Está en la página 1de 2

MÓDULO: OADS IES ISABEL DE CASTILLA

CFGM: CUIDADOS AUXLIARES DE ENFERMERÍA ALBERTO MUÑOZ JAIME

La documentación sanitaria no clínica incluye un conjunto de documentos que


ayudan en la comunicación interna de los centros sanitarios o entre centros
sanitarios distintos, son necesarios para el buen funcionamiento de los centros
de salud y no forman parte de la historia clínica de los pacientes. Con ellos se
hace referencia a funciones como la organización, la coordinación y la gestión
del centro sanitario.

OBJETIVO: Elaborar un trabajo donde debéis crear un nuevo tipo de documento


sanitario no clínico, que no exista hasta este momento en las instituciones
sanitarias y que consideréis que podría ser interesante y necesaria su
implantación para cubrir determinadas necesidades. En el desarrollo de dicho
documento podéis incluir todas las explicaciones que consideréis necesarias
como su finalidad, la razón de hacerlo, carencias que cubriría, grado de utilidad,
estética (esquemas o representación), coste económico, profesionales a los que
va destinado, formato de implantación (papel o electrónico) …

ESTRUCTURA: El trabajo se llevará a cabo en grupos de 2 o 3 personas. Se


deberá realizar una pequeña presentación de máximo 20 min donde participarán
cada uno de los integrantes del grupo y se deberá entregar un documento con la
redacción del trabajo. Este documento con el trabajo redactado será entregado
por cada uno de los participantes de forma individual (aunque sea elaborado en
grupos) a través de la plataforma AULA VIRTUAL en el enlace facilitado para la
entrega de la actividad, indicando su nombre completo y UT5.

Ej: Pepito Perez Alonso – UT5

TEMPORALIZACIÓN: La fecha límite para entregar y presentar el trabajo serán


las 00:00 del día de la evaluación del trimestre, después de dicha fecha y hora
no se permitirá realizar ninguna exposición, ni entregar ningún documento.

EVALUACIÓN: La evaluación de este trabajo se realizará de acuerdo con la


rúbrica destinada a evaluar trabajos, explicada a principios de este curso y que
se ha facilitado en AULA VIRTUAL. No realizar este trabajo será calificado con
un 0 en esta parte de la evaluación.
MÓDULO: OADS IES ISABEL DE CASTILLA
CFGM: CUIDADOS AUXLIARES DE ENFERMERÍA ALBERTO MUÑOZ JAIME

FINALIDAD:

1- El alumnado tome el protagonismo de su propio proceso de aprendizaje,


poniendo en práctica de los conocimientos trabajados en clase. Pasando el
profesor a un segundo plano donde actuará como un simple guía de dicho
proceso.

2- Enseñar contenido significativo y alcanzar los objetivos de aprendizaje


planteados (Estándares de aprendizaje y Competencias clave).

3- Organizar a los componentes del aula en grupos de tres o cuatro alumnos,


para que haya diversidad de perfiles y cada uno ponga en práctica sus
habilidades individuales.

4- Pensamiento crítico, colaboración y diversas formas de comunicación.

5- Implica una audiencia. El alumnado debe exponer a sus compañeros, grupos


de profesores, etc… el trabajo que han realizado tanto en su parte teórica como
práctica. Es importante que cuenten con un guion estructurado de la
presentación, se expliquen de manera clara y apoyen la información con una
gran variedad de recursos.

6- Evaluación y autoevaluación. Se evaluará el trabajo del alumnado mediante


la rúbrica y sería recomendable una autoevaluación (ayudará a desarrollar
vuestro espíritu de autocrítica y reflexionar sobre sus fallos o errores).

También podría gustarte