Está en la página 1de 3

Estudiante: Víctor Eduardo Córdova Cancino

La importancia de la neuropsicología con la perspectiva del desarrollo, y en el aporte


en mi quehacer profesional

La neuropsicología dio sus inicios como una aproximación al abordaje de casos en personas
adultas con algún tipo de daño cerebral adquirido, dando paso al enriquecimiento a sus
bases de estudio; más adelante a finales del siglo veinte, se empezó a interesar también por
el abordaje neuropsicológico de niños con algún problema comportamental y cognitivo del
desarrollo (Taype-Huarca & Fernández-González, 2015).
Desde la perspectiva del desarrollo, se da a conocer la forma de comprender los sistemas
que se encuentran en formación, y en algunas veces atípicos, en relación a la ley de la
corticalización de las funciones en los niños (Taype-Huarca & Fernández-González, 2015).
Es por esto que para corregir alguna tendencia comportamentales y/o cognitivas atípicas es
importante la estimulación de aptitudes básicas en el aprendizaje en los años de la infancia
temprana, además es una etapa crucial para el desarrollo cognitivo, físico y de la
personalidad (Ternera et al., 2010).
Dentro del área de la investigación y en particular en campo de la neuropsicología, es
importante poder investigar con antecedentes basados en evidencia, que nos permitan tener
modelos de evaluación óptimos para así poder hacer un tamizaje de posibles signos de
riesgo que nos ayuden a intervenir de manera temprana e ir moldeando ciertas conductas,
hacia aquella esperada según sea su etapa del desarrollo.
Es ahí donde, me planteo la pregunta: ¿Se esta abarcando todos los ámbitos de abordaje,
que nos conducen a un mejor diagnóstico para crear un buen modelo terapéutico que nos
permita aportar exitosamente en el desarrollo del niño?
En mi experiencia de investigación en el área educacional, relacionada con el proceso de
aprendizaje, he podido observar que los instrumentos que se usan para medir ciertas
capacidades y déficits en los estudiantes, no abordan todas variables que se deberían tener
en consideración para analizar un fenómeno o carecen de fundamento teórico claro según la
trayectoria del desarrollo, por ejemplo: el ámbito socio-emocional, calidad de vida,
consideraciones de procesos funcionales cerebrales, etc.; siendo estás relevantes para
analizar los resultados de los procesos de aprendizaje.
Verbigracia, los trastornos de aprendizaje además pueden asociarse a tener una baja
autoestima, problemas en las habilidades sociales, etc.; y estas variables no suelen tener
protagonismo en los instrumentos que predicen o intervienen en el diagnóstico (Escobar
et al., 2008).
La neuropsicología desde la perspectiva del desarrollo nos abre puerta y caminos a
contribuir en la vida de los niños, también para que la educación sea más efectiva,
mejorando la planificación escolar y además entendiendo las etapas en donde el estudiante
tiene su propio ciclo distintivo, mencionando el funcionamiento del sistema nervioso
central, las capacidades propias de su edad que van en una trayectoria hacia una desarrollo
e interacción con el ambiente sociocultural en el cual se sitúa.
Nosotros como profesionales debemos innovar e investigar basado en la evidencia
científica, y ser un aporte para el desarrollo de la disciplina y teniendo la convicción que los
enfoques y perspectivas del desarrollo en las distintas etapas, nos hacen tener un mejor
análisis y perspectiva de las intervenciones tanto clínicas e investigativas.
Referencias Bibliográficas

Escobar, M. R., Zabala, M. E. Z., & Rozo, P. J. P. (2008). Perfil neuropsicológico de

escolares con trastornos específicos del aprendizaje de instituciones educativas de

Barranquilla, Colombia. 24(2), 11.

Taype-Huarca, L. A., & Fernández-González, S. V. (2015, diciembre 3). La

neuropsicología infantil desde la perspectiva históricocultural.

https://www.redalyc.org/pdf/4396/439643537006.pdf

Ternera, L. A. C., Donado, L. C. M., S, L. M., & Vergara, C. R. (2010). Importancia

de la estimulación de las aptitudes básicas del aprendizaje desde la perspectiva

del desarrollo infantil. Psicogente, 13(24), Article 24.

http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1801

También podría gustarte