Está en la página 1de 32

INTRODUCCIÓN

La ley ha sido interpretada por el hombre en todo momento, desde la aparición

de las primeras normas que rigieron su conducta; La Ley penal también es

interpretable como cualquier otra, podemos afirmar que la ley siempre necesita

ser interpretada, ya que es indispensable arrancar al lenguaje que se usó para

redactarla, su verdadero sentido.

La interpretación es única por realizarse a través de una operación lógica y el

hecho de que se realice por diferentes sujetos, empleando diversos medios y

llegando a distintos resultados no rompe la unidad de la operación.

En el presente trabajo desarrollaremos los diferentes modos en que se puede

interpretar la ley penal, que se debe entender como una operación completa que

exige establecer el significado abstracto de la regla legal, así como la importancia

que tiene desentrañar el verdadero significado de la misma.

La interpretación se ha dividido tomando en consideración al sujeto que la realiza,

los medios que emplea y el resultado obtenido. Pero dicha interpretación es única

por ser una operación lógica que se emplea para desentrañar la voluntad de la

ley. El hecho de que se realice por diferentes sujetos, empleando diversos medios

y llegando a distintos resultados no rompe la unidad de la operación.


INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL

I. LA INTERPRETACIÓN.

En términos genéricos podemos decir que, la interpretación es una

operación intelectual por medio de la cual se busca establecer el sentido

de las expresiones utilizadas por la ley. Para determinar los supuestos

contenidos en ella y, consecuentemente, su aplicabilidad al supuesto de

hecho que se le presenta al intérprete. Tal como nos dice el profesor

Marcial Rubio : “(...) el problema de la interpretación jurídica aparece

cuando el que quiere decir la norma jurídica aplicable, no queda lo

suficientemente claro a partir de la aplicación de la teoría de las fuentes

y del análisis lógico-jurídico interno de la norma. Este problema de

interpretación puede surgir del texto mismo (es oscuro en sí), o de su

aplicabilidad a un caso concreto (el texto normativo es claro pero no se

puede saber con claridad su significado a partir de los matices fácticos

del caso al que se quiere aplicarla)”.(1)

II. CARACTERES GENERALES DE LA LEY.

Antes de entrar de lleno a la interpretación de la ley penal debemos

recordar los caracteres que tiene la ley:

() BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Miguel


1
http://blog.pucp.edu.pe/item/24340/interpretacion-de-la-ley-penal

2
a) Exclusiva: Se respeta el principio de reserva de ley, especialmente

en materia penal. Es decir, se establecen en forma específica y

taxativa los hechos que pueden hacer surgir la pretensión punitiva del

Estado, los medios, los modos, la medida de represión y los límites

dentro de los cuales puede desarrollarse la actividad jurisdiccional.

b) Obligatoria: Al cumplirse con los requisitos de la promulgación y

publicación todos deben acatar la ley, lo cual deja de lado la

costumbre.

c) Irrefragable: En principio no se puede contrarrestar la ley, sólo por

excepción puede ser modificada o derogada por otra ley –posterior-.

d) Igualitaria: Se aplica a todas las personas en igual forma, siempre y

cuando los sujetos se encuentren en la misma situación, por ejemplo:

no se puede tratar en un proceso en igual forma a un sujeto común

que a un Ministro de Justicia, él último tiene una serie de privilegios

conforme el rol que cumple dentro del Estado. Todo esto es conforme

a la Constitución Política del Estado y, salvo casos expresamente

regulados en ella o en leyes especiales. Por ejemplo: Art. 93º de la

Constitución concordado con el art. 10º del Código Penal, respecto

de los congresistas, ya que no pueden ser detenidos por sus

atribuciones especiales.

3
III. LA LEY PENAL.

Luego de haber tratado los caracteres generales de la ley, nos

centraremos en la ley penal. La ley penal en su aplicación debe respetar

los lineamientos del principio de legalidad, donde como sabemos la ley

tiene que ser previa, estricta y escrita. El principio de legalidad también

incluye la reserva de ley, es decir solo mediante ley se puede crear los

delitos y, como sabemos éstas sólo pueden ser dadas por el Poder

Legislativo. Las exigencias constitucionales plantean un límite ulterior y

de primer nivel –interpretación conforme a la Constitución-.

Una vez que ha surgido la ley penal, es necesario interpretarla,

“comprender” lo que dice en abstracto, para ver si se puede aplicar al

caso concreto. Como hemos dicho anteriormente, La interpretación es la

operación mental que tiende a establecer la voluntad de la ley, ya que, la

ley en cuanto es promulgada adquiere una voluntad soberana y, su

obligatoriedad es tal en cuanto traduce esa voluntad.

Se dice que las leyes penales deben ser claras, para de esta forma

evitar que se dé la interpretación, pero, esto es falso, ya que todas las

leyes deben ser interpretadas, en realidad, en nuestro concepto, no

existen leyes que se pueden calificar como cien por ciento claras.

4
El derecho es la voluntad del Estado, que se manifiesta por medio de las

palabras que conforman la ley, puede darse entonces, como hemos

constatado más de una vez que, las leyes sean ambiguas y defectuosas,

que tengan diversos significados según el contexto en el que se

encuentren o en relación con otras disposiciones, o bien con el uso

común o con el técnico.

Debemos tener como premisa: La interpretación de la ley penal siempre

es necesaria, no es un problema que dependa de sí el texto es claro o

es oscuro, sino que surge de la abstracción de la ley y la necesidad de

poder subsumir dentro de ellas situaciones concretas de aplicabilidad.

IV. DEFINICIÓN DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL

La interpretación de la ley, en nuestro caso la penal se define como: Fijar

el sentido y alcance del espíritu de la ley; es decir que la interpretación

de la ley penal, se debe entender como "Una operación completa que

exige establecer el significado abstracto de la regla legal; es decir la

intelección de la ley y su significado concreto frente al caso a resolver o

aplicación de la ley."

De tal manera, podemos tomar el Art. 102 inc. 1 de nuestra Constitución

que aclara las atribuciones del poder legislativo donde literalmente dice:

“dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar, o

derogar las existentes”. En este sentido, nuestra legislación reconoce

5
que frente a la ley se eleva la múltiple variedad de la vida a la que hay

que aplicarla; es decir que la ley debe ser interpretada.( 2)

En este sentido, nuestra legislación reconoce que frente a la ley se eleva

la múltiple variedad de la vida a la que hay que aplicarla; es decir que la

ley debe ser interpretada. Entonces el trabajo de interpretar la ley es

indispensable, pero esta varía en su entendimiento por quien la

interpreta por su estudio u oficio; es decir que dependiendo el

surgimiento o desenvolvimiento del individuo así va a evaluar o

considerar la norma jurídica.

La interpretación de la ley penal consiste en el conocimiento del

verdadero sentido de la ley buscando que es lo que persigue.

La Interpretación de la ley penal es la posibilidad de ir mas allá de lo que

dice el texto punitivo. El Principio de Legalidad es la valla infranqueable.

Por la subjetividad que conlleva muchos se opusieron a la interpretación,

sólo las leyes obscuras deben interpretarse y solamente en base a los

Principios Constitucionales.

El objeto de la interpretación es descubrir el espíritu y la voluntad de la

ley, no la del legislador, como a veces suele decirse, sino la voluntad

propia de la ley.

La interpretación de la ley penal, así como otras cuestiones que se

involucran con la aplicación de ésta, son temas que han interesado

desde siempre a la dogmática jurídico-penal. No sólo abundan

() Universidad José Carlos Mariátegui


2
Módulo de Derecho Penal I: Parte General. Pág. 08

6
aportaciones en monografías, artículos científicos y obras generales,

sino que el tema ha sido objeto de acaloradas discusiones en el seno de

las deliberaciones de los altos tribunales con competencia en lo penal.

Existen diversos motivos que justifican este interés en el Derecho

penal y que no deberían sorprender a nadie. Por un lado, nadie

niega la necesidad de interpretar la ley penal para poder aplicarla;

más aún cuando se piensa en casos oscuros o difíciles. Por otra parte,

una de las luchas que ha librado el Derecho penal ilustrado es la de

reducir el poder punitivo en la aplicación de la ley, con lo que concentró

desde siempre sus esfuerzos en encorsetar la actividad judicial en la

interpretación.

Conviene destacar que la existencia de varios significados posibles

y de la imposibilidad de hablar de una jerarquía de métodos

interpretativos, no tiene porqué significar que el texto de la ley quede

desplazado en cuanto a su importancia. Entiendo que el tenor literal no

deja de ser el punto de partida de todos los sentidos posibles que cabe

reconocer al enunciado legal. En realidad, los términos de la ley pueden

ser interpretados de diferentes maneras según situemos el empleo de

estas palabras en el contexto del lenguaje ordinario, del lenguaje

técnico o de las discusiones parlamentarias, en el contexto del

sistema jurídico en el que se encuentra la disposición legal, etc.

7
V. CRITERIOS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL.

Las diferentes clases de interpretación de la ley penal, se agrupan de la

siguiente manera. (3)

1° Según el sujeto que la realiza puede ser: Auténtica, Judicial, y

Doctrinal

a) Interpretación Auténtica: Esta es la interpretación que hace el

propio autor de la ley quien por medio de otra norma jurídica con

carácter obligatorio y general se encarga de aclarar su sentido y

alcance. De tal manera que esta interpretación se encuentra

plasmada en el texto de otra ley.

b) Interpretación Doctrinal: Como su nombre lo indica, es la

realizada por los doctrinantes en su tarea de desentrañar el

contenido de las leyes penales y esta se inclina más que todo en

la dogmática jurídica y el resultado de esta interpretación carece

de toda obligatoriedad.

c) Interpretación Judicial: Es la que realiza el Juez para aplicar

correctamente la ley al caso concreto, teniendo siempre presente

la voluntad contenida en la norma, también es válida denominarla

() Universidad José Carlos Mariátegui


3
Módulo de Derecho Penal I: Parte General. Pág. 08

8
jurisprudencial porque es llevado a cabo por el órgano

jurisdiccional.

2° Según los medios utilizados, puede ser: Gramatical y Teleológica

a) La Interpretación Gramatical.- También se le puede denominar

“literal”, pretende establecer el sentido de las normas atendiendo

a su significado de las palabras contenidas en las mismas. Las

palabras pueden ser de uso común o de lenguaje técnico; las

palabras comunes se entienden por aquellas utilizadas en un

determinado país y técnico cuando tienen cierto significado

especial o término científico.

b) La interpretación Teleológica.- Esta se refiere al fin de la norma,

que no es más por el cual fue creada; es decir la interpretación de

los Bienes Jurídicos o sea que su principal objetivo son los

valores o derechos protegidos por la ley penal, de tal manera que

su fundamento es la finalidad de dichos intereses tutelados.

Dentro de esta interpretación existe una serie de elementos: En

primer lugar el Sistemático. Se dice que los preceptos de todo

ordenamiento Jurídico – Penal no son independientes, ni aislados

entre si, sino al contrario, conforman un sistema de normas que

se coordinan en su estructura orgánica. En Segundo Lugar, el

Histórico. Este, el Derecho Penal vigente tiene sus bases en

otras leyes que le procedieron, por lo que se vuelve necesario

9
conocer su nacimiento, desarrollo y modificaciones a través del

tiempo, como producto de la evolución social que influyó en la

creación de las normas penales que en la actualidad constituyen

en efecto la Legislación Penal vigente. En Tercer Plano está, el

Comparativo Extranjero. Este puede usarse digamos por razón

de sistema para esclarecer aquellos preceptos que poseen valor

universal; pero únicamente tienen significado relevante cuando

las leyes extranjeras han influido en la formación de la ley propia.

Y en último lugar el Extrapenal y Extrajurídico. El elemento

político-social tiene gran relevancia puesto que el Derecho es

forma de la vida social. Algunos autores opinan que las normas

de la interpretación están determinadas por la estructura del

cuerpo político al que la ley pertenece; esto en cuanto al

extrapenal, con los preceptos extrajurídicos por ejemplo, en un

Código Penal, con términos que aluden a contenidos de

Psiquiatría, hemos acudido para saber que es enfermedad mental

y que se ha querido decir con la frase usual de loco o demente

que algunos códigos hispanoamericanos emplean todavía.

3° Según los Resultados la Interpretación puede ser: Declarativa,

Restrictiva, Extensiva, y Progresiva

a) Declarativa: Es aquella cuando las palabras de la ley dicen con

precisión lo que el texto quería y debía decir, de modo que el

intérprete no puede ni ampliar, ni restringir el alcance de su

10
significado literal y cualquier duda se resuelve con la exacta

correspondencia entre el texto de la ley y la voluntad del

Legislador; debe entenderse entonces que la ley se comprende

como surge de sus palabras.

b) Restrictiva: Esta forma de interpretación tiene lugar cuando el

alcance de las palabras contenidas en la ley se reduce por

considerar el intérprete que su pensamiento y voluntad no

permiten atribuir a su letra todo el significado que esta podría

contener. La norma deberá interpretarse en forma restrictiva toda

vez que perjudique al imputado de una acción punible (indubio

pro-reo).

c) Extensiva: Es cuando se amplía el natural y obvio alcance de la

ley, de manera que por encima de su tenor literal aparezca su

verdadero espíritu; pero esta interpretación no puede sobrepasar

el límite de la voluntad de la ley. Y si fuera así se violaría el

principio de legalidad, lo que se pretende, en sí es descubrir los

verdaderos alcances de la ley penal; será aplicable siempre y

cuando favorezca al presunto culpable.

d) Progresiva. Como la sociedad está en constante cambio, las

normas deben adaptarse a las situaciones que se vayan

presentando tanto en el ámbito científico, jurídico y social para

armonizar la seguridad jurídica.

11
VI. CAMBIOS INTERPRETATIVOS DE LAS LEYES PENALES

Cuando se analiza la jurisprudencia de los tribunales a lo largo de las

épocas es perfectamente posible advertir variaciones en la

aplicación de las leyes como consecuencia de cambios

interpretativos. Pese a que uno de los valores más altos que busca

tutelar el Derecho es la seguridad jurídica y la previsibilidad de las

decisiones estatales, tampoco puede renunciar aquel a seguir de cerca

los cambios valorativos que se producen en la sociedad. Del mismo

modo que ello obliga en algunos casos al legislador a legislar sobre una

materia nueva, también lleva al juez a reconocer interpretaciones de una

ley que sean más óptimas que las sostenidas hasta entonces. Los

agentes jurídicos no sólo están obligados a seguir de cerca los cambios

en las percepciones sociales sobre ciertos fenómenos, sino que además

existe la necesidad de acoplarse a los cambios que se van produciendo

en ciertos ámbitos de las ciencias empíricas.

No han faltado opiniones que han querido ver en los cambios

interpretativos casos de creación judicial del Derecho, puesto que

aquí el juez estaría modificando el significado de la ley. Podría

conjeturarse que esto obedecería a la equivocada percepción de

entender que sólo puede reconocerse un único significado a la norma

penal. Sin embargo, creo que esta tesis está lejos de ser la más

adecuada y resulta preferible comulgar con una visión de la

12
interpretación de la ley que acepta la existencia de varios

significados posibles. A partir de allí no podría verse en ningún caso a

los cambios interpretativos como supuestos de creación judicial,

pues el juez no habría incorporado ninguna norma nueva al sistema

que no haya sido puesta con anterioridad por el legislador. En tales

casos, el juez seguiría moviéndose dentro del marco que le deja el

legislador y el cambio sería sólo una inferencia de las normas ya

existentes en el sistema.

Cuando se habla de cambios interpretativos se está aludiendo a dos

fenómenos diferentes. Por una parte, los cambios interpretativos pueden

ser casos de variación de la interpretación óptima, esto es, casos en

los que el transcurso del tiempo ha llevado a que cambie la

interpretación posible que prevalece sobre las restantes. Pero

además, puede aludirse a cambios interpretativos cuando han

aparecido nuevas reglas de uso de los términos y todas o algunas de las

anteriores han dejado de regir. Aquí puede hablarse de cambios

interpretativos por variación de las interpretaciones posibles.

VII. LA ANALOGÍA PARA LA LEY PENAL

La Analogía Penal sería la decisión de un caso, no contenido por la ley,

argumentado con el espíritu latente de ésta, a base de la semejanza de

los casos planteado con otro que la ley ha definido o enunciado en su

13
texto y en los casos más extremos, acudiendo a los fundamentos del

orden jurídico, tomados en conjunto.

Entonces mediante el procedimiento analógico, se trata de determinar

una voluntad no existente en las leyes que el propio legislador hubiese

manifestado sí hubiera podido tener en cuenta la situación que el Juez

debe juzgar. Estaría la llamada analogía “in bonam partem” , la cual

sería precisamente la que autoriza la interpretación de la ley penal, en el

sentido que puede ser usada en ciertos casos que la norma no

establece su desarrollo, y aplicar dicho caso a otro similar. La prohibición

de la analogía afecta, sin ningún género de dudas, a todas aquellas

disposiciones penales perjudiciales para el reo, es decir a la denominada

analogía “in malam partem”. Esto en consecuencia directo del sentido

garantiza el principio de legalidad que actúa como límite a la intervención

punitiva del Estado y significa que no pueden aplicarse analógicamente

las normas penales que fundamentan la responsabilidad penal porque

definen las conductas punibles ni tampoco que la agravian en función de

determinadas circunstancias.(4)

VIII. INTERPRETACIÓN ANALÓGICA Y APLICACIÓN ANALÓGICA.

DIFERENCIAS

Existe un error al considerar que la ley penal no se interpreta,

confundiendo los términos: Interpretación analógica y aplicación

analógica.

4
() QUISPE JUANILLO, Alvaro Trabajo presentado en: www.monografias.com/trabajo52/.

14
La interpretación analógica estriba en aclarar la voluntad de la norma,

entenderla, precisar su contenido, desentrañar su sentido.

Mientras que, por otro lado, la aplicación analógica, consiste en imponer

una sanción por un delito no previsto en la ley, simplemente por

semejanza con otro delito, lo que equivale a crear delitos no establecidos

en la norma.

Con respecto a la aplicación analógica de la ley penal, podemos decir

que esta práctica esta prohibida constitucionalmente y que de acuerdo al

maestro Sergio García Ramírez “De la norma constitucional se sigue el

carácter estrictamente legal del delito, la llamada “continuidad” del

derecho penal y la proscripción de la integración judicial, particularmente

al través del método analógico, enlazado con el derecho penal

totalitario.”(5)

IX. PRINCIPIOS A LOS QUE DEBE AJUSTARSE TODA

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL (6)

a) Proscripción de la Analogía: Así como en los análisis químicos es

menester preparar las muestras y ceñirse a determinados cánones

para no inutilizar la albor analítica, también en el análisis jurídico, la

preparación de los elementos para la construcción y los resultados de

5
() GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, El Derecho en México, Una Visión de Conjunto, Tomo I, Derecho Penal, 1ª Edición,
UNAM, México, 1991, pág. 336
6
() ZAFFARONI, Eugenio Raúl MANUAL DE DERECHO PENAL: Parte General I. Ediciones Jurídicas. Pág.
174. Lima 2007

15
la misma, debe responder a ciertos principios que no pueden

vulnerarse, so pena de inutilizar las proposiciones a que se llegue a

cabo de la investigación. No se trata de principios obtenidos

dogmáticamente, sino de principios que son anteriores a la aplicación

del método, que condicionan el objeto de conocimiento.

b) La interpretación restrictiva o el principio de “in dubio pro reo”:

El principio de que en la duda hay que estar a favor del reo es

ampliamente aceptado en el derecho procesal penal, pero se ha

puesto seriamente en cuestión en el campo real. En el campo penal

el principio nos obligaría a una interpretación siempre restrictiva de la

punibilidad. Para re chazar esta consecuencia, suele afirmarse que el

principio de “in dubio pro reo” no es una regla de interpretación, sino

un criterio de valoración de la prueba.

c) El principio de intranscendencia o de personalidad de la pena:

Nunca puede interpretarse una ley penal en el sentido de que la pena

trasciende de la persona que es autora o partícipe del delito. La pena

es una medida de carácter estrictamente personal, como que es una

injerencia resocializadora sobre el penado. Este es un principio que

en el actual estadio de nuestra ciencia no requiere mayores

consideraciones, pero no sucedió lo mismo en otros tiempos, en que

la infamia del reo pasaba a sus parientes lo que era común en los

delitos contra el soberano.

d) El principio de humanidad: El principio de humanidad es el que

dicta la inconstitucionalidad de cualquier pena o consecuencia del

delito que cree un impedimento físico de por vida (muerte,

16
amputación, castración, intervención neurológica, etc.), como

también cualquier consecuencia jurídica imborrable del delito.

Una pena puede no ser cruel en abstracto, es decir, en consideración

a lo que tiene lugar en la generalidad de los casos, pero bien puede

plantearse el problema de que sea cruel en el caso concreto. Esto

puede suceder, por ejemplo, si la mujer del criminalizado se halla

enferma y los hijos abandonados y sin recursos, si el criminalizado

padece o ha contraído una grave enfermedad o tiene próxima la

muerte, si ha sufrido un accidente o una violencia carcelaria grave,

etc.

XI. DERECHO PENAL INTERNACIONAL

En primera medida es necesario resaltar que se entiende por


derecho penal internacional. El reconocido profesor “Bassiouni habla
sobre una rama del derecho internacional, en donde se emplean
estrategias para alcanzar los intereses mundiales por parte de los
Estados, de que exista una mayor sujeción a las normas
internacionalmente reconocidas y aprobadas, en cuanto a la
prevención de los delitos, la protección a la comunidad y de igual
manera a la rehabilitación de los delincuentes” 7. Por otro lado, el
objeto de las normas penales internacionales, es el de determinar
ciertas conductas que puedan atentar contra los intereses
mundialmente reconocidos y que de la misma manera tengan una
transcendencia universal, estas conductas deberán estar tipificadas
como delitos, para que exista un mayor grado de garantías, y de
igual manera se deberán aplicar las penas que son impuestas por
los Estados, quienes hacen parte de la Comunidad Internacional, a
través de actuaciones nacionales o internacionales.

7
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-penal-internacional/derecho-penal-
internacional.htm

17
1. Historia del Derecho Penal Internacional

Desde el Derecho Internacional Clásico, se reconoce una relación


entre el Derecho Penal Interno o Estatal con el de Derecho Penal
Internacional, sin embargo esta relación estaba limitada ya que las
normas internacionales no podían ser infringidas por personas
individuales pero como lo afirma “Jescheck el derecho penal estatal
mediante normas impuestas por el mismo Estado transforman el
deber jurídico Estatal en deber individual impuesto a las personas
nacionales donde no pueden ser infringidas ya que de otra manera
serán castigadas penalmente”8. Esto era considerado antes de la
Primera Guerra Mundial, porque después de este suceso, el
individuo pasó a ser un sujeto reconocido de derecho internacional, y
como consecuencia se estableció que las conductas por parte de
estos que infrinjan normas de derecho internacional serán
catalogadas como delitos internacionales. De este modo nace el
derecho internacional penal.
2. Antecedentes del Derecho Penal Internacional.
a. Tribunales de Nuremberg:

Sus antecedentes se remontan a los Tribunales militares


internacionales de Nuremberg que tuvieron lugar después de la
Segunda Guerra Mundial, en donde los gobiernos de Estados
Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética declararon conjuntamente
que se reconocía oficialmente el exterminio de judíos europeos y se
determinó que quienes cometieron estos delitos iban a ser
enjuiciados. Fueron los aliados quienes decidieron crear el Tribunal
Militar Internacional. En los juicios que se llevaron a cabo en los
Tribunales de Nuremberg y en los de Tokio, determinaron un
conjunto de reglas básicas, para la persecución de los criminales de
guerra y la determinación de tales delitos. “El principal legado de

8
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-penal-internacional/derecho-penal-
internacional.htm

18
estos Tribunales Internacionales (Tokio y Núremberg) es la Corte
Penal Internacional”9.
Los juicios empezaron seis meses en la ciudad de Nuremberg el dia
20 de Noviembre de 1945 después de que Alemania se rindiera.
Cada uno de los Estados de los Aliados proporcionó un juez y un
equipo de fiscales. La reglamentación del juicio surgió de una
conciliación de los sistemas judiciales europeos y anglosajones. A
quienes el Tribunal considero culpables se les imputaron los
crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Aquí se habló
por primera vez de los delitos o crímenes de lesa humanidad
concepto que fue aplicado en una sentencia del Tribunal Penal
Internacional para la antigua Yugoslavia, y en declaraciones
posteriores a la Primera Guerra Mundial pero no fue aplicado en
sentido técnico, se utilizó como un concepto independiente en los
estatutos del Tribunal Penal de Nuremberg. Este concepto fue
utilizado ya que cuando los criminales iban a ser juzgados por los
tribunales, los crímenes de guerra no eran aplicables a estos porque
las víctimas de estas conductas tenían que ser combatientes
enemigos, por lo que no se podían aplicar dichos crímenes cuando
las víctimas eran del mismo país.
En 1950 se habla de los crímenes de lesa humanidad aun ligados
con los crímenes de guerra y contra la paz, fue en 1954 con la
redacción del Código de Crímenes contra la paz y Seguridad de la
Humanidad este crimen pasa a ser autónomo. En 1985, se habla ya
de una autonomía absoluta del crimen, sin embargo el Tribunal
sostiene que esa autonomía ya existía desde antes, cuando fue
emitida la Ley 10 del Consejo de Control de los aliados sobre
Alemania, el 20 de diciembre de 1945, en donde se define el crimen
de lesa humanidad sin necesidad de referirse a otro tipo de
conflictos armados.

9
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-penal-internacional/derecho-penal-
internacional.htm

19
b. Tribunal de la Antigua Yugoslavia:

Este tribunal fue establecido por la ONU (Organización de las


Naciones Unidas), y fue producto de la Resolución 827 del Consejo
de Seguridad, en el año de 1993. Su finalidad era enjuiciar a las
personas que habían cometido delitos contra el derecho humanitario
en el territorio de la Ex Yugoslavia, entre el 1° de Enero de 1991
hasta que el Consejo de Seguridad diera por terminada la guerra, y
se entrara en un campo de paz. Se le otorgo jurisdicción
internacional al Tribunal, en donde conoce de casos de graves
violaciones a las Convenciones de Ginebra, violaciones a la
costumbre internacional acogida después de la Segunda Guerra
Mundial, igualmente contra crímenes de lesa humanidad y
genocidio, sin embargo se les ha agregado los delitos sexuales y de
tortura. La pena máxima que puede imponer el Tribunal es la de la
cadena perpetua, en donde la mayoría de Estados han firmado
acuerdos con la ONU para que en sus territorios se cumplan las
penas impuestas.
c. Estatuto de Roma

El Estatuto de Roma “es el instrumento que crea La Corte Penal


Internacional que fue establecida en Roma en 1998 y que cuenta
como base fundante de sus reglas de procedimiento los Estatutos de
los Tribunales de Núremberg, Tokio, ex Yugoslavia y Ruanda.
Fue de vital importancia, también, al redactarse:
 La Convención contra el Genocidio de 1948.
 Declaración Universal de Derechos Humanos 1948.
 Convenciones de Ginebra de 1949 y sus protocolos de 1977.”10
La Corte Penal Internacional tiene su fundamento jurídico en el
Estatuto de Roma de 1998 en donde se establece la competencia de
la Corte, los principios fundamentales del derecho penal, la
investigación y enjuiciamiento, las penas, los recursos sobre las
decisiones, la ejecución de la pena etc. Sin embargo, la estructura del

10
http://www.monografias.com/trabajos62/derecho-penal-internacional/derecho-penal-
internacional2.shtml#xestromatribpenint

20
Estatuto no sigue un hilo conductor por cuanto a que no se basa en
criterios lógicos- objetivos, sino que es el resultado de un proceso de
discusión político-jurídico, que buscaba las soluciones de los
crímenes, y de igual manera buscaba un compromiso por parte de los
Estados miembro de tratar de abolir dichos crímenes. Sin embargo,
no fue fácil llegar a dicho consenso porque no era fácil determinar una
persecución penal eficiente sin dejar de lado la soberanía de cada
uno de los Estados, y que estos aceptaran dicha determinación.
El Estatuto determina esta complicación desde una perspectiva
política cuando establece las disposiciones sobre la competencia
judicial de la Corte y sobre la cooperación con la misma.
El Estatuto no hace distinción alguna de los principios generales en
estricto sentido y en sentido amplio, sin embargo sitúa los principios
con mayor importancia al comienzo de este, y los otros los sitúa en la
Segunda parte. “El artículo 21 del Estatuto establece la jerarquía del
derecho aplicable, en donde se dice que en primer lugar se deberá
aplicar el Estatuto que comprende los elementos del delito y las
normas pertinentes al procedimiento y a la prueba, y en segundo
lugar establece que se deberá aplicar los Tratados de aplicación de
los principios y reglas del Derecho Internacional” 11. Por esta razón el
Tribunal puede encontrar de cualquier manera la ley aplicable al caso,
sin embargo el Tribunal con mayor frecuencia deberá recurrir a los
principios generales de la ley nacional, ya que esta ley es mucho más
completa, porque la ley internacional no prevé reglas en muchas
áreas.
d. Corte Penal Internacional:

Fue creada por el Estatuto de Roma, y de igual manera tiene su


fundamentación jurídica en él. La Corte Penal Internacional deberá
responder a los criterios mínimos de un Estado en Derecho
Internacional. Esto basado en el artículo 21.3 de la Corte
Internacional de Justicia que establece una regla de interpretación,
donde el sistema juridico penal se encuentra obligado a aplicar el
11
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-penal-internacional/derecho-penal-
internacional.htm

21
Estatuto de la Corte Penal Internacional (ECPI) de conformidad con
lo establecido en los estándares del Derecho Internacional
Humanitario (DIDH).
Aunque estos criterios sean señalados, y aplicables para los
Estados, se tiene que afirmar que la arbitrariedad se debe combatir
de la misma manera que en el Derecho Penal Internacional, y se
tendrán que dar garantías para que se respeten a los individuos.
e. Declaración de Moscú

En la declaración de Moscú, que “fue firmada en Octubre de 1943 por


el presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt, el primer
ministro británico Winston Churchill y Stalin, líder soviético, durante
una suspensión de agresiones, se decidió que la personas
consideradas responsables de los crímenes de guerra cometidos
durante de la Segunda Guerra Mundial, iban a ser enviadas al lugar
donde cometieron dichos delitos, para que conforme a las leyes de
dicha nación fueran juzgadas”12. Si no se les podía atribuir a estas
personas un lugar geográficamente especifico, serían entonces
juzgadas conjuntamente por los gobiernos aliados.
Por otro lado, doctrinalmente se clasifican los tipos delictivos del
Derecho Penal Internacional en:
1. Crímenes contra la Paz
2. Crímenes de guerra
3. Crímenes contra la humanidad

f. Acuerdo de Londres de 1945:

En el acuerdo de Londres de 1945 se determinó el establecimiento


del Tribunal Militar Internacional. En este acuerdo se fijaron los
principios y procedimientos que rigieron los Juicios de Nuremberg.
Se publicó el día de la victoria de los Aliados de la Segunda Guerra
Mundial y se le dio el nombre de Acuerdo de Londres.

12
Estudios de Derecho Penal Internacional; Kai Ambos; UCAB; 2005

22
El procedimiento que se lleva a cabo en el Tribunal según el
acuerdo, es más parecido al derecho europeo que al common law,
por cuanto a que no existe un jurado que determine la condena, sino
que son los mismos jueces que realizan esta decisión. Este acuerdo
determino que el Tribunal tenía competencia en los crímenes de
guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes contra la paz. De
igual manera sirvió como base para la creación del Estatuto de
Roma y para la creación de la Corte Penal Internacional.
El Derecho Penal Internacional tiene diferentes interpretaciones en
su definición, una de ellas es que el Derecho Penal Internacional es
“el alcance de vigencia internacional de las normas penales de cada
uno de los Estados, lo que quiere decir el Derecho Penal
Internacional configura los límites de la ley penal en el espacio” 13.
Existe una diferencia entre el Derecho Penal Internacional con el
Derecho Internacional, siendo que el primero se ocupa del aspecto
internacional de las normas penales de un Estado, ya sea por la
nacionalidad del delincuente o de la víctima, porque el delito se
cometió en el extranjero y existe una posibilidad de extradición, esto
partiendo de la base de que cada Estado en ejercicio de su
soberanía tiene la competencia de decidir los límites de sus normas
penales en su territorio. El derecho penal internacional comprende
los delitos tipificados por el derecho interno de cada uno de los
Estados, delitos que tienen trascendencia internacional, mientras
que el derecho internacional se basa solo en la estructura universal.
g. Convenios de Ginebra:

Estos convenios son un conjunto de cuatro convenios que buscan


proteger a las víctimas de los conflictos armados. La reglamentación
de los conflictos armados se recoge en el antiguo derecho
consuetudinario, del Convenio de Ginebra de 1864, y se termina
concretando en las Declaraciones de San Petersburgo de 1868 y
Bruselas de 1874, en los cuatro convenios de Ginebra de 1949, en la
Convención de la Haya de 1954. “Sin embargo esta ardua
13
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-penal-internacional/derecho-penal-
internacional.htm

23
reglamentación no ha sido suficiente ya que no se ha llegado a una
tipificación específica del tema. En el Tribunal Militar Internacional
constituido después de la Segunda Guerra Mundial que a pesar de
su definición de internacional, los juicios fueron llevados cabo por los
Estados vencedores que no tenían competencia alguna como
tribunales internacionales y aplicaron normas penales con efectos
retroactivos”14.
El primer convenio de Ginebra, establece el mejoramiento de la
suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña.
El segundo convenio habla sobre la suerte de los militares heridos,
enfermos o náufragos en las fuerzas armadas en el mar. El tercer
convenio comprende el Convenio de mejorar la suerte de los heridos
y enfermos de los vejércitos en campaña y el Convenio relativo al
trato de los prisioneros de guerra. Finalmente está el Convenio de la
protección de personas civiles en tiempo de Guerra.
Hoy en día en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, es donde
se establece la represión de los crímenes de guerra, ya que ordenan
a los Estados, desarrollar normas en sus códigos penales, y
establecer dentro de estas leyes que conductas son consideradas
graves en el curso de un conflicto armado. Finalmente al hablar de
delitos comunes y de interés internacional, se entiende que son un
grupo de tipificaciones internacionalmente reconocidas, que han sido
acogidas por los Códigos Penales internos, como respuesta a la
evolución de la obligación impuesta a los Estados, de ratificar
tratados internacionales que determinan cierto tipo de conductas
graves, y que tienen un objeto de abolir los delitos que van en contra
de los intereses internacionales. Por otro lado existen tipificaciones
que obligan directamente al Estado como sujeto de derecho
internacional para evitar los crímenes de guerra, contra la paz, y
están consignados en los convenios internacionales de Genocidio de
1948, el de prevención y represión del crimen de segregación racial
de 1972, y por último y siendo el más importante el Estatuto de
14
Estudios de Derecho Penal Internacional; Kai Ambos; UCAB; 2005

24
Roma de la Corte Penal Internacional del 17 de Julio de 1998, en
donde se establece que la Corte será competente para enjuiciar los
crímenes mencionados.
 Principios Fundamentales del Derecho Penal Internacional

Los principios fundamentales que rigen el Derecho Penal


Internacional, se encuentran consignados en el Estatuto de Roma. El
Tribunal Penal Internacional es la respuesta al consenso de varios
Estados, en el que la “noche del 17 de Julio de 1998 decidieron
crear dicho Tribunal, suceso importante para el Derecho
Internacional, ya que se reflejó la voluntad de dichos Estados en
querer abolir las graves violaciones de Derechos Humanos y de
igual manera frenar las conductas que atentaban contra los
derechos de las personas, y no dejar a un lado la impunidad de
dichas conductas”15. El Estatuto de Roma no es exactamente un
Código Penal Internacional, es una construcción de modelos de
justicia criminal que están presentes en los Estados parte, y se
encaminan a un sistema legal aceptable para estos. Sin embargo
para los penalistas, la parte III del Estatuto que habla de los
principios fundamentales, “son las reflexiones dogmáticas y el punto
de partida del modelo de justicia criminal”16.
El Tribunal solo procederá a actuar siempre y cuando una
determinada persona no ha sido acusada por un Estado, o dicho
Estado no quiere acusarla. Sin embargo el artículo 20.3 contempla
una excepción que dice que se le permite al Tribunal en ejercicio de
su jurisdicción actuar en casos, donde un tribunal nacional haya
actuado o esté actuando en el mismo caso, en consecuencia lo que
se critica, es que no existe una implementación especifica del
principio de complementariedad.
El principio de no habrá pena sin ley previa también se encuentra
consignado en el Estatuto de Roma, como una garantía para las
personas, “sin embargo a través de la historia este principio no ha
seguido una interpretación positivista; como ejemplo se puede tomar
15
Estudios de Derecho Penal Internacional; Kai Ambos; UCAB; 2005
16
Estudios de Derecho Penal Internacional; Kai Ambos; UCAB; 2005

25
el Tribunal de Nuremberg que se inclinó más por el principio de
justicia, en donde se afirmaba que no era justo castigar a aquellos
que violando Tratados Internacionales y garantías individuales
atacaron a los Estados vecinos, sin advertencia alguna, pero esto es
completamente falso por que quien está incurriendo en una conducta
de tal magnitud, sabe perfectamente que lo que está haciendo lo
está haciendo mal, y no solo sería entonces injusto el no castigarlo,
si no que sería una gran equivocación dejando impunes estos
casos”17.
Sin embargo, “el enviado por la Comisión Internacional de Derecho,
Doudou Thiam, declaro en su cuarto informe que la palabra ley, no
solo estaba siendo entendida como ley en sentido estricto si no que
de la misma manera la costumbre y los principios generales del
Derecho, estaban siendo también examinados por dicho Tribunal.
Por tanto, el Estatuto de Roma, especifica penal para todo supuesto,
en donde se cumplen exigencias del principio nulla poena que es
entendido en la ley penal internacional. Es preciso afirmar que, las
individuos son sujetos de derecho internacional, lo que conlleva a
que pueden ser juzgados como tales por el Tribunal Penal
Internacional, por que las entidades abstractas no son las que
cometen conductas delictivas, si no son las personas que lo hacen,
de esta manera es que las normas de Derecho Internacional pueden
hacerse valer”18. Esta afirmación ha sido históricamente confirmada
en los diversos juicios de la Segunda Guerra Mundial, y por la
jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para la ex –
Yugoslavia.

3. Que se ha dicho Doctrinalmente?

La doctrina moderna española, comprendida por De Cuesta,


Carbonell y Saenz de Pipaon habla de un Derecho Internacional
Penal, que comprende los aspectos jurídicos internacionales que

17
Estudios de Derecho Penal Internacional; Kai Ambos; UCAB; 2005
18
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-penal-internacional/derecho-penal-
internacional.htm

26
se derivan del derecho penal interno de los Estados, la cooperación
internacional que busca la aplicación del derecho penal interno a
través de la extradición. Por otra parte el Derecho Penal
Internacional estudia los aspectos penales del derecho
internacional en general en estricto sentido, lo que quiere decir que,
estudia el contenido que se deriva de los Tratados Internacionales
o de la Costumbre Internacional, y como respuesta a esto existen
cuatro grandes vertientes del derecho penal internacional, las
cuales son:
 El control de la guerra
 La reglamentación de los conflictos armados
 La persecución de las infracciones de las leyes de la guerra
 Los delitos comunes y de interés internacional.

El control de la guerra ha sido reconocido en los Convenios de la


Haya de 1889 y 1907, en el Tratado de Versalles de 1919, el Pacto
de la Sociedad de Naciones de 1920 y en la Carta de las Naciones
Unidas en su artículo 2º el cual prohibió formalmente la guerra, con
las excepciones de autodefensa, las guerras de policía y a
intervención de las fuerzas pacificadoras de las propias Naciones
Unidas.
4. Elementos Objetivos de la Persona.

Frente a los elementos objetivos para que se pueda determinar si


existe o no una responsabilidad individual, según la jurisprudencia de
Nuremberg se tiene que valorar la causa y efecto del delito, y en
respuesta a esto el enfoque de Nuremberg se orienta más a la
evidencia que a los principios del derecho internacional. Por tanto, es
una jurisprudencia que hablo más del criterio de causalidad en el
contexto de la participación del individuo. Frente a la participación la
jurisprudencia de Nuremberg no hizo distinción alguna entre autor
principal y autor accesorio, si no que establece que solo basta con la
participación de una persona en el crimen para considerarlo
responsable, por esta razón quien tenga conocimientos previos de la
conducta delictiva también será considerado como participe criminal.

27
Sin embargo frente a esta afirmación existen dos jurisprudencias que
tienen dos puntos de vista diferentes, por un lado existe la
jurisprudencia angloamericana que establece que la persona en
cuestión, debió ser parte de la maquinaria realizando alguna
actividad, que no necesariamente tuvo que ser el delito, pero que si
tuvo relevancia sobre este. Mientras que la jurisprudencia francesa si
distinguió la autoría directa y la participación. De igual manera las
conductas alejadas del resultado final, se atribuyen a los autores
primarios, que son los que realizan la conducta como causa original
del resultado criminal. Pero la teoría que siguieron los demás países,
fue la del concepto anglo-americano en donde no hay distinción
alguna entre participe y responsable directo.
Por otro lado existe una expansión a la imputación, cuando la
conducta que se realiza se hace bajo un mando de un superior. Aquí
se dictamina que en las leyes de guerra, el superior está en la
obligación basándose en sus facultades de controlar a quienes están
bajo su mando, de prevenir los actos que puedan violar las leyes de
guerra. Por esta razón, se reafirmó la responsabilidad por omisión,
argumentando que el mando de cometer conductas delictivas se
encuentra bajo una esfera de competencia, por lo tanto si dentro de
esa esfera se está atentando contra alguien, el oficial responsable
deberá intervenir para prevenir que la conducta se ejecute. Por lo
tanto si no lo hace teniendo un conocimiento previo del tema, se le
podría imputar la responsabilidad por omisión. Esto solo le es
aplicable a los comandantes generales y a los oficiales de mando,
puesto que no sería justo imputar la responsabilidad a quien transmite
órdenes sin conocimiento previo de su contenido. Por lo tanto la
jurisprudencia advierte que serán responsables los jefes,
planificadores o personas que pertenezcan a un nivel político. Esta
responsabilidad fue ampliada a los gobiernos como una
responsabilidad colectiva.

5. Jurisprudencia sobre el tema

28
Siguiendo una línea jurisprudencial, “en la jurisprudencia británica, se
intentó distinguir entre la conspiración, el designio común y la
pertenencia una organización criminal. En primera medida la
conspiración requiere de la celebración de un acuerdo para cometer
conductas delictivas, mientras que el designio común exige no solo
los acuerdos, sino también los actos conformes al acuerdo de
cometer conductas delictivas. Y por último, la sola pertenencia a una
organización criminal no da para la imputación de cargos, requiere el
conocimiento previo de la organización, la participación voluntaria
activa en los actos violentos de la organización” 19.
Actualmente existen varios problemas frente al derecho penal
internacional. En primera medida el concepto de DIP tiene muchas
interpretaciones, a lo que resulta necesario clarificar su definición,
para ser aplicado debidamente. En segundo lugar existe una pregunta
de ¿Si se puede crear un poder punitivo, a nivel supranacional sin que
exista un soberano? Y finalmente, se pregunta cuál es la función
principal del derecho internacional penal, sabiendo que existe un
derecho penal interno.
“Es imposible darle respuesta a estas preguntas, sin antes aclarar el

significado de del Derecho Penal Internacional, de igual manera es

necesario determinar el ius puniendi entendido como la facultad

sancionadora del Estado”20. “Hoy se entiende que solo el “jus

puniendi” estatal puede operar como poderosa instancia pública

capaz de resolver el conflicto criminal de forma institucional,

previsible, formalizada, igualitaria, racional y eficaz” 21 Este está en

cabeza del Estado, pero de igual manera tiene sus limitaciones, en

cuanto a que existen principios que no pueden ser pasados por alto,

19
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-penal-internacional/derecho-penal-
internacional.htm
20
¿Castigo sin soberano? Ius Puniendi y función del derecho penal internacional; Kai Ambos; Universidad
Externado de Colombia
21
http://www.fder.edu.uy/contenido/penal/monografia-criminologia.pdf

29
como lo son: la necesidad de la intervención, la protección de bienes

jurídico, la dignidad de la persona, la culpabilidad etc. Estos principios

no pueden ser resultado de un abuso del poder por parte del Estado,

es aquí también como la Corte Penal Internacional podrá presentarse

y hacerse competente en estos casos. Es imprescindible que se

agote la jurisdicción interna penal, para poder llevarse a cabo la

petición de ir ante el Tribunal Internacional.

CONCLUSIONES

Después de estudiar los diferentes criterios de Interpretación vemos que es

necesario la existencia de una interpretación debido a esas normas

30
incompletas u obscuras las cuales, por si solas no revelan la voluntad del

legislador.

La interpretación no tiene un carácter constitutivo de las reglas del uso de los

términos, esto es, constitutivo del significado de los términos. En realidad, se

trata de un medio que permite reconocer las reglas que de modo implícito

hacen posible la comunicación, determinando la manera en que deben ser

empleados correctamente los conceptos. Por tanto, la interpretación tendrá una

naturaleza declarativa de las reglas que prescriben el uso de las palabras.

A modo de conclusión es necesario entender que el Derecho Penal


Internacional esta para que se prevengan las conductas punitivas de la
personas, siempre y cuando se diga un agotamiento por otras vías, para
dirigirse a la Corte Penal Internacional. Sin embargo, aun todavía existe esa
contraposición entre el derecho penal internacional y el derecho penal interno
de cada uno de los Estados. Es necesario acercarse a la jurisprudencia sobre
temas relevantes, para determinar que vías existen y como pueden ser
agotadas para el buen funcionamiento del Derecho Penal Internacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Bustos R. (1997). “Lecciones de derecho penal. Parte General”.


 Fierro, G. J. (1977). “La ley penal y el derecho internacional”.

31
 Depalma. Von Liszt, F. (2007). “Tratado de derecho penal”. Valletta
Ediciones SRL.
 Demetrio, C, and Yagüe. C. (2004). “Curso de derecho penal: parte
general”, Ediciones Experiencia
 http://www.fder.edu.uy/contenido/penal/monografia-criminologia.pdf
 http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3070/12.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos62/derecho-penal-internacional/
derecho-penal-internacional2.shtml#xestromatribpenint
 http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-penal-
internacional/derecho-penal-internacional.htm
 ¿Castigo sin soberano? Ius Puniendi y función del derecho penal
internacional; Kai Ambos; Universidad Externado de Colombia
 Estudios de Derecho Penal Internacional; Kai Ambos; UCAB; 2005
 Estatuto de Roma

32

También podría gustarte