Está en la página 1de 51

LICENCIATURA

EN NUTRICIÓN
GESTIONADO CON MODALIDAD A DISTANCIA

Asignatura Fisiología I

Unidad didáctica 7. Respiración, nutrición y excreción

Autora Ana Bedoya


Índice
Introducción 3
Objetivos 4
Mapa conceptual 5
1. Fisiología del sistema respiratorio 6
1.1. Ventilación, intercambio de gases y transporte 6
1.1.1. Ventilación 7
1.1.2. Intercambio de gases 10
1.1.3. Transporte de gases 11
2. Regulación de la respiración 14
3. Fisiología del sistema digestivo 16
3.1. Fisiología de la digestión 16
3.2. Hígado, vesícula biliar y páncreas 21
3.3. Regulación del sistema digestivo 25
4. Sistema urinario 27
4.1. El funcionamiento renal 27
4.2. Composición de la orina 31
4.3. Regulación del volumen urinario 32
4.4. Sistema renina-angiotensina 35
5. Equilibrio hidroelectrolítico 38
5.1. Ley de Sterling 39
5.2. Edema 40
5.3. Regulación del equilibrio hídrico 40
5.4. Regulación de los niveles de Na+ y K+ 41
6. Control del pH 42
6.1. Mecanismo químico de control del pH 42
6.2. Mecanismos fisiológicos de control del pH 43
Ideas clave 48
Solucionario 48
Introducción
El mantenimiento de la homeostasis requiere de un constante aporte de oxígeno y nu-
trientes, así como de la capacidad de excretar los desechos metabólicos.

El sistema respiratorio asegura el aporte de oxígeno a los diferentes tejidos y la elimina-


ción del CO2 producido en ellos debido al fenómeno de respiración celular, a nivel de las
mitocondrias.

El sistema digestivo contribuye al mantenimiento de la homeostasis corporal conservando


constante la concentración de nutrientes en el medio interno.

La mayoría de las sustancias que ingresan al organismo a través de la alimentación son


moléculas complejas (polímeros), compuestas por unidades menores (monómeros). En el
interior del tubo digestivo se produce la ruptura (hidrólisis) de las moléculas orgánicas que
constituyen el alimento, es decir, la digestión de estas grandes moléculas, produciendo
los monómeros resultantes.

Los monómeros o subunidades producidos por hidrólisis se transportan a través de las


capas del tubo digestivo y penetran a la sangre o en la linfa, en el proceso denominado
absorción. La sangre distribuirá los nutrientes a las células del cuerpo.

El sistema urinario cumple un rol fundamental en la regulación del medio líquido corporal,
a través de la filtración de la sangre y la excreción de desechos metabólicos por orina.
Si bien hay excreción de sustancias a nivel de los sistemas digestivo (heces), respiratorio
(CO2) y tegumentario (sudoración), la mayor parte de la función excretora está a cargo del
sistema urinario. A través de él se excreta agua, sales (electrolitos), toxinas y compuestos
nitrogenados.

Tanto la cantidad como la distribución de los líquidos corporales y de los electrolitos


disueltos en ellos debe mantenerse constante. Para que se mantenga este equilibrio
hidroelectrolítico, el “aporte” de agua y electrolitos (Na+, K+, fosfato, bicarbonato, etc.)
debe estar equilibrado con la “eliminación” de estos.

Asimismo, el equilibrio acido-básico es uno de los mecanismos homeostáticos más im-


portantes del organismo, ya que se refiere a la regulación de la concentración de hidro-
geniones (H+) en los líquidos corporales y, por lo tanto, al mantenimiento del pH fisiológico
necesario para que ocurran las reacciones químicas del metabolismo.
Objetivos
Al finalizar el trabajo con la unidad didáctica serás capaz de:

• Interpretar las funciones del sistema respiratorio y de sus componentes.

• Distinguir entre respiración a nivel celular y a nivel sistémico.

• Comprender el fenómeno de intercambio de gases a nivel pulmonar y de los tejidos.

• Interpretar las funciones de los distintos componentes del sistema digestivo.

• Relacionar la estructura molecular de los alimentos con los mecanismos de


digestión y absorción.

• Conocer las distintas secreciones del sistema digestivo y su acción.

• Analizar la regulación nerviosa y endocrina del sistema digestivo.

• Interpretar las funciones del sistema urinario.

• Conocer el proceso de formación de la orina y su composición.

• Analizar los mecanismos de equilibrio hidroelectrolítico.

• Conocer los mecanismos de control del pH.


Mapa conceptual

Homeostasis

requiere

Control del pH

contribuye a regulado por

Sistema Sistema
respiratorio urinario

intercambio de efectúa

O2 CO2 Mantenimiento Excreción de


del equilibrio desechos
hídrico metabólicos

• Digestión

• Absorción de nutrientes

realiza

Sistema
digestivo
Licenciatura en Nutrición

1. Fisiología del sistema respiratorio


El oxígeno necesario para el metabolismo celular proviene de la atmósfera y es captado
por el sistema respiratorio, que además elimina el CO2 proveniente de la actividad biológica
de las células.

1.1. Ventilación, intercambio de gases y transporte

El término “ventilación” se aplica para describir lo que comúnmente se denomina respira-


ción externa o sistémica.

RECORDÁ:

La respiración externa o sistémica consiste en la inspiración o entrada de masa


de aire a los pulmones, la posterior unión de oxígeno a la hemoglobina de la
sangre, el transporte de oxígeno hacia los tejidos, el transporte de CO2 desde los
tejidos hacia los pulmones y la espiración o liberación del aire cargado de CO2.

En el pulmón, el oxígeno del aire inspirado se une a


la hemoglobina de los glóbulos rojos. Así se trans- Para repasar los concep-
porta hacia las células de los tejidos, donde inter- tos sobre el rol de las
viene en el proceso de respiración celular, que per- mitocondrias, te sugerimos
mite obtener ATP (energía metabólica). volver a consultar la unidad
2 de esta asignatura.
En las mitocondrias se produce CO2 como producto
de la degradación de materia orgánica (glucosa).
Este difunde fuera de la célula y es transportado por la sangre hasta los pulmones, donde
es exhalado.

RECORDÁ:

El sistema respiratorio interviene en el intercambio y distribución de gases (oxí-


geno y dióxido de carbono) en el organismo.

La organización estructural del sistema respiratorio se estudia en la unidad didáctica 5 de


la materia “Anatomía”. Por lo tanto, aquí solo se mencionarán los aspectos básicos, nece-
sarios para comprender el funcionamiento del sistema.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


6
Licenciatura en Nutrición

El sistema respiratorio se considera dividido en dos partes:

• Tracto respiratorio superior: está localizado fuera del tórax y lo constituyen la nariz,
la nasofaringe, la orofaringe, la laringofaringe y la laringe.

• Tracto respiratorio inferior: posee sus órganos ubicados dentro del tórax y está for-
mado por la tráquea, el árbol bronquial (los bronquios que se ramifican en bronquio-
los) y los pulmones.

La cavidad oral, la caja costal (costillas) y el diafragma (músculo que separa el tórax del
abdomen) son estructuras accesorias al sistema.

En los sacos alveolares se produce el intercambio de O2 y CO2. Los alvéolos están rodea-
dos por capilares sanguíneos.

Figura 1. Organización general del sistema respiratorio.

1.1.1. Ventilación

RECORDÁ:

Durante la respiración, el aire es introducido en el interior de los pulmones


mediante el proceso de inspiración. Luego, es expulsado de ellos por el proceso
de espiración. Ambos procesos constituyen la ventilación pulmonar.

El aire tiende a moverse según un gradiente de presión: desde donde hay mayor presión
hacia donde hay menor presión. La presión en el interior del pulmón, es decir, en los alvéo-
los, es menor que la presión atmosférica, por lo que el aire penetra en las cavidades alveo-
lares durante la inspiración. Cuando la presión en los alvéolos es superior a la atmosférica,
se produce la espiración.
Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción
7
Licenciatura en Nutrición

Las diferencias de presión se establecen mediante


cambios en el volumen de la cavidad torácica de- Las diferencias de presión
bidos a la contracción y la relajación del diafragma. se establecen mediante
cambios en el volumen de
La presión puede expresarse en diversas unidades. la cavidad torácica debi-
En fisiología se utiliza el sistema de medición en dos a la contracción y la
milímetros de mercurio (mm Hg). La presión atmos- relajación del diafragma.
férica normal equivale a 760 mm Hg.

Figura 2. Inspiración: el diafragma se contrae y la cavidad torácica au-


menta de volumen; disminuye la presión y el aire entra a los pulmones.

Al contraerse el diafragma, la cavidad torácica se expande, por lo que la presión disminuye


en los alvéolos pulmonares. Esto provoca que el aire se desplace hacia el interior de los
pulmones, ya que la presión intrapulmonar es menor que la presión atmosférica.

Cuando el diafragma se relaja y vuelve a su posición normal, comprime los pulmones,


aumenta la presión en su interior y el aire es expulsado hacia el exterior.

En una espiración forzada, la contracción de los músculos abdominales puede aumentar


todavía más la presión intraalveolar.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


8
Licenciatura en Nutrición

Figura 3. Espiración: el diafragma se relaja y la cavidad torácica dismi-


nuye su volumen; aumenta la presión intraalveolar y el aire abandona
los pulmones.

El aire atmosférico tiene una composición determinada. Se considera que la presión


atmosférica total es la suma de las presiones parciales ejercidas por todos los gases que
componen la atmósfera, medida en ciertas condiciones fijadas por convención. Aproxima-
damente, un 78% corresponde al nitrógeno, un 21% al oxígeno y un 1% a otros gases.

Para medir la presión se utiliza el barómetro de mercurio.

Figura 4. Presión parcial de gases en la atmósfera y su medición. PN2: presión parcial


de N2; PO2: presión parcial de O2.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


9
Licenciatura en Nutrición

Cuando el barómetro registra una presión atmosférica inferior a la normal, la presión parcial
de oxígeno será también inferior, así como la diferencia de presiones entre la atmósfera y
el interior pulmonar. Por esta razón, el organismo experimenta una sensación de dificultad
para respirar y de cansancio cuando se encuentra en estas condiciones.

Los alvéolos deben estar correctamente ventilados para un adecuado intercambio gaseoso.

1.1.2. Intercambio de gases


Cuando el aire ingresa al interior del alvéolo, se produce un intercambio de gases entre el
aire alveolar y la sangre de los capilares que rodean al alvéolo.

La pared del alvéolo está formada por células bañadas por líquido surfactante, tensoactivo,
que mantiene la forma y el volumen alveolar, impidiendo que se colapse.

La pared alveolar y la pared del capilar se contactan formando la superficie de intercambio


o membrana respiratoria, a través de la cual difunde el O2 desde el alvéolo hacia los glóbu-
los rojos y el CO2 desde la sangre hacia el interior alveolar.

Figura 5. Movimiento de gases (O2 y CO2) a nivel del alvéolo. Ambos gases difunden a
través de las membranas de varias células: glóbulo rojo, células del endotelio capilar y
células del endotelio alveolar.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


10
Licenciatura en Nutrición

Al penetrar la sangre en los capilares pulmonares, el O2 difunde hacia la sangre por di-
ferencia de presión. El CO2, en cambio, difunde fuera de la sangre debido, también, a la
diferencia de presión.

En los tejidos, el intercambio de gases se realiza entre la sangre arterial circulante por
los capilares sistémicos y las células de los tejidos. El oxígeno difunde fuera de la sangre
arterial, ya que se encuentra en mayor concentración en esta que en las células, donde es
consumido durante la respiración celular.

El intercambio de CO2 entre las células y la sangre ocurre en sentido opuesto al del oxígeno.

Figura 6. Intercambio gaseoso a nivel alveolar y a nivel de tejidos sistémicos.

Cuando el O2 difunde hacia fuera de la sangre arterial, la presión de este gas en sangre
disminuye, lo que acelera su difusión hacia las células.

1.1.3. Transporte de gases

RECORDÁ:

La distribución de oxígeno desde los alvéolos hacia todas las células del cuer-
po es realizada por la sangre. Asimismo, el CO2 proveniente de las células es
trasladado por la sangre hasta los alvéolos. Estos transportes se realizan median-
te distintos mecanismos.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


11
Licenciatura en Nutrición

Tanto el O2 como el CO2 se disuelven, en un principio, en el plasma. Sin embargo, los líqui-
dos solo pueden transportar pequeñas cantidades de gas en solución, por lo que la mayor
parte del O2 y el CO2 forma uniones químicas con otros constituyentes de la sangre y así
son transportados más eficientemente.

Oxígeno
En todos los mamíferos, aves y otros animales, el
O2 se une a la hemoglobina (Hb), proteína que lo En todos los mamíferos,
transporta desde los alvéolos hacia los tejidos. aves y otros animales, el
Cuando el O2 está unido a la hemoglobina, esta se O2 se une a la hemoglo-
denomina oxihemoglobina o hemoglobina oxige- bina (Hb), proteína que
nada (HbO2) y es la que da el aspecto rojo intenso lo transporta desde los
característico a la sangre arterial. Cuando pierde alvéolos hacia los tejidos.
el oxígeno, se denomina hemoglobina reducida, y
presenta el color rojo oscuro de la sangre venosa.

La estructura y el funcionamiento de la hemoglobina se estudian en profundidad en la


asignatura “Bioquímica”. Por lo tanto, aquí solo mencionaremos los aspectos básicos,
necesarios para comprender el transporte de oxígeno en sangre.

La hemoglobina está constituida por cuatro cadenas polipeptídicas, cada una de las cua-
les contiene un grupo hemo con un átomo central de hierro. Cuando el hierro está en
forma reducida, no se une al O2 y la proteína se llama desoxihemoglobina o hemoglobina
reducida. Esta se combina con O2 en los pulmones (proceso de carga) y rompe sus enlaces
con el O2 en los capilares sistémicos (proceso de descarga), debido a las diferencias de
presión parcial del gas en cada caso.

En la unidad didáctica 6 de esta asignatura hemos mencionado que el pH y la temperatu-


ra de la sangre influyen en la afinidad de la Hb por el oxígeno y, por lo tanto, en su carga
y su descarga. La disminución del pH sanguíneo disminuye la afinidad de la Hb por el O2,
mientras que el aumento del valor de pH incrementa la afinidad. Tanto el aumento de la
temperatura como la presencia en los glóbulos rojos de la molécula orgánica 2,3-DPG
(difosfoglicerato) disminuyen la afinidad de Hb por el O2. Cuando la afinidad disminuye, se
produce la descarga de O2 a los tejidos.

La oxihemoglobina mantiene inhibida la producción de 2,3-DPG, por lo tanto, la anemia


produce un aumento de la concentración de este en sangre y, por lo tanto, una mayor des-
carga de O2 en los tejidos. Algo similar ocurre en las regiones de altura, donde la presión
de O2 (PO2) es baja y, por lo tanto, la oxihemoglobina también.

La hemoglobina fetal no puede unirse al 2,3-DPG, por lo que tiene mayor afinidad por el O2
que la Hb materna. Esta diferencia favorece la transferencia de O2 hacia el feto.

Los músculos estriados contienen mioglobina, una proteína que se combina con el O2 en
el citoplasma de las fibras musculares y lo transporta hacia las mitocondrias.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


12
Licenciatura en Nutrición

CO2
Una proporción de CO2 de alrededor del 10% se disuelve en el plasma y se transporta
como soluto. Un 20% del CO2 se combina con los grupos amino (NH2) de la Hb y de otras
proteínas, formando carboxihemoglobina. El 70% del CO2 se transporta como ion bicarbo-
nato, disuelto en el plasma. Este ion se forma debido a que el CO2 ingresa a los glóbulos
rojos, se combina con el H2O (reacción catalizada por la enzima anhidraza carbónica, pre-
sente el en citoplasma de los GR) y forma ácido carbónico (H2CO3); luego este se disocia en
H+ y bicarbonato (HCO3-). Los H+ se combinan con la Hb, lo que facilita la descarga del O2.
El bicarbonato difunde al plasma y se transporta disuelto. Todas las reacciones que llevan
a producir el bicarbonato son reversibles, lo que facilita la eliminación de CO2 hacia los
alvéolos, donde la PCO2 es menor que en la sangre.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


13
Licenciatura en Nutrición

2. Regulación de la respiración

RECORDÁ:

Los movimientos de inspiración y espiración se deben a la contracción y relaja-


ción de músculos esqueléticos. Estos se producen en respuesta a la actividad de
neuronas motoras somáticas de la médula espinal.

La actividad de estas neuronas está controlada por vías nerviosas descendentes, proceden-
tes de los centros de control de la respiración en el bulbo raquídeo y la corteza cerebral.

El control rítmico inconsciente de la respiración está influido por la acción de quimiorre-


ceptores sensibles a la PCO2, la PO2, y el pH de la sangre. Los quimiorreceptores del bulbo
raquídeo responden a cambios de la PCO2 sanguínea que modifican, a su vez, el pH del
líquido cefalorraquídeo, activando la respuesta.

Los quimiorreceptores periféricos de los cuerpos aórticos y carotídeos responden de ma-


nera indirecta a los cambios de la PCO2 sanguínea, que modifican el pH de la sangre.

La disminución de la PO2 en sangre estimula de forma indirecta la respiración, ya que hace


que los quimiorreceptores sean más sensibles a los cambios de PCO2 y pH.

Los mecanismos de mantenimiento de la homeostasis ante cambios de pH serán analizados


con mayor profundidad más adelante, en esta misma unidad.

Verificá tu aprendizaje

Actividad 1
Completá las siguientes frases:

1. El aire es introducido en el interior de los pulmones mediante el proceso de inspi-


ración. Luego es expulsado de ellos por el proceso de espiración. Ambos procesos
constituyen la ___________ pulmonar.

2. Al contraerse el diafragma, la cavidad torácica se expande, por lo que la presión


___________ en los alvéolos pulmonares.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


14
Licenciatura en Nutrición

3. La pared alveolar y la pared del capilar se contactan formando la superficie de inter-


cambio o membrana respiratoria, a través de la cual difunde el O2 desde el ___________
hacia los glóbulos rojos y el CO2 desde la sangre hacia el interior alveolar.

4. En los tejidos, el intercambio de gases se realiza entre la sangre arterial circulante por
los capilares sistémicos y las células de los tejidos. El ___________ difunde fuera de
la sangre arterial.

5. La oxihemoglobina mantiene inhibida la producción de ___________; por lo tanto, la


anemia produce un aumento de la concentración de él en sangre y, por lo tanto, una
mayor descarga de O2 en los tejidos.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


15
Licenciatura en Nutrición

3. Fisiología del sistema digestivo

RECORDÁ:

La nutrición consiste en la incorporación de nutrientes, a través de la alimenta-


ción, para que sean utilizados en las células mediante el metabolismo. Este, a su
vez, se define como el conjunto de reacciones químicas que, en las células, posi-
bilita liberación de energía para la síntesis de nuevas sustancias.

La digestión y la absorción son las funciones principales del sistema digestivo; luego se
producirá la eliminación de los desechos resultantes.

3.1. Fisiología de la digestión

Los principales órganos del sistema digestivo forman un tubo a lo largo de todas las cavi-
dades ventrales del cuerpo.

Figura 7. Organización general del sistema digestivo.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


16
Licenciatura en Nutrición

La organización estructural del sistema digestivo se estudia en la asignatura “Anatomía”. Por


lo tanto, aquí solo mencionaremos los aspectos básicos, necesarios para comprender el
funcionamiento del sistema.

Las paredes del tracto gastrointestinal están formadas por cuatro capas de tejido. La más
interna, que reviste la cavidad del tracto, es la mucosa. Esta se encuentra rodeada por la
submucosa, que a su vez está rodeada por una capa muscular (músculo circular y músculo
longitudinal) y, finalmente, la serosa o capa más externa.

La función principal del sistema digestivo es la


obtención de los nutrientes esenciales para todas La función principal del
las células del cuerpo. En el funcionamiento de este sistema digestivo es la ob-
sistema, se ponen en marcha diversos mecanismos: tención de los nutrientes
esenciales para todas las
• Ingestión: deglución del alimento.
células del cuerpo.
• Digestión: degradación de los nutrientes com-
plejos en otros más simples.

• Motilidad: movimientos de la pared del tubo digestivo. Contribuyen a la fragmentación


de los alimentos y su traslado a lo largo del tracto digestivo.

• Secreción de enzimas: permiten la digestión química.

• Absorción: movimiento de los nutrientes a través de la pared del tubo digestivo, hacia
el ambiente interno del cuerpo.

• Eliminación: excreción del material no absorbido.

Digestión
Una vez ingeridos los alimentos, se inicia la digestión, que implica una serie de procesos
mecánicos y químicos.

La digestión mecánica involucra movimientos de distinta índole que transforman grandes


fragmentos de alimento en partículas más pequeñas. Entre estos movimientos encontramos:

• Masticación.

• Deglución: acción de tragar.

• Peristaltismo: movimiento ondulatorio del tracto digestivo.

• Segmentación: movimiento de mezcla del alimento en el tracto digestivo.

El peristaltismo consiste en una serie de movimientos ondulatorios de la capa muscular del


tracto, de manera tal que impulsa el material alimentario hacia adelante, a lo largo del tubo
digestivo.

La segmentación es un conjunto de movimientos de mezcla, que causan el corrimiento


hacia adelante y hacia atrás, lo que ayuda a romper las partículas de alimento y a mezclarlos
con los jugos digestivos.
Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción
17
Licenciatura en Nutrición

El conjunto de movimientos (motilidad) se produce en forma regulada por mecanismos hor-


monales y nerviosos.

La motilidad gástrica implica el conjunto de movimientos estomacales mientras se produce


su vaciamiento, es decir, durante unas dos a seis horas. El alimento es agitado y mezclado
con los jugos gástricos para formar el quimo, que se envía al duodeno cada veinte segundos
aproximadamente. Este vaciamiento está controlado por mecanismos hormonales y nervio-
sos.

El mecanismo hormonal se pone en marcha cuando la presencia de grasas en el duodeno


estimula la liberación de la hormona GIP (péptido inhibidor gástrico), que disminuye el peris-
taltismo del músculo gástrico y hace más lento el paso del quimo al duodeno, facilitando así
la digestión de lípidos en el duodeno.

El mecanismo nervioso o reflejo enterogástrico se manifiesta cuando los receptores de


la mucosa del duodeno captan la distensión y la presencia de ácido. Las fibras sensitivas y
motoras del nervio vago transmiten impulsos que producen una inhibición refleja del peris-
taltismo gástrico, dosificando así el pasaje del quimo.

La motilidad intestinal consiste en peristaltismo y segmentación. La segmentación en el


duodeno y el yeyuno superior mezcla el quimo con los jugos digestivos del páncreas, hígado
y mucosa intestinal. El peristaltismo persiste mientras el quimo se aproxima al final del yeyu-
no, moviéndolo a través del resto del intestino delgado hacia el grueso. Tras abandonar el
estómago, tarda unas cinco horas aproximadamente en atravesar todo el intestino delgado.
El peristaltismo es regulado, en parte, por los reflejos intrínsecos de estiramiento y es esti-
mulado por la hormona CCK (colecistoquinina-pancreoenzima).

La digestión química consiste en cambios en la composición molecular de los alimentos,


por hidrólisis, a medida que estos se desplazan por el tracto digestivo.

La digestión de glúcidos (también llamados hi-


dratos de carbono o sacáridos) implica, en prime- Antes de continuar con
ra instancia, la hidrólisis de polisacáridos, dando este tema, te sugerimos
como resultado disacáridos. Esto ocurre debido a repasar los conceptos
la acción de las enzimas amilasa salival y amilasa sobre actividad enzimática
pancreática, secretadas por las glándulas salivales estudiados en la asignatu-
y el páncreas respectivamente. La primera actúa en ra “Bioquímica”.
la cavidad bucal y la segunda, a nivel del duodeno.
Luego, en las microvellosidades de las células intestinales, las enzimas sacarasa, lactasa
y maltasa hidrolizan por completo los disacáridos a monosacáridos.

POLISACÁRIDOS DISACÁRIDOS MONOSACÁRIDOS


• Amilasa salival • Sacarasa
• Amilasa pancreática • Lactasa
• Maltasa

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


18
Licenciatura en Nutrición

La digestión de proteínas se realiza por hidrólisis catalizada por proteasas, lo que da como
resultado péptidos cuya hidrólisis final produce aminoácidos. Las principales proteasas
son la pepsina del jugo gástrico (que actúa a pH ácido), la tripsina del jugo pancreático y
las peptidasas de las microvellosidades de las células del epitelio intestinal.

PROTEÍNAS PÉPTIDOS AMINOÁCIDOS


• Proteasas • Proteasas (pepsina,
tripsina y peptidasas)

La digestión de las grasas se realiza una vez que estos lípidos han sido emulsionados en el
duodeno por los ácidos biliares (bilis). La bilis es secretada por células hepáticas y acumula-
da en la vesícula biliar. Su liberación es estimulada por las hormonas secretina y CCK. Luego,
la enzima lipasa pancreática hidroliza las grasas emulsionadas, produciendo ácidos grasos
y glicerol. Los compuestos grasos que no son digeridos se eliminan con las heces.

GRASAS ÁCIDOS GRASOS + GLICEROL


• Lipasas

Absorción
Una vez producida la digestión, las moléculas resultantes se transportan a través de las
membranas de las células del epitelio del tubo digestivo hacia el torrente sanguíneo o
hacia la circulación linfática. Este proceso de transporte se denomina absorción y se pro-
duce, en mayor medida, en el intestino delgado.

Figura 8. La mucosa del intestino delgado está plegada en vellosi-


dades que se proyectan hacia la cavidad intestinal. Cada vellosidad
está delimitada por una capa de células epiteliales.
Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción
19
Licenciatura en Nutrición

Los mecanismos de transporte implicados en la


absorción varían según la sustancia absorbida. Antes de continuar con
este tema, te sugerimos
repasar los conceptos
sobre transporte a través
de la membrana vistos en
la unidad didáctica 2 de
“Fisiología”.

SUSTANCIA MECANISMO DE ABSORCIÓN


Agua Ósmosis
Na+ Transporte activo
Glucosa Transporte asociado (cotransporte) con el Na+
Aminoácidos Transporte asociado (cotransporte) con el Na+
Ácidos grasos, monoglicéridos y colesterol Difusión simple a través de la bicapa

Debido a su naturaleza lipídica, los ácidos grasos, los monoglicéridos y el colesterol


penetran en micelas formadas por los ácidos biliares y de este modo difunden a través
de la bicapa de las células intestinales. Luego ingresarán al sistema linfático en forma de
gotas microscópicas que se denominaron, en un principio, quilomicrón. Son lipoproteínas
que se sintetizan en las células epiteliales del intestino, con morfología de grandes par-
tículas esféricas. Transportan acilglicéridos y colesterol por la sangre y hacia los tejidos.

El intestino grueso está especializado en la reab-


sorción de agua y cuenta con glándulas mucosas El intestino grueso está
que producen sustancias lubricantes que recubren especializado en la reab-
las heces a medida que se van formando. sorción de agua.

Tras su absorción, las sustancias alimenticias se


transportan a través de la vía portal hacia el hígado.

Eliminación
Las sustancias no absorbidas constituyen las heces
y son expulsadas del cuerpo a través del proceso Las sustancias no absorbi-
de eliminación o defecación. Este proceso es el re- das constituyen las heces
sultado de un reflejo mediado por la estimulación y son expulsadas del cuer-
de receptores situados en la mucosa rectal, que se po a través del proceso de
activan al distenderse las paredes del recto al acu- eliminación o defecación.
mularse las heces.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


20
Licenciatura en Nutrición

Cuando el contenido de las partes distales del colon y del recto no se elimina con el ritmo
adecuado, se produce la absorción del agua de las heces y estas toman consistencia más
dura. Esta anomalía se denomina estreñimiento.

La diarrea, en cambio, se produce por un aumento de la motilidad del intestino delga-


do que lleva a una disminución en la absorción de agua y de iones, lo que provoca un
desequilibrio hídrico en el organismo.

3.2. Hígado, vesícula biliar y páncreas

Hígado
El hígado es un órgano que realiza numerosas fun-
ciones. Entre ellas, regula de muchas formas la El hígado es un órgano
composición química de la sangre, produce bilis que realiza numerosas
y la segrega. Esta bilis se almacena en la vesícula funciones. Entre ellas,
biliar y luego se vuelca al duodeno a través del co- regula de muchas formas
lédoco. la composición química de
la sangre, produce bilis y
El páncreas produce el jugo pancreático, secreción
la segrega.
rica en bicarbonato y enzimas digestivas, que pasa
al duodeno a través del conducto pancreático.

Figura 9. La bilis es producida en el hígado, almacenada en la vesícula biliar y volcada al


duodeno. El jugo pancreático es vertido también al duodeno.
Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción
21
Licenciatura en Nutrición

El hígado está formado por unidades funcionales llamadas lobulillos hepáticos, cada uno
de los cuales contiene láminas de células hepáticas separadas por sinusoides capilares.
La sangre fluye desde la periferia de cada lobulillo, donde se vacían la arteria hepática y
la vena porta, a través de los sinusoides, y sale por la vena central.

La bilis es producida y secretada por la células hepáticas o hepatocitos, y fluye desde las
láminas de hepatocitos hasta los conductos biliares a través de los canalículos.

Figura 10. Esquema de la estructura de un lobulillo hepático a nivel microscó-


pico. Las flechas indican la dirección del movimiento de la sangre y de la bilis.

Los principales componentes de la bilis son:

• Bilirrubina: es un pigmento poco hidrosoluble, por lo que circula en sangre unido a


proteínas (albúmina). Se produce en el hígado, el bazo y la médula ósea. En el hígado
se conjuga con ácido glucurónico y forma bilirrubina conjugada, que es hidrosoluble.

• Sales biliares: los ácidos biliares (derivados del colesterol) se conjugan y forman las
sales biliares, que en solución acuosa forman micelas. La producción de ácidos bilia-
res a partir de colesterol en el hígado es la principal vía de degradación de colesterol
en el organismo.

• Fosfolípidos: principalmente, lecitina.

• Colesterol.
El hígado es el órgano del
• Iones inorgánicos.
cuerpo que más funciones
El hígado es el órgano del cuerpo que más funciones realiza. Esto es debido a su
realiza. Esto es debido a su gran contenido y variedad gran contenido y variedad
de enzimas y a su particular estructura, ya que recibe de enzimas y a su particu-
sangre venosa del intestino, donde circulan todas las lar estructura.
sustancias absorbidas en el proceso digestivo.
Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción
22
Licenciatura en Nutrición

Las principales funciones hepáticas son:

FUNCIONES HEPÁTICAS
Detoxificación de • Fagocitosis, a cargo de las células de Kupffer (defensa).
la sangre
• Procesamiento químico de hormonas y fármacos.

• Producción de urea y ácido úrico.


Metabolismo de • Síntesis de glucógeno a partir de glucosa proveniente del
glúcidos torrente sanguíneo.

• Gluconeogénesis (producción de glucosa a partir de ami-


noácidos y ácido láctico).

• Producción de glucosa por ruptura del glucógeno.

• Secreción de glucosa a la sangre.


Metabolismo de • Síntesis de triglicéridos y colesterol.
lípidos
• Excreción de colesterol en bilis.

• Producción de cuerpos cetónicos a partir de ácidos grasos.


Síntesis de • Producción de albúmina.
diversas
proteínas • Producción de diversas proteínas plasmáticas de transporte.

• Producción de factores de coagulación (fibrinógeno, pro-


trombina, etc.).
Secreción de bilis • Síntesis de sales biliares.

• Conjugación y liberación de bilirrubina.

Vesícula biliar
La vesícula biliar cumple las funciones de almace-
nar y concentrar la bilis, que luego libera, a través del La vesícula biliar cumple
conducto cístico y el colédoco, hacia el duodeno. las funciones de almace-
nar y concentrar la bilis.

Páncreas
El páncreas es un órgano glandular con funciones
exocrinas y endocrinas. La función endocrina es El páncreas es un órgano
realizada por las células de los islotes pancreáticos glandular con funciones
o islotes de Langerhans, que secretan las hormo- exocrinas y endocrinas.
nas insulina (secretada por las células beta) y gluca-
gón (secretado por las células alfa), reguladoras del metabolismo de glúcidos.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


23
Licenciatura en Nutrición

Figura 11. El páncreas es una glándula que produce secreciones endocrinas y exocrinas. Las endocrinas son libe-
radas a la sangre y las exocrinas van hacia el duodeno por el conducto pancreático.

Como glándula exocrina, el páncreas segrega jugo pancreático a través del conducto pan-
creático, hacia el duodeno. Las unidades secretoras exocrinas del páncreas se denominan
acinos y se encuentran en el interior de los lobulillos del páncreas. El jugo pancreático
contiene agua, bicarbonato y una gran variedad de enzimas digestivas.

Las principales enzimas pancreáticas son:

PRINCIPALES ENZIMAS PANCREÁTICAS


Enzima Función
Amilasa Digiere el almidón produciendo maltosa.
Tripsina Digiere proteínas por ruptura de enlaces peptídicos internos.
Lipasa Digiere triglicéridos.
Quimiotripsina Rompe enlaces peptídicos.
Fosfolipasa Rompe fosfolípidos como la lecitina.
Colesterol esterasa Libera colesterol de sus enlaces con otras moléculas.
Ribonucleasa Rompe moléculas de ARN.
Desoxirribonucleasa Rompe moléculas de ADN.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


24
Licenciatura en Nutrición

3.3. Regulación del sistema digestivo

El funcionamiento de las distintas regiones del tubo


digestivo está coordinado por los sistemas nervioso El funcionamiento de las
(nervio vago) y endocrino (diversas hormonas). distintas regiones del tubo
digestivo está coordinado
La secreción de saliva está controlada por meca-
por los sistemas nervioso
nismos reflejos: estímulos olfativos, visuales, quími-
(nervio vago) y endocrino
cos y mecánicos inician impulsos aferentes hacia
(diversas hormonas).
los centros del tronco del encéfalo que envía, a su
vez, impulsos aferentes a las glándulas salivales,
estimulando la secreción de saliva.

El estómago comienza a aumentar su secreción antes de la toma de alimentos y sigue


incrementando sus actividades en respuesta a la ingesta de comida. La entrada del quimo
en el duodeno estimula la secreción de hormonas que promueven las contracciones de la
vesícula biliar, la secreción de jugo pancreático y la inhibición de la acidez gástrica.

La regulación de la función gástrica tiene lugar en tres etapas:

• Fase cefálica: los estímulos recibidos por centros cerebrales estimulan, a través del
nervio vago, la secreción de jugo gástrico. Estos estímulos pueden ser, en el ser hu-
mano, la mención de comida, la vista de alimento, etc.

• Fase gástrica: la llegada del alimento al estómago provoca su distensión y estimula la


secreción de ácido clorhídrico y pepsina. La composición química del quimo también
influye, ya que la presencia de proteínas en el contenido estomacal ayuda a amorti-
guar la producción de ácido clorhídrico y evita la caída brusca del pH estomacal. La
digestión parcial de proteínas a polipéptidos más pequeños y aminoácidos como la
fenilalanina y el triptófano estimula la secreción de la hormona gastrina por células
del estómago. Esta hormona, a su vez, estimula la secreción de ácido clorhídrico. La
presencia de glucosa en el quimo carece de efectos sobre la secreción gástrica y la
presencia de grasas inhibe la secreción de ácido.

• Fase intestinal: cuando el quimo penetra en el intestino delgado, la actividad del


estómago se inhibe por reflejos neurales y por la secreción hormonal del duodeno.

La función intestinal está regulada, en parte, por los reflejos cortos locales coordinados
por el sistema nervioso entérico (porción del sistema nervioso que actúa a nivel intestinal).
Este sistema contiene interneuronas, neuronas sensitivas y motoras autónomas. Regula
el peristaltismo intestinal, que produce la contracción de los músculos lisos de la pared
intestinal que están por encima del bolo alimenticio y, paralelamente, la relajación de los
que están por debajo del bolo de quimo. De este modo se produce el avance del bolo a
través del tubo.

La secreción del jugo pancreático es estimulada por la acción de las hormonas secretina
y colecistoquinina (CCK), secretadas por células del duodeno:

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


25
Licenciatura en Nutrición

La secretina se produce por la llegada de quimo ácido al duodeno, mientras que la CCK
se libera en presencia de grasas del quimo que llegan al intestino.

La función de la CCK es estimular la producción de bilis y enzimas pancreáticas.

La secretina hace que el páncreas segregue un jugo digestivo rico en bicarbonato. Este
estimula al estómago para que produzca pepsina (enzima que digiere las proteínas) y al
hígado para que produzca la secreción de bilis.

La contracción (y el consecuente vaciamiento) de la vesícula biliar ocurre en respuesta a


un reflejo nervioso y a la secreción de CCK por parte del duodeno.

Verificá tu aprendizaje

Actividad 2
Completá las siguientes frases.

1. Los ácidos grasos, los monoglicéridos y el colesterol ingresan al sistema linfático en


forma de gotas microscópicas que se denominan ____________.

2. La fagocitosis, a cargo de las células de Kupffer (células de defensa), es una función


del ____________.

3. Como glándula exocrina, el páncreas segrega ____________ a través del conducto


pancreático, hacia el duodeno.

4. La secreción de saliva está controlada por ___________________.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


26
Licenciatura en Nutrición

4. Sistema urinario

RECORDÁ:

La producción, el almacenamiento y la expulsión de la orina es función del sistema


urinario, también conocido como sistema renal.

A través de la orina se eliminan del organismo los desechos nitrogenados del metabolismo
como urea, creatinina, ácido úrico y otras sustancias que resultan tóxicas.

4.1. El funcionamiento renal

Los riñones son los órganos principales del sistema


urinario. Los órganos secundarios son los uréteres, Los riñones son los órga-
la vejiga y la uretra. nos principales del siste-
ma urinario.
Las funciones fundamentales de este sistema con-
sisten en:

• Filtrar la sangre y producir orina, que será excretada.

• Equilibrar el plasma sanguíneo.

• Regular el volumen y la composición de los líquidos corporales.

La organización estructural del sistema urinario se estudia en la asignatura “Anatomía”. Por


lo tanto, aquí solo mencionaremos los aspectos básicos, necesarios para comprender el
funcionamiento del sistema.

Figura 12. Localización de los componentes del sistema urinario humano, estructura interna del riñón y detalle de
corteza y médula renales.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


27
Licenciatura en Nutrición

La unidad funcional del riñón es el nefrón, compuesto por la cápsula de Bowman, el túbulo
proximal, el asa de Henle (cuya rama descendiente es permeable al agua, pero su rama
ascendente es impermeable), el tubo distal y el tubo colector.

La cápsula de Bowman rodea un vaso capilar ovillado, el glomérulo. Un glomérulo y su cáp-


sula de Bowman circundante constituyen el corpúsculo renal, la unidad de filtración del riñón.

Figura 13. Estructura del nefrón y corpúsculo renal. Las flechas indican la
dirección de la sangre a través del glomérulo.

El glomérulo se origina a partir de una arteriola que llega hasta el corpúsculo renal, la
arteriola aferente, de donde recibe el suministro de sangre, que abandonará el glomérulo
a través de la arteriola eferente. A diferencia de la mayoría de los capilares, el glomérulo
drena en una arteriola en vez de una vénula. La resistencia de las arteriolas (debida a su
diferencia de diámetro) da lugar a una presión alta en el glomérulo que ayuda al proceso
de ultrafiltración, en el que los líquidos y los materiales solubles de la sangre son forzados
fuera de los capilares hacia el espacio de la cápsula de Bowman.
Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción
28
Licenciatura en Nutrición

La presión se expresa, frecuentemente, en mOsm. La mayoría de los líquidos corporales,


y por ende la orina en formación, ejercen una presión de 300 mOsm.

La capa visceral de la cápsula de Bowman contiene células llamadas podocitos, cuya


función se relaciona con la filtración de proteínas desde el capilar hacia el espacio de la
cápsula de Bowman.

El riñón forma la orina a través de la filtración de la sangre en el glomérulo y luego la reab-


sorción de ciertas sustancias y secreción de otras.

Filtración, reabsorción y secreción


La filtración consiste en el movimiento del agua y de los solutos desde el plasma del glo-
mérulo hasta el espacio que existe en la cápsula de Bowman.

La reabsorción es el movimiento de moléculas fuera del túbulo hacia la sangre peritubular.

La secreción consiste en el movimiento de moléculas fuera de la sangre peritubular hacia


el túbulo para su posterior excreción.

La filtración, primer paso en el procesado sanguíneo, tiene lugar en los corpúsculos rena-
les. El agua y los solutos se filtran desde la sangre de los capilares glomerulares hacia la
cápsula de Bowman, a través de las membranas de las células endoteliales de los capila-
res y de las membranas de las células de la cápsula. La filtración se produce debido a la
existencia de un gradiente de presión. Esto se debe a que la arteriola eferente tiene menor
diámetro que la aferente, por lo que ofrece una mayor resistencia a la salida de la sangre
del glomérulo. Además, el endotelio glomerular posee múltiples poros, lo que facilita la
filtración.

La presión glomerular y la filtración se relacionan directamente con la presión sanguínea


sistémica, ya que un descenso de la presión sistémica implica un descenso de la presión
glomerular y, por lo tanto, un descenso en la filtración.

La reabsorción, el segundo paso en la formación de orina, se produce por mecanismos de


transporte activos y pasivos desde todas las partes de los túbulos renales; la mayor parte
de la reabsorción tiene lugar en los tubos proximales.

Durante la reabsorción en el tubo proximal, la mayor parte del agua y de los solutos son
recuperados por la sangre, dejando solo un pequeño volumen de líquido tubular que se
mueve hacia el asa de Henle.

• El sodio se reabsorbe transportado activamente fuera del líquido tubular hacia la san-
gre.

• La glucosa y los aminoácidos se reabsorben transportados fuera del líquido tubular


por medio del mecanismo de cotransporte con sodio.

• El cloro, los fosfatos y los iones bicarbonato se mueven pasivamente hacia la sangre
debido al desequilibrio que existe entre las cargas eléctricas.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


29
Licenciatura en Nutrición

• El agua se reabsorbe porque el movimiento del sodio y del cloro hacia la sangre pro-
duce un desequilibrio osmótico, empujando al agua pasivamente hacia la sangre.

• La mitad de la urea sale pasivamente fuera del túbulo, mientras que la otra mitad
permanece en el asa de Henle.

Figura 14. La orina se forma mediante mecanismos de filtración, secreción y reabsorción a lo largo del
nefrón. Se ejemplifica la reabsorción de H2O, glucosa, Na+ y K+, y la secreción de NH3 y H+.

Durante la reabsorción en el asa de Henle:

• El agua se reabsorbe desde el líquido tubular y la urea se recoge desde el líquido


intersticial en la rama descendente.

• El sodio y el cloro se reabsorben desde el filtrado en la rama ascendente, donde la


reabsorción de sales diluye el líquido tubular y crea y mantiene una elevada presión
osmótica del líquido intersticial medular.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


30
Licenciatura en Nutrición

Durante la reabsorción en túbulo distal y en túbulo colector:

• El túbulo distal reabsorbe sodio mediante transporte activo, aunque en menor canti-
dad que el túbulo proximal.

• La neurohipófisis secreta la hormona ADH y esta actúa sobre las células de los túbu-
los distales y de los túbulos colectores para hacerlos más permeables al agua.

• La reabsorción de agua en el túbulo colector provoca el aumento de la concentración


de urea, lo que provoca su difusión hacia el líquido intersticial de la médula.

La urea participa en un mecanismo que mantiene la elevada presión osmótica necesaria


para formar una orina muy concentrada y evitar así la deshidratación.

La secreción tubular es el último paso en la formación de orina. Consiste en el movimiento


de sustancias fuera de la sangre hacia el líquido tubular.

Durante la secreción tubular:

• La rama descendente del asa de Henle secreta urea mediante difusión.

• Los túbulos distales y colectores secretan potasio, hidrógeno e iones amonio.

• La hormona aldosterona actúa sobre las células de los túbulos distales y colectores
aumentando la actividad de las bombas sodio-potasio.

• La secreción de los hidrogeniones aumenta cuando lo hace su concentración en la


sangre.

4.2. Composición de la orina

La orina está formada por aproximadamente un 95% de agua con diversas sustancias
disueltas en ella. Las más importantes son:

• Desechos nitrogenados generados como resultado del metabolismo proteico, como


por ejemplo urea, ácido úrico, amoníaco y creatinina.

• Electrolitos en general y, sobre todo, los iones sodio, potasio, amonio, cloro, bicar-
bonato, fosfato y sulfato. Las cantidades y los tipos de minerales varían con la dieta y
otros factores.

• Toxinas bacterianas producidas durante una enfermedad infecciosa salen del orga-
nismo hacia la orina.

• Pigmentos, sobre todo los urocromos.

• Grandes cantidades de hormonas pueden verterse hacia el filtrado.

Pueden existir, a veces, constituyentes anormales, como sangre, glucosa, albúmina, mol-
des o cálculos en la orina.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


31
Licenciatura en Nutrición

4.3. Regulación del volumen urinario

Figura 15. Intercambio en contracorriente.

Como se vio en la asignatura “Anatomía”, desde los glomérulos la sangre se dirige a las
arteriolas eferentes y de allí a los capilares peritubulares situados alrededor de los túbu-
los. Una parte de la circulación peritubular, llamada vasa recta, se dirige hacia la médula
para irrigar el asa de Henle y los túbulos colectores.

A medida que la sangre penetra en la médula por los vasos descendentes, el Na+, el K+, el
Cl- y la urea difunden hacia el interior de los vasos sanguíneos, mientras que el agua difun-
de hacia el espacio intersticial y luego a los vasos. Se produce un mecanismo que permite
al riñón proporcionar el medio osmótico adecuado para que la nefrona pueda concentrar
la orina, mediante la utilización de bombas iónicas para reabsorber los iones de la orina a
la médula renal y luego a la sangre. Se denomina mecanismo de contracorriente (por la
dirección opuesta de circulación de los fluidos). Este mecanismo permite al riñón proporcio-
nar el medio osmótico adecuado para que la nefrona pueda concentrar la orina, mediante la
utilización de bombas iónicas en la médula.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


32
Licenciatura en Nutrición

Figura 16. Formación de orina diluida (hipotónica). Las flechas punteadas indican trans-
porte pasivo; las flechas continuas señalan transporte activo.

La regulación del volumen urinario concentrado está dada por la acción de hormonas
como la ADH (antidiurética), la aldosterona y la ANH (atrial natriurética).

Sin embargo, también está relacionada con la cantidad total de solutos a excretar por la
orina ya que, cuanta mayor presencia de solutos, más orina. Esto se relaciona directamente
con la calidad de la ingesta alimentaria.

La médula tiene una concentración de solutos creciente a medida que se aleja de la


corteza. La rama descendente del asa de Henle es permeable al H2O, por lo que esta se
reabsorbe. La rama ascendente es impermeable al H2O pero permeable al NaCl, que se
reabsorbe pasivamente. En la parte gruesa de la rama ascendente y en el túbulo distal, el
NaCl se transporta activamente. El tubo distal es muy poco permeable al H2O, por lo que
esta no se absorbe y se produce una orina diluida o hipotónica.

Normalmente, el túbulo colector es poco permeable al H2O, pero en presencia de ADH, el


túbulo colector se hace permeable al H20 y, en consecuencia, la mayor parte del H2O del
túbulo se reabsorbe en forma pasiva al atravesar la médula renal. Así, se forma una orina
concentrada o hipertónica:

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


33
Licenciatura en Nutrición

Figura 17. Formación de orina concentrada (hipertónica). Las flechas punteadas indi-
can transporte pasivo; las flechas continuas señalan transporte activo.

La ADH influye sobre la reabsorción de H2O porque, a medida que el H2O se reabsorbe, el
volumen total de orina se reduce por la cantidad de H2O que sale de los túbulos. Es decir,
la ADH disminuye la pérdida de H2O.

La aldosterona secretada por la corteza adrenal aumenta la reabsorción de sodio en el


túbulo distal, elevando la concentración de sodio en la sangre y estimulando también la
reabsorción de H2O. Esta hormona, al igual que la ADH, disminuye el volumen urinario.

La hormona atrial natriurética (ANH) es secretada por las fibras musculares cardíacas atria-
les. Da lugar a la pérdida de sodio a través de la orina por secreción de Na+ a nivel de los
túbulos. Se opone, así, a la acción de la aldosterona, haciendo que los riñones reabsorban
menos H2O y por ello produzcan más orina.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


34
Licenciatura en Nutrición

4.4. Sistema renina-angiotensina

Figura 18. La región de contacto entre la arteriola aferente y el túbulo distal se


conoce como aparato yuxtaglomerular. Las células de la arteriola sintetizan y
secretan la hormona renina, que interviene en la regulación de la presión arterial.

La secreción de aldosterona está controlada por la concentración de K+ en sangre y por


el sistema de hormonas renina-angiotensina.

El mecanismo de acción se activa cuando la presión arterial desciende y, por lo tanto, la


presión intraglomerular disminuye; el sistema yuxtaglomerular del riñón secreta renina a
la sangre.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


35
Licenciatura en Nutrición

La renina tiene acción enzimática y cataliza la conversión de un constituyente normal de la


sangre, el angiotensinógeno, en angiotensina I. Esta circula hasta los pulmones, en cuyos
capilares es transformada por enzimas en la angiotensina II, que produce vasoconstricción,
circula hasta la corteza suprarrenal y estimula la secreción de aldosterona. También activa,
a nivel cerebral, los centros de la sed, estimulando la ingesta de líquido.

Tanto la acción de la aldosterona como la incorporación de líquido y la vasoconstricción


redundan en un aumento de la presión arterial, que había disminuido.

Figura 19. Esquema del funcionamiento del sistema renina-angiotensina. El aparato yuxtaglo-
merular censa un descenso en la presión sanguínea (1). Se libera renina (2), que estimula la
producción de A1 (3). En el pulmón, la A1 se transforma en A2, que estimula la liberación de
aldosterona (4) y la ingesta de líquido (5).

Verificá tu aprendizaje

Actividad 3
Completá las siguientes frases.

1. Un glomérulo y su cápsula de Bowman circundante constituyen el ___________, la


unidad de filtración del riñón.

2. La ___________, el último paso en la formación de orina, consiste en el movimiento de


sustancias fuera de la sangre hacia el líquido tubular.

3. La orina está formada por aproximadamente un 95% de ____________ con diversas


sustancias disueltas.
Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción
36
Licenciatura en Nutrición

4. En la parte gruesa de la rama ascendente del asa de Henle y en el túbulo distal el


____________ se transporta activamente.

5. Cuando la presión arterial desciende, la presión intraglomerular disminuye, y el sistema


yuxtaglomerular del riñón secreta ____________ a la sangre.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


37
Licenciatura en Nutrición

5. Equilibrio hidroelectrolítico

RECORDÁ:

El equilibrio hidroelectrolítico se relaciona con características físicas y químicas


de la materia. Los electrolitos son iones provenientes de la disociación total de
moléculas cuyos enlaces químicos se “rompen” en presencia de agua.

En el organismo, el equilibrio hídrico y el equilibrio electrolítico son interdependientes,


de modo tal que, si uno de ellos es afectado, el otro también lo será.

El ser humano contiene una cantidad de líquido que oscila entre el 40% y el 60% del peso
corporal, según la edad y el sexo. Es el líquido corporal total (LCT).

La mayor proporción del LCT (aproximadamente un 63%) se encuentra en el interior de las


células y se denomina líquido intracelular (LIC). El resto (un 37%) es líquido extracelular
(LEC) y está constituido por el líquido intersticial (LI), que se encuentra en los espacios
intercelulares, el plasma sanguíneo y los líquidos, cefalorraquídeo y sinovial. Estos últimos
dos se encuentran en baja proporción, por lo que, a los fines prácticos, no son considerados.

LCT = plasma + líquido intersticial (LI) + líquido intracelular (LIC)

Líquido extracelular (LEC)

El LEC proporciona un ambiente constante para las células y transporta sustancias desde y
hasta ellas. El LIC, al ser acuoso, proporciona el medio adecuado para las reacciones quími-
cas que mantienen la vida.

RECORDÁ:

El equilibrio hídrico se mantendrá solo si el volumen de la ingesta es igual al de


eliminación.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


38
Licenciatura en Nutrición

Existen diversas formas de entrada y salida de líquido en el organismo:

ENTRADA Y SALIDA DE LÍQUIDO EN EL ORGANISMO

Entrada Salida
• Sistema digestivo • Orina

• Producción metabólica de agua • Respiración

• Transpiración

• Heces

Los componentes del líquido intersticial (LI) y del plasma son semejantes, aunque su con-
centración puede ser diferente:

• El plasma posee abundante cantidad de aniones proteicos.

• El líquido intersticial contiene baja concentración de aniones proteicos.

• El líquido intracelular posee una composición muy diferente a los anteriores y varía
según el tipo de células.

5.1. Ley de Sterling

A principios del siglo XX, Ernest Sterling estudió el intercambio de agua entre el plasma
y el líquido intersticial. Teniendo en cuenta que la presión hidrostática es la fuerza con la
que un líquido empuja contra una superficie, y que la presión coloidosmótica se relaciona
con las sustancias disueltas, enunció sus hipótesis sobre el intercambio de agua entre el
plasma y el líquido intersticial.

Caracterizó cuatro presiones diferentes:

• Presión hidrostática de la sangre (PHS).

• Presión coloidosmótica de la sangre (PCOS).

• Presión hidrostática del LI (PHLI).

• Presión coloidosmótica del LI (PCOLI).

La suma de PHS + PCOLI constituye la presión de salida del capilar.

La suma de PHLI + PCOS constituye la presión de entrada al capilar.

Para la suma, se tiene en cuenta el sentido de las presiones. Es decir: dos presiones igua-
les ejercidas en sentido contrario se equilibrarán.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


39
Licenciatura en Nutrición

P de SALIDA del capilar P de ENTRADA al capilar

Si (PHS + PCOLI) = (PHLI + PCOS) No existe intercambio de H2O

Si (PHS + PCOLI) ≠ (PHLI + PCOS) Existirá intercambio de H2O

Si (PHS + PCOLI) < (PHLI + PCOS) El H2O pasa del LI al capilar

Si (PHS + PCOLI) > (PHLI + PCOS El H2O pasa del capilar al LI

5.2. Edema

RECORDÁ:

La presencia de un exceso de líquido intersticial (LI) en los tejidos se define como


edema.

Es un desequilibrio hídrico y puede ser causado por la alteración de cualquiera de los facto-
res que intervienen en el intercambio entre el plasma sanguíneo y el líquido intersticial (LI):

• Aumento de la concentración de electrolitos en el LIC.

• Aumento de la presión sanguínea en los capilares.

• Disminución de la concentración de proteínas en la sangre.

5.3. Regulación del equilibrio hídrico

El contenido de los compartimientos y, por lo tanto,


el volumen de líquido que hay en ellos está limitado La membrana plasmática
por la membrana plasmática, que desempeña un desempeña un papel
papel fundamental en la regulación de la compo- fundamental en la regula-
sición del líquido intracelular (LIC) y en su relación ción de la composición del
con el medio extracelular. líquido intracelular (LIC) y
en su relación con el medio
La transferencia de agua y electrolitos entre el líqui- extracelular.
do extracelular (LEC) y el LIC está regulada por las
presiones hidrostática y coloidosmótica. Esta última
se relaciona directamente con los gradientes de concentración de electrolitos a ambos
lados de la membrana, determinando la dirección de movimiento del agua.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


40
Licenciatura en Nutrición

Las moléculas grandes como las proteínas y otros compuestos no pueden difundir a tra-
vés de la membrana, pero su presencia en el interior celular influye en la presión osmótica
y, por lo tanto, en el intercambio de agua.

A nivel del organismo, existen mecanismos básicos de ajuste entre la ingestión de líquido y
la excreción de agua, como por ejemplo la acción de la aldosterona y el sistema renina-an-
giotensina. Para compensar una eliminación excesiva de líquido producida, por ejemplo,
por sudoración a raíz ejercicio físico intenso, existen otros mecanismos, ya que la sudo-
ración excesiva causa el descenso del volumen total de agua corporal; esto disminuye la
secreción de saliva resecando la mucosa bucal y produciendo sensación de sed; luego, la
ingesta de líquido reestablecerá el volumen de agua corporal.

5.4. Regulación de los niveles de Na+ y K+

El Na+ es el catión más abundante en el plasma y en el líquido intersticial (LI).

El K+ es el catión más abundante en el líquido intracelular (LIC).

La concentración de Na+ en el LI y la concentración de K+ en el LIC dependen, entre otros


factores, de la cantidad de ADH y aldosterona secretadas.

La ADH regula la concentración de electrolitos y la presión coloidosmótica del líquido


extra celular (LEC) a través del control de la cantidad de agua reabsorbida en los túbulos
renales.

La aldosterona regula el volumen del LEC a través del control de la cantidad de Na+ reab-
sorbido en los túbulos renales.

Cuando la concentración de Na+ corporal alcanza solo para satisfacer las necesidades
corporales, los riñones elaborarán una orina pobre en Na+, regulando así los niveles de
este ion en el organismo.

El Cl- es el anión extracelular más importante y se excreta por orina. Habitualmente, esa
excreción es en forma de KCl. Así, la hipocloremia (bajo nivel de Cl- en sangre) suele estar
asociada a casos de pérdida excesiva de K+.

La hipopotasemia (bajo nivel de K+ en sangre) se relaciona con la destrucción de células: a


medida que las células mueren, el K+ es liberado al LEC y luego excretado.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


41
Licenciatura en Nutrición

6. Control del pH

RECORDÁ:

La homeostasis corporal incluye una precisa regulación de la concentración de


hidrogeniones [H+] en los líquidos corporales, ya que leves variaciones de pH impli-
can grandes cambios metabólicos y desequilibrio. La [H+] se mide a través del pH.

pH = -log [H+] de una solución

El pH fisiológico normal humano se encuentra en el rango entre 7,36 y 7,41.

El pH se regula a través de mecanismos químicos o fisiológicos.

Los ácidos y las bases ingresan constantemente a la sangre, provenientes de los alimentos
y del metabolismo de nutrientes a nivel celular. Para mantener el pH sanguíneo constante,
actúan distintos mecanismos, químicos y fisiológicos, que amortiguan estas variaciones.

El mecanismo químico (tampón o buffer) es inmediato. El mecanismo fisiológico (respirato-


rio / renal) es secundario; actúa si no basta el químico.

6.1. Mecanismo químico de control del pH

El buffer o tampón es una sustancia que evita los cambios bruscos de pH de una solución
ante el agregado de un ácido o base fuertes.

Ejemplos:

- Buffer bicarbonato de Na+: en el plasma, el NaCO3 amortigua los cambios que pue-
da producir el agregado de HCL (ácido fuerte), formando H2CO3 (ácido débil) y NaCl.
El HCl (ácido fuerte) se disocia completamente en plasma liberando H+. El sistema
NaCO3 reacciona formando H2CO3 (ácido débil) y NaCl, amortiguando así el pH.

- Buffer ácido carbónico: el H2CO3 reacciona ante la presencia de Na(OH), que se di-
socia totalmente, formando NaCO3 y H2O, que se disocia mínimamente, amortiguan-
do el pH.

Sistema K+ de la hemoglobina
En el interior de los glóbulos rojos, el H2CO3 proveniente del plasma, se combina con el K+
de la hemoglobina (Hb) formando KHCO3 y H-Hb (ácido muy débil), amortiguando el pH.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


42
Licenciatura en Nutrición

Desplazamiento del Cl-


El KHCO3 formado en el eritrocito a partir del CO2 se disocia. El ion HCO3- difunde hacia
el plasma, aumentando las cargas negativas en este. Por lo tanto, el Cl- es desplazado al
interior celular. Allí se une al K+, desplazando el equilibrio siempre hacia la formación de
HCO3-, que pasa al plasma. Así, el CO2 es transportado como HCO3-.

6.2. Mecanismos fisiológicos de control del pH

Control respiratorio
Durante la espiración, se libera CO2 y H2O en pulmón.

Disminuye, luego, el H2CO3 en la sangre arterial que abandona los pulmones.

pH sangre arterial = 7,41 (menor [H+])

pH sangre venosa = 7,36

Un descenso del pH sanguíneo por debajo de lo normal constituye el fenómeno denomi-


nado acidosis. Esto tiende a incrementar el ritmo respiratorio produciendo una hiperventi-
lación, la que tiende a incrementar el pH hasta alcanzar el nivel normal, ya que aumenta la
eliminación de CO2 descendiendo el nivel de H2CO3 en sangre y, por lo tanto, el nivel de
H+. Esto aumenta el pH sanguíneo y regulariza la situación.

Del mismo modo, ante un aumento del pH en sangre o alcalosis, se compensa con hipo-
ventilación, que causa la disminución del pH.

Control renal
Se produce a nivel de los túbulos renales, donde se reabsorben H+.

Si aumenta la [H+] en sangre, disminuye el pH y, entonces, se reabsorben H+ hacia la orina.


Son excretados formando NH3.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


43
Licenciatura en Nutrición

Verificá tu aprendizaje

Actividad 4

Completá las siguientes frases.

1. El 63% del líquido acuoso del cuerpo se encuentra en el interior celular, mientras que
el resto constituye el ____________.

2. La composición del ____________ y del plasma son semejantes, aunque varían en la


concentración de aniones proteicos.

3. Según la ley de Sterling, si la suma de PHS + PCOLI es mayor que PHLI + PCOS, el
agua pasará desde el capilar al ____________.

4. En el plasma, el ____________ amortigua los cambios que pueda producir el agregado


de HCL, formando H2CO3 y NaCl.

5. Un aumento del pH en sangre se compensará mediante ____________, que causa la


disminución del pH.

Actividad 5

Señalá la respuesta correcta en cada caso.

1. La presión intrapulmonar…

a. Es siempre superior a la atmosférica.


b. Es siempre inferior a la atmosférica.
c. Es siempre igual a la atmosférica.
d. Es inferior a la atmosférica en la inspiración.

2. La afinidad de la hemoglobina por el O2 disminuye en condiciones de…

a. pH ácido (acidosis).
b. Baja temperatura (hipotermia).
c. Hemoglobinemia alta.
d. Aclimatación a bajas alturas.

3. La mayor parte del CO2 en sangre se transporta en forma de…

a. CO2 disuelto.
b. Bicarbonato.
c. Carboxihemoglobina.
d. HbCO3.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


44
Licenciatura en Nutrición

4. Los quimiorreceptores del bulbo raquídeo son estimulados directamente por…

a. El CO2 de la sangre.
b. Los H+ de la sangre.
c. El pH del líquido cefalorraquídeo.
d. La disminución de la PO2 arterial.

5. El control rítmico inconsciente de la respiración se realiza a través de la actividad de


las neuronas localizadas en…

a. El bulbo raquídeo.
b. La protuberancia.
c. La corteza cerebral.
d. El hipotálamo.

6. La enzima que digiere (hidroliza) la lactosa…

a. Es secretada por células del epitelio del estómago.


b. Hidroliza lactosa en células del páncreas.
c. Es secretada por células del epitelio intestinal.
d. Hidroliza lactosa en microvellosidades del intestino grueso.

7. La hormona CCK (colecistoquinina) estimula…

a. La producción de bilis en la vesícula.


b. La liberación de enzimas pancreáticas.
c. La dilatación de la vesícula biliar.
d. La fase cefálica de la función gástrica.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la digestión del almidón es verda-


dera?

a. Ocurre exclusivamente en la cavidad bucal.


b. Comienza en el estómago y culmina en el duodeno.
c. Requiere de secreciones celulares de la chapa estriada.
d. No requiere de secreciones celulares de la chapa estriada.

9. ¿Qué región del tracto digestivo tiene como función principal la absorción de sales y
agua?

a. El intestino delgado.
b. El intestino grueso.
c. Los vasos linfáticos.
d. Las microvellosidades (chapa estriada).

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


45
Licenciatura en Nutrición

10. ¿Cuál de las siguientes vitaminas interviene en el proceso de coagulación?

a. La vitamina K.
b. La vitamina D.
c. La niacina.
d. La vitamina E.

11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del nefrón es correcta?

a. Se localizan enteramente en la corteza renal.


b. Son permeables al agua en toda su extensión.
c. No pueden transportar NaCl pasivamente.
d. La filtración se realiza debido al gradiente de presión en los corpúculos renales.

12. La adosterona estimula la reabsorción de Na+ y secreción de K+ a nivel de…

a. El tubo colector.
b. La rama ascendente del asa de Henle.
c. El tubo proximal.
d. El tubo distal.

13. La detección de glucosa en la orina…

a. Solo tiene lugar si el asa de Henle presenta lesiones.


b. Ocurrirá solo si se saturan los transportadores de glucosa.
c. Es un hecho normal que ocurre siempre.
d. Se debe a proteínas bomba presentes en el tubo colector.

14. El mecanismo de reabsorción de agua a través de los túbulos es…

a. Un mecanismo que requiere energía.


b. Transporte a través de proteínas.
c. Un mecanismo de transporte pasivo.
d. En contra de gradiente de concentración.

15. La hormona antidiurética (ADH)…

a. Favorece la pérdida de sodio por secreción a nivel de los túbulos.


b. Está controlada por el sistema renina-angiotensina.
c. Aumenta la secreción de agua.
d. Disminuye el volumen urinario.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


46
Licenciatura en Nutrición

16. Si la presión de salida de un capilar es igual a la de entrada…

a. No existirá intercambio neto de H2O.


b. Existirá intercambio neto de H2O.
c. El H2O pasa del LI al capilar.
d. El H2O pasa del capilar al LI.

17. La acumulación de LI en una zona determinada (edema)…

a. Se debe a la disminución de la concentración de electrolitos en el LIC.


b. Se debe a la disminución de la presión sanguínea en los capilares.
c. Es causada por aumento de la concentración de proteínas en la sangre.
d. Es causada por el aumento de la concentración de electrolitos en el LIC.

18. Una sudoración excesiva puede causar…

a. Aumento en el volumen del LEC.


b. Aumento en el volumen de agua corporal.
c. Pérdida de Na+ y de H2O.
d. Pérdida de Na+ y aumento de orina.

19. El catión más abundante en el LIC es…

a. Na+.
b. K+.
c. Cl-.
d. H+.

20. Un aumento del pH en sangre…

a. Se compensa con hipoventilación.


b. Se compensa con hiperventilación.
c. Aumentará el ritmo respiratorio.
d. Constituye acidosis.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


47
Licenciatura en Nutrición

Ideas clave
En esta unidad vimos:

• Funciones del sistema respiratorio.

• Ventilación: inspiración y espiración.

• Intercambio de gases en pulmón y en tejidos.

• Funciones de los componentes del sistema digestivo.

• Secreción salival, gástrica, pancreática, biliar e intestinal.

• Mecanismos de absorción de nutrientes.

• Regulación nerviosa y endocrina del sistema digestivo.

• Sistema urinario: formación y composición de la orina.

• Regulación del volumen urinario.

Solucionario
Actividad 1

1. El aire es introducido en el interior de los pulmones, mediante el proceso de


inspiración. Luego, es expulsado de los mismos por el proceso de espiración.
Ambos procesos constituyen la ventilación pulmonar.

2. Al contraerse el diafragma, la cavidad torácica se expande, por lo que la presión


disminuye en los alvéolos pulmonares.

3. La pared alveolar y la pared del capilar se contactan formando la superficie de


intercambio o membrana respiratoria, a través de la cual difunde el O2 desde el
alvéolo hacia los glóbulos rojos y el CO2 desde la sangre hacia el interior alveolar.

4. En los tejidos, el intercambio de gases se realiza entre la sangre arterial circu-


lante por los capilares sistémicos y las células de los tejidos. El oxígeno difunde
fuera de la sangre arterial.

5. La oxihemoglobina mantiene inhibida la producción de 2,3-DPG; por lo tanto, la


anemia produce un aumento de la concentración de él en sangre y, por lo tanto,
una mayor descarga de O2 en los tejidos.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


48
Licenciatura en Nutrición

Actividad 2

1. Los ácidos grasos, los monoglicéridos y el colesterol ingresan al sistema linfático


en forma de gotas microscópicas que se denominan quilomicrón.

2. La fagocitosis, a cargo de las células de Kupffer (células de defensa), es una fun-


ción del hígado.

3. Como glándula exocrina, el páncreas segrega jugo pancreático a través del con-
ducto pancreático, hacia el duodeno.

4. La secreción de saliva está controlada por mecanismos reflejos.

Actividad 3

1. Un glomérulo y su cápsula de Bowman circundante constituyen el corpúsculo


renal, la unidad de filtración del riñón.

2. La secreción tubular, el último paso en la formación de orina, consiste en el mo-


vimiento de sustancias fuera de la sangre hacia el líquido tubular.

3. La orina está formada por aproximadamente un 95% de agua con diversas sus-
tancias disueltas.

4. En la parte gruesa de la rama ascendente del asa de Henle y en el túbulo distal


el NaCl se transporta activamente.

5. Cuando la presión arterial desciende, la presión intraglomerular disminuye, y el


sistema yuxtaglomerular del riñón secreta renina a la sangre.

Actividad 4

a. El 63% del líquido acuoso del cuerpo se encuentra en el interior celular, mientras
que el resto constituye el líquido extracelular (LEC).

b. La composición del LI y del plasma son semejantes, aunque varían en la concen-


tración de aniones proteicos.

c. Según la ley de Sterling, si la suma de PHS + PCOLI es mayor que PHLI + PCOS,
el agua pasará desde el capilar al LI.

d. En el plasma, el NaCO3 amortigua los cambios que pueda producir el agregado


de HCL, formando H2CO3 y NaCl.

e. Un aumento del pH en sangre se compensará mediante hipoventilación, que


causa la disminución del pH.

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


49
Licenciatura en Nutrición

Actividad 5

1. d
2. a
3. b
4. c
5. a
6. c
7. b
8. c
9. b
10. a
11. d
12. a
13. b
14. c
15. d
16. a
17. d
18. c
19. b
20. a

Fisiología I I Unidad didáctica: 7. Respiración, nutrición y excreción


50
NUESTRAS SEDES

Buenos Aires La Rioja Santo Tomé


Ciudad Autónoma Provincia de La Rioja Provincia de Corrientes
de Buenos Aires
Av. Las Heras 1907 Benjamín Matienzo 3177 Rivadavia e Independencia
Tel./Fax: (011) 4800 0200 Tel./Fax: (0380) 4422090 Tel./Fax: (03756) 421622
(011) 1565193479 (0380) 154811437 (03756) 15401364
informesba@barcelo.edu.ar informeslr@barcelo.edu.ar informesst@barcelo.edu.ar

También podría gustarte