Está en la página 1de 5

TEMAS DEL PRIMER PARCIAL DE NARRATIVA ACADÉMICA

SEMESTRE A 2023

1. ¿Por qué escribimos, según los autores?

Freire 1989 decía:


aprender a leer el mundo, comprender su contexto, no en una manipulación mecánica
de palabras, sino en una relación dinámica que vincula lenguaje y realidad.
Borges (2007) escribía:
consiste en distraerse, en pensar en otra cosa, en fantasear, en no apresurarse para
dormir, sino imaginar algo
Para Barthes 1997 el deseo que el autor tuvo del lector cuando escribía
Gabriel García Márquez (1981) Estoy en contra del concepto que mantiene que el acto
de escribir debe ser un sacrificio, y que peores sean las condiciones económicas y
emocionales, mejor es la escritura. Creo que debes estar en un buen estado emocional
y físico».
2. Aspectos sobre la escritura:
a. La escritura: experiencias y hábito de leer
Precisa de la capacidad de meterse en la vida e implicarse en las experiencias (para
tener qué contar), y del hábito de leer (para saber cómo hacerlo).
b. La escritura como relación dialéctica
Los estudiantes deben sentirse estimulados y movidos a establecer una relación
dialéctica (dos principios o posiciones opuestas y el desarrollo produce una
conciliación superior sobre esa contradicción aparente) constante entre su propia
producción escrita y buenos modelos de referencia
c. La escritura como momento de reflexión
El acto de escribir es un poderoso instrumento de reflexión.
Cuando escribimos, comunicamos nuestras percepciones a otros, los redactores
aprenden sobre sí mismos y sobre el mundo.
d. El principio básico de escribir bien
Un principio básico del escribir bien es tener claro que la meta no es acabar un
trabajo o completar un número determinado de caracteres, sino hacerlo bien.
Expresar lo que si siente y escribirlo bien, tener un objetivo.
e. ¿Qué transmite la escritura?
La escritura posee una dinámica ágil y sutil, liberadora y socializante: trasmite mucho
más que lo que dice porque esconde/oculta sus raíces en el contexto y deja que los
usuarios proyecten todo tipo de significados
3. La escritura y desarrollo personal
a. ¿En qué se enfocan las ciencias del lenguaje?
Las ciencias del lenguaje se enfocan en el análisis de las formas discursivas de los usos
comunicativos, teniendo en cuenta las variables culturales que condicionan y
determinan el significado social de esos usos, y el conocimiento de los procesos
cognitivos implicados en la comprensión y producción de los textos.
b. Leer o escribir y la persona humana
Leer o escribir es una actividad que afecta a la persona humana en su conjunto y exige
la participación consciente y activa tanto de nuestro cuerpo como de nuestra mente
(que, al final, también es nuestro cuerpo y depende de él).
c. Leer y escribir y las habilidades perceptivomotoras.
La actividad de leer y escribir presupone la utilización de habilidades
perceptivomotoras, que es condición necesaria a la lectura mantener intacta la
habilidad lingüística con relación a sus componentes semánticos, sintácticos y
morfológicos (Condemarin, 1985).
4. Escritura como inteligencia lingüística
a. Definición de inteligencia lingüística
La inteligencia lingüística, entendida como la capacidad de dominar el lenguaje como
medio de construcción y representación de nuestras propias ideas y como herramienta
de comunicación con los otros.
b. Ser revisores de nuestro propio texto
Al escribir y, por tanto, elaborar un texto, se produce en nosotros un desdoblamiento
de perspectivas de análisis: actuamos como autores, pero podemos tomar distancia
del proceso de ejecución para poder actuar, también, como revisores de nuestro
propio texto.
c. Lo cognitivo y lo metacognitivo
Lo cognitivo (transformar la idea en texto) se combina con lo metacognitivo (analizar y
valorar nuestra performance/acción como autores).
d. La buena escritura: la conducta y el pensamiento
Es importante que la conducta es decir la acción se conecte con el pensamiento es
decir que la conducta y el pensamiento estén en conjunto, que la acción de escribir
este conectado con el conocimiento es decir el pensamiento.

e. ¿Cómo desarrollar la conciencia metacognitiva?


Es importante desarrollar la conciencia metacognitiva en relación a la escritura porque
se operativiza a través de tres tipos de operaciones mentales: la planificación, la
vigilancia (monitoreo) y la regulación del texto.
◦ La planificación permite tener una visión de conjunto del texto a escribir (su
naturaleza, su propósito, sus características básicas) que ayudará a organizar el
contenido del texto y a orientarlo a la finalidad perseguida.
◦ La vigilancia o monitoreo nos permitirá saber si el proceso de escribir sigue los
propósitos previstos.
◦ La regulación y control nos permite ir estableciendo nuestra valoración sobre el
desarrollo del texto.
5. La escritura como actitud y esfuerzo personal
a. La escritura como esfuerzo
La persistencia en el esfuerzo es otra de las condiciones que impone el escribir.
Mientras redacta, el autor de un texto relee lo que ha escrito, lo corrige y reformula
repetidamente
b. Diferencias objetivas señaladas por Cassany
◦ Ciertas diferencias objetivas, apuntadas por Cassany (1987), entre el
comportamiento de escritores experimentados y escritores aprendices:
 Los especialistas están acostumbrados a leer y releer lo que escriben más veces
que el aprendiz, más que el doble.
 Los especialistas están acostumbrados a corregir o retocar el texto más veces
que los aprendices.
 Los especialistas se concentran en aspectos de contenido y de forma según el
momento, mientras los aprendices atienden solamente la forma.
6. La escritura como competencia académica
a. Aspectos importantes enfocados en el contexto académico.
Quiere decir que la escritura es algo que se desarrolla como una capacidad
Hay tres aspectos importantes que deben destacarse en la escritura enfocada en el
contexto académico:
1. La importancia que adquiere el conocimiento como base de construcción de las
ideas sobre las que se construye el discurso textual.
2. El papel de las tecnologías de la información, como recurso para expresar y
transmitir nuestros textos.
3. La necesidad de la educación como entrenamiento para hacerlo de forma
adecuada.
b. El conocimiento como base de construcción de ideas.
El conocimiento se alcanza, básicamente, a través de la lectura, y es difícil acceder a él
sin dominar la lectura.
El conocimiento se formaliza a través de la escritura.
El gran valor de la lectura es la base de la confección de buenos textos desde un
conocimiento previo suficiente.
La buena escritura académica es aquella que es capaz de reflejar el conocimiento de
quien escribe.
Los estudiantes universitarios que entienden su formación como un proceso en el cual
son los protagonistas ellos mismos, escriben como el modo de crear y reconstruir a su
medida el conocimiento disponible.
c. Las tecnologías de la información.
La escritura puede utilizar nuevas herramientas que facilitan su creación, pero sin que
se complique su estructura y su forma. Brinda mayor eficacia, es mas rápido.
Peña Borrero (2008) señala que hay notables diferencias entre la escritura tradicional y
la digital, porque se altera la idea de texto, de autor, de género, de coherencia textual.
Son conceptos que adquieren significados diferentes en la escritura digital.
Pero al encontrarnos en la sociedad de la información, nuestros estudiantes se deben
formar en ese contexto.
7. El contenido de la competencia: la escritura como proceso
a. Modelo de Lucy Flower y John Hayes
Ellos definen la acción de redactar como los momentos o etapas por los que pasa el
escritor al llevar a cabo su texto.
Estos procesos son pensados, no como etapas sucesivas, sino como momentos
recursivos, momentos que se sobreponen, se repiten, y vuelven sobre sí mismos una y
otra vez. Redactar es pasar por etapas por momentos.
b. Procesos de la redacción
◦ Estos procesos son: planificación, traducción y revisión.
◦ Planificar:
 Pensar qué escribir.
 Construir el destinatario.
 Decidir cómo escribir, con qué objetivos.
 Buscar la información necesaria antes de comenzar.
◦ Traducir-Redactar:
 Escribir la primera versión del texto.
 Reformular borradores.
◦ Revisar:
 Releer el borrador.
 Examen global del conjunto.
 Buscar errores o problemas de redacción, coherencia, ortografía, etc. y
corregirlos.
 Decidir si refleja bien nuestros propósitos. Escribir la versión definitiva.
8. Definición de texto expositivo
Es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de
informar al receptor de forma clara sobre algún tema en específico, es decir, en
este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje (comunicativa,
cognitiva)
9. Características del texto expositivo
Claridad: La exposición ha de ser clara ante todo.
Concisión: El discurso expositivo ha de ser breve. Esto tiene que ver con que las
ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor número de frases
posible.
Objetividad: Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar
opiniones.
Centrarse en el tema: Un texto expositivo ha de atenerse al tema en todo
momento y no “irse por las ramas”.
10. Formas básicas del texto expositivo
 Definición
 Descripción
 Caracterización
 Narración
 Comentario
11. Tipos de textos expositivo
Descriptivo: Texto en el que predomina la representación verbal real de un
objeto, persona, paisaje, etc. Este tipo de texto pretende que el lector obtenga
una imagen exacta de la realidad.
Enumerativo o secuencial: Texto en el que se presenta la información a modo
de enumeración de elementos, con el fin de describir o caracterizar el asunto
del cual se está hablando.
Comparativo: Texto en el que los contenidos se organizan sobre la base de
semejanzas y diferencias entre los conceptos contrastados (hechos, personas,
etc.).
Causa-efecto: Texto en el que la información se organiza sobre la base de
relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causa y otros
como efecto o consecuencia.
Problema-solución: Texto en el que se presenta, por una parte, la información
que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las
posibles soluciones.
12. El sánduche académico como organizador gráfico: Elementos y cómo se
utiliza.

Es una estrategia para iniciar a los estudiantes en la escritura de párrafos es una


forma visual de recordar sus elementos. Y a cada párrafo se le da el nombre de un
ingrediente para no olvidar.

13. La estructura de un ensayo: Elementos


 INTRODUCCIÓN
 CUERPO: PÁRRAFOS
 CONCLUSIÓN
14. La estructura del párrafo introductorio: Elementos.
La introducción debe tener los siguientes elementos:
1. Una idea que sea atractiva y capte la atención de los lectores.
2. Antecedentes del tema.
3. La hipótesis sobre el tema.
4. Tres puntos principales (3 párrafos del cuerpo del ensayo).

También podría gustarte