Está en la página 1de 13

Unidad de aprendizaje:

1er Departamental.

Nombre del alumno:


Treviño Huitron Stephany Vianey.

Nombre de la evidencia de aprendizaje (actividad):


Elabora una representación gráfica con las características que describen las
diversas concepciones de la Filosofía.

Grupo:
2IM20

Nombre del profesor:


Hernandez Vargas Jesús.

Lugar y fecha de entrega:


Cuautitlán Estado de México. 03/09/2022
LA FILOSOFÍA Y SUS CONCEPCIONES.

COMO SABER DE COMO CONCEPCIÓN CONCEPCIÓN


SABERES. GENERAL DEL MUNDO. POSITIVISTA

• Generaliza afirmaciones • Primer nivel. Ideas y creencias • Los problemas que atiende
de ciencias generales que hemos adquirido en la Filosofía, serán, en el
particulares y se aplican a los futuro, explicados por
ámbitos más procesos de socialización. la ciencia.
generales. • Segundo nivel.- Se trata de la • Algunos de los asuntos
• Plantea y analiza Filosofía académica, y se encarga tratados en el pasado por la
posibles problemas de Filosofía de manera
asociados a un saber someter a razonamiento, las general, fueron tomados
dado, sus límites y concepciones generales que después por la ciencia.
pretensiones, y cuestiona tenemos • Considera a la Filosofía
sus evidencias. de manera inconsciente. como un compendio general
de los productos de
la ciencia y al filósofo un
especialista en
COMO ANÁLISIS DEL COMO HISTORIA DE LA generalidades.
LENGUAJE O FILOSOFÍA
FILSOFÍA ANALÍTICA
Trata del estudio de los problemas POSTMODERNA DE LA
• Muestra que los de los que se han ocupado los FILOSOFÍA
problemas filosóficos llegan filósofos a lo largo de los años, y
a de las soluciones que han • No se puede tener un
ser pseudoproblemas propuesto para resolverlos. saber sustantivo acerca del
debido al uso incorrecto o mundo, debido a que
inexacto del lenguaje o los conceptos como: verdad,
porque existen diferencias libertad, belleza, etc.,
conceptuales entre las COMO CRÍTICA DE LA tradicionales de la
personas. CULTURA Filosofía, no tienen un valor
objetivo además de que
COMO SABIDURÍA cambian entre
PRÁCTICA • Pretende producir cambios
sociedades, culturas, y en el
sociales y
tiempo.
culturales que permitan superar las
La Filosofía no es un saber • No existe la verdad en
situaciones de injusticia social.
sólo teórico, debe ser una sentido absoluto, por lo cual
• Trata de evitar que aceptemos, sin
reflexión. Se no es posible el
más, el
considera una sabiduría conocimiento objetivo
estado actual de la sociedad, y
para la vida ya que trata de acerca del mundo.
seamos
proveer a las conscientes de los problemas
personas de ideas y existentes y
principios para afrontar las de lo que podemos hacer para
dificultades de la vida y superarlos.
darle sentido a la existencia
humana.
Unidad de aprendizaje:
1er Departamental.

Nombre del alumno:


Treviño Huitron Stephany Vianey.

Nombre de la evidencia de aprendizaje (actividad):


Elabora una representación gráfica de la clasificación de las ciencias: fácticas y
formales, incluye las ciencias naturales y sociales.

Grupo:
2IM20

Nombre del profesor:


Hernandez Vargas Jesús.

Lugar y fecha de entrega:


Cuautitlán Estado de México. 03/09/2022
CIENCIAS.

CIENCIAS FÁCTICAS, CIENCIAS FORMALES.


FACTUALES O EMPÍRICAS

Se basan en hechos naturales -Matemáticas.- Estudio de los sistemas lógico-


observables. formales de cálculo y sus aplicaciones.
 Su objeto de estudio es la • Aritmética.- Estudio del cálculo y los números.
realidad. • Estadística.- Estudio de las probabilidades y las
 Método utilizado: Científico proporciones.
experimental y científico • Geometría.- Estudio de las formas geométricas.
informativo • Lógica.- Estudio de los métodos del pensamiento,
Recurren entre otros métodos de proposiciones y mecanismos de
razonamiento al: deducción.
• Método hipotético deductivo (de lo
-Ciencias de la computación (informática o
general a lo
programación).- Estudio y desarrollo de
particular), y al
sistemas lógicos computacionales que permiten la
• Método hipotético inductivo (de lo
particular a lo general) automatización de la información.

CIENCIAS NATURALES. CIENCIAS SOCIALES O HUMANAS.

• Estudian los procesos que • Estudian los procesos sociales y


ocurren en la culturales,
naturaleza, a los seres vivos y la como el comportamiento y el
materia pensamiento de las personas y la
inanimada. sociedad.
• Se basan en la observación y • Se basan en investigaciones de tipo
la cuantitativo y cualitativo.
experimentación.
Ejemplos: Antropología, Sociología,
Ejemplos: Física, Química, Política,
Biología, Geología, Economía, Derecho, Historia,
Medicina, Psicología, Comunicación y Geografía, entre otras.
Astronomía y Geología.
Unidad de aprendizaje:
1er Departamental.

Nombre del alumno:


Treviño Huitron Stephany Vianey.

Nombre de la evidencia de aprendizaje (actividad):


Elabora una representación gráfica con las características más importantes de la
ciencia y la tecnología.

Grupo:
2IM20

Nombre del profesor:


Hernandez Vargas Jesús.

Lugar y fecha de entrega:


Cuautitlán Estado de México. 03/09/2022
CARACTERÍSTICAS.
CIENCIA. TECNOLOGÍA.
 Curiosidad por conocer. Contar con aplicaciones de utilidad.
 Explicar y predecir. Diseñar y crear dispositivos,
 Método Científico. productos, etc.
 Leyes, teoremas y principios.  Proceso de desarrollo.
 Buscan mejorar la calidad de vida  Nuevos Productos.
de los seres humanos.  Aplicada y socializada puede o no
• Son factores que facilitan el convertirse en agente de cambio.
desarrollo económico en un país.  Ha sido responsable de muchas
transformaciones sociales.
 La demanda la sociedad para
mejorar su calidad de vida y
también por consumismo.
 Metodología.
 Siempre con un objetivo.
 Motivación.
 Siempre obtener un resultado.
Unidad de aprendizaje:
1er Departamental.

Nombre del alumno:


Treviño Huitron Stephany Vianey.

Nombre de la evidencia de aprendizaje (actividad):


Investiga y elabora un escrito en donde señales la importancia que tuvieron los
sucesos con los que finaliza una Edad de la Historia e inicia otra: a)Invención de la
escritura, b)caída del Imperio Romano de occidente, c)descubrimiento de América
y d) laRevolución Francesa.
Grupo:
2IM20

Nombre del profesor:


Hernandez Vargas Jesús.

Lugar y fecha de entrega:


Cuautitlán Estado de México. 03/09/2022
INVENCION DE LA ESCRITURA.
Se supone que los primeros inventores de la escritura fueron los sumeriois,
quienes habitaban el Sur de la Mesopotamia. El primer código de escritura
apareció allí en el año 3100 antes de Jesus, y poco después la escritura vuelve a
ser inventada a casi 1600 kilometres de distancia, en Egipto.

Sobre los años 100.000 a 40.000 a.c el hombre desarrollo el lenguaje, sobre
30.000 años a.c empezó a pintar las primeras pictografias en las cuevas del
occidente de Europa. 3000 años a.c aparecen las primeras escrituras en Sumeria
(Mesopotamia asiática), después ya aparecieron los egipcios a los
que consideramos los padres de la escritura.

Parece ser que lo egipcios tomaron la idea de la escritura de los sumerios, ya que
hubo contacto entre las dos culturas; pero los símbolos utilizados por ambos
fueron completamente distintos. Además, los umerios escribían en tabletas de
arcilla o barro, mientras que los egipcios graban sus dibujos y signos en los
monumentos o los dibujaban en vasijas o en rollos de papiro, una especie de
papel hecho con fibras de una planta que crece en orillas del Nilo.

La invención de la escritura fue seguida de cerca de muchas otras innovaciones


propias de la edad neolítica, tales como la construcción de ciudades, el uso del
bronce, la invención de la rueda, la rueda del alfarero y el telar para tejer. En este
periodo, la agricultura y la cría de propagación y fue siempre más importante ser
capaz de indicar los bienes y de las personas en cuenta los documentos y en las
operaciones comerciales.

CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE


La caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V EC siempre ha sido vista
como el fin del mundo antiguo y el inicio de la Edad Media, a menudo mal llamado
la Edad Media, a pesar de la afirmación de Petrarca. Como gran parte de
Occidente ya había caído a mediados del siglo V EC, cuando un escritor habla de
la caída del imperio, generalmente se refiere a la caída de la ciudad de Roma.
Aunque los historiadores generalmente están de acuerdo en el año de la caída,
476 EC, a menudo no están de acuerdo sobre sus causas. El historiador inglés
Edward Gibbon, que escribió a finales del siglo XVIII EC, señala el surgimiento del
cristianismo y su efecto sobre la psiqueromana, mientras que otros creen que el
declive y la caída se debieron, en parte, a la afluencia de "bárbaros" del norte y al
oeste.

Cualquiera sea la causa, ya sea la religión, el ataque externo o la decadencia


interna de la ciudad misma, el debate continúa hasta nuestros días; sin embargo,
se debe establecer un punto importante antes de que pueda continuar una
discusión sobre las raíces de la caída: el declive y la caída solo se produjeron en
el oeste. La mitad oriental, la que eventualmente se llamaría el Imperio bizantino,
continuaría durante varios siglos y, en muchos sentidos, conservaría una identidad
romana única.

Causas externas

Una de las causas más ampliamente aceptadas -la afluencia de una horda
bárbara- es descontada por algunos que sienten que la poderosa Roma, la ciudad
eterna, no podría haber sido tan fácilmente víctima de una cultura que poseía poco
o nada en el camino político, fundamento social o económico. Creen que la caída
de Roma simplemente vino porque los bárbaros aprovecharon las dificultades que
ya existían en Roma: problemas que incluían una ciudad en decadencia (tanto
física como moral), poco o ningún ingreso fiscal, superpoblación, liderazgo
deficiente y, lo que es más importante, inadecuada defensa. Para algunos, la
caída fue inevitable.

A diferencia de la caída de imperios anteriores como el asirio y el persa, Roma no


sucumbió ni a la guerra ni a la revolución. En el último día del imperio, un miembro
bárbaro de la tribu germánica Siri y excomandante en el ejército romano entró sin
oposición a la ciudad. El único poder militar y financiero del Mediterráneo no pudo
resistir. Odoacro fácilmente destronó al emperador de dieciséis años Rómulus
Augústalus, una persona que él consideraba que no representaba una amenaza.
Rómulus había sido nombrado emperador recientemente por su padre, el
comandante romano Orestes, que había derrocado al emperador occidental Julius
Nepos. Con su entrada a la ciudad, Odoacro se convirtió en la cabeza de la única
parte que quedó del otrora gran oeste: la península de Italia. Para cuando él entró
en la ciudad, el control romano de Gran Bretaña, España, Galia y el norte de África
ya se había perdido a favor de los godos y los vándalos. Odoacro contactó
inmediatamente al emperador oriental Zenón y le informó que no aceptaría el título
de emperador. Zenón no podría hacer nada sino aceptar esta decisión. De hecho,
para garantizar que no hubiera confusión, Odoacro devolvió a Constantinopla las
vestiduras imperiales, la diadema y el manto púrpura del emperador.

Causas internas

Hay algunos que creen, como Gibbon, que la caída se debió a la estructura del
ciudadano romano. Si uno acepta la idea de que la causa de la caída se debió, en
parte, a la posible decadencia moral de la ciudad, su caída es una reminiscencia
del "declive" de la República siglos antes. El historiador Polibio, un escritor del
siglo II aC, señaló a una república moribunda (años antes de que realmente
cayera), víctima de su decreciente virtud moral y del aumento del vicio interno.
Edward Gibbon reiteró este sentimiento (disminuyó la importancia de la amenaza
bárbara) cuando afirmó el surgimiento del cristianismo como un factor en la
"historia del infortunio" para el imperio. Sostuvo que la religión sembró división
interna y alentó una mentalidad de "poner la otra mejilla" que finalmente condenó
la máquina de guerra, dejándola en manos de los bárbaros invasores. Quienes
desconocen la afirmación de Gibbon señalan la existencia de los mismos fanáticos
religiosos en el este y el hecho de que muchos de los bárbaros eran cristianos.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.
Por descubrimiento de América se conoce al momento histórico ocurrido el 12 de
octubre de 1492, cuando los europeos llegaron por primera vez al continente
americano en una expedición comandada por Cristóbal Colón. Dicha expedición,
destinada originalmente a la India, se hizo en nombre de la corona española.
A pesar de estar signado por la casualidad, el descubrimiento de América tuvo una
importancia fundamental para la historia, ya que el continente dejó de estar aislado
de Afroeurasia, se develó el mapa mundial y se dio inicio al proceso de
globalización, aunque de forma muy incipiente.
América no era entonces un continente deshabitado, sino que en él existían
desde tribus nómadas hasta grandes civilizaciones como la maya, la mexica y
la inca. La presencia previa de todos estas culturas ha sido motivación para
cuestionar hasta qué punto la expresión descubrimiento de América hace justicia a
la historia.
Por eso, dependiendo del país y el sistema ideológico vigente, el día
conmemorativo del descubrimiento suele llamarse también día de la raza,
encuentro de dos mundos, día de la diversidad, día de la descolonización, día del
respeto y la diversidad cultural, día de las Américas, día de Colón, día de las
culturas, día de la identidad y la diversidad cultural y día de la resistencia indígena.

La corona española entregó a Colón dos carabelas y este, por su parte, alquiló
una tercera. Las carabelas recibían los nombres de Pinta, Niña y Santa María.
Supuestamente, un marinero a bordo de la Pinta, llamado Rodrigo de Triana (Juan
Rodríguez Bermejo), divisó tierra y alertó a la tripulación, con lo que concluía una
travesía de más de dos meses por el océano Atlántico.

Sin embargo, aunque así está recogido en algunas fuentes, Colón afirmó haber
visto por sí mismo unas luces la noche anterior, argumento con el que rehusó dar
la recompensa acordada a Triana.

Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492 a las costas de San Salvador,
donde encontró pobladores de tez cobriza. Se convenció, pues, de que había
llegado a la India que tanto buscaba, por lo cual dio al lugar el nombre de Indias
occidentales y a sus gentes el nombre de “indios”.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Revolución francesa designa un conjunto de eventos desarrollados entre el 5 de
mayo de 1789 y el 9 de noviembre de 1799 en Francia, los cuales condujeron a la
caída del régimen absolutista, mejor conocido como Antiguo Régimen.
Puso fin al absolutismo francés y los privilegios feudales; promovió el ascenso
político de la burguesía, proclamó los Derechos del Hombre; asentó las bases del
republicanismo, la democracia moderna y la soberanía popular, e inspiró los
movimientos libertarios del siglo XIX. Todo ello bajo la consigna «libertad, igualdad
y fraternidad».

Comenzó tras una reunión de los Estados Generales del reino para dar solución a
la crisis económica de Francia. Pero pronto se desató la lucha por transformar el
Antiguo Régimen en una monarquía constitucional y, poco después, por
establecer una república.

La revolución francesa se considera el punto de inicio de la Edad Contemporánea


junto con la primera revolución industrial. Algunos investigadores se refieren a este
proceso como “la doble revolución”.
Unidad de aprendizaje:
1er Departamental.

Nombre del alumno:


Treviño Huitron Stephany Vianey.

Nombre de la evidencia de aprendizaje (actividad):


Elabora un mapa mental del desarrollo de la Química desde el Antiguo Egipto
hasta la Química Moderna. Considera la información proporcionada y
compleméntala con otra que investigues.

Grupo:
2IM20

Nombre del profesor:


Hernandez Vargas Jesús.

Lugar y fecha de entrega:


Cuautitlán Estado de México. 03/09/2022

También podría gustarte