Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

La Universidad que Siembra DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO REGIONAL


APURE

SUBPROYECTO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS I

INGENIERIA PRODUCCION ANIMAL

PLAN SANITARIO PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL


Y ERRADICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
PARASITARIAS EN EL GANADO BUFALINO, EN EL
FUNDO SANTA ELENA, MUNICIPIO ACHAGUAS
ESTADO APURE.
Autores:

Edgar Moreno

Jonathan Escobar

Tutor: Ing. Frania Hernández

Achaguas, Marzo, 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO REGIONAL


APURE

SUBPROYECTO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS I

INGENIERIA PRODUCCION ANIMAL

PLAN SANITARIO DE PREVENCIÓN, CONTROL Y


ERRADICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
PARASITARIAS EN EL GANADO BUFALINO, EN EL
FUNDO SANTA ELENA, MUNICIPIO ACHAGUAS
ESTADO APURE.
Autores:

Edgar Moreno

Jonathan Escobar

Tutor: Ing. Frania Hernández

Achaguas, Marzo, 2017


VEREDICTO

PLAN SANITARIO DE PREVENCIÓN, CONTROL Y


ERRADICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
PARASITARIAS EN EL GANADO BUFALINO, EN EL
FUNDO SANTA ELENA, MUNICIPIO ACHAGUAS
ESTADO APURE.
Autores:

Edgar Moreno

Jonathan Escobar

Achaguas, Marzo, 2017

Este trabajo ha sido aceptado en contenido y forma como requisito para aprobar el
Subproyecto Aplicación de Conocimientos I, de la carrera de Ingeniería Producción
Animal del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la Universidad
Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora.

_________________________
Tutor.
Ing. Frania Hernández
_________________________ _________________________
Jurado. Jurado.

Coordinador del Subproyecto.


ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Yo, Frania Hernández CI ____________, hago constar que he leído el anteproyecto

del trabajo de grado , PLAN SANITARIO DE PREVENCIÓN,


CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS
ENFERMEDADES PARASITARIAS EN EL GANADO
BUFALINO, EN EL FUNDO SANTA ELENA, MUNICIPIO
ACHAGUAS ESTADO APURE. Presentado por los bachilleres: Edgar
Moreno y Jonathan Escobar, para optar el título de ingenieras de producción animal y
acepto asesorar a los estudiantes, en calidad de tutor, durante el periodo de desarrollo
del trabajo hasta su presentación y evaluación final.

En Achaguas a los ___________ días del mes _____________ del a

Firma de aprobación del tutor


DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, primeramente por brindarme sabiduría y fortaleza al


lograr nuestras metas trazada en la vida.
A nuestros padres por todo su apoyo infinito.
A nuestros hijos, por ser quienes nos dan la fuerza que necesitamos cada día
para seguir triunfando.

A todas aquellas personas que de alguna u otra manera nos han brindado su
apoyo incondicional.

Al personal docente y administrativo de la UNELLEZ que día a día laboran


con dedicación y esfuerzo haciendo posible el desarrollo y el crecimiento académico
de nuestra población.

PLANTEAMIENTO DEL PPROBLEMA


1
Las parasitosis constituyen una de las limitantes sanitarias más severas para
la ganadería vacuna y su control debe ser interpretado como una herramienta válida
para mejorar los niveles productivos, en este contexto, los conocimientos basados en
epidemiología y en el entendimiento de los efectos perjudiciales de los parásitos

1
Revisar la normativa de elaboración de los proyectos de aplicación sobre las sangrías.
sobre su huésped, ayudarán a la toma' de decisiones en la implementación de un
eficiente programa de control. Varios autores venezolanos (Alfaro et al. 1994a,b)
concluyen que las condiciones edafoclimáticas y la alta proliferación de posibles
vectores de las especies del género Tabanus y Stomoxys, ejercen marcado efecto en la
transmisión de las enfermedades hemoparasitaria, tanto en la anaplasmosis como en
la trypanosomosis, por lo que las condiciones ambientales y la presencia de vectores
deben ser consideradas para establecer planes estratégicos de control, al igual que lo
expusieran Tamasaukas y Roa (1991-1992).
Venezuela constituye un gran potencial en la producción pecuaria, es por eso
que sin unas buenas prácticas sanitarias sería muy difícil lograr altos niveles de
producción, es esta una de las bases fundamentales de los sistemas productivos. Así
mismo, en los sistemas de explotación bovina y bufalina, es indispensable un buen
manejo sanitario adecuado dependiendo del estado fisiológico de los semovientes,
siendo este una de las principales causas de la baja productividad, ya que afecta de
manera directa los índices productivos y reproductivos de los rebaños, la ganancia de
peso, y la producción láctea. En el territorio nacional la producción pecuaria se
caracteriza por ser muy baja, esto se debe a múltiples causas, entre las cuales se
pueden mencionar la principal causa es el bienestar animal, se debe tener un buen
control sanitario para este tipo de explotación, también la alimentación, manejo
inadecuado y la falta de asesoramiento técnico, todo esto trae una serie de
consecuencias a los productores impactando directamente en su economía.
Sin embargo estas situaciones en la mayoría de los casos parece algo normal,
aun habiendo un gran potencial para la producción, este se subutiliza solo por falta de
utilidad y/o insuficiencia de conocimiento. El búfalo tiene gran adaptabilidad a los
ambientes rústicos y una excelente conversión de vegetales de escaso valor nutritivo
en carne y leche de mejor calidad, lo que lo hace muy atractivo para los productores
pecuarios. Es un animal que puede complementar algunas necesidades de la
población, pues la carne contiene hasta 39% menos colesterol que la de los bovinos,
pero con sabor muy semejante. Estos son utilizados en la agricultura, puede resultar
un gran apoyo cuando se le manipula como herramienta de trabajo en la preparación
de terrenos antes de la siembra, con lo que se reduce la quema de combustibles de la
maquinaria mecánica, contribuyendo de esa forma a la conservación del medio
ambiente.
Es notable que muchos sean los beneficios que el búfalo trae consigo al
campo agropecuario, por lo tanto, no debe pasarse por alto que, al ser un animal
recientemente introducido en Venezuela, todavía se desconocen muchos aspectos de
su condición sanitaria, así como sus enfermedades a las que es susceptible las que
puede portar y transmitir. En Venezuela, las afecciones causadas por agentes
hemotrópicos parasitarios están distribuidas en todos los estados del país con
vocación ganadera, en especial, en rebaños bovinos y bufalinos. Entre aquellos
encontramos a especies del género Anaplasma (Anaplasma marginale), Babesia
(Babesia bigemina y B. bovis), y Trypanosoma (Trypanosoma vivax), con una
frecuencia endémica y con variaciones estacionales.
Considerando así, la creciente tendencia a la crianza de búfalos, y teniendo en cuenta el
comportamiento, debemos advertir que estamos frente a un potencial problema sanitario,
pues la transmisión de la enfermedad es de forma mecánica por los insectos como tábanos,
mosquitos, moscas, entre otras; y podríamos llegar a tener búfalos portadores junto a
animales susceptibles sin notarlo (Jacobo, 2005).

Por todas estas razones se plantea la elaboración de un plan sanitario de


prevención, control y erradicación de las enfermedades parasitarias en el ganado
bufalino, en el Fundo Santa Elena, Municipio Achaguas Estado Apure. También se
recomienda así, la realización de estudios para determinar la presencia de estos
hemoparásitos, Endoparásitos y Ectoparásitos en las zonas donde la producción
bufalina va en aumento, y esclarecer el papel que puede tener una quimioprofilaxis
preventiva como herramienta para el control parasitario, tanto en búfalos, como en
otras especies que existen dentro de esta unidad de producción.

Por lo anterior, es necesario realizar un adecuado plan sanitario en el Fundo


Santa Elena, el cual debe iniciar con la prevención, control y erradicación de las
enfermedades principales del búfalo. Para lograr esto surgen las siguientes
interrogantes:
¿Es factible la aplicación de un plan sanitario para la prevención, control y
erradicación de las enfermedades parasitarias del ganado bufalino en el Fundo
Santa Elena?
¿Que beneficios obtendría el productor al aplicar el plan sanitario sobre la
prevención, control y erradicación de las enfermedades parasitarias del ganado
bufalino?
¿Ayudaría el plan sanitario a prevenir las enfermedades parasitarias en el
ganado bufalino?

Objetivo General

Elaborar un Plan sanitario de prevención, control y erradicación de las enfermedades


parasitarias en el ganado bufalino, en el Fundo Santa Elena, Municipio Achaguas
Estado Apure.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar las principales enfermedades parasitarias que afectan al ganado


bufalino, en el Fundo Santa Elena, Municipio Achaguas Estado Apure.
 Diseñar un plan sanitario de prevención, control y erradicación de las
enfermedades parasitarias en el ganado bufalino en el Fundo Santa Elena,
Municipio Achaguas Estado Apure.
 Evaluar el plan sanitario de prevención, control y erradicación de las
enfermedades parasitarias en el ganado bufalino en el Fundo Santa Elena,
Municipio Achaguas Estado Apure.
 Divulgar el plan sanitario de prevención, control y erradicación de las
enfermedades parasitarias en el ganado bufalino en el Fundo Santa Elena,
Municipio Achaguas Estado Apure.
REVISION BIBLIOGRAFICAS

Antecedente
Según Fidias Arias (2004). Se refieren a todos los trabajos de investigación
que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las
mismas variables o se hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al
investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el
problema en esa oportunidad. Todo investigación, toman en consideración los aportes
teóricos realizados por autores y especialistas en el tema a objeto de estudio, de esta
manera se podrá tener una visión amplia sobre el tema de estudio y el investigador
tendrá conocimiento de los adelantos científicos en ese aspecto.
Los procesos parasitarios son unas de las principales causas de enfermedad y
de pérdida de productividad en las explotaciones ganaderas de todo el mundo, lo que
consecuentemente afecta al rendimiento económico de las mismas. El parasitismo se
da cuando existe una asociación entre organismos de distintas especies, en la cual un
organismo llamado parásito vive a expensas de otro denominado huésped al que le
produce daño, así pues, se define parasitología como la parte de la biología que se
encarga de estudiar el parasitismo. Para un análisis más específico, su campo de
investigación se divide en tres ramas: parasitología médica cuando se trata de
parásitos que afectan al ser humano, zooparasitología o parasitología veterinaria si
éstos son capaces de inducir enfermedades en los animales y fitoparasitología si los
parásitos afectan a plantas.
Hay enfermedades que se transmiten desde animales vertebrados al hombre
bajo condiciones naturales, y viceversa, que se conocen como zoonosis. Algunas
zoonosis, son causadas por parásitos y tienen gran trascendencia tanto para la salud
humana como para la salud animal. Los parásitos provocan un trastorno del bienestar
animal, alterando el funcionamiento orgánico y el comportamiento animal. Como
consecuencia de ello puede haber una presentación clínica del proceso que se expresa
como enfermedad parasitaria; o pasar inadvertido al presentarse de forma subclínica,
incidiendo de forma sigilosa sobre la producción animal, con repercusiones negativas
sobre los índices productivos, en los sistemas intensivos, algunas parasitosis sólo se
presentan de forma esporádica, debido a la dificultad de que los animales entren en
contacto con las formas infectivas del parásito. Sin embargo, otros procesos aparecen
con mayor frecuencia como consecuencia del hacinamiento de los animales.
Se reconoce que los búfalos son resistentes a las enfermedades parasitarias,
que generalmente se presentan como infecciones subclínicas, y que pueden
permanecer como portadores de estos agentes durante largos períodos (Ferreri et al.,
2008; Gomes et al., 2008). Los búfalos son considerados reservorios de
hemoparásitos y se infiere que su introducción en nuevos territorios puede alterar la
situación epidemiológica existente en los rebaños bovinos (Ferreri et al., 2008). La
especie bufalina es susceptible a la infección por enfermedades hemoparsitarias,
aunque son más resistentes a los hemoparásitos que los bovinos (Khan et al., 2004;
Rajput et al., 2005). No es frecuente que se presenten cuadros clínicos de
anaplasmosis en los búfalos, pero la mayoría de los animales en los rebaños de áreas
endémicas permanecen como portadores del agente etiológico (Jacobo et al., 2004;
Rajput et al., 2005).
En Pakistán, como en otros países asiáticos, las enfermedades transmitidas por
garrapatas, figuran dentro las principales dolencias que afectan la especie bubalina,
con mayor prevalencia de A. marginale en relación a otros hemoparásitos (Khan et al,
2004). Estudios realizados en diferentes momentos en ese país (Buriro et al., 1994;
Rajput et al., 2005), coincidieron en un índice de 30% de prevalencia de animales
portadores de A. marginale en los rebaños bubalinos, pero la prevalencia real debió
ser superior, ya que en ambos trabajos se empleó el frotis sanguíneo como
herramienta diagnóstica. En América se ha estudiado poco este tema, que debe ser
analizado para comprender mejor la epidemiología de la anaplasmosis en la región
(Gomes et al., 2008). Se conoce que en Argentina, la infección por A. marginale,
presenta amplia distribución en los rebaños bufalinos (Jacobo et al., 2004), sin
embargo no se presenta la enfermedad clínicamente y los niveles de parasitemia se
mantienen próximos al 1% (Jacobo et al., 2004). Esta situación es similar en Brasil
(Gomes et al., 2008; Nascimento, 2011).

Generalmente los trabajos realizados en diferentes regiones alertan que esta


especie constituye un reservorio natural de A. marginale, facilitando su trasmisión a
los bovinos (Jacobo et al., 2004; Rajput et al., 2005); asociado con la infestación por
garrapatas, principalmente de la especie Riphicephalus sanguineus y Boophilus
microplus (Mirampuri et al., 1988). Los mecanismos de la resistencia natural
específica no han sido esclarecidos, pero se comprobó que la dinámica de anticuerpos
es similar que en los bovinos, con incrementos de los títulos de anticuerpos después
de los 105 días de nacidos (Gomes et al., 2008).
Se conoce que B. bovis está presente en los ecosistemas tropicales y
subtropicales, gracias a la infección persistente que realiza en sus hospederos
vertebrados, que además le sirven de reservorio, y al desarrollo de su ciclo de vida
(reproducción sexual) en la garrapata R. (Bophilus) microplus, en la que incluso se
trasmite verticalmente (Chauvin et al, 2009). Los mecanismos empleados por estos
protozoos para evadir las defensas de los hospederos, incluyen la modulación de la
respuesta inmune, a través de su propio ADN (motivos CpG), que estimula una
mayor proliferación y activación de linfocitos B y en los macrófagos incrementa la
producción de TNFα, IL12 y ON. De esta forma el parasito contribuye al control de
la infección aguda y al establecimiento de la infección persistente.
Se han identificado 18 especies de Babesias que afectan a los mamíferos
domésticos (Levine, 1971), pero solo tres de ellas (B. bovis, B. bigemina y B.
orientalis) infectan a los búfalos (Bubalus bubalis) (Uilenberg, 2006). En América
solo se ha reportado en los búfalos la infección por B. bovis y B. bigemina, que
generalmente se presentan de forma subclínica (Ferreri et al, 2008), por lo que son
considerados reservorios de estos agentes y se cree que facilitan su propagación a los
rebaños bovinos, principalmente cuando comparten las mismas áreas de pastos
(Banerjee et al., 1998; Jacobo et al., 2004; Ferreri et al., 2008).
En Colombia los criadores de búfalos reconocen que los cuadros clínicos de
babesiosis (B. bovis y B. bigemina) son poco frecuentes, caracterizados por fiebre,
anemia, postración e infarto ganglionar; por lo general estos hemoparásitos se
presentan asociados con A. marginale o Tripanosoma vivax (Escobar, 2010). En la
India se describió la infección por B. bigemina en búfalos, manifestándose
clínicamente con anemia, fiebre y hemoglobinuria (Muraleedharan et al., 1984), en el
caso de B. bovis es menos frecuente (Miranpuri et al. 1988). Los estudios realizados
en la India y Pakistán sobre la babesiosis en los búfalos señalaron la resistencia
natural de la especie a B. bovis y B. bigemina, que apenas se manifiestan
clínicamente, sin embargo la mayoría de los rebaños están infectados (Miranpuri et
al. 1988; Khan et al. 2004).
La introducción de los búfalos a nuestras condiciones de producción y la
presencia de hemoparásitos en ellos, incide directamente en la situación
epidemiológica de las hemoparasitosis bovinas en la región y el país, considerando
que los rebaños bufalinos se están desarrollando en áreas que se emplearon
anteriormente en la explotación del ganado bovino (Mitat, 2009), y muchas veces
coinciden ambas especies en las áreas de pastoreo o en áreas colindantes, infestados
por las mismas garrapatas. Por otra parte, el programa para el control integrado de las
hemoparasitosis que se desarrolla en el país no incluye acciones dirigidas a los
rebaños bufalinos (Rodríguez, 2011), lo que pudiera ser un factor importante para el
éxito de estas medidas.
En Venezuela se ha descrito desde hace mucho tiempo la presencia de
hemoparásitos en la ganadería nacional. Estudios preliminares desarrollados con el
fin de conocer la distribución y prevalencia de estas enfermedades, han arrojado
como resultado que la babesiosis, anaplasmosis, y la tripanosomiasis están
ampliamente distribuidas en el país, afectando a animales de diferentes tipos de
explotación, raza, edad y sexo. Los estudios de seroprevalencia mostraron un
promedio de 20.8% para las tripanosomiasis, 54,3% para Babesia bigemina, 38,4%
para Babesia bovis, y 47,6% en el caso de anaplasmosis, las hemoparasitosis afectan
la salud del animal reduciendo su crecimiento y ganancia de peso.
Sin embargo, no se ha estudiado el monto de las pérdidas que ocasionan estas
afecciones por disminución de la eficiencia reproductiva y productiva de los animales
infectados, esto hace prioritario establecer planes para detectar si estas parasitosis
están asociadas con una baja eficiencia reproductiva, con el fin de implementar planes
preventivos y terapéuticos que mejoren la productividad pecuaria de la nación. Los
pocos estudios experimentales realizados en Venezuela arrojan como resultado un
posible papel de estas parasitosis en la baja eficiencia reproductiva del rebaño
nacional y en consecuencia un efecto negativo en la productividad de las
explotaciones.
A pesar que para estas enfermedades aún existen pocas alternativas de
prevención por la vía de vacunaciones, al menos se conocen fármacos efectivos,
medidas de manejo y control de vectores que deberán ser asumidos dentro de los
planes sanitarios de toda explotación bovina ubicada en la región tropical. Ser estricto
y duros en los tratamientos de verano e invierno nos permite poner menos cantidad de
droga en el medio ambiente y ser más exitosos en el control de la enfermedad, no sólo
en un año de producción sino dejar un menor pie de infección para el año siguiente, el
éxito en la lucha contra las enfermedades parasitarias sólo se logra combinando
medidas como la desparasitación, rotación de pastos y alternancia de especies que
reduzcan la presencia de los parásitos en el medio a límites compatibles con la
producción ganadera, teniendo en cuenta que su eliminación total es prácticamente
imposible.
Esta investigación fue desarrollada para identificar aquellas enfermedades
parasitarias que afectan a la producción y la reproducción de rumiantes
específicamente en la ganadería bufalina dentro de las instalaciones de la Unidad de
Producción Santa Elena, y también en algunas zoonosis de transmisión alimentaria, el
búfalo y el ganado bovino se ven afectados por un gran número de parásitos especies
comunes a estos huéspedes, se producen diferencias en la prevalencia, síntomas,
intensidad de la infección y especies exclusivas para cada huésped.
BASES TEÓRICAS.
Arias. (2006), establece que las bases teóricas están compuestas por los
conceptos, proposiciones y filosofías que explican o contribuyen a esclarecer el
problema de estudio.
Las enfermedades parasitarias suponen un importante coste económico para el
ganadero. Su control depende, al igual que el del resto de las enfermedades
infecciosas, de un buen conocimiento de su epidemiología, el establecimiento de las
medidas preventivas más adecuadas en función del sistema de explotación existente
permitirá reducir en gran medida la necesidad de utilizar la última arma que nos
queda cuando la enfermedad se presenta como lo es el tratamiento. La realización de
tratamientos representa, en muchas ocasiones, el fracaso de las medidas de
prevención y por lo tanto sólo supone una medida paliativa que no elimina el
problema.
Los sufrimientos parasitarios se caracterizan por la presencia en el individuo
en adelante hospedador de uno o varios agentes ajenos a él parásitos, que ejercen una
acción perjudicial directa en el organismo que los soporta, la mayoría de estas
enfermedades cursan generalmente de forma poco evidente, salvo cuando el grado de
infestación es elevado. En general, las parasitosis son responsables de una reducción
de la tasa de crecimiento, que en algunos casos. El éxito en la lucha contra las
enfermedades parasitarias sólo se logra combinando medidas como la
desparasitación, rotación de pastos y alternancia de especies que reduzcan la
presencia de los parásitos en el medio a límites compatibles con la producción
ganadera, teniendo en cuenta que su eliminación total es prácticamente imposible.
La prevención constituye una base importante en cualquier programa sanitario
dentro de la explotación. Existen multitud de productos en el mercado pero no deben
usarse sin antes consultar al veterinario sobre cuál es el más indicado en cada caso, no
es posible erradicar los parásitos de las explotaciones ganaderas y puesto que
debemos resignarnos a convivir con ellos, las medidas optimas de control serian
aquellas que lograsen mantener niveles tolerables de infección que permitan a los
animales desarrollar inmunidad frente los parásitos sin afectar a sus características
productivas. Es, por supuesto, muy difícil definir con precisión este umbral óptimo de
infección; no obstante, la realización de análisis laboratoriales y el conocimiento del
ciclo biológico de los parásitos, así como de los factores que influyen en su
epidemiología, nos ayudaran a tomar decisiones y establecer programas más
racionales de tratamiento y control, siempre teniendo en cuenta las características de
cada explotación.
Si bien las prácticas de manejo de los búfalos por parte de productores son
buenas, en el caso del control sanitario de parásitos la mayoría de los productos que
se usan son formulados para ganado bovino, no aprobados para búfalos. Gracias a la
calidad de la carne y la leche, la posibilidad de transformar forrajes de baja calidad y
de producir en condiciones de humedad y temperatura en donde actualmente los
vacunos no son productivos la cría, levante y ceba de búfalos se ha convertido en los
últimos años en una alternativa para el sector ganadero de varios países en el mundo,
una de las principales bondades del búfalo es su rusticidad, definida como la
capacidad que tiene un animal de resistir a condiciones medioambientales extremas,
no demostrar enfermedad y producir, llegando a crearse el mito de considerar el
búfalo como un animal de hierro, que no se enferma y al que prácticamente no hay de
que suministrarle atención veterinaria.
Hoy en día, es muy frecuente observar presencia elevada de los parásitos
gastrointestinales, especialmente en animales jóvenes; piojos  que son el ectoparásito
más importante y que además infectan a los trabajadores, hemoparásitos:
tripanosoma, babesia y anaplasma; que causan debilidad del tren posterior,
postración, desnutrición y muerte, diarreas en los bucerros que son causa importante
de mortalidad, búfalas adultas que se debilitan y enflaquecen progresivamente. se
necesita un conectivo La crianza de búfalos en Venezuela es muy reciente; sin
embargo, ha tenido un gran desarrollo, originado por las características propias de
rusticidad, alta natalidad y plasticidad de adaptación a lugares donde los bovinos no
sobreviven, poseen una elevada tasa de ingestión de alimentos voluminosos que los
hacen menos competitivos con otras especies.
2
Como animal de doble propósito se determina por la calidad de la leche con
alto contenido de grasa y sólidos totales, muy apropiada para la elaboración de queso
y otros efectos lácteos, además de producir carne con bajos contenidos de grasa y
colesterol.

LOS ECTOPARÁSITOS.
Son los parásitos que prefieren vivir sobre su huésped, ubicándose
generalmente sobre la piel, pelo, plumas y cuernos. Los parásitos externos que
afectan al ganado convencional y ecológico, frecuentemente son artrópodos,
fundamentalmente pertenecientes a las clases Arachnida e Insecta. Todos ellos son
importantes, más que por el daño directo que puede causar, por las muchas
enfermedades infecciosas que pueden transmitir al ganado (al actuar como
trasmisores o vectores tanto de carácter mecánico como biológico). No obstante,
algunos de estos parásitos pueden producir alteraciones externas visibles, llegando a
ser importantes cuando la parasitación es intensa. Algunas de estas enfermedades
parasitarias son:
 Sarnas: Enfermedades de la piel producidas por ácaros. La piel presenta
vesículas, diminutos surcos, costras blanco-grisáceas, rugosidades y
complicaciones secundarias debidas a que el animal se rasca.
 Miasis cutáneas: Enfermedades de la piel producidas por moscas que ponen
los huevos o larvas vivas en las heridas, cavidades y piel de los vertebrados.
Dentro de este grupo destaca por su importancia la denominada
hipodermosis, que afecta al ganado vacuno y está producida por ciertas
moscas del género Hypoderma.
Los artrópodos son animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y
apéndices con piezas articuladas, existen más o menos 850.000 especies de
2
Revisar la normativa para el tamaño de los párrafos
artrópodos distribuidas en todo el mundo. La mayoría de los parásitos que se ubican
en el exterior del individuo (ectoparásitos), son especies pertenecientes al phylum
artropoda.

Algunas de las características de los artrópodos son:


 Metazoos, celomados con simetria bilateral.
 Segmentados: Poseen 6 segmentos en la cabeza, 2 en el tórax y 11 en el
abdomen.
 Poseen el cuerpo y los apéndices recubiertos por una cutícula rígida.
 Presentan movimientos por músculos de fibra estriada.
 Presentan un exoesqueleto de capas quitinosas.
 La parte dorsal se denomina terso, la ventral esternón y las laterales
pleuras.
 Presentan crecimiento discontinuo por mudas o ecdisis.
 Respiran a través de la cutícula por branquias o tráqueas que se ramifican
y abren al exterior en los espiráculos.
 Presentan dimorfismo sexual; poco hermafroditismo y partenogénesis.
 La sangre se denomina hemolinfa presentan una circulación abierta con
un corazón central.
 Presentan un aparato digestivo conformado por:
 Estomodeo: Porción anterior tapizado por cutícula, con faringe,
proventrículo o buche y molleja.
 Mesenterón: Porción media, aquí son digeridos y absorbidos los
alimentos.
 Proctodeo: Porción posterior, termina en forma de ano.
Los artrópodos que parasitan las especies productivas se clasifican de la
siguiente manera:
 Reino: Animalia.
 Sub - reino: Metazoarios.
 Clase: Insecta.
 Orden: Diptera.
 Familia: Tabanidae » Tábano.
 Familia: Gastrophilus » Moscas y mosquitos.
 Orden: Phthiraptera.
 Familia: Malofagos » Piojos chupadores.
 Familia: Anopluros » Piojos masticadoes.
 Clase: Arácnida.
 Orden: Acarina.
 Familia: Ixodidae » Garrapatas duras.
 Familia: Argasidae » Garrapatas blandas.

ACAROS.
Los ácaros en los animales de interés zootécnico producen la enfermedad
llamada sarna. Los ácaros de la sarna se dan en todo el mundo, sin preferencias
particulares por regiones cálidas o frías. Las tres especies principales son Psoroptes
bovis, que causa la sarna psoróptica, Sarcoptes scabiei var. bovis que causa la sarna
sarcóptica o escabiosis, y Chorioptes bovis que causa la sarna corióptica. Las
infestaciones del ganado con ácaros reciben la denominación médica de acarosis,
todos los ácaros del ganado son miniatura 0,5 a 0,8 mm y sólo se ven al microscopio,
las infestaciones se reconocen por los síntomas que provocan en el ganado. El
diagnóstico exacto requiere examinar muestras de piel bajo el microscopio.
Psoroptes communis bovis.
Se trata del ácaro de la sarna, afecta al ganado vacuno, y también a los búfalos y
camellos en todo el mundo. Algunos autores lo consideran una simple variedad de
Psoroptes ovis, el arador de la sarna ovina. Antes se pensaba que los ácaros 0,4 a 0,7
mm de largo perforan la piel del hospedador y chupan la linfa. Hoy se piensa que no
es el caso, sino que las heces de los ácaros producen una reacción alérgica de la piel
del hospedador que produce de exudados y otros líquidos corporales. Los ácaros se
alimentan de dichos líquidos. El ciclo vital dura entre 2 semanas y 3 meses, según las
condiciones ambientales. Las hembras ponen unos 100 huevos.
Daño e importancia económica de los ácaros de la sarna.
Los ácaros de la sarna no están implicados en la transmisión de enfermedades del
ganado. Pero ellos mismos causan daños considerables, el ganado sufre mucho de
estrés debido a la intensa comezón causada por las picaduras o a la actividad
excavadora, esto lleva a los animales a rascarse continuamente, lo que provoca a su a
vez pérdida del pelo y heridas abiertas que pueden infectarse con bacterias
secundarias. Los ácaros también producen toxinas capaces de afectar a órganos
vitales: en casos de infestaciones masivas pueden también causar la muerte del
hospedador.
Prevención y control de los ácaros de la sarna.
El hacinamiento y la alta humedad favorecen el desarrollo de la sarna, pues la
infección se transmite sobre todo por contacto con animales infestados, una
alimentación deficiente y el estrés, problemas también asociados a la estacion
invernal, hacen al ganado más susceptible para el desarrollo de la enfermedad,
especialmente la sarna psoróptica y sarcóptica. Por lo tanto, mantener el ganado en
buenas condiciones sanitarias y de alimentación ayuda a prevenir los brotes de la
enfermedad.
Muchos baños de inmersión o aspersión a base de acaricidas de contacto son
eficaces contra los varios tipos de sarna, estos baños contienen sobre todo,
organofosforados, piretroides o amidinas. Vale la pena destacar que el fuerte
engrosamiento de la piel en animales infestados y la presencia de costras ofrecen una
barrera a la penetración del acaricida, lo que puede permitir que algunos ácaros no
sean alcanzados por el producto y sobrevivan. Es por esto que se recomienda
vivamente tratar de nuevo los animales una o dos veces más con un intervalo de 2 a 3
semanas. La repetición de los tratamientos también es importante porque los ácaros
pueden sobrevivir fuera del hospedador hasta unos 20 días, y porque de sus huevos,
que no son afectados por los acaricidas, pueden eclosionar ácaros durante unas 3
semanas que infestarán de nuevo al ganado.
No hay repelentes que mantengan a los ácaros alejados del ganado, por la simple
razón de que permanecen toda su vida en el mismo hospedador y no andan buscando
otro, no hay vacunas que protejan a al ganado haciéndoles inmunes a estos ácaros, y
por ahora no hay métodos de control biológico de estos ácaros mediante sus enemigos
naturales. Por ello puede concluirse que un fallo del control de estos ácaros será sobre
todo debido a una aplicación errónea, o al uso de un producto inadecuado ineficaz
contra estos ácaros o de mala calidad, no a un problema de resistencia, el uso
incorrecto es la causa más frecuente de la decepción de productos antiparasitarios. 

Transmisión
Esta enfermedad puede transmitirse cuando las larvas, ninfas o hembras
fertilizadas son transferidas a un huésped susceptible directamente por el contacto con
un animal enfermo, o indirectamente por fomitas o sitios contaminados. Los animales
infestados presentan alopecia y prurito con irritación intensa e hipersensibilidad, que
pueden dar lugar a debilitamiento y posiblemente a la muerte.
Periodo de incubación.
El período de incubación es de 2 a 6 semanas y depende del número de ácaros
transferidos, del sitio de transferencia y de la susceptibilidad del huésped. Las etapas
de desarrollo incluyen huevo, larva (3 pares de patas), ninfa (1 ó 2 pares) y adultos (4
pares). Las ninfas y adultos son sexualmente dirnórficos, puede ser necesario que
transcurran 2 a 3 semanas para completar el ciclo vital que transcurre enteramente en
el huésped. Aunque son específicos para el huésped, algunos ácaros de sarna se
consideran razas biológicas más bien que especies distintas y la infestación puede
ocurrir, por lo menos temporalmente, en otros huéspedes, entre ellos el hombre, que
entren en contacto con los huéspedes infestados.

Las garrapatas:
Son ectoparásitos obligatorios, chupadores de sangre de la mayoría de los
vertebrados terrestres, son transmisores de un gran número de agentes infecciosos
convirtiéndose de esta manera en parásitos de importancia económica para los
productores. Las garrapatas son artrópodos de la clase arácnida, son organismos muy
adaptados a la vida parasitaria ya que son chupadores de sangre. Poseen un
exoesqueleto duro que recubre su cuerpo segmentado y todas en estado adulto poseen
patas en número par. Las garrapatas en su mayoría son animales extremadamente
adaptables que pueden llegar a pasar varios meses sin alimentarse si las condiciones
climáticas no lo permiten.
Las garrapatas son de gran importancia epidemiológica pues son vectores de
importantes enfermedades para los animales domésticos incluyendo a los búfalos,
como puede ser el complejo de tristeza o piroplasmosis, producida por Anaplasma
marginale, Babesia bovis y Babesia bigemina (Jacobo, 2010).
Clasificación de las garrapatas:
 Phylum: Artópoda.
 Clase: Arácnida.
 Orden: Acarina.
 Familia: Ixodidae Argasidae.
Las Mosca:
Es el nombre común de los miembros de un orden de insectos con un único par de
alas, los más conocidos y de mayor importancia en el área de medicina veterinaria y
producción animal son:
 Dermatobia hominis: Larva del ganado bovino.
 Simulium arcticum: Mejor conocida como la mosca negra o jején del
búfalo.
 Haematobia irritans: Mosca de los cuernos.
 El género Tabanus: Tábano de los caballos.
 Stomoxys calcitrans: Mosca de los establos.
 Los géneros Aedes, Anopheles, Culex, Culiseta y Psorophora: Son
distintas especies de mosquitos que pican y ocasionan malestar en los rebaños.
Tratamiento y control:
Tanto en el caso de las moscas como en el caso de los tábanos y los mosquitos el
ganadero debe preocuparse por eliminar o disminuir las áreas albergan las larvas en
sus tierras. Es importante disminuir los charcos o depósitos de agua en los pastizales
ya que allí es donde se desarrollan las larvas, en caso de ser obligatorio mantener
estas fuentes de agua se pueden emplear larvicidas que no causen daño al ser
ingeridos por el ganado. En el caso de presentarse una gran incidencia de una especie
en general es recomendable realizar tratamientos con insecticidas activos, sin
embargo, se debe actuar con precaución por cuanto se pueden presentar
intoxicaciones en especies más susceptibles de animales existentes en el lugar. Los
piretroides son el principio activo más utilizado.
ENFERMEDADES HEMOPARASITARIAS QUE AFECTAN A LA
GANADERÍA BUFALINA.
Las enfermedades causadas por hemoparasitos, constituyen las principales
patologías que afectan al ganado bovino y el ganado bufalino. La mayoría de estas
enfermedades es causada por especies de Protozoa y Rickettsia transmitidas por
diversos vectores, las protozoosis de importancia para los animales son la
tripanosomiasis, la teilerosis y la babesiosis, de las cuales la primera es la más
ampliamente difundida.
PIROPLASMOSIS O BABESIOSIS.
Esta es causada por el parasito sanguíneo del genero Babesia, el cual se localiza
dentro de los glóbulos rojos donde se multiplica causando significativa morbilidad y
mortalidad en los animales, existen dos tipos de babesia que afecta a los rebaños
bovino y bufalinos, el cuales su reservorio, son Babesia Bigemina y Babesia Bovis, la
babesiosis es una protozoosis de los bovinos causada por especies de Babesia. Son
transmitidos por garrapatas como Boophilus y Dermacentor. Las garrapatas atrapan
los parásitos al picar al huésped definitivo. En la garrapata los gametocitos obtenidos
de los eritrocitos forman zigotos que, después de la diferenciación, se convierten en
ooquinetos, estos últimos penetran en el epitelio intestinal para iniciar una
esporogonia que da lugar a la producción de esporoquinetos y ulteriormente
esporozoitos en las glándulas salivales.

Transmisión.
Son trasmitidas por la picadura de la garrapata del genero Boophilus microplus.
Sintomatología.
Animales menores de 9 meses de edad generalmente no presentan síntomas, la
mayoría de los casos se observan en adultos, los mismos son: decaimiento, mucosas
pálidas, anemia, orina color rojo, anorexia, no rumian, postración, convulsión y
muerte. También se puede observar diarrea o estreñimiento y puede manifestarse
dificultad de respirar en animales afectados gravemente, fibre que pueden causar
abortos, caída rápida de la producción de leche y en los machos disminuye su
fertilidad además de la pérdida de peso en todo el rebaño. La babesia bovis que es
más virulenta, puede ocasionar síntomas nerviosos como agresividad, falta de
coordinación, movimientos involuntarios la mayoría de los animales con signos
nerviosos mueren.
Diagnóstico.
Se debe enviar al laboratorio sangre con anticoagulante de animales vivos y
fragmentación de hígado, cerebro, riñones de animales muertos. Se debe diferenciar
de rabia, anaplasmosis, leptospirosis, fasciola hepática, botulismo, etc.
Tratamiento.
Este se realiza atreves de la administración de fármacos a base de aceturato de
diminazene en dosis de 3,5mg por kg de peso vivo y también se basa de dipropionato
de himidacarbo como agente terapéutico y también profiláctico en dosis de 1,2 mg
por kg de peso vivo. (Algunos nombres comerciales que existen en el mercado
Ganaseg, Tristezan, Babexin, etc.. ). En las zonas de alta incidencias de garrapatas se
debe realizar baños garrapaticidas de manera regular.
ANAPLASMOSIS.
Es una enfermedad infecciosa transmisible de los bovinos y otros rumiantes,
provocada por la rickettsia Anaplasma marginale.
Esta enfermedad se caracteriza por afectar generalmente, a los bovinos mayores
de seis meses, aumentando la gravedad del cuadro clínico con la edad.
La especie bufalina es susceptible a la infección por A. marginale, aunque son
más resistentes a este hemoparásito que los bovinos, no es frecuente que se presenten
cuadros clínicos de anaplasmosis en los búfalos, pero la mayoría de los animales en
los rebaños de áreas endémicas permanecen como portadores del agente etiológico.
Esta enfermedad infecta los glóbulos rojos por lo que es intraeritrocitica, trasmitida
por medio de vectores como garrapatas principalmente genero Boophilus, por forma
mecánica o hasta por insectos chupadores Tábanos.
Sintomatología.
Decaimiento, anemia, ictericia, fiebre alta, pérdida de peso, orina color marrón
por presencia de pigmentos biliares, en búfalas gestantes puede ocasionar abortos,
postración y muerte, los síntomas pueden ser variables, dependiendo de la
patogenicidad de la cepa involucrada y de la susceptibilidad del hospedero.
Transmisión.
Es trasmitida por la garrapata Boophilus Microplus y por el tábano Stomoxis ssp,
además de otros medios mecánicos como por el tacto rectal, castración, agujas
hipodérmicas, descarnadores es por esto que el área de distribución de la
anaplasmosis es superior a la de garrapata común del bovino y el búfalo. En animales
de hasta de 10 meses, los síntomas son leves siendo poco frecuente en esta edad, los
animales adquieren inmunidad de por vida, independiente de reinfecciones que pueda
sufrir posteriormente. Podemos decir que estos animales se transforman en portadores
crónicos y constituyendo una fuente de dispersión de la enfermedad, la sangre es
clara y acuosa debido a la intensa anemia y un gran crecimiento del bazo e hígado.
Diagnóstico.
Se debe enviar al laboratorio sangre con anticoagulante de animales vivos y parte
como musculo cardiaco, bazo, hígado, riñón y cerebro en animales muertos. Solo la
presencia del parasito en las muestras no es indicativa de la enfermedad, ya que
pueden estar en los portadores crónicos y no significa que estén enfermos. El
diagnóstico clínico de la anaplasmosis reviste gran importancia en los casos donde se
manifiesta clínicamente la enfermedad; no obstante se necesita confirmación
diagnóstica de laboratorio. La técnica más utilizada en el diagnóstico de campo de la
anaplasmosis es la observación microscópica de frotis sanguíneos, dada su
operatividad y bajo costo
Tratamiento.
Se utiliza oxitetraciclinas en dosis de 10 mg/kg de peso vivo, de 1 a 3 días o una
sola dosis de 20 mg/kg de peso vivo, el dipropionato de imidocarbo es también usado
con buenos resultados en dosis de 2,5 a 3,5 mg/kg de peso vivo.
TRIPANOSOMIASIS.
El principal tripanosoma involucrado en la tripanosomiasis en américa es T. vivax
viennei, el cual se encuentra ampliamente difundido presentando un índice de
prevalencia cercana al 25%, y afectando por igual animales jóvenes y adultos, tanto
de carne como de leche. Tiene una gran importancia económica que representa altos
costos por muerte, pérdidas productivas, reproductivas, medidas preventivas y
curativas en animales enfermos y muerte. Las Tripanosomiasis plantean graves
problemas para la producción ganadera en América Latina. El Trypanosoma vivax, es
el agente causal de una de las más importante formas de trypanosomosis en animales
ungulados silvestres y domésticos: bovinos, búfalos, cabras, ovejas, camellos y
ciervos de países tropicales y subtropicales de Asia, África y América
Transmisión.
Los tábanos y moscas bravas son los vectores mecánicos de la Tripanosomiasis
causada por T. vivax, ocurre de forma directa de animal a animal y requiere, que no
hayan pasado más de quince minutos de alimentación sanguínea interrumpida, para
trasmitir el parasito, al nuevo huésped. También puede ocurrir la transmisión por
medio de jeringas infectadas en vacunaciones masivas.
Sintomatología.
La forma aguda se manifiesta repentinamente, enfermando varios animales a la
vez, que presentan temperatura elevada, pérdida del apetito, disminución subita de la
producción de leche, anemia intensa, decaimiento y muerte. En la forma crónica se
observan enflaquecimiento progresivo, abdomen retraído, arcos costales muy
marcados, mirada vaga, ojos hundidos, anemia progresiva y los animales no tratados,
difícilmente se recupera y presenta cuadros de diarreas y abortos.
Diagnóstico.
Se debe enviar frotis o sangre con anticoagulantes, retirado en las primeras horas
del día y en vasos no calibrosos. Se evidencia la presencia del parasito en la sangre.
Tratamiento.
Existen en el mercado diversas drogas que se usan para tratamientos, como
Isometamidium, trypamidium, la cual ha demostrado tener un efecto profiláctico
adecuado, también se puede utilizar Aceturato de Diminazene,.
El control y prevención de la tripanosomiasis por métodos inmuno-profilacticos
es sumamente difícil como consecuencia de un fenómeno conocido como variación
antigénica, la particularidad que tienen los tripanosomas para variar su constitución
antigénica, correspondiendo cada oleaje parasitario a una población diferente de
tripanosomas. Se puede realizar control de población de moscas y tábanos, pruebas
serológicas de animales que ingresan provenientes de zonas endémicas.

Nota: Todas mis correcciones están marcadas en amarillo y ya están hechas, es


decir que realicen la comparación con el ejemplar de ustedes y solo realicen el
cambio y no veo cual es el PLAN SANITARIO que ustedes proponen en este caso.

También podría gustarte