Está en la página 1de 29

Unidad de trabajo 5

APLICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE


PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

RA-3

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN
2. ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
3. CONCEPTOS GENERALES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
4. MEDIDAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
5. CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS EN FUNCIÓN DE LOS RIESGOS DE
LAS RADIACIONES IONIZANTES.
6. LIMITES DE DOSIS
7. CLASIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE ZONAS
8. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
9. VIGILANCIA SANITARIA DE LOS TRABAJADORES
PROFESIONALMENTE EXPUESTOS.
Protección Radiológica

1. INTRODUCCIÓN
Las radiaciones ionizantes se encuentran presentes en nuestra vida de forma
cotidiana por medio de lo que denominamos fondo radiactivo natural, pero también por
la presencia de fuentes artificiales:

● El fondo radiactivo natural está constituido por las radiaciones procedentes de


los rayos cósmicos, de los materiales radiactivos que forman parte de la corteza terrestre
o del aire o incorporados a los alimentos, e incluso sustancias radiactivas que se
encuentran en el interior del organismo humano (como el K40 o el C14). Los niveles de
radiación son diferentes según el lugar donde nos encontremos; dependen de la altitud,
de la zona geográfica o de los materiales que nos rodean.
● Las fuentes de radiaciones artificiales serían todas aquellas creadas por el ser
humano con alguna finalidad: uso médico, industrial, centrales nucleares,
investigación, etc.

El uso de radiaciones ionizantes en medicina (radiodiagnóstico, medicina nuclear y


radioterapia, fundamentalmente) conlleva un beneficio indiscutible pero también supone
un riesgo que hay que minimizar. El objetivo de la protección operacional es conseguir
que el uso de las radiaciones ionizantes en el ser humano se haga manteniendo las dosis
de radiación tan bajas como sea razonablemente posible.

En este capítulo veremos los principios generales que hay que aplicar para proteger a las
personas de las radiaciones ionizantes, tanto para aquellas que trabajan con ellas como
las que no. Aprenderemos cuáles son las medidas que se deben aplicar y cuáles las
normas reglamentarias que conducen a conseguir nuestro objetivo.

2. ORGANISMOS ENCARGADOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA


En el año 1928 se creó la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP),
un organismo internacional independiente que elabora recomendaciones y presta
asesoramiento sobre todos los aspectos relacionados con la protección frente a
radiaciones ionizantes. Estas recomendaciones constituyen el fundamento de las
normativas y reglamentos de los países más desarrollados en este campo.
De la ICRP dependen cinco comités dedicados al estudio de los efectos de las
exposiciones, los límites de dosis, la protección radiológica en medicina, la protección

IES Punta del Verde 2


Protección Radiológica

del medio ambiente y la aplicación de las medidas que correspondan a cada una de estas
áreas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió crear en 1955 el Comité
Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones
Atómicas (UNSCEAR), cuya misión es estimar niveles y efectos de exposición a
radiación ionizante e informar de ellos. Los informes del Comité se usan como base
científica para evaluar los riesgos de la radiación y para establecer medidas de
protección radiológica. Estas evaluaciones de UNSCEAR contribuyen de manera
importante al trabajo de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP).
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tiene como misión el
desarrollo de normas y guías que, conteniendo esencialmente las recomendaciones de la
ICRP, hayan alcanzado un consenso internacional. Este consenso no es solo entre
países, sino también con otras organizaciones de Naciones Unidas como la
Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización Internacional del
Trabajo (OIT). Entre los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se
encuentra la enseñanza y formación del personal que trabaja con radiaciones ionizantes
en diferentes países, la ayuda a gobiernos para el desarrollo de programas de trabajo y el
estudio de diversos problemas como, la vigilancia médica de los trabajadores expuestos,
los efectos genéticos de la radiación, etc.
La Unión Europea (UE) mediante el tratado EURATOM, establece la normativa sobre
protección radiológica exigida a los Estados miembros de la UE, quienes
posteriormente realizan la trasposición de la misma a sus respectivas legislaciones.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), creado en 1980, es el único organismo
español, competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. La
misión del CSN es proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente de los
efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, consiguiendo que las instalaciones
nucleares y radiactivas sean operadas de forma segura y estableciendo las medidas de
prevención oportunas. Es independiente de la Administración y está controlado por el
Parlamento.
Otros organismos internacionales han colaborado también en la elaboración de
recomendaciones en materia de protección radiológica:
● Comisión Internacional de Unidades Radiológicas (ICRU), que estudia los
especiales problemas derivados de las magnitudes y unidades radiológicas.

IES Punta del Verde 3


Protección Radiológica

● Agencia de Energía Atómica (AEA), dependiente de la Organización para la


Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

3. CONCEPTOS GENERALES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.


Prácticamente desde que se descubrieron las radiaciones ionizantes y se empezó
a investigar en ellas, se identificaron una serie de efectos nocivos para el organismo
(enrojecimiento de la piel, caída del cabello, cáncer…) y surgió la necesidad de
protegerse contra estos efectos no deseados, comenzando el desarrollo de la Protección
Radiológica, así en el año 1928 se creó en un Congreso Internacional de Radiología, el
“Comité Internacional de Protección para los rayos X y el Radio”. En 1950 este Comité
fue reestructurado con el nombre actual de Comisión Internacional de Protección
Radiológica (ICRP).
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) define la protección radiológica como “una
actividad multidisciplinar, de carácter científico y técnico, que tiene como finalidad la
protección de las personas y del medio ambiente contra los efectos nocivos que pueden
resultar de la exposición a radiaciones ionizantes”.
La protección radiológica engloba el conjunto de medidas establecidas por organismos
nacionales e internacionales competentes para la utilización segura de las radiaciones
ionizantes. La finalidad de estas medidas, es aprovechar los beneficios derivados de la
utilización de radiaciones ionizantes, garantizando a su vez la protección de individuos
y medio ambiente frente a los posibles riesgos que se deriven de la exposición.

3.1. OBJETIVOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA


Los objetivos de la protección radiológica son:
● Establecer las normas adecuadas para prevenir la aparición de efectos
biológicos no estocásticos o deterministas: en estos efectos, la gravedad aumenta con
la dosis, y se produce a partir de una dosis umbral. Para dosis pequeñas no habrá efectos
clínicamente detectables. Al incrementar la dosis se llega a niveles en que empieza a
evidenciarse, hasta llegar a situaciones de gravedad.
● Limitar la probabilidad de aparición de efectos biológicos estocásticos hasta
valores que se consideren aceptables para trabajadores y público: son aquéllos cuya
probabilidad de ocurrencia se incrementa con la dosis recibida, así como con el tiempo
de exposición. No tienen una dosis umbral para manifestarse. Pueden ocurrir o no

IES Punta del Verde 4


Protección Radiológica

ocurrir; no hay un estado intermedio. Su probabilidad de ocurrir depende de la dosis


recibida.

3.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA


La Comisión Internacional para la Protección Radiológica (ICRP) hace
referencia a tres principios básicos sobre los que se asienta la protección radiológica,
que son justificación, optimización y limitación de dosis.

1. Justificación
Toda actividad que pueda incrementar la exposición a radiaciones ionizantes debe
producir el suficiente beneficio a los individuos expuestos o a la sociedad como para
compensar el perjuicio debido a la exposición a la radiación.
Algunas condiciones en las que no está justificada una exploración radiológica, son:
● el paciente está diagnosticado con certeza mediante otros métodos diagnósticos
● el paciente ha sido sometido ya a la misma exploración sin que con la nueva se
esperen obtener datos adicionales
● el paciente no ha sido objeto de exploración clínica previa
● con otro método diagnóstico más inocuo se puede obtener una información igual
o superior

2. Optimización
Además de justificada, una práctica con radiaciones ionizantes debe ser optimizada; es
necesario realizarla reduciendo el riesgo de las radiaciones a los trabajadores y a la
población.
Se deben reducir las dosis a las personas todo lo que razonablemente sea posible de
acuerdo con la obtención de la información diagnóstica requerida. Es decir, habrá que
compatibilizar una calidad de imagen satisfactoria con la menor dosis para el paciente.
Este criterio de optimización también es conocido como criterio ALARA (As Low As
Reasonably Achievable, es decir, dosis tan bajas como razonablemente sea posible).
La justificación de los exámenes y la optimización de las dosis de radiación son
aplicables a todo tipo de exposiciones médicas:
● la exposición de pacientes para su diagnóstico o tratamiento médico
● la exposición de personas en la vigilancia de la salud de los trabajadores

IES Punta del Verde 5


Protección Radiológica

● la exposición de personas sanas o de pacientes que participan voluntariamente


en programas de investigación médica o biomédica, de diagnóstico o terapia
● la exposición de personas como parte de procedimientos médico-legales.

3. Limitación de la dosis
Se establecen unos límites de dosis para asegurar una protección adecuada. Los límites
que se establecen representan valores de dosis efectiva y de dosis equivalente que no
deben sobrepasarse.
En cualquier caso, las dosis recibidas no podrán sobrepasar los límites establecidos por
la legislación, aún en los individuos más expuestos. El límite de dosis no es una frontera
entre lo seguro y lo peligroso, y tampoco es una medida del rigor y fiabilidad de la
protección radiológica ya que, el no superarlo no siempre indica que se cumplan
adecuadamente todas las medidas protectoras. Se establecen límites tanto para los
trabajadores expuestos como para los miembros del público.

3.3. RIESGOS DE LAS FUENTES DE RADIACIÓN IONIZANTE.


Las fuentes de radiación ionizante son múltiples, pudiendo provenir de sustancias
radiactivas (encapsuladas o no), como las empleadas en medicina nuclear y
radioterapia, que emiten radiaciones de forma espontánea, o de generadores artificiales,
como los que emplean los equipos de rayos X y los aceleradores de partículas.
Atendiendo a la naturaleza de la fuente, así como a la magnitud y naturaleza de los
riesgos se determinan los tipos y categorías de exposición, de acuerdo con estos riesgos
deberán establecerse las medidas de prevención y vigilancia.

a) Riesgo de irradiación externa

Se produce cuando, por las características de la radiación y el tipo de práctica, la


persona sólo está expuesta mientras la fuente de radiación está activa, sin que exista
contacto directo con el material radiactivo. Es el caso de los generadores de rayos X, los
aceleradores de partículas y la utilización o manipulación de fuentes encapsuladas.
Ej. el personal que trabaja con equipos de rayos X de diagnóstico, aceleradores lineales
para radioterapia externa o fuentes encapsuladas para braquiterapia tienen riesgo de
irradiación externa.

IES Punta del Verde 6


Protección Radiológica

b) Riesgo de contaminación radiactiva

Existe riesgo de contaminación radiactiva cuando se manipulan fuentes radiactivas no


encapsuladas. Esta contaminación puede ser externa o cutánea, cuando se ha
depositado en la superficie exterior, o interna cuando los radioisótopos penetran en el
organismo por vía respiratoria, dérmica, digestiva o parenteral. Esta situación es más
grave que la irradiación, ya que la persona continúa estando expuesta a la radiación
hasta que el metabolismo elimine los radionúclidos o decaiga la actividad radiactiva.

Cuando se realizan técnicas de medicina nuclear se tiene riesgo de contaminación


radiactiva además de riesgo de irradiación.

3.4. PRÁCTICAS, INTERVENCIONES, EXPOSICIÓN.


Dentro de la terminología propia de la Protección Radiológica hay conceptos
nuevos: prácticas, intervenciones y exposición o irradiación.

Se utiliza el término práctica para describir aquellas actividades humanas que


aumentan la exposición global a la radiación (implicaría manipular o trabajar con
fuentes de radiación). Como tales se consideran las siguientes:

 La producción de fuentes y el uso de radiaciones o de sustancias radiactivas con


fines médicos, industriales, veterinarios, de enseñanza o de investigación.
 Todas las actividades relacionadas con la producción de energía nucleoeléctrica
(centrales nucleares) incluyendo las correspondientes al ciclo del combustible y la
gestión de los residuos radiactivos.
 Las actividades laborales con presencia de fuentes naturales de radiación que
supongan un aumento significativo de la exposición de los trabajadores o miembros del
público que no pueda considerarse despreciable desde el punto de vista de la protección
radiológica. Ejemplos de estas actividades laborales son la exposición en lugares de
trabajo como establecimientos termales, cuevas, minas, lugares de trabajo subterráneos
o no subterráneos en áreas identificadas, actividades laborales que impliquen exposición
a la radiación cósmica durante la operación de aeronaves (vuelo en avión o vuelos
espaciales).

IES Punta del Verde 7


Protección Radiológica

 Determinadas actividades que las autoridades reguladoras especifican como


tales.

Se utiliza el término intervención para describir aquellas actividades que pueden


reducir la exposición global al incidir sobre sus causas. Tales como:

 Eliminar o reducir la actividad de las fuentes.


 Modificar las vías que incrementen la exposición.
 Reducir o eliminar el número de individuos expuestos.

Se denomina irradiación o exposición a la acción de someter a una persona u objeto a


las radiaciones ionizantes. Se describen diferentes tipos de exposición:

1. Externa o interna: en función de dónde se encuentra la fuente irradiante. Se


habla de exposición externa cuando la fuente está fuera del organismo y de fuente
interna cuando están dentro de él.
2. Continua o única: una exposición continua es prolongada en el tiempo y una
exposición única se produce una sola vez o en períodos muy espaciados.
3. Global o parcial: una exposición global supone la irradiación de cuerpo entero
de manera homogénea. Una exposición parcial incide sobre una parte del cuerpo.
4. Planificada o de emergencia: las exposiciones planificadas están previstas y
por tanto, se pueden tomar medidas de protección. Las exposiciones de emergencia
demandan capacidad de adaptación y toma de decisiones en cortos períodos de tiempo.

3.5. CATEGORÍAS DE EXPOSICIÓN

● Exposición ocupacional
Se denomina exposición ocupacional a aquella a la que están sometidas determinadas
personas a causa de su trabajo, tanto si trabajan con aparatos productores de radiaciones
ionizantes, como con fuentes radiactivas, o en lugares con altos niveles de radiación.
Este grupo incluye a personal sanitario de radiodiagnóstico, medicina nuclear o
radioterapia, personal de plantas nucleares o industria en las que exista tratamiento,
extracción o procesamiento de elementos radiactivos, o fuentes electromagnéticas de
más de 5kV, y toda actividad laboral que suponga la presencia de fuentes naturales de
radiación que produzcan aumentos significativos de la exposición de los trabajadores,

IES Punta del Verde 8


Protección Radiológica

ej. tripulación de aviones, personas que trabajen en lugares con alta concentración de
radón, etc.

● Exposición médica
Se denomina exposición médica a aquella a la que están sometidas las personas
debido a los procedimientos de diagnóstico (radiodiagnóstico, medicina nuclear) o
de tratamiento (radioterapia, medicina nuclear) que se les realizan, por ejemplo,
personas que se someten a radiografías, gammagrafías, tratamientos de radioterapia
externa, braquiterapia, etc.

● Exposición del público


Es la que reciben las personas que no sean ni ocupacional ni médica, como resultado
de las actividades con fuentes de radiación de cualquier tipo, natural o artificial, que
puedan ser significativas. Por ejemplo, fuga de centrales nucleares, vertidos de
material radiactivo, residuos radiactivos, proximidad a instalaciones que trabajan con
radiaciones ionizantes.

4. MEDIDAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Existe un sistema de limitación de la dosis basado en tres reglas fundamentales:


minimización del tiempo, maximización de la distancia y maximización del blindaje.

Figura 1. Medidas de protección radiológica

IES Punta del Verde 9


Protección Radiológica

1. Minimización del tiempo de exposición.


La dosis a un individuo está directamente relacionada con la duración de la exposición.
Si el tiempo durante el cual uno está expuesto a la radiación se dobla, la exposición será
el doble, como sigue a continuación:
Dosis de exposición = tasa de exposición x tiempo de exposición
En determinadas técnicas, como por ejemplo la fluoroscopia, los equipos incorporan un
avisador acústico programado cada cinco minutos para que el radiólogo o el técnico
tengan una referencia temporal de exposición.

2. Maximización de la distancia
Si la distancia entre la fuente de radiación y una persona aumenta, la exposición de la
radiación disminuye rápidamente. La disminución de la exposición se calcula usando la
ley del inverso del cuadrado: la intensidad es inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia entre el objeto y la fuente.
Cuando la luz es emitida desde una fuente como el sol o una bombilla, la intensidad
disminuye rápidamente con la distancia desde la fuente. Los rayos X exhiben
precisamente la misma propiedad.

LEY DE LA INVERSA DEL CUADRADO


I1/I2 = d22/ d21
I1/I2 = (d2/d1)2
Donde I1 es la intensidad a la distancia d1 desde la fuente e I2
es la intensidad a la distancia d2 desde la fuente

Figura 2. Ley del inverso del cuadrado.

IES Punta del Verde 10


Protección Radiológica

La razón para la rápida disminución en intensidad con el aumento de la distancia es que


la luz emitida es dispersada sobre un área cada vez mayor.

3. Maximización del blindaje


El posicionamiento de blindajes entre la fuente de la radiación y las personas expuestas
reduce considerablemente el nivel de exposición de la radiación. El blindaje utilizado en
radiología de diagnóstico generalmente consiste en plomo, aunque también se usan
materiales de construcción convencionales, como el hormigón. Otro ejemplo de la
aplicación de los blindajes en radiología es el uso de ropa para protección. Para cada
tipo de radiación y energía deberemos utilizar distintos materiales y espesores de
blindaje.
Un concepto muy relacionado con los blindajes es la capa hemirreductora CHR.

a. Capa hemirreductora o espesor de semirreducción (CHR)


La CHR es el grosor de material absorbente necesario para reducir la intensidad de la
radiación a la mitad de su valor original.
Se puede demostrar que: CHR = In2/µ = 0,693/ µ

Donde, µ es el coeficiente lineal de atenuación.

Si representamos gráficamente la intensidad de radiación en un punto, en función del


espesor interpuesto, obtendremos la siguiente gráfica.

Figura 3. Gráfica de intensidad de radiación en función del espesor del material


atravesado.

IES Punta del Verde 11


Protección Radiológica

b. Cuando una radiación atraviesa "n capas hemirreductoras o espesores de


semirreducción", la intensidad de radiación se reduce en:

Donde I es la intensidad inicial, I´ es la intensidad después del blindaje, n es el número


de capas hemirreductoras.
c. Capa decirreductora (CDR)
Una CDR es el grosor de absorbente que reduce la intensidad de la radiación a una
décima parte de su valor original.

4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS BLINDAJES.


En una primera clasificación general de los blindajes se pueden diferenciar en barreras
estructurales y barreras no estructurales.
a. Se denomina barrera estructural a aquella que es de construcción, por
ejemplo, las paredes de la sala de rayos X, el cristal plomado a través del cual
visualizamos al paciente en radiodiagnóstico, etc.

b. Se denomina barrera no estructural a aquella que se puede poner y quitar,


como, por ejemplo, el delantal o los guantes plomados. Dentro de los elementos no
estructurales, se puede distinguir entre protectores de contacto y protectores de
sombreado. Los protectores de contacto se colocan directamente sobre la persona (por
ejemplo, el protector ocular y algunos protectores gonadales), mientras que los
protectores de sombreado se colocan a cierta distancia del paciente, haciendo coincidir
la sombra sobre las zonas a proteger, ej. mampara plomada.

Para determinar los blindajes es necesario diferenciar también entre la radiación


primaria, que es más intensa puesto que corresponde con el haz útil, y la radiación
secundaria, que procede de la dispersión de fotones como consecuencia de toda la
interacción entre radiación y materia.

IES Punta del Verde 12


Protección Radiológica

Teniendo en cuenta esto, podemos hacer una segunda clasificación de los blindajes:
a. Barrera primaria: la que se interpone en el recorrido del haz directo de la
fuente de radiación. Por ejemplo, en una sala de rayos X serán aquellas barreras hacia
las cuales se puede dirigir el haz directo.
b. Barrera secundaria: aquel blindaje que se interpone en el recorrido de
radiación resultante de la interacción del haz directo con algún medio material distinto
del aire (radiación dispersa o difusa) o la que atraviesa el blindaje de la fuente
(radiación de fuga).

Cuadro 1. Factores que afectan en la determinación de los blindajes estructurales.

4.2. ATENUACIÓN DEL BLINDAJE SEGÚN EL TIPO DE RADIACIÓN.

Debe tenerse en cuenta que la atenuación por parte de los materiales de blindaje
depende del tipo de radiación incidente. Se puede diferenciar entre dos situaciones:
cuando la radiación incidente son fotones y cuando la radiación incidente son partículas.

A. Cuando la radiación incidente son fotones.


En el caso de los fotones (rayos X y gamma) rige la Ley de atenuación de fotones: Si
un haz monoenergético de fotones incide perpendicularmente sobre un material de un
espesor dado, se producirá una atenuación progresiva a medida que el espesor
interpuesto vaya aumentando.
Donde:
- l0 es la intensidad incidente

IES Punta del Verde 13


Protección Radiológica

- I es la intensidad resultante

- x es el espesor de material atravesado (en cm)

- µ es el coeficiente de atenuación lineal, que depende del tipo de material y de la


energía de los fotones (en cm-1).

- El coeficiente de atenuación lineal se suele expresar en cm-1 y en este caso el


espesor en cm.

Esta expresión nos indica que un haz de fotones monoenergéticos se atenúa de forma
exponencial al atravesar un absorbente. Aunque la validez de esta expresión solo se
produce cuando se trata de:

 Fotones monoenergéticos.

 Haz muy colimado (superficie transversal del haz muy pequeña).

B. Cuando la radiación incidente son partículas.


La radiación de partículas es emitida de manera natural y espontánea por determinados
isótopos. El blindaje para detener la radiación alfa no ofrece dificultad técnica. Si bien
estas partículas presentan una alta peligrosidad en casos de irradiación interna, en caso
de irradiación externa se detienen con una hoja de papel, cuya eficacia es equivalente a
unos centímetros de aire (por ejemplo, la emisión alfa del polonio-216 con una energía
de 6,78 MeV alcanza 50 µm de profundidad en tejido blando y algo más de la mitad de
ese espesor en aluminio).

La radiación beta (electrones y positrones) es más penetrante, pero con unos


centímetros de blindaje de materiales ligeros (plástico, aluminio o vidrio) puede ser
detenida. Los mecanismos de interacción de las partículas β con la materia son las
colisiones a nivel atómico (excitación e ionización) y la radiación de frenado, siendo
predominante el primero para bajas energías y el segundo para altas energías y
materiales de número atómico alto. De manera general, se acepta que las dispersiones
angulares que afectan a los electrones influyen en su capacidad de penetración, y que
ésta pueda aproximarse en tejido blando por la ecuación: x = E/2

Donde,

 x es el espesor de penetración del haz de electrones (en cm)

IES Punta del Verde 14


Protección Radiológica

 E es la energía de los electrones expresada en MeV.

Así, un emisor beta como el fósforo-32 que posee un espectro máximo de 1,7 MeV,
tiene una penetración en tejido de 0,85 cm.

La radiación de frenado es una radiación electromagnética producida por la


desaceleración de una partícula cargada, como por ejemplo un electrón, cuando es
desviada por otra partícula cargada, como por ejemplo un núcleo atómico

Se estima que la fracción de la energía de emisión de fotones por frenado derivada de la


interacción beta con un material puede obtenerse mediante la expresión:
FF = Z ·E/3000
Se ha denominado FF a la fracción de la energía incidente (β) que reaparece en forma de
fotones de rayos X por frenado
Z es el número atómico del material
E es la energía en MeV de la radiación beta.

El empleo de materiales ligeros, de bajo número atómico, en los blindajes de fuentes β


tiene por objetivo reducir estas emisiones de fotones originadas por frenado. En caso de
tratarse de fuente de gran actividad, al blindaje ligero (plástico) se le añade una capa de
plomo para detener los fotones más energéticos derivados del frenado.

5. CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS EN FUNCIÓN DE LOS


RIESGOS A LAS RADIACIONES IONIZANTES

En función de los riesgos a las radiaciones ionizantes, el Reglamento de Protección

IES Punta del Verde 15


Protección Radiológica

Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes (RPSRI) clasifica a las personas en


trabajadores expuestos, personas en formación, miembros del público y población en su
conjunto.
⮚ Trabajadores expuestos

Se denomina trabajadores expuestos a aquellas personas sometidas a una exposición a


causa de su trabajo, derivada de las prácticas que pudieran entrañar dosis anuales
superiores a alguno de los límites de dosis fijados para los miembros del público.

⮚ Personas en formación

Se denomina personas en formación o estudiantes a aquellas personas que, no siendo


trabajadores expuestos, reciben formación para ejercer un oficio o profesión,
relacionado indirecta o directamente con actividades que pudieran implicar exposición a
las radiaciones ionizantes.

⮚ Miembros del público

Se considera miembro del público a cualquier individuo de la población, con


exclusión de los trabajadores expuestos, estudiantes durante sus horas de trabajo
habitual y las personas sometidas a exposición por tratamientos médicos y exposiciones
voluntarias para ayudar a pacientes o participar en programas de investigación médica o
biomédica.

⮚ Población en su conjunto
Es el conjunto de los trabajadores expuestos, los estudiantes y los miembros del
público.

5.1. CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES PROFESIONALMENTE.


Por razones de vigilancia y control radiológico, el titular de la práctica o, en su caso, la
empresa externa será responsable de clasificar a los trabajadores expuestos en dos
categorías:

● Categoría A: pertenecen a esta categoría aquellas personas que, por las


condiciones en las que se realiza su trabajo, puedan recibir una dosis efectiva superior a
6 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis

IES Punta del Verde 16


Protección Radiológica

equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades, establecidas para los


trabajadores.

● Categoría B: pertenecen a esta categoría aquellas personas que, por las


condiciones en las que se realiza su trabajo, es muy improbable que reciban dosis
superiores a 6 mSv por año oficial o a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el
cristalino, la piel y las extremidades, establecidas para los trabajadores.

Para los trabajadores expuestos de categoría A es obligatorio:

a) Antes de iniciar el trabajo con radiaciones ionizantes, deberán someterse a un


examen de salud previo y a exámenes periódicos cada 12 meses (o siempre que por
determinadas circunstancias se considera necesario).

b) Haber recibido formación en protección radiológica.

c) En caso de riesgo de exposición externa, la utilización de dosímetros


individuales que midan la dosis externa, representativa de la dosis para la totalidad del
organismo durante toda la jornada laboral.

d) En caso de riesgo de exposición parcial o no homogénea del organismo, la


utilización de dosímetros adecuados en las partes potencialmente más afectadas.

e) En caso de riesgo de contaminación interna, la realización de las medidas o


análisis pertinentes para evaluar las dosis correspondientes.

Para los trabajadores expuestos de categoría B es obligatorio:

a) Superar el reconocimiento médico establecido.

b) Haber recibido formación en protección radiológica.

IES Punta del Verde 17


Protección Radiológica

c) Estar sometido a un sistema de vigilancia dosimétrica que garantice que las dosis
recibidas son compatibles con su clasificación en categoría B. La vigilancia dosimétrica
se llevará mediante dosimetría de área.

6. LÍMITES DE DOSIS

Los límites de dosis se aplican a la suma de dosis procedentes de las exposiciones


externas en el periodo especificado y a las dosis comprometidas a 50 años (70 en el caso
de los niños) como resultado de las incorporaciones producidas en el mismo periodo.

6.1. TRABAJADORES PROFESIONALMENTE EXPUESTOS

El límite de dosis efectiva será de:

● 100 mSv durante todo período de 5 años oficiales consecutivos, sin superar una
dosis efectiva máxima de 20 mSv en cualquier año oficial.

Los límites de dosis equivalente son:

● Para el cristalino es de 150 mSv por año oficial

● Para la piel es de 500 mSv por año oficial. Dicho límite se aplica a la dosis
promediada sobre cualquier superficie de un centímetro cuadrado, con independencia de
la zona expuesta.

● Para manos, pies, antebrazos y tobillos es de 500 mSv por año oficial.

Las trabajadoras profesionalmente expuestas en caso de gestación deben de declarar el


embarazo rápidamente al titular de la instalación, para que se tomen las medidas de
protección necesarias a fin de no superar 1 mSv en feto durante la gestación
(comparable a 2 mSv en superficie del abdomen de la madre).

La declaración de embarazo no implica que las gestantes tengan que evitar el trabajo en
presencia de radiaciones ionizantes o que deba prohibirse su acceso a zonas
radiológicas. Pero si es necesario revisar las condiciones en que realiza su trabajo para
asegurarse que no se supere el citado límite.

IES Punta del Verde 18


Protección Radiológica

Si están en período de lactancia han de evitarse las condiciones de trabajo en las que
puede haber riesgo de contaminación interna.

6.2. ESTUDIANTES Y PERSONAS EN FORMACIÓN

Las condiciones de exposición y la protección operacional de las personas en formación


y de los estudiantes mayores de 18 años serán equivalentes a las de los trabajadores
expuestos de categoría A o B.

Para las personas en formación y de los estudiantes menores de 18 y mayores de 16


años serán equivalentes a las de los trabajadores expuestos de categoría B.

Los límites de dosis serán los siguientes:

● Para estudiantes mayores de 18 años es semejante al TPE.


● Para estudiantes con edades comprendidas entre 16 y 18 años:
▪ Dosis efectiva 6 mSv/año.
▪ Dosis equivalente para el cristalino, piel, manos, antebrazos y
pies son 3/10 de los límites establecidos para los trabajadores
expuestos (50 mSv/año para cristalino y para los restantes 150
mSv/año)
● Para estudiantes menores de 16 años igual a los miembros del público.

6.3. EXPOSICIÓN ESPECIALMENTE AUTORIZADA

En situaciones excepcionales, excluidas las emergencias radiológicas, el CSN podrá


autorizar, para cada caso concreto, exposiciones ocupacionales individuales superiores a
los límites establecidos para el TPE.

La situación que implique el riesgo de superar los límites de dosis establecidos para el
TPE tendrá la consideración de exposición especialmente autorizada.

La autorización para llevarla a cabo sólo se concederá cuando las exposiciones estén
limitadas en el tiempo, se circunscriban a determinadas zonas de trabajo y estén
comprendidas dentro de los niveles máximos de dosis por exposición que defina para
ese caso concreto el CSN.

Solo podrán participar trabajadores de la categoría A.

IES Punta del Verde 19


Protección Radiológica

No se autorizará la participación a:

● Mujeres embarazadas y aquellas que en periodo de lactancia puedan sufrir


contaminación corporal.
● Personas en formación o estudiantes.

Antes de participar, los trabajadores deberán recibir información adecuada sobre los
riesgos que implique la operación y las precauciones que deberán adoptarse. La
participación de dichos trabajadores tendrá carácter voluntario.

No se consideran exposiciones especialmente autorizadas las intervenciones que se


lleven a cabo en caso de emergencias radiológicas.

6.4. PÚBLICO

El límite de dosis efectiva para el público será de 1 mSv por año oficial.

Algunas veces y sólo en circunstancias especiales, el CSN podrá autorizar un valor de


dosis efectiva más elevado en un único año oficial, siempre que el promedio en cinco
años oficiales consecutivos no sobrepase 1 mSv por año oficial. Es lo que sucede en
algunos casos de alta radiológica en pacientes sometidos a tratamientos metabólicos.
Donde el CSN, a propuesta del SPR, podrá autorizar un valor superior de tasa de dosis
residual del paciente en el momento del alta tal que haga factible la superación de los
límites de dosis efectiva del público a los familiares directos por beneficio del paciente.

El límite de dosis equivalente para el público será:

● Para el cristalino 15 mSv por año oficial

● Piel 50 mSv por año oficial

● Manos, antebrazos, pies y tobillos 50 mSv por año oficial.

IES Punta del Verde 20


Protección Radiológica

Cuadro 2. Límite de dosis de exposición.

7. CLASIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE ZONAS


De acuerdo con el Reglamento de Protección Sanitaria contra las radiaciones ionizantes,
los lugares de trabajo se clasificarán en función del riesgo de exposición a las
radiaciones ionizantes en distintas zonas.
La clasificación de los lugares de trabajo deberá estar siempre actualizada, delimitada
y debidamente señalizada de acuerdo con el riesgo existente. El acceso estará limitado
a personas autorizadas al efecto.
Se denominan “zonas de libre acceso” aquellas en las que no existe riesgo de
irradiación ni de contaminación.

7.1. CLASIFICACIÓN DE ZONAS


La clasificación de los lugares de trabajo se realiza en función del riesgo de exposición
y teniendo en cuenta la probabilidad y magnitud de las exposiciones potenciales, en las
siguientes zonas: zona vigilada y zonas controladas.
● Zona vigilada: es aquella en la que, no siendo controlada, existe la posibilidad
de recibir dosis efectivas superiores a 1mSv por año oficial o una dosis equivalente
superior a 1/10 de los límites de dosis equivalentes para el cristalino, la piel y las
extremidades, según se establece en los límites de dosis fijados para los trabajadores en
el RPSRI.

IES Punta del Verde 21


Protección Radiológica

● Zona controlada: es aquella en la que existe la posibilidad de recibir una dosis


efectiva superior a 6 mSv/año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de alguno
de los límites para el cristalino, la piel y las extremidades fijados en la legislación para
los trabajadores, o aquella en la que es necesario seguir procedimientos de trabajo con
objeto de restringir la exposición, evitar la dispersión de contaminación o prevenir o
limitar la probabilidad y magnitud de accidentes radiológicos o sus consecuencias. En la
zona controlada es obligatorio el uso de dosímetro personal y el acceso a la misma solo
se permite para el personal autorizado. Se podrán subdividir en las siguientes:
o Zona controlada de permanencia libre: propiamente dicha, corresponde a la
anterior definición.
o Zona de permanencia limitada: Es aquella en la que existe el riesgo de recibir
una dosis superior a los límites de dosis fijados para los trabajadores si se permanece en
ella toda la jornada laboral completa a lo largo del año.
o Zona de permanencia reglamentada: Es aquella en las que existe el riesgo de
recibir en cortos periodos de tiempo, dosis superiores a los límites de dosis fijados para
los trabajadores y que requiere prescripciones especiales desde el punto de vista de la
optimización.
o Zona de acceso prohibido: Es aquella en la que existe el riesgo de recibir, en
una exposición única, dosis superiores a los límites de dosis fijados para los
trabajadores.

7.2. SEÑALIZACIÓN DE ZONAS.


Las zonas controladas y vigiladas estarán delimitadas adecuadamente y señalizadas de
forma que quede de manifiesto el riesgo de exposición existente en las mismas.
El riesgo de exposición a radiaciones ionizantes vendrá señalado utilizando su símbolo
internacional: un trébol enmarcado por una orla rectangular del mismo color del
símbolo y de la misma anchura que el diámetro de la circunferencia interior de dicho
símbolo.
● Zona controlada (zona controlada de permanencia libre): en las zonas
controladas dicho trébol será de color verde sobre fondo blanco.
● Zona de permanencia limitada: en las zonas de permanencia limitada dicho
trébol será de color amarillo sobre fondo blanco.
● Zona de permanencia reglamentada: en las zonas de permanencia limitada
dicho trébol será de color naranja sobre fondo blanco.

IES Punta del Verde 22


Protección Radiológica

● Zona de acceso prohibido: en las zonas de acceso prohibido, dicho trébol será
de color rojo sobre fondo blanco.
● Zonas vigiladas: en las zonas vigiladas el trébol será de color gris azulado
sobre fondo blanco.
Si solamente existe riesgo de irradiación externa se utilizará el trébol anterior
bordeado de puntas radiales. Ej. equipo de rayos X.
Si solamente existe riesgo de contaminación y el riesgo de irradiación externa fuera
despreciable, se utilizará el trébol citado en campo punteado.
Cuando exista conjuntamente riesgo de contaminación y de irradiación se emplea el
trébol bordeado de puntas radiales en campo punteado.
Para todo tipo de zonas, las anteriores señalizaciones se completarán en la parte superior
con una leyenda indicativa del tipo de zona y en la parte inferior con el tipo de riesgo.
Las señales se situarán de forma bien visible en la entrada y en lugares significativos de
dichas zonas. Cuando se deban señalizar con carácter temporal los límites de una zona
se emplearán vallas, barras metálicas articuladas o soportes por los que se hagan pasar
cuerdas, cadenas, cintas, etc., del color correspondiente a la zona de que se trate. En los
lugares entre zonas contiguas de diversas características, podrán señalizarse en el suelo
los límites correspondientes mediante líneas claramente visibles con el color
correspondiente a la zona de que se trate.

En las zonas controladas en las que exista riesgo de exposición externa es obligatorio el
uso de dosímetros individuales. Cuando hay riesgo de contaminación será obligatorio la
utilización de equipos personales de protección adecuados al riesgo existente, y
existirán, a la salida de la zona, detectores adecuados para comprobar la posible
contaminación de personas y equipos y si fuera necesario, adoptar las medidas
oportunas. En las zonas vigiladas debe efectuarse al menos, mediante dosimetría de
área, una estimación de las dosis que puedan recibirse. En el caso de mujeres, es
necesario notificar cuanto antes la existencia de embarazo y lactancia.

IES Punta del Verde 23


Protección Radiológica

Figura 4. Señalización de las zonas de trabajo

8. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

8.1. VIGILANCIA DEL AMBIENTE DE TRABAJO


La vigilancia y control radiológico del ambiente del trabajo se establecen en relación
con el tipo de riesgo. La puesta en práctica de estas medidas comprenderá las medidas
que se recogen en el artículo 15 del R.D. 783/2001. En resumen:
a) La realización de mediciones de las tasas de dosis externas (especificando la
naturaleza y calidad de las radiaciones), así como de concentraciones de actividad en el
aire y la contaminación superficial especificando la naturaleza de las sustancias
radiactivas.

IES Punta del Verde 24


Protección Radiológica

b) La clasificación y vigilancia radiológica de los trabajadores profesionalmente


expuestos mediante dosímetros y la señalización de los lugares de trabajo según la
cantidad de radiación que pueda existir.
c) El establecimiento de programas de información y formación en protección
radiológica y el mantenimiento y vigilancia médica periódica a través de servicios de
prevención autorizados.
d) Los documentos correspondientes al registro, evaluación y resultado de dicha
vigilancia deberán ser archivados por el titular de la práctica, quien los tendrá a
disposición de la autoridad competente.

8.2. VIGILANCIA INDIVIDUAL DE LA EXPOSICIÓN

Las dosis recibidas por los trabajadores expuestos se deben determinar con el fin de
garantizar que el trabajo se está realizando en las condiciones adecuadas. La
periodicidad con la que se realizarán estas comprobaciones no debe ser superior a un
mes para la dosimetría externa y con la periodicidad que, en cada caso, se establezca
para la dosimetría interna, si procede. En exposiciones de emergencia se realizará una
evaluación individual, cuyas características se establecerán en función de las
circunstancias.

La dosimetría individual, tanto externa como interna, será efectuada por los Servicios
de Dosimetría Personal expresamente autorizados por el Consejo de Seguridad
Nuclear. Para la determinación de las dosis totales en la vigilancia de los trabajadores
no se tendrán en cuenta las dosis debidas al fondo radiactivo natural ni las debidas a
examen y tratamientos médicos.

8.3. REGISTRO Y NOTIFICACIÓN

En lo referente al registro y notificación de las lecturas dosimétricas, es obligatorio el


registro en un historial dosimétrico de todas las dosis recibidas por el trabajador
expuesto durante su vida laboral. Este historial es individual para cada trabajador, se
mantendrá debidamente actualizado y estará en todo momento a su disposición.

En caso de producirse un cambio de instalación, el titular de la instalación deberá


proporcionar una copia certificada de dicho historial que el trabajador deberá entregar al

IES Punta del Verde 25


Protección Radiológica

titular de su nuevo destino. Asimismo, en caso de cese, el titular de la instalación deberá


proporcionarle una copia certificada de dicho historial.

Se registrarán, conservarán y mantendrán a disposición del trabajador y de la Autoridad


competente los siguientes documentos:

● En el caso de las exposiciones accidentales y de emergencia, así como en caso


de superación de límites, los informes relativos a las circunstancias y a las medidas
adoptadas.
● Los resultados de la vigilancia del ambiente de trabajo que se hayan utilizado
para estimar las dosis individuales.

El historial dosimétrico de todo trabajador expuesto de categoría A figurará, además, en


su historial médico. Contendrá las dosis mensuales, las dosis acumuladas en cada año
oficial y las dosis acumuladas durante cada período de 5 años oficiales consecutivos.

En el caso de trabajadores de la categoría B, se registrarán las dosis anuales


determinadas con el uso de dosímetro o estimadas mediante dosimetrías de área
realizadas en la zona de trabajo.

Las dosis recibidas como consecuencia de exposición especialmente autorizada,


accidente o emergencia figurarán en el historial dosimétrico, registradas por separado
de las recibidas durante el trabajo en condiciones normales Y se especificará, si ha
lugar, las incorporaciones de radionucleidos en el organismo.

Un trabajador expuesto que trabaja en más de una actividad o instalación radiactiva o


radiológica, llevará un dosímetro en cada una de ellas, y estará obligado a informar de
tal circunstancia al SPR o, en su defecto, al Supervisor o persona que tenga
encomendadas las funciones de Protección Radiológica de cada uno de los centros en
los que trabaje. Quienes le harán entrega de una copia de sus informes dosimétricos para
conocimiento de los titulares de las demás instalaciones o actividades, a la vez que
exigirán copia de las lecturas dosimétricas de las otras instalaciones, al objeto de que en
todos ellos conste, actualizado y completo, su historial dosimétrico individual.

Nunca podrá utilizar el mismo dosímetro en distintas instalaciones.

IES Punta del Verde 26


Protección Radiológica

El Titular de la práctica (o la persona en quién él delegue), deberá archivar:

● El historial dosimétrico de los trabajadores expuestos.


● Los documentos correspondientes a la evaluación de las dosis y a las medidas de
los equipos de vigilancia.
● Los informes referentes a las circunstancias y medidas adoptadas en los casos de
exposición accidental o de emergencia.

Hasta que el trabajador haya o hubiera (en caso de fallecimiento) alcanzado la edad de
75 años, y nunca por un período inferior a treinta años contados a partir de la fecha de
cese del trabajador en aquellas actividades que supusieran su clasificación como
trabajador expuesto.

El titular de la práctica facilitará esta documentación al CSN y, en función de sus


propias competencias, a las Administraciones Públicas, y a los Juzgados y Tribunales
que la soliciten.

Al producirse el cese definitivo de la actividad, los titulares de las mismas harán entrega
al CSN de los expedientes médico y dosimétrico correspondientes a cada trabajador.

Cuando un trabajador cause baja, el SPR le proporcionará una copia certificada de su


historial dosimétrico actualizado hasta ese momento.

9. VIGILANCIA SANITARIA DE LOS TRABAJADORES


PROFESIONALMENTE EXPUESTOS.

La vigilancia sanitaria de los trabajadores expuestos se basa en los Principios Generales


de Medicina del Trabajo y en la Ley sobre Prevención de Riesgos Laborales. Será
realizada por el SPRL, debidamente autorizado por la autoridad competente de la
Comunidad Autónoma.

Exámenes de salud.

Toda persona que vaya a ser clasificada como trabajador expuesto de categoría A
deberá ser sometida a un examen de salud previo que permita comprobar que no

IES Punta del Verde 27


Protección Radiológica

padece defecto físico o psíquico que le incapacite para el trabajo con radiaciones
ionizantes y decidir su aptitud para el trabajo al que se le destina.

A lo largo de su vida laboral, los trabajadores expuestos de categoría A están


sometidos, además, a exámenes de salud periódicos para comprobar su estado
sanitario general y especialmente para determinar el estado de los órganos expuestos y
de sus funciones. Estos reconocimientos se realizarán cada 12 meses y más
frecuentemente si fuera necesario.

Los reconocimientos médicos previos, periódicos y adicionales han de realizarse por el


Servicio de Prevención que desarrolle la función de vigilancia y control de la salud de
los trabajadores.

Desde el punto de vista médico, y de acuerdo con el resultado de los reconocimientos


realizados, los trabajadores expuestos de categoría A se clasifican en aptos, no aptos y
aptos en determinadas condiciones.

● Aptos. Pueden realizar cualquier trabajo con radiaciones ionizantes.

● Aptos en determinadas condiciones. Pueden realizar determinadas tareas con


radiaciones ionizantes de acuerdo con los criterios que indique el médico.

● No aptos. No pueden trabajar con radiaciones ionizantes

9.1. HISTORIAL MÉDICO

A cada trabajador expuesto de la categoría A le será abierto un historial médico, que se


mantendrá actualizado durante todo el tiempo que el interesado pertenezca a dicha
categoría.

Contendrá al menos, la información referente a la naturaleza del empleo, los resultados


de los exámenes médicos previos a la contratación o clasificación como trabajador de
categoría A, los reconocimientos médicos periódicos y eventuales, y el historial
dosimétrico de toda su vida profesional.

Los historiales médicos se archivarán, en los SPRL, correspondientes a los centros en


los que aquellas personas presten o hayan prestado sus servicios, hasta que el trabajador

IES Punta del Verde 28


Protección Radiológica

haya o hubiera alcanzado los 75 años de edad, y en ningún caso durante un período
inferior a treinta años contados a partir de la fecha del cese del trabajador en su
condición de trabajador expuesto. Estarán a disposición de la Autoridad competente y
del propio trabajador.

El SPRL podrá determinar la conveniencia de que se prolongue durante el tiempo que


estime necesaria la vigilancia sanitaria de los trabajadores de categoría A que hayan
sido posteriormente declarados no aptos o hayan cesado en esa actividad profesional.

El SPR enviará anualmente a los SPRL respectivos una relación de todos los
trabajadores expuestos, en los que consten las dosis acumuladas y las incidencias dignas
de mención, con el fin de actualizar sus historiales dosimétricos.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, a la vista del resultado de los


reconocimientos médicos, tanto previos como periódicos, establecerá la categoría de
aptitud del trabajador (modificará o confirmará la que tenía) notificándolo al SPR. En
aquellos casos que presenten duda, se tomará una decisión conjunta entre ambos
Servicios, basándose en la valoración de los aspectos radiológicos y sanitarios.

En caso de que un trabajador supere alguno de los límites de dosis establecidos se


realizará una vigilancia médica especial. El Servicio de Prevención que lleve a cabo la
vigilancia médica establecerá las condiciones posteriores de exposición para el
trabajador.

IES Punta del Verde 29

También podría gustarte