Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA

ERGONOMIA

12:00 – 13:00

UNIDAD 1 conceptos de ergonomía controles y tableros

JOSÉ DANIEL RAMOS PÉREZ #19131520

ANABEL GARCIA GRACIANO

Torreón, Coahuila, 11 de septiembre del 2022


Introducción
La ergonomía es la ciencia que estudia cómo deben diseñarse las herramientas y los
ambientes de trabajo. Esto, para que el espacio laboral se adapte adecuadamente a las
capacidades y limitaciones físicas y mentales del empleado, Al aplicar los
conocimientos de la ergonomía se busca entonces que el trabajador no sufra lesiones
por las posturas, movimientos o fuerza efectuados durante la jornada laboral.
Otro enfoque por el que se puede entender la ergonomía es como una disciplina que
aplica los conocimientos de la biología. Esto, para que la mano de obra y la tecnología
se acoplen en el desarrollo de una actividad económica, asegurando el bienestar
humano. se considera que la ergonomía es una ciencia interdisciplinaria que requiere
de conocimientos de anatomía humana, física, ingeniería, mecánica, entre otros. Así,
involucra la participación de profesionales de la salud (como médicos y terapistas
físicos), pero también a quienes diseñan las herramientas de trabajo.

Aplicaciones de la ergonomía
Algunas aplicaciones de la ergonomía pueden ser:
• Poner a disposición del trabajador una silla de características ergonómicas que,
entre otras cosas, permita visualizar la pantalla del ordenador sin necesidad de
levantar la cabeza. Además, los pies deben estar siempre apoyados en el suelo.
• Otro tema importante es el de la iluminación, de manera que no se deba forzar la
vista para leer.
• Si el trabajador debe realizar una labor física muy importante, como el caso de
un estibador, la compañía debe asegurarse que cuente con las herramientas
necesarias para su trabajo, como una faja para levantar peso.
• Dar una capacitación a los trabajadores sobre estiramientos o ejercicios que
pueden hacer desde su asiento para evitar lesiones, hernias y otros problemas
de salud producidos por las malas posturas.
Importancia de la ergonomía
El desarrollo de la ergonomía tiene beneficios tanto para los trabajadores como para la
empresa.
Para los primeros, permite que el desarrollo de una actividad productiva no genera
daños a la salud, como lesiones o enfermedades, en el corto o largo plazo. Por su
parte, con empleados más sanos y motivados, las compañías contarán con mano de
obra más productiva, aunque hayan tenido que realizar una inversión.
OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA
El objetivo que siempre busca la ergonomía es tratar de mejorar la calidad de vida del
usuario, tanto delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico; en
cualquier caso este objetivo se concreta con la reducción de los riesgos posibles y con
el incremento del bienestar de los usuarios. La intervención ergonómica no se limita a
identificar los factores de riesgo y las molestias, sino que propone soluciones positivas
que se mueven en el ámbito probable de las potencialidades efectivas de los usuarios,
y de la viabilidad económica que enmarca en cualquier proyecto. El usuario no se
concibe como un objeto a proteger sino como una persona en busca de un compromiso
aceptable con las exigencias del medio.

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS


Instrumentos solos o compuestos que presentan información acerca del estado de un
sistema
Es importante que en el diseño de tableros se tome en cuenta al trabajador como el
trabajo por realizar. Al ergónomo le queda la tarea de escoger el tablero más
apropiado al considerar los requerimientos de la situación y los diversos usos que se
darán a la información.
Es sabido por todos que el ser humano cada día recibe un sin número de información,
la cual le llega por diversos medios; a veces es tanta que es casi imposible que éste
llegue a actuar y/o a reaccionar acorde y a tiempo, debido a que en el entorno existe
demasiada información la cual en su mayoría no es de relevancia "en ese momento";
debido a estas situaciones el ser humano a tenido que ir ideando objetos y/o
dispositivos que le permitan atender todas y cada una de esas fuentes informativas tal
y como se debe.
La intención es proveer de instrumentos adecuados que al ser accionados el ser
humano los perciba, detecte, capte, actúe y reaccione apropiadamente con la
indiscutible intensión de salvaguardar su integridad tanto física como intelectual; lo
anterior lo logra haciendo el uso correcto de sonidos distintivos, formas, figuras,
códigos de colores, luces de colores, en conjunto con ciertas normas ya establecidas a
nivel tanto nacional como internacional que dichos tableros sean TANTO
PERCEPTIBLES COMO CAPTADORES DE ATENCIÓN.
CLASIFICACIÓN

ESCALAS CUALITATIVAS: son aquellas en las que se refleja un valor aproximado, una
tendencia o está en cambio frecuente. Por ejemplo, un medidor de aceite en el tablero
del auto, o el de gasolina.
ESCALAS CUANTITATIVAS: son aquellos tableros en los que se refleja un valor
cuantitativo. Por ejemplo: la temperatura.
INDICES DE ESTADO: este tipo de display como la misma palabra lo dice refleja el
estado o la condición en que se encuentra una máquina. ejemplo: en una maquina X
parada- marcha o encendido o apagado.
INDICADORES DE ALARMA: display utilizado para indicarnos algunas condiciones
donde estemos en peligro o de inseguridad o en dado caso de emergencia. por
ejemplo: faros de navegación, alarmas de incendios.
REPRESENTACIONES FIGURATIVAS: son representaciones de algunas imágenes,
objetos, graficas, que nos pretenden enviar un mensaje. Por ejemplo: tv cine,
espectaculares, fotografías.
REPRESENTACIONES ALFANUMÉRICAS: display utilizado de forma verbal, numérica
que son con las que más comúnmente nos encontramos. por ejemplo: etiquetas,
instrucciones.
Por ejemplo: un monitor que detecta el ritmo cardiaco en una unidad de cuidado
intensivo debería responder al cambio más leve que puede ocurrir en la condición del
paciente. Esta máquina sería inútil si la enfermera pudiera leerla (rápidamente) y se
enterara que el corazón del paciente había dejado de latir (precisión) tres minutos antes
(insensibilidad).
DISEÑO DEL TABLERO
Para aquellos que necesitan comparar los tipos de tableros son importantes cuatro
factores: liminosidad, tasa de regeneración, resolución y color (en la actualidad se
cuenta con monitores de alta resolución y se puede manejar una gran cantidad de
colores).
DISEÑO Y TIPOS DE CONTROLES
Los controles son los mecanismos que se utilizan para poder controlar los accesos y
privilegios a los recursos indicados. Es responsabilidad del dueño del activo sobre el
que se le aplican los controles establecer los parámetros requeridos para
disponibilidad, confidencialidad e integridad; el experto en seguridad informática será el
responsable de diseñar, configurar y hacer cumplir los parámetros dictados. El
profesional de la seguridad es quién realiza las sugerencias y decide qué tipo de
controles (que pueden variar debido diversos factores como la naturaleza del negocio,
el presupuesto asignado, el tipo de usuario, la criticidad del activo, etc.). La facultad de
decidir cómo será el rol de la seguridad en la organización pertenece a la
administración.
TIPOS DE CONTROLES
1. botón pulsador manual: es el control más simple y más rápido. Se utiliza para
activar y desactivar, tanto para situaciones habituales como para casos de
emergencia
2. botón pulsador de pie: se utiliza para situaciones similares al anterior, cuando las
manos están muy ocupadas; no posee la misma precisión, ni la misma velocidad
que los de mano
3. interruptor de palanca: se utiliza en operaciones que requieren alta velocidad y
puede ser de dos o tres posiciones
4. Selector rotativo: pueden ser de escala móvil (a) y escala fija (b); en este último
el tiempo de selección y los errores cometidos son menos (del orden de la mitad)
que cuando se utilizan escalas móviles; pueden ser de valores discretos o de
valores continuos, siendo más precisos los de valores discretos

5. perilla: son selectores rotativos sin escala, ya que el usuario recibe la


información del estado del sistema mediante otros dispositivos (el dial de la
radio), o directamente (el volumen del sonido de la radio)
6. Volante de mano y manivelas: se utilizan para abrir y cerrar válvulas que no
requieren excesiva fuerza, para desplazar piezas sobre bancadas, etc..., las
manivelas pueden asociarse con los volantes de mano; en el volante de mano el
diámetro dependerá de las dimensiones de la mano y de la relación C/D que se
precise, aunque diámetros comprendidos entre 15 y 20 cm suelen ser válidos
para muchas operaciones. La longitud de las manivelas estará en función de la
fuerza que se requiera aplicar
7. volantes: Se utilizan tanto para control ininterrumpido (automóvil) como valores
continuos (hormigoneras). Su diámetro depende de la fuerza, de la velocidad de
accionamiento y de la antropometría
8. palancas: la longitud estará en función de la fuerza a desarrollar y de la
estratosfera del puesto. Admiten rapidez, pero son poco precisas
Cortador de pizza.
Un cortador de pizza es un tipo de utensilio de cocina utilizado para cortar la pizza. Los
dos tipos más comunes de los cortadores de pizza son la rueda de la pizza y el
Mezzaluna. Muchas personas optan por usar cortadores de pizza en vez de cuchillos
para cortar pizza porque cortadores de pizza pueden ser fácil y rápidamente aplicados
para producir rebanadas limpias filo.
como podemos observar el cortador de pizza a tenido sus etapas de evolución cada
una siempre con un beneficio extra hacia el personal y mejorando cada vez en todos
los aspectos dando así más facilidad al personal con su uso más práctico mejorando y
dando una rapidez haciendo así el producto eficiente, eficaz y efectivo

ETAPA1 ETAPA 2 ETAPA 3


Cámara fotográfica
La cámara fotográfica es un dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o función
principal el tomar imágenes quietas de situaciones, personas, paisajes o eventos para
mantener memorias visuales de los mismos. Las cámaras fotográficas son las
responsables del nacimiento de dos ciencias o artes: la fotografía y, posteriormente, el
cine. Las primeras cámaras fotográficas fueron creadas a principios del siglo XIX
aunque las mismas no mantenían muchas de las características típicas de un
dispositivo de este tipo si no que eran versiones muy primitivas del mismo. Hoy en día,
las cámaras fotográficas han evolucionado en gran modo y podemos grabar y
reproducir imágenes de nuestro entorno de modo inmediato gracias a las novedades
tecnológicas de los últimos años.
En esta podemos ver el proceso que se llevo para ver lo que se conoce como hoy en
día como la cámara profesional esta ha tenido un gran avance ya que ha tenido un
cambio abismal dejando grandes diferencias y beneficios entre lo que es la primera ya
que se optimizo la manera en la que se efectuaba el proceso, dando así una mejora
significativa ya que el proceso para tomar la foto es de una manera más rápida dando
así mejores resultados, con mejoras también como el flash que ayuda a mejorar la
luminosidad de la foto en situaciones donde existe poca luz, esta también fue una
mejora que ayudo la manera de tomar fotografías
Careta para soldar
Las caretas o máscaras de soldar son elementos de protección individual que se
utilizan durante la tarea de soldadura para proteger la cara y los ojos ante los
siguientes riesgos:
• Proyección de chispas y partículas incandescentes
• Emisión de radiaciones no ionizantes
Las primeras caretas de soldar consistían en una simple pantalla que se sujetaba con
una mano e incorporaba un visor de vidrio a la altura de los ojos. Con el tiempo, las
máscaras fueron evolucionando y aparecieron las máscaras termoformadas, que
permitían al operario tener las dos manos libres y controlar mejor el arco de soldadura.
En la actualidad, muchas caretas se diseñan con forma de casco, con el objetivo de
ofrecer una protección mucho más completa. Además, pueden adquirirse con pantalla
de protección fotosensible y de oscurecimiento
La careta fue modificado por el estudio de la ergonomía ya que anteriormente se
sujetaba con una mano dando así menos cómoda y poniendo en riesgo al operario al
igual que causándole mas fatiga y haciendo que su trabajo sea menos, por lo cual se
busco que la careta fuera mejor y de una manera más viable para que el operario fuera
tuviera mejores ventajas y no fuera un impedimento el estarla usando además de darle
una protección mejor ya que las antiguas no contaban con protección ocular, lo cual fue
una desventaja, la ergonomía buscaba el proteger de todo problema al operario para
que este no fuese dañado.

antigua Actual
Conclusión
Como pudimos observar vimos como la ergonomía se encargado de facilitar al
hombre el trabajo ya que esta busca la mejor manera de que una herramienta
pueda ser utilizada y que sea lo más optima posible para que le agregue beneficios
y facilite la manera de que el trabajador efectúa su trabajo, ya que esta ayuda a
prevenir riesgos de salud en operarios, ayudando de esta forma a dar el uso
correcto de las herramientas que empleamos evitando lesiones o exceso de
tensión, esta da un beneficio o mejora llevando a cabo estudios y diseño de las
cosas que empleamos viéndole así una mejor versión adaptando así esta a las
condiciones óptimas físicas.
La ergonomía emplea estudios para así designar leyes y condiciones para que el
operador tenga buenas condiciones de trabajo dando así diseño de herramientas e
instalaciones para que esta tenga un uso correcto como adecuado y no cause
problemas o ponga en riesgo la integridad del operario. La ergonomía se aplica en
todo aspecto o ambiente como lo son:

• ambiente sonoro
• ambiente lumínico
• ambiente térmico
• vibraciones
la ergonomía no solo puede ser aplicada en aquellos procesos de trabajo dentro de
una industria, sino también en cualquier espacio o actividad en nuestros hogares,
todo esto con la finalidad de lograr un mejor desempeño y evitar posibles errores.

También podría gustarte