Está en la página 1de 1

Práctica 3: El microscopio óptico o de luz

Bloque 1 Biología como ciencia de la vida


Objeto de aprendizaje
Conocer las características y el uso del microscopio compuesto.

Introducción: (Realizar introducción acerca del microscopio optico,8 renglones)


Materiales, equipos y/o reactivos (Se anota el mismo material)
Manual de laboratorio de Biología I
Libreta o bitácora de laboratorio
Lápiz
Bolígrafo
Portaobjetos
Cubreobjetos
Gotero
Aguja de disección
Esquema del microscopio compuesto
Cabello
Aceite de inmersión
Agua
Microscopio compuesto

Procedimiento (Se anota el mismo procedimiento)


El profesor laboratorista puede determinar la conveniencia de realizar esta práctica en dos
sesiones o en una sola, dependiendo del grupo.

I. Partes del microscopio compuesto:


(Dibuja un microscopio óptico y señala cada una de sus partes)

II. Manejo del microscopio compuesto: (Investigar las reglas para el manejo y cuidado
Del microscopio)

III. Observaciones: (Agregue 4 imágenes observadas con el microscopio óptico,


buscarlas en internet)

Cuestionario:

1. ¿Cuáles son las unidades del microscopio?


2. ¿Qué número de aumentos tienen los oculares del microscopio óptico?
3. ¿Qué otros tipos de microscopios existen?
4. ¿Qué partes del microscopio pertenecen al sistema mecánico?
5 ¿Cuál es la diferencia entre un microscopio estereoscópico y uno óptico?

Conclusión: (agregar conclusión de 6 renglones acerca de la importancia del


microscopio)

También podría gustarte