Está en la página 1de 10

Nombre: BBSD Grupo:

Habitus exterior
Temas:
1. Condición del 5. Conformación 10. Estado de
paciente conciencia
6. Actitud
2. Sexo del 11. Olores
7. Facies
paciente (Habitus
12. Vestimenta
exterior) 8. Movimientos
anormales 13. Cooperación
3. Edad aparente
9. Marchas anormales
4. Constitución

Sexo del paciente ( Conocido como Habitus exterior en síntomas y signos


cardinales de las enfermedades )
Algunos más lo definen como el grado de correlación entre el aspecto físico y el
sexo del paciente
El habitus exterior depende, por lo menos en parte, de la secreción de las
hormonas sexuales, que se inicia en la pubertad. Antes de la pubertad, el habitus
exterior del varón y la mujer es bastante similar y sólo hasta la pubertad aparecen
las diferencias entre uno y otro sexo. En consecuencia, el habitus exterior debe
considerarse un verdadero carácter sexual secundario
Es a categoría se divide en:
1. Virilización:
• Exógena: es efecto de la administración con fines terapéuticos de andrógenos o
agentes anabólicos derivados de la testosterona.
• Endógena: - De origen ovárico: síndrome de Stein-Leventhal; tecosis ovárica;
hiperplasia de las células de Leydig; tumores (arrenoblastoma, el más frecuente);
quistes; menopausia. - De origen suprarrenal: síndrome de Cushing, tumores
productores de andrógenos, hiperplasia suprarrenal.
Se refiere virilización en la mujer cuando el habitus exterior tiende a adquirir los
caracteres masculinos: la voz adopta un tono grave, hay adelgazamiento y pérdida
del cabello; aparece hirsutismo en el labio superior, mentón, mejillas, tórax y
algunas veces en el cuello, así como en las extremidades y la espalda; la piel es
rugosa, grasosa y presenta lesiones de acné; las areolas están aplastadas y el
tamaño de las mamas puede disminuir; la musculatura está excesivamente
desarrollada, en especial en los hombros; existe reducción de los depósitos de
Nombre: BBSD Grupo:

grasa en las caderas; hay aumento del vello púbico con extensión hacia el
abdomen; y el clítoris se encuentra aumentado de tamaño
2. Feminización:
• Exógena: se debe a administración con fines terapéuticos de estrógenos.
• Endógena: - De origen testicular: disgenesia de los tubos seminíferos (variante
del síndrome de Klinefelter); tumores (coriogénicos, de células intersticiales o
granulosas). - De origen suprarrenal: tumores secretores de estrógenos.
La feminización en el varón es más difícil de diagnosticar respecto de la virilización
en la mujer. Cuando se presenta antes de la pubertad, el adulto que sufre este
síndrome presenta voz de tono elevado; el cabello es fino y no hay tendencia a la
calvicie; el vello facial es escaso y está ausente en el tórax y las extremidades; la
textura de la piel es fina y está desprovista de grasa y elementos de acné; el
desarrollo muscular es malo, lo cual es sobre todo notable en los hombros; la
fuerza muscular está disminuida; hay aumento de depósitos de grasa en las
caderas; el vello púbico es escaso y su borde superior es horizontal. El rasgo más
característico es la ginecomastia.
3. Aumento de la longitud de las extremidades en relación con el tronco:
• Secreción de testosterona insuficiente. • Secreción de estrógenos escasa.
• Trastornos hereditarios del tejido conectivo: síndrome de Marfan.
4. Disminución de la longitud de las extremidades en relación con el tronco:
• Hipotiroidismo iniciado antes de la pubertad. • Condrodistrofias.
Puntos para explorar:
1. Voz. 2. Cabello.
3. Desarrollo de vello en labios, mentón, mejillas, tórax, cuello y extremidades.
4. Textura y grasa de la piel. 5. Presencia de acné. 6.
Mamas
7. Desarrollo muscular. 8. Desarrollo del tejido adiposo.
9. Implantación del vello púbico. 10. Tamaño del clítoris.

Condición del paciente


Se asocia al estado de gravedad del paciente, y en este punto determinamos si un
paciente es ambulante o encamado.
Nombre: BBSD Grupo:

● Ambulatorio: Si el paciente camina: Se debe describir todo lo que ayude a


este paciente a desplazarse.
● No ambulatorio: Que lo obliga a estar en ese estado, estado de conciencia
alterado (coma o estupor), conexión a aparatos como respirador artificial.

Edad aparente
Establecer el rango de edad nos sirve para encontrar o descartar algunas
patologías que son comunes dentro de esa edad por cuestiones, biológicas,
psicológicas, además que los mecanismos de acción y de defensa son diferentes
de acuerdo con la edad.
Además de esto se ve reflejada el estilo de vida del paciente, así como los
antecedentes patológicos del paciente y el proceso de envejecimiento

Constitución
Definición: Es la forma específica en que los órganos de una persona afectan la
salud y la apariencia, la manera de pensar, comportarse y responder al
tratamiento.
Según Krestchmer, existen cuatro tipos constitucionales principales:
● El tipo pícnico se caracteriza por la cortedad de los
miembros, la anchura y grosor de cara, tórax y abdomen y
el predominio del diámetro anteroposterior abdominal.
Su arquetipo es la figura de Sancho Panza.
● El tipo leptosomático tiene como arquetipo la figura de
Don Quijote. Predomina el diámetro longitudinal y vertical
sobre todos los demás. Los individuos son delgados, de
hombros estrechos, pecho largo y aplastado, vientre sin
grasa y caderas poco prominentes.
Nombre: BBSD Grupo:

● El tipo atlético se caracteriza por el gran desarrollo musculoesquelético.


● El tipo displásico incluye, para Krestchmer, a los gigantes
eunucoides, los obesos pluriglandulares y los hipoplásicos e
infantiles. Todos ellos tienen en común la desproporción.
Sheldon distingue, por su parte, tres tipos corporales:
● Los endomórficos son de baja estatura, obesos, amantes de comer, y
gregarios.
● Los mesomórficos presentan predominio relativo de los órganos
mesodérmicos: esqueleto, musculatura y aparato circulatorio; son atléticos
y amantes de la actividad muscular.
● Los ectomórficos tienen predominio de los
órganos ectodérmicos: tegumentos,
órganos de los sentidos y sistema
nervioso; son longilíneos, asténicos,
delicados con tendencia a la soledad y la
vida interior.
Conformación
Definición: es la relación y proporción de todas partes del cuerpo que podemos
apreciar a simple vista.
Se estudia: °° Integridad °° Relación y proporción
La integridad del cuerpo: se refiere a que no le sobren o falten partes del cuerpo,
el arreglo personal, los movimientos que realiza etc.
Relación y proporción: distribución adecuada de todos los
segmentos del cuerpo
● Simetría: se menciona las mitades longitudinales del
cuerpo son simétricas
● Asimetría: se presenta una disarmonía entre las
mitades longitudinales del cuerpo

Actitud
Definición: Es la capacidad o incapacidad del individuo para escoger con libertad
las posiciones y movimientos que desee.
Libremente escogida: Posición que adopta un individuo sin que nadie se lo impida.
Instintiva: Posición que adopta el individuo para disminuir alguna molestia.
Forzada: El individuo no puede cambiar su posición no puede cambiar.
Nombre: BBSD Grupo:

Pasiva: Aquella posición en la cual no interviene la voluntad del individuo,


usualmente la vemos cuando el paciente esta sedado o en coma.

Facies
Definición: Es la fisiognomía en tanto testimonio de enfermedad.
Tipos de facies:
1. Facies 10. Facies 19. Facies
febril: inexpresiv ansiosa:
a

2. Facies 11. Facies 20. Facies


hipocrática mongoloid disneica:
e

3. Facies 12. Facies 21. Facies


tirotóxica cretina cirrótica.

4. Facies 13. Facies 22. Facies


mixedemat dolorosa pletórica:
osa

5. Facies 14. Facies 23. Facies


renal cushingoid cianótica
e

6. Facies 15. Facies 24. Facies


adenoidea alcohólica parkinsoni
ana:
Nombre: BBSD Grupo:

7. Facies 16. Facies 25. Facies


leonina de esclerodér
máscara mica:

8. Facies 17. Facies


lúpica: acromegál 26. Facies
ica mediastíni
ca:

9. Facies 18. Facies 27. Facies


deprimida: addisonian sardónica
a

Movimientos anormales
Temblores: La mano puede adoptar una postura en flexión o extensión extrema,
inversión o eversión del pie, desplazamiento de la cabeza hacia un lado, torsión de
la porción lumbar de la columna, retracción de la cabeza con arqueamiento y
torsión de la espalda o cierre de ojos con gesto extraño y forzado de la cara
● Temblor patológico
● Intencional postural o de acción
● Histérico
● Mixtos
Mioclono: es un nombre que se le da a contracciones muy bruscas de los
músculos, irregulares en cuanto a ritmo y amplitud y salvo algunas excepciones
asimétricas de distribución. Se denomina mioclonía de acción intencional cuando
se evoca por la actividad muscular, especialmente al intentar hacer movimientos
delicados y precisos.
Convulsiones: un movimiento incontrolable de los músculos que puede suceder
cuando las células nerviosas en el cerebro se irritan, sobreexcitan, o algo pone
presión sobre ellas para que no funcionen correctamente.
Tics: Son contracciones rápidas, bruscas y repetitivas de músculos del territorio de
la cara y cabeza (cuello y hombros), de una duración aproximada de 100 mseg.
No guardan ningún ritmo y son fáciles de imitar. Son movimientos involuntarios,
pero pueden ser omitidos voluntariamente por cortos periodos de tiempo.
Nombre: BBSD Grupo:

Corea: Son movimientos involuntarios irregulares, arrítmicos, rápidos, breves. El


corea puede estar limitada a un hemicuerpo (hemicorea) y los movimientos
pueden ser de extremada violencia (hemibalismo). La contracción mioclónica es
mucho más rápida
Atetosis: La condición se caracteriza por la incapacidad para mantener una parte
del cuerpo (dedos, lengua, etc.) en una posición determinada. La condición se
caracteriza por la incapacidad para mantener una parte del cuerpo (dedos, lengua,
etc.) en una posición determinada
Distonía: La mano puede adoptar una postura en flexión o extensión extrema,
inversión o eversión del pie, desplazamiento de la cabeza hacia un lado, torsión de
la porción lumbar de la columna, retracción de la cabeza con arqueamiento y
torsión de la espalda o cierre de ojos con gesto extraño y forzado de la cara.
Fasciculaciones musculares: son causadas por contracciones musculares
menores en el área o fasciculaciones incontrolables de un grupo muscular
abastecido por una sola fibra nerviosa motora.
Movimientos parkinsonianos: Estos problemas incluyen temblores, movimiento
lento, y rigidez de los brazos y piernas.

Marchas anormales
1. Marcha cerebelosa. Se caracteriza por la separación de las piernas, lo que
proporciona una base de sustentación más amplia por la inestabilidad,
irregularidad y tendencia a la desviación. Los pasos son inciertos, de longitud
variable y parecida a los de un individuo ebrio. Si la ataxia es muy acentuada, el
paciente no puede ponerse en pie sin ayuda.
2. Marcha atáctica. Se caracteriza por la incertidumbre, irregularidad y tendencia a
levantar demasiado los pies y lanzarlos hacia delante. Se debe a la pérdida de la
sensibilidad propioceptiva por interrupción de las fibras aferentes en los nervios
periféricos, raíces o columnas posteriores de la médula.
3. Marcha espástica. La rigidez de ambas extremidades inferiores y la restricción
de la movilidad de las rodillas y caderas fuerzan a las piernas a avanzar con
lentitud y rigidez, como si el paciente vadeara en el agua. Las piernas pueden
estar en fuerte aducción a nivel de las rodillas, por lo que tienden casi a cruzarse
(marcha en tijeras). Los pasos son cortos y regulares y el paciente avanza con
grandes esfuerzos.
4. Marcha festinada. Aumento involuntario o apresuramiento de la marcha que
caracteriza al enfermo parkinsoniano. Además, existe rigidez y los pies se
arrastran. Si a estos datos se añaden los temblores típicos, la rigidez de la
expresión facial y la lentitud de los movimientos, el diagnóstico se establece sin
Nombre: BBSD Grupo:

mayor dilación. Durante la marcha, el tronco se inclina hacia delante y los brazos
carecen del balanceo normal. Las piernas están rígidas y flexionadas a nivel de las
rodillas y caderas. Los pasos son cortos y apenas tocan los pies el piso, ya que
son arrastrados hacia delante.
5. Marcha helicópoda, polineurítica o equina. Se debe a la parálisis de los
músculos tibiales anteriores y peroneos. Las piernas tienen que levantarse de
manera excesiva para que los pies, cuya punta cuelga, no sean arrastrados en el
piso. Se escucha un ruido al caer el pie sobre el piso. Los pasos son regulares y
simétricos. La caída del pie puede ser unilateral o bilateral y se presenta en
enfermedades que afectan a los nervios periféricos de las piernas o las neuronas
motoras de la médula, como sucede en la poliomielitis, la atrofia muscular
progresiva y la atrofia muscular peronea.
6. Marcha titubeante. Se observa en el paciente ebrio, que vacila, se tambalea,
titubea, se inclina hacia delante y atrás amenazando caer a cada momento. El
control del tronco y piernas es deficiente; los pasos son irregulares e inciertos y
tiene el aspecto de ser indiferente a la calidad de su marcha. Difiere la marcha
titubeante de la del cerebeloso porque en aquél la desviación se realiza en
muchas direcciones diferentes y el paciente no hace ningún esfuerzo por corregir
sus titubeos mediante la observación de sus extremidades y del piso.
7. Marcha histérica. El paciente histérico puede simular las marchas helicópoda,
espástica, monoplejía, entre otras. Sin embargo, falta el movimiento de
circunducción característico y desde luego están ausentes las anomalías de los
reflejos tendinosos, así como el signo de Babinski.
8. Marcha senil. Se caracteriza por los pasos cortos e inciertos y por la pérdida de
la velocidad, el equilibrio y todos los movimientos de adaptación.
9. Marcha antálgica. El individuo evita cargar el peso sobre la articulación
afectada, en la extremidad inferior. Por lo regular se observa en particular en
casos de coxalgia.
10. Marcha equina. Marcha con flexión pronunciada de la articulación de la cadera
debida a parálisis de los músculos perineos, que no permite flexionar

Estado de conciencia
Definición: Es la capacidad de alerta, de reconocimiento de sí mismo y del
ambiente que lo rodea al individuo
Tipos de estados de conciencia:
Consciente: Alerta, se da cuenta de todo, responde en forma adecuada y tiene
relación integra en sus tres esferas
Nombre: BBSD Grupo:

Somnolencia: sueño patológico que tiende a dormir aun en contra de su voluntad y


despierta ante estímulos leves auditivos
Confusión: el paciente está confundido, responde mal ante estímulos, vuelve a
caer en sueño, pierde momentáneamente, el estado de conciencia responde a
estímulos mayores como hablarle, moverle o tocarle.
Obnulaciones: responde solo a estímulos dolorosos (presionar el pabellón
auricular haciendo presión en el ángulo inferior del maxilar). La respuesta es que
los ruidos o las muñecas o lenguaje incoherente, no llega a estar consciente.
Estupor: no hay reacción de defensa ante los estímulos dolorosos y realiza solo
movimientos involuntarios, emite algunos sonidos
Sopor: no hay respuesta a estímulos e inicia la alteración de signos vitales.
Coma: Este es un estado de conciencia como el sueño. El paciente no responde o
no puede ser despertado mediante ningún estímulo, como la voz, un toque ligero o
el dolor.
Estado vegetativo: Este es un estado en el que el paciente se encuentra despierto
(ojos abiertos) pero no consciente de sí mismo o de su alrededor. El paciente se
mueve por reflejos (reacciones automáticas) solamente y no por sí mismo.
Estado de conciencia mínima: El paciente es capaz de realizar ligeros
movimientos, como el movimiento de los ojos, por sí mismo. Él podrá ser capaz de
seguir indicaciones sencillas, responder si o no, o hablar un poco.
Mutismo acinético: Este es un estado donde el paciente está despierto con
conciencia limitada. El paciente puede ser capaz de seguir con los ojos, pero no
habla ni se mueve por sí mismo.
Delirio: Este es un estado de confusión súbito con desorientación, pensamiento y
memoria desordenados y cambios en el nivel de conciencia.
Olores
El olor emitido por un paciente puede ser uno de los signos guía
para el diagnóstico en algunas enfermedades. Ciertas
condiciones producen olores característicos y muchas
enfermedades se asocian a olores específicos.
Vestimenta
La vestimenta nos puede de alguna manera decir el estilo de vida
del paciente, puede indicar culturas o tradiciones, e incluso el
estado de conciencia del paciente.
● Sucia e inapropiada
● Aseada y correcta
Nombre: BBSD Grupo:

Cooperación
La cooperación puede ser definida desde diferentes
ámbitos de la salud como una forma constructiva de la
conducta que permite al individuo adaptarse a su entorno
y así establecer una relación armónica con sus
semejantes.
Dentro de la práctica clínica es de suma importancia para
que durante la entrevista y el resto de la cita médica él participe en dado caso que
no coopere se puede complicar

Referencias
Jinich, H., Lifshitz, A. y H., R. M. (2022). Síntomas y signos cardinales de las
enfermedades (Edición en español) (8ª edición). Editorial El Manual Moderno.
García, E. L. (2002). Diferentes tipos de temblores y otros movimientos anormales.
Gaceta Médica de Bilbao https://doi.org/10.1016/s0304-4858(03)74442-4
Determinación de la edad clínica en Medicina Forense.
https://es.slideshare.net/ailemaguicha/determinacin-de-la-edad-clnica-en-
medicina-forense
Guzmán, FV y Arias, CA (2011). La historia clínica: elemento fundamental del acto
médico. Revista Colombiana de Cirugía, 27 (1), 15–24.
https://www.redalyc.org/pdf/3555/355535148002.pdf
Usuario, S. (nd). Inspección general.
https://www.semiologiaclinica.com/index.php/articlecontainer/examenfisico/107-
inspeccion-general
Rojas, S. (2019). Análisis Rasch de la medida de cooperación del paciente
ortodóncico en adolescentes de Medellín .
https://www.redalyc.org/journal/4235/423561559005/html/
Escuela superior de medicina. (Dakota del Norte). Habitus exterior.
https://es.slideshare.net/MarioChang1/habitus-exterior-12109080

También podría gustarte