Está en la página 1de 12

TEMA:

Informe Final
CURSO:
Investigación Académica – 4079

DOCENTE:
María Mercedes Vargas Vilca

INTEGRANTES:
 U23230877 - AGUILAR ALGARATE, ASHLEY DAIANA
 U23203823 - HUAYNACHO CAYLLAHUA, OSCAR YOEL
 U22223898 - LOAYZA LEDEZMA, JOSE MANUEL
 U23245923 - MEDINA SANCHEZ, JEAN PEDRO
 U22246042 - NEPO SECLEN, ALICIA PAOLA

VERANO – 2024
Enlace de video:

El impacto del terrorismo en la sociedad del Perú en los años 1980 – 2000.

Resumen

El objetivo de este estudio es identificar y comprender el impacto y apología que

tuvieron estas acciones terroristas por parte de Sendero Luminoso u otros agentes

delictivos durante la época del expresidente Alberto Fujimori en los años 1980-2000.

Si las primeras respuestas del gobierno al violentismo de Sendero Luminoso

estuvieron signadas por la subvaluación del fenómeno, luego (a partir de diciembre de

1982) le transfirió el manejo del asunto casi por entero a las Fuerzas Armadas, con

profundas consecuencias. Con Alan García el fenómeno no cambio demasiado.

Sostenemos que para entender el actual contexto de aguda violencia y para hablar en

serio de posibles soluciones, es esencial partir de la situación de la institucionalidad

peruanas, y que ciertas respuestas oficiales entorpecieron a lo largo de los años con

tanta o mayor eficiencia que Sendero Luminoso la vigencia de una institucionalidad

contra la cual es Sendero el que se ha levantado, por lo cual fue el más relevante en

ese entonces.

Palabras claves: Perú, Terrorismo, Sendero Luminoso, Institucionalidad Democrática,

Violencia Política

Abstract
The objective of this study is to identify and understand the impact and apology that

these terrorist actions had by Sendero Luminoso or other criminal agents during the

time of former president Alberto Fujimori in the years 1980-2000.

If the government's first responses to the Shining Path's violentism were marked by the

undervaluation of the phenomenon, later (starting in December 1982) it transferred

management of the matter almost entirely to the Armed Forces, with profound

consequences. With Alan García the phenomenon did not change much. We maintain

that to understand the current context of acute violence and to talk seriously about

possible solutions, it is essential based on the situation of Peruvian institutions, and

that certain official responses hindered over the years with as much or greater

efficiency than Sendero Bright. the validity of an institutionality against which Sendero

has risen up, which is why it was the most relevant at that time.

Keywords: Peru, Terrorism, Shining Path, Democratic Institutionality, Political Violence

1. Introducción

Entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió el período de violencia política más intenso y

prolongado de su historia republicana, con un aproximado de 69 mil personas muertas

y desaparecidas, de las cuales fueron responsables el Partido Comunista Peruano

Sendero Luminoso (PCP- SL) (del 54%) y los agentes del Estado (del 37%). La gran

mayoría de las víctimas tenía como idioma materno el quechua u otras lenguas nativas

(75%), vivía en zonas rurales (79%) y tenía un nivel educativo inferior al secundario

(68%). Por ello, el tema que se desarrolla en este trabajo es el impacto del terrorismo

en la sociedad del Perú en los años 1980 – 2000.

Así, el presente artículo centra su atención en establecer ¿Cuáles son las

consecuencias que llegó a dejar el terrorismo en los años 1980-2000? Atendiendo esta
interrogante, es importante realizar esta investigación porque permite informarnos

sobre el terrorismo, dando conocimiento a la sociedad y los estudiantes actuales

debido a la experiencia vivida durante la época del conflicto armado interno (1980-

2000). Discutir este tema contribuye a la memoria colectiva, permite comprender las

causas y consecuencias de ese periodo y promueve el diálogo para buscar soluciones

efectivas, fomenta a la prevención de situaciones similares en el futuro. A

continuación, les presentaremos los argumentos que permitirán sustentar nuestra

postura.

2. El surgimiento de Sendero Luminoso en Perú

Durante la década de 1980 se presentó como un fenómeno de estudio fundamental

para comprender las revoluciones en América Latina. Este artículo se sumerge en los

orígenes ideológicos de Sendero Luminoso, analizando su evolución y las tácticas

empleadas durante su período de actividad más intenso en el Perú.

Sendero Luminoso se originó en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga,

liderado por Abimael Guzmán. Se explora la influencia de la ideología de tener un

poder político en la definición de sus objetivos y estrategias.

Este artículo examina la brutalidad de las tácticas de Sendero Luminoso, desde

asesinatos selectivos hasta masacres de poblaciones enteras. Se destaca el impacto

de estas acciones en la sociedad peruana y cómo contribuyeron a la inestabilidad en

la región.

Este segmento concluye con una evaluación de las lecciones aprendidas de la

experiencia con Sendero Luminoso, resaltando la necesidad de abordar las raíces

ideológicas y socioeconómicas para prevenir futuras insurgencia. Las raíces de esta

organización se encuentran en las peleas y divisiones de las agrupaciones políticas

maoístas en los años sesenta. Para entonces, el marxismo de inspiración soviética iba

agotando su discurso y decepcionando a quienes se basaban en él para formular


proyectos de transformación social revolucionaria. Las tendencias maoístas que

surgían al interior de la izquierda acusaban a los liderazgos partidarios de abandonar

una estrategia revolucionaria a favor de la política moscovita de «transición pacífica

hacia el socialismo». Sin embargo, durante la década de 1970, el conjunto de la

izquierda peruana era mucho más amplio que el de aquel tronco comunista. El PCP-

SL era considerado un grupo minúsculo, restringido casi completamente al ámbito

universitario ayacuchano, con poca presencia de cuadros obreros o campesinos, y con

una versión muy esquemática del marxismo-leninismo para interpretar la realidad

peruana. Se trató desde un inicio de una organización dogmática y aislada, que para el

resto de la izquierda y el país pasaba inadvertida. El 17 de mayo de 1980, Sendero

Luminoso declaró el inicio de su lucha armada (ILA 1980) con la quema de ánforas

electorales en la comunidad de Chuschi (Cangallo, Ayacucho). Esto, y poco después

los asesinatos de autoridades, campesinos y miembros de las Fuerzas Armadas y

policiales tomaron por sorpresa al Estado, pues el poco peso político de Sendero

dentro de la izquierda no hacía pensar que tuviera la capacidad para emprender una

guerra. Pero fue también una sorpresa para los partidos políticos y las organizaciones

sociales, pues las movilizaciones populares ocurridas desde los años cincuenta hasta

la década de los setenta se habían caracterizado por un bajísimo nivel de violencia; y

la dictadura militar velasquista tampoco alcanzó los niveles de violencia que sí

exhibían otras dictaduras latinoamericanas. Además, a fines de los años setenta, el

grueso de la izquierda decidió participar en elecciones democráticas, y si bien la

mayoría de las agrupaciones que la conformaban tenía discursos revolucionarios

radicales, no llegaron a desplegar violencia efectiva, salvo excepciones muy

puntuales. En suma, la década de 1970 finalizaba con un escenario en el que la

izquierda peruana mostraba una mayor apertura hacia el campo popular, aceptando

finalmente las reglas de juego de la democracia. En este contexto, el dogmatismo

senderista y su prédica de violencia revolucionaria aparecían cada vez más como una

propuesta anacrónica e inviable


3. El MRTA y el Secuestro de la Embajada Japonesa

Asimismo, este artículo se sumerge en la historia del Movimiento Revolucionario

Túpac Amaru (MRTA) y, específicamente, en el impactante secuestro de la Embajada

Japonesa en Lima en 1996. A través de un análisis profundo, se busca comprender los

motivos detrás de este acto y sus consecuencias a nivel nacional e internacional. Se

examinan las raíces del MRTA como una escisión del Movimiento de Izquierda

Revolucionaria (MIR) y cómo sus objetivos revolucionarios se manifestaron en la toma

de acciones directas contra el Estado peruano. El artículo desglosa el secuestro de la

Embajada Japonesa, analizando las motivaciones detrás de esta operación y las

implicaciones tanto a nivel nacional como internacional. Se consideran los desafíos

que enfrentó el gobierno peruano en la gestión de esta crisis.

Se estudia el posterior declive del MRTA, destacando los eventos y factores que

contribuyeron a su debilitamiento, incluyendo acciones gubernamentales y cambios en

la opinión pública. Este segmento cierra con una reflexión sobre cómo el episodio de la

Embajada Japonesa influyó en la percepción del MRTA, así como en las estrategias

de lucha contra el terrorismo en Perú. Además, se destaca la importancia de abordar

las causas subyacentes para prevenir futuras insurgencias.

En las diversas publicaciones de SL y del MRTA que han circulado en forma

clandestina, éstos hacen conocer al pueblo del Perú y del mundo cuáles son los

postulados, que los animaron en el fragor de las luchas sociales, (según ellos

reivindicativas) para tomar el poder con las armas y borrar al viejo Estado.

El 02 de abril de 1980 se inauguró la “I Escuela Militar del Partido”, clausurando el I

curso, Abimael. Sus seguidores dicen que este discurso fue la mejor pieza de oratoria

que se le conoce cuyo título fue; “Somos los Iniciadores” “Camaradas: a concluido

nuestra labor con las manos desarmadas, se inicia nuestra labor armada”. Así el 19 de

abril 1980 Abimael Guzmán clausuró su I escuela militar denominada ILA 80,
marcando un hito importante en el inicio de la lucha armada. Y para darle la

resonancia que requería, escoge como fecha la víspera de las elecciones

presidenciales de mayo 80 y precisamente el 17 de mayo de 1980 se inicia la lucha

armada en el caserío de Chuschi, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho,

quemando las ánforas electorales. La presencia de SL en Chuschi data de 1970, a

través de los maestros transferidos a la localidad (total 19), tres eran originarios de la

comunidad y el resto foráneos pertenecientes al SUTEP, muchos de ellos habían sido

preparados por Abimael en la UNSCH. SL consigna como inicio de la lucha armada

(ILA) el 17 de mayo del 80 con la quema de las ánforas, cédulas de votación y

padrones electorales en el caserío de Chuschi, asaltando las oficinas del registro

electoral sin derramamiento de sangre. Pocos días después, llevó a cabo uno de sus

primeros actos propagandísticos que llamó la atención general, al hacer detonar una

carga de dinamita sobre la tumba del ex presidente de la República en el gobierno

militar, General de División Juan Velasco Alvarado. A partir de este momento, SL

desarrolló la violencia, el crimen y el terror en todas sus formas a lo largo y ancho del

territorio nacional, habiendo registrado aproximadamente 40,000 acciones.

4. Visibilización de impactos

La visualización de impactos se presenta como un elemento clave en la resolución de

desafíos a nivel global, desplegando su eficacia a través de tres dimensiones

interconectadas. Inicialmente, funciona como un faro que ilumina la conciencia global

al presentar datos y narrativas de manera visualmente impactante, superando barreras

lingüísticas y culturales para construir un entendimiento compartido sobre problemas

críticos. Este proceso no solo proporciona información, sino que también establece

una conexión emocional, generando una sensibilización profunda y duradera.


En una segunda dimensión, la visualización tiene el poder de catalizar la movilización

de recursos al inspirar a una audiencia debidamente informada a comprometerse

activamente en la resolución de problemas. La representación gráfica de impactos

crea una llamada a la acción tangible, motivando la contribución de recursos

financieros, tecnológicos y humanos. Este impulso hacia la movilización se revela

como esencial para abordar desafíos a gran escala.

La tercera dimensión destaca la función preventiva de la visualización contra la

indiferencia, donde imágenes y gráficos impactantes trascienden la fatiga informativa y

derriban barreras emocionales que suelen conducir a la indiferencia. Al generar

empatía y conectar a la audiencia con la realidad de los problemas, se construye una

barrera efectiva contra la apatía, fomentando así una respuesta activa y solidaria.

En resumen, la visualización de impactos se erige como una herramienta integral y

polifacética, no solo arrojando luz sobre los desafíos globales, sino también

movilizando los recursos necesarios y erigiendo un escudo contra la indiferencia. De

esta manera, establece un camino robusto hacia el cambio positivo a escala mundial.

5. El delito de apología al terrorismo en el Perú y su agravamiento en redes

sociales plantea desafíos para la libertad de expresión

El delito de apología al terrorismo en el Perú y su agravamiento en redes sociales

plantea desafíos para la libertad de expresión, y requiere un equilibrio entre la

seguridad nacional y los derechos individuales. En este sentido, es crucial analizar la

normativa peruana que regula la apología al terrorismo, especialmente en el contexto

de las publicaciones en redes sociales.


La legislación vigente en el Perú establece medidas claras para prevenir y sancionar la

apología al terrorismo, con el objetivo de proteger la seguridad nacional y la integridad

de sus ciudadanos. Sin embargo, la aplicación de estas leyes en el ámbito de las

redes sociales plantea interrogantes sobre cómo se concilian con el derecho a la

libertad de expresión.

El impacto en la libertad de expresión es evidente, ya que la aplicación estricta de las

leyes contra la apología al terrorismo puede limitar la capacidad de los individuos para

expresar opiniones, críticas o análisis legítimos sobre temas relacionados con el

terrorismo. Esto plantea preocupaciones sobre la censura y la autocensura en un

espacio tan vital para el intercambio de ideas como lo son las redes sociales.

Por otro lado, es fundamental considerar el equilibrio entre la protección de la

seguridad nacional y el respeto a la libertad de expresión. En un contexto donde las

redes sociales desempeñan un papel central en la comunicación y la difusión de

información, encontrar un punto medio que permita la protección de la sociedad sin

coartar la libertad de expresión es un desafío complejo pero crucial para garantizar un

ambiente democrático y respetuoso de los derechos individuales.

En conclusión, el delito de apología al terrorismo y su agravamiento en redes sociales

en el Perú plantea dilemas significativos en torno a la libertad de expresión y la

seguridad nacional. Abordar estos desafíos requiere un análisis cuidadoso de la


normativa existente, así como un compromiso con el respeto a los derechos

individuales en un contexto digital en constante evolución.

6. Conclusión

Finalmente, esta investigación demostró que Sendero Luminoso lanzó una serie de

ataques contra personas, propiedades y lugares públicos, causando miles de muertos

entre 1980 a 2000. Con la finalidad de imponer el «Nuevo Orden» al que aspiraba, el

PCP-SL no dudó en cruzar ríos de sangre en el Perú, dando inicio a crímenes

perpetrados por el PCP-SL que se efectuaron mediante ataques selectivos realizados

a nivel rural o urbano; durante las incursiones armadas en poblados andinos y

amazónicos, dando lugar a asesinatos selectivos y a masacres; en los denominados

juicios populares, generalmente ejecutados durante las incursiones; y en los

campamentos o retiradas que organizaron sobre todo en la Selva Central y ciertas

áreas del río Apurímac.

En conclusión, El problema del terrorismo en el Perú aún constituye una cuestión de

seguridad interna que no ha sido solucionado debido a Sendero Luminoso y diferentes

grupos terroristas y que, si se presentan las condiciones favorables, pueden volver a

poner en peligro su estabilidad social, política y económica. Es preciso la cooperación

y que los gobiernos estén dispuestos a abandonar algunas de las viejas tradiciones en

beneficio de una nueva gobernabilidad que contemple tanto los cambios ocurridos a

nivel global como el amplio espacio de la continuidad. Especialmente en situaciones

de disturbios internos grupos que actúan en la clandestinidad, narcotraficantes y

terroristas se debe apoyar al Estado para que dichos sujetos puedan ser sancionados

con toda severidad de acuerdo con la legislación interna y con la cooperación

internacional.
Referencias Bibliográficas

 García-Sayán, D. (1990). Terrorismo y pacificación en el Perú. Estudios

Internacionales, p. 221–239. https://doi.org/10.5354/0719-3769.1990.15541

 Villena, D. (2023, 5 septiembre). Delito de apología al terrorismo en el Perú y


su agravamiento en redes sociales: normativa peruana e impacto en la libertad
de expresión. Hiperderecho. https://hiperderecho.org/2023/09/delito-de-
apologia-al-terrorismo-en-el-peru-y-su-agravamiento-en-redes-sociales-
normativa-peruana-e-impacto-en-la-libertad-de-expresion/
 Zavala, B. (2017). El terrorismo en el Perú o el sendero luminoso

https://lum.cultura.pe/cdi/historieta/el-terrorismo-en-el-peru-o-el-sendero-

luminoso

 Vizquerra, J. T. (2022). El terrorismo y la gobernabilidad en el Perú. Revista de

Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN, 3(3), 118-138.

https://doi.org/10.58211/recide.v3i3.81

 Escarcena L. (May. 1999). ¿Terrorismo En El Perú Amenaza Contra La

Seguridad Del Continente Americano?

https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/articulos/1008_digitaliz

acion.pdf

 Jerjes, L. J. M. (2021). Análisis e interpretación de los conceptos: democracia y

progreso en los discursos cinematográficos y teatrales peruanos sobre el

terrorismo (1980-2016).

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16317

 Acciones terroristas en el Perú (2016, 28 marzo). CDI.

https://lum.cultura.pe/cdi/video/acciones-terroristas-en-el-peru
 Víctor, P. R. (2002). Prensa, opinión pública y terrorismo en Perú (1980-1994).

https://docta.ucm.es/entities/publication/bb610f63-d525-4883-b9a7-

2d5d0ff80b7c

También podría gustarte