Está en la página 1de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL
ANDRES ELOY BLANCO (UPTAEB)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTACIÓN

MEJORA ABASTECIMIENTO DE POLLO EN EL ÁMBITO DEL CIRCUITO


JOSEFA JOAQUINA SÁNCHEZ, PARROQUIA CONCEPCIÓN
MUNICIPIO IRIBARREN,
BARQUISIMETO
ESTADO
LARA.

Autores:
Hecdelia Rodríguez
Eniliannys Rodríguez
Dayerlin salero
Dariani salero
Tutora: Dorys de Materán
Tutor externo: Luis Bonilla
Sección: AG4102

Barquisimeto Agosto 2022


I: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO MUNICIPAL.
1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO.
1.1Identificación comunal y municipal.
 Caracterización Demográfica

La Unidad Educativa Nacional “ARMANDO REVERÓN” está conformada por


quinientos noventa (590) personas, las cuales están comprendidas entre la
población estudiantil, Docentes, administrativos, personal obrero y vigilante. De los
cuales quinientos (500) las que reciben un beneficio directo son los estudiantes del
plantel, por medio de intercambios de saberes y preparación del equipo de trabajo
en el área de manos a la siembra con grupo de investigadores de proyecto y de la
experiencia técnica agroecológica desarrollada durante la ejecución del mismo.

 Caracterización Cultural
La comunidad educativa conmemora las actividades celebres de acuerdo a las
efemérides del calendario escolar entre las cuales se encuentran bailes de
diferentes género, empezando por los tradicionales como joropo, tamunangue,
violín, también tenemos ceremonias como celebración de la eucaristía, procesiones
a nuestra devoción, retos educativos pedagógicos, actividades recreativas,
encuentros de saberes deportivos y recreativos al nivel del circuito, estadal y
nacional.
 Producción Primaria Eje Municipal
En las Instalaciones La Unidad Educativa Nacional “Armando Reverón”, se
realizan siembra de distintos rubros, como: Pimentón, cilantro, acelga, cebollín y
tomate, generalmente sembrados para el uso del comedor.
 La Unidad de Producción:
Presenta texturas franco arcillosa de estructura granular. La textura se
determinó artesanalmente con la técnica de agua más dos cucharadas de sal, el
indicador de pH fue medido a través de un Ph metro, para lo cual se humedeció el
suelo, luego el instrumento se introdujo en el suelo arrojando un pH 7,2 lo cual
determinando un pH neutro según la escala de medida.
 Localización Geográfica:

El área donde se realizará el presente proyecto, se encuentra ubicadas en la


carrera 18 entre 57 A y 58 esquina de la CANTV, Municipio Iribarren, parroquia
Concepción, del Estado Lara.

 Linderos:

Norte: Carrera 18.


Sur: CANTV de la carrera 17
Este: Calle 57A.
Oeste: Calle 58.

Croquis.
Anexo 1. Fuente: Google maps
 Nombre de organizaciones vinculadas al proyecto municipal

Actores de desarrollo local por actividades, responsabilidades Existe un líder del


consejo comunal su nombre es Marbelís Arias el cual se encarga del sello del
consejo comunal Plaza Miranda Norte II, y es el enlace político para bajar las
informaciones sobre el gas, el aseo y la distribución del clap los representantes de
cada manzana que está distribuida en 21, pero hoy en día no hay manzaneros por
ideologías políticas.
Un jefes de UBCH Colegio de Ingenieros sus nombres es Jiame Oswaldo
Torrez Guedez, Organiza recorridos casa por casa y establece lazos de articulación
con el Gobierno Nacional. Es la estructura más cercana a las comunidades y la
responsable de la formación de revolucionarios integrales. Está integrada por un jefe
o jefa y responsables en materia electoral, formativa, propagandística y productiva,
así como encargados en el área de mujeres, jóvenes y defensa integral. y sus
funciones están descritas en el Decálogo de las UBCH.

 Factores edáfico-ambientales ( vegetación existente, relieve, otros)


Vegetación:
Cuadro N° 01
Nombre común Nombre científico Cantidad
Araguaney Tabebuiachrysantha 05
Coco Cocos nucifera 03
Cují Prosopisjuliflora 01
Sábila Aloe vera Varios
Mango Mangifera indica 01
Cambur Musa × paradisiaca Varios
Cotoperi Melicoccusbijugatus 01
Fuente: Equipo Investigador (2021)
Climatología:
 Precipitación: Los promedios anuales y mensuales de las precipitaciones (en
tabla).
 Balance hídrico. (Coordinar con la U.C de Agro climatología).

 Temperatura

 Humedad

 Evaporación y Evapotranspiración:

A continuación, con el balance climatología año 2021 información


suministrada por la estación meteorológica de la base aérea Vicente Landaeta Gil.

Fuente: Servicio de Meteorología, Estación Meteorológica Base Aérea Teniente


Landaeta Gil Barquisimeto Estado Lara. (2021)

En el cual podremos observar el promedio anual en la temperatura fue de


treinta y uno coma tres grados Celsius (31,3°C), con una precipitación de quinientos
uno coma cinco (501.5mm) y una humedad de ochenta y uno coma ocho por ciento
(81,8%) es decir, que estas condiciones edafoclimáticos aunque se pasan por un
margen mínimo de su requerimiento óptimo, son aptas para el desarrollo del cultivo,
ya que se adapta muy bien en los climas templados y cálidos. Es más rustico que
otras hortalizas ya resiste temperaturas más altas, épocas de sequias y alta
nubosidad.

1.2 Problemas, necesidades o intereses del Contexto Municipal

Descripción del diagnóstico Situacional:


a) Suelo:
Presenta áreas con texturas franco arcillosa, de estructura granular. Pero
para el área correspondiente a la producción agrícola se le hizo un mejoramiento
con preparación de sustrato porque hay que proporcionar un soporte físico
adecuado para un buen desarrollo de la raíz y en consecuencia de la planta. Debe
ofrecerle un buen anclaje y favorecer el crecimiento del sistema radicular. Por otra
parte, se determina el pH con la ayuda de un pH-metro, para lo cual se humedeció
el suelo, luego el instrumento se introdujo en el suelo arrojando un pH 7,2 lo cual
determinando un pH neutro según la escala de medida.

b) Agua:
El servicio es suministrado por HIDROLARA compañía hidrológica regional, la
cual llega a través de tuberías de aguas blancas, pero debido a la gran demanda del
vital líquido, el plantel cuenta con dos tanques aéreos de mil litros (1000 L) cada
tanque.

 Aguas subterráneas: No hay uso de aguas subterráneas dentro de la


institución, pero si hay registros de pozos de agua en zonas cercanas.
 Aguas superficiales: No existe la presencia de aguas superficiales en forma
de lagos o ríos dentro o en las adyacencias del liceo.
1.3Jerarquización del Problema

Cuadro 2. MATRIZ FODA

Fortalezas Debilidades
 Programa todas manos a la  Falta espacios adecuados para
siembra. comedores escolares en los demás
planteles del circuito.
 Integración de los programas  El aprovechamiento en el área de
emanados por parte de MPPE. producción es muy contado.
 Activación de los grupos de  Falta de despacho de proteínas en
participación estudiantil y el comedor escolar.
docentes.  Necesidad de preparación del
personal en el área de agricultura.
 Buena ubicación geográfica.  Muy poca integración del consejo
 Cuenta con un área destinada comunal con la institución
para Comedor escolar

Oportunidades Amenazas
 Educar y generar conciencia  Inseguridad en la comunidad
sobre la agroecología. aledaña a la institución.
 Facilita el área para el  Falta de iluminación y espacios de
aprovechamiento producción a áreas verdes.
beneficio del comedor.  Existe población estudiantil que no
 Integración de los padres y pertenece a la comunidad aledaña
representantes en actividades de a la institución lo que permite falta
sus hijos. de sentido de pertenencia.
 Realizar enlaces con instituciones  Todas las instituciones que
cercanas para la preparación del pertenecen al circuito educativo no.
personal y crear el grupo de cuentan con comedor escolar.
agroecología.  No posee sede propia
 Dictar talleres e incentivar a los
estudiantes futuros a graduarse
en nuestros PNFA y nuestra
Universidad.

Fuente: Equipo de Proyecto, (2022)

1.4 Selección del Problema o necesidades


Por medio de la aplicación de la herramienta diagnóstico (encuesta) y tomando en
cuenta los resultados obtenidos, se generaron diversos aspectos como necesidades.
Estos, fueron seleccionados por una discusión socializada, entre los directivos del circuito
dando la propuesta proyecto, exponiendo los elementos con más prioridad, para la
comunidad, permitiendo así tener una mejor visión de los problemas y descartar los de
menor importancia.
Se seleccionaron los elementos que presentan mayor inconveniente en la comunidad
y se clasificaron por el orden de prioridades, asignando a cada punto de las necesidades
presente una ponderación específica del uno al cinco (1 al 5), lo cual se presenta en la
técnica de grupo nominal utilizada para presentar las necesidades generales de la
organización.
A continuación, se establece la escala para trabajar con la técnica de grupo nominal.
Escala:
1. Poco importante
3. Medianamente importante.
5. Muy importante.
Se procedió a llenar el formato entre los participantes, el cual quedo de la siguiente
manera, presentando los siguientes resultados:

Cuadro Nº 3Técnica de grupo nominal Escala:

Problemas G.E U.E.N E.E E.P. B COLEGI COLEGIO


Existentes PABLO ARMANDO JULIO CIUDAD O SAN MIGUEL DE
MANZAN REVERON TEODRO DE PEDRO CERVANTES
O VELOZ CUMANA
Falta de una 5 5 5 5 5 5
unidad
producción
de pollos de
engorde.

Pocos
comedores 3 3 3 3 3 3
escolares

Aumento
matrícula 1 1 1 1 1 1
escolar.
Fuente: Equipo de investigación. (2022)
Seguidamente de acuerdo a los datos obtenidos, se pudo demostrar que el problema o
la necesidad fundamental en la comunidad es la falta de una unidades de producción
presentes en el circuito educativo Josefa Joaquina Sánchez , por tal razón proponemos la
alternativa en la fabricación de instalaciones agropecuarias en la comunidad del circuito
educativo, que dará solución a la problemática presentada en cuanto a la falta de
infraestructuras para la cría de pollos de engordo y dará respuesta de consumo en los
comedores escolares y puedan tener comida balanceada que les permitan un mayor
desenvolvimiento y las condiciones adecuadas para obtener los resultados esperados
como unidad de producción y las infraestructuras para llevar a cabo en los comedores
escolares y que sea sostenible.
Habrá un beneficio colectivo porque se fomentará la educación agroecológica y la
importancia de dar una condición adecuada al momento de llevar a cabo un sistema de
producción agropecuaria. Este asesoramiento se dará mediante talleres dirigidos a la
comunidad en general, como alternativa que contrarreste el alto índice de necesidades
básicas insatisfechas, además de conocer un oficio que puedan utilizar en la construcción
de sus instalaciones sean aprovechados en el consumo de proteínas.
1.5 Alternativas de solución:
Del mismo modo una vez ya identificada la necesidad que se presenta por parte de la
comunidad, se procederá a buscar las alternativas con la finalidad de dar posibles
soluciones.
Cuadro Nº 4
Problema Alternativa
Implementar una propuesta que
siente sus bases en la unidad de
producción, para el desarrollo de
proyectos agropecuarios en la
comunidad para el beneficio de esta.
Falta de una técnica que les
permita la construcción de
Sensibilizar a la comunidad sobre la
instalaciones resistentes, de
importancia de implementar
calidad para la producción
instalaciones adecuadas en la
agropecuaria.
producción agropecuaria.
Dar información sobre el tipo de
material más adecuado para la
construcción de instalaciones
agropecuarias

Fuente:Equipo de investigación. (2022)

1.6 PLANTEAMIENTO SOCIO-PRODUCTIVO:


Desde el principio de la historia humana el ser humano ha tenido una constante
lucha para sobrevivir, al ser nómada su continuo movimiento sólo les permitía sustentarse
a través de la caza y pesca furtiva, el tiempo siguió y los humanos creamos asentamientos
donde se agruparon cierta cantidad de individuos formaron sociedades. Esto trajo con ello
un problema el cómo sustentar a sus familiares y allegados de esta manera nace la
agricultura y la cría de animales para su el sustento esto lo llevo a crear conocimiento para
su óptima realización y ejecución.
Sin embargo por el crecimiento continuo de la población humana y la desigualdad
entre clases ha creado una brecha inmensa para que algunos tengan acceso a la
alimentación necesaria para su desenvolvimiento, un estudio actual de la organización de
Naciones Unido denunciaba que al menos el 10%de la población mundial padece de
hambre extrema esto significa que está cantidad de personas puede durar uno o varios
días sin comer.
Eso no escapa de la realidad actual de nuestro país cuya población con
inseguridad alimentaria alcanza a más del 41% de la población venezolana según
estudios realizados por la (FAO) la cual arrojó los mismos resultados para el estado Lara,
si cerramos un poco más nuestra vista y nos centramos en la Unidad Educativa Nacional
“Armando Reverón” podemos observar la gran necesidad dependencia que tienes estos
reveronista de la ayuda alimenticia que se les brinda dentro de la institución.
Ya que en su mayoría son de bajos recursos y padecen desnutrición por falta de
una alimentación balanceada en sus hogares, pero esta ayuda se ve truncada por
diferentes factores lo que impide poder sostener el servicio del comedor a la población
estudiantil y no permite que posean una dieta balanceada debido a la gran demandada y
escasez de los rubro.
Lo cual podría afectar la capacidad psicofísica e intelectual, limitando su
aprendizaje en área de estudio; por esta razón cabe preguntarse ¿cómo se puede
asegurar la presencia del rubro (carne de pollo) en la lista del comedor de dicha
institución? Es importante tener en cuenta los diferentes beneficios que tiene esta para el
individuo ya que es una fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina
3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. Partiendo
de esta problemática se plantea la construcción de un estructura para la cría de pollo de
engorde con la finalidad de obtener el rubro dentro de la institución este ha de ser
construido con la capacidad inicial para 50 pollos.

1.7 JUSTIFICACIÓN
En la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco,
Específicamente en el PNF de Agroalimentación, se tiene como norte formar
Profesionales capacitados para la producción agrícola con conciencia ecológica y
Arraigados a principios agroecológicos, respetando siempre los ecosistemas y
Conservando el ambiente.
Se busca innovar y generar conocimientos a los estudiantes de este
Programa Nacional de Formación que, sumados a los saberes culturales de estas
Labores agrícolas, que poseen los estudiantes, formen una fusión elemental, para
Así poder contribuir con la universidad, la nación y el desarrollo endógeno. El
Trabajo va enfocado en el área de seguridad y soberanía alimentaria resaltada en
la línea de producción y manejo agroecológico en la sub linea estudio del impacto
del manejo integrado de insectos y enfermedades.
En conclusión, surge la imperiosa necesidad de producir nuestras proteínas donde
podamos resaltar la importancia de contar con unidades de producción dentro de los
circuitos educativos, para tener en cuenta los diferentes beneficios que tiene esta para el
individuo. Ya que está es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos,
Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros.
De fácil digestión. La mayor parte de la grasa corporal del pollo se encuentra en la piel,
por lo que al retirarla se reduce el consumo de grasa.
Reforzando así los conocimientos entregados y así poder contribuir al desarrollo de la
soberanía alimentaria que permite ayudar a la población a una mejor calidad de
alimentación, donde sea más saludable y seguro.

1.8. OBJETIVOS

1.8.1 GENERAL.
Analizar el abastecimiento con Carne de pollo en el ámbito del circuito Josefa Joaquina
Sánchez, Parroquia Concepción, Municipio Iribarren, Barquisimeto Estado Lara.

1.8.2 ESPECÍFICOS.

1. Diagnosticar la frecuencia de los despachos de CNAE en distribución de pollos en


el circuito educativo.

2. Estudiar las necesidades de una unidad de producción de pollos de engorde en el


circuito Josefa Joaquina Sánchez.
3. Socializar los resultados del estudio para conocer nuestra propuesta.

1.1. METAS.

1. Realizar una encuesta sobre la cantidad de despacho o alimentos que reciben


en los comedores escolares en un periodo aproximado 1 mes.
2. Hacer investigaciones sobre los requerimientos para la fundación de una
unidad de pollos de engorde en un periodo aproximado de 15 días.
3. Realizar un conversatorio con los resultados de los
estudios para explicar la propuesta de una unidad de
producción en un periodo de 2 horas.

FASE II
REFERENTES CONCEPTUALES

2.1 Antecedentes que sustentan la temática abordada (a partir 2015)


2.2 Bases teóricas

 Aves de Corral.

La palabra ave se aplica a los animales domésticos de corral que se crían para
obtener huevos, carne o los dos.
El pollo es el ave más apetecida, y a través de los años el pollo original se ha criado en
muchas variedades por selección y circunstancia.
En muchas áreas del mundo los pollos se crían para huevos o para ser servidos en
fiestas.

Existen 3 tipos principales de los pollos, a pesar de existir múltiples variedades.


PONEDORAS: Son criados principalmente para la producción de huevos y son
más livianas que los pollos criados para producir carne; por ser más pequeñas
necesitan menos alimento para mantener el peso de su cuerpo y ponen más
huevos que las aves grandes.

POLLOS DE CARNE: Estas aves crecen rápidamente y alcanzan un


tamaño apto para el comercio después de 3 a 4 meses.

POLLOS DE DOBLE APROVECHAMIENTO: Estas se crían tanto para huevos


como para carne. Las hembras de la mejorada crianza son retenidas para
poner huevos mientras que los machos son separados y vendidos para carne
cuando obtienen 10 semanas de edad. Es más lucrativo especializarse en
ponedoras o aves para carne, ya que estas crianzas pueden alcanzar altos niveles
de producción, las aves ponedoras producen huevos en un 90% al año y las aves
de carne con un peso de 2 kg a más estarán listas para el mercado en de 7 a 10
semanas.






 Partes del Pollo.

 Composición Química de la carne de pollo por cada 100 gramos.

DESCRIPCION CANTIDAD MEDIDA


Proteínas 18.2 Gramos.
Grasas 10.2 Gramos.
Calcio 14 Miligramos.
Fósforo 200 Miligramos.
Hierro 1.5 Miligramos.
Tiamina (Vitamina B1) 0.8 Miligramos.
Riboflavina(Vitamina 0.16 Miligramos.
B2)
9 Miligramos.
Niacina (Vitamina)
 BENEFICIOS PARA LA SALUD.

Las personas que comen carne y buscan formas de reducir la cantidad de grasa en sus
comidas, pueden hacerlo comiendo pollo. La parte más magra del pollo es la pechuga
de pollo. La grasa de pollo también es menos saturada que la grasa saturada de la
carne de vacuno.

Sin embargo, comer la piel de pollo, duplica la cantidad de grasa que ingerimos de este
alimento. Por esta razón, es mejor quitarle la piel al pollo antes de cocinarlo.

En ganadería, al hablar de pollo se refiere al ave que se cría o explota para obtener su
carne, es conocido como pollo de engorde.
Nombre Científico: Gallus gallus.
El pollo de engorde es aquel que se obtiene de la explotación de gallinas pesadas, de las
líneas: Ross, Hybro, Cobb, Hubbard y Arbor Acres.

Gallinas pesadas (producción de


pollos de engorde) Gallinas semipesadas (doble
propósito)
 Ross Hybro.
 Rhode Island Red.
 Cobb.
 Plymouth Rock Barred.
 Hubbard.
 Arbor Acres.  Cruzas de las dos anteriores.

 DESCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DE PROCESOS

El Proceso Productivo de la Industria Avícola, involucra también dos elementos


importantes referidos a la producción agrícola vegetal y animal. La primera está
compuesta en su mayor parte por cereales, básicamente maíz, sorgo y soya luego, la
segunda, una vez que la producción agrícola esté preparada, se inicia el proceso de
transformación industrial, que es ejecutada por las plantas de alimentos balanceados para
animales, que se considera el eslabón más importante dentro de esta cadena, puesto que
el producto final que allí se origina resulta ser un elemento insustituible en la producción
avícola en general.
Con el fin de brindar a estos pollitos la mejor iniciación posible en la granja, se debe
proporcionar el ambiente correcto (por ejemplo, temperatura, humedad y distribución del
equipo del galpón), debiendo manejarlo de tal manera que se satisfagan todos sus
requerimientos. Durante los primeros 10 días de vida, el medio ambiente que rodea al
pollito cambia de la nacedera al galpón de engorde, siendo necesario que los animales se
adapten con éxito y establezcan niveles saludables de apetito, y conductas de
alimentación y consumo de agua, para que puedan alcanzar su potencial genético de
crecimiento y demás aspectos del rendimiento. El peso vivo potencial del pollo de engorde
de la raza Ross que actualmente es la producida por los avicultores, a los 7 días de edad
es de 160 gramos o más. Es necesario supervisar y registrar (“monitorear”) el peso vivo
de las aves a los 7 días y actuar acordemente si no se ha alcanzado la meta citada (en el
inciso 3. Balance de Masa y Energía se muestra como se llevara a cabo este monitoreo).
Los galpones se deben precalentar estabilizando la temperatura y la humedad relativa
durante cuando menos 24 horas antes de la llegada del pollito. Es necesario monitorear
con regularidad tanto la temperatura de 32 a 34° C. Como la humedad relativa, para
asegurar un ambiente uniforme en toda el área de crianza.
Los encargados de llevar el control ambiental deben ser capaces de aportar aire de
calidad óptima al nivel de las aves, eliminando los gases de desecho que producen los
pollitos y los sistemas de calefacción.
Es necesario que todos los pollitos puedan comer y beber inmediatamente, a su llegada al
galpón. Inicialmente se debe proporcionar alimento texturizado y carente de polvo, en
migaja cernida, ya sea en comederos de bandeja o sobre papel, de talmanera que el área
de alimentación ocupe cuando menos el 25% de la superficie de crianza. Organizar la
distribución del equipo de tal manera que los pollitos se puedan colocar directamente
sobre el papel para que el alimento esté disponible de inmediato.
A medida que aumenta el nivel de sofisticación de los sistemas de producción del pollo de
engorde, es esencial el manejo encaminado a respuestas, con base en información bien
fundamentada. La fase de crecimiento del pollo es una parte integral del proceso total de
producción de carne, que incluye a las granjas de reproductoras, las plantas de
incubación, las unidades de crecimiento del pollo, los centros de venta al detalle y los
consumidores.
El objetivo del manejo del pollo de engorde debe ser el de alcanzar el rendimiento del lote
en términos de peso vivo, conversión alimenticia, uniformidad y rendimiento en carne. El
desarrollo de las funciones vitales de apoyo como son el aparato cardiovascular,
pulmonar, esquelético y el sistema inmunitario es crucial para este objetivo. Los períodos
críticos en el desarrollo de estos sistemas fisiológicos ocurren durante la incubación y a lo
largo de las dos primeras semanas de vida. Por lo tanto se deberá prestar particular
atención al manejo durante estos períodos, cabe mencionar que el proyecto está
considerado desde que el pollito se encuentra colocado en la granja de engorde recibido
con un día de vida, por tal razón deberá de existir un compromiso de comunicación con
las incubadoras (proveedores de pollitos) y la granja de crianza de pollos de engorde que
permita aclarar dudas y obtener información suficiente y oportuna para reducir al mínimo
los riesgos que conlleva este proyecto, todo con el fin que el productor logre rendimientos
óptimos, permitiendo con estos una relación armoniosa y duradera.
La producción del pollo es un proceso en secuencia, por lo que el desempeño que se
obtenga al final dependerá del éxito que se tenga en cada paso. Para lograr el máximo
rendimiento, se deberá evaluar cada etapa, aplicando para ello un juicio crítico y
realizando mejoras siempre que se requieran. Puede ser necesario hacer cambios en la
planta de incubación, en la granja de engorde, en la planta de procesamiento o en el
transporte son varias las etapas del desarrollo que integran la producción del pollo de
engorde.
En la granja de engorde se maneja el pollito y su crecimiento. La planta de procesamiento
trabaja con el pollo terminado y con sus canales. El éxito en la producción de estos
animales requiere que las fases de transición se manejen con el objetivo de reducir al
mínimo el estrés que reciban las aves. Las etapas críticas de transición a lo largo de la
producción del pollo de engorde son las siguientes:
 Desarrollo del apetito en el pollito joven.
 Cambio de los sistemas suplementarios de alimentación y agua de bebida al
sistema principal de la granja.
 Captura y transporte del pollo al final de la etapa de engorde en granja.

Al tratar de elevar a niveles óptimos el proceso completo, se deberá prestar especial


atención a las fases de transición. La complejidad en la producción de pollo significa que
las personas que lo manejan deben comprender con claridad los factores que afectan a
todo el proceso de producción, así como los principios del manejo de las aves tales como:
 Consideración al bienestar de las aves en todo momento.
 Entendimiento de la cadena de producción y de las fases de transición.
 Atención a la calidad del producto final, a lo largo de todo el proceso.

El propósito del manejo encaminado a respuestas obtenidas mediante el control y


especial atención al comportamiento es para satisfacer dichos requerimientos mediante la
observación de los cambios en las aves y de su ambiente, modificando los insumos de
manera apropiada, se recomienda que en toda granja debe haber aves de una sola edad
(todo dentro-todo fuera), pues los programas de vacunación y limpieza se dificultan y son
menos efectivos cuando hay aves de edades múltiples en una misma granja ya que en los
sitios que se hallan con edades múltiples pueden existir brotes recurrentes de
enfermedades por reciclaje de los patógenos.
El proyecto, estará centrado en la aceptación de los pollitos provenientes de las
nacederas o reproductoras, proceso de engorde de pollos (crecimiento y crianza), con una
etapa del proceso productivo de pollos entendiéndose por ellos, el ave listo para su
comercialización, con edad aproximada de seis semanas (42 días) y que en la mayoría de
los casos su peso vivo es de 5.5 libras; sin embargo, existen variaciones en cuanto al
peso final de mercado y la manera cómo se comercializa. Concretizando los procesos
inevitables para la crianza de pollos de engorde está comprendida desde las granjas
progenitoras hasta su comercialización, aun que el proyecto está más enfocado a la
compra de los pollitos como primera necesidad de insumo para la crianza y engorde para
posteriormente su venta, no significa que no se tome en cuenta para la descripción de los
procesos.
El proceso productivo en las industrias avícolas, consta de varias etapas antes de ser
llevadas y recibidas en la granja para engorde de pollos las cuales se mencionan a
continuación;
La primera etapa: comprende el establecimiento de las granjas de progenitores,
constituidas por aves nacionales o provenientes del exterior; éstas darán origen a
padres que conformarán las granjas de reproductoras.
La segunda etapa: corresponde a la obtención, en las granjas reproductoras de
los huevos fértiles que darán origen a los pollitos, los cuales constituyen el insumo
básico para iniciar el proceso de engorde.
La tercera etapa: se refiere al proceso de incubación, que es la última etapa de la
cadena para producir el insumo básico (pollo bebé), requerido en las granjas de
engorde.
 PROCESO DE RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE POLLITOS.

El proceso comienza con la entrada de los insumos necesarios, constituidos en este caso
por el lote de pollitos bebés con sus respectivos alimentos, vacunas y medicamentos;
posteriormente se ubican en los espacios del galpón destinados para la cría, los cuales
deben estar preparados, bajo estrictas condiciones sanitarias y climáticas. El método para
pesar el pollito y determinar la uniformidad será según parámetros técnicos entre un 0.5 %
y 2 % de la población, considerada una muestra representativa, en términos prácticos una
muestra de 1% se considera aceptable.
 PROCESO DE ENGORDE.

El proceso de engorde tiene una duración que promedia los 42 días, tiempo en el cual las
aves deben alcanzar entre 3.3 a 6.6 libras (1.5 a 3.0 Kg). De peso vivo; Para alcanzar el
peso ideal de las aves dependerá de la distribución de los comederos y bebederos, ya
que si estos se encuentran demasiado aledaños en proporción a la cantidad de pollos
provocaría una concentración de estirpes en una solo sector lo cual induciría a generar
factores como exceso de calor, estrés, riñas entre las aves, mal control alimenticio entre
otros por otro lado la distribución distante de estos ocasionaría una perdida de calorías
ganadas causada por el desplazamiento prolongado para obtener el alimento que afectan
directamente en la conversión alimenticia y por lo ende en el tamaño y peso de las aves;
en el proceso de engorde es esencial la correcta distribución de los elementos para
alcanzar el peso de los pollos, al conseguir el tamaño y peso adecuado se hace entrega
del lote al matadero para su beneficio.

 PROCESO DE FAENA.

Proceso de destace, el cual deberá de disponer de condiciones adecuadas para


garantizar buenas prácticas de proceso, tales como, agua potable, adecuada ventilación,
iluminación, superficies de fácil lavado, materiales de acero inoxidables, y buenas
condiciones higiénicas. El sacrificio de las aves se lleva a cabo cuando estas alcanzan el
peso de requerido. La matanza se realiza en un dispositivo llamado marimba de matanza,
donde se colocan los pollos dentro de un embudo de acero inoxidable en posición que
permite degollar fácilmente los animales, la sangre se colecta en un recipiente y se
deposita en el biodigestor. Una vez muertos los animales se procede al pelado; mediante
el calentamiento del agua.
 PROCESO DE DESVISCERADO

El desviscerado se realiza en una pileta dedicada únicamente para estos fines, las
vísceras comerciales se empacan en una bolsa plástica para comercializarlas
conjuntamente con el pollo, y las vísceras no comerciales se recolectan en un recipiente
las cuales mediante un proceso de reciclaje se puede producir compostaje orgánico o se
utilizan para la alimentación de cerdos. Dichas vísceras para la empresa representa
residuos por lo tanto venderlas produciría una entrada extra pero además un costo y
regalarlas ayudaría al buen desarrollo de la actividad de limpieza y desinfección, de
cualquier manera para el proyecto sería beneficioso. Los pollos terminados se empacan
en bolsas plásticas y se refrigeran en la cámara de enfriamiento dedicada
exclusivamente para este fin.

 PROCESO HIGIENE Y SALUD.

Posteriormente, la granja, galpones y las todas las áreas que los rodean así como todo el
equipo se debe de limpiar y desinfectarse perfectamente antes de la llegada del siguiente
lote de pollitos el período de descanso y saneamiento que dura de 10 a 15 días, para
prevenir cualquier brote infeccioso, culminado este proceso se inicia uno nuevo. En la
entrada de los galpones se debe instalar un pediluvio que contenga cal, creso o cualquier
solución desinfectante, de modo que las personas que hayan estado previamente en un
galpón adyacente, no lo contaminen.
Asimismo, los vehículos que lleven alimento a la granja o cualquier otro deben ser
desinfectados antes de su ingreso. Procedimientos de limpieza de los galpones aviares.
Todo el equipo necesario se debe acomodar siguiendo una configuración apropiada,
durante la fase de crianza, el equipo dentro del galpón (comederos, bebederos,
calefactores y ventiladores, etc.) se debe distribuir de tal manera que los pollos puedan
mantener la temperatura corporal sin deshidratarse, teniendo fácil acceso al alimento y al
agua. No deberán caminar más de un metro para encontrar alimento y agua durante toda
la fase de crianza. Se debe colocar comederos y bebederos suplementarios de tal
manera que los animales establezcan una asociación entre el sistema suplementario y el
sistema principal.

 TIPO DE SUELO.

Aunque el piso más recomendable es de concreto, se debe cubrir con la llamada "cama".
La cama es el material con el que se cubre el piso con la finalidad de absorber las
excreciones de los animales evitando que se forme una masa pantanosa. Generalmente
se recomienda una cama de 15 cm. de espesor, elaborada con virutas de madera,
cascarilla de arroz, paja seca cortada en trozos medianos. Los materiales muy finos
como el aserrín tienden a producir problemas respiratorios y en los ojos de las aves.
Otros materiales como la cascarilla de café pueden generar hongos que afectan la salud
de las aves. Cuando el productor observa que la cama está muy húmeda o pesada,
presenta mal olor u hongos debe reemplazarla por otra limpia, aunque esta labor se
recomienda al final de la labor de producción.

Como resumen se puede mencionar los siguientes puntos relevantes:


 Proporcionar a los pollitos un galpón limpio y con bioseguridad para asegurarse el
crecimiento idóneo de las aves
 Controlar la diseminación de enfermedades usando una sola edad por cada
galpón (todo dentro - todo fuera).
 Distribuir la cama homogéneamente.
 Distribuir y acomodar el equipo para permitir que los pollitos tengan fácil acceso a
agua y alimento, y agregar comederos y bebederos suplementarios, además de
los que constituyen el sistema principal.
 Precalentar el galpón para estabilizar la temperatura y la humedad antes de la
llegada del pollito.
 Ventilar para proporcionar aire fresco y eliminar los gases de desecho.
 Hacer que el agua y el alimento estén disponibles para los pollitos a su llegada.
 DIAGRAMA DE FLUJO
A continuación se muestra el diagrama de flujo del proceso.

 BALANCE DE MASA Y ENERGÍA.

Conversiones y eficiencias.
La conversión del alimento es el parámetro técnico que más se usa en la crianza del
pollo de engorde, para evaluar sus resultados. Las siglas utilizadas es CA. Conversión
del alimento (CA), significa la relación entre la cantidad de alimento en kilo o en libra, que
se necesita para producir un kilo o libra de carne, convertir o transformar el alimento en
carne, dando como resultado un valor absoluto para su correcto uso e interpretación.
La conversión del alimento (CA), también es conocida como índice de transformación,
por ejemplo si se obtiene un resultado de 2,15 de conversión, esto quiere decir que
necesita 2,15 kilos o libras de alimento para producir un kilo o libra de pollo vivo; también
puede expresarse 1:2,15, un kilo o libra de carne, necesitan 2,15 kilos o libras de
alimento. Normalmente es expresada como término absoluto, ejemplo 2,15.
La conversión del alimento se la obtiene dividiendo el consumo de alimento promedio del
pollo, por el peso promedio del pollo obtenido, aplicado a cualquier edad del pollo,
también se la obtiene con el consumo total de alimento dividido para el peso total
obtenido.
La conversión del alimento está influenciada por muchos factores, prácticamente todos
los elementos que se realizan en las técnicas de manejo del pollo de engorde. Pero en
forma muy marcada la conversión está influenciada por las enfermedades que puedan
ocurrir, la mortandad que se presente en el lote y definitivamente por el consumo del
alimento el cual es prioritario saber controlarlo.
Las enfermedades hacen que el pollo consuma el alimento, pero no convierta bien no
obtiene buenos pesos. Así mismo la mortandad repercute a la conversión. Si la mayor
parte de la mortandad y selección se da en las dos primeras semanas de vida del pollo,
casi no se nota un efecto negativo en la conversión; pero en cambio, si la mortandad se
da en las últimas semanas de vida del pollo, el número de pollos que se venderán será
menor y el consumo no variará, lo cual hará que la conversión aumente al repartirse el
total de alimento consumido para un menor número de pollos.
El consumo del alimento está influenciado por el control que se tenga sobre la granja. Si
en la granja existen en forma continua los hurtos de alimento, lógicamente repercutirá
más que una mortandad enfermedad leve. El concepto de conversión del alimento (CA),
realmente se lo ha tergiversado bastante y la forma cómo se lo expresa actualmente es
un tanto erróneo, pero básicamente se brinda un ejemplo de la forma correcta para
realizar una conversión.
Cálculo igualando conversiones

Datos obtenidos
de
un lote de Gramos Libras
producción A.

Consumo
promedio de 36.24 8
alimento

Peso promedio de 22.70 5.01


pollo

Conversión del 1.60 1.60


Alimento (CA)

Es importante mantener bajo control el proceso de crecimiento de los pollos con la


conversión del alimento se tiene una representación de lo que se necesita para alimentar
un pollo durante 42 días, El método para pesar el pollito y determinar la uniformidad será
según parámetros técnicos entre un 0.5 % y 2 % de la población, considerada una
muestra representativa, en términos prácticos una muestra de 1% se considera
aceptable, ejemplo si el avicultor recibe un lote de 12,500 pollitos de un día de nacido,
deberá calcular la población de 1 % de la siguiente manera.
12,500 pollitos x 1 = 125 pollitos.
100.

En caso que el 1% de la población sea menor de 100 pollitos se aconseja tomar el peso
de 100 pollitos. Este pesaje debe de realizarse con una báscula digital o electrónica con
rango de operación de ± 1 gramo debidamente calibrada y verificar que ambas partes
(incubadora-granja de engorde) estén de acuerdo. Los pesos obtenidos, deben de
tabularse y graficarse con el fin de facilitar su proceso e interpretación, cada dato
representa el peso individual de un pollito. Al finalizar debe de obtenerse los siguientes
datos:
 Peso total = Σ de los pesos de las 125 aves
 Peso promedio = Peso Total / Peso de aves pesadas = Peso promedio

Ejemplo: si el peso de los 125 pollitos fue de 5063 gramos y esto se divide entre los 125
pollitos por el número de pollitos el peso promedio será de 40.5 gramos.
Una vez obtenido el peso promedio se produce al cálculo de la uniformidad la cual debe
de ser por lo menos el 80 % para ello se establece ± el 10% para límite superior del
rango de uniformidad, comprendiendo que los datos que queden dentro de este rango
representan el 1% de uniformidad.
Ejemplo:
Ejemplo:
Límite superior Límite inferior
40.5 gramos x 1.10 = 44.55 40.5 gramos x 0.90 = 36.45
gramos

Es decir, que si de este rango de los 125 pollitos, 103 está dentro de los límites se
efectuará la siguiente operación.
Pollitos dentro del 10 x 100 = 82.4
rango = 3 %
Pollitos totales 12
5

Este valor correspondería al % de uniformidad para este lote de 12, 500 pollitos. La
responsabilidad de las productoras de pollitos generalmente establece que llega hasta
las primeras 100 horas si se cumple con requisitos de uniformidad, calidad de pollito etc.
Tiempo suficiente en el cual se puede determinar cualquier error por parte de la
incubadora, transporte, mala aplicación de vacunas, deshidratación, mala cicatrización
de ombligo u otra condición que afecte a los pollitos o fallo de la granja por el
incumplimiento a los requerimientos necesarios para la recepción de los pollitos bebes,
pasado este periodo ya no es posible por razones de manejo, nutrición y sanidad. Es por
dicha razón que se hace considerable énfasis en la preparación del galpón, ya que el
éxito final de la crianza de pollos depende del éxito de todos sus procesos, es decir,
desde la recepción, engorde hasta su comercialización.
Este valor correspondería al % de uniformidad para este lote de 12, 500 pollitos. La
responsabilidad de las productoras de pollitos generalmente establece que llega hasta
las primeras 100 horas si se cumple con requisitos de uniformidad, calidad de pollito etc.
Tiempo suficiente en el cual se puede determinar cualquier error por parte de la
incubadora, transporte, mala aplicación de vacunas, deshidratación, mala cicatrización
de ombligo u otra condición que afecte a los pollitos o fallo de la granja por el
incumplimiento a los requerimientos necesarios para la recepción de los pollitos bebes,
pasado este periodo ya no es posible por razones de manejo, nutrición y sanidad. Es por
dicha razón que se hace considerable énfasis en la preparación del galpón, ya que el
éxito final de la crianza de pollos depende del éxito de todos sus procesos, es decir,
desde la recepción, engorde hasta su comercialización.

Condiciones Óptimas Para La Sala De Pollitos Y Transporte Del Pollo.

20°C (75.2°F) de Temperatura


Helada.
Condiciones de la sala de pollitos 50 % de Humedad Relativa. ( RH)
Recambio de Aire: 1.42 m3/minuto
(50 cfm*) por cada 100 pollitos.

20.- 30 °C de Temperatura
Ambiental.
Condiciones durante el transporte 70% de Humedad Relativa.(RH)
Recambio de Aire: 1,42 m3/minuto
(50 cfm*) por cada 100 pollitos

A medida que los pollitos van creciendo, aumentan sus necesidades en cuanto a espacio
físico se refiere, sin embargo, los pollos de engorde requieren de menos espacio ya que
se debe reducir la pérdida de energía en el traslado de los animales de un lugar a otro.

 SELECCIÓN DE EQUIPOS

Para determinar la maquinaria que satisfaga mayormente el requerimiento se usará la


opinión de expertos, Pero en algunos casos cuando los equipos sean de mayor
relevancia como el cuarto frio se utilizará el método de comparación de maquinaria a
base de cotizaciones solicitadas a distintos proveedores.
En el caso de pollos de engorde los espacios son pequeños evitando que los animales
pierdan mucha energía en el traslado de un lugar a otro. Al mismo tiempo es importante
que el productor tenga claro la cantidad de animales que desea mantener y el sistema
productivo que va a implementar. No es lo mismo la cría de pollos por un sistema
tradicional que por un sistema tecnificado, es decir, los pollos de engorde se pueden
mantener de varias maneras: En piso, en jaula, en galpones cerrados o semicerrados,
etcétera. Para el caso del proyecto se trabajará con este último, sin embargo, sea cual
sea el tipo de explotación se requiere de:
 Galpón o encierro.
 Comederos.
 Bebederos.
 Ventiladores y Extractores.
 Lanza llamas.
 Cuarto frió (para almacenaje).
 Desplumadura.

Las instalaciones y equipos necesarios para la producción avícola dependen del tipo de
explotación que se va a establecer. Existen todo tipos de equipos para la crianza de
pollos de engorde los cuales van desde equipos artesanales hasta equipos industriales
automatizados los cuales dependen mucho de la capacidad de la granja que se desea
poseer. En el siguiente ítem se realiza una descripción y comparación de los equipos
necesarios para la crianza de pollos según la capacidad del proyecto al igual que
describe la forma correcta como utilizar cada equipo para obtener el máximo rendimiento
de éstos.
 COMEDEROS PARA POLLOS DE ENGORDE.

Los comederos de primera son las cajas de cartón provenientes de las incubadoras. Es
muy frecuente y recomendable no solo para la optimización de recursos si no, por la
reducción en los costos de operación, el uso de los fondos de las cajas de cartón en que
han sido transportados los pollitos. Las cuales se sugiere que las cajas de cartón deben
ser tratadas con mucho cuidado, cortando las paredes laterales sin dañar las esquinas, si
llega el pollo en estas cajas, no se deben de utilizar bandejas plásticas, para evitar
contaminación.
Es importante retirar la mitad de las cajas a los 8 días y el remate a los 12 días. No
necesita usarlas más tiempo. Se debe de quemarlas enseguida, no se debe de permitir
que la usen los galponeros para otros usos. Las bandejas de plásticos son
aproximadamente de 60 x 40 cms. de superficie y unos 3 ó 4 cms. de altura, tienen un
fondo rugoso y dividido en cuadros. Si llegan los pollitos en cajas plásticas de la
incubadora, se pueden utilizar, caso contrario no. Emplear 75 a 100 pollos por bandeja y
eliminarlas a igual que las de cartón. Administrar el alimento a las cajas por lo menos 4
veces al día regándolo uniformemente y limpiando las cajas antes de cada reparto o
mover el alimento.
En el medio el tipo de comedero utilizado es de platos con tolvas de lata no oxidables,
suspendidos del techo del galpón y con un sistema de graduación de altura para
mantenerlo un poco más bajo que el nivel del lomo del pollo, para aprovechar mejor la
alimentación. Existe una transición entre los cartones y los comederos de tolva. A los
cuatro días hay que bajar el 25 % de comederos de tolva. A los 8 días bajar otro 25 % de
comederos y al día 12, baje todos los comederos y retire las bandejas.
Los comederos deben de estar debidamente alineados, un aspecto que debe anotarse
es el desperdicio del balanceado, mantener el borde del comedero un poco más bajo del
dorso de las pollos y nunca se debe llenar excesivamente. Mover 4 veces al día los
comederos para incentivar el consumo y así mismo activar a los pollos, hágalo con
tranquilidad. Colocar alrededor de 50 pollos por comedero tubular galvanizado o plástico.
La distribución tiene vital importancia para evitar los trastornos en la estructura social de
los pollos.

 BEBEDEROS PARA POLLOS DE ENGORDE

Los bebederos al igual que los comederos deben garantizar el fácil acceso de los
animales evitando al mismo tiempo que las mismas penetren en ellos. Los bebederos
pueden ser tipo canoa, sistemas cerrados, bebedero tipo tetina, automáticos o tipo
campana.
 Los sistemas cerrados:

Aseguran una higiene óptima, son económicos y requieren muy poco mantenimiento la
distribución de los puntos para beber agua en todo el espacio ocupado del piso con el
mínimo de derrame de agua crea un ambiente óptimo en el galpón, que da un flujo de
agua constante, cerrado por una bolita y vástago de acero inoxidable, este tipo de
sistema pueden ser usados sin copa de goteo. Aunque para los pollitos recién llegados
se usan con copa de goteo, siempre es necesario controlar el caudal de agua.
Los bebederos son montados en la tubería de PVC en 3.65 longitudes m. (La cantidad de
niples depende de la cantidad y la clase de aves y el número de bebida de líneas.) La
tubería de niples queda fijada por una abrazadera de cerrojo especial con tubo que se
estabiliza o con perfil de aluminio. Las líneas de niples son suspendidas por un sistema
de torno. Los puntos colgantes están en intervalos de 3m. Cada línea de bebida debe
tener un reductor de presión y un juego de salida de aire de final. Para líneas que
exceden 80 m. Se recomienda que un juego de reductor de presión medio asegure el
flujo de agua suficiente, el abastecimiento de agua principal es la fuente para el sistema
de bebida.
Existen también otros tipos de bebederos que suministran la bebida de jaula completa, o
contenedores consistiendo en tanques de flotador. Los niples usados para este sistema
pueden ser atornillados o empujados en el tubo de PVC. Una artesa es instalada bajo el
niple bebiendo de la tubería, la presión de agua se reduce usando un tanque de flotador
o una válvula reductora de presión.
 Bebedero tipo tetina:

Consiste en una pequeña tetina o chupa en la cual el agua cae en forma de gotas a
medida que los animales la van consumiendo. Son muy utilizados durante las
primeras semanas de vida de los pollitos aunque se puede utilizar en animales de
cualquier edad. Son muy prácticos y evitan el desperdicio de agua garantizando el
suministro constante de agua limpia.
 Bebedero tipo campana:

Son muy parecidos al comedero tipo cilindro y funcionan de la misma manera, son muy
utilizados ya que garantizan el suministro de agua limpia todo el tiempo, son fáciles de
reemplazar y colocar según la necesidad y tamaño de pollos, por ejemplo, en pollitos
bebes se debe utilizar un bebedero por cada 100 animales. A medida que los animales
crecen se debe aumentar la cantidad de bebederos, alrededor de 9 a 10 bebederos son
necesarios por cada 50 pollos que se mantengan la opinión de expertos y experiencia
indican que los bebederos tipo campana, son los que se recomienda utilizar por el
tamaño y la cantidad de pollos a manejar en el proyecto que se está evaluando, además
que el mantenimiento de dichos bebederos es más fácil y económico ya que se colocan o
quitan según necesidades de producción.

Bebederos y Comedores Tipo Campana. Bebederos tipo tetilla.


 VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN:

Es un factor de importancia que se debe tomar en cuenta en una explotación avícola.


En casos de ventilación forzada se realiza hasta 10 renovaciones por minuto, con la
ventaja de que el galpón no hay corrientes de aire. La ventilación ayuda a eliminar los
gases tóxicos presentes en los galpones para las aves
como el anhídrido carbónico (CO2), que se produce en el metabolismo
liberado durante la respiración de las aves y constituye un aporte del 5% del aire
exhalado, el cual producen jadeo en el ave. Es necesario regular la ventilación para
mantener solamente una concentración por debajo del 0,2%. Una parte de CO2 se
encuentra en el aire y, la mayor cantidad están aportando los pollos mediante el
proceso de respiración. Se considera el 30% de CO2 letal para las aves. A medida
que aumenta la concentración de anhídrido carbónico Disminuye la concentración del
oxígeno.
En tanto que el amoníaco (NH3), es producto de la descomposición del ácido úrico de las
heces fecales de las aves por las bacterias en las camas húmedas de los galpones,
concentraciones de amoníaco mayores de 20 ppm (partes por millón) provocan en las
aves una gran susceptibilidad a las enfermedades respiratorias y afecta al crecimiento
los pollos, desequilibrando la conversión alimenticia (CA), concentraciones de 50 ppm de
vapores amoniacales provocan inflamación de los ojos de las aves pudiendo llegar a la
ceguera por conjuntivitis.
Para realizar un mejor control de los gases en el galpón se puede realizar una buena
ventilación en el interior del galpón controlando la humedad vigilando la densidad de la
aves por m2 (8 pollos / m2 en invierno y 10 pollos / m2 en verano). Removiendo
continuamente la cama con un rastrillo sin estresar a los pollos, reemplazando la cama
mojada por una seca cuando se realiza el proceso de higiene y salud.
 EFECTO DE LAS TEMPERATURAS EN LOS POLLOS DE ENGORDE
DURANTE LA INCUBACIÓN.

Si durante la segunda mitad de la incubación la temperatura del embrión medida en la


superficie del cascarón rebasa los 39.5° C, se afectará adversamente tanto el nacimiento
como la calidad del pollito.
Las estirpes modernas y de alto rendimiento tienden a nacer un poco antes. Además, la
carga de las máquinas con grandes cantidades de huevo, puede hacer que el sistema de
enfriamiento tenga un trabajo excesivo hacia el final del período de incubación, con lo
que se pueden desarrollar algunas áreas más calientes en las bandejas de las esquinas
y en las que quedan más alejadas de los ventiladores.
Temperaturas Altas Temperaturas Bajas

 Disminución del consumo de  Aumento en el consumo de


alimentos. alimentos.
 Disminución de la producción.  Disminución de la producción.
 Aumento de consumo de  Producen enfermedades
agua. respiratorias.
 El ave puede morir por
sofocación.
 Más vulnerables a las
enfermedades.

 LANZALLAMAS EN POLLOS DE ENGORDE.

El lanzallamas, es un equipo usado en avicultura para lanzar a corta distancia un chorro


de líquido inflamado, es decir, producir fuego. Es preferible un lanzallamas a base de
gas, por facilidad de manejo y economía.
Es sumamente importante este sistema de desinfección a base de un lanzallamas, ya
que es el mejor método para mantener la granja, libre de bacterias y virus, además que
no presenta resistencia, como sucede con los desinfectantes. No importa qué tipo de
productor de pollos de engorde se es pequeño de 300 pollos, o un productor mediano de
20,000 pollos en el cual el proyecto está ubicado, o grande de 100.000 pollos, cualquier
productor debe usar un lanzallamas en su granja, para complementar su bioseguridad.

¿Cómo usarlo en las granjas avícolas?


Usarlo en el proceso de higiene y salud cada vez que termina un lote, se necesita
quemar las paredes, el piso sea de cemento o tierra, uniones de maderas, queme los
palos teniendo precaución. Quemar las plumas alrededor de los galpones después de la
cuarta semana de edad, por lo menos una vez por semana la bodega de balanceado,
sitios de ingresos, entrada y salida de vehículos y personal, sitios de venta, deberían ser
quemados.

Mantener continuamente un quemado entre cada lote y en sí en toda la granja una vez
por semana. El calor penetra en cualquier material, matando incluso polilla por efecto del
calor introducido, lo que no sucede con los desinfectantes que prácticamente actúan
superficialmente. El lanzallamas mata cucarachas, hormigas, ratones, tela de arañas,
etc., lo cual mantiene una granja muy limpia y desinfectada.
¿Cómo activar el lanzallamas?
 Cerciórese que la palanca de la válvula para abrir el paso de gas, se encuentre en
la posición lateral, cerrada.
 Conecte el regulador al cilindro de gas, hacia arriba es cerrado, hacia abajo es
abierto.
 Prenda un fósforo y abra levemente la válvula para que pueda fluir una leve salida
de gas.
 Acerque el fósforo a la abertura de salida para que se encienda el fuego en la
parte frontal del lanzallamas.
 Una vez que esté la llama, abra más la válvula y obtendrá un fuego fuerte para
que proceda a quemar.
 No queme tuberías plásticas, ni cables o equipos de material plástico.

¿Cuidados para usar el lanzallamas?


Puede el lanzallamas aplicarlo a cualquier actividad pecuaria, teniendo las precauciones
del caso, las que resumo a continuación:
 Siempre verifique cualquier fuga de gas, en el regulador, manguera y llave de
paso.
 Si se apaga el lanzallamas, cierre la llave de paso.
 No deje prendido el lanzallamas en el suelo.
 No vire el cilindro de gas.
 Mantenga alejado el cilindro de gas de la llama.
 Los niños no deben usar este equipo.

Almacénelo correctamente
Si la granja estuviera a punto de estallar, por una gran carga bacteriana, sería necesario
actualizar el sistema de desinfección, con lo más económico y funcional que el ser
humano ha inventado, el fuego.

Partes de un lanzallamas:
 Cilindro de gas.
 Regulador de bronce industrial.
 Abrazaderas 3/8”.
 Manguera roja 5/16” industrial, de 3 a 10 metros.
 Válvula para gas de ¼”.
 Tubería galvanizada o de bronce ½”, 1 metro de largo.
 Reductor de bronce ¼” x 1/8”.
 Adaptador con ciclo, inyector.
 Boca del lanzallamas.
 Manubrio de manguera 7/8” (15 cm.).

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Las actividades a continuación descritas muestran el funcionamiento de la
granja y la planta de procesamiento:
Descripción De
Tiempo De Actividad Observaciones.
Actividad

Limpieza general de Adicional a las que se


Semana 1: galpón y planta de Realizan diariamente.
procesamiento
Verificación de control de
inventario de materia
prima Verificación de fechas de
Semana 2: (concentrado, vacunas Vencimiento.
Antibióticos, suministros
especiales).

Chequeo de rutina de
Semana 3:
camión de transporte

Visita técnica al
proveedor
Semana 4: de pollos bebes, para Control de Calidad.
verificar los procesos

Semana 5: Inspección de Higiene y Cumplimiento de normas


Seguridad Industrial. de seguridad

Instalaciones
De acuerdo con informe de FINAGRO (2010), el hacinamiento de las aves en
galpón, ocasiona enfermedades respiratorias y digestivas tales como la ECR
(Enfermedad crónica respiratoria) y la Coccidiosis, las cuales son la causa principal de
mortalidad en un galpón.
Debido a esto es necesario un equilibrio total en el ambiente en el cual se
encuentran las aves, el cual se logra con unas excelentes instalaciones y con un
buen manejo de las camas y los equipos.

El galpón. La construcción de los galpones se llevará acabo con base en


diferentes publicaciones y guías para la construcción e instalación de galpones.
El terreno destinado para el establecimiento de los galpones presenta las
siguientes características:

 Cuenta con buen


drenaje.
 Tiene disponibilidad de
agua.
 Está aislado de otras granjas
avícolas.
 Cuenta con vías de fácil acceso.
 Se cuenta con el área suficiente para la instalación.

Según FINAGRO (2010) las recomendaciones para la orientación del galpón


deben ser de oriente a occidente, en su longitud mayor, debido a que permite una
buena circulación del aire y evita la fuerte incidencia del sol. Es necesario realizar
un correcto manejo de las cortinas para que contribuya a controlar la humedad y a
mantener bajos los niveles de dióxido de carbono y amoniaco, además de permitir la
entrada de aire puro y eliminar el exceso de polvillo en el ambiente.
Dimensiones: La construcción de los galpones se realizará en un área de 50
m2/galpón y de forma rectangular (5 m x 10 m), cuya capacidad permite albergar
500 pollos, lo que implicará la construcción de 2 galpones para alojar 1000 pollos.

Así mismo, se contará con una bodega en la cual se almacenarán los equipos que no
estén en uso y el alimento en bultos apilados sobre estibas de madera, para evitar que
se humedezca.

Techo: El techo de cada galpón se construirá a dos aguas con aleros de 70 a


80 cm, para evitar la humedad por lluvia y proporcionar sombra. La estructura se
hará en guadua ya que es el material más económico, la cubierta con tejas de zinc,
que reflejan los rayos solares y proporcionan calor, además de ser duradero.

Piso: Para facilitar la limpieza y desinfección del galpón, el piso será en


cemento lo cual garantiza buenas condiciones de higiene.

Paredes: Se levantará un muro de dos hileras de ladrillo o bloque alrededor


del galpón, y a partir de allí se hará el cerramiento con malla gallinero hasta el
techo, para permitir una adecuada ventilación. La altura de las paredes será de 2,2
m. La estructura que sostendrá la malla será de guadua. Se pintara de blanco toda
la estructura interna y externa, evitando así la concentración de altas temperatura.
Cortinas y ventilación: Las cortinas se harán con tela en polipropileno que
se instalarán de forma que se puedan abrir (bajar) o cerrar (subir) cuando se
requiera con el fin de permitir el intercambio de aire y de gases del galpón con el
ambiente externo y evitar el ingreso directo de las corrientes de aire al galpón.

Cama: Se empleará cascarilla de arroz o viruta de madera la cual recubrirá


el piso de unos 7 a 10 cm de altura para evitar la concentración de humedad.

Equipos.

La criadora: Con el fin de minimizar costos, la criadora se hará de la


siguiente manera: Se prepara por galpón un cerramiento circular, con lamina de zinc
de aproximadamente 1,2 m de diámetro, 0,5 de altura, a la cual se le colocara
calefacción con una lámpara eléctrica, que se ubicara a una altura aproximada de 1
a 1,5 m del piso; esta altura podrá ser modificada de acuerdo a1 calor que
proporcione el lote de pollos. El círculo se podrá ir ampliando a medida que los
pollos vayan creciendo, hasta eliminar totalmente el cerramiento y los pollos ocupen
todo el área del galpón.

Bebederos. Se tendrán bebederos manuales para suministrar agua y


medicamentos durante los primero 10 días; uno por cada 50 pollitos; y bebederos
automáticos de campana uno por cada 80 pollos.
Comederos. Se tendrán 5 comederos de campana o tubulares con capacidad
de 12 kg; ubicando uno por cada 50 pollos.
Termómetro. Se tendrá con el fin de medir la temperatura ambiente del galpón.
Bascula. Se tendrá una báscula por galpón para hacer los pesajes semanales
que nos indicará la evolución de los pollos y también para pesarlos al empacar para
la venta.
Tanque para almacenamiento de agua. Se requerirá de un tanque de 500
litros por cada galpón para almacenar el agua que será suministrada para beber y
aseo de los galpones.
Insumos
Agua. El suministro de agua deberá ser potable y permanente.
Alimento. De acuerdo a la línea de producción se requerirá de dos tipos de
alimento: Uno de inicio para los primeros 21 días y uno de engorde para los 21 días
restantes. Se prevé que para un galpón cuyo lote es de 250 pollos se requerirán
6,5 bultos de 40 kg de alimento de iniciación y 19,5 bultos de 40 kg de alimento de
engorde. Con base en esto se hará la proyección para los 1000 pollos.
Vacunas y medicamentos. Para evitar enfermedades en los pollos deberán
vacunarse y desparasitarse; basados en las recomendaciones por un técnico se
determinó que se desparasitara con Diperazina a una dosis de 200mg por
kilogramo de peso vivo; administrado en el agua de bebida. Como vacuna para
control de la enfermedad. Las vacunas para pollo de engorde son New Castle y
Gámbaro. Sinestrés es un multivitamínico para fortalecer y estimular las defensas
de las aves, que debe ser suministrada luego de cada vacuna.
Análisis del proceso de producción
Este se divide en varias etapas las cuales se describen a continuación de
forma precisa, detallada, real y practica.
Actividades preliminares a la recepción de los pollitos. Antes de la
llegada de los pollitos a la finca se deben realizar ciertas actividades que
aseguren que todo esté listo para recibirlos y permitir una mayor eficiencia en el
proceso.

Revisión y limpieza de las óreas externas del galpón. Las áreas en un radio de
5 metros alrededor del galpón deben estar limpias de malezas y de objetos que
puedan obstruir la ventilación, o servir de refugio a insectos, roedores y otros
animales que son portadores de enfermedades transmisibles a las aves. Debe
evitarse la presencia de ratas y ratones ya que consumen, desperdician y
contaminan el alimento, además atacan a los pollitos y asustan a las aves adultas
provocando bajas en el rendimiento. Otra actividad que se tendrá en cuenta es la
revisión del drenaje que este en buen estado y con capacidad suficiente para evitar
acumulación de aguas lluvias.
Revisión del interior del galpón. Se revisara con detenimiento paredes,
pisos, techo, puertas y ventanas del galpón y se harán las reparaciones necesarias
antes de la llegada de los pollitos. Es pertinente cerrar toda clase de agujeros por
donde puedan penetrar animales o por donde puedan salirse los pollos y en
importante evitar la entrada de aves silvestres ya que podrían ser portadores de
graves enfermedades, se limpiara y raspara la suciedad adherida a las estructuras,
se removerá polvo basura y restos de la cama que puedan quedaren el galpón.
Se aplicara cal apagada como desinfectante sobre el suelo y paredes del
galpón, esta se puede aplicar de forma líquida como lechada o en polvo. Posterior a
esta labor quedara lista para la próxima actividad que será el esparcimiento de la
cama que en este caso será cascarilla de arroz o viruta de madera y luego se
aplicara un insecticida con alto poder residual, esto con la finalidad de eliminar
cualquier tipo de insectos presentes en la cama.
Después de esta labor el galpón estará listo para recibir el equipo. A partir de
este momento se tomaran precauciones para evitar que las instalaciones y equipos
puedan descontaminares, será conveniente colocar una pileta (pediluvio) con ca1
para los pies en la entrada del galpón y evitar la entrada de personal ajenos a los
galpones, y la presencia cercana de animales.
Revisión y limpieza de equipos. Se revisara las cortinas del galpón y
asegurar que estén en buen estado, completas y sin abertura por donde puedan
entrar corrientes de aire por lo que son perjudiciales para las aves y se manejaran
fijas abajo con el propósito de controlar estas corrientes de aire.
Se lavara todos los equipos con abundante agua limpia y jabón, se frotaran
con cepillo y luego se sumergirán en agua y una solución desinfectante antes y
después de utilizarlos para poder ser almacenados y conserven su limpieza.

Algunas horas antes de la llegada del pollito se llenaran los bebederos con agua
limpia. No es conveniente en esta ocasión llenarlos totalmente, pues los pollitos
durante las primeras horas se agrupan mucho y para beber se meten el bebedero y
ensucian el agua, por eso es preferible esperar unas horas y luego proceder a enjuagar
y rellenarlos totalmente cuando los pollitos hayan aprendido a utilizarlos.
En las primeras horas el agua llevara disuelto sustancias como en este caso el
Minaviar para reducir el estrés. Finalmente se pondrá a funcionar la calefacción con
bombillos de l50w.
Recibo de los Pollitos. Actividades preliminares: Al momento de llegar los
pollitos a la granja avícola se trataran con delicadeza, se trasladaran de manera
horizontal para evitar aglomeraciones en las esquinas de la de la caja y posteriormente
muerte de los pollos. Luego de bajar la totalidad de los pollos se procederá a contar los
pollos, se hará el pesaje y se colocarán dentro del círculo con la criadora, se anotará el
número de la caja, el lote y la procedencia, la empresa vendedora y la empresa
intermediadora.
De inmediato se anotará en las tarjetas de registros fecha de llegada, el
número de pollitos, vivos y muertos, el peso de llegada y la raza. A continuación se
inspeccionara que todo quede en orden, se acercaran a la fuente de calor y al agua
a aquellos que estén en dificultad y comenzar a distribuir el alimento después que
los pollitos hayan aprendido a localizar la fuente de calor y agua, esto para evitar
desperdicios del alimento.
Distribución del alimento. Se colocará el primer alimento en los comederos que
se usan en este caso las cajas de cartón en que venían los pollitos, 2 horas luego
del descargue, para que los pollitos se encarguen de consumirlo y evitar pérdidas.
Calefacción: Hay que tener en cuenta que durante los primeros días, los
pollitos no pueden mantener la temperatura adecuada del cuerpo valiéndose
únicamente de su metabolismo. Necesitan una fuente adicional de calor, que en este
caso será suplido por la criadora. Sin embargo, dado que la temperatura ambiental
puede variar durante algunos periodos, la zona donde estarán los pollitos se le
garantizara una temperatura estable y confortable, de esta manera al transcurrir los
días los pollos con su comportamiento indicaran la adecuada temperatura a tal
punto que no sea de forma adecuada la presencia de la criadora.
Vacunación: Se vacunarán todos los pollos contra Gumboro a los 7 y 19 días
vía ocular, cepa D78; Newcastle a los 15 días, vía ocular, y a los 24 días en agua de
bebida o por aspersión cepa La Sotta.

Labores Cotidianas. En las primeras tres semanas. Se sacarán los pollitos muertos y
se eliminaran los cadáveres en una fosa de eliminación preparada para el
compostaje. Se lavarán y se llenarán los bebederos las veces que sea necesario y
se desinfectarán diariamente, además se limpiarán los comederos, quitando el
material que queda en la superficie y se suministrará el alimento nuevamente
respectivamente pesado, hay que tener en cuenta que se debe remover todo el
material residual del alimento, ya que este puede ser propicio para el desarrollo de
hongos y otros microorganismos patógenos.
Se sacará la cama que este mojada o empastada y se remplazará con cama
limpia y seca, teniendo en cuenta que no esté muy seca y con polvo, ya que puede
afectar la salud de los pollos. Se llevarán registros del lote de pollos, que
especifique la cantidad de pollos inicial, la mortalidad diaria y acumulada así como
la cantidad de alimento suministrado diariamente y en forma acumulada, además
los registros de peso realizados semanalmente.
Después de la tercera semana. La mayor cantidad de trabajo dedicado al
pollo de engorde se da durante las primeras tres semanas de vida, después de
este periodo las labores serán más rutinarias y consistirán principalmente en lo
siguiente:
Regular la altura de comederos y bebederos de acuerdo al crecimiento de
las aves. Hacer observaciones de las aves en forma frecuente y prestando
atención a todos los detalles del manejo.
Estar pendiente de la mortalidad, el estado de salud en general, principalmente
de los síntomas respiratorios tales como estornudos, tos, respiración difícil.
Observar si hay demasiada excreta húmeda, diarrea de color verde o amarilla.
Si se encuentran excretas sanguinolentas, se hará necropsia para averiguar
si hay coccidios y tomar medidas pertinentes.
Pesar semanalmente una muestra representativa de pollos, para saber si
están logrando el peso esperado para la edad.
Revisar si las aves están consumiendo la cantidad de alimento adecuado, si
comen menos de lo esperado se averiguará si es por efecto del clima,
enfermedades o equipos insuficientes, mal regulado o distribuido, o bien
porque la cantidad de alimento es inferior. Si el consumo es alto, revisar si
hay desperdicios en comederos o en la operación de llenado por parte del
operario.
También debe regularse la exactitud de la báscula donde se pesa el alimento
antes de suministrarlo.
Se recalca la implementación de los registros de producción.

Proceso de beneficio.
El lugar destinado para el beneficio será limpio y cerrado para prevenir
contaminación por polvo y por presencia de animales. Las aves, se colocarán en
embudos para ser desangradas técnicamente. Posteriormente se sumergen en
agua a 63°C aproximadamente por diez segundos, lo que aflojara las plumas,
facilitando la acción posterior del desplumado. El desplumado se realizará a mano,
luego, en el proceso de evisceración, se extraerán las vísceras, separando las
partes comestibles (corazón, hígado y molleja), de las no comestibles (pulmones,
riñones, intestinos, esófago, bazo, vesícula biliar, páncreas). Las vísceras
comestibles pasan a un proceso final de corte, lavado y refrigeración, mientras que
las partes no comestibles pasan junto a las plumas a un recipiente para ser
transportadas a lugar de deshecho, aprovechamiento o vendidas para la
elaboración de compostaje de deshechos. Los cuerpos eviscerados de las aves o
“las canales”, se lavarán interna y externamente. Finalmente pasan a unos
recipientes con agua y hielo que los enfrían rápidamente para prevenir la
proliferación de bacterias en la carne. El producto final, envasado en bolsas
plásticas se puede llevar a congeladores y se comercializara rápidamente,
después de terminado el proceso.

2.3Fundamentación Legal
Objetivo General de la Legislación
Venezolana
1 Favorecer e Implementar medidas necesarias para incrementar la producción nacional
del sector Avícola Nacional, con el fin de satisfacer la demanda de la población
Venezolana.
2 Auspiciar y Reforzar la aplicación de las Buenas Practicas en granjas y mataderos,
requerimiento fundamental para crear un sistema de trazabilidad y calidad de los
productos y así poder competir con otros países Latinoamericanos.
3 Establecer mecanismos que permitan la formación y capacitación tecnológica de
productores y técnicos, como eje fundamental del sector primario y su entorno.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela enuncia dentro de sus
Principios de Justicia y Bienestar, el carácter indispensable para la ciudadanas y
ciudadanos el acceso oportuno en cantidad y calidad de los alimentos.
Además establece la necesidad de implementar los mecanismos que aseguren la
Seguridad y Soberanía, dentro de la cual esta indudablemente la producción y
Distribución de alimentos.
Establece al poder público Nacional la legislación en materia de derechos, deberes y
Garantías constitucionales en materia agraria, en sanidad animal.
Artículo 127... ”El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se
refiera a los principios bioéticos regulara la materia” .
Artículos
305, 306 y 307: Referidos a la agricultura sustentable, Garantías de la Seguridad y
Soberanía Agroalimentarias, desarrollo, propiedad y uso de la tierra.
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N ° 5.891, de fecha 31 de
Julio de 2008
.
Aborda los temas de Principios de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, Disponibilidad
y Acceso Oportuno de los Alimentos, Producción Sustentable, Políticas Agroalimentarias,
Inocuidad y calidad de los alimentos y en la
Producción Establece mecanismos y políticas para la investigación y educación en el
campo de la producción agroalimentaria, así como la Inspección, Fiscalización, y Control
en toda la cadena de los diferentes rubros Agrícolas.

Ley de Salud Agrícola Integral


Decreto

N°6.129 del 03 de Junio de 2008 , Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Salud
Agrícola Integral .
Crea el Instituto de Salud Agrícola Integral (INSAI), Ente adscrito al Ministerio del
Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras.
Establece la regulaciones en el tema de salud agrícola animal, abarcando la
organización, coordinación, ejecución seguimiento, supervisión y evaluación de
Todas las actividades relacionadas con la prevención, protección, control zoosanitario, la
epidemiologia, las cuarentenas animal, los insumos pecuarios de origen biológico y
químico, sus registros, la identificación ganadera, la red Nacional de laboratorios de
Diagnósticos Zoosanitarios, y el ejercicio de las profesiones afines en materia de salud
agrícola integral (veterinarios Agrónomos en cualquiera de sus menciones, zootecnistas
entre otras).

Norma sobre la Localización y Funcionamiento de


Establecimientos Avícolas

Gaceta Oficial N ° 38. 042, del miércoles 13 de octubre de 2004, decreto Ministerial
DM/N °665.
Esta es la normativa más específica para el funcionamiento de las instalaciones
dedicadas a la producción avícola así como el manejo sanitario.
Abarca desde la definición y categorización de los establecimientos involucrados en la
producción tanto de carne de pollo, como de huevos para el consumo humano.
Condiciones ubicación y caracterización de los sistemas de producción, así como las
autorizaciones, trámites y aprobaciones a cumplir para la construcción, ampliación y
remodelación de sistemas productivos de aves.

Resolución que establece las Normas para el


Funcionamiento de la Avicultura Comunal

Gaceta Oficial N ° 39 . 001 del Lunes 25 de Agosto de 2008 , Resolución


Ministerial DM/N ° 138 / 2008 .
Esta resolución establece los parámetros para la producción de aves de diferentes
especies incluidas codornices, pavos, patos, etc...; consideradas ya sea por el
Nivel de tecnología o por el volumen de animales en producción como de mediana a
Baja escala, bajo la modalidad de avicultura comunal, familiar artesanal o traspatio .
Establece manejos máximo de hasta 2000 animales en el caso de pollo y mínimos de
200 individuos como el caso de codornices,
Estableciendo sus ubicaciones fuera de las áreas de Alta producción agrícola, dentro de
los márgenes y en la periferia de los poligonales Urbanos.
.

2.3 Principios y Técnicas Agroecológicas vinculadas al proyecto.


2.5 Vinculación de la Investigación con el Plan de Desarrollo Económico y Social 2019-
2025.

También podría gustarte