Está en la página 1de 14

SEMIÓTICA EN EL FILME LA BOCA DEL LOBO (1988)

Yumira Llactahuamán Enriquez

Resumen

En el presente artículo se seleccionaron dos secuencias (fotogramas), de la película La boca


del lobo de Francisco Lombardi estrenada en 1988, que se estudiaron formalmente para llegar
a una interpretación semántica. El trabajo abordará la problemática de la intencionalidad
artística en el proceso semántico. Se analizó el contexto histórico en el que fue filmada la
cinta, punto importante, pues generó polémica en la década de los ochentas, generalmente
por el tema que presenta el filme: La lucha de la policía peruana contra los guerrilleros de
Sendero Luminoso. La base del tema se centra en el conflicto entre la disciplina y la
conciencia moral de la policía peruana. Además, se realizó una recepción crítica en base a un
análisis de reseñas periodísticas del año en que se estrenó la película.

Palabras clave: Análisis formal, semántica, La boca del lobo, Lombardi

Abstract

In this article, two sequences (frames) were selected from the film La boca del lobo by
Francisco Lombardi released in 1988, which were formally studied to arrive at a semantic
interpretation. The work will address the problem of artistic intentionality in the semantic
process. The historical context in which the film was filmed was analyzed, an important
point, since it generated controversy in the eighties, generally due to the theme that the film
presents: The fight of the Peruvian police against the guerrillas of Sendero Luminoso. The
basis of the theme focuses on the conflict between discipline and the moral conscience of
the Peruvian police. Additionally, critical reception was made based on an analysis of
newspaper reviews from the year the film was released.

Keywords: Formal analysis, semantics, La boca del lobo, Lombardi


I. Introducción

El terror que se manifestó en el Perú en los primeros años de la década de los ochentas,
debido a la guerra interna, no solo vino a ser de parte del grupo subversivo Sendero Luminoso
(que en ese momento accionaba como “enemigo invisible”, es decir, se caracterizaba porque
sus acciones solo eran visibles por sus resultados, además se mezclaban entre los pobladores,
lo cual hacía difícil la identificación de estos), sino que también se generó la tensión gracias
a los soldados del destacamento que se mandaba a los poblados de Ayacucho, principalmente,
debido a que fue en esa región donde se registró el primer atentado terrorista.

La boca del lobo, dirigida por Francisco J. Lombardi, es una película que presenta el
abuso de autoridad de los militares en el poblado de Chuspi, ubicado en tierras ayacuchanas.
Se muestra evidencia de como un pueblo es víctima del terrorismo, tanto por parte de SL
como por el Estado peruano, estos últimos con actos de genocidio y violación. Se podría
decir que el protagonista es Vitín Luna, interpretado por Toño Vega, pues busca dar un
cambio, un progreso, a la situación. Vemos como su perfil psicológico toma un cambio, pues
se resiste a aplicar los injustos castigos a los acusados de “terroristas”; sin embargo, también
sabe que al no realizarlos está poniendo en peligro su acceso a la escuela de policía. El
protagonista deja en ambigüedad el final de la cinta; luego de una disputa con el teniente
Roca, se da cuenta de que ellos están siendo los victimarios, al igual que los senderistas
cuando Roca sobrepasa los límites de autoridad.

Se toma como objeto de estudio a la obra de Lombardi debido a la calidad de trabajo


que realiza y la visión crítica que tiene sobre aspectos diversos de la realidad de su país. Sus
películas muchas veces son ambientadas en el Perú rural, lejos de los brillos que proporcionan
las zonas urbanas.

Esta producción relata sus argumentos de manera lineal y sin fragmentar secuencias,
respeta al máximo el orden cronológico de los acontecimientos y subraya aspectos culturales
y determinadas conductas de las personas frente a un mismo problema. Esto último viene a
ser de importancia, pues la diferencia cultural que se exhibe entre los pobladores, que son
originarios de la serranía peruana, y los militares, procedentes de la costa peruana, crean una
atmósfera discriminatoria y acciones de guerra sucia, dejando a la población en medio de una
“guerra civil” y sin la protección necesaria. El filme muestra aciertos en la caracterización de
los personajes y también consigue un excelente uso del “enemigo fuera de campo”. Película
dura y con poca restricción, es un crudo testimonio sobre los excesos represivos cometidos
bajo pretexto de combatir la subversión, lo cual trajo consigo las inminentes violaciones a
los derechos humanos en el área donde tuvieron control político.

Esta investigación aborda la recopilación de reseñas críticas importantes realizadas al


filme, desde que se estrenó hasta el presente, pues el tema que aborda genera controversia en
todo público, independientemente en la época en que se encuentre. Las críticas que se
generan son de índole periodístico, mayormente, ya que se trata de autores que escriben
columnas críticas en periódicos o revistas, presentan el resumen del argumento y su opinión,
la cual incide en la decisión del público de ver o no la película. También se toma en cuenta
la crítica académica, en la que se hace notar un estudio especializado en teoría
cinematográfica o estudios sobre arte. De este último tipo no se hallaron muchos ejemplos.

Finalmente se presenta el objetivo principal de la investigación: Determinar la


intencionalidad artística en el proceso semántico en el film La boca del lobo de Francisco
Lombardi. Este análisis se basa en la dirección fotográfica, ya que es aquí donde se cuidan
aspectos técnicos como la iluminación, el tratamiento del color o incluso las sensaciones que
deben transmitir a los espectadores cada plano. En ese sentido, se permite desarrollar la
investigación semántica desde un enfoque descriptivo, lo cual ayuda a estructurar nuestras
ideas para poder comentar, describir, analizar lo que la artista quiere emitir en su obra. Otro
aspecto importante es el empleo del lenguaje del arte, para tener un mayor conocimiento fue
necesario revisar libros técnicos basados en el cine y el arte.
II. MARCO HISTÓRICO

En 1980 el Perú retornaba a la democracia después de un régimen dictatorial del


Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Con el desarrollo de esa dictadura se crean
partidos políticos revolucionarios como Sendero Luminoso y el MRTA. Sendero empezará
a accionar con su primer ataque: la quema de ánforas en el pueblo de Chuschi - Ayacucho el
17 de mayo de 1980, negándose así a participar de las elecciones y declarando la guerra al
Estado peruano. Empiezan a desatar el terror en la región sur andina desde el 83, en aquel
entonces Belaunde Terry gobernaba por segunda vez (1980 - 1985), pero no
consecutivamente. sin embargo, no tuvo una reacción rápida y no armó un plan en contra de
los subversivos, tan solo declaró en estado de emergencia a la región y en consecuencia de
ello, se enviaron tropas militares a resguardar la zona. Así se daría paso a una suerte de guerra
interna, en la cual se perdieron muchas vidas de inocentes y se violaron muchos derechos
humanos por parte de “los buenos”. A pesar de que el gobierno estaba al tanto de tales
incumplimientos, no inició ningún acto en contra de ello, no pudo frenarlas y solo aceptó
tales hechos. Se efectuaron ataques selectivos y masacres en las zonas rurales y en zonas
urbanas.

La boca del lobo se estrenó el 8 de diciembre de 1988 durante el primer gobierno de


Alan García (1985 - 1990). Este mando se caracterizó por el populismo, en sus inicios, y el
desarrollo de una hiperinflación económica, que fue consecuencia de la crisis económica que
dejó Belaunde. Alan García señaló que su gobierno cambiaría la estrategia de lucha contra la
subversión y que tendría especial énfasis en el respeto a los derechos humanos de la
población, sin embargo, el terrorismo afectó mucho en esta etapa al Perú, sobre todo en 1986.
Fue un año muy violento en el que se mostraron diversos atentados. Como antecedente de
tales actos, se llevan a cabo motines en los penales San Pedro (Lurigancho) y San Juan
Bautista (El Frontón) iniciadas por internos por delito de terrorismo.

“De acuerdo con sus objetivos estratégicos, en la perspectiva final


de imponer su control y organización en determinadas zonas y
luego en todo el país, los crímenes antes mencionados tenían el
propósito de atemorizar y aterrorizar a individuos y grupos
humanos considerados hostiles o peligrosos para el logro de sus
fines, desalentar toda resistencia y castigar a los insumisos, castigo
que frecuentemente incluyó a los familiares de las víctimas. El
asesinato en consecuencia constituyó una práctica terrorista.”
(CVR 14)

Durante el año de estreno se presentaron diversos atentados de senderistas en contra de


dirigentes de diversos poblados de las regiones andinas. El mismo día del estreno se registró
un atentado:
“De dos tiros en la sien son asesinados por presuntos subversivos,
los ingenieros Adolfo Espezúa Echevarría y Augusto
Vilcashuamán Arana, funcionarios de la microrregión de Yauli-
La Oroya. El hecho ocurrió en la comunidad de Situcancha,
perteneciente a la provincia de Yauli- La Oroya, 130 kilómetros
al norte de Huancayo.” (DESCO, Centro de Estudios y Promoción
del Desarrollo 333)

Es así que como aún estaba vigente el accionar Sendero Luminoso, por lo tanto, el
Ministerio del Interior y algunos líderes del Ejército peruano intentaron censurar el
filme. Manifestaron que esta cinta daba mala “fama” al Ejército peruano, sin embargo, la
película fue permitida gracias a los reconocimientos que le fueron otorgados por la crítica
internacional, aun así la derecha política presionó para que fuese censurada.

Esta producción está basada en hechos reales, específicamente la masacre de Socos


ocurrida en 1983. “Un total de treinta y dos campesinos, entre hombres y mujeres, del distrito
de Socos, ubicado a 18 kilómetros de la ciudad de Huamanga en el departamento de
Ayacucho, fueron ejecutados arbitrariamente por once miembros de la ex Guardia Civil
destacados en el puesto policial del lugar.” (VCR 53) El contexto es similar al de la película:
El comienzo del exterminio comenzó en una fiesta del poblado de Socos se celebraba la
pedida de mano de Adilberto Quispe Janampa a Maximiliana Zamora Quispe, mediante el
tradicional acto conocido como “Yaykupaku”. Luego se prosiguió la ejecución en la
quebrada de Balcón:
“Posteriormente, los campesinos fueron llevados a Balcón
Huaycco donde aproximadamente a las dos y media de la
madrugada, les dispararon a quemarropa. Luego, los policías
agruparon los cadáveres y detonaron granadas para que los
cuerpos quedaran cubiertos con las piedras y la tierra provocada
por las explosiones. La única sobreviviente de estos hechos fue
María Cárdenas quien, al caer a un barranco, no fue alcanzada por
los disparos.” (CVR 55)

Internacionalmente, La boca del lobo fue estrenada en diferentes años. En España fue
estrenada en enero de 1989 en el Festival de cine de San Sebastián, en Francia el 25 de enero
del mismo año y en Alemania se transmitió por primera vez el 5 de julio de 1992 en ZDF
(canal de televisión pública en Alemania).

RECEPCIÓN CRÍTICA

Las críticas que se le dieron a La boca del lobo en años próximos a su estreno fueron
sobre todo de carácter ideológico. Muchos de estos autores comentan sobre la frialdad de
parte de los soldados mostrada en sus escenas y, sobre todo, hacen mención sobre la
controversia que se generó al estrenar una película con tal tema en un Estado que seguía
siendo amenazado por grupos subversivos.

Ángel Fernández Santos publicó una crítica hacia la película el 2 de enero de 1989 en
el diario El País, titulado “Una película polémica”. En el texto se realiza una comparación
con la anterior película de Lombardi, La ciudad y los perros (1985), en base a su construcción
narrativa, afirmando que “contiene mucho más riesgo cinematográfico y político que ésta”
(Fernández 1).
Fernández recalca en su crítica que el filme parte de un modelo clásico de aventura
convencional:
“La dramática situación en que se encuentran los poblados
situados en la nebulosa y enmarañada zona fronteriza donde
termina el control del ejército peruano y comienza el de las
guerrillas de Sendero Luminoso. Allí se cuece la intensidad de este
filme, que no innova nada, pero que expone con buen sentido
polémico sucesos terribles, que otorgan a su ficción calidades
documentales innegables y ciertamente terribles.”

También hace mención sobre un exceso de diálogos que le quita dinamismo a la


película. Y finaliza mencionando que el filme muestra una actitud “ideológica y
cinematográficamente discutible, mantiene un tono alto, no desdeñable, en la combinación
de ficción y documento” (Fernandez).

Otro autor que habla sobre esta cinta es Jorge Valdez Morgan, en el texto titulado
“Cine peruano y violencia: realidad y representación: Análisis histórico de La boca del lobo”
que fue publicado en el 2006. En esta ocasión le otorga una valoración histórico-social al
filme mencionando que “La boca del lobo es un filme de concientización con una fuerte
carga política.” (12).

Valdez Morgan también hace referencia al crítico de cine: Christian Wiener, quien
señala que hubo incomprensión e ignorancia por parte de la prensa peruana al afirmar que, la
película, tras haberse llevado un reconocimiento en el festival de La Habana, poco después
de haberse estrenado, tendría una asociación entre Fidel Castro y Sendero Luminoso. La
reseña evidencia la desinformación que los periodistas tenían sobre el tema y que incluso
hasta se emitía en señal abierta a los hogares peruanos.

El siguiente comentarista de cine, Isaac León Frías, hace mención de las cintas de
Lombardi La boca del lobo y La ciudad y los perros en un artículo publicado el 2015, en el
que se nota un análisis técnico y social:
“Exploraciones de la violencia y las jerarquías de poder militar,
estas películas muestran la fuerza de su estilo narrativo y una
sólida dirección de actores, así como el predominio de un realismo
social muy arraigado en asuntos problemáticos del Perú
contemporáneo.” (León 1)

En los comentarios anteriores existe una correlación entre las ideas de los críticos sobre
el asunto social que se muestra en la obra de Lombardi. Se tiene una mayor atención al
contexto del Estado peruano debido a la situación de emergencia en el que se encontraba.

III. ANÁLISIS DEL FILME

FICHA TÉCNICA
• Estreno: 1 de diciembre de 1988.

• Director: Francisco J. Lombardi.

• Dirección artística: Marta Méndez Iturriaga

• Dirección de fotografía: José Luis López-Linares

• Guion: Giovanna Pollarolo, Augusto Cabada.

• Productora: Producciones Inca Films S.A, Tornasol Films (Madrid), Felipe

Degregori, Francisco J. Lombardi.


• Actores: Gustavo Bueno, Toño Vega, José Tejada, Gilberto Torres, Berta Pagaza,

Aristóteles Picho.
• Duración: 123 minutos.
ANÁLISIS FORMAL

El primer fotograma seleccionado (fig. 1) pertenece al minuto 46:54 de la película.

Figura 1

La siguiente descripción es meramente formal priorizando por encima de todo la


visualización directa de la obra sin llegar a interpretaciones.

En esta primera selección se presenta una secuencia de formato rectangular en sentido


horizontal. En el primer plano se observa la figura de un personaje femenino desde la cintura
para arriba dando la espalda en tres cuartos al espectador.

En el siguiente plano aparecen cinco animales de la misma especie mostrados de forma


incompleta. Los cuatro primeros animales están atados del cuellos con la misma fibra vegetal
que sujeta el personaje del primer plano. También se presenta una superficie de terreno
accidentado que se va elevando formando perspectiva hasta el tercer plano, con algunas zonas
de vegetación.
Se muestra la inclinación del terreno accidentado desde la parte izquierda de la mitad
hasta la parte superior del lado derecho del cuadro, en el tercer plano. Sobre esta superficie
se visualizan siete figuras masculinas y un animal de carga con objetos sobre su lomo, entre
el quinto y sexto personaje, contando de arriba hacia abajo. Las figuras humanas están de
perfil con bultos sobre la espalda, presentan vestiduras similares de un tono verdoso.

Por último, en el cuarto plano se presenta el paisaje que evidencia montañas y el cielo
con tonos cálidos degradados, otorgando perspectiva a todo el encuadre.

El segundo fotograma (fig. 2) seleccionado es parte del minuto 1:36:34.

Figura 2

Estudiando de manera formal esta secuencia, se visualiza un paisaje rural, sobre el


terreno se hacen presencia dos grupos de personas que están ubicadas en el primer plano en
una misma línea. En el grupo de la parte izquierda inferior del cuadro se visualiza a un
aproximado de 13 figuras humanas puestas de pie y de manera aglomerada, las cuales tienen
vestimentas de varias tonalidades y sombreros. Se encuentran mostrando el perfil derecho.
En el lado derecho del fotograma, se observa a un grupo de seis personas y un animal, en la
misma línea del terreno en el que se encuentra el primer grupo, pero con una elevación
visible. Están puestos de pie y mostrando el perfil izquierdo. Estos personajes presentan
prendas similares entre ellos y objetos en las manos. Mencionadas figuras no abarcan gran
cantidad de espacio del cuadro, se mantienen las figuras de los cuerpos en la parte inferior.

El suelo donde están ubicados estos grupos es sin ningún recubierto, evidencia escasa
vegetación y rocas esparcidas por todo el espacio escabroso. El fondo, que viene a ser el
segundo plano, está conformado por dos partes de cerros escarpados con regular presencia
de vegetación y al final se hace notar la cima de un nevado que se ubica casi en la parte
central superior de la secuencia. El cielo, que también pertenece a este plano, se expone de
manera despejada y con un solo tono de color.

La iluminación que se exhibe proviene de luz natural que se direcciona de izquierda a


derecha, generando contraluz en el grupo izquierdo. La imagen está muy bien iluminada y
con pocas zonas de sombra, de manera general. Los colores no presentan saturación, incluso
se puede decir que son un poco opacos, a pesar de la luz que presenta.

Hay una predominancia de líneas diagonales largas conformadas por los cerros
generando inestabilidad, sin embargo, la línea horizontal que presenta casi al centro, por
encima de las cabezas del grupo derecho, otorga tranquilidad, creando así un equilibrio en la
imagen. Las figuras humanas crean líneas verticales, mas no tienen mucha exposición puesto
que son absorbidas por las líneas conformadas por los cerros, lo cual no crea hace que no se
destaque, entonces se puede suponer que no se busca algún protagonista en esta escena, sino
que el conjunto de todo conforma parte de la visualización del espectador.
ANÁLISIS SEMÁNTICO

En la figura 1 se evidencia que el personaje del primer plano es una pastora de


aproximadamente ocho años de edad, ella se encuentra pastando a sus ovejas en los cerros
de Chuspi - Ayacucho. La niña da la espalda porque está mirando a la tropa armada del
ejército que se había ubicado en el pueblo gracias a los conflictos subversivos. La presencia
de esta infante puede asumir la inocencia del poblado mostrado en la película, ya que están
sometidos por fuerzas contrarias, son abusados sin razón, aun así muestran algo de confianza
ante las fuerzas del Estado por ser esta la que supuestamente los defiende.

La tropa que se visualiza en la figura 1 está en una campaña para revisar la zona de los
cerros que forman el valle de este pueblo, debido a que es en estos lugares donde se solían
esconder los miembros de Sendero Luminoso, de cierta forma este paisaje los va a representar
dentro de la película, ya que es conocido que este grupo estaba instalado en estos cerros para
su entrenamiento y para luego dar ataques a los puestos de policías y realizar emboscadas
contra el transporte policial y militar. La tropa mostrada luego se dirige a una zona más llana
para instalar un campamento y poder pasar la noche, porque como se ve, ya se está poniendo
el sol.

En la figura 2 el grupo del lado izquierdo se trata de los pobladores de Chuspi quienes
fueron trasladados hasta esa zona por los cadetes, quienes conforman parte del grupo del lado
derecho y están en acto de amenaza hacia el otro grupo, por eso la ubicación frente a frente.
La línea del suelo que está de manera diagonal, hace relación a la jerarquización social
soldado-civil, además que el contexto que pertenece a la imagen revela maltratos hacia las
poblaciones indígenas.

En esta escena se va a desatar la masacre (comentada en puntos anteriores de este


artículo) de casi toda la comunidad de Chuspi incluyendo a niños y ancianos. Este acto
muestra la frialdad y manera de pensar de las Fuerzas Armadas, que en vez de defender a los
ciudadanos, causa terror y desconcierto, sentimientos que marcó esta época del Perú y que al
parecer están apareciendo nuevamente con la represión causada hacia las justas
manifestaciones de diversas localidades y organizaciones del Perú.

IV. CONCLUSIONES

1. La semántica aplicada en el arte nos ayuda a interpretar una obra después del análisis
formal. Va de la mano con el estudio de la iconografía que nos ayuda a interpretar lo
que el artista nos quiere transmitir con su obra.
2. Francisco Lombardi realiza una investigación acertada para dirigir esta película.
Mediante la semántica que utiliza en las escenas con diferentes símbolos, logra
evidenciar la otra cara de la moneda sobre los culpables de violación de derechos
humanos en la década de los 80´s.
3. Las críticas que se le dan a la película tienen enfoque sociocultural, muchas de ellas
apoyando el tema del film para demostrar y denunciar los actos cometidos desde la
FAP. Cabe mencionar que también hubo oposición hacia esta obra, debido a la
coyuntura política de esos años.
BIBLIOGRAFÍA

• Bercini, Reyes. El cine y la estética cambiante. CDMX: Universidad Nacional


Autónoma de México, 2008.
• Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe Final. Lima: CVR, 2003.
• De Cárdenas, Federico. El cine de Francisco Lombardi: una visión crítica del Perú.
Santiago de Chile : Uqbar Editores, 2014.
• DESCO. Violencia política en el Perú 1980-1988. Tomo I. Lima: Centro de Estudios
y Promoción del Desarrollo, 1989.
• Fernández, Ángel. "Una película polémica." El País Ene. (1989): 1. Web. 13 Nov.
2019.
• La boca del lobo. Dir. Francisco J. Lombardi. Producciones Inca Films S.A., 1988.
DVD.
• León, Issac. "Francisco J. Lombardi." Diccionario SGAE Sept. (2015): 1. Web. 29
Nov. 2019.
• Montiel, Alejandro. Teorías del cine: un balance histórico. España: Literatura y
Ciencia S. L., 1999.
• Valdez, Jorge. Cine peruano y violencia: realidad y representación.
• Viñuales, J. (1986). El comentario de la obra de arte. Madrid: Editorial UNED

También podría gustarte