Está en la página 1de 22

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

NOMBRE: EDINSON YAMPIER RUIZ RIVERA


DARY DANIEL RIVERA VEGAS
EDSON ALEXANDER BURGOS TAVARA
KIARA CARDOZA GALLARDO
SANDRA PAOLA CHAPOÑAN
CECIBEL SANTUR CAMPOVERDE

PROFESOR: KEVIN ERICK FLORES CHUNA

TRABAJO: PROYECTO FINAL DEL CURSO


CURSO:
TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE
INVESTIGATIVO
INSTITUTO: SENATI
plan de acción para ayudar a los ciudadanos
desempleados de Sullana

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Considerando que el desempleo es uno de los problemas más preocupantes de
nuestra sociedad, día a día buscamos estrategias para reducirlo. Con la situación
económica y social de nuestros municipios se a incrementado el crecimiento del
trabajo informal (vendedores ambulantes) debido a las pocas oportunidades que
ofrece el mundo empresarial, campesinos y comerciantes, ya sea por el bajo nivel
académico de las personas, experiencia laboral y ausencia del conocimiento de
como ganarse la vida. Que se origina por el aumento del desempleo en Sullana,
que refleja algunos sectores del municipio, por lo que perjudica la estabilidad
económica y la mejora de la vida de las personas que padecen del problema.
Informar
Siendo una fuente de información a través de la cual las personas pueden recibir
información inmediata sobre vacantes o puestos de trabajo existentes en todos los
sectores económicos y productivos de nuestro municipio, ayudaríamos así a reducir el
desempleo en Sullana y la situación de los refugiados. De personas que se van a buscar
oportunidades laborales en otras áreas del departamento.
Planificar
.

Mediante un proyecto presentado al gobierno municipal del pueblo y las empresas para
que nos brinden el apoyo necesario para el pueblo
De esta manera subministraríamos información a la comunidad sobre los empleos
existentes con el fin de reducir las consecuencias de este problema en nuestra
provincia.
Decidir

Informar a la comunidad y las empresas que existe un lugar para encontrar


información para los desempleados, donde hay trabajos para ellos, según las
calificaciones y los perfiles comerciales de la fuerza laboral.
Realizar

Establecer convenios con las empresas del municipio para de esta obtener una
base de datos actualizadas sobre empleos o vacantes a disposición a dichas
empresas.
Realizar encuestas para obtener información sobre la cantidad de desempleados
a habitan en el municipio.
Control

Nuestro proyecto se basa en la creación de una empresa en Sullana donde la


población desempleada adquiera la información precisa de puestos o vacantes
que tienen dichas empresas en nuestro municipio de Sullana.
Valorar

Como habitantes de nuestra población de Sullana deberíamos considerar, poner


de nuestra parte y organizarnos de forma adecuada y no causar daños y
perjuicios ya que como habitantes nosotros mismos nos vemos afectados, y
causamos un daño a nuestra sociedad y futuro para nuestros hijos.
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO:

La actividad que deberá de realizar es un Proyecto de Investigación basado en el


Método de Proyectos en forma grupal de tipo Descriptivo (el tema del proyecto
de investigación debe estar relacionado con la carrera profesional o un tema
diferente que le interese al grupo relacionado a la industria); en el proceso y
presentación se debe aplicar las Normas APA. y el grupo de trabajo puede estar
conformado por un máximo de 5 alumnos. En cada fase el instructor monitorea el
trabajo realizado de sus aprendices.
FASE INFORMAR
1. Los aprendices empiezan su proyecto de investigación con el tema elegido.
2. Cada grupo de trabajo desarrolla el planteamiento del problema
(formulación del problema, preguntas de investigación, objetivos de investigación y
justificación)
3. El grupo de trabajo realiza el registro de la fuente de los documentos
hallados para el tema que están investigando.
4. Luego clasifican las fuentes por el nivel de confianza en primera mano,
segunda mano y tercera mano.
5. Almacena la información recolectada en:
a. Fichas de Registro y localización (bibliográfica, hemerográfica) y en fichas
de Investigación (textual, resumen y mixta o combinada).
b. Mapas conceptuales (sistema, araña y jerárquico)
FASE PLANIFICAR

6. El grupo de trabajo se ponen de acuerdo en las actividades a trabajar,


se establece el tiempo cada una de estas actividades y los responsables por cada
tarea.
FASE DECIDIR

7. Los aprendices completan el esquema de su libro de trabajo lo que


corresponde a esta fase, en forma grupal para luego ser revisados por su
instructor
FASE REALIZAR

Los grupos de trabajo ordena y armar su investigación con todo lo realizado como
la caratula,
el índice y planteamiento del problema.
9. Luego redactan el marco teórico de su investigación por equipo
10. Continúan desarrollando la metodología, aspectos administrativos,
recomendaciones,
conclusiones y bibliografía.
11.Al concluir su proyecto de investigación es presentado a través de la
plataforma Blackboard
FASE CONTROL
Los grupos de trabajo realizan el control de su proyecto de investigación
verificando su estructura según la planificación.
FASE VALORAR

13.Se concluye valorando el trabajo realizado en cada grupo y estableciendo


algunas mejoras.
PREGUNTAS GUÍA
¿Qué es el Método de proyectos y
cuantas fases tiene?
El método de proyectos se puede definir como un conjunto de pasos que se deben seguir para
obtener una solución tecnológica que satisfaga alguna necesidad en particular. El mismo cuenta
con distintas fases, a continuación se mencionan.
El método de proyectos es un método mediante el cual se pueden solucionar distintos problemas
técnicos, el mismo es usado en muchos contextos, sobre todo el educativo.

Las principales fases de este método son:

Informar
Planificar
Decidir
Realización del proyecto
Controlar
¿Cómo se redacta el Planteamiento
del problema ¿ ¿formulación del
problema, preguntas de investigación,
objetivos y justificación?
1-Planteamiento del problema: Es una descripción de un problema que debe
abordarse a una condición que debe mejorarse.

2-Formulación del problema: Puede ser hecho a base de una pregunta donde seas
claro con lo que se va a investigar.

3-Preguntas de investigación: Estas son hechas a base de la investigación ya


realizada, teoría, libros entra otras fuentes para desarrollar tu proyecto.
¿A qué llamamos referencia bibliográfica, clasificación de
la información según el nivel de confianza, almacenar
información en
fichas y mapas conceptuales?

-Referencia bibliográfica: descripción normalizada completa de cada


documento utilizado en el trabajo, que se registra en la bibliografía
final.

2-Clasificacion de la información según el nivel de confianza: Donde se


clasifica la información o fuentes por el nivel de confianza.

3-Almacenar información en fichas y mapas conceptuales: Donde


almacenamos información para organizarla
¿Cómo redactamos el marco
teórico y la metodología?

Creamos un marco teórico analizando y encontramos teorías, estudios y condiciones


generales que se consideran válidas para un diseño de investigación.
¿Qué recomendaciones, conclusiones y referencias
bibliográficas de anotamos en los aspectos
administrativos,
nuestro proyecto de investigación?

Propusimos pautas importantes y relacionadas con nuestro proyecto, donde


asignas el material a la: Clasificación, y luego comenzamos a organizar la
información de evaluación, que se
Convierte en recomendaciones, porque evaluamos lo que está bien hecho y lo
que Queremos. Arreglo para que lleguemos a las conclusiones donde su trabajo se
destaca brevemente y adecuadamente para ser terminado.
GRACIAS

También podría gustarte