerveza de raíces, refrescos de jengibre, helado con soda, etc. En la
industria de refrescos se conocen dos clases de caramelo: el espumoso y el no espumoso
Colores sintéticos: Hay 18 colores sintéticos aprobados para alimentos, de los cuales sólo siete son recomendables para refrescos.
Como el Amarillo FDC #5 , tartracina ; Amarillo FD&C #6 , amarillo sunset ; Rojo FD&C #1 punzó 3R; Rojo FD&C # 2 , amaranto; Rojo
FD&C # 4 ,punzó SX ; Azul FD&C # 1 ,azul brillante FCF ; Verde FD&C # 3, verde fijo FCF .
4) Preservativos:
La mayoría de las bebidas gaseosas se conservan bien con el ácido que lleva el refresco y con el gas carbónico. El gas carbónico ayuda a
evitar el desarrollo de hongos. Los refrescos que contienen zumos de frutas y los que se embotellan sin gas o con porco gas se
conservan con benzoato de sodio. La solución de benzoato se agrega durante la preparación del jarabe.
5) Agua:
El agua del abastecimiento público contiene algunas veces sustancias minerales y vegetales que la hacen inadecuada para bebidas
gaseosas. Para la preparación de éstas es necesario que el agua sea límpida , incolora e inodora, que no contenga bacterias , que su
"alcalinidad" sea de menos de 50 ppm , que contenga menos de 500 ppm de sólidos totales y menos de 0.1 ppm de hierro o manganeso
. El agua que contiene materia en suspensión no se carbonata fácilmente, y las bebidas que con ella se preparan se desgasifican
rápidamente. El agua del abastecimiento público se trata en la planta embotelladora para purificarla. Con filtros de arena o de discos de
papel y mediante el procedimiento de coagulación u sedimentación se clarifica el agua, y con carbón activo, ozono o cloro se le quita el
color y el olor. Para eliminar las algas se requiere la cloración seguida de coagulación, sedimentación y filtración con carbón activo.
MÉTODOS DE FABRICACIÓN
§        Jarabe:
La mezcla completa de todos los ingrediente que se requieren para hacer la bebida gaseosa, con excepción del agua carbónica o agua
de Seltz se conoce con el nombre de jarabe. La solución de azúcar en agua es el jarabe simple, u si a éste se añade algún ácido se
denomina jarabe simple acidificado.
En una embotelladora se destina una sala separada a la mezcla del jarabe. Está provista de tanques mezcladores y de almacenamiento,
y generalmente está situada en el segundo piso a efecto de que el jarabe pueda corres por su propio peso a la embotelladora. El agente
edulcorante usual es el azúcar de caña. Para preparar el jarabe se pone la cantidad necesaria de agua, previamente tratada, en un
tanque mezclador provisto de agitador mecánico; agitando sin cesar, se añade poco a poco la cantidad necesaria de azúcar. Luego que
se disuelve el azúcar se agregan el saborizante, color, ácido y preservativo. Después de mezclar muy bien todos los ingredientes, se pasa
el jarabe por un colador fino de alambre mónel o de acero inoxidable. Si el jarabe debe contener pulpa de frutas, se cuela antes de
añadirle la pulpa.
§        Dióxido de Carbono y carbonatación:
La carbonatación se mide en volúmenes. A 60(F, el agua disuelve un volumen igual de dióxido de carbono medido a la presión
atmosférica. Esto se denomina un volumen. La solubilidad está en razón directa de la presión, pero reduce según aumenta la
temperatura.
El gas carbónico para bebidas gaseosas debe ser lo más puro posible y enteramente inodoro.
§        Lavado de botellas:
El lavado y esterilización de las botellas se efectúa con una solución alcalina caliente y después se enjuagan con agua potable. La
solución alcalina se compone de sosa cáustica, carbonato sódico, fosfato trisódico y meta silicato sódico. La sosa cáustica es el principal
ingrediente porque tiene mayor virtud germicida, y de ahí que la duración u la temperatura del esterilización de las botellas dependen
casi exclusivamente del contenido de sosa cáustica. Los demás álcalis aumentan un tanto la potencia germicida de la solución de sosa
cáustica. Los elementos que modifican la eficiencia germicida son: la concentración cáustica, la duración del remojo y la temperatura. El
lavado de botellas puede ser de dos clases: por sumersión y de chorro.
§        Embotellamiento:
El término embotellamiento en la industria de bebidas gaseosas incluye no sólo el llenado y taponamiento de las botellas, sino también
la medición de cantidades exactas de jarabe y agua gaseosas que se introducen en las botellas, así como la mezcladura después del
taponamiento. Las máquinas llenadoras son de dos clases: de presión fuerte y de poca presión
§        Proyecto de la planta:
La planta embotelladora de bebidas gaseosas es moderna y está organizada para una producción económica y eficaz. La instalación
sigue la moderna técnica de montaje en cadena. Las botellas vacías se descargan de los camiones y se depositan en un almacén. De
éste se llevan por un trasportador mecánico, por gravedad, a la máquina lavador, en donde se introducen a mano. Después del lavado y
la esterilización, van saliendo por un orificio mecánico a un transportador de cadena, ya listas para ser llenadas, Por regla general, en
una sola maquinaria se combinen a los tres aparatos: medidores de jarabe, llenadora y tapones. Al pasar las botellas por debajo del
medidor, éste introduce la cantidad exacta de jarabe en cada recipiente. Pasan luego a la llenadora que las llena con agua gaseosa y a
continuación la taponadora coloca y aprieta las corcholatas al pasar las botellas al mezclador, que las voltea varias veces para que se
mezcle bien su contenido. El transporte de cadena conduce las botellas llenas que han de pasar por delante del inspector, y por último
van a una plataforma cumuladora o a una empaquetadora automática; todas estas operaciones se efectúan rápida y eficientemente.
Cada unidad embotelladora tiene capacidad que varía entre 18 y 220 botellas por minuto.
§        Comprobación de la Calidad:
Se hacen determinaciones de densidad del jarabe, que se expresa en grados Baumé y de la bebida gaseosa acabada, que se expresa en
grados Brix; los grados Brix de soluciones de azúcar puro equivalen exactamente al porcentaje de azúcar. Para determinar la densidad
con el hidrómetro es necesario desgasificar antes la bebida, para lo cual se traspasa varias veces de una vasija a otra.
También se determina el grado de carbonatación por la presión de gas y la temperatura; conociendo estos dos factores, se calcula con
ayuda de una gráfica el número de volúmenes de gas que contiene el líquido. La presión de gas se determina insertando un manómetro
de gas a través de la corcholata, después de lo cual se agita la botella para cerciorarse de que están en equilibrio las fases líquidas y
gaseosa, pues de lo contrario puede ser demasiado bajo el resultado.
Con el término alteración se designan las variaciones anormales que se producen en el aspecto, color sabor u olor de la bebida gaseosa,
y que pueden ser ocasionadas por cambios físicos o químicos o por microorganismos. Las alteraciones físicas pueden ser originadas por
el calor o por la luz solar. La luz directa del sol es perjudicial al sabor de casi todas las gaseosas, en particular de las que se preparan con
jugos de frutas cítricos. La alteración del sabor causada por la luz que se preparan con jugos de frutos cítricos. La alteración del sabor
casada por la luz en las gaseosas cítricas se designa con los "términos "aceitosa" y "trementinácea"; en casi todas las demás bebidas hay
simplemente pérdida de sabor y de carácter. Algunos colores para alimentos, en particular la tartracina, se desvanecen rápidamente
con la luz solar. El calor ordinario no basta para producir ningún efecto en particular, como el sabor de "conocimiento " ; pero las altas
temperaturas aceleran las reacciones químicas y , por lo tanto hacen que se pierda la "frescura " .
Las alteraciones químicas que se operan en las gaseosas son: oxidación, acción enzimatática, reacción de cloro libre, saponificación de
ésteres, hidrólisis y otras reacciones químicas de los saborizantes y desintegración de la molécula compleja del caramelo por la reacción
de los ácidos y sustancias minerales .La oxidación puede se ocasionada por el aires que en mayor o menor proporción contienen todas
bebidas gaseosas. Cuando es defectuoso el aparto de carbonatación, es posible que se introduzca mayor cantidad de aire y entonces el
producto no contiene la cantidad adecuada de gas.  
Con frecuencia la bebida contiene alguna cantidad de cloro libre procedente del agua del abastecimiento público o de los aparatos que
no fueron bien enjuagados, lo cual origina alteraciones muy notables e inconvenientes en el sabor y en el color del producto. Cuando
éste se prepara con agua alcalina , el producto resulta muy soso y de olor extraño ; este último se debe , indudablemente , a cierta
reacción de sustancias alcalinas con los ingredientes saborizantes, Con el tiempo cambia paulatinamente el olor de las bebidas
gaseosas, lo que sin duda es debido en parte a la reacción del ácido con los aceites esenciales saborizantes . El caramelo con frecuencia
se vuelve insoluble al cabo de varios días.
La multiplicación de microorganismos puede ser causa de que en la bebida gaseosa se forme nata, nebulosidad, sedimento, etc. Los
microbios causales son protozoos, algas, hongos, bacterias y levaduras.
Las bebidas gaseosas debidamente preparadas no fomentan la multiplicación de bacterias, pues al desarrollo de éstas se oponen el gas
carbónico y el ácido del líquido. Por eso en las investigaciones de orden sanitario se halla un reducido índice colibacilar; esto es: que
contienen pequeño número de Escherichia coli por 100 ml de líquido.
El acedamiento o fermentación de bebidas gaseosas es debido a la multiplicación de levaduras, microbios que se alimentan del azúcar y
se calcula son la causa del 90% de ka inutilización de las bebidas gaseosa. Las poco ácidas o que no contiene poco gas o no lo contienen
son más susceptibles a la invasión por sacaromices, pues los ácidos inhiben su desarrollo. Las que se preparar con agua muy alcalina
fermentan fácilmente a la causa de la neutralización del ácido. La bebida gaseosa típica tiene acidez de 1.23g de ácido cítrico por litro,
que basta para inhibir la reproducción de sacaromices.
Contaminación:
Durante el proceso de elaboración los jarabes para gaseosas están continuamente expuestos a la contaminación. La contaminación con
metales producen efecto muy notable en el sabor de la bebida. Los jarabes acidificados cuando se ponen en contacto con cualquier
metal, excepto el acero inoxidable y el metal, lo atacan, y de ahí que los enseres de la planta embotelladora deban ser de materiales
que resistan la acción de los ácidos y del agua gaseosa. Los utensilios enchapados con otros metales, como la plata, deben ser revisados
frecuentemente para descubrir posibles puntos de contaminación metálica.
La contaminación más insidiosa es la absorción de olores extraños procedentes de la atmósfera y ocasionados acaso por el desaseo de
plata, o bien por la ubicación de ésta en zonas industriales donde el aire se impregna de olores desagradables. Para evitar esta clase de
contaminación es preciso que las embotelladoras se conserven limpias de tales olores.
En ocasiones, el aceite de la maquinaria con que se produce el dióxido de carbono penetra en la solución gaseosa. Si no se procura
siempre evitar el aceite de los convertidores de hielo seco, puede penetrar en la tubería del gas y en el carbonatador, y en el cabeza de
la llenadora y llegar a la bebida gaseosa.
CONCLUSIONES
 
1)      Se añaden ácidos a los refrescos para modificar la dulzura del azúcar y como preservativo. Todos los ácidos que se agreguen a los
refrescos han de ser "grado para alimentos".
 2)      La mayoría de las bebidas gaseosas se conservan bien con el ácido que lleva el refresco y con el gas carbónico. El gas carbónico
ayuda a evitar el desarrollo de hongos.
 3)      Los saborizantes son extractos alcohólicos, emulsiones soluciones alcohólicas o jugos de frutas.
4)      Se agrega la cafeína no tanto por el efecto estimulante sino por su sabor amargo.
5)      El agua a emplear en la elaboración de las bebidas Carbonatadas debe pasar por un proceso de purificación previo a su utilización.
6)      El lavado y esterilización de las botellas se efectúa con una solución alcalina caliente y después se enjuagan con agua potable.
7)      En la comprobación de calidad en el proceso de elaboración de las bebidas Carbonatadas se hacen determinaciones de densidad
del jarabe, que se expresa en grados Baumé y de la bebida gaseosa acabada, que se expresa en grados Brix.

LINEA DE PRODUCCION DE BEBIDAS CARBONTADAS

Especificación de la línea de producción de bebidas carbonatadas:


Enfriador de jarabe
Filtro de carbón activo Lavadora/enjuagadora semiautomática
Intercambiador de iones de sodio Lavadora/enjuagadora automática
Filtro de alta precisión
Esterilizador UV
Mezcladora de bebidas Llenadora de misma presión
Tanque de almacenamiento de agua
Enroscadora
Filtro de jarabe Transportador
Caja de mezcla Envasadora de película contraída
Caja de reserva Etiquetadora

Llenadora de latas
[Modelo]: 3 en 1(con gas)Precio: Descripción de la llenadora de latas 3 en 1(con gas):Línea de producción de envasado de bebidas
gasificadas de latas de aluminio; Tapadora de latas FBZ 1000-10000 latas/hora, Línea de producción de latas 3 en 1(con
gas)Características de la llenadora de latas 3 en 1(con gas):Funciones principales de la llenadora de latas 3 en 1(con gas):Se aplica al
lavado/enjuagado, llenado y tapado de latas de aluminio, como el llenado y tapado de coca-cola, gaseosa y entre otras bebidas
gasificadas. Es un equipo ideal para las fábricas medias y pequeñas.
Especificación de la llenadora de latas 3 en 1(con gas):

Tapadora de botellas plásticas tipo espiral


[Modelo]: YGZ La tapadora de botellas YGZ se aplica al tapado automático de botellas plásticas de cilindro. Tiene amplio campo de uso
en bebidas alcohólicas, comidas, bebidas, medicinas, reactivos y pesticidas, etc. Es un equipo ideal de tapado automático tipo espiral.

BIBLIOGRAFÍA
Kirk, Raymond E., Enciclopedia de Tecnología Química, Tomo 3, 1ra. Edición en español, Editorial Hispano América, México 1962, Págs.
67-78
Bebidas Carbonatas Maquinaria y Equipo, Consultado el 25 de Febrero de 2009 Disponible en:
http://www.asturbega.es/
http://equitek.com.mx/equipos.php?gclid=CLKD84uR-5gCFQqF3godK1NEnQ
 
Autor:
José Antonio Palacios Gil
Universidad De San Carlos De Guatemala
Escuela Nacional Central de Agricultura.
Ingeniería en Industrias Agropecuarias y Forestales
Curso: Maquinaria y Equipo Agroindustrial
Ing. Mario Valle

Partes: 1, 2
Comentarios
El comentario ha sido publicado.
 
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Trabajos relacionados
La formación de valores cívicos y éticos en estudiantes de
ingeniería mecánica
Modelo de formación de valores del profesional de
ingeniería mecánica. Experiencias adquiridas en la
aplicación de este ...
Transporte y Distribución de Hidrocarburos
Planificación de un Sistema de Transmisión de Gas Natural.  
Estudios de Impacto Ambiental y de Riesgos en Ductos.
Transpo...
Producción y Almacenamiento de Petróleo y Gas
Producción Petrolera. Accesorios de Superficie.
Reactivación de pozos de baja productividad. Métodos
para mejorar la rec...
Ver mas trabajos de Ingenieria
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas
matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo
desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El
objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada
lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com
como fuentes de información.
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.
cerrar

Iniciar sesión
Ingrese el e-mail y contraseña con el que está registrado en Monografias.com
Principio del formulario Regístrese gratis
¿Olvidó su contraseña?
E-mail:
Ayuda
Contraseña:  

 
 Recordarme en este equipo

  Iniciar sesión

Final del formulario


Cerrar (x)
5.1Unidos.
La erosión del suelo causada por la actividad del hombre ya constituía un problema mucho antes de la
salinización. La moderna erosión del terreno ha disminuido la productividad de la agricultura. Este problema
conoció su mayor agravamiento durante el siglo XIX en los terrenos fronterizos abiertos a la colonización de
los pioneros en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Argentina. Los terrenos de
pastos que jamás habían sido arados anteriormente comenzaron a sufrir la erosión del viento, que alcanzaba
dimensiones desastrosas en tiempos de sequía, como ocurrió en la 29
década de 1930 durante los tornados en Kansas y Oklahoma. La última destrucción importante de pastos
vírgenes se produjo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) durante la década de 1950,
cuando el primer ministro Nikita Jruschov decidió convertir la zona norte de Kazajstán en un cinturón de
trigo. Los combustibles fósiles desempeñaron también un papel crucial en esta época, ya que los ferrocarriles
y los barcos de vapor transportaban el cereal y el ganado procedentes de estas zonas hasta los mercados más
remotos.
Hacia finales del siglo XX los asentamientos de los pioneros se habían desplazado desde las llanuras de pastos
hacia las regiones tropicales y forestales en las montañas. A partir de 1950 los agricultores de Asia, África y
América Latina fue colonizando cada vez más terrenos en los pequeños bosques cultivados. A menudo,
Dichos bosques, como los de Centroamérica y Filipinas, eran de tipo montañoso y recibían lluvias copiosas.
Para poder cultivar estas tierras, los agricultores tuvieron que deforestar las laderas de las montañas,
Dejándolas expuestas a las lluvias torrenciales y haciéndolas vulnerables a la erosión del suelo.
El impacto de la erosión del suelo no acaba con la pérdida del suelo. El terreno erosionado no desaparece sin
más, sino que se desplaza ladera y aguas abajo, depositándose en algún otro lugar. A menudo esta tierra ha
quedado almacenada en lugares poco apropiados, anegando embalses o cortando carreteras. Al cabo de muy
pocos años de finalizada su construcción, algunas presas de Argelia y China han quedado inservibles al
quedar obstruidas por la erosión del suelo originada aguas arriba.
Fauna y flora
La actividad humana ha afectado la flora y la fauna del planeta en no menor medida que el aire, el agua y el
suelo. A lo largo de millones de años la vida fue evolucionando sin grandes impactos por parte de los seres
humanos. Sin embargo, probablemente desde los primeros colonizadores de Australia y Norteamérica, la raza
humana ha ido provocando extinciones masivas bien por medio de la caza o bien por la utilización del fuego.
Con la domesticación de los animales, iniciada seguramente hace 10.000 años, la humanidad comenzó a
desempeñar una función más activa en la evolución biológica. Durante el siglo XIX y XX el papel
desempeñado por los seres humanos en la supervivencia de las especies ha aumentado hasta el punto de que
ciertas especies únicamente sobreviven porque los hombres lo permiten.
30
Algunas especies animales sobreviven en gran número gracias al hombre. Por ejemplo, en la actualidad hay
unos 10.000 millones de gallinas en la Tierra, entre trece y quince veces más que las que había hace un siglo.
Ello se debe a que al hombre le gusta comer pollo y las cría a tal fin. De forma análoga protegemos las vacas,
las ovejas, las cabras y algunos otros animales domesticados para poder sacar provecho de ellos. Las
civilizaciones modernas han asegurado asimismo de forma involuntaria la supervivencia de otras especies
animales. Las poblaciones de roedores se propagan debido a la enorme cantidad de alimento de que disponen,
ya que los humanos almacenan alimentos en exceso y generan mucha basura. Las ardillas se multiplican
porque hemos creado entornos suburbanos con muy pocos depredadores.
Aun cuando el hombre moderno favorece, de manera voluntaria o involuntaria, la supervivencia de algunas
18

5.2…………………5.2 .51
6……….
Inicio
Nosotros
Experiencia
Portafolio de Trabajo
Contáctenos
Tuesday 13th of September 2011

Principio del formulario


buscar...

search com_search
Final del formulario

Select Language
.example-class,#example-id
opacity
Soluciones de Nutrición para Centroamérica: una responsabilidad social de las empresas
Soluciones de Nutrición para Centroamérica: una responsabilidad social
de las empresas

La conferencia se llevará a cabo del 22 al


23 de febrero de 2011, donde se espera la participación de más de 200  personas de distintos sectores del país.

Guatemala 15 de febrero de 2011.- El Centro Para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) y
Cargill Guatemala, anunciaron hoy la invitación a participar en la conferencia titulada Soluciones de Nutrición para Centroamérica: una
responsabilidad social de las empresas. La conferencia está siendo organizada por la Fundación Mundial de la Soya (FMS) y el evento
se llevará a cabo en el Hotel Real Intercontinental de la Ciudad de Guatemala, los días 22 y 23 de febrero de 2011.  

“La desnutrición afecta al 50% de los niños de Guatemala creando grandes rezagos en el desarrollo del país. En CentraRSE creemos
que para contribuir con el desarrollo de Guatemala es importante realizar un esfuerzo conjunto, sector privado y público, para
combatir la pobreza y la desnutrición”, comentó Mariana Torres, Gerente General de CentraRSE.

Soluciones de Nutrición para Centroamérica: una responsabilidad social de las empresas tiene como propósito dar a conocer una
amplia gama de temas relativos a la seguridad alimentaria, salud y desarrollo de la región; así como la discusión sobre la importancia
de la nutrición para las mujeres, en la primera infancia, y para los niños en edad escolar.

La conferencia también ofrecerá un espacio de exhibición de los proyectos de distintas organizaciones que han incorporado iniciativas
de nutrición dentro de sus planes de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Tal es el ejemplo de Cargill Guatemala, quienes
presentarán los proyectos educativos relacionados a la nutrición y que han sido desarrollados por medio de la Fundación de la misma
empresa.  “Nos centramos en soluciones de largo plazo en la salud, la nutrición, la educación y aspectos medioambientales, en
sociedad con algunas de las organizaciones humanitarias más respetadas del mundo”, señaló el Ing. Rodrigo Cordón, Gerente
Comercial de Cargill Guatemala.

La desnutrición no es sólo un problema social, sino que representa un impedimento clave para el desarrollo de los países en la región.
Un estudio del Banco Mundial concluyó que en Centroamérica la desnutrición contribuye a incrementar los problemas derivados de la
pobreza y, a largo plazo, podría tener un efecto negativo en el crecimiento económico de un país de hasta el 3 % del PIB anual.

Dentro de las siete áreas o ejes de la RSE que promueve CentraRSE (Gobernabilidad, Público Interno, Medio Ambiente, Mercadeo,
Proveedores, Comunidades y Política Pública), está la relación ente la empresa y la comunidad en donde opera e implica la adopción
de un rol que se extiende más allá del simple campo de acción tradicional empresarial. Por tal razón, cada vez más las empresas
invierten de manera estratégica en la búsqueda de soluciones a desafíos de desarrollo, educación y salud, incluyendo la lucha contra la
desnutrición y la pobreza.  A medida que los sectores públicos y productivos trabajen en conjunto en la búsqueda de tales soluciones,
existirá más viabilidad para una economía de mercado, desarrollo sostenible y una situación político-social donde prevalezca el
bienestar general.

Le invitamos a que visite la página web de la conferencia para obtener más información:
http://www.internationalnutritionconference.com
 Artículos Relacionados

LAS VERAPACES “Una gestión ambiental, empresarial y cultural responsable, clave para la rentabilidad y competitividad de su
empresa”
Presentan la Franquicia Maestra para Centroamérica, Panamá y República Dominicana de Choice Hotels International
Mecanismos de determinación sexual, endocrinología de la reproducción e inmunología, temas del Grupo clínico Gestar en el XXXVI
Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia
3M Presenta su novedosa línea de productos reflectivos para mejorar la visibilidad y seguridad en la construcción y las carreteras
Asociados de Walmart de México y Centroamérica realizan un parque ecológico con la reutilización de llantas
 

Actualidad
Mundo Económico Mundo de la Mujer
Mundo Ciudadano Mundo Político
Mundo Financiero Mundo Saludable
Mundo Científico Mundo Seguro
Mundo comercial Mundo Tecnológico
Mundo de la Comunicación Mundo y Destinos
Mundo Cultural Mundo Espiritual
Mundo Deportivo Imagenes de Guatemala
Mundo Educativo Futbol de Primera
Mundo Empresarial Mundo Gastronómico
Mundo Industrial Mundo Cosmético

Editorial de la Semana
Guatemala, sus Elecciones Generales vestidas de cartones de Lotería
La Encuesta
Principio del formulario
¿Cuál es nuestro más grande problema?
La Pobreza y desnutrición

Las políticas de Desarrollo

La corrupción

Votar
 
com_poll vote 20 1
Final del formulario
Recomiéndanos en facebook
Potenciado por Suwebmaster.net. Designed by: Free Joomla Template, joomla hosting. Valid XHTML and CSS.

6.000000
Principio del formulario

Buscar

  Inicio | Acerca de la OEI | Cooperación | Formación | Publicaciones | Contactar w w w .oei.es w w w .oei.es es

ISO-8859-1 all GIMP

 Filtrar Noticias
Guatemala -
Políticas Educativas   - Todas las noticias
2008-2012 Mostrar únicamente noticias de:
- Género
- Fomento de la Lectura
- Formación docente
- Educación Artística, Cultura y C
- Evaluación de la Educación
- Alfabetización y Educación de A
Políticas Educativas 2008-2012 - TIC: Nuevas tecnologías en Edu
El Gobierno de la República plantea como objetivo estratégico de su política educativa, el acceso a la educación de - Educación Inclusiva
 
calidad con equidad, pertinencia cultural y lingüística para los pueblos que conforman nuestro país, en el marco - Otras
Acuerdos de Paz. - Cultura
El Plan de Educación 2008 2012 contiene 8 políticas educativas, de las cuales cinco de ellas son políticas generales y - Ciencia y Universidad
tres transversales. - Biblioteca digital
I- Avanzar hacia una Educación de Calidad - Década de la Educación por la S
Se prioriza la calidad de la educación en tanto que partimos de la premisa que el ejercicio pleno del derecho a la - Educación
educación, consiste no sólo en asistir a un centro educativo, sino tener acceso a una educación de calidad. El centro - Infancia y Educación inicial
- Educación para la ciudadanía
del proceso de enseñanza aprendizaje es la niñez y la juventud. - Educación Técnico Profesional
Sea rico o pobre, mujer u hombre, indígena o ladino. Todos, sin excepción, recibirán educación pertinente y relevante - Revista Iberoamericana de Edu
con capacidades para ejercer su ciudadanía en el siglo veintiuno y desempeñarse competentemente en este mundo
globalizado, tomando como punto de partida la convivencia solidaria en una sociedad multicolor de una profunda y
diversa riqueza cultural, en el marco del respeto a nuestra biodiversidad biodiversidad.
Últimas noticias OEI
Objetivos Estratégicos:
 Asegurar que las herramientas, documentos e instrumentos curriculares respondan a las características,
27 de agosto de 2011
necesidades y aspiraciones de cada uno de los pueblos que conforman nuestro país. Cursos con convocatoria abierta en
 Fortalecer la profesionalización y desarrollo socio cultural del docente. OEI
 Avanzar en la profesionalización de técnicos y docentes para fortalecer la educación extraescolar . Consulte los cursos con convocatori
Curso de Formación Docente sobre
 Fortalecer la figura directiva en la gestión de la administración educativa: el director.
Educación
 Fortalecer los procesos que aseguran que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a Curso Experto Universitario de Indic
criterios de calidad. Estadísticas Educativas
 Fomentar el acceso a la tecnología con las orientaciones educativas sustentable. Curso de Planificación y Gestión de P
I+D
 Estimular la participación comunitaria y holística con metodologías pertinentes para la atención de infantes, jóvenes Diplomatura de posgrado en Bibliote
y estudiantes con necesidades educativas especiales. cultura escrita y sociedad en red
 Facilitar la inserción de la población educativa a los procesos de globalización. Posgrado Especialización en Entorno
 Fortalecer los procesos que aseguren que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a Aprendizaje
Experto Universitario en Divulgación
criterios de calidad y la incorporación del estudiante al mundo global. Científica
 Promover la educación física de los estudiantes como elemento esencial que estimula la vida democrática y la Curso - Seminario: Los nuevos modo
cultura de la paz; el cuidado de la salud personal y prevención de enfermedades; las destrezas y competencias producción científica y tecnológica
motoras; el sentido de cooperación y pertenencia de la población escolar. Postgrado virtual de especialización
II- Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y niñas de extrema pobreza y de segmentos artística
bulnerables Curso Iberoamericano de Dirección,
La Constitución Política de la República y los compromisos de los Acuerdos de Paz establecen la obligatoriedad de la y Gestión de Programas e Institucion
educación inicial, la educación preprimaria, primaria y ciclo básico del nivel medio. Asimismo, la responsabilidad de Alfabetización y Educación de Perso
promover la educación diversificada. La educación impartida por el Estado es gratuita. Adultas
En tal sentido el Plan de Educación 2008-2012, plantea la estrategia de ampliación de cobertura en todos los niveles. Máster Universitario en Sostenibilid
Objetivos Estratégicos: Responsabilidad Social Corporativa -
 Incrementar la cobertura educativa, en todos los niveles del sistema con equidad, pertinencia cultural y lingüística. Máster Oficial online en Investigació
Comunicación Científica
 Ampliar la cobertura de la educación no formal por medio del fortalecimiento de sistemas educativos orientados
Más información [+]
hacia la educación para el trabajo.
III- Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar
Nos proponemos un concepto de equidad integral . Para nosotros la equidad en la educación consiste en la posibilidad 25 de agosto de 2011
que todos los niños y niñas tengan las experiencias que demanda el mundo actual para el desarrollo pleno de sus La OEI en las redes sociales
capacidades en el siglo XXI. Desde hace unos meses la OEI viene
La equidad también implica el acceso de la mujer guatemalteca históricamente marginada a la escuela en todos sus desarrollando una activa presencia e
niveles, así como la atención a las poblaciones rurales, especialmente indígenas, quienes también han permanecido al sociales.
margen. En este sentido se garantizará la prestación del servicio en todas las regiones del país, con énfasis en donde es A través de las mismas reflejamos la
necesaria la educación bilingüe. novedades que se viene publicando
El planteamiento consiste en que toda la niñez complete el nivel primario. Si bien es cierto que solo el 39% de niños y como las noticias que los diversos m
niñas completa el nivel primario, también lo es que en las áreas rurales, zonas de extrema pobreza, poblaciones comunicación y blogs especializados
mayoritariamente indígenas y en las escuelas del Estado, los niveles de completación son aún más bajos. de educación, ciencia y cultura.
Por lo que impulsaremos en el gobierno programas específicos para estas poblaciones que permita superar las Les invitamos a seguirnos por estos
inequidades existentes. Se ejecutará el programa de transferencias condicionadas en efectivo para contribuir al logro Más información [+]
de este propósito.
Objetivos Estratégicos:
5 de agosto de 2011
 Implementar programas y mecanismos con énfasis en la niñez en situación de pobreza extrema y pobreza, que
2011 Año Internacional de los Afrod
aseguren el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites TIEMPO DE JUSTICIA. Álvaro Marche
de edad que fija la ley. Se incrementarán las accione para asegurar que el estudiante concluya el ciclo correspondiente. La declaración de 2011 como el año
comunidades afrodescendientes es
 Implementar y fortalecer programas orientados a la equidad integral para favorecer a las poblaciones con oportunidad que debemos aprovech
características de pobreza y extrema pobreza. conciencia de las injusticias histórica
IV- Fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural poblaciones y redoblar el esfuerzo h
Nos proponemos fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural, a través del incremento de su presupuesto y la conseguir su reconocimiento históri
discusión con los representantes de las organizaciones indígenas el modelo de la EBI en el país, respetando su su igualdad económica y social.
cosmovisión, sus textos, materiales y recursos de enseñanza, incrementando el número de contratación de maestros y Más información [+]
maestras bilingües en los diferentes niveles y modalidades de educación, mejorando las condiciones laborales
establecidas en la ley de generalización de la educación bilingüe intercultural.
Además, apoyar programas desde la perspectiva de los pueblos mayas, garífunas, xincas y ladinos en un marco que 30 de mayo de 2011
tenga un triple eje: la ciudadanía multicultural que responda a la identidad local, en el contexto de la ciudadanía Red de profesorado iberoamericano
guatemalteca que constituye el segundo eje y un tercer eje vinculado a la ciudadanía centroamericana y cosmopolita Metas Educativas 2021
cosmopolita. En caso de estar interesado en ser m
Objetivo Estratégico: Red debe rellenar el siguiente formu
 Fomento de la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas por medio del fortalecimiento de una educación Más información [+]
pertinente, bilingüe y multicultural que se incorpore a un mundo global.
V- Implementar un Modelo de Gestión trasparente que responda a las necesidades de la comunidad educativa. 22 de mayo de 2011
Nos proponemos fortalecer sistemáticamente los mecanismos de eficiencia, transparencia y eficacia garantizando los Boletín de novedades en la web. Ma
principios de participación, descentralización, pertinencia, que garantice como centro del sistema educativo a la niñez Incluye la principales novedades y co
y la juventud guatemalteca. de la OEI
El objetivo fundamental del sistema educativo guatemalteco consiste en que los niños y las niñas tengan un
aprendizaje significativo y sean capaces de construir una sociedad próspera y solidaria en un mundo altamente Más información [+]
competitivo. 0 |5
Será necesario establecer alianzas con otros actores que hacen educación en Guatemala, tales como los gobiernos
locales, partidos políticos, las universidades, los centros de formación agrícola y capacitación técnica, organizaciones
empresariales y sociales. Especial atención tendrá la relación con los organismos internacionales.
Objetivos Estratégicos:
 Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles
educativos y sectores; y que permita a los egresados del sistema incorporarse al diálogo en contextos multiculturales y
globalizados.
 Estimular la participación social en la transformación educativa, con procesos claros, democráticos y
descentralizados que incorporen el proceso educativo al quehacer comunitario.
 Asignación de puestos docentes permanentes para cubrir las necesidades educativas de cobertura.
Políticas Trasversales
I- Aumento de la Inversión Educativa
Se promoverá el aumento en la inversión en educación, ampliando progresivamente el presupuesto que logre alcanzar
al final de nuestro período, para garantizar la calidad de la educación como uno de los derechos fundamentales de los
y las ciudadanas. El aumento en la inversión debe ir acompañado del buen uso, racionalidad y transparencia .
Objetivo estratégico:
 Promover el aumento de la inversión del sistema escolar, que permita financiar las intervenciones educativas
necesarias para alcanzar las metas comprometidas a nivel nacional e internacional.
II- Descentralización Educativa
Dentro del contexto de descentralización se pretende privilegiar el ámbito municipal, para que sean los gobiernos
locales los rectores orientadores del desarrollo del municipio, así como el sustento de los cuatro pilares en los que
debe fundamentarse la implementación de la estrategia nacional: a) el respeto y la observancia de la autonomía
municipal, b) el fortalecimiento institucional de las municipalidades, c) la desconcentración y descentralización como
instrumentos de desarrollo; y, d) la democracia y participación ciudadana.
Objetivos Estratégicos:
 Avanzar sobre la base del marco normativo existente hacia la realización de un proceso de descentralización del
sistema educativo. Un elemento fundamental en este proceso es el fortalecimiento de los consejos municipales de
educación, lo cual contribuirá a la transparencia de la política educativa.
 Promover un programa específico que busque el fortalecimiento de la auditoria social que incluye la capacidad de
construir propuestas, el monitoreo y la evaluación.
III- Fortalecimiento de la Institucionalidad del Sistema Educativo Nacional
Fortaleceremos la institucionalidad del sistema educativo escolar. Como parte de esta política promoveremos la
instalación, integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Educación, con la participación de los distintos
sectores de la sociedad, así como el fortalecimiento de los Consejo Municipales de Educación.
Objetivo Estratégico:
 Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles, con
visión de largo plazo.
24 de febrero de 2008
Subir | Volver a Noticias | Volver a Educación

   
Principio del formulario
Buscar

  Inicio | Acerca de la OEI | Cooperación | Formación | Publicaciones | Contactar w w w .oei.es w w w .oei.es es

ISO-8859-1 all GIMP

 Filtrar Noticias
Guatemala -
Políticas Educativas   - Todas las noticias
2008-2012 Mostrar únicamente noticias de:
- Género
- Fomento de la Lectura
- Formación docente
- Educación Artística, Cultura y C
- Evaluación de la Educación
- Alfabetización y Educación de A
Políticas Educativas 2008-2012 - TIC: Nuevas tecnologías en Edu
El Gobierno de la República plantea como objetivo estratégico de su política educativa, el acceso a la educación de - Educación Inclusiva
calidad con equidad, pertinencia cultural y lingüística para los pueblos que conforman nuestro país, en el marco - Otras
Acuerdos de Paz.   - Cultura
El Plan de Educación 2008 2012 contiene 8 políticas educativas, de las cuales cinco de ellas son políticas generales y - Ciencia y Universidad
tres transversales. - Biblioteca digital
I- Avanzar hacia una Educación de Calidad - Década de la Educación por la S
Se prioriza la calidad de la educación en tanto que partimos de la premisa que el ejercicio pleno del derecho a la - Educación
educación, consiste no sólo en asistir a un centro educativo, sino tener acceso a una educación de calidad. El centro - Infancia y Educación inicial
del proceso de enseñanza aprendizaje es la niñez y la juventud. - Educación para la ciudadanía
Sea rico o pobre, mujer u hombre, indígena o ladino. Todos, sin excepción, recibirán educación pertinente y relevante - Educación Técnico Profesional
con capacidades para ejercer su ciudadanía en el siglo veintiuno y desempeñarse competentemente en este mundo - Revista Iberoamericana de Edu
globalizado, tomando como punto de partida la convivencia solidaria en una sociedad multicolor de una profunda y
diversa riqueza cultural, en el marco del respeto a nuestra biodiversidad biodiversidad.
Objetivos Estratégicos: Últimas noticias OEI
 Asegurar que las herramientas, documentos e instrumentos curriculares respondan a las características,
necesidades y aspiraciones de cada uno de los pueblos que conforman nuestro país. 27 de agosto de 2011
 Fortalecer la profesionalización y desarrollo socio cultural del docente. Cursos con convocatoria abierta en
 Avanzar en la profesionalización de técnicos y docentes para fortalecer la educación extraescolar . OEI
Consulte los cursos con convocatori
 Fortalecer la figura directiva en la gestión de la administración educativa: el director. Curso de Formación Docente sobre
 Fortalecer los procesos que aseguran que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a Educación
Curso Experto Universitario de Indic
criterios de calidad.
Estadísticas Educativas
 Fomentar el acceso a la tecnología con las orientaciones educativas sustentable.
Curso de Planificación y Gestión de P
 Estimular la participación comunitaria y holística con metodologías pertinentes para la atención de infantes, jóvenes I+D
y estudiantes con necesidades educativas especiales. Diplomatura de posgrado en Bibliote
 Facilitar la inserción de la población educativa a los procesos de globalización. cultura escrita y sociedad en red
Posgrado Especialización en Entorno
 Fortalecer los procesos que aseguren que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a Aprendizaje
criterios de calidad y la incorporación del estudiante al mundo global. Experto Universitario en Divulgación
 Promover la educación física de los estudiantes como elemento esencial que estimula la vida democrática y la Científica
cultura de la paz; el cuidado de la salud personal y prevención de enfermedades; las destrezas y competencias Curso - Seminario: Los nuevos modo
motoras; el sentido de cooperación y pertenencia de la población escolar. producción científica y tecnológica
II- Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y niñas de extrema pobreza y de segmentos Postgrado virtual de especialización
bulnerables artística
La Constitución Política de la República y los compromisos de los Acuerdos de Paz establecen la obligatoriedad de la Curso Iberoamericano de Dirección,
educación inicial, la educación preprimaria, primaria y ciclo básico del nivel medio. Asimismo, la responsabilidad de y Gestión de Programas e Institucion
promover la educación diversificada. La educación impartida por el Estado es gratuita. Alfabetización y Educación de Perso
En tal sentido el Plan de Educación 2008-2012, plantea la estrategia de ampliación de cobertura en todos los niveles. Adultas
Objetivos Estratégicos: Máster Universitario en Sostenibilid
 Incrementar la cobertura educativa, en todos los niveles del sistema con equidad, pertinencia cultural y lingüística. Responsabilidad Social Corporativa -
Máster Oficial online en Investigació
 Ampliar la cobertura de la educación no formal por medio del fortalecimiento de sistemas educativos orientados
Comunicación Científica
hacia la educación para el trabajo.
Más información [+]
III- Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar
Nos proponemos un concepto de equidad integral . Para nosotros la equidad en la educación consiste en la posibilidad
que todos los niños y niñas tengan las experiencias que demanda el mundo actual para el desarrollo pleno de sus 25 de agosto de 2011
capacidades en el siglo XXI. La OEI en las redes sociales
La equidad también implica el acceso de la mujer guatemalteca históricamente marginada a la escuela en todos sus Desde hace unos meses la OEI viene
niveles, así como la atención a las poblaciones rurales, especialmente indígenas, quienes también han permanecido al desarrollando una activa presencia e
margen. En este sentido se garantizará la prestación del servicio en todas las regiones del país, con énfasis en donde es sociales.
necesaria la educación bilingüe. A través de las mismas reflejamos la
El planteamiento consiste en que toda la niñez complete el nivel primario. Si bien es cierto que solo el 39% de niños y novedades que se viene publicando
niñas completa el nivel primario, también lo es que en las áreas rurales, zonas de extrema pobreza, poblaciones como las noticias que los diversos m
mayoritariamente indígenas y en las escuelas del Estado, los niveles de completación son aún más bajos. comunicación y blogs especializados
Por lo que impulsaremos en el gobierno programas específicos para estas poblaciones que permita superar las de educación, ciencia y cultura.
inequidades existentes. Se ejecutará el programa de transferencias condicionadas en efectivo para contribuir al logro Les invitamos a seguirnos por estos
de este propósito. Más información [+]
Objetivos Estratégicos:
 Implementar programas y mecanismos con énfasis en la niñez en situación de pobreza extrema y pobreza, que
5 de agosto de 2011
aseguren el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites 2011 Año Internacional de los Afrod
de edad que fija la ley. Se incrementarán las accione para asegurar que el estudiante concluya el ciclo correspondiente. TIEMPO DE JUSTICIA. Álvaro Marche
La declaración de 2011 como el año
 Implementar y fortalecer programas orientados a la equidad integral para favorecer a las poblaciones con comunidades afrodescendientes es
características de pobreza y extrema pobreza. oportunidad que debemos aprovech
IV- Fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural conciencia de las injusticias histórica
Nos proponemos fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural, a través del incremento de su presupuesto y la poblaciones y redoblar el esfuerzo h
discusión con los representantes de las organizaciones indígenas el modelo de la EBI en el país, respetando su conseguir su reconocimiento históri
cosmovisión, sus textos, materiales y recursos de enseñanza, incrementando el número de contratación de maestros y su igualdad económica y social.
maestras bilingües en los diferentes niveles y modalidades de educación, mejorando las condiciones laborales Más información [+]
establecidas en la ley de generalización de la educación bilingüe intercultural.
Además, apoyar programas desde la perspectiva de los pueblos mayas, garífunas, xincas y ladinos en un marco que
30 de mayo de 2011
tenga un triple eje: la ciudadanía multicultural que responda a la identidad local, en el contexto de la ciudadanía
Red de profesorado iberoamericano
guatemalteca que constituye el segundo eje y un tercer eje vinculado a la ciudadanía centroamericana y cosmopolita
Metas Educativas 2021
cosmopolita.
En caso de estar interesado en ser m
Objetivo Estratégico:
Red debe rellenar el siguiente formu
 Fomento de la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas por medio del fortalecimiento de una educación
Más información [+]
pertinente, bilingüe y multicultural que se incorpore a un mundo global.
V- Implementar un Modelo de Gestión trasparente que responda a las necesidades de la comunidad educativa.
Nos proponemos fortalecer sistemáticamente los mecanismos de eficiencia, transparencia y eficacia garantizando los 22 de mayo de 2011
principios de participación, descentralización, pertinencia, que garantice como centro del sistema educativo a la niñez Boletín de novedades en la web. Ma
y la juventud guatemalteca. Incluye la principales novedades y co
El objetivo fundamental del sistema educativo guatemalteco consiste en que los niños y las niñas tengan un de la OEI
aprendizaje significativo y sean capaces de construir una sociedad próspera y solidaria en un mundo altamente Más información [+]
competitivo. 0|5
Será necesario establecer alianzas con otros actores que hacen educación en Guatemala, tales como los gobiernos
locales, partidos políticos, las universidades, los centros de formación agrícola y capacitación técnica, organizaciones
empresariales y sociales. Especial atención tendrá la relación con los organismos internacionales.
Objetivos Estratégicos:
 Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles
educativos y sectores; y que permita a los egresados del sistema incorporarse al diálogo en contextos multiculturales y
globalizados.
 Estimular la participación social en la transformación educativa, con procesos claros, democráticos y
descentralizados que incorporen el proceso educativo al quehacer comunitario.
 Asignación de puestos docentes permanentes para cubrir las necesidades educativas de cobertura.
Políticas Trasversales
I- Aumento de la Inversión Educativa
Se promoverá el aumento en la inversión en educación, ampliando progresivamente el presupuesto que logre alcanzar
al final de nuestro período, para garantizar la calidad de la educación como uno de los derechos fundamentales de los
y las ciudadanas. El aumento en la inversión debe ir acompañado del buen uso, racionalidad y transparencia.
Objetivo estratégico:
 Promover el aumento de la inversión del sistema escolar, que permita financiar las intervenciones educativas
necesarias para alcanzar las metas comprometidas a nivel nacional e internacional.
II- Descentralización Educativa
Dentro del contexto de descentralización se pretende privilegiar el ámbito municipal, para que sean los gobiernos
locales los rectores orientadores del desarrollo del municipio, así como el sustento de los cuatro pilares en los que
debe fundamentarse la implementación de la estrategia nacional: a) el respeto y la observancia de la autonomía
municipal, b) el fortalecimiento institucional de las municipalidades, c) la desconcentración y descentralización como
instrumentos de desarrollo; y, d) la democracia y participación ciudadana.
Objetivos Estratégicos:
 Avanzar sobre la base del marco normativo existente hacia la realización de un proceso de descentralización del
sistema educativo. Un elemento fundamental en este proceso es el fortalecimiento de los consejos municipales de
educación, lo cual contribuirá a la transparencia de la política educativa.
 Promover un programa específico que busque el fortalecimiento de la auditoria social que incluye la capacidad de
construir propuestas, el monitoreo y la evaluación.
III- Fortalecimiento de la Institucionalidad del Sistema Educativo Nacional
Fortaleceremos la institucionalidad del sistema educativo escolar. Como parte de esta política promoveremos la
instalación, integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Educación, con la participación de los distintos
sectores de la sociedad, así como el fortalecimiento de los Consejo Municipales de Educación.
Objetivo Estratégico:
 Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles, con
visión de largo plazo.
24 de febrero de 2008
Subir | Volver a Noticias | Volver a Educación

También podría gustarte