Está en la página 1de 6

Practica No. 2.

NRC: 98874

Práctica No. 2 correspondiente a la Composicion y Descomposición de Vectores

David S. Arias A. (000492535) Valeria M. Pallares (000498363)


Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Pontificia Bolivariana
Km 7 autopista a Piedecuesta, Floridablanca – Colombia

Realizado: febrero 9 de 2023 Entregado: febrero 22 de 2023

Mediante el desarrollo de la práctica No. 2 correspondiente a la Composición y


Descomposición de Vectores, una práctica que fue diseñada de maneara de que se pueda
comprender la manear como se componen los vectores y la maneara de cómo se
descomponen aplicando el método analítico, adicional esta práctica de laboratorio va en
busca de ciertos objetivos los cuales van de la mano de poder encontrar la fuerza
restante de dos vectores mediante un método analítico y gráfico, y mediante la
aplicación de los conceptos de composición y descomposición de vectores ser capaces
de encontrar teóricamente y experimentalmente el vector resultante, y ser capaces de
interpretar una medida cabe resaltar que durante el desarrollo de esta práctica se tuvo
encuentra la aplicación de conceptos de cálculo de error, resaltando la existencia de
posibles errores durante el procedimiento por tal manera que cada toma se realizó tres
veces su medición, de tal manera que posteriormente poder sacar un promedio de cada
toma.

Palabras claves: vectores, suma de vectores, vector resultante, fuerzas

Incentivando y provocando cierta


Introducción  atracción y curiosidad hacia el
  aprendizaje, ya que permite debatir los
Primero que todo se debe tener presente conocimientos previos teóricos
que un laboratorio adquiridos y verificarlos con la
experimental corresponde a un espacio realidad. 
especializado en el cual se van a  
encuentra equipos sumamente Y la Práctica No. 2 correspondiente a la
avanzados que serán la base de todo Composición y Descomposición de
experimento y de toda investigación o Vectores no es la excepción, una
trabajos que cumplen con un carácter información impórtate corresponde a
científico o incluso con un carácter que en la actualidad un vector  es una
técnico.  herramienta matemática, generalmente
  utilizada en geometría y física, que
Teniendo clara la definición de un permite llevar a cabo cálculos y
laboratorio, cabe que resaltar que todo  operaciones y no solamente eso los
experimento realizado en un laboratorio vectores son muy utilizados en muchos
cumple un papel fundamental esto ámbitos de la vida cotidiana porque
debido a que  facilita la comprensión de permiten conocer magnitudes y
los aspectos tanto teóricos como representarlas a partir de su módulo,
aplicados de la ciencia, y entre sus sentido y dirección. 
objetivos fundamentales se proponen  
tres grandes metas: ilustrar el contenido Siendo fundamentales en el ámbito de
de las clases teóricas, enseñar técnicas ingeniería civil, una de las aplicaciones
experimentales, y promover actitudes principales del cálculo vectorial es
científicas.  el diseño de vías y carreteras, el cálculo
1
Practica No. 2.
NRC: 98874

de la curvatura que una carretera debe Sumando vectorialmente a todas las


tener dependiendo de las condiciones fuerzas (es decir a la resultante) con la
físicas en donde se planea construir.  equilibrante se obtiene cero, lo que
  significa que no hay fuerza neta
Marco Teórico   aplicada 
   
Antes que todo se debe comprender que
al hacerse referencia de una fuerza esta Sección Experimental  
se entiende como una acción tal que  
aplicada sobre un cuerpo modifica su La práctica No. 2 correspondiente a la
velocidad (mediante una aceleración). Composición y Descomposición de
Lo más importante y llamativo es que la Vectores, se dividió en dos partes, cada
fuerza corresponde o se puede parte correspondió al desarrollo de un
interpretar como una magnitud montaje distinto, la primera parte
vectorial, las magnitudes vectoriales corresponde a mediante el implemento
pueden representarse gráficamente de las poleas, los juegos de masa se
mediante un segmento de recta dirigido, procede a armar el montaje que se
que posee tres propiedades: magnitud, muestra en la figura 1, donde la fuerza
dirección y sentido, denominado vector. F1 es la generada por m1 y la F2 por
En el sistema internacional se mide en m2. Para evitar que estas masas
Newton.  desplacen el anillo fuera de la posición
  central, utilice el pin que se encuentra
Tenido en cuenta la información en el graduador magnético.  
anteriormente expuesta se debe tener  
presente que en la gran mayoría de los
casos no se encuentran presentes las
coordenadas de los vectores, en cambio
se tiene presente otros factores de suma
relevancia como lo son su módulo y
como lo es su ángulo con el que la
fuerza está aplicada. En estos casos en
específicos son muy interesantes y de
suma relevancia esto debido a que, para
poder sumar las fuerzas, ante que todo
es necesario descomponerlas, cuando se  
hace referencia a descomponerla se  Tras realizar el montaje
entiende a que estas deben ser correspondiente a la figura 1 se debe
proyectadas sobre los ejes y ajustar el dinamómetro de tal manera
posteriormente volver a componerlas en que se pueda determinar la magnitud de
una resultante (composición y Fe (fuerza medida en el dinamómetro)
descomposición de fuerzas).   como se muestra en la figura 1, una
  información importante es que el
Cuando se hace referencia a una fuerza dinamómetro se de mantener en forma
equilibrante se puede entender como vertical y mediante el uso de una polea
fuerza equilibrante a una fuerza con direccionar la fuerza del dinamómetro
mismo módulo y dirección que la en la forma deseada. Mueva el
resultante (en caso de que sea distinta dinamómetro para variar la magnitud de
de cero) pero de sentido contrario. Es la la fuerza y la polea correspondiente al
fuerza que equilibra el sistema.   dinamómetro para variar la dirección
hasta que el anillo plástico quede

2
Practica No. 2.
NRC: 98874

centrado con el anillo dibujado en la Tabla 1. Datos del experimento de


escala graduada.  descomposición de fuerza 
Tras realizar el montaje, en una tabla de Valor
datos, se debe registrar el valor de la Const
constante de gravedad sugerida por el ante
docente, las masas m1 y m2, incluyendo de
la masa de la porta pesas, la magnitud Grave áng áng áng
de la fuerza Fe, y los valores de cada dad ulo ulo Fe ulo
Angulo. Cabe resaltar que se debe [m/s2 m1 g 1 m2 g 2 N e
realizar dos mediciones cada medición 105,5/
con un eso diferente.   1000 *
  siste 9.8 155,3/1000* 1,
Y la segunda parte de la práctica No. 2 ma 1 =1,03 150 9.8=1,52 31 24 110
correspondiente a la Composición y 165,4/
Descomposición de Vectores, 1000 *
correspondió esencialmente a los mimos siste 9.8 255,3/1000 * 2,
proceso de la parte número uno, con la ma 2 =1,62 156 9.8 =2,50 30 47 118
leve diferencia de que se lleva a cabo  
con un montaje diferente.  Tabla 2. Datos del experimento de
Se debe armar el siguiente montaje de la descomposición de fuerza 
figura 2. En este montaje, se debe Valor
adicionar las fuerzas concurrentes Const
vectorialmente para determinar la ante
dirección y la magnitud de las fuerzas de
combinada.  Grave áng áng F áng
dad ulo ulo e ulo
[m/s2 m1 g 1 m2 g 2 Ne
104,9/
1000 *
siste 9.8 134.8/1000* 0,
ma 1 =1,02 180 9.8=1,32 48 8 90
94,9/1
000 *
siste 9.8 119,8/1000 * 1,
ma 2 =0,93 180 9.8 =1,17 46 2 90
  
 
 
2. Análisis de datos  
Tras realizar el montaje, en una tabla de
Parte I: Composición de fuerzas  
datos, se debe registrar el valor de la
a) Complete la siguiente información:  
constante de gravedad sugerida por el
Instrumento de medida de grados:
docente, las masas m1 y m2, incluyendo
graduador magnético, precisión: exacta
la masa de la porta pesas, la magnitud
Instrumento de medida de masa:
de la fuerza Fe, y los valores de cada
balanza, precisión: presenta un error de
Angulo. Cabe resaltar que se debe
0,1.  
realizar dos mediciones cada medición
b) Con los datos registrados en la tabla
con un eso diferente.  
1, completar la tabla 3.  
 
Tabla 3. Datos registrados del
Resultados y discusión 
experimento de la composición de
 
fuerzas. 
1. Toma de datos  
Fx: Fcos() 
3
Practica No. 2.
NRC: 98874

Fy: Fsen() 
F1 F2 Fe
  
N e N e N e Fe = 2,0280 
1 2

Sistema  -0,8920 150  1,3028 31  1,24  110


x x
1
0,515 0,7828
y
Sistema  -1,4799  156  2,1650  30  2,47 118
x x
2 0,6589 y 1,25 y

 
d) Compare la fuerza equilibrantes
obtenida en el experimento con la
obtenida por el método del
paralelogramo y establezca el
c) Con los datos obtenidos en la tabla 3, porcentaje de error y las posibles causas
represente gráficamente F1y F2 y de este. 
utilizando el método del paralelogramo Sistema 1 
halle la fuerza resultante Fe.  %error=∣∣∣1,24−1,36125/1,36125∣∣∣×10
0
Sistema 1  %error= 9009,27% 
F1 = √ (0,8920)2 + (0,515)2 
    Sistema 2 
F1 = 1,0299946  %error=∣∣∣2,47−2,0280/2,0280∣∣∣×100
   %error= 21,79% 
F2 = √ (1,3028)2 + (0,7828)2  Una de las posibilidades causas de este
   error relativo se dan debido a la mala
F2 = 1,51988  visualización o a la hora de tomar los
  datos. 
Sistema 2   
F1 = √ (1,4799)2 + (0,6589)2  Parte II: Descomposición de fuerzas  
   a) Con la información registrada en la
F1 = 1,61995  tabla 2, completar la tabla 4.  
   Tabla 4. Datos registrados del
F2 = √ (2,1650)2 + (1,25)2  experimento de la descomposición de
   fuerzas. 
F2 =2,49994  Fx: Fcos() 
  Fy: Fsen() 
Sistema 1    
  F1 F2 Fe
Fe = √ (1,02999465)2 + (1,51988)2 + 2 N e
1
N e
2
N e

(1,0299946) (1,51988) *cos119° 


   Sistema -1,02 x 180 0,88325 48  0,8 90
Fe = 1,36125  1 0y x
0,98095
  y
Sistema 2 
 
Fe = √ (1,61995)2 + (2,49994)2 + 2
(1,61995) (2,49994) *cos126° 
4
Practica No. 2.
NRC: 98874

Sistema -0,93 x 180 0,81275  46  1.2 90 Conclusiones  


0y x
2 0,84162
y Mediante el desarrollo de la práctica
No. 2 correspondiente a la Composición
  y Descomposición de Vectores, se pudo
b) Con la información registrada en la demostrar que toda fuerza tiene dos
tabla 4, encuentre el valor de la fuerza compenetres los cuales se pueden
resultante F por el método de identificar y los cuales se pueden
descomposición rectangular.  descomponer en dos vectores
Sistema 1  respectivamente X y, y así mismo logra
F1 = √ (1,02)2 + (0)2  convertirse en lo que resultara y se
   denominara como la fuerza resultante.
F1 = 1,02  Cabe resaltar que, en el momento de
   encontrar dicha fuerza resultante,
F2 = √ (0,88325)2 + (0,98095)2  resultó mucho más sencillo a través del
   método gráfico, método el cual se base
F2 = 1,3199975  y consiste en dibujar los vectores
  uniendo la cabeza de un vector con la
Sistema 2  cola de otro y trazando una línea recta
F1 = √ (0,93)2 + (0)2  en ambos extremos, el cual será el
   vector resultante (este nos indicará la
F1 = 0,93  fuerza
   Resultante), y por el otro lado de la
F2 = √ (0,81275)2 + (0,8416)2  moneda encontramos el método
   experimental, cabe resaltar que
F2 =1,169979  mediante este método se pudo concluir
  que es un método el cuál conlleva
Sistema 1   mayor esfuerzo y a una mayor
  complejidad. 
Fe = √ (1,02)2 + (1,3199975)2 + 2 (1,02)  
(1,3199975) *cos132°  Bibliografía  
   1. Chang, Raymond. Química 10
Fe = 0,9904  edición, Mc Graw-Hill
  interamericana. México, 2010. 
Sistema 2  2. González, Hipertexto Santillana,
  2010 editorial  
Fe = √ (0,93)2 + (1, 1,169979)2 + 2 Santillana S.A Pagina 20-
(0,93) (1,169979) *cos134°  24  
 
    
Fe =0,84974   

5
Practica No. 2.
NRC: 98874

También podría gustarte