Está en la página 1de 4

Universidad Panamericana del Puerto

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Cátedra de: Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia

COMBINACION DE CIENCIA Y FILOSOFIA EN EL SER HUMANO

Autor: Lcdo Johnny Linares C.I 11.529.983

Puerto Cabello, marzo de 2023


COMBINACION DE CIENCIA Y FILOSOFIA EN EL SER HUMANO

Desde tiempos muy remotos el ser humano se ha sentido atraído por el concepto
de averiguar el sentido que tienen las distintas situaciones que se le presenta, en este
sentido en esta oportunidad se hablara sobre la combinación de sensaciones que se
pueda presentar en cada individuo cuando se trata de enfrentar una situación
científica aunado a la controversia filosófica de conjunto de razonamientos lógicos y
metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la
verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia.

El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la


realidad, comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es
describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.La
ciencia produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha sido
obtenido mediante el método científico, es decir, a través de la observación y el
análisis sistemáticos. En consecuencia, el conocimiento científico ofrece conclusiones
razonadas y válidas que pueden ser probadas. En este sentido, la ciencia comprende
todos los campos de conocimiento y estudio (incluyendo ciencias formales, naturales,
sociales y humanas) que conllevan al desarrollo de teorías y métodos particulares
para cada área.

La ciencia también está íntimamente relacionada con la filosofía de cada ser


humano, su cultura y la forma como se desarrollan los hechos en su entorno habitual.
Por tal motivo es oportuno acotar que existe mucha controversia sobre el verdadero
origen de la filosofía. Sin embargo, diversos autores coinciden en que la filosofía se
desarrolló de forma más o menos paralela tanto en Oriente como en Occidente, sin
embargo, presentan diferencias en los métodos de pensamiento y percepción del
mundo, del ser humano y de la verdad, esta se caracteriza por abarcar diversas áreas
de estudio, enfatizar el pensamiento crítico, buscar respuestas lógicas a diversas
preguntas y no aceptar verdades absolutas. En este sentido, a partir de la filosofía han
surgido innumerables conocimientos de carácter humanista y científico. Entre estos
destacan sus principales ramas de estudio como la metafísica, la epistemología o la
lógica.

En este mismo orden de ideas se puede concluir que una de las relaciones
importantes entre ciencia y filosofía es que mientras la ciencia explica cómo ocurren
las cosas, la filosofía explica por qué ocurren las cosas. Ciencia y filosofía, entonces,
van de la mano y no son separables, aunque sean bastante distintas. Esto explica por
qué en el pasado la mayoría de los filósofos eran al mismo tiempo científicos.Esto se
debe a que, al tratar de explicar por qué ocurren las cosas y los eventos en el mundo
físico, uno también debe enfrentarse con la pregunta de cómo ocurren los eventos.
Ambas, ciencia y filosofía, son disciplinas que se ocupan de las realidades y la
naturaleza de las cosas.

La filosofía y la ciencia tratan de comprender el funcionamiento del Universo a


través de métodos rigurosos y bien fundados. Pero la ciencia lo hace desde una
perspectiva concreta y resuelve problemas específicos y acotados: “¿A qué velocidad
caen los cuerpos?”, “¿Cómo se comporta una esfera en un fluído?”. La filosofía, en
cambio, intenta dar respuesta a preguntas más universales: “¿Qué es la materia?”,
“¿Qué es el tiempo?”, “¿Existe finalidad en el Universo?”.

Ciencia y filosofía se complementan y se auxilian. Por eso es normal que exista


gente que guste de tener un pie en una y el otro pie en la otra.
Bibliografía.

https://blog.up.edu.mx/la-relacion-entre-filosofia-y-ciencia

https://www.unbosque.edu.com

https://www.youtube.com/watch?v=3UjD0hKtaAk&ab_channel=pepito

https://www.youtube.com/watch?v=1_d9FIFG8b0&ab_channel=ClubCronopiosTV

https://www.youtube.com/watch?v=RR1ulz_VCiE&ab_channel=enGramaPsico%CE
%A8

También podría gustarte