Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIFERENCIAN ENTRE
FILOSOFIA, CIENCIA Y
RELIGION
Aporte de cada una al conocimiento, la convivencia humana y
el progreso
ESTUDIANTE:
20/11/2021
LUGAR
Contenido
Introducción...............................................................................................................2
Ciencia......................................................................................................................3
Tipos de ciencias.......................................................................................................4
Filosofía.....................................................................................................................7
Características de la filosofía....................................................................................7
Ramas de la filosofía.................................................................................................8
Religión...................................................................................................................10
Diferencia que existe entre cada una......................................................................11
Aporte de cada una al conocimiento, la convivencia humana y el progreso...........13
APORTE DE LA FILOSOFIA..................................................................................13
APORTE DE LA CIENCIA.......................................................................................13
APORTE DE LA RELIGION....................................................................................14
CONCLUSIÓN........................................................................................................15
Referencias bibliográficas.......................................................................................16
Introducción
El presente trabajo esta formado por informaciones claras que con solo leerla te
darás cuenta de el maravilloso trabajo realizado. Temas de la filosofía, ciencia y
religión que algunas veces nos ponen en dudas son los que deben investigarse a
diario para adquirir eso conocimiento que nos hacen falta y a veces nos hacen
dudar. Los temas abordaos son: diferencia entre filosofía, ciencia y religión; sus
aportes al conocimiento y a la humanidad, si te interesa en te tema te invito a que
leas completamente este documento. ¡Buena suerte!
Diferencia entre ciencia, filosofía y religión
Ciencia
La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los
fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación,
experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido. La ciencia es un
proceso de análisis
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la
observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento.
El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la
realidad, comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia
es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.
La ciencia produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha
sido obtenido mediante el método científico, es decir, a través de la observación y
el análisis sistemáticos. En consecuencia, el conocimiento científico ofrece
conclusiones razonadas y válidas que pueden ser probadas.
La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’ o ‘saber’ y,
como tal, no se restringe a un área específica.
En este sentido, la ciencia comprende todos los campos de conocimiento y estudio
(incluyendo ciencias formales, naturales, sociales y humanas) que conllevan al
desarrollo de teorías y métodos particulares para cada área.
Las ciencias son muy diferentes en sus propósitos específicos. Sin embargo, todas
comparten en común la búsqueda de leyes generales; principios metodológicos
fundamentales; carácter sistemático y utilidad para la civilización. Veamos cada
característica por separado.
Aplica el método científico. La ciencia aplica normas y criterios verificables para
estudiar los fenómenos, los cuales se denominan método científico. El método
científico se basa en:
observación,
proposición,
formulación de hipótesis,
experimentación,
demostración y
conclusiones.
Tipos de ciencias
En la actualidad, el modelo de clasificación más difundido es el que distingue entre
ciencias formales y ciencias fácticas, llamadas en otros modelos “experimentales o
empíricas”.
Ciencias formales
Son aquellas que tienen por objetivo las abstracciones mentales y, por ello, son
analíticas, como la matemática y la lógica.
lógica;
matemática;
estadística;
informática;
ciencias de la computación;
Las ciencias fácticas son las que estudian hechos naturales, sociales o humanos,
según la clasificación de Mario Bunge. Algunos teóricos las llaman ciencias
empíricas y experimentales porque pueden ser verificadas en la realidad, ya sea
por observación o por experimentación. Se subdividen en ciencias naturales y
ciencias sociales y humanas.
Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los
fenómenos naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que
tienen lugar en ella, de las cuales se pueden, incluso, formular leyes y reglas.
Química
Física
Biología
Astronomía
Geología
Las ciencias sociales y humanas son aquellas que estudian al ser humano y la
sociedad. Es decir, estudian de forma sistemática los fenómenos y procesos
socioculturales, producto de la actividad del ser humano y su relación con el
entorno.
La palabra filosofía deriva del griego y del latín, que al parecer fue acuñada por
Pitágoras en la Antigua Grecia, y significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la
sabiduría. Con este término también se nombran las teorías y sistemas de
pensamiento desarrollados por uno o más autores dentro de este campo.
Características de la filosofía
Es universal: se preocupa por construir un pensamiento común, valiéndose de
diversos conocimientos, para que todas las personas puedan entender la realidad
en la que viven.
Abarca diferentes áreas de estudio: de esta manera busca establecer las bases del
conocimiento humano.
Ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía, también conocidas como disciplinas de la filosofía,
abarcan las diferentes áreas para estudiar, cuestionar y reflexionar sobre diversos
temas relacionados con la filosofía:
Metafísica: estudia las nociones con las cuales el ser humano comprende el
mundo que lo rodea.
Filosofía política: estudia las interrelaciones entre los ciudadanos y los actores y
sistemas políticos.
Filosofía del lenguaje: estudia el uso del lenguaje y su relación con el proceso de
pensamiento e interpretación del mundo a través de los significados.
Filosofía de la mente: estudia todos los procesos cognitivos y emocionales que
tienen lugar en el plano mental, como los pensamientos, deseos, fantasías y
emociones.
Las creencias religiosas tienen tal impacto en la cultura de una sociedad que,
hasta en los países que teniendo la misma religión ha imperado una rama
diferente, ya se notan las diferencias en ella. Por ejemplo, el protestantismo y el
catolicismo, ambas provienen del cristianismo, pero una diferencia sustancial que
marca la vida de sus seguidores es su comportamiento ante la riqueza y el trabajo.
En el catolicismo, la acumulación de riqueza no está bien vista, se promueve al
hombre pobre y humilde, y el trabajo es una forma de expiar sus pecados. Sin
embargo, el protestantismo, ve el trabajo como algo positivo y la riqueza como
símbolo de elección y éxito divino.
Como describimos anteriormente, las religiones dan una forma de vida a sus
seguidores: les proporcionan unos principios éticos y morales por los que han de
regirse. Su incumplimiento supone un castigo o penitencia.
Sus detractores indican que una de las principales razones de su triunfo es que
proporciona una forma de entender el mundo, da sentido a la vida y complace ante
la idea de la muerte. Es una forma de organizar a la sociedad y mantener el orden
popular. Según Nietzsche, la religión es el reflejo del miedo humano, miedo a la
muerte y a sus problemas.
Así, la religión también supone un modelo de vida que ayuda ante situaciones
adversas o cuando las cosas van mal. Digamos que, visto desde esta perspectiva
es como un intercambio, el buen comportamiento y el seguimiento de las
directrices que impone una determinada fe a cambio de amparo ante la
adversidad, un sentido de la vida y una explicación a la muerte.
El cristianismo tiene su origen en el siglo I, con las predicaciones de Jesús de
Nazaret. Basó su vida en la predicación de la existencia de Dios y de su reino.
Durante su vida, eligió a los doce apóstoles, que fueron los encargados de
extender su mensaje. Jesús fue capturado y condenado a muerte por la
propagación de una serie de ideas que iban en contra de las establecidas en aquel
momento en Israel, y por autonombrarse profeta del cristianismo. Jesús murió en la
cruz, y a partir de ahí se produce la gran extensión que ha experimentado la fe
cristiana y la Iglesia católica. Desde la muerte del apóstol Pedro, el Papa es el
representante de Dios en la tierra.
Por tanto, cada una tiene un objetivo diferente. Por un lado, la ciencia quiere
explicar lo que nos rodea, y lo hace a través de su conocimiento. Por su parte, la
filosofía sabe cómo es la realidad, pero se preocupa de pensar acerca de ella.
APORTE DE LA FILOSOFIA
En mi opinión Filosofamos para entender nuestra relación con lo que nos rodea.
Entonces la filosofía es sin duda parte de cada uno de nosotros. Por lo tanto, si
decimos que la filosofía sirve estamos diciendo que nosotros servimos. Pero por el
contrario la filosofía SE SIRVE; nosotros nos servimos a través de un pensamiento
crítico que nos permite de alguna manera creer que todo puede ser de otra forma.
Especialmente la sociedad de hoy. Y creo también que el principal objetivo de un
docente de cualquier materia, pero especialmente de filosofía, es crear en nosotros
la idea de que todo puede cambiar y mejorar si me lo propongo.
Dentro de las capacidades del ser humano para buscar respuestas a interrogantes,
se desarrolla el pensamiento filosófico y científico para abordar razonamientos y
críticas que conllevan a la generación de conocimiento, la clave que diferencia al
ser humano entre todas las especies. El presente artículo resalta la importancia de
la creación y estructuración de conocimiento y su relación con el pensamiento
filosófico y científico, desde una mirada teórica se abordan conceptos que son
relevantes dentro del campo de la investigación.
APORTE DE LA CIENCIA
La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a
responder a los grandes misterios de la humanidad. En otras palabras, es una de
las vías más importantes de acceso al conocimiento. Tiene un papel fundamental
del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos,
mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida.
APORTE DE LA RELIGION
¡GRACIAS!
Referencias bibliográficas
https://www.lavanguardia.com/opinion/20180902/451568823235/las-religiones-sirven-a-la-sociedad.html
https://es.unesco.org/themes/ciencia-al-servicio-sociedad
por unesco
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602019000200007
importancia de la filosofía
https://www.significados.com/ciencia/
concepto de ciencia
https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-ciencia-y-filosofia.html
diferencias
libro de introducción a la filosofía