Está en la página 1de 26

CURSO DE ENTRENADOR PERSONAL

I.TEORIA DEL ENTRENADOR PERSONAL


FUNCIONES Y OBJETIVOS
PERFIL DEL ENTRENADOR PERSONAL
DEMANDAS LABORALES
Un entrenador personal es un profesional del ámbito de la salud. Que utilizando un acercamiento
individualizado, asesora, motiva, educa y entrena clientes sobre su salud y sus necesidades de ejercicio
físico. Para ello diseña programas de entrenamiento efectivos y saludables. También proporciona
orientación para que cada cliente alcance sus metas de entrenamiento. Y también debe responder
apropiadamente en situaciones de emergencia. Reconociendo su propia área de actuación, un
entrenador personal recomendará al cliente acudir a otro profesional de la salud cuando sea apropiado.
El entrenador personal tiene la preparación profesional suficiente para diseñar unos ejercicios y rutinas
a la medida de las necesidades de quien requiere sus servicios. Ser un entrenador personal implica ser
consciente de las limitaciones de cada deportista y elaborar un plan de entrenamiento personalizado
para cada uno de sus clientes.

La mayor parte de las personas que contratan los servicios del entrenador personal lo hacen como
refuerzo para el deporte que practican normalmente. El entrenador personal analizará nuestros
objetivos y condición física y trabajará codo con codo con nosotros para cumplir nuestras metas, tanto
si decidimos empezar en el gimnasio como si optamos por reforzar alguna habilidad específica (fuerza,
resistencia, coordinación, etc.)
Un entrenador personal es un profesional del fitness, cualificado en actividad física, que prescribe
ejercicios, motiva y fija metas de forma individualizada, teniendo en cuenta las condiciones físicas y
los objetivos de cada uno de sus clientes.

El entrenamiento personal ha sido considerado como uno de los 10 mejores servicios de actividad
física para este siglo en las predicciones publicadas por el American Council on Exercise (ACE).

El éxito del entrenamiento personal se debe, en primer lugar, a los beneficios y satisfacción obtenidos
por la atención personalizada a cada cliente y, en segundo lugar, a que este servicio contribuye a
mejorar la gestión de los centros y sus resultados económicos de forma notable.

Objetivo del entrenamiento personal


El entrenamiento personal está orientado a poner a disposición del cliente toda la tecnología, recursos y
tiempo que un profesional cualificado pueda ofrecerle, con la finalidad de alcanzar los mejores
resultados en el menor tiempo, y de la forma más efectiva y segura. Este servicio busca la máxima
eficiencia en los procesos, la máxima eficacia en los resultados y los mínimos riesgos en lo respectivo a
la seguridad.

Si el asesoramiento físico se diseña y se sigue de la forma adecuada, se producirá una mejora en la


condición física de la persona, así como su capacidad cardiaca y respiratoria y su estado general de
salud.

Eficacia
Algunos estudios, como La efectividad del Entrenamiento Personal en el Cambio de Actitud hacia la
Actividad Física, han demostrado la mayor eficacia de esta opción deportiva con respecto al
entrenamiento por libre, sobre todo en las mujeres. La clave de esta eficacia reside en que el plan de
entrenamiento está adaptado a las condiciones y objetivos de cada persona. Además, el asesoramiento
del profesional deportivo ahorra una gran cantidad de tiempo invertido en ejercicios ineficaces, o
practicados de la forma inadecuada.

¿En qué consiste el entrenamiento personal?


En primer lugar, el entrenador realizará a la persona que contrate su servicio un examen físico a partir
del cual se configurará un programa de entrenamiento basado en el tiempo que disponga la persona que
vaya a llevarlo a cabo, y los objetivos que quiera alcanzar. Estos pueden ser la pérdida de peso, la
definición y tonificación muscular, el mantenimiento, etcétera. El plan de entrenamiento irá variando
en función de los progresos de la persona.

Ventajas
Una de las principales razones de fracaso de las personas que se apuntan al gimnasio es la falta de
fuerza de voluntad para ir con asiduidad a hacer deporte. Este es un problema que afecta sobre todo a
los principiantes, aquellos a los que más se recomienda el asesoramiento de un entrenador personal,
pues entre sus ventajas más destacadas se encuentra el aumento de motivación que insufla este
profesional en su cliente, ya que le impulsa a seguir un programa de entrenamiento de manera
consistente y constante. Por otro lado, aquel que contrata un entrenador personal se asegura de obtener
los mejores resultados posibles, lo que tiene como consecuencia una mayor eficacia del tiempo
invertido en su entrenamiento. Además, un buen entrenador personal se esforzará en mejorar la técnica
de su cliente, hacer que este supere los estados de estancamiento y enseñarle todos los aspectos
necesarios para que este diseñe sus propios programas y, en el futuro, logre entrenar por su cuenta sin
necesidad de un monitor. Por último, este profesional del fitness vigilará la postura y la forma de
ejecutar los ejercicios de aquel al que esté asesorando, lo que en definitiva es una garantía para entrenar
de la forma más segura posible.
Historia del entrenamiento personal
La historia del entrenamiento personal se remonta a los inicios del interés por el levantamiento de peso
y los ejercicios de fuerza. Los hermanos Weider establecen en los años 30 el culturismo como deporte
de competición. A esto se une el creciente interés de la población general en temas de alimentación y
salud tras la segunda guerra mundial. El estadounidense Victor Tanny es el primero en abrir al público
una moderna instalación deportiva en un almacén en California, por lo tanto, se convierte en el
precursor del concepto moderno de gimnasio. A partir de los años 50 empieza a surgir una demanda de
entrenadores personales paralelamente a la publicación del libro Aerobic, de Keneth Cooper, y la
popularización de este ejercicio aérobico entre la población general, que en los 70 pasa a convertirse en
un negocio. En la década de los 80 empieza a extenderse la práctica habitual de la actividad física, lo
que empuja a la gente a inscribirse en centros deportivos y a contratar entrenadores personales. Es ya
en los 90 cuando importantes organizaciones y asociaciones como la ACE, ACM o IDEA, ofrecen
certificaciones y programas de formación para entrenadores personales.

Los entrenadores personales trabajan con personas que quieren mejorar su salud y bienestar. Investigan
los objetivos de cada cliente para poder planificar diferentes actividades y lograr este objetivo. Para
dicha planificación, a menudo tienen en cuenta la salud general, estilo de vida y la nutrición del cliente.

Demandas Laborales para el Entrenador Personal


La gente busca la ayuda de un entrenador personal por muchas razones, entre ellas:
 Mantener un buen estado de salud cuando se sufren enfermedades como la diabetes o problemas
de espalda.
 Prepararse para una competición, como correr una maratón o unas vacaciones de esquí.
 Volver a ponerse en forma después de una lesión deportiva.
 Recuperar la forma o ponerse en forma antes de casarse o después de tener un bebé.
 Conseguir mejoras generales para la salud o la condición física.
Los entrenadores personales suelen trabajar en un gimnasio o centro de ocio, o bien visitan a los
clientes en su domicilio o lugar de trabajo. La formación podría tener lugar en cualquiera de estos
lugares, así como al aire libre, en un parque o en el gimnasio del propio domicilio del entrenador, si es
que tiene. Cada sesión suele durar una hora.

Cuando un entrenador personal se reúne por primera vez con un cliente, debe establecer unos objetivos
a corto y largo plazo. El entrenador debe averiguar de cuánto tiempo dispone el cliente y cómo puede
lograr sus objetivos.
El entrenador se informa sobre el estilo de vida del cliente, sus antecedentes médicos, su dieta y qué
tipo de ejercicio ya están realizando, si es el caso. También suele hacer algunas pruebas físicas, para
averiguar la capacidad física y el rendimiento actual del cliente.

Después de la reunión inicial, el entrenador diseña una planificación que detalla el camino a seguir.
Cada cliente tiene unos requerimientos y capacidades personales que el entrenador debe reconocer para
poder diseñar su plan de trabajo a medida. Así, las metas establecidas en el plan deben ser desafiantes
pero realistas.

La gente suele buscar la ayuda de un entrenador personal porque les resulta difícil motivarse a sí
mismos para mantenerse en forma. Un entrenador por lo tanto tiene que encontrar la mejor manera de
animar a cada cliente. Esto implica la creación de ideas y enfoques nuevos y adaptados a cada caso,
para ayudar a que el entrenamiento resulte más interesante y divertido.

Una sesión típica, una vez acordado el programa de acondicionamiento físico, debe incluir un
calentamiento, seguido de unos ejercicios diseñados para trabajar en uno o más de los siguientes
aspectos físicos:
Flexibilidad.
Equilibrio.
Centro de estabilidad.
Fuerza.
Sistema cardiovascular.
Cuando los entrenadores personales ya han trabajado con los clientes durante un período de tiempo
determinado, pueden alterar el plan de capacitación para reflejar las mejoras en la aptitud del cliente.
También se aseguran de que el cliente siga interesado y motivado con el programa que se está
siguiendo.

Los entrenadores suelen escribir notas después de cada sesión con un cliente, para mantener un registro
de lo que se ha logrado, de los retos que podrían intentarse en sesiones futuras y de si ha habido algún
problema. Los registros de los clientes por lo general se almacenan en un ordenador.

Algunos entrenadores personales dan un apoyo adicional al cliente y al ofrecer su disponibilidad por
teléfono o por correo electrónico, para discutir cualquier pregunta que los clientes puedan tener.
En la medida en que el trabajo de los entrenadores personales depende de la disponibilidad horaria de
sus clientes, puede que deban trabajar hasta tarde o también los fines de semana.
Perfil profesional del Entrenador Personal
 Un entrenador personal tiene que ser/estar:
 Un excelente comunicador, que pueda explicarse con claridad.
 Capaz de estimular, motivar y liderar a sus clientes.
 Trabajar de forma individualizada con personas de todo tipo.
 Capaz de identificar y mostrarse sensible a las limitaciones de las personas.
 Bueno a la hora de resolver problemas y crear ideas nuevas.
 Flexible, por ejemplo, si un plan de entrenamiento no funciona como debería.
 Entusiasta.
 También puede que necesite habilidades para dirigir su propio negocio.
 Actitud positiva.
 Anima y motiva a los demás.
 Aptitudes para el liderazgo.
 Aptitudes para la escucha.
 Capacidad de tener feedback actuando.
 Capacidad para priorizar tareas.
 Capacidades organizativas.
 Capaz de dar información.
 Capaz de respetar a personas de todos los orígenes.
 Capaz de responder con rapidez en situaciones de emergencia.
 Capaz de tomar la iniciativa.
 Capaz de trabajar con vencimientos.
 Comprensión del cuerpo humano y los efectos del ejercicio físico.
 Comprometido.
 Conocimientos de nutrición.
 Da demostraciones prácticas.
 Dispuesto a trabajar con varios tipos de personas.
 Dispuesto a trabajar por las noches y en fin de semana.
 En forma físicamente.
 Enfoque flexible.
 Entusiasta.
 Establece objetivos desafiantes y realistas.
 Idea métodos para mejorar el rendimiento de las personas.
 Innovador.
 Instruye a todas las edades y capacidades.
 Paciente.
 Planifica un programa de actividades.
 Prepara programas de formación a medida.
 Presta una atención especial a la normativa en seguridad y salud.
 Trabaja en un gimnasio o centro de ocio.
 Visita a los clientes en su casa o lugar de trabajo.
FUNCIONES DE UN ENTRENADOR PERSONAL
Debemos saber que el profesional debe ser parte preparador físico y parte animador. Es de sobra
conocido que la motivación mueve montañas. Somos humanos y nos movemos a base de la
motivación. Aclarado esto, vamos a resumirte las funciones de un Entrenador Personal.
 Evaluación inicial del estado físico de la persona a la que va a entrenar. Una entrevista previa es
el comienzo para saber cuáles son los deseos del cliente y los resultados objetivos que se
pueden alcanzar.
 Mejora del estado inicial de forma gradual. Por ejemplo, puede ayudar a la persona a reducir o
aumentar peso, ganar musculatura o flexibilidad, o mejorar la seguridad previniendo lesiones.
 Seguir un control estricto de las evoluciones de su cliente. Siempre recordándole las tareas
acorde a las metas fijadas en tiempo y forma.
 Ofrecerle una dieta adecuada a los objetivos fijados para mejorar el rendimiento.
 Optimizar al máximo el tiempo empleado en el ejercicio en pro de su eficacia y sin riesgo a
lesiones.
 ¡Motivar y motivar! Ser humano es vital para un auténtico profesional del entrenamiento
Personal. El ejercicio físico requiere constancia. Por ello, un Personal Trainer debe motivar y
comunicar las rutinas establecidas transmitiendo confianza y seguridad. Lo importante es
mejorar la calidad de vida de la persona que contrata sus servicios.
 Estar disponible para cualquier duda: un Personal Trainer debe seguir en contacto con su cliente
por internet o teléfono para responder las posibles dudas o inquietudes. Su trabajo no solo se
ciñe a las horas en las que queda con su cliente. En estos casos, se podría denominar al
Entrenador Personal como psicólogo deportivo.

Actividad Física y Entrenamiento


Son conceptos muy diferentes pero que en el lenguaje coloquial tienden a confundirse y a menudo se
utilizan como sinónimos o equivalentes. Por lo tanto, para que nos entendamos a partir de ahora, vamos
a aclarar en qué consiste cada uno de ellos.

La actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal que se produzca por la contracción de los
músculos esqueléticos y que produzca aumentos sustanciales en el consumo de energía del cuerpo con
respecto a estar en reposo.

Ejemplos habituales de actividad física son desplazarnos, aplaudir, hacer la compra, subir las escaleras,
tareas domésticas como fregar, limpiar cristales o picar ajo y un largo etc. Algunas actividades
requieren mayor gasto energético que otras. No es lo mismo teclear en una oficina que cargar sacos en
la obra. Aun así, no hay que confundir ninguna de estas con el ejercicio físico propiamente dicho.

El Entrenamiento es un tipo de actividad física planeado y estructurado. Consiste en repetir


determinados movimientos con el objetivo de mejorar o mantener alguno de los componentes de la
aptitud física.
Para conseguir este objetivo, el entrenamiento tiene que estar bien planificado y tener unas
características concretas: Tipo de ejercicio, intensidad a la que se va a practicar, frecuencia con la que
se va a practicar, el tiempo por sesión y la forma en la que progresar con las intensidades y volúmenes.
En muchas ocasiones la gente no tiene los conocimientos para llevar un programa de ejercicio bien
diseñado y por eso, siempre es una buena idea dejarse asesorar por un experto como un entrenador
personal.
Actividad Física: Desde una perspectiva fisiológica, cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos que den como resultado un gasto energético
Ejemplos: Trabajar, sentarse, pararse, caminar, tocar un instrumento musical, bailar, limpiar
Entrenamiento: Es la actividad física planeada, estructurada, repetitiva y dirigida con el objetivo de
mejorar o mantener uno o varios de los componentes de la aptitud física.
Ejemplos: Resistencia, Fuerza, Velocidad, Flexibilidad.
II.-ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA BÁSICA
La importancia de conocer la Anatomía radica en aprender la fisiología, es decir el funcionamiento.
Para los culturistas y amantes del deporte es de suma importancia tener conocimientos básicos de la
musculación por eso me di a la tarea de hacer un resumen en general de algunos aspectos básicos de la
anatomía y fisiología.
Anatomía. Es la rama de las ciencias biológicas que trata de la forma y estructura de los organismos.
Las divisiones de la anatomía sistemática son:
Fisiología. Es una rama de las ciencias biológicas que trata de las funciones normales del cuerpo.
Se emplean dos métodos especiales para el estudio de la anatomía, el sistemático y el topográfico.
En el primero se considera el cuerpo formado por sistemas de órganos o aparatos que son similares por
su origen y estructura y están asociados en la realización de ciertas funciones.

Las divisiones de la anatomía sistemática son:


Osteología: Descripción del esqueleto.
Artrología: Descripción de las articulaciones.
Miología: Descripción de los músculos.
Esplacnología: se subdivide en:
a. Sistema Digestivo b. Sistema Respiratorio c. Sistema Urogenital: que se divide en:
* Órganos Urinarios * Órganos Genitales
Angiología: Descripción de los órganos de la circulación.
Neurología: Descripción del sistema nervioso.
Etiología: Descripción de los órganos de los sentidos
El termino anatomía topográfica designa los métodos con que se determinan exactamente las
posiciones relativas de varias partes del cuerpo, presupone un conocimiento de la anatomía sistémica.

BASES ANATÓMICAS DEL DEPORTE


EL HUESO
Es un tejido dinámico que se acomoda a las necesidades locales y sistémicas del organismo.
Sufre modificaciones:
- Remodelación externa. Variación del aspecto externo.
- Remodelación interna. Eliminación de tejido óseo y sustitución por otro.
- Cambios en su composición.
CARACTERÍSTICAS:
- Como tejido. Es dinámico, se acomoda a las necesidades del organismo.
- Como órgano. Contienen diversos tejidos que trabajan de forma conjunta (vasos sanguíneos,
cartílago, médula y periostio).
FUNCIONES:
- Soporte. De los tejidos blandos (forma y postura).
- Protección. Cerebro, médula espinal, pulmones, corazón y grandes vasos de la cavidad torácica.
- Palancas. Al ser movidos por los músculos.
- Depósitos. De calcio y otros minerales.
- Producción de células sanguíneas.
CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS:
- Largos. Húmero y fémur.
- Cortos. Huesos de la muñeca.
- Planos. Cavidad craneal.
- Irregulares. Vértebras.
ARTICULACIONES:
Lugar de unión entre dos o más huesos.
TIPOS:
- Sinartrosis. Sin movimiento (ej.: huesos del cráneo).
- Anfiartrosis. Tienen una movilidad escasa. Las superficies están unidas por discos de fibrocartílago
(como las vertebrales o la sínfisis púbica); es decir, existe articulación o unión por ambos lados.
- Diartrosis. Articulaciones móviles. Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la
diversidad y amplitud de movimientos que permiten a los huesos.
Poseen cartílago articular o de revestimiento en ambas partes de la articulación.
Ejemplo de diartrosis es la articulación del hombro (gleno-humeral), la que une el húmero con la
escápula.
EL MÚSCULO ESQUELÉTICO:
Conceptos previos:
El músculo que realiza un movimiento se llama agonista, el que hace el contrario antagonista.
Cada músculo presenta como mínimo dos puntos de unión al hueso, origen e inserción.
Es evidente que el origen y la inserción deben localizarse en dos huesos diferentes y que la acción
muscular requiere la presencia de una articulación.
El músculo puede unirse al hueso de manera directa o mediante un tendón o aponeurosis.
ESTRUCTURA – FISIOLOGÍA:
El músculo esquelético tiene una parte central (cuerpo o vientre) y dos extremos (aponeurosis y
tendones), a través de los que se inserta en el esqueleto.
El músculo estriado se caracteriza por su capacidad para contraerse, en respuesta a un estímulo
nervioso.
Se distinguen células musculares:
1) Lisas.
2) Estriadas:
- Esqueléticas (extrahusales, intrahusales).
- Cardíacas.
Se puede clasificar como órgano, ya que contiene tejidos que cooperan entre si:
- Conjuntivo (fascias).
- Epitelial (vasos sanguíneos).
- Nervioso.
- Muscular.
El músculo estriado está formado por células:
- Extrahusales. Alargadas, cilíndricas, tienen numerosos núcleos y, en su citoplasma, miofilamentos de
actina y miosina (que se agrupan en miofibrillas).
Cada miofibrilla puede dividirse en una sucesión de segmentos iguales denominados sarcómeros
(unidades contráctiles).
- Intrahusales. Forman parte de los husos neuromusculares (órganos sensoriales).
El sarcómero es la unidad funcional y anatómica del músculo. Está formado por un haz de
miofilamentos de actina (finos) y miosina (gruesos), paralelos al eje mayor de la célula muscular
estriada esquelética.
FUNCIONES GENERALES:
- Movimiento. La contracción de los músculos produce movimiento del cuerpo como una unidad total
(locomoción) o de sus partes.
- Postura. La contracción parcial-continua de muchos músculos esqueléticos hacen posible que
podamos adoptar posiciones diversas.
- Producción de calor. Los músculos al contraerse contribuyen de forma fundamental a mantener la
temperatura del cuerpo.
BASES FISIOLÓGICAS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
APARATO RESPIRATORIO
FUNCIONES:
ENTRADA DE OXÍGENO AL CUERPO
SALIDA DE DIÓXIDO DE CARBONO DESDE EL ORGANISMO AL EXTERIOR
El aparato respiratorio está formado anatómicamente por:
- Un sistema tubular. Conduce y acondiciona el aire (vías respiratorias).
- Un aparato difusor. Pone en contacto el aire con las redes capilares (pulmones).
- Un dispositivo para renovar el aire pulmonar. Caja torácica, músculos inspiradores.
El pulmón derecho, más grande, tiene de tres lóbulos. El izquierdo sólo dos.
Debajo de los pulmones se encuentra un músculo, importante en la mecánica respiratoria, el diafragma.
La respiración es un proceso involuntario y automático en el que se extrae el oxígeno del aire inspirado
y se expulsan los gases de deshecho con el aire espirado.
El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el
corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo.
El dióxido de carbono, recogido por los glóbulos rojos y por el plasma, es transportado por las venas
cavas al corazón y de allí hasta los pulmones para ser arrojado al exterior.
Cada ciclo respiratorio se compone de:
a) Inspiración. Proceso activo que comienza con la contracción de los músculos inspiradores
(diafragma, intercostales externos y accesorios).
En ella aumentan todos los diámetros del tórax: transversal, vertical y anteroposterior.
b) Espiración. Proceso pasivo debido a la relajación de los músculos inspiradores.
Ambos movimientos están regulados por centros del sistema nervioso central.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO
FUNCIONES:
TRANSPORTA LA SANGRE
CORAZÓN VASOS SANGUINEOS SANGRE
BOMBEA SANGRE TRANSPORTA SANGRE TRANSPORTA GASES, NUTRIENTES,
DESECHOS.

EL CORAZÓN:
Consta de 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos.
Las aurículas reciben sangre.
La aurícula derecha recibe la sangre (venosa) a través de las venas cavas y la izquierda (arterial) por las
venas pulmonares.
Los ventrículos impulsan sangre.
El derecho lo hace por la arteria pulmonar y el izquierdo por la arteria aorta.
La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho mediante la válvula tricúspide. La aurícula
izquierda lo hace con el ventrículo izquierdo mediante la válvula mitral.

Funciona en dos fases:


a) Sístole. Contracción de las 4 cavidades. Primero las aurículas, después, y con mayor presión, los
ventrículos. En ella se impulsa la sangre.
b) Diástole. Relajación de las 4 cavidades. Necesaria para su llenado.
Conceptos de interés:
- Ciclo cardiaco. Tiempo transcurrido entre sístole y diástole.
- Volumen sistólico. Volumen de sangre ventricular expulsado en cada sístole.
- Frecuencia cardiaca. Número de sístoles por minuto.
- Gasto cardiaco. Volumen de sangre bombeado por el corazón en un minuto (gasto cardiaco =
frecuencia cardiaca x volumen sistólico).
APARATO CIRCULATORIO:
Los vasos sanguíneos, arterias, venas y capilares, forman una red de canales por los que circula la
sangre.
Las arterias son más gruesas y transportan sangre “limpia” (con oxígeno), con una excepción, la arteria
que va a los pulmones (pulmonar) lleva sangre “sucia” (con deshechos).
La principal arteria es la aorta, sale del ventrículo izquierdo y se ramifica para llegar a todo el cuerpo.
Las venas transportan sangre “sucia”, excepto las que llegan desde los pulmones (pulmonares) que
traen sangre “limpia”.
Las venas más grandes son las cavas, que son el resultado de la unión de todas las otras venas.
Distinguimos 2 tipos de circulación:
a) Sistémica (mayor). El recorrido es: ventrículo izquierdo, red de capilares, aurícula derecha.
b) Pulmonar (menor). Comienza en el ventrículo derecho, pasa por los pulmones y termina en la
aurícula izquierda.
El sistema cardiocirculatorio, por lo tanto, es el encargado de aportar oxígeno y nutrientes a los tejidos,
transportar los productos de deshecho para su eliminación (pulmones, riñones), distribuir diversas
sustancias, regular la temperatura del cuerpo.
LA SANGRE:
Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón
y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos.
Describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar.
Es un tejido líquido, compuesto por agua y sales minerales (sustancias orgánicas e inorgánicas)
disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas:
glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000
glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
Son funciones suyas:
- Transportar gases entre los tejidos y los pulmones.
- Redistribuir los nutrientes en los tejidos. Los absorbidos en el aparato digestivo y los almacenados
(hígado, tejido adiposo).
- Recoger metabolitos y productos de deshecho para su eliminación renal y pulmonar.
- Servir de vehículo a las hormonas.
- Controlar el equilibrio ácido-base, el equilibrio hidroelectrolítico y la temperatura corporal.
- Defender al organismo de las agresiones externas.
METABOLISMO ENERGÉTICO:
Conjunto de reacciones químicas que transcurren en todos los seres vivos, en orden al mantenimiento
de la vida, al crecimiento de los individuos y a la reproducción de los mismos.
Distinguimos:
- Anabolismo. Formación o síntesis de estructuras (formar).
- Catabolismo. Destrucción o degradación de estructuras (degradar).
El ATP (trifosfato de adenosina) es la única fuente inmediata de energía para la contracción muscular.
En el músculo esquelético hay ATP almacenado con el fin de proveer la energía química necesaria para
las contracciones rápidas.
Ese almacén no es suficiente para satisfacer la energía demandada en actividades de mayor duración,
recurriendo el organismo a sus reservas para producir más ATP.
VÍAS METABÓLICAS:
Son interdependientes, pudiendo actuar, en mayor o menor grado, de forma simultánea.
1) VÍA ANAERÓBICA:
- Aláctica. Utiliza el ATP y el CP (fosfato de creatina).
Al comienzo de una actividad (transición de reposo a esfuerzo).
Desde un nivel de ejercicio menos intenso a otro más vigoroso.
En ejercicios de alta intensidad y corta duración (no superior a los 10 segundos por agotamiento de las
reservas).
A partir de ATP y CP (fosfato de creatina) de los depósitos musculares.
ATP: ADP + P (al romper el enlace del fósforo se libera energía).
Procedencia del ATP:
- ADP + P + Energía: ATP
- CP + ADP: Creatina + ATP.
- Láctica. Glucólisis anaeróbica.
Transformación en el citosol de la célula, sin oxígeno, del glucógeno o la glucosa en piruvato.
La glucosa puede pasar de la sangre al interior celular o ser hidrolizada del glucógeno almacenado en la
célula muscular (glucogenolisis) para transformarse en ácido láctico.
2) VÍA AERÓBICA:
A partir de los principios inmediatos:
- Hidratos de Carbono.
- Grasas.
- Proteínas (no suelen utilizarse para la obtención de energía por ser estructurales).
En condiciones aeróbicas.- El Piruvato pasa del citosol a la mitocondria donde tras sufrir una
descarboxilación oxidativa se transforma en Acetil CoA.
La división aeróbica de la glucosa produce 19 veces más ATP que la anaeróbica. En la glucólisis
anaeróbica se producen 2 ATP, mientras que en la aeróbica 38.
En consecuencia, una molécula de glucosa produce en su oxidación completa 36 ATP.
Cuando el suministro de oxígeno es abundante y los músculos no están trabajando intensamente.
La transformación del glucógeno o de la glucosa comienza como en la glucólisis anaeróbica.
En este caso las moléculas de ácido pirúvico (piruvato) no se convierten en ácido láctico (lactato), sino
que pasan del sarcoplasma (citosol) a las mitocondrias.
En las mitocondrias una serie de reacciones hacen posible la formación de Acetil CoA, que es el
iniciador del Ciclo de Krebs (Ciclo del Ácido Cítrico).
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN:
Conceptos previos:
• Alimentación.- Es el aporte de alimentos al organismo.
• Alimento.- Es toda sustancia natural o transformada que, ingerida, proporciona al organismo los
nutrientes precisos para satisfacer sus necesidades fisicoquímicas y psicológicas.
• Nutrición.- Es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos transforman los alimentos
en sustancias que puedan ser utilizadas para reponer los continuos desgastes de materia y energía.
• Nutriente.- Es toda sustancia orgánica e inorgánica que puede ser utilizada por el organismo en su
metabolismo.
• Tipos de nutrientes:
1) Energéticos (proporciones ideales en %):
□ Proteínas: 12% en no deportistas, 15% en deportistas.
Su unidad es el aminoácido.
Además de energéticas, son, sobre todo, estructurales. Forman la estructura, por ejemplo, de los tejidos
corporales.
Las personas necesitamos 21 aminoácidos, de los cuáles 10 son esenciales (tenemos que cogerlos del
exterior -alimentos-, no los podemos sintetizar).
La mayor calidad biológica la tienen las proteínas animales.
Una proteína es completa cuando tiene los aminoácidos esenciales.
□ Grasas: 28% en no deportistas, 20 % en deportistas.
Distinguimos:
A) Sencillas o neutras:
Son la forma fundamental de almacenamiento de energía (componente básico del tejido adiposo).
- Saturadas. Se encuentra sobre todo en los animales, aunque también están en el aceite de coco y
palma.
- Insaturadas.
a) Monoinsaturadas. Ej.: aceite de oliva.
b) Poliinsaturadas. Ej.: pescado azul.
B) Compuestas:
- Fosfolípidos. Diversos cometidos, ej.: mantener la integridad estructural de la célula.
- Lipoproteínas. Principal forma de transporte de grasas en la sangre.
C) Derivadas:
Se forman a partir de grasas sencillas y compuestas.
- Colesterol. Principal exponente.
□ Hidratos de Carbono: 60% en no deportistas, 65% en deportistas.
Los podemos clasificar, básicamente, según la:
A) Estructura química:
Monosacáridos. Proporcionan energía inmediata.
Disacáridos. También ceden rápidamente energía.
Polisacáridos. Cuantitativamente son la fuente alimenticia más importante de hidratos de carbono.
B) Velocidad de absorción:
- Simples o rápidos. Provocan cambios bruscos en la glucemia (azúcar en sangre).
- Complejos o lentos. Precisan procesos de metabolización más lentos y complejos.
2) No energéticos:
□ Agua.
El cuerpo humano está compuesto en un alto porcentaje de agua, depende de sus medidas y complexión
(siempre superior al 50%).
Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con
agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en forma sólida
(hielo), y en forma gaseosa que llamamos vapor.
Cuando la pérdida de líquido por el sudor alcanza el 4-5% del peso del cuerpo, la capacidad de trabajo
físico duro se reduce al 50%. Por lo tanto, una buena rehidratación
ayuda a obtener un óptimo rendimiento y a prevenir las lesiones. Hay que tomar líquido antes de la
competición, después cuando sea posible, en el descanso y al final de la actividad.
□ Minerales.
□ Vitaminas.
a) Hidrosolubles. Solubles en agua. Vitaminas B y C.
b) Liposolubles. Solubles en lípidos (grasas). Vitaminas A, D, E, K.
• No nutrientes:
1) Fibra.
2) Aditivos.
• Curso de los alimentos:
Digestión ------ Absorción ------Transporte ------ Metabolismo.

SISTEMAS ENERGÉTICOS EN DEPORTE | RESISTENCIA Y POTENCIA


Los sistemas energéticos en deporte representan las vías metabólicas a través de las cuales el
organismo obtiene energía para realizar el ejercicio. También se pueden definir como las diferentes
maneras que tiene el organismo para suministrar ATP a los músculos.
En todos los esfuerzos físicos interviene siempre la molécula fundamental en la producción de energía:
el ATP (adenosintrifosfato).
El músculo esquelético dispone de cinco moléculas de las que obtener energía: el ATP, el fosfato de
creatina, el glucógeno, las grasas y las proteínas. El sistema de los fosfágenos (ATP y fosfocreatina)
sólo es capaz de suministrar energía durante unos pocos segundos. Su relevo lo coge el metabolismo
anaeróbico a través de las glucolisis anaeróbica, su máximo se encuentra alrededor de los dos minutos;
y, el tercer sistema energético es el aeróbico de duración más larga.

Sistemas energéticos en deporte


Los tres sistemas de energía en deporte se van solapando, dependiendo de las demandas energéticas del
deportista.
Sistema de los fosfágenos
Glucólisis anaeróbica
Sistema aeróbico u oxidativo.
III PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
La planificación del entrenamiento consiste en prever una secuencia lógica de tareas para alcanzar los
objetivos previamente definidos. Para tener éxito, los entrenadores deben seguir un proceso durante la
creación de los planes que incluye un estudio que proporcione información para su elaboración, la
ejecución del mismo y la evaluación de los resultados obtenidos para informar el siguiente ciclo de
preparación. La elaboración de los planes debe fundamentarse en bases científicas, ser discutida con los
atletas y respetar los principios fundamentales del entrenamiento. Su ejecución debe ser coordinada,
controlada y evaluada para determinar si es necesario realizar ajustes en el proceso de entrenamiento.
La evaluación, por su parte, debe capturar la información necesaria para informar los ciclos de
entrenamiento subsiguientes.
El proceso consta de siete etapas principales:

 Diagnóstico y análisis de las condiciones


Análisis de las condiciones de entrenamiento y de la información recolectada durante el trabajo
realizado anteriormente. Se captura información sobre la modalidad deportiva, el atleta y las
instalaciones y el material técnico-pedagógico disponible. Esta información permite explicar los
resultados obtenidos la temporada anterior y definir la condición actual del deportista. Esta etapa nos
permite identificar en que condiciones se encuentra el atleta.
 Definición de los objetivos
Establecer lo que se desea lograr durante la temporada para mejorar el rendimiento del atleta. Deben
ser específicos para cada uno de los atletas y no implican necesariamente ganar las competencias en las
que se participa. Indican hacia donde se desea llevar al atleta y deben ser ambiciosos, realizables,
controlables por el deportista, motivadores y deben ser considerados importantes por el atleta.
 Definición de la carga
Determinar la cantidad y tipo de la carga de trabajo requerida para alcanzar los objetivos. La carga de
entrenamiento es la suma de estímulos efectuados en el organismo del atleta para desencadenar nuevas
adaptaciones que mejoren en rendimiento. La carga se determina considerando la edad cronológica del
atleta, su experiencia con los procesos de entrenamiento, la etapa de formación en la que se encuentra
el atleta y los objetivos de planificación a largo plazo (periodos superiores a un año).
 Selección de métodos y medios
Escoger los métodos y medios de entrenamiento más adecuados para lograr los objetivos planteados y
que mejor se adapten a las características de la modalidad deportiva, a la edad del atleta y a sus
características psicológicas. Es importante que los métodos y medios seleccionados se integren de
forma armónica a lo largo de toda la temporada de entrenamiento.
 Periodización
Dividir el año de entrenamiento en periodos con objetivos y contenidos determinados para garantizar
que el atleta estará en su mejor forma deportiva para las competiciones más importantes de la
temporada. Implica el desarrollo, mantenimiento y posterior reducción de la forma deportiva ya que los
atletas no se pueden mantener en un estado de máximo rendimiento permanentemente.
 Ejecución del entrenamiento
Ejecutar las tareas planeadas en cada una de las sesiones de entrenamiento. El éxito del plan de
entrenamiento depende la capacidad de apegarse al mismo y requiere cuidados especiales para
garantizar la disponibilidad de instalaciones y equipos así como el manejo adecuado de los imprevistos
que ocurran a lo largo del año. También es importante el registro de las actividades y las respuestas de
los atletas (qué va bien, qué problemas se presentan, etc.) para alimentar el proceso de evaluación.
 Control del entrenamiento
Comparar los objetivos definidos con los resultados logrados para corregir errores o desvíos del
programa de entrenamiento. El control constante es necesario para ajustar el plan según la respuesta del
atleta a los métodos y medios utilizados para mejorar su forma deportiva y para incrementar su
motivación. También ayuda a determinar la mejor selección de competiciones en las que el atleta debe
participar.
Valoración Física
Son las pruebas que realizamos con la finalidad de medir y valorar las diferentes cualidades físicas
básicas, en sus diferentes facetas.
La medición y valoración de estas cualidades, nos informa del estado actual del deportista. Este dato es
fundamental para la programación del entrenamiento, ya que nos indica si hay que trabajar de forma
específica, alguna de ellas, en función de los objetivos a alcanzar, o por el contrario, hay que trabajar de
forma general, como es el caso de los individuos sedentarios.
Las pruebas que realizamos, son:
Tests de Resistencia
Tests de Fuerza
Tests de Velocidad
La evaluación de la condición física se basa en un conjunto de pruebas empleadas para medir el
rendimiento físico de los deportistas. Estas pruebas, las cuales nos permiten valorar el estado de forma
de los atletas, deben ofrecernos una información objetiva, fiable y válida que nos servirá de base para
planificar correctamente los objetivos perseguidos.
Para poder aprender y practicar cualquier actividad físico-deportiva se requiere un cierto nivel de
condición física y, su desarrollo, resulta pues muy importante. Sin embargo, tampoco debemos
conceder todo el valor de la evaluación a este aspecto porque dejaríamos bastante pobre el verdadero
sentido de este concepto.

1. Aproximación conceptual
Entendemos la condición física como el conjunto de cualidades anatómicas y fisiológicas que tiene
la persona y que la capacitan en mayor o menor grado para la realización de la actividad física y el
esfuerzo.
Podemos hablar de dos tipos de condición física:
General: Es la que dota al sujeto del grado de eficacia necesario para desempeñar una actividad
cotidiana, ya sea profesional, de ocio o de relación.
Específica: Es la condición física necesaria para una práctica deportiva competitiva; es particular para
cada tipo de deporte y requiere de un entrenamiento continuado y perfectamente planificado.

Para estimar la condición física utilizamos los test de valoración física, que son una serie de pruebas
que nos van a posibilitar medir o conocer la condición física de nuestros alumnos de una forma
objetiva. Son instrumentos para poner a prueba o de manifiesto determinadas características o
cualidades de un individuo, en relación con otros.
Características de las pruebas
Entre las características más importantes que debe cumplir una prueba destacan:
Validez: que mida exactamente lo que se pretende medir.
Fiabilidad: es la precisión con la que se obtienen los resultados, de manera que cuando lo aplicamos
dos o más veces a un mismo individuo en circunstancias similares obtenemos resultados análogos.
Objetividad: Si se aplica el mismo test a un grupo por diferentes examinadores sus resultados deberían
ser idénticos.
Facilidad: su aplicación no debe ser complicada no requerir excesivo tiempo.
Adecuación: también debe adaptarse a las características de los sujetos a los que se aplica.
Resistencia
La resistencia es aquella capacidad que nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante
el mayor tiempo posible.
Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:
A. Test de Cooper o Test de los 12 minutos
Consiste en recorrer la máxima distancia posible durante doce minutos. El alumno/a deberá
permanecer en movimiento durante los 12 minutos, aceptándose, si es necesario, periodos de andadura.
Es muy fácil de realizar y no requiere de grandes medios técnicos.
Tiene como principal objetivo medir la capacidad máxima aeróbica de media duración.
Por otro lado, aunque ésta prueba está catalogada como aeróbica, habría que tener en cuenta el
sobreesfuerzo que se realiza en los últimos metros o minutos, llegando a crear una situación aeróbica-
anaeróbica.
B. Test de Course Navette o Test de Leger-Lambert
Consiste en recorrer durante el máximo tiempo posible una distancia de 20 metros a una velocidad
progresiva que comienza a 8 km/h y va aumentando, de forma paulatina, cada minuto 0,5 km/h.
C. Test de Ruffier-Dickson
Es una prueba que se realiza para medir la resistencia aeróbica al esfuerzo de corta duración y la
capacidad de recuperación cardíaca.
Es un test basado en una fórmula que sirve para obtener un coeficiente que nos da una valoración
acerca de nuestro estado de forma. Dicho coeficiente se obtiene mediante la realización de 30 flexiones
de piernas de un tiempo de 45 segundos.

(P0 + P1 + P2) – 200 /10

P0 = Pulsaciones por minuto en reposo (basal).

P1 = Pulsaciones por minuto después del ejercicio (adaptación).

P2 = Pulsaciones por minuto después de un minuto de recuperación (recuperación).

Para realizar este test, primero hay que medir las pulsaciones en reposo (de pie o sentado) durante 1
minuto (P0).

A continuación, de pie, hacer 30 flexo-extensiones profundas de piernas (sentadillas), a ritmo


constante con el tronco recto, en ángulo de 90º, en 45 segundos con las manos en la cadera. Si se
terminan las sentadillas antes de los 45 segundos se continúa hasta el final.

Después de realizar este ejercicio y anotar las pulsaciones durante 1 minuto (P1), se realiza un
descanso de 1 minuto (de pie o sentado) y se procede a registrar de nuevo las pulsaciones por minuto
(P2)

Nota: Las pulsaciones de P1 y P2 deben medirse en 15 segundos multiplicadas por 4 (equivalentes a un


minuto), para eliminar el factor de recuperación.

Fuerza
Es aquella capacidad (física básica) que tiene el sujeto para superar, oponerse o contrarrestar una
resistencia (por ejemplo un peso) que puede ser nuestro propio cuerpo u otros externos mediante una
contracción muscular
Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:
Tren inferior
Test de salto horizontal desde parado
Tren superior
Test de lanzamiento de balón medicinal
Se utiliza para comprobar la fuerza explosiva de la musculatura extensora de tronco, brazos y
piernas.
Tronco
Test de abdominales en 30 segundos.
Velocidad
Es la capacidad que tiene el sistema nervioso de mandar impulsos a las distintas partes del cuerpo
para efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible ó la capacidad de reaccionar o realizar
acciones motrices en el menor tiempo posible... a un ritmo de ejecución máximo y durante un período
breve (que no presuponga la aparición de fatiga).

Sus características son: que sea de corta duración, que no se produzca fatiga y que supere
resistencias externas de escasa magnitud.

Flexibilidad
La flexibilidad es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación
determinada.
Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:
Test de flexión profunda de tronco
Test de flexión de tronco sentado
SESION DE ENTRENAMIENTO
La sesión de entrenamiento es considerada la unidad elemental de un programa de Fitness individual.

Es una sesión completa de ejercicio, idealmente consiste en un calentamiento seguido de unos


ejercicios intensos aerobios o de fuerza y de un enfriamiento.

Toda sesión de entrenamiento se debería estructurar en cuatro fases:

Calentamiento:
Es la parte inicial de la sesión. Será un conjunto de actividades/ejercicios que se llevarán a cabo con el
objetivo de preparar el cuerpo del usuario y/o deportista de cara a obtener un rendimiento adecuado
durante la sesión de entrenamiento y, además reducir el riesgo de sufrir posibles lesiones. Esta fase será
previa a una actividad física de una intensidad superior a la habitual y se dividirá en dos: general y
específica.

Parte principal de la sesión:

Es la de mayor duración e intensidad. En ella se llevarán a cabo los ejercicios/actividades que deben
servir para alcanzar los objetivos establecidos para la sesión de entrenamiento.

Vuelta a la calma:

En ella se desarrollarán todas las actividades que permitan al usuario/deportista recuperar la calma
fisiológica y psicológica tras la intensidad de la sesión de entrenamiento.

Evaluación de la sesión:

En esta fase, excesivamente olvidada, se debería valorar lo conseguido en la sesión programada y


desarrollada, así como establecer, si cabe, planteamientos de mejora en próximas sesiones.

La sesión se puede clasificar en función de la orientación y los objetivos de la misma:

Según la orientación: -Sesión selectiva: cuando se dirige a un componente específico. -Sesión


compleja: cuando se trabajan diferentes cualidades o aspectos en una misma sesión.

Según la carga de la sesión: -Sesión de recuperación: donde se entrenará con cargas suaves. -Sesión de
mantenimiento: donde entrenaremos con cargas medias. -Sesión de desarrollo: donde se entrenará con
cargas intensas.
SISTEMA DE ENTRENAMIENTO
Son el conjunto de métodos, actividades y ejercicios que ordenados de forma adecuada sirven para
desarrollar la condición física del deportista.
Los sistemas de entrenamiento son el conjunto de métodos, actividades y ejercicios que ordenados de
forma adecuada sirven para desarrollar la condición física del deportista. Además del concepto de
método, la definición de sistemas de entrenamiento engloba el término “condición física” se considera
que todas las personas necesitan disponer de una cierta condición física para llevar a cabo sus tareas de
la vida cotidiana y profesional. Así, la definen como la suma ponderada de todas las cualidades
motrices importantes para el rendimiento. De esta manera, a través del entrenamiento, capacidades
como la resistencia y la fuerza provocan adaptación y mejoras del rendimiento en el organismo. El
desarrollo de las capacidades físicas básicas es uno de los elementos a tener muy en cuenta dentro de la
preparación física actual. Son procesos o entrenamientos, especializados y organizados según unas
reglas fijas, que sirven para mejorar las cualidades y condición física de una forma rápida y eficaz del
deportista. El entrenamiento físico es más mecánico: series planeadas de ejercicios desarrollan
habilidades específicas o músculos con la intención de conseguir el máximo potencial en un momento
determinado

IV PRIMEROS AUXILIOS- PSICOLOGIA DEPORTIVA


Los primeros auxilios son el conjunto de técnicas y procedimientos de carácter inmediato que se llevan
a cabo cuando una persona sufre un episodio asociado a enfermedad o accidente, buscando salvar su
vida o minimizar el riesgo de sus lesiones. La práctica deportiva genera múltiples beneficios para las
personas que la realizan, en las diferentes etapas del ciclo vital, desde el punto de vista físico y mental,
pero también las predispone a la ocurrencia de lesiones deportivas.

Orden De Prioridad Ante Un Suceso Durante La Práctica Deportiva:


1. Ante cualquier suceso, siempre que se pueda, se le pedirá a un tercero que llame al soporte sanitario
puesto que cualquier equipo tardará una media de 12 minutos mínimo. Ese tiempo puede ser crucial por
lo que una asistencia inmediata puede ser decisiva.

2. Control del área y estabilización de la columna cervical. En casi la totalidad de los casos no
tendremos a mano ningún collarín para esta estabilización por lo que el collarín serán nuestras propias
manos.

3. Comprobación de la respiración (ventilación) y de una posible obstrucción de las vía respiratorias.


En el caso de que no respirara, es señal de que el corazón se va a parar si no se ha parado ya. La
ausencia de respiración requiere compresiones inmediatas.

4. Comprobación de la circulación y posibles hemorragias (herida y fracturas de hueso).


5. Comprobación de algún tipo de discapacidad. Observar las pupilas, darle conversación a la persona y
comprobar si está orientada y dice cosas con o sin sentido, comprobar estímulos de presión como
pellizcar la piel. En los casos en que la persona esté consciente, se le ha de tranquilizar hasta que llegue
la ambulancia.

6. Comprobación de la exposición y el ambiente externo. Hay que evitar que la persona esté en un
entorno de peligro ya sea por incendio, estructuras poco sostenibles, temperatura exterior (incluso en
verano se dan casos de hipotermia), etc.
PSICOLOGIA DEPORTIVA
La psicología deportiva es una rama más de la psicología, como la psicología clínica o la psicología
forense, que estudia "cómo, por qué y en qué condiciones los deportistas, entrenadores y espectadores
se comportan de la forma en que lo hacen así como también investigar la mutua influencia entre
actividad física y la participación en el Deporte y el bienestar psicofísico, la salud y el desarrollo
personal" según el manual de Introducción a la psicología del deporte.
Los psicólogos del deporte ayudan a los deportistas a manejar y controlar las variables psicológicas que
intervienen en la práctica de sus respectivas disciplinas"
¿Cuáles son esas variables?
Algunas de esas variables son las siguientes:
1. La concentración
La capacidad de centrarse en una tarea o ejercicio sin que nada ni nadie del exterior nos distraiga para
así sacarnos el máximo rendimiento posible y no desaprovechar las oportunidades.

Esto, que es algo importante para cualquier tarea, lo es especialmente en las competiciones deportivas
donde el entorno puede estar lleno de estímulos, y también cuando una carrera o partido es tu gran
oportunidad de demostrar tu rendimiento y la desconcentración puede dar al traste con todo tu trabajo.

2. La atención
Estrechamente relacionado con lo anterior: los deportistas necesitan estar absolutamente atentos a su
actividad, sobre todo los de élite y alto rendimiento. Las distracciones pueden pasar factura en el peor
momento.

3. La motivación
Es el eje central del trabajo de cualquier persona, y más aún del de cualquier deportista. De ella
depende la participación en el esfuerzo debidamente orientada hacia unas metas y objetivos bien fijados
y delimitados.
4. La autoconfianza
De nuevo, un factor importante para cualquiera que es crucial para el rendimiento deportivo. Se trata de
la creencia razonable de que somos capaces de alcanzar nuestros objetivos con éxito.

5. Sobrellevar la presión
La presión de hacer una buena actuación, ganar, demostrar las propias capacidades puede influir
negativamente en los anteriores factores. Por eso parte del trabajo de un psicólogo deportivo es ayudar
a gestionar la presión y las expectativas para que no se conviertan en un problema.

También podría gustarte