Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y


AMBIENTALES

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

SPPEMAYORES

TEMA:

Proyecto de investigación de producción lechera en la Finca Tío Lucas en la


parroquia rural La Esperanza.

ESTUDIANTES:

-Gordillo Alexander

-Rojas Franklin

DOCENTE:

Ing. Miguel Aragón


INTRODUCCIÓN

La producción mundial de leche se ha incrementado considerablemente en los últimos años


y Ecuador es uno de los países con mayor producción lechera de Latinoamérica. Ecuador, cuenta
con un clima y ambiente propicios para la agricultura y ganadería, por lo que desde tiempos
remotos somos un país agrícola y ganadero.

Este estudio tiene como finalidad aplicar y analizar el modelo de productividad basado en
el manejo de una finca ganadera productora de leche, para poder determinar si el modelo es
factible para utilizarlo.

La finca del estudio, es una finca que se dedica a la ganadería y producción de leche
cruda, se encuentra ubicada en un sector estratégico para la ganadería y agricultura en el
Ecuador, cuenta con grandes pastizales para la alimentación del ganado y es fuente de ingresos
económicos.

La productividad es muy importante para las empresas, debido a que ayuda a reducir los
costos y desperdicios, permitiendo que la empresa incremente su eficiencia y eficacia,
obteniendo mayores ingresos, es posible aplicar la productividad para obtener mejores ganancias
en las fincas.

En las haciendas ganaderas en el Ecuador, lamentablemente no se realizan estudios de


productividad, debido a un desconocimiento de la importancia de esta herramienta para el
aumento de los beneficios que podrían tener y por un concepto errado sobre la aplicación de la
misma, ya que se cree que sería una inversión económica y de tiempo extra para los dueños, por
lo que prefieren no aplicarlo.

Es por ello que mediante este estudio se pretende, luego de saber si el modelo basado en el
tiempo es factible, ayudar a la finca a establecer sus procesos, reducir tiempos y gastos
innecesarios, encontrar sus errores para mejorarlos y aumentar su productividad reduciendo el uso
de recursos, es decir disminuyendo costos para que la hacienda tenga mayor rentabilidad.
JUSTIFICACIÓN

La FAO informó en el 2012 que la producción lechera a nivel mundial se acelera en un


2.3%, debido principalmente a las buenas condiciones para el desarrollo de pasturas y pronostica
un aumento en la producción de 750 millones de toneladas. La mayor parte de Latinoamérica,
incluido el Ecuador, tiene un consumo de leche per cápita medio de 30 a 150 kilogramos al año
(FAO, 2014).

El Ecuador tiene una producción aproximada de 2’662.560 litros diarios de leche, lo que
indica que Ecuador está experimentando un crecimiento que va entre el 25% y el 30% anual
destinado tanto al consumo de leche como a la producción de sus derivados (El Telégrafo, 2014).

La leche es un alimento de alto valor nutritivo que constituye la base de la economía


familiar campesina donde su comercialización se lo hace directamente del productor al
consumidor; sin embargo, actualmente su producción y comercialización depende de empresas
que a través de intermediarios dan un mínimo de ganancia al ganadero.

La producción de leche a requiere de atención continua en el manejo, alimentación y


sanidad del ganado. El estudio de investigación se realizará al conocer el manejo de las
instalaciones de la Finca Tío Lucas con la finalidad de plantear soluciones las cuales permitan un
control en la producción y en el proceso de ordeño, además de asegurar la calidad sanitaria y
reducir costos y riesgos.

OBJETIVOS

Objetivo general

Que el alumno sea capaz al finalizar la materia de Especies Mayores de implantar sistemas
de producción lechera, eficientes y rentables, que contemplen la calidad del producto, la
preservación del ambiente y el respeto por los seres vivos implicados.

Objetivos específicos

 Adquirir conocimientos generales sobre el enfoque de sistemas en la producción


agropecuaria, sus elementos y las relaciones entre ellos.
 Analizar el sistema de producción y los métodos más factibles para incrementar la
producción de leche en la finca “Tío Lucas”
 Desarrollar una metodología de trabajo interdisciplinario para abordar los sistemas de
producción en su globalidad.
 Desarrollar una actitud crítica frente a la tecnología disponible y valorizar la tecnología de
procesos en sistemas de producción de bajo costo.

UBICACIÓN

La Finca Tío Lucas se encuentra ubicado en la parroquia La Esperanza, al sur del cantón
Ibarra, a aproximadamente 2500 msnm. Cuya temperatura promedio varía entre 12 y 18 ºC, la
precipitación promedio es de 1784 mm.
Gráfico 1: Ubicación de la Finca Tío Lucas en la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra.

La finca fue obtenida por sus dueños hace 10 años aproximadamente, con la idea de tener
una fuente de ingresos extras e invertir su dinero de manera favorable. Empezaron únicamente su
negocio con 8 vacas; con el tiempo tomaron la decisión de únicamente dedicarse a la ganadería,
por lo que invierten en la compra de más vacas de leche.

La finca se dedica al manejo de ganado lechero y se ha convertido en la fuente de ingresos


de sus actuales propietarios, mismos que tienen como objetivo primordial fomentar, crear y generar
fuentes de empleo, manteniendo un serio compromiso de calidad, servicio y manejo sustentable,
proporcionando un producto de primera calidad y amigable con el medio ambiente.

Sus propietarios tienen la convicción de implementar un esquema de trabajo planificado


que los lleve al crecimiento y a la perdurabilidad, con un equipo de personas comprometidas y
preparadas. Cuentan actualmente con 31 cabezas de ganado.
DESCRIPCIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
LECHERA FINCA TÍO LUCAS

1. Superficie de la finca

Las instalaciones de la Finca Tío Lucas tienen una superficie de 12 hectáreas en total
donde cuentan con vivienda, caminos, cultivos, aves al pastoreo, una pequeña explotación de
cuyes, caballos y su principal ingreso que son los bovinos de leche. Del total 8 hectáreas son
utilizadas en lo que es la producción de los potreros.

8 ha para pastos

2. Razas

En hembras la mayoría pertenecen a la raza Holstein seguidos de la raza Jersey y con una
pequeña parte de F1.

También cuentan con un único macho que no cuenta con una raza pero que tiene ascendencia
Normando.

3. Número de animales

El total del hato presente en la Finca Tío Lucas hasta el marco de la presente
investigación con fecha febrero 2021 es la siguiente:

El total de animales que dispone la Hacienda Santa Mónica hasta la fecha febrero de 2021 es:

Tabla 2. Bovinos de la Finca Tío Lucas.

Categoría N° Animales % Real


Madres lecheras 20 64.52
Vaconas 2 6.45
Toro 1 3.23
Crías 8 25.8
Total del hato 31 100
4. Infraestructura

La Finca dispone de una infraestructura que, aunque no sea la más adecuada le ha


impulsado a sobresalir y a ser una fuente vital de ingresos, a continuación, detallaremos que
conforma dicha infraestructura:

 Sistema de ordeño mecánico: es pequeño y abarca 2 puestos.


 Bebederos: cuenta con bebederos tanto en la parte de ordeño como en cada una de las
praderas donde se encuentre pastoreando.
 Cerco eléctrico: este es ubicado en el lote donde se encuentren pastoreando los animales
para distribuir de mejor manera su alimentación y aplicar el contenido de carga animal.
 Estanque: de tierra ubicado en la parte más elevada de la finca, puede reservar hasta 800
m3 de agua.
 Tanques lecheros: son cerca de 8 tanques donde se rotan para la recolección y posterior
distribución de leche.
 Agua: agua potable y por óvalos comunitarios.
 Luz eléctrica: la luz es de la red nacional, pero al ser un lugar amplio muchas veces la
fuente no abarca para toda la finca así que también se utiliza una pequeña planta eléctrica
a base de gasolina.
 Comederos: se encuentran ubicados únicamente en la sala de ordeño.
 Sala de ordeño: es de madera y su área ocupa un espacio de unos 225 m2 no cuenta con
una manga de separación mecánica.
 Accesos: existen accesos vehiculares de tierra hacia todas las instalaciones y terrenos de
la finca.
 Vivienda: una casa de 2 plantas que ocupan como casa de campo la familia de la finca y 1
trabajador como vivienda.
 Bodega: se almacena balanceados, sales y medicamentos.
 Sistema de riego: el agua se distribuye a través de acequias y riego por aspersores.
5. Praderas

La única especie forrajera cultivada y destinada para la producción lechera es el Kikuyo.


Este pasto es una especie perenne proveniente de África, el cual posee un rápido crecimiento y
distribución, es de bajo costo a comparación con otros pastos y tolerante a la sequía en época de
verano. Se dividen en 8 potreros y cada uno dura aproximadamente de 4 a 7 días.

 Frecuencia de fertilización de praderas

Cada año a todos los lotes se les coloca abono, sobretodo en época de verano.

 Tipo de fertilizantes

Se utiliza una mezcla de cascara de arroz y gallinaza.

 Renovación de praderas

Cada 4 meses.

 Control de malezas y arvenses.

Con herbicidas y guadaña.

6. Agua

La finca cuenta con sistema de agua potable suministrada por EMAPA y también de riego
alimentada por 2 óvalos comunitarios de la Junta de Aguas Caryacu con un caudal de
aproximadamente de 30 lt/s.

7. Alimentación

Balanceado: se suministra en el ordeño aproximadamente 1 kg diario en dos raciones.

Sales minerales: se coloca 1 puñado de sales diario entre las raciones de balanceado.

Melasa: al igual que las sales se coloca 1 vez al día en el ordeño.

Zanahoria: se coloca picada 1 kg diario en dos raciones.


Cáscara de plátano: se coloca 1 kg diario en dos raciones.

8. Sanidad Animal

Desparasitante y vitaminas se suministran al momento de parto.

Cada 15-30 días se coloca un aceite especial para repeler los moscos.

Vacunas: se colocan a los terneros y cada 6 u 8 meses se acerca un profesional a vacunar para la
prevención de la fiebre.

Antibiótico: cada 3 meses se coloca, o al momento de evidenciar irregularidades en la salud del


animal.

9. Registros productivos

Solo se ha elaborado 1 registro reproductivo profesional el cual por descuido tuvo


descontinuación antes de la pandemia. Actualmente los señores registran manualmente en una
libreta lo cual debe ser corregido para un correcto sistema de producción lechero.

10. Producción de leche

La producción de leche ronda alrededor de un promedio de 160 litros en producción ya


que se encuentran en el punto bajo de producción antes del secado previo al parto.

11. Sistema de ordeño

El sistema de ordeño empleado en la Finca Tío Lucas es mecánico y consta de 2 y se


trabaja de la siguiente forma:

- Los animales son llevados hacia el lote de ordeño.


- Van ingresando de 2 en 2.
- Se ubican en la zona de ordeño en el cual tiene un comedero.
- Se asegura con soga para evitar accidentes.
- Se limpian o desinfectan las ubres.
- Se conectan las pezoneras y se las acciona.
- Se extrae la leche y visualmente se observa al punto que ya no fluya.
- Se desconectan las pezoneras.
- Se limpia la ubre.
- Se ingresa el siguiente animal.

12. Trabajadores

La Finca se maneja administrativamente bajo el trabajo de la familia Obando y solamente


existe 1 fuente de empleo el cual cuenta con bonificaciones como vivienda con servicios básicos.

13. Comercialización

La leche es entregada a la microempresa Sr. Queso ubicado en el centro de la ciudad de


Ibarra y a heladerías de Caranqui.

14. Genética

La granja no cuenta con inseminación, cuentan con un toro mezclado Normando el cual
representa un gasto en este parámetro e inconvenientes, ya que no existe una pureza en la raza y
da problemas en los partos.

15. Bioseguridad

Cuando se va a ingresar un nuevo animal al lote ganadero se pone bajo cuarentena para
evitar la distribución de enfermedades en caso de que las presente. Hay que tomar en cuenta que
este parámetro está muy devaluado.
16. Carga Animal

De 10 muestras tomadas en un potrero de kikuyo obtuvimos un total de 11 kg lo cual


indica que en una hectárea nos dará 11000 kg de forraje verde.

Hay que tener en cuenta que un 30% es de desperdicio ya que pueden ser malezas o se
pierde por el pisoteo de los animales lo que nos da un total de 7700 kg de forraje verde
disponible para la alimentación de nuestros animales.

Tomando en cuenta que cada animal pesa en promedio 400 kg y debe consumir el 10% de
su peso corporal en forraje verde en el día, o sea 40 kg. Si dividimos los 7700 kilogramos para
los 31 animales nos dará como resultado 192.5 raciones esto nos quieres decir que fácilmente 1
hectárea puede alimentar por 6 días a todo el establo, lo cual da como descanso a cada hectárea
un período mayor a 40 días.

17. Capacitaciones

Los integrantes de la finca han participado únicamente de capacitaciones gratuitas o


publicas dictadas por el MAG o por instituciones estudiantiles como la UTN.

18. Costos de producción

Mensualmente se gastan alrededor de 500 dólares en los bovinos y el sistema de ordeño.


Mientras que en los potreros anualmente alcanza los 7000 dólares.

19. Maquinaria

Cuentan con el sistema de ordeño, motoguadañas y vehículos para su distribución.


20. Evolución del hato

Ha mejorado gracias a los ingresos económicos, la sanidad de los animales, la mejora de


los potreros, la implementación de un establo de ordeño y de una cerca eléctrica.

21. Descarte de animales

Se descartan cada 6 meses al evaluar que solo represente un gasto.

22. Adquisiciones de animales

Cada 4 meses, ya sea en ofrecimiento, cambios o con la visita a ferias ganaderas.

23. Luz, agua e insumos

Tienen aproximadamente los siguientes gastos de dichos servicios:

- Luz 5$
- Agua 15$
- Insumos 250$

DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA

Finalidad del proyecto

El proyecto persigue como fin a largo plazo mejorar las condiciones productivas de la finca
lechera “Tío Lucas”, con la implementación de un sistema de explotación tecnificado con miras a
una línea genética netamente lechera.

Propósito de proyecto

Incrementar la productividad de la leche de la finca “Tío Lucas” a 200 litros día luego del
primer año del inicio del proyecto, introduciendo los ejes necesarios en el manejo del hato
ganadero como son: alimentación, sanidad y mejoramiento genético. Estas acciones derivan en el
mejoramiento de la calidad de la leche, incremento en la productividad y por la tanto generación
de ingresos para la familia del ganadero.

COMPONENTES DEL PROYECTO

Implementos de pastos

El forraje producido en los potreros y consumido directamente por las vacas constituye el
alimento más natural, en este sentido en la finca se encuentra solamente la Poaceae kikuyo que
representa casi el 100% en los potreros, no obstante lo que se pretende es que crezcan plantas de
diferentes grupos. Cisneros, (2014), menciona que una buena composición sería 70% de
gramíneas, 25% de leguminosas y 5% de malas hierbas.

Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, en este componente lo que pretende el


Proyecto es llegar a implementar 8 Ha. De mezclas forrajeras hasta el primer año de ejecución del
proyecto con un renovación total de las mismas al sexto año, con una producción de 70 toneladas
métricas de pasto (mezclas forrajeras) por hectárea al tercer año de ejecución de la presente
propuesta.

Dosis de semillas

Trujillo (2015), menciona que una buena mezcla forrajera consta de:

40 a 50 Kg. /ha., de ray grass.

5 a 10 Kg. /ha., de trébol.

Mesclas forrajeras

Para que un potrero cumpla a satisfacción los requerimientos alimenticios del ganado debe
estar constituido especialmente de dos grupos de plantas herbáceas que son gramíneas y
leguminosas lo que constituye una mezcla forrajera, una cantidad aceptable para la siembra es de
45 Kg. por Ha de mezcla forrajera dependiendo del sistema de siembra ya sea al voleo o en línea
(Trujillo, 2015).

Para que el potrero dure varios años es aconsejable usar un mayor número de diferentes
especies, porque de esta manera se obtiene más rápidamente un césped cerrado dando mayor
resistencia contra sequías, también se puede utilizar el riego ya que en la finca hay disponibilidad
de agua las 24/7 la cual facilita la cobertura de la misma.

Alimentación de vacas lecheras

Al pastorear una pradera tomaremos en consideración la disponibilidad de forraje existente


en el potrero. El ingreso de los animales se realizara cuando la pradera tenga una disponibilidad
de 2.000-2.500 kilos de materia seca por hectárea, esto corresponde a un pasto aproximadamente
a una altura de 15cm. Este valor va a depender de la densidad de la pradera (Andrade, 2016).

Elaboración de un plan de alimentación utilizando forraje rastrojo y sales minerales.

Los días que las vacas lecheras podrán pastorear una pradera va a depender de factores
como disponibilidad de forraje, número de animales, peso de los animales, consumo de materia
seca (MS), momento de la lactancia, otros. En nuestro hato ganadero que tiene las siguientes
características:

 Número de unidades bovinas: 24


 Disponibilidad de forraje: 2500Kg. De materia seca por hectárea
 Porcentaje de utilización: 65 %
 Peso de las unidades bovinas: 500Kg.
 Consumo MS primer tercio: 3,6% del peso vivo.

Para calcular los días que los animales podrán pastorear se hace el siguiente cálculo:

 Disponibilidad real de forraje de acuerdo a porcentaje de utilización 2500*0.65 = 1625Kg


de materia seca.
 Consumo de materia seca por animal = 500*0.036 = 18Kg de MS.
 Consumo de las 24 vacas del rebaño = 24*18 Kg. MS = 432Kg de MS
 Días en pastoreo = 1625/432= 3.76 días de pastoreo en ese potrero con todo su rebaño.

Como norma de manejo se recomienda pastorear posteriormente esa misma pradera con
animales de baja producción, preñados o la crianza, ya que estos son menos selectivos y se comerán
el remanente de forraje.

Adoptar programas de sanidad

La meta de este componente es romper el ciclo de transmisión de enfermedades. Esto lograremos


mediante el empleo de las medidas de bioseguridad en la finca ya que la principal causa de la baja
producción es el alto índice de enfermedades, esto es debido a la falta de medicina preventiva
(Trujillo, 2015).

Las medidas, a ser utilizadas serán: prácticas, fáciles de aplicar y vigilar, con metas medibles a
corto, mediano y largo plazo, que se realizarán rutinariamente, con el fin de romper esquemas
tradicionalistas; utilizaremos métodos y técnicas actualizadas demostradas científicamente, y
evaluaremos el costo- beneficio y el impacto.

Tabla 3. Vacunaciones.

Enfermedad Tipo de Vacuna Edad y Calendario


Neumoenteritis Neumovac En preparto 3 semanas
antes y tres después
Brucelosis Antivac M19 De 3 a 8 meses. De por
vida
Clostridium + Pasterela Trivac 8 Dos veces por año; se inicia
a los 4 meses de vida.
Incluido refuerzo
Fiebre Aftosa Aftosan Según sugerencias de la
CONEFA
Leptospirosis Prolif 7 2 veces/año. Incluido
refuerzo
Complejo Respiratorio Catlemaster R4 2 veces/año. Incluido
(IBR, DVB, VSR, PI3) refuerzo

Mejoramiento genético del ganado lechero

El objetivo principal de este componente es aumentar la eficiencia en la producción de


leche, considerando el cruzamiento como una alternativa para alcanzar aquel objetivo, las
evaluaciones genéticas (interviú) y la fuerte competencia entre las razas, son factores que harán el
cruzamiento cada vez más viable.

Diferentes esquemas para cruzamiento pueden ser utilizados para producir animales de reemplazo.
El sistema rotacional de dos razas es quizás la opción más viable en muchos casos, y es el que
vamos ha utilizar en esta propuesta. Cruzaremos toros Holstein con vacas criollas, este generara
una progenie (F1) 50% Holstein, con total expresión del valor híbrido. El uso de toros Holstein
con vacas (F1) generara un progenie de 75% Holstein y 25 % criollo; retrocruza con criollo en la
próxima generación generara 62.5% criollo y 37.5% Holstein y tres cuartos de vigor híbrido inicial.
Luego de muchas generaciones todos los animales serán 67% Holstein y 33 criollo o 67% criollo
y 33% Holstein dependiendo de la generación y dos tercios de vigor híbrido

 Toro 100% Holstein más vaca 100% Criolla = F1 (50% Holstein: 50% Criollo; 100% heterosis).
 Toro 100% Holstein más F1 = F2 ( 75% Holstein: 25% Criolla; 50% Heterosis).
 Toro 100% Holstein más. F2 = F3 (37.5% Criollo: 62.5% Holstein; 75% Heterosis.)
 Toro 100% Criollo más F2 = F3 ( 62.5% Criollo: 37.5% Holstein; 75 %.

Los animales obtenidos de esta cruza pueden nos ser superiores a las líneas parentales puras para
cualquiera de los caracteres independientes, pero serán los más rentables cuando se consideran
todos los caracteres en forma conjunta considerando la productividad a lo largo de la vida.
CONCLUSIONES

 Al realizar el estudio en la finca Tío Lucas, hemos podido identificar que la producción
lechera artesanal no genera un rubro económicamente alto por la falta de tecnificación en
el hato, sin embargo, constituye una oportunidad para el presente proyecto, ya que éste al
localizarse en la zona de confluencia, y por su cercanía a ciudad de Ibarra, constituye una
oportunidad única para el desarrollo del proyecto de ganadería lechera.
 Al analizar el estudio técnico realizado, podemos manifestar que los sistemas que adoptan
la tecnificación en producción lechera son perfectamente viables. Esto está respaldado con
estudios en la zona de influencia del proyecto, que abalizan los rendimientos de mezclas
forrajeras. Adicionalmente, se ha considerado una raza de ganado adaptable a este tipo de
manejo y con un grado de docilidad y aptitud genética que permite perfectamente llegar a
los rendimientos esperados.
 La Finca del estudio no había realizado un análisis de productividad en el proceso de
ordeño debido a que este tipo de estudios no se realiza en finca ganadera, lo que provocó
una ausencia de datos que son muy importantes para un análisis de productividad; sin
embargo se pudo observar que tanto los dueños como el empleado tienen un interés muy
grande en mejorar la hacienda y al final del estudio se llegó al acuerdo de aplicar el modelo
de productividad para poder tener un mejor control e incrementar los beneficios para la
finca.

RECOMENDACIONES

 Se debería realizar un análisis para mejorar las instalaciones del ordeño, ya sea la
infraestructura y el equipo de ordeño para modernizarlo con nuevos equipos que permitan
mejorar la productividad de la finca.
 Se debe realizar un estudio para determinar la cantidad necesaria en el consumo de
suplementos alimenticios tales como balanceado, cascara de plátano y zanahoria los cuales
son remplazados por el pasto en la finca, verificando si existe una disminución o
incremento de la cantidad de leche producida por vaca.
 Finalmente se recomienda ejecutar el modelo registrado para la finca Ganadera “Tío
Lucas” con la debida parametrización de producción para así incrementar la productividad
y optimizando los recursos necesarios para el buen uso del modelo.

ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

Andrade, G. (2016). “Estudio de factibilidad para la implementación de una granja


lechera con un sistema intensivo, en el sector de sacramento, cantón Cumandá”. Trabajo de
titulación en economia agrícola. Escuela superior politécnica de Chimborazo, Riobamba.

Cisneros, G. (2014). Factibilidad de la propuesta para la implementación de un modelo


de productividad basado en el tiempo en una hacienda ganadera productora de leche. Tesis de
magíster en administración de empresas con mención en gerencia de la calidad y productividad.
Pontificia universidad Católica del Ecuador, Quito.

Diario El Telégrafo. (28 de abril del 2014). La Industria Lechera busca generar mayor
valor agregado. Obtenido de http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ la-industria-lechera-
busca-generar-mayor-valor-agregado.html

FAO. (2014). Producción y productos lácteos. Recuperado el 10 de Abril de 2015, de


Producción y productos lácteos: http://www.fao.org/agriculture/dairygateway/produccion-
lechera/es/#.VUrVgpNUzuQ

Junta Parroquial La Esperanza. (2011). Plan de Ordenamiento Territorial de la Parroquia


La Esperanza. Ibarra.

Trujillo, M. (2015). "PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA CREACIÓN DE UNA EMPRESA


PRODUCTORA DE LECHE DE GANADO VACUNO DE LA HACIENDA SAN ENRIQUE
Y SU COMERCIALIZACIÓN EN LA CIUDAD DE LOJA". Tesis de grado para ingenieria
Comercial. Universidad Nacional de Loja, Loja.

También podría gustarte