Está en la página 1de 31

UNIDAD DE TRABAJO 5.

RECONOCIMIENTO DE LA ANATOMÍA, LA FISIOLOGÍA Y LA


PATOLOGÍA DE LOS APARATOS CARDIOCIRCULATORIO Y
RESPIRATORIO
CONTENIDOS
1. Estructura y contenido de la caja torácica
2. Anatomía y fisiología del aparato cardiocirculatorio
3. Cavidades y válvulas cardiacas
4. Estudio del corazón en imagen para el diagnóstico
5. Mediastino: límites, contenido y relaciones
6. Distribución anatómica de los principales vasos sanguíneos y linfáticos
7. Vasos sanguíneos e imágenes angiográficas
8. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
9. Clasificación de las enfermedades respiratorias
10. Anatomía radiológica del aparato respiratorio
11. Análisis comparativo entre imágenes normales e imágenes patológicas

1
El aparato cardiocirculatorio y el respiratorio son aparatos complejos,
íntimamente relacionados entre sí de tal modo que los cambios anatómicos y
funcionales en uno de ellos repercuten en el otro. En este capítulo se intentará describir
de una manera simplificada la anatomía y fisiología tanto del aparato cardiocirculatorio
como del aparato respiratorio.
1. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA CAJA TORÁCICA

La caja torácica es la parte del cuerpo humano situada entre el cuello y el


abdomen. Es una estructura ósea y muscular con forma de pirámide truncada que
protege el corazón, pulmones, grandes vasos y las estructuras mediastínicas. La
conforman el esternón, doce costillas, los músculos intercostales, doce cuerpos
vertebrales y doce discos intervertebrales. Está separada interiormente de la cavidad
abdominal y de su contenido por el músculo diafragma. Tiene la particularidad de
ensancharse durante la inspiración.

2. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOCIRCULATORIO

2.1. Anatomía del aparato cardiocirculatorio. Los vasos sanguíneos El sistema


cardiocirculatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, arterias, venas y
capilares. Los vasos sanguíneos forman una red de conductos que transportan la sangre
desde el corazón a los tejidos y desde los tejidos al corazón. Las arterias son vasos que
llevan la sangre del corazón a los tejidos. Las arterias se ramifican y, progresivamente,
en cada ramificación disminuyen su calibre y se forman las arteriolas. En el interior de
los tejidos, las arteriolas se ramifican en múltiples vasos microscópicos, los capilares,
que se distribuyen entre las células. En los lechos capilares se produce el intercambio de
nutrientes y gases respiratorios entre la sangre y el líquido tisular alrededor de las
células. Los capilares se unen en grupos formando venas pequeñas, llamadas vénulas,
que se fusionan para dar lugar a venas de mayor calibre. Las venas retornan la sangre
al corazón.
De dentro a fuera las arterias tienen tres capas, que reciben el nombre de íntima,
media y adventicia. Las venas tienen las mismas capas pero más finas, ya que van a
soportar menos presión. Los capilares solo poseen una capa de células endoteliales que

2
permiten un paso rápido de las sustancias de la sangre al líquido intersticial.
2.2. Sistemas circulatorios
Existen dos circuitos circulatorios cerrados: uno sistémico y otro pulmonar.

2.2.1. Anatomía de la circulación sistémica


La circulación sistémica, o mayor, parte del ventrículo izquierdo a través de la
aorta, que lleva sangre oxigenada a los tejidos. De la aorta nacen ramas para irrigar la
cabeza (carótidas), las extremidades superiores (subclavias) y los órganos abdominales
(arteria hepática, esplénica, mesentéricas, renales, etc.). Al final, la aorta se divide en
las arterias iliacas, que dan ramas para irrigar las extremidades inferiores.
La sangre venosa de los miembros inferiores y el abdomen vuelve a corazón a
través de la vena cava inferior, y la sangre venosa de las regiones cefálicas y miembros
superiores, a través de la vena cava superior. Ambas drenan en la aurícula derecha del
corazón, que conduce la sangre al ventrículo derecho para pasar a la pequeña
circulación pulmonar.

2.2.2. Anatomía de la circulación pulmonar


La circulación pulmonar, o menor, parte del ventrículo derecho y va a los
pulmones, transportando sangre venosa a través de las arterias pulmonares. En
correspondencia con los capilares pulmonares, la sangre cede una parte de su anhídrido
carbónico (C02), se carga de oxígeno y vuelve a la aurícula izquierda a través de las
venas pulmonares. Esta sangre oxigenada pasa de la aurícula izquierda al ventrículo
izquierdo y de ahí a la circulación sistémica, cerrándose el circuito.

3
2.3. Fisiología del aparato cardiocirculatorio
2.3.1. Funcionamiento del corazón
El corazón actúa como una bomba muscular para distribuir la sangre hacia todas las
partes del cuerpo.
Excitabilidad y conducción cardiaca.

4
El músculo cardiaco se contrae de manera automática por la transmisión de impulsos
nerviosos a través de un sistema especial de conducción, a diferencia del músculo
esquelético, que lo hace ante un estímulo nervioso El sistema eléctrico, o de
conducción, es el responsable de generar los latidos cardiacos y de controlar su
frecuencia. Se encuentra ubicado en el músculo cardiaco (miocardio) y está formado
por tres partes: nódulo sinoauricular (se le considera como el marcapasos cardiaco),
nódulo auriculoventricular y sistema de His-Purkinje.

Ciclo cardiaco.
El corazón realiza dos tipos de movimientos: uno de contracción (sístole) y otro de
relajación (diástole). Cada latido ocasiona una secuencia de eventos que se denominan
ciclos cardiacos. En cada ciclo cardiaco (latido), el corazón alterna una contracción, o
sístole, y una relajación o diástole. El ciclo cardiaco está comprendido entre el final de
una sístole ventricular y el final de la siguiente sístole ventricular, consta de tres fases:
- Diástole general: es la dilatación de las aurículas y de los ventrículos. En la diástole,
la sangre entra en las aurículas. Las válvulas auriculo-ventriculares mitral y
tricúspide se abren, y las válvulas sigmoideas o semilunares (pulmonar y aórtica)
se cierran.
- Sístole auricular: es la contracción simultánea de las aurículas derecha e izquierda.
En la sístole auricular, la sangre se dirige a los ventrículos a través de las válvulas
tricúspide y mitral.

5
- Sístole ventricular: es la contracción simultánea de los ventrículos derecho e
izquierdo. La sangre se dirige hacia las arterias pulmonares y la aorta a través de
las válvulas sigmoideas. 2.3.2.
Funcionamiento de los vasos sanguíneos y regulación de la presión arterial
Las venas, las arterias y los capilares tienen funciones distintas.
● Las vénulas y venas recogen la sangre desde los capilares y la devuelven al corazón.
También sirven de reservorio de sangre, puesto que pueden dilatarse para contener
más volumen de sangre o contraerse para contener un volumen menor.
● Las arterias y arteriolas distribuyen la sangre desde el corazón hasta los capilares.
Además, mediante la contracción o dilatación, ayudan a mantener la presión arterial
normal.
● Los capilares funcionan como vasos de intercambio de nutrientes y oxígeno.
3. CAVIDADES Y VÁLVULAS CARDIACAS

El corazón es un órgano musculoso, situado en el mediastino, normalmente en el


lado izquierdo del tórax. Se encuentra envuelto por una doble membrana llamada
pericardio. Está forma: por cuatro cavidades: dos superiores, las aurículas y dos
inferiores los ventrículos. Cada aurícula comunica con su ventrículo a través de una
válvula cardiaca. Cada ventrículo, a su vez, tiene una válvula en su tracto de salida.
Las aurículas tienen unas paredes más delgadas que los ventrículos debido a que
solo transfieren la sangre a los ventrículos adyacentes. El ventrículo derecho tiene una
pared más delgada que el ventrículo izquierdo debido a que bombea la sangre a los
pulmones, mientras el ventrículo izquierdo la bombea a todo el organismo.
Como se ha mencionado anteriormente, existen cuatro válvulas cardiacas:
- Mitral, que comunica la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo.

6
- Tricúspide, que comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecha. -
Aórtica, que se sitúa en el tracto de salida del ventrículo izquierdo. -
Pulmonar, que se sitúa en el tracto de salida del ventrículo derecho.

3.1. Aurícula derecha


La aurícula derecha es una cavidad estrecha, de paredes delgadas, que forma el
borde derecho del corazón y recibe sangre de tres vasos: la vena cava superior, la vena
cava inferior y el seno coronario. La sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículo
derecho por el orificio auriculoventricular derecho, donde se sitúa la válvula tricúspide.
La aurícula derecha está separada de la aurícula izquierda por el tabique
interauricular.

3.2.Ventrículo derecho
El ventrículo derecho es una cavidad alargada de paredes gruesas, que forma la cara
anterior del corazón. El tabique interventricular lo separa del ventrículo izquierdo. El
interior del ventrículo derecho presenta unas elevaciones musculares denominadas
trabéculas carnosas y cuerdas tendinosas, que fijan las cúspides de la válvula tricúspide
a los músculos papilares. La sangre fluye del ventrículo derecho a través de la válvula
semilunar pulmonar hacia el tronco de la arteria pulmonar.

3.3.Aurícula izquierda
La aurícula izquierda es una cavidad rectangular de paredes delgadas, que se sitúa
por detrás de la aurícula derecha y forma la mayor parte de la base del corazón. Recibe
sangre de los pulmones a través de las cuatro venas pulmonares, que se sitúan a la cara
posterior, dos a cada lado. La sangre pasa de esta cavidad al ventrículo izquierdo a
través del orificio auriculoventricular izquierdo, recubierto por una válvula que tiene
dos cúspides, llamada válvula mitral.
3.4.Ventrículo izquierdo

7
La cavidad del ventrículo izquierdo constituye el vértice del corazón, casi toda su
cara y borde izquierdos y la cara diafragmática. Su pared es gruesa y presenta trabéculas
carnosas y cuerdas tendinosas, que fijan las cúspides de la válvula a los músculos
papilares. La sangre fluye del ventrículo izquierdo a través de la válvula aórtica hacia
la arteria aorta.
4. ESTUDIO DEL CORAZÓN EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

4.1. Radiografía de tórax


A pesar de poseer técnicas de imagen más poderosas para el estudio de la patología
cardiaca, la radiografía de tórax sigue teniendo su importancia en el estudio inicial
del corazón y la vascularización pulmonar.
Cuando se evalúa la radiografía de tórax por enfermedad cardiaca, es importante
observar otras estructuras además del corazón, como la vascularización pulmonar, el
intersticio, los grandes vasos, etc., que pueden ayudar al diagnóstico y tratamiento más
que la alteración de silueta cardiaca.

4.1.1. Silueta cardiaca


En la radiografía de tórax normal la silueta cardiaca se sitúa en la línea media y en el
lado izquierdo del tórax. La mayoría de los radiólogos definen un aumento de la silueta
cardiaca si el índice cardiotorácico es mayor de 0,55. Este índice, que se mide en la
proyección posteroanterior, consiste en la relación existente entre el diámetro transverso
mayor del tórax y el corazón.

8
borde derecho del corazón lo forma
la aurícula derecha, y el borde
izquierdo, el cayado aórtico, el
tronco de la pulmonar y el ventrículo
izquierdo. En la proyección lateral,
el borde anterior lo forma el
ventrículo derecho, y el posterior, la
aurícula y el ventrículo izquierdo.
Para el diagnóstico del crecimiento
específico de cavidades existen
signos que nos permiten
individualizarlas.

Caras Cara anterior Ventrí


(esternocostal)

Cara diafragmática Ventrí


(inferior)
derech

Cara pulmonar derecha Aurícu

Cara pulmonar izquierda Ventrí


cardia

Borde derecho Ligera


aurícu
cava su

Bordes Borde inferior Ventrí


ventríc

Borde izquierdo Ventrí


aurícu

Cavidad cardiaca Sig

Proyección posteroanter

Crecimiento ventrículo izquierdo Aumento de la silueta


con desplazamiento de
hacia abajo
En la proyección posteroanterior, el
Crecimiento aurícula izquierda Doble co hacia fuera de la silueta c
Apertura

Crecimiento ventrículo derecho Desplaza


9

Crecimiento aurícula derecha Ensanchamiento del borde -


cardiaco derecho

4.1.2. Otros signos indicadores de patología cardiaca


Además de un aumento de tamaño o alteración del contorno cardiaco podemos ver
otros signos que harán sospechar enfermedad cardiaca entre ellos se incluyen: ●
Calcificaciones y prótesis de las válvulas cardiacas.
● Calcificaciones de vasos coronarios y endoprótesis vasculares (stent)
● Calcificaciones pericárdicas.
● Presencia de catéteres y electrodos.
● Datos de hipertensión arterial o venosa pulmonar.

4.2. Tomografía computarizada cardiaca


4.2.1. Generalidades
La tomografía computarizada (TC) cardiaca es un técnica no invasiva muy útil en la
práctica clínica diaria que permite la visualización de los vasos que irrigan el corazón y
que, en determinadas indicaciones clínicas, puede sustituir a la angiografía
convencional. Se usa, fundamentalmente, en pacientes con riesgo de enfermedad
isquémica y permite:
● Detectar y cuantificar el calcio de los vasos coronarios, que se considera un
predictor independiente de posible evento isquémico.
● Obtener un mapa angiográfico por TC de las arterias coronarias que nos permite
estudiar posibles variantes en la anatomía, valorar estenosis de los vasos, la
presencia de placas de ateroma, la permeabilidad de endoprótesis vasculares y
de las derivaciones (by-pass) coronarias.

Además, podemos valorar la contracción y función del corazón, estudiar las válvulas
cardiacas, las masas cardiacas y el pericardio.
Es un estudio que tiene la peculiaridad de tener que evaluar vasos de pequeño calibre
(2-4 mm), localizados adyacentes al corazón, que es un órgano en movimiento. Es
preciso que el paciente tenga un ritmo cardiaco lento y regular, que sea un estudio
rápido (realizarlo en una apnea) y que el equipo tenga mucha resolución temporal y
espacial que permita realizar estudios con sincronización cardiaca. Es decir, son

10
estudios en los que la señal del electrocardiograma del paciente es monitorizada
continuamente y la TC se adquiere simultáneamente. Ambas informaciones, la del
electrocardiograma y la de la TC, se graban para, posteriormente, realizar
reconstrucciones en la fase del ciclo cardiaco del paciente en las que las arterias
coronarias tengan menor artefacto de movimiento.

4.2.2. Preparación del paciente


● El paciente vendrá en ayunas (ya que es un estudio con contraste yodado). ●
Cuando llega al hospital se toma la tensión arterial y frecuencia cardiaca y, en
función de la misma, se administra medicación (beta- bloqueante) para disminuir la
frecuencia cardiaca (lo ideal es que sea menor de 65 latidos por minuto).
● Antes de pasar a la sala de la TC, a todos los pacientes se les da un vasoditador
(que aumenta el calibre de los vasos cardiacos y permite ver mejor su luz). ● Como
es un estudio angiográfico, se tomará una vía antecubital del brazo izquierdo usando
un buen calibre (18 G).
● Se le pone oxígeno al paciente y se colocan los electrodos.

4.2.3. Realización del estudio


Como todo estudio angiográfico, es fundamental la administración correcta del
contraste yodado. Si es posible, se utilizará contraste no iónico de alta concentración,
mediante bomba, con una velocidad de inyección rápida (4-5 ml/seg.), con técnica de
empuje salino (90 mL de contrate y 30 mL se suero).
Además, es fundamental optimizar la demora en la obtención del estudio para asegurar
una opacificación adecuada de los vasos coronarios. Para ello, se realizarán estudios
con bolus tracking, una técnica basada en coordinar el comienzo del estudio, cuando se
considera mayor opacificación o tinción con contraste de los vasos que van a estudiarse
(en este caso, de los vasos coronarios). Para ello, se selecciona un plano de corte donde
se visualice la raíz aórtica y, se coloca en él un ROI (del inglés región of interest), un
medidor de forma circular que permite detectar la entrada del contraste (detecta
unidades Hounsfield). Cuando la TC detecta las unidades Hounsfield adecuadas en
nuestro ROI (habitualmente 120 UH), lanza la hélice del estudio.
Es un estudio con sincronización cardiaca.
11
4.2.4. Reconstrucción de las imágenes y análisis del estudio
● Se realizaran reconstrucciones finas (0, 75 mm x 0,4 mm).
● Como es un estudio con sincronización cardiaca, el equipo va a ofrecer
reconstrucciones en la fase del ciclo cardiaco en las que los vasos no se vean
artefactados por los movimientos cardiacos.
● Como en todos los estudios angiográficos, se valorarán los vasos en el plano axial y
en reconstrucciones multiplanares (MIP, MPR) (Figuras 7 y 8).
● Además, existen herramientas de visualización avanzada que eliminan de forma
automática la pared torácica, y permiten estirar el vaso, cuantificar la estenosis y
valorar la función cardiaca.

Figura 7: Reconstrucción volumétrica de Angio TC cardiaca en la que pueden verse las


tres arterias coronarias (coronaria derecha, descendente anterior y circunfleja).

Figura 8: Angio-TC cardiaca. A plano axial en la que se ven las cámaras cardiacas

12
y las tres arterias coronarias. B Reconstrucción de la arteria DA. VD: ventriculo
derecho; VI: ventrículo izquierdo; AD: aurícula derecha; AI: aurícula izquierda;
CD: coronaria derecha; DA: descendente anterior; CX: circunfleja.

4.3. Resonancia magnética nuclear


4.3.1. Generalidades
La resonancia magnética (RM) cardiaca es una exploración compleja, ya que el corazón
es un órgano en movimiento que va a requerir realizar los estudios con sincronización
cardiaca y respiratoria. A diferencia de la TC cardiaca, cuya indicación principal es el
estudio de los vasos coronarios, la RM cardiaca se usa principalmente para valorar la
función y morfología cardiacas. En comparación con la ecocardiografía tiene la ventaja
de ser un método más preciso y reproducible para determinar volúmenes, masa y
función ventricular.

4.3.2. Preparación del paciente


● El paciente vendrá en ayunas, ya que es un estudio con contraste. ● El paciente se
coloca en decúbito supino, cabeza-pie con los brazos pegados al cuerpo.
● Se le colocan los electrodos, el gating respiratorio y un manguito de tensión arterial,
y se conectan las bombas de inyección de contraste intravenoso (gadolinio).
● Se empleará una bobina multielemento cardiaca o de cuerpo.

13
4.3.3. Protocolo del estudio
El protocolo dependerá de las características del equipo. Se necesita obtener imágenes
con varias oblicuidades, con adecuada resolución de los tejidos e imágenes dinámicas
en distintas fases del ciclo cardiaco.
Los estudios cardiacos tienen además la peculiaridad de que van a usar planos
intrínsecos cardiacos y secuencias específicas.
● Los planos intrínsecos son los mismos planos que utilizan los cardiólogos en la
ecografía, y reciben un nombre u otro en función del número de cámaras cardiacas
y el plano en el que se estudian. Los planos más habituales son cuatro: eje largo del
corazón, eje corto, plano tres cámaras y plano cuatro cámaras.
● El eje largo del ventrículo izquierdo (o dos cámaras) es un plano que incluye
aurícula izquierda, válvula mitral y ventrículo izquierdo.
● El eje corto es un plano en el que se visualizan los dos ventrículos. ● El eje tres
cámaras es un plano en el que se visualizan la aurícula y ventrículo izquierdo, las
válvulas aórtica y mitral, el tracto de salida del ventrículo izquierdo y la raíz aórtica.
● El plano cuatro cámaras es un plano que, como como su nombre indica, incluye las
cuatro cavidades cardiacas.
● Como secuencias anatómicas se utilizan secuencias de "sangre negra" que van a
mostrar la morfología de los ventrículos y el pericardio. Reciben ese nombre
porque el interior de los vasos y el corazón se ven de color negro.

Como secuencias específicas, el protocolo habitual incluye secuencias de perfusión,


secuencias de viabilidad, secuencia de codificación de fase y secuencias de cine-RM. ●
Las secuencias de perfusión tienen como finalidad detectar aquellas zonas del corazón
donde hay menor aporte sanguíneo. Se basan en conseguir un realce del miocardio sano
(se ve hiperintenso) y ausencia de realce en las zonas donde haya menor aporte
sanguíneo.
● Las secuencias de viabilidad tienen como finalidad detectar aquellas zonas del
corazón en las que se ha producido en este un daño irreparable. En tales secuencias,
el miocardio normal es hipointenso (negro), y las zonas patológicas, hipertensas
(blancas), en las que lo que se ve es contraste retenido.
● Las secuencias de codificación de fase permiten valorar el grado de estenosis o

14
insuficiencia valvular.
● Las secuencias de cine-RM son secuencias que permiten medir volúmenes y masas,
y valorar la función global del corazón.

4.4. Ecocardiografía
La ecografía es una técnica estándar que realizan los cardiólogos, fundamentalmente
para el estudio de la enfermedad valvular, las miocardiopatías (enfermedades del
miocardio) y el pericardio.
Tiene dos variantes, llamadas transtorácica y transesofágica. En la ecografía
transtorácica, la ventana es a través de la pared torácica, por debajo del esternón. En la
ecografía transesofágica, se usa una sonda especial que permite ver el corazón a través
del esófago.
Al igual que la RM cardiaca, permite además medir volúmenes y masas, y valorar la
función ventricular. Su principal desventaja es que depende más del médico que realiza
la prueba y es más difícilmente reproducible.

4.5. Pruebas de medicina nuclear


En la actualidad, los estudios cardiológicos representan el 15-20 % de las exploraciones
de imagen de muchos servicios de medicina nuclear. Las dos pruebas más importantes
son:
• La venticulografía : permite analizar la función ventricular,
• Los estudios de perfusión miocàrdica: valorar el grado de viabilidad y
funcionalidad del corazón.

Figura 9: RM
cardiaca. Secuencias de cine RM en los planos cuatro cámaras, tres

15
cámaras, eje largo y eje corto, secuencias de perfusión y secuencias de viabilidad.
5. MEDIASTINO: LÍMITES, CONTENIDO Y RELACIONES corregir con
power

Para conseguir una localización más fácil, Felson (autor de Principios de la


radiología torácica) modificó, con respecto a las descripciones anatómicas, los límites
de los compartimentos anterior, medio y posterior.
5.1. Mediastino anterior
Por delante está limitado por el esternón; por detrás por una línea trazada a lo largo
de la pared anterior de la tráquea y el borde posterior del corazón; por arriba por el
vértice torácico; por debajo por el diafragma.
Contiene el timo, grasa, ganglios linfáticos, los vasos mamarios internos, el
corazón, el pericardio, la aorta ascendente, los grandes vasos y porción anterior de la
arteria pulmonar. Cuando existe crecimiento tiroideo, puede verse extensión al
mediastino anterior.

5.2. Mediastino medio

16
Está limitado por delante por una línea trazada a lo largo de la pared anterior de la
tráquea y el borde posterior del corazón; por detrás, por una línea situada 1 cm por
detrás del límite anterior de la columna vertebral; por arriba, por el vértice torácico; y
por debajo , por el diagrama.
Contiene la tráquea, los bronquios principales, vena cava superior, porción media
del cayado aórtico, arco de la ácigos, ganglios linfáticos, esófago y aorta descendente
(en ocasiones; otras veces está en el mediastino posterior, dependiendo de lo elongada
que esté la aorta.

5.3. Mediastino posterior


Por delante está limitado por una línea situada un centímetro por detrás del límite
anterior de la columna vertebral; por detrás, por la pared torácica; por arriba, por el
vértice torácico; y por debajo, por el diagrama.
Contiene los cuerpos vertebrales, tejidos paravertebrales, la aorta descendente (en
ocasiones), las venas ácigos, y los ganglios linfáticos.

6. DISTRIBUCIÓN ANATÓMICA DE LOS PRINCIPALES VASOS


SANGUÍNEOS Y LINFÁTICOS

Los vasos principales son: la aorta y sus ramas (ascendente, cayado y descendente), las
arterias pulmonares, la vena cava superior e inferior, la vena porta, las venas
pulmonares.
17
El sistema linfático es un sistema complejo que lleva la linfa. Está compuesto por los
vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos o linfoides (el bazo y el timo) y los
tejidos linfáticos (como la amígdala, las placas de Peyer y la médula ósea).

6.1. La aorta y sus ramas


La aorta torácica se suele dividir en tres segmentos: aorta ascendente, cayado
aórtico y aorta descendente. La aorta ascendente se origina en el ventrículo izquierdo,
y asciende unos 4-5 cm por el lado derecho del mediastino. A esta altura, cruza por
delante de los vasos pulmonares formando el cayado aórtico, para después descender
por el lado izquierdo del mediastino, inmediatamente por delante de la columna
vertebral.
La porción proximal de la aorta ascendente se denomina raíz aórtica de ella se
van a originar los vasos coronarios.
Del seno coronario derecho se va a originar la arteria coronaria derecha (arteria
posterior, arteria marginal). Del seno coronario izquierdo, el tronco de la coronaria
izquierda que, a su vez, va a dar dos ramas, llamadas arteria descendente anterior
(arteria anterior interventricular izquierda) y a circunfleja.
Del cayado aórtico surgen el tronco braquiocefálico (que da la carótida derecha
y la arteria subclavia derecha), la carótida izquierda y la subclavia izquierda. Las arterias
subclavias dan las arterias que van a irrigar los miembros superiores.
La aorta descendente cruza el diafragma para dar la aorta abdominal. De ella
surgen el tronco celíaco, las arterias renales y las arterias mesentéricas superior e
inferior. El tronco celíaco da tres ramas: la rama hepática (que irriga el hígado), la
arteria gástrica izquierda (que irriga el estómago) y la arteria esplénica (que irriga el
bazo). Las arterias mesentéricas irrigan el colon y el intestino delgado.
Finalmente, la aorta se bifurca en arterias iliacas, que dan las arterias que van a
irrigar los miembros inferiores.

6.2. Arterias pulmonares


La arteria pulmonar principal nace en el ventrículo derecho y se dirige cranealmente
unos 5 cm antes de dividirse en las arterias pulmonares derecha e izquierda: la arteria

18
pulmonar derecha nace casi en ángulo recto y, al cruzar el mediastino, pasa por detrás
de la aorta ascendente y por delante del bronquio principal derecho; y la arteria
pulmonar izquierda, desde su origen, se dirige cranealmente hacia la izquierda y se
arquea para pasar por encima del bronquio principal izquierdo.
● La arteria pulmonar derecha suele dividirse en dos troncos, arteria lobular (o
lobar) superior (tronco ascendente) y arteria interlobular (tronco
descendente). La arteria interlobular se divide a su vez en las arterias lobulares
del lóbulo medio y del inferior.
● Después de pasar por encima del bronquio principal izquierdo, la arteria pulmonar
izquierda se dirige hacia abajo y se divide en arteria lobular superior e inferior.
Las arterias lobulares se dividen a su vez en arterias segmentarias y
subsegmentarias.

6.3. Vena cava, sistema ácigos y vena porta


La vena cava superior recoge el drenaje venoso de la cabeza, miembros
superiores y venas de la pared torácica. Se forma por la unión de las venas
braquiocefálicas y drena en la aurícula derecha. Se localiza a la derecha de la aorta
ascendente.
Las venas braquiocefálicas se forman a partir de la unión de las venas yugular
interna y subclavia.
El tronco braquiocefálico izquierdo es más largo que el derecho y cruza por
delante de los troncos supraaórticos para unirse con el tronce braquiocefálico izquierdo
y formar la cava.
Las venas ácigos y hemiácigos representan la continuidad torácica de las venas
lumbares ascendente derecha (ácigos) e izquierda (hemiácigos), y sirven de drenaje de
muchas venas intercostales y lumbares venas sistémicas del mediastino.
● La vena ácigos se sitúa a la derecha, por delante y algo lateral a columna
vertebral; cranealmente, se arquea sobre el bronquio de lóbulo superior derecho
(cayado de la ácigos) para drenar en la vena cava superior.
● La vena hemiácigos se sitúa a la izquierda por detrás de la aorta descendente y
adyacente a la columna. Termina en la vena ácigos través de ramas
comunicantes que cruzan la línea media, por detrás de la aorta descendente, a la
altura de D8.

19

La vena
cava inferior recoge el drenaje venoso abdominal y de: miembros inferiores, se forma a
partir de las venas iliacas y en ellas drenan directamente las venas renales y venas
suprahepáticas. Al igual que la vena cava superior, se localiza a la derecha de la aorta
abdominal.
Las venas procedentes del bazo, estómago, páncreas, vía biliar e intestino se
unen en la vena porta para atravesar el hígado, antes de entrar en el retorno venoso
regular hacia el corazón a través de las venas suprahepáticas.

6.4. Venas pulmonares


El patrón de ramificación de las venas pulmonares es más variable que el de las
arterias, pero normalmente hay a cada lado dos venas (superior e inferior) que drenan de
forma independiente en la aurícula izquierda. Son venas voluminosas, cortas y carecen
de válvulas.

6.5. Sistema linfático


El sistema linfático, un complejo sistema que transporta la linfa
unidireccionalmente hacia el corazón, se considera parte del aparate circulatorio. En el
ser humano está compuesto por: los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, los órganos
linfáticos o linfoides (el bazo y el timo), los tejidos linfáticos (como la amígdala, las
placas de Peyer y la médula ósea) y la linfa.

20
Desde los plexos capilares, se van a formar vasos (aferentes) que se dirigen a los
ganglios; de los ganglios, salen otros vasos (eferentes) que, junto con otros vasos, se van
a dirigir aferentes a otros ganglios. Los vasos eferentes más proximales de cada cadena
ganglionar se unen para formar los troncos linfáticos. Estos troncos terminan en el
conducto torácico y el conducto linfático derecho que desembocan en las venas del
cuello.
El conducto torácico se origina en una dilatación sacular, llamada cisterna de
quilo, que se encuentra entre la aorta y la vena ácigos, a la altura de L2. Desde aquí se
orienta en dirección craneal, atravesando el diafragma, para localizarse en el mediastino
posterior, discretamente a la derecha, cruza (a la altura de D5) por detrás del esófago y
asciende por el lado izquierdo para desembocar en la vena subclavia izquierda.

7. VASOS SANGUÍNEOS E IMÁGENES ANGIOGRÁFICAS

7.1. Angiografía por tomografía computarizada


La angiografía por TC es una técnica muy extendida, ya que es relativamente
poco invasiva, accesible, fácil de realizar y nos permite estudiar el sistema vascular
arterial y venoso y obtener imágenes angio- gráficas de alta resolución.
Para obtener una buena calidad de imagen se requieren tomografías
multidetectoras, que van a permitir realizar estudios con bajo espesor de corte, bajo
intervalo de reconstrucción y el mayor factor de paso (pitch) disponible en un solo
periodo de apnea.
Al igual que en la TC cardiaca (ver apartado 4.2), para obtener buenas imágenes
angiográficas es fundamental la administración correcta del contraste yodado (si es
posible, se utilizará contraste no iónico de alta concentración) mediante bomba, con
una velocidad de inyección rápida (4-5 ml/s) y técnica de empuje salino (90 mL de
contraste y 30 mL se suero). Como norma, se utiliza una vía antecubital del brazo
izquierdo (en ocasiones se usa el brazo derecho) usando un buen calibre (18 G). Una
vez realizado el estudio, es muy importante obtener reconstrucciones precisas.

7.2. Angiografía por resonancia magnética


La angiografía por RM es una técnica muy útil para el estudio vascular.Tiene la
desventaja de ser menos accesible que la TC (no se puede realizar en urgencias), menos
rápida, con menor resolución espacial, más costosa y más compleja. Como ventaja, no

21
necesita contraste yodado, no emplea radiaciones ionizantes, y permite realizar el
estudio en varios planos y realizar cuantificación de flujo y estenosis valvular. La
angiografía por RM se basa en crear contraste entre la sangre y el tejido estático. Las
técnicas de angiografía se dividen básicamente en técnicas de sangre negra y de sangre
blanca, dependiendo de si la señal del vaso se ve más negra o más blanca que el tejido
circundante.
- La angiografía de sangre negra utiliza secuencias de eco de espín, eco de
turboespín, o doble inversión-recuperación.
- La angiografía de sangre blanca se divide a su vez en dos técnicas: imagen de
flujo e imagen con contraste.
Existen dos técnicas de imagen de flujo: la técnica: (TOF) y la de contraste de fase
(PC, phase contrast); ambas utilizan como fuente de contraste las diferencias de señal
entre el tejido en movimiento y el tejido estático.
La angiografía con contraste exógeno se basa en la administración intravenosa de
un agente de contraste extracelular derivado del gadolinio antes o durante la adquisición
de imágenes potenciadas en T1. Normalmente son secuencias 3D con eco de gradiente.
22
8. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

La función principal del aparato respiratorio es el intercambio gaseoso, y para


ello son necesarias estructuras anatómicas dispuestas de tal forma que sean capaces
de poner en contacto el aire y la sangre. Además, en la función respiratoria
intervienen el sistema nervioso central y el periférico, que coordinan el
funcionamiento de los pulmones y vías aéreas, además de la vascularización
pulmonar y la caja torácica.
A continuación se estudiarán la anatomía de la vía aérea y la fisiología de la
función ventilatoria y del intercambio gaseoso.

8.1. Anatomía del aparato respiratorio


El sistema respiratorio lo conforman las vías respiratorias y los pulmones.

8.1.1. Anatomía de las vías respiratorias


La vía respiratoria se puede dividir en vía respiratoria superior, situada fuera de tórax
(que incluye cavidad nasal, faringe y la laringe) y la vía respiratoria inferior, situada
casi por completo dentro del tórax (incluye la tráquea, los bronquios, bronquiolos y
alvéolos).
- La faringe es un tubo muscular de unos 12,5 cm de longitud que se prolonga
desde la parte final de la cavidad nasal hasta el esófago y la laringe. - La laringe es
un órgano triangular, formado por nueve cartílagos y revestido por epitelio ciliar. En
su parte superior, está unida a la faringe y, en su parte inferior, a la tráquea.
- La tráquea es un tubo de unos 11 cm de longitud que extiende desde la parte
inferior de la laringe hasta los bronquios principales primarios. Su pared está
formada externamente por 16-20 semianillos (abiertos posteriormente)
cartilaginosos interconectados por músculo liso. Internamente se encuentra
revestida de epitelio ciliado.
- En su parte inferior, la tráquea se ramifica en dos bronquios principales, derecho
e izquierdo, que entran en los pulmones del mismo lado; ambos poseen la misma
estructura que la tráquea (anillos se cartilaginosos en su exterior y mucosa
ciliada en su interior).
- Dentro del pulmón, cada bronquio principal se divide en bronquios más
23
pequeños, los bronquios secundarios o lobulares. Estos, además de ser más
numerosos, se diferencian de los primarios en que sus anillos cartilaginosos son
completos.
- Los bronquios secundarios siguen ramificándose, dando lugar a bronquios
terciarios o segmentarios, subsegmentarios y a bronquiolos. Estos últimos no
poseen anillos cartilaginosos, y su pared está constituida únicamente por
músculo liso y epitelio no ciliado.
- Los bronquiolos se subdividen en conductos cada vez más pequeños hasta formar
los conductos alveolares. Cada conducto alveolar es una rama microscópica
que termina en varios sacos alveolares y, dentro de cada saco alveolar, se hallan
varios alvéolos.
Se estima que en los pulmones hay unos 300 millones de alvéolos, cuya pared es tan
fina que permite que el oxígeno y el dióxido de carbono pasen sin dificultad, y además
está en íntimo contacto con los vasos sanguíneos, lo que favorece enormemente el
intercambio gaseoso entre el aire del alvéolo y la sangre.

8.1.2. Anatomía de los pulmones, lóbulos y segmentos


Los pulmones son dos órganos de aspecto esponjoso formados por bronquiolos,
alvéolos y vasos sanguíneos y revestidos por tejido elástico. Se encuentran situados en
la caja torácica, protegidos por las costillas. Cada pulmón está cubierto de una
membrana doble denominada pleura. La pleura visceral es la capa más interna, la que
está adherida al pulmón, mientras que la externa, la parietal, está adherida a la pared
torácica. Entre ambas existe una pequeña cantidad de líquido pleural. En el centro de
ambos pulmones se encuentra el hilio pulmonar, que es por donde entran y salen los
bronquios y vasos sanguíneos.
De la pleura visceral nacen unas invaginaciones llamadas cisuras que dividen,
aunque incompletamente, el pulmón en lóbulos, que a su vez se encuentran divididos en
segmentos pulmonares. El pulmón derecho tiene dos cisuras: cisura mayor (u oblicua) y
cisura menor (u horizontal). El pulmón izquierdo solo tiene una cisura mayor.
Las cisuras mayores de cada lado son similares. La cisura mayor izquierda divide
el pulmón en lóbulo superior y lóbulo inferior. En el lado derecho tenemos además la
cisura menor. El lóbulo superior derecho se sitúa por encima de ambas cisuras; el lóbulo
medio, entre ambas cisuras; y el lóbulo inferior, por debajo de la cisura mayor.
Cada lóbulo y cada segmento son aireados por su propio bronquio lobular o

24
segmentario y perfundido por su vaso asociado. Estos bronquios lobulares y
segmentarios van a recibir la misma nomenclatura que el lóbulo o segmento que airean.
8.2. Fisiología del aparato respiratorio
La función principal del aparato respiratorio es el intercambio gaseoso, para lo que es
necesaria la ventilación pulmonar, el proceso que introduce y por el que se extrae el aire
de los pulmones.

8.2.1. Ventilación pulmonar


La ventilación pulmonar, o respiración, tiene dos fases: la inspiración, inhalación que
introduce aire en los pulmones, y la espiración, que expulsa el aire de los mismos. Los
pulmones son estructuras elásticas que se encuentran encerrados en la cavidad torácica
que también es una estructura elástica que se expande o comprime. En

25
circunstancias normales los pulmones se ajustan a la pared torácica, de modo que las
fuerzas y presiones que actúan sobre estas estructuras están interrelacionadas. Durante la
inspiración, la caja torácica se expande y los pulmones se llenan de aire hasta un punto
en que no se puede incorporar más aire al espacio aéreo. En este movimiento
intervienen los músculos inspiratorios, que incluyen los músculos intercostales externos
(al contraerse agrandan el tórax) y el diafragma (se contrae y se desplaza hacia la
cavidad abdominal). La espiración, o relajación de los músculos inspiratorios es un
proceso pasivo que hace que el pulmón vuelva a su posición reposo. Para seguir
eliminando más aire (espiración forzada) sí necesitaremos la participación de los
músculos espiratorios, que incluyen los músculos intercostales externos (al contraerse
disminuyen la capacidad torácica) y abdominales (empujan a los órganos abdominales y
elevan el diafragma).
El intercambio gaseoso se va a realizar en las unidades alveolares a través de
gradientes presiones; para ello, es necesario que haya una ventilación adecuada de los
espacios aéreos, una buena difusión de los gases a través la membrana alveolocapilar y

una adecuada perfusión de los alvéolos.

26
9. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
10. ANATOMÍA RADIOLÓGICA DEL APARATO RESPIRATORIO

A pesar de la aparición de la RM y del amplio uso de la TC, la imagen de tórax más


utilizada sigue siendo la radiografía simple.

10.1.Radiografía de tórax

27
Las dos proyecciones más habituales son la proyección posteroanterior y la lateral. Es
muy importante conocer la anatomía torácica normal, lo que redunda en una mayor
eficacia de la radiología de tórax y evita estudios innecesarios.
De fuera a dentro, en una radiografía de tórax normal se encuentran las siguientes
estructuras:
● Estructuras extrapulmonares:
- Partes blandas.
- Esqueleto óseo de la caja torácica (clavículas, costillas, columna y esternón). -
Cúpula diafragmática y regiones infradiafragmáticas.
● Pleura (habitualmente no visible en radiografías normales).
● Pulmón:
- El parénquima pulmonar está formado principalmente por el aire de los alvéolos
no apreciables en la radiología simple; sí que vamos a poder identificar los
vasos y las paredes bronquiales, que van disminuyendo de calibre desde los
hilios a la periferia.
- En el hilio derecho se identifican el bronquio principal derecho, la vena lobular
superior y la arteria interlobular derecha.
- En el hilio izquierdo se identifican el bronquio principal izquierdo, la arteria
pulmonar izquierda y los vasos del lóbulo inferior (estos se ven detrás del
corazón).
- También se identifican las cisuras. En la proyección posteroanterior tan solo se
identifican la cisura menor (en el pulmón derecho), y en la lateral, las cisuras
mayor y menor.
● Mediastino. Aquí se identifican la tráquea y los bronquios principales, así como
una serie de líneas y bandas que ayudan a detectar procesos patológicos. ●
Corazón (ver apartado 4).

10.2.Tomografía computarizada
La TC es la prueba que ofrece mayor resolución para el estudio de la patología torácica,
y es capaz de valorar tanto la vía área como les estructuras mediastínicas. Además, los
nuevos TC permiten obtener reconstrucciones en los planos axial y coronal. Los estudios
de TC de tórax se pueden efectuar sin o después de la administración de contraste
intravenoso (que permite identificar mejor las estructuras mediastínicas y vasculares).
Se van a valorar en dos ventanas: ventana mediastínica y ventana de

28
pulmón: como su nombra indica, en la ventana mediastínica se estudian las estructuras
mediastínicas, los vasos pulmonares y la pleura, mientras que la ventana de pulmón
valora la vía aérea y el parénquima pulmonar.

Anatomía de la vía aérea y cisuras


El estudio de TC permite identificar la tráquea, los dos bronquios principales, los
bronquios lobulares y sus ramas segmentarias. Dependiendo del nivel de corte y el
plano utilizados, podrán aparecer como estructuras redondeadas u ovaladas, todas
ellas de densidad aire, limitadas por la pared bronquial. También se van a identificar
las cisuras mayor y menor.

Anatomía vascular.
Cada bronquio va acompañado de una rama arterial, que es del mismo calibre que el
bronquio acompañante. Se van a identificar tanto en la ventana de mediastino como en
la ventana de pulmón.
También se van a poder identificar las ramas venosas que llevan una dirección
diferente al árbol bronquial.

Anatomía mediastínica.
Su contenido lo forman el corazón, los grandes vasos, la tráquea, el esófago, el timo, la
grasa mediastínica y los ganglios linfáticos.
En la TC, estas estructuras pueden diferenciarse entre sí por su localización,
morfología y densidad.

Anatomía de la pared torácica, pleura y diafragma.


De fuera a dentro se identifican la musculatura de la pared torácica (músculos
pectorales, musculo dorsal ancho, serrato), esqueleto óseo (esternón, clavícula,
costillas y vertebras), músculos intercostales, grasa extrapleural y pleura. En los
planos más inferiores se identifican los pilares diafragmáticos, siendo más fácil de
valorar en las reconstrucciones coronales.

10.3.Resonancia magnética
Debido a que tan solo el 10-20 % del parénquima pulmonar corresponde a tejido y
sangre circulante, el pulmón no posee protones suficientes para generar señal de RM.

29
Además, hay problemas de artefactos por el movimiento respiratorio y cardiaco. La RM
de tórax sí nos permite valorar las estructuras mediastínicas y la pared torácica, y ofrece
mayor capacidad de resolución tisular que la TC.

11. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE IMÁGENES NORMALES E


IMÁGENES PATOLÓGICAS
Lo veremos en clase
12. BIBLIOGRAFIA

- Coordinadora González Hernando, C. (2014). Anatomía por la imagen. Madrid:


Arán Ediciones.

- Atlas de Anatomía Humana. Sobotta. Editado por Putz y Pabst. Editorial


Panamericana 21ª edicion.

- Gray. Anatomía para estudiantes. Richard L. Drake y otros. Publicación


ELSEVIER 2005.

- Tortora. Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 11ª edición Editorial


panamericana. 2006.

- Aplicaciones clínicas y protocolos de actuación en resonancia magnética. Carlos


Fernando Martinez Guillarmón asociación española de Técnicos en radiología
(aetr) Ronda. 2008.

- Atlas de Anatomía Humana 3ª edición Frank Netter Editorial. Masson. 2006.

30

También podría gustarte