Está en la página 1de 5

El departamento de planificación de proyectos (DPP); representantes del Ministerio de

turismo (MITUR) Junto al ministro de turismo David Collado se trasladaron al sur de la


república el pasado 18 de junio del año en curso, donde se desplazaron por diversas
zonas de la provincia San Juan de la Maguana pudiendo detectar cual era la necesidad
en el ámbito turístico que demanda dicha provincia.

Es por esto que en respuesta a la encuesta realizada en la fecha antes menciona después
de llevar a cabo una serie de evaluaciones, el proyecto Turístico de San Juan tomó
nombre y forma de una vez por todas.

The Canucu Hotel Boutique & Spa de Montaña es un complejo eco turístico
diseñado en respuesta a la voz y demanda de los habitantes de la provincia San Juan de
la Maguana; para fines de confort, ocio y mejores experiencias para los visitantes de la
provincia tanto internos como externos, este proyecto a su vez promete incrementar el
desarrollo de la economía de la población de manera tanto directa como indirecta. Este
es el primer proyecto turístico que adopta este concepto en la región y también es el
primero en utilizar la energía de paneles solares lo que significa que promete un
desarrollo prospero.

The Canucu, el nombre está conformado por las silabas iníciales de los apellidos de las
representantes del DPP y Hotel Boutique & spa de montaña, es el concepto en general
del mismo, ya que al estar ubicado en una zona montañosa el nombre le hace honor al
paisaje, la idea del hotel es que el visitante se sienta en contacto con la naturaleza de una
manera directa, y la temática del hotel boutique se debe a que es un complejo pequeño y
por lo general los hoteles de este estilo no requieren de tanto espacio y de un número
elevado de habitaciones.

Misión:

Nuestra misión es brindar comodidad y calidad de acogida a los visitantes, brindarles


una estadía que les permita sentirse como en casa.

Visión:

Nuestra visión es convertirnos con el paso del tiempo en un hotel que le sirva como
centro de hospedaje a los que se trasladen por la zona cuando vayan de camino a
Santiago Rodríguez.

Su estructura está compuesta por habitaciones separadas para fines de conservar la


privacidad de los huéspedes. El proyecto está planificado para ser culminado en 5 años.
A. La primera etapa cuenta con la construcción de 45 habitaciones en estilo de
cabañitas campestres; que van desde habitaciones simples, dobles y triples, cada
una va a contar con Jacuzzi al aire libre, y sus respectivos baños y una pequeña
terraza que den vista al paisaje.
B. La segunda etapa, conforma la construcción 25 habitaciones más así como
también de las áreas de ocio, y la construcción de un restaurante cuya temática
de la gastronomía va orientada por la comida de campestre
C. Y en su tercera etapa la construcción del lobbie y a su vez habilitar caminos que
den acceso a los balnearios que se encuentran por la zona.

Esta es una obra estimada en un valor de 52, 150, 000.

 El terreno comprende unos (2,500 metros2) con un valor 6, 000,000


 Materiales de construcción (14, 000,000)
 Madera para estructura de habitaciones (Caoba)
 Madera para piso parquet (roble)
 Ladrillos para pared
 Techado de teja
 Ventanas Luceras de cedro 40X120
 Paneles solares
 Equipos de baño
 Equipos de cocina
 Mano de obra (en la construcción del hotel) 15, 400,000
 Arquitectos y su equipo
 Constructora
 Mobiliarios y Equipamiento del hotel 16,500,000
 Equipo de aire acondicionado
 Equipo de ventilación y extracción
 Equipo generador de vapor
 Equipo calefactor
 Equipos de cocina y pastelería
 Equipos de lavandería
 Colchón o cama
 Almohadas
 Funda de almohadas
 Cobertor o edredón
 Sabanas y encimeras
 Teléfono fijo
 Reloj
 Lámparas
 Cortinas
 Basureros
 Cuadros (opcional)
 Aspiradoras
 Enceradoras
 Fregadoras
 Carros (que trasladan materiales o comida)
 Nómina (contamos con 64 empleados en diferentes áreas) 1,500,000
 Licencia del hotel 150,000
 Otros 100,000.

Características del Terreno y como llegar.

Es una superficie montañosa que pertenece a la cordillera central, su clima es templado


debido a la altura de la zona, es una tierra fértil para cultivos, cuenta con una flora
inigualable, está en el mismo sendero de los afluentes que alimentan la presa de
sabaneta, para desplazarse hasta allí la carretera es fácil y accesible, aunque hay una
parte del trayecto que no está bien condiciona, pueden subir cualquier tipo de vehículos,
lo más recomendable es ir en vehículos cómodos para un mayor confort, está en la
carretera de Cibao Sur mismo sendero que es utilizado para desplazarse a Santiago
Rodríguez.

Imágenes del hotel

Habitaciones que van desde sencillas a triples.

Restaurante con bar de tapas


Lobby y pasillo

También podría gustarte