Está en la página 1de 36

O

Facultad de Psicología

“Investigación sobre la madurez neuropsicológica en niños pretermino y termino”

Asignación: Neuropsicología

ALUMNO: Torres Rojas, Richard Antonio

2018
INDICE

CAPITULO I: PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la situación problemática

1.2 Formulación del problema

1.3 Objetos de la investigación

1.4 Justificación de la investigación

1.4.1. Importancia de la investigación

1.4.2. Viabilidad de la investigación

1.5 Limitaciones del estudio

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1 Bases teóricas

2.3 Definición de términos básicos

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1 Formulación de hipótesis principales y derivadas

3.2 Variables y definición operacional

CAPITULO IV: METODOLOGIA

4.1 Diseño metodológico

4.2 Diseño muestral

4.3 Técnicas de recolección de datos

4.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

4.5 Aspectos éticos

CRONOGRAMA

FUENTES DE INFORMACION
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la situación problemática

Con el avance tecnológico y mejor preparación del profesional técnico en el Área de la

Neonatología se observa, en los últimos años, un creciente aumento en la supervivencia de

niños cada vez más prematuros, nacidos con menos peso. Esta supervivencia de niños cada

vez más inmaduros puede resultar en la aparición de discapacidades importantes, precoces

o tardías, que conllevarán en elevados costes familiares‐emocionales, económicos, y

sociales.

El objetivo de esta investigación fue comparar la madurez neuropsicológica en niños entre

3 y 6 años de edad que nacieron con el tiempo completo de gestación y con prematuridad.

La madurez neuropsicológica se define como el nivel de organización y desarrollo

madurativo que permite el desenvolvimiento de funciones cognitivas y conductuales de

acuerdo a la edad cronológica del sujeto. Es importante mencionar que la neuropsicología

infantil estudia la conducta del niño a través del cerebro en desarrollo.

Durante la infancia del ser humano, el desarrollo del cerebro es rápido por lo que se

presenta una mayor atención durante esta etapa. Por lo anterior, se hace notar que los

preescolares son los educandos principalmente y que inician el destete afectivo con relación

a la familia, o ingresan al círculo más amplio de relaciones sociales, con actividades que

convienen a su desarrollo y preparación mental para la iniciación de los estudios primarios.

Cada niño es una individualidad que avanza a un ritmo particular en el propio progreso de

sí mismo. La dignidad de los niños en edad preescolar debe ser un elemento inherente al

proceso de enseñanza y formación de la condición humana.


Portellano, Mateos y Martínez (2000), explican que la madurez neuropsicológica se define

como el nivel de organización y desarrollo madurativo que permite el desenvolvimiento de

funciones cognitivas y conductuales de acuerdo a la edad cronológica del sujeto. En el

proceso de desarrollo, la maduración del sistema nervioso central requiere de una secuencia

de procesos más compleja que otras estructuras nerviosas, nace a este sistema

particularmente vulnerable a influencias del ambiente.

Santana (2006), define que el cerebro desde hace mucho tiempo se conoce como el

órgano responsable de la vida y actividad psíquica, de vida espiritual, sentimientos,

emociones, ideas y pensamientos; el aparato básico para conocer al mundo. En el término

neuropsicológico tiende a ser mal interpretado el prefijo neuro. La neuropsicología es una

rama de la psicología y no de medicina ni de neurología. Es una nueva área del saber que se

encarga de estudiar el papel que tienen los diferentes sistemas del cerebro en la realización

de las diversas formas de actividad mental y las leyes de alteraciones.

Por otro lado, la intervención de la inmadurez neuropsicológica debe de ser temprana y

de acuerdo a las edades de las personas a intervenir. Si se logra atender con éxito las

dificultades en el desarrollo obtendremos resultados importantes generando una calidad de

vida alta con beneficios en todo nivel social y personal. Asimismo, el presente estudio

comparara e investiga particularmente la influencia de los padres en la crianza en los

primeros años de vida en la madurez neuropsicológica.

Angela Cuervo (2010) considera que la evaluación e intervención integral en

neurodesarrollo infantil debe partir, entonces, de objetivos específicos acordes con la edad

del niño(a), (…), identificando los factores de riesgo y generando propuestas de

intervención preventivas frente a las alteraciones encontradas, centradas no sólo en

rehabilitación de las secuelas de las lesiones, sino también en la habilitación funcional y el


entrenamiento para mejorar los aprendizajes y la adaptación de la población infantil en los

diferentes contextos (escolar, familiar, social).

La importancia del desarrollo cognitivo abarca diversos aspectos. Aspectos que en

nuestro país se ven afectadas por el poco valor que se le da a la formación cognitiva en

etapas infantiles, dentro de los cuales podemos analizar la presencia de los progenitores en

la educación temprana de los niños. Se debe tener en consideración en la evaluación del

desarrollo cognitivo infantil los aspectos neurológicos sin omitir la influencia de factores

externos.

Según Guerrero (2016) el Perú presenta un alto índice de poblaciones en riesgo de

retraso en el desarrollo neuropsicológico, constituidas por neonatos de alto y mediano

riesgo que presentan como características al nacer: prematuridad, bajo peso, hipoxias,

infecciones, cuadros de síndrome convulsivo, entre otras, asociados posteriormente en

muchos casos a depravaciones sociales y ambientales.

La creciente preocupación por las dificultades madurativas en niños preescolares, nos

lleva al interés por aplicar el test “Cuestionario de Madurez Neuropsicología Infantil”

(CUMANIN) , diseñada por José Antonio Portellano Pérez, Rocío Mateo Mateos y Rosario

Martínez Arias. Con la finalidad de permitir evaluar de forma sencilla y eficaz diversas

áreas que son de gran importancia para detectar posibles dificultades de desarrollo en unas

edades que por coincidir con el inicio de la etapa escolar son esenciales en la evolución de

los niños:  Psicomotricidad, Lenguaje articulatorio, Lenguaje expresivo, Lenguaje

comprensivo, Estructuración espacial, Viso percepción, Memoria icónica, Ritmo, Fluidez

verbal, Atención, Lectura, Escritura y Lateralidad.


1.2 Formulación del problema

En vista de lo expuesto anteriormente, se plantea el siguiente problema de investigación;

¿Existen algunos marcadores neuropsicológicos en los niños con dificultades de

aprendizaje?

Para responder a esta premisa debemos entender como aprendizaje a los procesos

cognitivos del niño, que es el resultado de diversos factores: biológicos, familiares,

culturales y ambientales y se construye a partir de la experiencia que tiene el niño con su

entorno.

El desarrollo cognitivo es el conjunto de actividades mentales que realiza el niño para

aprender y resolver problemas. Comprende la memoria, la concentración, la atención, la

percepción, la imaginación y la creatividad.

Cada ser humano es diferente y por lo tanto cada niño va a desarrollar a su propio ritmo.

Las habilidades que desarrolle el niño dependerán en gran parte de la calidad de las

interacciones que los padres o adultos cuidadores ofrezcan a los niños que educan. ¿Pero,

solo influirá eso o hay más factores que contribuyen al desarrollo cognitivo?

Actualmente la mayoría de los niños tienden a tener dificultades de aprendizaje, pero

solo se manifiestan a partir de la etapa preescolar, donde se observan signos disfuncionales

marcados.

Por otro lado, indican que estos niños presentan inmadurez en su sistema nervioso y

aumento significativo en la cantidad e intensidad de los signos neurológicos menores,

algunos de ellos como: trastornos de la orientación espacial, predominio cerebral

inadecuado, defectos del lenguaje, trastornos de la motricidad, deficiente reconocimiento


del esquema corporal y confusión figura-fondo. También en el área instrumental, hay

dificultades en el manejo de lectura, escritura, ortografía y el cálculo. Arranz L. (2017).

Esta formulación del problema será de gran ayuda ya que así podremos obtener

resultados de esta, y servirán para identificar aquellos casos que pueden ser susceptibles de

una intervención valorando qué funciones sensoriales, motoras o cognitivas requieren un

tratamiento específico, con el objetivo de aplicar la prueba de Cumanín para adquirir

conocimientos sobre el desarrollo del niño o niña.

Así mismo, teniendo ya una pequeña noción sobre lo que trata la investigación realizada.

Nos podemos plantear problemas a manera de incógnitas que servirán para tener una idea

más clara del problema a tratar.

¿Influye o no si el embarazo es pretérmino o término en la madurez neuropsicológica del

niño en preescolar?

Ese es el problema principal que debemos contestar para poder continuar con lo

planteado. Solo si existe verdadera influencia en la madurez neuropsicológica del niño

como consecuencia del embarazo pretérmino o termino entonces nos podemos plantear más

enigmas, pero estos serían más específicos. No por eso serían menos importantes. Esto nos

lleva a preguntarnos: si este cuestionamiento llega a ser verdadero ¿De qué manera influye

si el embarazo fue pretérmino o termino? Esta problemática es esencial para poder entender

si aquello favorece de manera positiva o negativa. Siendo que gracias a estas respuestas

podremos averiguar qué parte de la madurez neuropsicológica se ve afectada o

comprometida en el niño de preescolar. Así como también qué área se verá más afectada

que otra dependiendo el caso presentado.


Habiendo respondido a estas premisas planteadas podemos decir que nos abre paso a una

incógnita final que es cómo poder ayudar para el incremento o mantenimiento de la

madurez neuropsicológica en niños de preescolar.

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Describir y comparar la MADUREZ COGNITIVA que existe en niños pre término


y niños término

1.3.2 Objetivos específicos


● Describir y comparar la psicomotricidad que existe en niños pre término y
niños término.
● Describir y comparar el lenguaje articulatorio que existe en niños pre
término y niños término.
● Describir y comparar el lenguaje expresivo que existe en niños pre término y
niños termino.
● Describir y comparar el lenguaje compresivo que existe en niños pre término
y niños término.
● Describir y comparar la estructuración espacial que existe en niños pre
término y niños término.
● Describir y comparar la viso-percepción que existe en niños pre término y
niños término.
● Describir y comparar la memoria icónica que existe en niños pre término y
niños termino.
● Describir y comparar el ritmo que existe en niños pre término y término.
● Describir y comparar la fluidez verbal que existe en niños pre término y
término.
● Describir y comparar la atención que existe en niños pre término y término.
● Describir y comparar la lectura que existe en niños pre término y término.
● Describir y comparar la escritura que existe en niños pre término y niños
término.
● Describir y comparar la lateralidad que existe en niños pre término y niños
término.
1.4 Justificación de la investigación

1.4.1. Importancia de la investigación

Se desarrollan sobre la base de las siguientes cuestiones: ¿Qué nuevo conocimiento, técnica,
método o procedimiento se obtendrá? ¿Qué relevancia tiene? ¿Qué beneficios? ¿Quiénes se
benefician? ¿Cómo se benefician?

La presente investigación aportara un conocimiento nuevo sobre la madurez


cognitiva en los niños de entre las edades de 3 a 6 años, describiendo las
características obtenidas a través del análisis descriptivo y comparativo entre las
variables existentes en niños término y pre término de la cual se
espera que dichos aportes contribuyan a futuros estudios o investigaciones
relacionados al tema y al aspecto neuropsicológico del niño. Este aporte brinda al
especialista en psicología a conocer las referencias dentro de las funciones
encefálicas y especialmente corticales (sensitivas, motoras y cognitivas),
evaluando un amplio repertorio de signos neuropsicológicos menores
característicos de la disfunción cerebral de los alumnos detectando oportunamente
las dificultades individuales que le permita la elaboración de un perfil real y
planificar un conjunto de estrategias que ayuden a elevar el rendimiento general
de los alumnos. Cabe resaltar también que permite identificar el grado de madurez
neuropsicológica de cada niño, así como aquellos casos que se presentan signos
de disfunción o lesión cerebral con el objetivo de diseñar programas específicos
de tratamiento que permitan mejorar sus capacidades.
1.4.2. Viabilidad de la investigación

En la investigación de la madurez neuropsicológica en niños pretérmino y niños término

se realizó un estudio descriptivo y comparativo dirigido a 40 estudiantes que se encuentran

en la etapa preescolar y otros estudiantes cursando el primer grado de primaria,

específicamente entre la edad de 3 a 6 años, el estudio se realizó en dos instituciones

educativas localizadas en el distrito de Cercado de Lima y Villa María del Triunfo, aquellas

instituciones fueron elegidas por dos estudiantes del grupo.


En relación con esto, para realizar la investigación de madurez neuropsicológica en niños

pre término y niños término se hizo el uso de la prueba psicológica “CUMANIN”

(Cuestionario de Madurez Neuropsicológica infantil), el cual permite evaluar diferentes

áreas de total importancia para detectar posibles dificultades en el desarrollo,

específicamente en la edad de niños que se encuentran en el inicio de la etapa escolar, las

áreas que se van a evaluar son: Psicomotricidad, Lenguaje articulatorio, Lenguaje

expresivo, Lenguaje comprensivo, Estructuración espacial, Viso percepción, Memoria

icónica, Ritmo, Fluidez verbal, Atención, Lectura, Escritura y Lateralidad.

Por otra parte, también hicimos uso de la ficha anamnésica para así poder recolectar la

información de los estudiantes, tales como datos de filiación, el desarrollo del niño donde

incluye como fue el embarazo de la madre, el parto, el estado del recién nacido, la primera

infancia, la alimentación, la motricidad, el desarrollo fisiológico y el desarrollo social.

En cuanto a la disponibilidad de los estudiantes, primero consultamos con las directoras

de las instituciones educativas para así poder quedar en una fecha y ver que no afecte en la

programación que tienen los profesores con los estudiantes para así poder evaluarlos y no

tener dificultades.

1.5. Limitaciones del estudio

Se encontraron las siguientes limitaciones:

- No había un espacio grande y ni cómodo para poder evaluar, por lo tanto, los

evaluadores tuvimos que ir a otra sala mucho más amplia y cómoda para realizar el

test
- El evaluado se distraía con facilidad en el salón de biblioteca al ver que los cuentos

de colores alrededor de él, debido a esta dificultad se empleó dinámicas para que el

niño concentre su atención y así poder seguir con la evaluación.

- Demasiada bulla en el exterior del colegio, al presentarse las ventanas rotas, se

desconectaba la concentración en el niño, dicho a esto los evaluadores se fueron a

otro extremo de la sala de biblioteca donde no había ventanas, para poder seguir

evaluando.

- Al estar todos presentes, el niño no mostraba ningún interés al ser evaluado,

entonces tuvimos que hacer que el test que sea divertido y dinámico, como estirar

los brazos pararse de su sitio, así el niño se sentirá cómodo y facilitara su buena

actitud al ser evaluado.

- El evaluado se distraía al estar todos sus compañeros presentes a su alrededor, lo

cual al comienzo no quería realizar el test, pero sin embargo el grupo le comento a

cada niño que ganaría un premio si colaboraría para evaluarlo, y accedió el niño.

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Según Brisco (1988). Nos habla acerca del lenguaje y habla de los prematuros que han

mostrado presencia de dificultades, reportando que aproximadamente un tercio de estos

infantes, tendrían un significativo riesgo en el lenguaje.

Sin embargo, Peterson (2000). Nos comenta que reportan que las escuelas cognitivas y

de comportamiento de estos infantes recién nacidos prematuramente pueden correlacionar

con los volúmenes reducidos en zonas específicas corticales.


Por otro lado, Abernethly (1999). Nos dice que encontró en los prematuros, lesiones

blancas con leucomalacia pre ventricular, el cual significa que el prematuro presenta una

reducción significativa reducción en el volumen total del cerebro, el cual esto afecta el

desarrollo cognitivo.

Asimismo, Silva (2006). Nos habla que los prematuros que tienen una capacidad limitada

de adaptación a la vida extrauterina; el estrés que es causado por el ambiente y los

procedimientos que contribuye a que el prematuro sufra inestabilidad fisiológica como

apnea, bradicardia, etc.

Entonces Mariscal (2017). Nos dice que los niños prematuros, se observa un alto retraso

en el lenguaje.

Nos comenta Martínez (2012). Nos habla que el niño prematuro desarrolla discapacidad

motora y necesitan un adecuado tratamiento para que en el transcurso de los años puedan

facilitar su comunicación.

Continuando Martínez (2012). Nos habla que los niños prematuros pueden presentar con

mayor frecuencia trastorno de visión que van desde problemas en la refracción y

astigmatismo hasta la retinopatía del prematuro.

Según Pérez (2002) Nos dice que una de las funciones cognitivas esenciales que se afecta

en los RNPE es el lenguaje. Algunos estudios evidencian que la prematuridad constituye un

favor de riesgo para el desarrollo de una adecuada competencia lingüística, debido a que los

trastornos del lenguaje se manifiestan como dificultad en el procedimiento fonológico, en la

organización gramatical, el desarrollo semántico y las habilidades discursivas.

Sin embargo, Pietz (2004). No habla que la mayoría de test neuropsicológico utilizados,

requieren habilidades como el lenguaje y funciones visuales y vasomotoras, es clásica la


discusión sobre si las dificultades, de los prematuros, se deben a un menor déficit global o a

déficit neuropsicológicos más específicos.

Entonces Silva (2006). Nos dice que el sistema de los niños termino, tiene la ventaja de

tener una buena madurez neuropsicológica, que le permite adaptarse mejor y ajustarse

adecuadamente al ambiente

Sin embargo, Silva (2006). Nos comenta si el niño termino está enfermo esa capacidad se

ve alterada y el niño se descompensa con facilidad, se entresa, esto causa inestabilidad en

las funciones fisiológicas y afecta su desarrollo neuromotor.

Finalmente, Davis (1999). Si el niño presenta retrasos en el desarrollo cognitivo. Se debe

realizar una evaluación y diagnóstico diferencial a partir del conocimiento de grado del

funcionamiento cerebral.
2.2 Bases teóricas

Desde las civilizaciones más antiguas y en todas las culturas ha habido un interés por

explicar el comportamiento humano. Kolb y Wishaw (2003) mencionan que hay dos ideas

centrales de la neuropsicología: la hipótesis del cerebro y la hipótesis de la neurona.

El vocablo neuropsicología nace a partir de las aportaciones realizadas por la neurología,

la psicología y la ciencia cognitiva, con el objetivo de profundizar en las relaciones que

existen entre el daño cerebral y la conducta. Este término de neuropsicología es de

aparición relativamente reciente, debido a que surgió en los años 1949. Cuando Donald

Hebb lo introduce como una ciencia especializada en el estudio de las relaciones cerebro-

conducta, especialmente en aquellos casos en los que se ha producido lesión o disfunción

cerebral. Es así que los neuropsicólogos estudian las consecuencias del daño cerebral sobre

el comportamiento, prestando especial atención al estudio de las funciones mentales

superiores como el lenguaje, el aprendizaje o la memoria y sus correspondientes

patológicas especialmente afasias, apraxias, amnesias y agnosias (Portellano, Mateos y

Martínez, 2005).

La neuropsicología posee principales características como el estudio de las relaciones

conducta-cerero, se preocupa por conocer las consecuencias del daño cerebral sobre la

conducta y de un modo específico estudia las funciones mentales superiores en relación con

las bases neuro anatómicas subyacentes. Así como utilizar un abordaje holístico,

inspirándose de esta manera en los descubrimientos sobre la localización de funciones, que

a partir de la segunda mitad del siglo realizaron los afasiologos (Dax, Broca y Wernicke,

entre otros). Por último, se preocupa preferentemente por fenómenos de corteza cerebral.
Se refiere a la neuropsicología infantil, también llamada neuropsicología del desarrollo,

de un modo más específico a la aplicación de los principios generales de la neuropsicología

a una población especifica que va desde el embarazo hasta el comienzo de la escolaridad

obligatoria en torno a los 6 años. Por tanto, estudia las relaciones entre cerebro y

conducta/cognición dentro del contexto dinámico de un cerebro en desarrollo. (Roselli,

Matute y Ardilla, 2010)

Las consecuencias del daño cerebral precoz son cuantitativas y cualitativamente

diferentes de las del cerebro adulto. Alyward (1997) afirma que la psicología infantil trata

de valorar las relaciones conducta-cerebro en los contextos de los cambios de desarrollo y

la maduración, constituyendo un hibrido entre la neurología, la psicología evolutiva, la

terapia física y ocupacional, y la psicología pediátrica. Según Kolb y Wishanw (1986), el

CUMANIN objetivo de la psicología del desarrollo es de comprender la función del

sistema nervioso durante las principales etapas de la vida y ver si esta comprensión puede

contribuir a explicar por qué el cerebro se muestra con una mayor flexibilidad para

compensar las lesiones y las variaciones ambientales que puedan producirse.

Los elementos teóricos y clínicos de la neuropsicología infantil se basan de manera

dominante en la neuropsicología del adulto, por lo tanto, los modelos explicativos no se

pueden confrontar en las dos poblaciones, ya que, en los adultos los procesos cognitivos y/o

conductuales son estáticos y el cerebro ha alcanzado la maduración plena, en cambio en los

niños, estos son dinámicos y el cerebro aún se encuentra en desarrollo.

Siendo así que, además de interesarse por el desarrollo del cerebro en niños sanos, sus

competencias y ámbitos de interés son mayores en aquellos casos en los que existe

patología cerebral de mayor o menor importancia, lo que en la literatura especializada se

denomina, lesión cerebral o disfunción cerebral, respectivamente (A. Landolfo, 2011). Las
consecuencias del daño cerebral producido durante el embarazo, el parto o en los primeros

años de vida sobre el sistema nervioso cualitativamente diferentes de las del daño cerebral

sobrevenido en la edad adulta, debido a que las posibilidades de reorganización que tiene el

cerebro son mayores en la infancia como consecuencia de mayor plasticidad. De igual

modo, las lesiones cerebrales producidas en los primeros años de la vida tendrán mayores

posibilidades de ser compensadas funcionalmente que las que se producen con mayor

proximidad a la adolescencia.

Para lograr entender en su totalidad la relación cerebro-conducta, el infante debe ser visto

dentro del contexto sociocultural que encuadra el desarrollo y condiciona las técnicas

potenciales. Se han planteado tres dimensiones del conocimiento que debe incluirse en el

análisis de los procesos cognitivos y conductuales y las relaciones con el SN, estudiado por

la neuropsicología infantil: la dimensión neurológica, dimensión cognitiva y dimensión

psicosocial.

La dimensión neurológica refiere y analiza los procesos madurativos que fundamentan el

desarrollo intelectual y conductual del niño.

La dimensión cognitiva estudia las formas en que se desarrolla y adquiere la percepción,

atención, lenguaje y otros procesos cognitivos.

La dimensión psicosocial brinda una visión de la interacción del niño con el ambiente

que lo rodea.

Además, el ambiente en que se desarrolla el infante tiene un efecto dominante sobre el

desarrollo cognitivo; así, la adquisición de varias habilidades intelectuales depende de la

condición del entorno.


Los instrumentos manejados en la actualidad, en su mayoría están diseñados para la

evaluación de funciones particulares, cuya intención es determinar los patrones de

desarrollo cerebral, relacionados a fortalezas y debilidades específicas de las funciones

neuropsicológicas, para comprender el origen de las dificultades cognitivas y proveer una

intervención y tratamiento. (D Amato, Rothlisberg y work, 1998)

Mientras más completa sea la evaluación, más fácil será comprender el modo en que las

funciones neuropsicológicas se encuentran afectadas, asimismo, de identificar el nivel y

calidad de las funciones preservadas en miras a una futura intervención, la cual deberá

realizarse en base a los resultados obtenidos en la evaluación (Paterno y Eusebio, 2002)

Es así que la neuropsicología infantil surge de manera reciente, y su objetivo principal es

el estudio del desarrollo del sistema nervioso central durante las primeras etapas de la vida

y la influencia que tienen ciertos factores como el medio ambiente, la genética y los

trastornos neurológicos, en el desarrollo cognitivo, emocional, afectivo y social del niño y

el adolescente (Etchepareborda, 1998; Mulas, Etchepareborda, Díaz-Lucero & Ruiz-Andrés

2006; Tomás, Moratal, Fernández, Martí, Bernal & Colino, 1999).

En sus inicios, la neuropsicología infantil se dedicó fundamentalmente a la evaluación de

los trastornos en las funciones psíquicas. Debido a que el incremento de las tasas de

supervivencia de niños que hasta hace pocas décadas fallecían al nacer o durante las

primeras semanas de vida como consecuencia de sus precarias condiciones físicas.

Como ejemplo de supervivencia hemos de referirnos a los niños prematuros con

extremadamente bajo peso al nacer (menos de 900gr), que hasta fechas muy recientes no

lograron sobrevivir tras el nacimiento. Igualmente, las mejoras de las condiciones

asistenciales durante el embarazo y el parto, así como el desarrollo de los conocimientos


biomédicos han permitido que sobrevivan niños que presentaban graves hemorragias

interventriculares, hidrocefalia, encefalopatía severa, trastornos genéticos o alteraciones

endocrinas (Portellano, Mateos, Martínez, 2005). Sin embargo, hay casos donde se

presentan no solo deficiencias físicas sino un deficiente desarrollo de su sistema nervioso.

El proceso de formación del sistema nervioso es un largo y complejo proceso que se

inicia desde el mismo instante en el que un espermatozoide, con un tamaño de

aproximadamente 50-60 micrómetros, atraviesa las paredes de un óvulo para iniciar el

proceso de fecundación y así formar un cigoto. A partir de ese momento las células

germinales se duplican con una gran rapidez, y en la segunda semana después de la

concepción hasta el final del tercer mes sigue su formación desarrollando su ectodermo.

Cuyo tejido formado por la zona más externa del embrión se va a convertir en el tubo

neural. Tras sucesivos pliegues y engrosamientos, este se dividirá en tres vesículas: el pro

encéfalo, el mesencéfalo y el rombo encéfalo. Estas divisiones constituyen el origen de

todas las estructuras del sistema nervioso central, mientras que las crestas existentes en

ambos lados del tubo neural darán lugar a los nervios del sistema periférico. La parte del

tubo neural, o también llamado sector cefálico, es la que sufre mayores transformaciones

para dar lugar al encéfalo, en cambio la parte inferior sufrirá pocas modificaciones, debido

a que la médula espinal, formada a partir del sector caudal del neurótomo experimentará un

menor crecimiento y una transformación morfológica menos acusada. El embrión se

encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por

factores diversos como el consumo de alcohol, ciertos medicamentos, drogas estimulantes,

infecciones, deficiencias nutricionales, radiografías o radioterapia, etc.


Un embrión de unas siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide

en tres capas: endodermo o capa más interna del embrión, mesodermo o capa intermedia

del embrión, ectodermo o capa externa del embrión

Estas capas se van diferenciando hasta formar los esbozos de los futuros sistemas o

aparatos corporales. Del ectodermo se forma el sistema nervioso y los órganos de los

sentidos. Esta fase o periodo se divide en cinco etapas en función de la parte del cuerpo que

se está desarrollando en el embrión. Al final de la décima semana de edad gestacional el

embrión ha adquirido su forma básica y el siguiente período es el del desarrollo fetal.

El periodo fetal es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene

la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta

abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto

marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la etapa de la infancia.

Por otro lado, la creciente preocupación socioeducativa que existe por las patologías del

sistema nervioso infantil: dificultades específicas del lenguaje, hiperactividad, trastornos

psicomotores y del lenguaje, etc., que afectan al más del 10% de la población (Millichap,

1975).

Sin embargo, ha ido ampliando cada vez más su campo de acción y, en la actualidad, la

rehabilitación de esas funciones afectadas constituye una de sus direcciones fundamentales

en el tratamiento de los niños con alteraciones en el neurodesarrollo (Muñoz &Tirapu,

2001; Yelín, 1996; Ygual, 1999).

Por otro lado, tiene como finalidad estudiar las relaciones entre la conducta y el cerebro

durante la niñez y la adolescencia (Manga & Ramos, 2001). Como es bien conocido, el

objetivo principal de la evaluación neuropsicológica en la infancia y en la adolescencia es


analizar y determinar las consecuencias que tiene el funcionamiento alterado del sistema

nervioso en la conducta y las funciones cognitivas, con el fin de proponer métodos

adecuados de trabajo correctivo que permitan el desarrollo y/o la rehabilitación gradual de

diferentes habilidades (Calderón-González, 2000).

La literatura ha definido la madurez neuropsicológica (MN) como el nivel de

organización y desarrollo madurativo que permite un desenvolvimiento de las funciones

cognitivas y comportamentales de acuerdo con la edad cronológica del sujeto (Portellano,

Mateos, Martínez, Tapia y Granados, 2000). Dicha madurez está mediada por mecanismos

que intervienen favorable o desfavorablemente en el desarrollo morfofisiológico y

cognitivo del neonato y que dependen tanto de variables biológicas como sociales (Dewey,

Crawford, Creighton y Sauve, 1999; Fernández et al., 1999; López, Lugones, Mantecón,

González y Pérez, 2012). Presentar algún tipo de problema sobre estos factores puede

repercutir a futuro sobre el plano intelectual, físico, emocional y cognitivo del individuo

(Moreno y Pérez, 2013).

Santana (2006), argumenta que el cerebro es, desde hace mucho tiempo, el órgano

responsable de la vida y la actividad psíquica, de vida espiritual, sentimientos, emociones,

ideas y pensamientos, el aparato primordial para conocer al mundo.

Asimismo, los cambios permanentes que sufre el infante con la edad, limitan las

generalizaciones de los hallazgos relacionados con lesiones cerebrales. Se trata de un

cerebro dinámico en proceso de maduración.

De acuerdo con Gregory (1987), distintas escuelas psicológicas han propuesto marcos

explicativos para el desarrollo cognitivo del niño. Algunas de estas escuelas buscan hacer

una relación entre el desarrollo de la cognición con el desarrollo cerebral. Por lo tanto, en
este contexto, el término “cognitivo” significa o se refiere al uso o manejo del

conocimiento.

De acuerdo con Harris (1995), se incorporan procesos que le dan sentido a las señales

sensoriales y a las respuestas motoras a medida que son codificadas neuralmente. Los

procesos cognitivos incluyen varias funciones mentales como la memoria, atención,

percepción, aprendizaje, lenguaje y la capacidad para solucionar los problemas. Estas

funciones continúan una secuencia de desarrollo que se correlaciona con la madurez del

sistema nervioso central.

Ferré y Aribau (2002) identifica la importancia de examinar, en las escuelas, la

lateralidad del niño para ver las dominancias de la mano (3-4 años), del ojo (a los 4-5 años)

y del pie (a los 5-6 años). Cabe destacar que todos estos procesos son considerados de suma

importancia ya que es necesario llevarlos a cabo antes de acceder a otros lenguajes como

puede ser la lectoescritura, porque necesita una correcta orientación en el espacio (de

izquierda a derecha y de arriba abajo).

Diferentes estudios han mostrado que el nacimiento prematuro tiene secuelas sobre el

desarrollo del niño o la niña. En la actualidad, investigadores ven en la estimulación

temprana una herramienta para la prevención y tratamiento de las consecuencias de un

nacimiento anticipado. La presente investigación estudia una selección de investigaciones

que han abordado la discusión de temas relacionados con la prematuridad, la estimulación

temprana y la prevención de la discapacidad, para integrar y analizar sus resultados con el

objetivo de formular un protocolo de atención temprana para la prevención de la

discapacidad en niños y niñas nacidos antes de tiempo y con factores de riesgo biológico

asociados.
Se entiende por Atención Temprana (AT) el” conjunto de intervenciones optimizadoras y

compensadoras dirigidas a los niños de 0-6 años que padecen Trastornos del Desarrollo ya

establecidos o con riesgo de padecerlos (Niños de Riesgo Biológico y Niños de Riesgo

Psicosocial) de modo que se facilite su adecuada maduración en todos los ámbitos y se les

permita alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y de integración social “(Libro

Blanco de la Atención Temprana. Documento 55/ 2000)

En los últimos años, hemos evolucionado desde un modelo centrado en los problemas del

niño a un paradigma biopsicosocial centrado en el niño, la familia y el entorno. Este

enfoque global implica un trabajo multidisciplinar e interdisciplinar desde los ámbitos de la

salud, la educación y los servicios sociales. Pediatría atención primaria (2010) infiere que la

coordinación entre los diferentes servicios es fundamental para la detección y atención

precoz de las dificultades en el desarrollo de los niños.

Los objetivos de este programa son:

- Detectar precozmente las necesidades educativas de los niños de este grupo de población,

así como de su modalidad educativa.

- Contribuir a la optimización de los recursos y los medios destinados a la prevención y

detección precoz de niños con deficiencias o en situaciones de riesgo, así como a su

atención lo más temprana posible.

- Coordinación entre los diferentes servicios que atienden a dichos niños y a sus familias.

Una vez recibido el caso se realiza una valoración inicial:

- Se valoran las necesidades de la familia a través de la recogida de información mediante

una entrevista familiar por parte del trabajador social.


- Se realiza una entrevista a la familia de carácter semiabierto por parte del psicólogo en la

que se recoge la información necesaria para entender el entorno familiar que rodea al niño,

así como las conductas que presenta y la forma de interacción familiar.

- Se valoran las necesidades del niño desde el punto de vista psicológico a través de pruebas

estandarizadas, la escala de desarrollo de Brunet-Lezine hasta los 30 meses y el

cuestionario de madurez neuropsicológica infantil con niños de 3-6 años. Utilizamos esta

prueba porque nos permite valorar el desarrollo madurativo y mide los signos neurológicos

menores, especialmente localizados en la corteza cerebral, ya que el incremento en número

e intensidad de éstos es significativo de disfunción cerebral. Consta de ocho escalas:

psicomotricidad, lenguaje, atención, estructuración espacial, viso percepción, memoria,

estructuración rítmico-temporal y lateralidad.

- Valoración de las necesidades del niño por parte del fisioterapeuta.

En un estudio realizado a 41 niños (50% hombres y 50 % mujeres) de Riesgo Biológico,

Niños, Riesgo Psicosocial o Niños con Trastornos del Desarrollo participantes de

programas de atención temprana se evaluó la Evolución del desarrollo neurológico de los

niños. Se pudieron extraer conclusiones en términos de efectividad, considerando a este

tipo de intervenciones efectivas en términos de rendimiento académico y comportamiento.

Los padres afirman que el programa les ha servido para aumentar su interés por el

desarrollo de su hijo, ha aumentado su autoconfianza y su satisfacción en el papel de

padres, les ha hecho más fácil el manejo diario del bebé, no les ha generado ninguna

ansiedad, por el contrario, conceptos como “edades corregidas “, “trastornos motores

transitorios” les han servido para vivir la experiencia de su hijo prematuro con más
tranquilidad. Podemos así resumir que este tipo de intervenciones ejercen al menos efectos

notorios en cuanto al ajuste parental. Álvarez (2002).

La investigación acerca del neurodesarrollo de los niños de nacimiento pre termino es

escasa, sin embargo, el interés por el tema ha aumentado en los últimos años, pues las tasas

de nacimiento prematuro han aumentado y los problemas en las diferentes funciones

cognitivas de esta población se han hecho evidentes, especialmente en niños y niñas en

etapa escolar, pues en muchos, a través de evaluaciones neuropsicológicas, se han

encontrado problemas de aprendizaje a consecuencia de dificultades atencionales, de

memoria, conducta, entre otras.

Teniendo en cuenta los resultados de las investigaciones, resulta importante seguir

profundizando en el tema para ampliar el conocimiento, estudiar cada caso particular,

implementar estrategias de intervención y garantizarles un adecuado neurodesarrollo. Se

hace necesario propiciar la formulación de proyectos de investigación que indaguen la

actualidad del funcionamiento neuropsicológico del niño de nacimiento prematuro y por

ende, ahondar en las secuelas neurocognitivas y funcionales resultantes de esta condición.

En relación a las dificultades de memoria que pudieran presentarse, es preciso considerar

que el mayor compromiso neurocognitivo en la prematuridad es el funcionamiento de la

atención, lo que explicaría, la consecuente afectación de los procesos mnemónicos, sin que

ello constituya realmente afectación de información en memorias que no han logrado

decodificarse o consolidarse adecuadamente.

Pese a lo anterior, en la minoría de los casos pueden realmente constituirse cuadros de

alteración que comprometen las diferentes instancias de almacenamiento de la información

de forma directa.
De otro lado, dentro de la condición de prematuridad, el lenguaje y la teoría de la mente,

es la función neurocognitiva que presenta menor compromiso y mejor evolución a lo largo

del crecimiento de los niños y niñas. Por lo que, según se reporta, las edades escolares

suelen ser las etapas en que menores alteraciones del lenguaje se presentan en niños con

esta condición de nacimiento. Ligado a ello, aun cuando en la infancia no se tiene

establecido el funcionamiento ejecutivo por inmadurez de los lóbulos frontales, la conducta

ejecutiva de los niños prematuros da cuenta de la influencia de la prematuridad en curso de

evolución de la misma, bajo la cual se presentan compromisos particulares donde los niños

presentan fallas principalmente en planeación y organización de la información y

situaciones o tareas específicas, unido esto a los compromisos en el proceso atencional.

Desde el abordaje conceptual e investigativo en los diferentes procesos funcionales de la

actividad cerebral abordados desde la neuropsicología como cognición y aprendizaje, los

niños y niñas con condición de nacimiento prematuro, presentan de forma global

alteraciones y dificultades en todos los procesos abordados en este trabajo. Sin embargo,

estas dificultades son particulares y específicas dentro de cada función, más que generales a

todos los estadios o subtipos de las mismas; esto repercute directamente sobre el desarrollo

de los procesos de aprendizaje, momento en el que, en la mayoría de los casos, se

manifiestan las dificultades y compromisos como secuela particular del nacimiento

prematuro. La neuropsicología, como disciplina científica, debe ahondar con sus vínculos

interdisciplinarios en la comprensión de esta temática y, aún más, en la formulación de

planes y programas de rehabilitación neurocognitiva y, con mayor relevancia, en

actividades preventivas y de estimulación del funcionamiento adecuado (en edades y

medidas precisas) de la actividad cerebral del niño.


Los niños prematuros generalmente presentas deficiencias en las funciones cognitivas, lo

que se ve reflejado en el rendimiento académico que es una medida de la capacidad de

respuesta del individuo, es una estimación de lo que se ha aprendido a través de la

enseñanza (Burgel, Oosterloo, Kroon&Dam, 2010). Durante la revisión de la literatura se

han descrito de forma detallada las consecuencias que trae la prematuridad para cada

función cognitiva, lo que se ve reflejado directamente en aprendizaje durante la vida

escolar, pues la afectación ya sea de la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones

ejecutivas, la conducta o la Teoría de la mente, es un indicador de posibles dificultades,

pues un fallo en alguna de estas áreas podría desencadenar problemas mayores. Estudios

realizados con muestras 50% - 50% (niños a pre-término y niños a término), indican que el

desarrollo de las estructuras anatómicas encargadas de los procesos fonológicos en niños

prematuros se desarrollan de manera anormal en el niño prematuro, ya que, pese a que en

un 100% de los casos tanto los niños a término como los prematuros alcanzan una

discriminación fonológica similar a los 12 meses, los recursos de memoria requeridos por

los bebés prematuros son mayores a los observados en los niños a término (Peña, 2010).

Otros estudios realizados con adolescentes con antecedentes de prematuridad (Narberhaus y

Segarra, 2004), hallaron menor coeficiente intelectual y falencias en lo relacionado con la

lectura, habilidades en el cálculo, específicamente en operaciones numéricas y el

razonamiento matemático.

2.3Definicion de términos básicos

Según lo expuesto anteriormente comprendemos que la prueba de CUMANIN es una de

las principales características de la neuropsicología que consiste en estudiar las relaciones

conducta – cerebro, conocer consecuencias del daño cerebral sobre la conducta y también
de un modo especifico estudia las funciones mentales superiores en relación con las bases

neuro anatómica subyacentes.

En este caso se ha investigado a dos centros educativos Cercado de lima y Villa María de

triunfo, se realizó pruebas psicológicas sobre la madurez con niños pre términos y términos,

se observó a un grupo de algunos niños prematuros en la cual se sabe que un recién nacido

prematuro es aquel que nace antes de completar la semana 37 de gestación, siendo la

gestación una variable fisiológica que está fijada en 280 días, más o menos 15 días. La

conclusión de pre término no implica valoración de madurez, como lo hace un prematuro,

aunque en la práctica ambos términos se usan indistintamente.

Desde el punto de vista el término déficit cognitivo, presentan los trastornos puntuales

del desarrollo, así como alteraciones del lenguaje, problemas con la lectura, con la escritura

o con las matemáticas son más frecuentes. En niños prematuros existe una correlación

positiva entre el grado de prematuridad y una sub óptima evolución cognitiva incluso en

ausencia de alteraciones graves físicas o mentales.

Algunos niños de Cercado de Lima y Villa María del Triunfo cuentan con historia de

prematuridad y muy bajo peso al nacer tienen alto riesgo de tener problemas de salud física,

como fallo en el crecimiento como en sus primeros años.

Se observa que algunos niños tienen problemas con el lenguaje, la lectura, la escritura o

con las matemáticas son más frecuentes.

Tanto como el niño y la niña pueden presentar mayor riesgo de trastornos del lenguaje,

fonéticos, dificultades en el colegio y también es que los trastornos del lenguaje no parecen

estar en relación con la lesión de zonas específicas del cerebro sino como resultado del

déficit cognitivo.
Y para finalizar en este contexto, sabemos que la madurez neuropsicológica en los niños

pre términos, se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido

37 semanas de gestación. Desde el punto de vista neuropsicológico está descrita a una

mayor probabilidad de signos neurológicos blandos (consecuencia del deterioro en la

integración de tres áreas funcionales de alto orden: integración de unidades sensoriales,

coordinación de la actividad motora, y secuenciación de los patrones motores) con

alteraciones en lenguaje, psicomotricidad, atención y viso percepción, etc.

CAPITUO III: HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1 Formulación de hipótesis principal y derivada

Esta investigación es de diseño no experimental cuantitativo; parte del enfoque empírico-

analítico, ya que se observó el fenómeno tal y como se dio en su contexto natural, no se

manipularon las variables y se realizó un análisis estadístico, de tipo descriptivo-

comparativo, que buscó describir las características del desarrollo madurativo a nivel

neuropsicológico tanto del grupo de niños de nacimiento pre termino y termino.

La hipótesis del trabajo es la siguiente: “¿Un niño prematuro nacido con menos de

1.500g que ha sufrido diversas adversidades en su periodo neonatal tiene igual desarrollo

neuropsicológico, que los niños nacidos a su tiempo simplemente corrigiendo su edad

cronológica?

Creemos Específicamente, la sub escala de memoria icónica muestra un coeficiente alfa

denominado como ‘inaceptable.

Por otra parte, inferimos que el desempeño total del CUMANIN del grupo pre termino

será inferior al grupo termino. El análisis de normalidad permite hablar de medias y


desviaciones, puesto que la distribución de los resultados en las diferentes escalas y sub

escalas en la población pre termino estudiada no será normal.

Con respecto a la ejecución del grupo pre termino en cada una de las sub escalas, los

resultados no presentaran la distribución esperada suponiendo que, a completo tiempo de

gestación, mejor ejecución en cada una de las sub escalas.

Por su parte, el resto de sub escalas, el desarrollo verbal, no verbal y el coeficiente de

desarrollo no muestran diferencias significativas entre los dos grupos.

Consideramos, en cuanto al grupo de gestación incompleta, La frecuencia de resultados

por debajo de la media poblacional, es decir, con bajo rendimiento neuropsicológico y que

requieren de un seguimiento y/o intervención, con prevalencia de deficiencia en particular

en las siguientes areas: Psicomotricidad, Lenguaje expresivo y Lenguaje articulatorio.

3.2 Variables y definición operacional

En vista de lo expuesto anteriormente, la madurez neuropsicológica en los niños pre


términos

Se analiza que a estos niños les cueste más concentrarse y prestar atención, y cada vez
hay más estudios que correlacionan la prematuridad con el TDAH.

Se observó, que también hay problemas de aprendizaje, pobre conducta social o baja
autoestima, actualmente estas alteraciones están siendo motivo de interés en el seguimiento
de estos niños, ya que su identificación en la edad preescolar permitiría intervenir y evitar
posibles consecuencias a largo plazo. Y por otro lado algunos de estos niños prematuros
que con el tiempo podrían sufrir con trastornos motores leves y una baja función cognitiva,
retraso académico y problemas de conducta comparados con grupo de niños a término.

Para lograr a entender que la relación con el déficit cognitivo, trastornos del desarrollo
como alteraciones del lenguaje, problemas con la lectura, con la escritura de manera más
frecuentes. En niños prematuros existe una correlación positiva entre el grado de
prematuridad y evolución cognitiva, en ausencia de alteraciones graves físicas o mentales.

La probabilidad de que algunos niños prematuros del centro educativo Cercado de Lima y
Villa María del Triunfo, existe una relación de déficit cognitivo moderado o grave que sus
compañeros de clase nacidos a término (niños normal), así como mayor riesgo de presentar,
trastornos del lenguaje, fonéticos y dificultades en su educación.

Existe una variable de dificultades de aprendizaje y del bajo rendimiento escolar, que
este test no mide déficits específicos, como habilidad viso-motora, viso perceptiva, función
del lenguaje complejo, déficits de atención o conducta, los cuales son también frecuentes en
los recién nacidos prematuros, y motivo de dificultades en el aprendizaje a pesar de tener
una inteligencia normal.
El propósito de esta información es conocer, a un grupo de niños prematuros en edad
escolar y dar a conocer las secuelas que podrían derivarse del nacimiento prematuro, y su
relación con el grado de inmadurez al nacimiento. Sin embargo, se estudió ciertos grupos
de niños de ambos centros educativo (Cercado de Lima y Villa María del Triunfo), algunos
son niños prematuros, prematuros tardíos y se compararon con un grupo control de niños
nacidos a término (niño normal) de diferentes edades.

Se citó a los niños en consulta con los padres de familia, para realizar la prueba
psicológica “CUMANIN” y documentos de identificación (ficha anamnesica) de una
manera detallada que tenga que ver con la exploración de ciertos resultados de
psicomotricidad, lenguaje articulatorio, lenguaje expresivo, lenguaje comprensivo,
estructuración espacial, viso percepción, memoria icónica, ritmo, fluidez verbal, atención,
lectura, dictado, lateralidad y por otro lado en la ficha anamnesica es la base de resultados
para plantear con sus respectivo variables y conocer las secuelas del crecimiento y
conducta.

El CUMANIN es una prueba de madurez neuropsicológica para la edad preescolar,


actualmente denominada escuela infantil, y específicamente diseñada para los niños y niñas
entre tres y seis años (36 a 78 meses). Los distintos elementos del CUMANIN se agrupan
en 13 escalas, y constituyen un amplio repertorio de pruebas que permite evaluar el grado
de madurez neuropsicológica alcanzada por el niño, así como la posible presencia de signos
de disfunción cerebral, especialmente en aquellos casos en los que las puntuaciones sean
significativamente más bajas que las correspondientes a la edad cronológica.

Esta prueba psicológica incorpora a través de sus ítems un amplio espectro de dichas
funciones. Siendo así la finalidad principal de la evaluación neuropsicológica en la infancia
constatar las consecuencias que tiene el funcionamiento alterado del sistema nervioso sobre
la conducta y las funciones cognitivas. Además, nos permite conocer el grado de desarrollo
madurativo alcanzado en cada una de las áreas exploradas. Se puede utilizar la prueba para
valorar el proceso de maduración alcanzado por el niño a lo largo del tiempo, mediante
evaluaciones periódicas, e igualmente puede servir como línea de base para realizar
programas de rehabilitación y desarrollo neuropsicológico.

Entre estos ítems tenemos psicomotricidad que comprende siete tareas: caminar "a la
pata coja", tocar la nariz con el dedo, estimulación de los dedos (cinco elementos), andar en
equilibrio, saltar con los pies juntos, mantenerse en cuclillas con los brazos en cruz y tocar
con el pulgar todos los dedos de la mano; lenguaje articulatorio que consiste en la
repetición de palabras con dificultad articulatoria creciente; lenguaje expresivo donde se
realiza la repetición de cuatro frases de dificultad creciente; lenguaje comprensivo donde
después de haber escuchado una historia el niño debe responder a nueve preguntas sobre su
contenido; estructuración espacial que consiste en que el niño debe realizar actividades de
orientación espacial con dificultad creciente, ejecutadas mediante rspuesta psicomotora y
grafomotora; visopercepción esta prueba consiste en la reproducción de quince dibujos
geométricos de complejidad creciente (líneas rectas, cruz, círculo, cuadrado, triángulo,
etc.); memoria icónica donde el niño tiene que tratar de memorizar diez dibujos de objetos
sencillos; ritmo que consiste en la reproducción de siete series rítmicas de dificultad
creciente mediante presentación auditiva; fluidez verbal donde se le pide al niño que forme
cuatro frases, las dos primeras a partir de una sola palabra-estímulos, mientras que cada una
de las otras dos se deben formar con dos palabra-estímulos; atención que consiste en la
identificación y el tachado de veinte figuras geométricas iguales que el modelo propuesto
(cuadrado), que se presentan distractores y veinte corresponden a cuadrados iguales que al
modelo; lectura donde solamente se aplica a niños a partir de cinco años (sesenta meses),
consiste en la lectura de 10 palabras de dificultad creciente y de dos frases; dictado que se
aplica a niños a partir de cinco años (sesenta meses) donde consiste en el dictado de diez
palabras y dos frases; y lateralidad que valora el predominio lateral de la mano (ocho
elementos), el ojo (cinco elementos) y el pie (cuatro elementos). Siendo así que el conjunto
de estos ítems nos dará como resultado el nivel de madurez neuropsicológica que posee el
niño.

CAPITULO IV: METODOLOGIA

4.1 Diseño metodológico

EL presente estudio es de análisis comparativo y descriptivo y correccional, porque va a

reseñar las características más importantes de la evaluación neuropsicológica,

La investigación descriptiva comparativa consiste en recolectar en dos o más muestras

con el propósito de observar el comportamiento de una variable, tratando de “controlar”

estadísticamente otras variables que se considera puede afectar la variable estudiada

(variable dependiente). En este caso las características de los niños términos y pre términos

en nido de 3 a 5 años de edad, sobre las que se establecerán relaciones de comparación

entre ellas considerando estas variables. Se utilizó el tipo de muestreo probabilístico para

poder así encontrar las diferencias significativas de la investigación. Y la recolección de

datos se dará con el cuestionario CUMANIN (cuestionario de madurez neuropsicológica

infantil) .Este cuestionario será aplicado personalmente con el paciente. Los resultados

serán tratados mediante software SPSS (Media)

4.2 Diseño muestral


La población a estudiar fue conformada por niños pertenecientes a la Institución

educativa particular Santísimo Salvador ubicado en el distrito de Cercado de Lima. La

muestra se tomó en un total de 40 niños entre 3 a 5 años de edad.

Los criterios que se tuvieron en cuenta para elegir los niños y niñas de la muestra, son

por un lado que la prueba de CUMANIN es aplicable para estas edades en ámbitos

educativos, de administración individual, con una duración corta para obtener los resultados

(30 a 50 minutos) abastecido de puntuaciones centiles en las escalas y conversión de la

puntuación total en un índice de desarrollo. Por el otro lado si tenemos en cuenta que en

estas edades el sistema neurológico infantil ya posee la suficiente madurez que permita

observar trastornos neuromadurativos como factores causales del fracaso escolar.

Se solicitó previamente al proceso de recolección de datos, mediante nota de

consentimiento escrito , (adjunta en anexos ) la autorización del personal directivo de la

institución.

4.3 Técnicas de recolección de datos

Se adquirió la autorización de la institución educativa, por una alumna del miembro del

grupo quien había estudiado la secundaria en el presente colegio quien se pudo poner en

contacto con la directora del colegio para aplicar los cuestionarios, se programó para el día

5 de abril del presente año a las 8:30 am

La aplicación del CUMANIN fue de manera individual y tuvo lugar en el espacio de la

biblioteca. Para este cuestionario se necesitó de 9 evaluadores lo cual se distribuyó en

grupo de 7 participantes y 2 participantes. Se dedicaron a unos 30 a 50 minutos

aproximadamente a cada sesión, dependiendo de la edad logrando así evaluar a 40


pacientes ya que algunos pacientes (Niños) estaban inquietos. El proceso del cuestionario

culmino a la 1:30 pm siendo así.

Seguidamente los evaluadores entregaron a los auxiliares la ficha anamnesica para que

sea entregado a los padres en el cuaderno de control. Se procedió a entregar a los pacientes

evaluados un incentivo en agradecimiento a su participación, luego de ello luego de ello se

dio a cabo la dinámica del cuenta cuentos.

Luego en la institución educativa santísimo de salvador y en José maría Arguedas el día

miércoles 11 de abril a las 9:30 am inicio el cuestionario hasta las 12:30pm, donde

participaron dos evaluadores.

Lo cual se invirtió 40 minutos en cada paciente, obteniendo así 10 pacientes

cuestionados, dejando a la profesora la ficha anamnesica para ser completada por los padres

ò tutores. Finalizando así los evaluadores procedieron a hacer la entrega de un presente

(rompecabezas) en agradecimiento a la participación.

4.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

El instrumento que se aplico fue el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil


“CUMANIN”, cuyo instrumento arrojo datos que permitieron poner en evidencia como se
encuentra el nivel de desarrollo neuropsicológico.
Luego de la conversión de puntuaciones directas a percentiles mediante la utilización de
baremos (anexo “C”) establecidos en el cuestionario, el cual ya se encuentra estandarizado
y validado a nivel internacional tras varios estudios previos.
En consecuencia, se procedió a codificar la información obtenida considerando si era
niño pretérmino o niño término, construyendo a partir de esta información la base de datos
en el programa estadísticos SPSS para la realización de la tabulación para poder obtener
tablas y gráficos que faciliten el análisis e interpretación.
La técnica estadística utilizada fue la media como medida para hallar el promedio de la
muestra en cada uno de los grupos de análisis.
4.5 Aspectos éticos
Todos los padres de los estudiantes y los estudiantes fueron informados por sus

directoras que se les aplicaría la prueba psicológica “CUMANIN”. Como parte de los

criterios éticos establecidos por la institución para la evaluación psicológica, con la

finalidad de obtener información y luego entregarles los resultados a los padres de cada

estudiante evaluado.

Esta autorización fue evaluada y aceptada en términos de estado consciente por las

directoras de las instituciones educativas localizadas en Cercado de Lima y Villa María del

Triunfo. La aceptación del permiso se corroboro con las firmas y sellos correspondientes y

documentos de identificación (ficha anamnésica) por las personas responsables, según su

consideración.

CRONOGRAMA

DIAS

HORAS 1 2 3 4 5 6 7

FUENTES DE INFORMACION
● Burgel, n., oosterloo, m., kroon, f., dam, a. (2010). Severe course of
lymeneuroborreliosis in an hiv-1 positive patient; case report and review of the
literature. Bmcneurology, 10, 117. Doi: 10.1186/1471-2377-10-117
● Giménez, m. (2017). Desarrollo temprano. España. Ediciones paraninfo, s.a.
● Holly, d. (2009). Altas de diagnóstico mediante exploración física en pediatría.
España, editorial piramide.
● Martínez, j. (2012). Derecho de los recién nacidos prematuros. Argentina. Ediciones
de salud unicef.
● Narberhaus, a., segarra, d., gimenez, m., junqué, c., pueyo, r., botet. N. (2007).
Memory performance in a sample very low birthweight adolescents.
Developmentalneuropsychology, 31 (1), 129-135. Doi
10.1207/s15326942dn3101_7
● Peña, m. (2010). Adquicisión fonológica en niños prematuros. Revista de
neurología. Vol. 50 n° 1 pags. 12-18.
● Silva, l. (2008). Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatal. México.
Editorial medica panamericana.

También podría gustarte