Está en la página 1de 3

Unidad Educativa Juan León Mera Documento VIC-FIL-063

“La Salle – Ambato” Versión 1


“ADN Lasallista” Fecha 2022-10-15
Elaborado por: Vicerrectorado Propietario Vicerrectorado Aprobado por: Rectorado
FORMATO INFORME DE LABORATORIO

UNIDAD EDUCATIVA JUAN LEÓN MERA “LA SALLE”

INFORME DE LABORATORIO

Tema:

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

ASIGNATURA: Química Selecciones de la lista su tema Macro.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CURSO: 2do BGU

PARALELO:

NOMBRE DEL DOCENTE:

Mg. Oscar Ortiz

Calificación:
OBSERVACIONES DEL DOCENTE:

………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
Ambato- Ecuador
1º PARTE
Introducción
Breve resumen de las razones por la cuáles ha creído conveniente investigar dicho tema.

(1 página)
1.1 Aplicación de Pedagogía Conceptual
(2 proposiciones aristotélicas con su graficación y la lectura convertiente y conversa)
(3 proposiciones modales con su graficación)

1.3. Objetivo de la Práctica

• Diferenciar entre mezcla heterogénea y mezcla homogénea.


• Separar los componentes de una mezcla por diferentes procedimientos, en función
de las propiedades de sus componentes.

1.2 Materiales

1.3 Procedimiento

1.4 Tratamiento de datos

Para cada uno de los métodos de separación realizados en el laboratorio realizar lo siguiente:

a) Identificar el tipo de mezcla.


b) Identificar el método de separación utilizado.
c) Que propiedad de la sustancia se utilizó para separar la mezcla.
d) Observaciones y análisis de resultados.
e) Dibujar el montaje del aparato utilizado para separación.

1.5 Preguntas

1. Argumente: ¿Por qué es importante conocer la diferencia entre mezclas y los


distintos métodos de separación?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre los métodos físicos y los métodos químicos de
separación?
3. Cite al menos un ejemplo en la cual se emplee cada método de separación realizado
en el laboratorio a la vida práctica.
1.6 Conclusiones
(5 conclusiones)
1.7 Recomendaciones
(3 recomendaciones)
2º PARTE
2.1 Referencias Bibliográficas ( Uso de normas APA 7ta edición)

2.2 Anexos. (fotos, gráficos, cuadros estadísticos, cálculos numéricos etc)

También podría gustarte