Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LAS FUERZAS ARMADAS DE VENEZUELA

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL 5TO SEMESTRES

Cátedra
Bolivariana.
(Recuperación de Venezuela)

Profesor: Alumno:

Jesús Arguello. Wilmer Arrienta

CI: 15.699.132
INTRODUCCIÓN.

Una de la grandes cualidades de nuestro libertador era su capacidad para liderar


todas las batallas que en su momento tuvo que enfrentar y como éstas afectaron en gran
manera nuestra historia, sellando así nuestra independencia. A su vez se puede resaltar
toda la influencia que demostró como político y estratega en cada situación que
determinara tomar acciones sumamente bélicas.

Fue un prócer que dedico su vida para romper las cadenas de una buena parte
de la América del Sur. Recorriendo desde Venezuela hasta el Perú en sangrientos
combates contra los españoles. Cabe destacar que no todo en su historia se puede
resaltar de manera positiva y esto es debido a las adversidades y traiciones que le toco
enfrentar.

En este trabajo lo que se encontrará es una breve parte de la vida de Simón


Bolívar, en la cual se puede apreciar su capacidad como militar, participando en algunas
batallas y en algunas no, debido a que se enfrentaba en otros sitios. Todo este trabajo
tendrá la finalidad de resaltar todo lo bueno y lo malo que puede suceder en la historia,
no solo de un país sino también de un hombre con diferentes conflictos en su día a día.
De manera que lo que se quiere lograr con este informe es que el lector tenga un poco
mas de conocimiento respecto a la historia de su país, como de su libertador.
CAMPAÑA DE MAGDALENA.

Luego de la pérdida de la primera República con la Capitulación de Miranda el


25 de julio de 1812, República nacida el 5 de julio de 1811, el coronel de 29 años
Simón Bolívar emigrado en Curazao, regresa a finales de octubre de 1812 hacia
Cartagena de Indias, donde emite el 15 de diciembre su famosa “Memoria dirigida a los
ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño”, documento conocido como el
“Manifiesto de Cartagena”, donde mencionaba las causas de la crisis venezolana y a la
vez solicita apoyo para iniciar su expedición redentora; las autoridades de Cartagena
presidido por el general Manuel Rodríguez Torices le facilitan el apoyo inicial, le
reconocen el grado de coronel y el 21 de diciembre lo asignan a las órdenes del coronel
francés Pedro Labatut como comandante de guarnición en Barrancas próximo al río
Magdalena, con 70 voluntarios en misiones de seguridad y vigilancia, sin autorización
de emprender ninguna acción ofensiva. Nuestro futuro Libertador, no se dio por
desmoralizado ante este nombramiento de carácter casi administrativo y no operativo;
por propia iniciativa se dedicó a buscar más voluntarios, armas y logística. Mientras
espera respuesta de las autoridades para avanzar río arriba realiza una apreciación de la
situación sobre la presencia realista a lo largo del majestuoso río Magdalena, concluye
en desarrollar operaciones de corto alcance. Sin permiso del comandante militar
Labatut, inicia su afán emancipador. El 23 de diciembre ocupa la fortificación de
Tenerife integrada por 500 efectivos del ejército español; seguirá exitoso el día 24 hasta
la pequeña población de el Plato, el 25 ocupa Zambrano, el 26 y 27 combate en
Mompox adonde llega el día 27; su ejército lo ha triplicado con entusiastas y
espontáneos jóvenes neogranadinos, la capacidad de movilidad para su creciente
ejército, se lo facilita la incorporación de 15 embarcaciones menores para continuar
hasta Guamal el 29 de diciembre, Banco y Chiriguaná el 31, continuando sin encontrar
resistencia realista hasta las poblaciones de Tamalameque, Puente Real, y el Peñón para
entrar victorioso el 8 de enero al importante Puerto Nacional de Ocaña que por su
ubicación estratégica es utilizado como base logística avanzada con 640 efectivos para
apoyar las fuerzas en Santa Marta. Presionados los realistas se retiran hacia Villa de
Upar, siendo alcanzados por Bolívar y combatidos con éxito. El ejército libertador
dispone de 800 soldados con alta moral y deseos de luchar; desde Ocaña Bolívar solicita
autorización a las autoridades neogranadinas para avanzar hacia Cúcuta y Mérida. El 27
de febrero recibe en la población de San Cayetano a orillas del río Zulia, un importante
contingente en refuerzo, entre los que se encontraban brillantes oficiales tales como:
Rafael Urdaneta, Luciano Deluyar, Antonio Ricaurte y Atanasio Girardot; con tan
importante grupo avanza en la tarde del 27 destrozando las avanzadas realistas que se
retiraban hacia Cúcuta; el 28 de febrero combate en San José de Cúcuta contra 1400
efectivos del experimentado general realista Ramón Correa, reforzado con tropas
enviadas de Trujillo, Mérida y Maracaibo, quien derrotado se retira hacia La Grita, en
esa acción se destacó el coronel José Félix Ribas, realizando un ataque frontal con fuego
y a punta de bayonetas, para destrozar a las fuerzas oponentes, que al abrir sus flancos
fueron atacados por las unidades de maniobra. El ejército capturó varios cañones y
pertrechos que utilizaría en las operaciones hacia Venezuela. Bolívar, envía a Cartagena
con urgencia una exposición de motivos exponiendo las ventajas para perseguir y atacar
a las fuerzas realistas; la respuesta recibida el 7 de mayo, lo autorizaba para emprender
operaciones únicamente hasta Mérida y Trujillo. El 1ro de marzo ocupa San Antonio del
Táchira donde emite una Proclama dirigida a los soldados y a los ciudadanos de San
Antonio, les diría entre otros aspectos:”…Vosotros tenéis la dicha de ser los primeros
que levantáis la cerviz sacudiendo el yugo que os abrumaba con mayor crueldad porque
defendisteis vuestros sagrados derechos”. El Congreso de la Nueva Granada lo asciende
a General de los Ejércitos y designado Ciudadano de la Nueva Granada. El Libertador
regresa a Cúcuta para organizar al ejército e iniciar el 14 de mayo su magistral Campaña
Admirable.

CAMPAÑA ADMIRABLE.

Con el nombre de la "Campaña Admirable" se conoce a la acción militar que el


brigadier Simón Bolívar emprendió desde San José de Cúcuta el 14 de mayo de 1813,
con el objeto de liberar a Venezuela del poder español, luego de la pérdida de la Primera
República. Contaba Bolívar con una fuerza de 800 hombres, organizados en 2 columnas
o divisiones: la de vanguardia, bajo el mando del teniente coronel Atanasio Girardot,
con el apoyo del mayor Luciano D' Elhuyar como segundo comandante; mientras que la
retaguardia estaba a cargo del coronel José Félix Ribas como comandante, José Tejada
jefe de artillería y del mayor Rafael Urdaneta como mayor general. Asimismo, en
sustitución del coronel Manuel del Castillo y Rada había sido nombrado segundo
comandante del Ejército el brigadier Joaquín Ricaurte, quien no obstante no acompañó
al comienzo a Bolívar en la campaña; incorporándose al año siguiente. Pedro Briceño
Méndez era el secretario general y como edecanes, fueron nombrados Juan José Pulido,
Fermín Ribón y José Jugo.

El plan inicial de Bolívar para la ejecución de dicha campaña, consistía en el


despliegue sobre el territorio venezolano de una ofensiva en 2 direcciones: una columna
dirigida por Ribas debía seguir por San Cristóbal-Selva de San Camilo-Barinas y
después de libertar esta provincia se reuniría con el grueso de las tropas en Guanare o en
Araure; esta columna tenía además la misión de conseguir en la provincia de Barinas,
ganado y dinero para las fuerzas patriotas.

El 29 de julio Bolívar fue informado de la presencia del coronel Izquierdo en


Tinaquillo, ante lo cual se puso inmediatamente en marcha hacia ese lugar. En la
mañana del 31 de julio se encontró con la vanguardia enemiga en la sabana de Pegones.
Ante esta situación, Izquierdo ejecutó un movimiento retrógrado y se replegó en la
sabana de Taguanes. Hacia este lugar enfiló Bolívar su ataque con su infantería al frente
y la caballería en el ala derecha, con la cual hizo un desbordamiento del flanco
izquierdo realista. En una maniobra desesperada que buscaba neutralizar el ataque de las
fuerzas de Bolívar, Izquierdo emprendió la retirada, pero durante la ejecución de la
misma fue derrotado por los republicanos.
La victoria de Taguanes dejó expedito a Bolívar el avance hacia Valencia, pues
Monteverde se había retirado de Puerto Cabello al enterarse en la sabana de Carabobo,
del fracaso de Izquierdo. El 2 de agosto entró el brigadier Bolívar a Valencia, mientras
que el coronel Ribas había quedado en San Carlos como comandante de dicha plaza.
Días después siguió Bolívar hacia Caracas, hallándose el día 4 en La Victoria, donde
aceptó la capitulación que le propuso el gobierno español. Finalmente, el 6 de agosto de
1813 entró triunfalmente a Caracas el pequeño ejército mandado por el brigadier Simón
Bolívar; había culminado exitosamente la Campaña Admirable y comenzado la gloria
para Bolívar.
TITULO DE LIBERTADOR.

Hace 207 años como reconocimiento a su lucha por la emancipación de los pueblos en


medio de sonrisas y consignas de un pueblo que lo alentaba en su proceder, entró Simón
Bolívar a la Iglesia de San Francisco de Caracas el 14 de octubre de 1813, para recibir de manos
del gobernador de la ciudad, Cristóbal Mendoza, el título de Libertador y Capitán General de
los Ejércitos. La entrega de este título ya se veía venir, cuando el 23 de mayo de ese mismo año
fue reconocido por el pueblo de Mérida como El Libertador, tras liderar los caminos y victorias
de la Campaña Admirable, una estrategia con la cual Bolívar consiguió liberar al occidente del
país del yugo español y abrir el camino para la fundación de la Segunda República.

En aquel entonces, el Padre de la Patria solicitó al congreso de la Nueva Granada que le


entregara un ejército con el cual planeaba luchar por la independencia Venezuela que se
encontraba bajo el asedio español y como condición lo instan a liberar primero algunas regiones
de la actual Colombia.

Bolívar entra a Venezuela por la cordillera de Los Andes, sufriendo los embates propios
de las condiciones geográficas de la región. A su paso, va liberando los pueblos del occidente,
tratando de digerir la barbarie cometida por los realistas en estas poblaciones después de la
pérdida de la Primera República.

Al llegar a Trujillo escribe el Decreto de Guerra a Muerte y sigue avanzando,


decididamente, hasta Caracas a la cual arriba el 6 de agosto de 1813.

SEGUNDA REPÚBLICA.

Con este nombre han designado algunos historiadores el período que va desde
agosto de 1813 hasta diciembre de 1814. Debe tenerse en cuenta que se trata de una
expresión moderna, que no fue usada ni conocida por los contemporáneos. A veces se
ha dado también a ese período el calificativo de «Guerra a Muerte», pero esto no es del
todo exacto, pues la guerra a muerte que habían iniciado de hecho los realistas a
mediados de 1812, fue declarada oficialmente en junio de 1813 por el general Simón
Bolívar y solo fue definitivamente abolida en noviembre de 1820 mediante el Tratado
de Regularización de la Guerra, aunque a partir de 1818 prácticamente había cesado la
ejecución de prisioneros. Lo que sí es cierto es que la Guerra a Muerte alcanzó su
apogeo durante la Segunda República. Este período se abre con la liberación de
Cumaná, (3.8.1813), por las fuerzas del general Santiago Mariño, como culminación de
la Campaña de Oriente, y con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del general Simón
Bolívar a la cabeza de su ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.
Algunos de los episodios más notables del período son: la formación en el territorio
venezolano liberado dos gobiernos o centros de poder, uno en Caracas, bajo el mando
de Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago Mariño, y las gestiones para
conjugar política y militarmente la acción de ambos estados. El sitio de Puerto Cabello,
donde existía un fuerte núcleo de resistencia realista, por las fuerzas terrestres de
Bolívar, mientras que las escuadras combinadas del centro y del oriente lo bloqueaban
por mar. El título de Libertador conferido a Bolívar por el pueblo y la Municipalidad de
Caracas. La insurrección, a favor de la causa realista, de los llaneros venezolanos
acaudillados por José Tomás Boves, que le dan a la lucha un carácter de rebelión social.
Las crueldades de Boves y otros jefes realistas, como José Yáñez. El fusilamiento de los
prisioneros españoles y canarios de Caracas y La Guaira, ordenado por Bolívar. Las
numerosas acciones de guerra en la región centro-occidental y luego en la oriental,
como Bárbula, Las Trincheras, Mosquitero, Meseta de Barquisimeto, Vigirima, Araure,
San Marcos, La Victoria, San Mateo, Bocachica, Ocumare del Tuy, sitio de Valencia
por los realistas, El Arao, primera batalla de Carabobo, La Puerta (esta última
desencadenó la emigración hacia oriente de gran parte de la población de Caracas a
comienzos de julio de 1814), Aragua de Barcelona, Maturín, Los Magüeyes, entre
muchas otras. Con las batallas de Urica y de Maturín, ganadas por los realistas en
diciembre de 1814, puede considerarse que concluye el período de la Segunda
República.
SURGIMIENTO DE BOVES.

La Segunda República estuvo comprendida entre los años 1813 y 1814 cuando
las provincias centrales y orientales se unificaron para conformar una nueva república,
al haber sido restituida la constitución de 1811.
Este periodo se inició con la finalización de las Campaña de Oriente y Campaña
Admirable por parte de Santiago Mariño y Simón Bolívar respectivamente. Pero estas
Campañas no fueron suficientes para detener las aspiraciones de España por volver a
tener el control de las provincias venezolanas.
En febrero de 1814 comienza la Campaña Boves dirigida por el realista José
Tomás Boves, y estuvo apoyada por las clases sociales menos favorecidas (Negros y
Mulatos). Boves aumenta su popularidad cuando incita a la lucha de clases como un
acto revolucionario de justicia y libertad, ante la opresión y la esclavitud de la
oligarquía explotadora de los campos, exige la tierra de los blancos para ser repartida
entre los pardos. Es así como de las entrañas de Venezuela surge un ejército devastador
que partía de los Llanos, para desmembrar los pelotones patriotas diseminados en todo
el territorio. Era un ejército implacable que crecía con reclutas tomados de las propias
tropas republicanas.
Esta campaña exitosa desgarro con crueldad las provincias de los llanos para
dirigirse posteriormente hacia Caracas. El General José Félix Ribas, el 12 de Febrero de
1814 comandó una defensa heroica en la población de las Victoria al mando de algunos
vecinos y 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas (Batalla de la
Victoria o día de la Juventud) solo frenado momentáneamente lo irremediable, la
retirada patriótica hacia Caracas.
El Ejército de Boves era veloz y cruel, infundiendo temor en sus adversarios,
permitiéndole doblegar a provincia tras provincia. El 15 de junio de 1814 se llevó a
cabo la Batalla de la Puerta resultado derrotados los patriotas al mando de Bolívar y
Mariño de forma aplastante por las Legiones Infernales de Boves. Esto de inmediato
originó una evacuación de las provincias centrales hacia Cumaná y las provincias
orientales (migración a Oriente).
El 5 de diciembre de 1814, Boves reorganiza sus fuerzas para aniquilar a los
insurrectos patriotas en la Batalla de Urica, en un fogonazo final que destrozó los
últimos vestigios de tropas republicanas al mando de Ribas y Bermúdez. En este
enfrentamiento Boves es alcanzado por una lanza patriótica y muere en batalla.
El 11 de diciembre de 1814 con la derrota patriota en Quinta Batalla de Maturín
y la captura del General José Félix Ribas, el destino de la Segunda República estaba
sellado y Venezuela vuelve a manos españolas.
Anticipadamente, el 7 de septiembre, el Libertador había profetizado su
destierro, al reflexionar sobre las causas de la pérdida de la Segunda República, en un
Manifiesto lleno de sentimientos, frustración y esperanzas:
“Vuestros hermanos y no los españoles han desgarrado vuestro seno, derramado vuestra
sangre, incendiado vuestros hogares y os han condenado a la expatriación”
Esta vez fueron los venezolanos y no los españoles los que obligan a Bolívar a
su segundo destierro. Después de la caída de la segunda República, el Libertador se
refugió en Jamaica y desde allí continuó buscando apoyo para continuar su lucha por la
libertad. Desde allí redacta un documento, conocido como la "Carta de Jamaica"

BATALLA DE ÚRICA.

El 5 de diciembre de 1814, en tierras del estado Anzoátegui, se lleva a cabo la


histórica Batalla de Úrica, en la cual las tropas realistas comandas por José Tomás
Boves y Francisco Tomas Morales, derrotaron al ejército patriota dirigido por los
próceres José Francisco Bermúdez, José Tadeo Monagas y Pedro Zaraza entre otros.

Este triunfo realista significó para los patriotas el fin de la llamada segunda
república, es decir, el segundo gran intento emprendido entre 1813 y 1814 por parte de
Bolívar y Mariño por lograr la independencia de Venezuela cuya lucha se reinició
masivamente en 1816.

En esta batalla, a consecuencia de una herida perpetrada por un lancero patriota,


muere el afamado caudillo realista José Tomás Boves. Fue un progresista pulpero y
ganadero en los llanos guariqueños, y como jefe del ejército realista entre 1813 y 1814
emprendió campaña militar en la región oriental en la cual efectúo numerosas matanzas
que lo convirtieron en uno de los hombres más sanguinarios e interesantes de la historia
de Venezuela, al punto de que Simón Bolívar, al enterarse de la muerte de Boves, dijo:
“era la cólera de los cielos que fulminaba rayos contra la patria”.

Allí también muere el Teniente Coronel patriota caraqueño Blas Paz del Castillo
y Díaz-Padrón, oficial del ejército patriota desde 1810. Igualmente, luchando en la
Batalla de Úrica, donde se perdieron mucho de sus escritos, muere el jurista, político,
periodista y uno de los principales ideólogos de la independencia venezolana, el
valenciano Miguel José Sanz, quien fue alto funcionario del parlamento durante la
primera república entre 1810 y 1812, participó en la Emigración a Oriente en 1814.

BATALLA DE BÁRBULA.

Durante la primera quincena de septiembre de 1813 los republicanos mantenían


a Puerto Cabello bajo asedio y como consecuencia de sus operaciones, los realistas
habían quedado reducidos al pueblo interior y al castillo San Felipe. El 14 del mismo
mes llegó a Puerto Cabello una pequeña escuadra española, que conducía desde España
al regimiento de Granada (coronel Miguel Salomón). Con la llegada de este refuerzo, la
situación de los sitiados mejoró sensiblemente; sin embargo, no intentaron ninguna
acción contra los sitiadores. Con el propósito de atraerlos a una batalla campal, Simón
Bolívar levantó el sitio el día 17 y trasladó sus fuerzas a Valencia y con los refuerzos
incorporados en esta ciudad, sus efectivos se elevaron a 1.600 hombres. El 26 salió de
Puerto Cabello una división realista mandada por Domingo de Monteverde y el mismo
día la vanguardia, de 600 hombres (comandante Remigio Bobadilla), fue a situarse en
las alturas de Bárbula, mientras que el grueso quedó en Aguas Calientes, a unos 8 km de
la vanguardia. Bolívar, previos los reconocimientos necesarios, distribuyó sus fuerzas
por escalones, desde Naguanagua hasta Valencia y trató, por todos los medios a su
alcance, de atraer a los realistas al terreno llano de Naguanagua, seguro de que, por el
empleo de la caballería, su acción sería de mayor rendimiento. Pero Bobadilla no
abandonó sus posiciones y el día 30 decidió Bolívar el ataque el cual se llevó a cabo en
3 columnas: Atanasio Girardot y Luciano D'Elhuyar en el primer escalón; Rafael
Urdaneta, con la reserva en el segundo. Vencida la resistencia inicial que opuso el
enemigo, los atacantes coronaron las alturas. Derrotado, Bobadilla emprendió la retirada
bajo la persecución ejecutada por el escuadrón Dragones de Caracas (coronel Luis
María Rivas Dávila). El triunfo costó a los republicanos muchas bajas, entre ellas la
muerte del coronel Atanasio Girardot.

BATALLA DE LA VICTORIA.

La Batalla de La Victoria se llevó a cabo el 12 de febrero de 1814 como parte de


la gesta independentista de Venezuela. El general patriota José Félix Ribas junto a
Vicente Campo Elías comandaron un ejército de ochocientos jóvenes estudiantes y
seminaristas inexpertos en la guerra y otros cientos de soldados, que lograron derrotar a
los más de 2.500 soldados de las fuerzas realistas de José Tomás Boves.

El 12 de febrero de 1814 a las 7 de la mañana el ejército realista cruza el río


Aragua, Francisco Tomás Morales dividió sus tropas en tres columnas para adentrarse
en la ciudad de La Victoria por el camino de San Mateo, el Calvario y El Pantanero, con
el fin de sorprender a los patriotas. Sin embargo, el pequeño ejército de José Félix Ribas
lograba repelerlos. La supremacía numérica de los realistas logró mermar la tropa de
jóvenes y acorralar a los patriotas en plena Plaza Mayor, hasta que a las 5 de la tarde la
caballería de 200 jinetes comandados por Vicente Campo Elías irrumpe por la
retaguardia y ataca a los realistas. Un contingente del coronel Mariano Montilla acude a
su ayuda y contraataque, que hacen retroceder a Morales, lo que permitió a Ribas dar su
grito ¡Viva la República!

Esa “jornada memorable” y triunfo de José Félix Ribas en la Batalla de La


Victoria le valió el título de Vencedor de los Tiranos que le otorgó Simón Bolívar,
quien sería asediado en San Mateo por Boves unos días más tarde en busca de llegar a
Caracas para tomar el poder absoluto.
En 1895 fue develado en la plaza principal de La Victoria –actual Plaza José
Félix Ribas– un monumento alusivo a la Batalla de la Victoria realizado por el
importante escultor Eloy Palacios. El 12 de febrero de 1947 la Asamblea Constituyente
de Venezuela decretó esta fecha como Día de la Juventud, en homenaje al batallón de
jóvenes de entre 12 y 20 años que se enfrentaron en La Victoria.

BATALLA DE SAN MATEO.

La Batalla de San Mateo fue un importante combate en la guerra por la


independencia donde se enfrentaron el ejército republicano de Bolívar, y un ejército
realista de llaneros, eslavos e indígenas comandado por José Tomás Boves.

San Mateo, en los valles de Aragua, fue el lugar donde en 1812, el generalísimo
Francisco de Miranda tuvo que firmar la capitulación del Ejército Patriota, que concretó
la pérdida de la Primera República venezolana. Pero solo dos años más tarde fue el
escenario de la batalla donde el Libertador, Simón Bolívar, dictó cátedra en estrategia
militar y el capitán neogranadino, Antonio Ricaurte, pasó a la inmortalidad.

A tan solo días de la heroica defensa de La Victoria por parte del general José
Félix Ribas y los valientes jóvenes de seminarios y colegios de Caracas, Bolívar
estableció su Cuartel General en San Mateo, cuyos pobladores huían despavoridos por
las noticias de la proximidad del sanguinario José Tomás Boves con sus tropas realistas,
quien ya había tomado Cagua.

San Mateo era un punto estratégico para Bolívar porque podía vigilar los
movimientos del ejército realista, reconcentrado en Villa de Cura, buscando atraerlo
para vencerlo, así como para auxiliar, en caso de ser necesario, a Caracas o a Valencia,
las dos ciudades más importantes para los patriotas.
Así que reforzó sus posiciones con algunas obras de defensa para resistir, 
mientras se aproximaba el ejército de Oriente comandado por Santiago Mariño. Esto le
daba posibilidades de atacar a Boves y de abrir una nueva campaña para impedir su
avance a Caracas.

BATALLA DE LA PUERTA.

La Primera Batalla de La Puerta fue un enfrentamiento militar librado en el


contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela, entre las fuerzas del Imperio
español, que al mando de José Tomás Boves avanzaban hacia el centro del país para
cruzar los valles del río Aragua y tomar Caracas, y las fuerzas de la Segunda República
del Coronel Vicente Campo Elías. Ambos comandantes eran españoles.

Tras su derrota en Mosquiteros, el 14 de octubre de 1813, Boves había logrado


recuperar sus fuerzas, aprovechando que Campo Elías dejó en Calabozo solo a los 1.000
hombres del batallón Barlovento con el coronel Pedro Aldao a su mando. Boves
aniquilaba esa tropa el 8 de diciembre y recuperaba su base de Calabozo. En
Chaguaramas reúne un ejército de 4.000 jinetes y 2.500 infantes, envía un tercio bajo las
órdenes del coronel Francisco Rosete por el paso los Pilones a los valles del Tuy
mientras él sube por el río Guárico hacia los valles del Aragua. Otros rebajan sus
fuerzas a 3.300, de los que 600 eran fusileros. La división de Rosete sería de 1.200
combatientes. En Flores captura y degüella a las avanzadillas patriotas que vigilaban sus
movimientos.

Campo Elías se sentía confiado, ya había vencido a Boves en la Mosquiteros.


Salió de Valencia para presentar batalla mientras Simón Bolívar se ocupaba del asedio
de Puerto Cabello. Llegó a Villa de Cura y allí acampó. Llegó a La Puerta a las
primeras horas de la mañana del día. La quebrada de La Puerta es donde el Guárico
corta transversalmente un relieve que forma parte de la serranía del Interior a través de
un breve desfiladero que se abre hacia los Llanos en el sur.
La batalla fue breve, sangrienta y disputada. Duró apenas dos horas. La primera
hora los patriotas aguantaron exitosamente, pero entonces Boves ordenó a sus fuerzas
retroceder, animando a los patriotas a perseguirlos. Entonces entró en acción la
caballería bovista, muy superior a la de su enemigo y que estaba en reserva. Además, las
tropas que retrocedían dieron vuelta y atacaron. En la llanura abierta los republicanos
fueron fácilmente arrinconados por los jinetes enemigos y aniquilados.

Campo Elías logró huir con 200 jinetes a Villa de Cura y después a La Cabrera,
cerca de Valencia. Estos mismos fueron a ayudar al coronel José Félix Ribas en la
batalla de La Victoria. Boves estaba seriamente herido, pero igual mando ejecutar a
todos los prisioneros que capturó. El lugarteniente de Boves, el coronel Rosete ordenó
degollar a los soldados y civiles que encontró en Ocumare del Tuy, el 11 de febrero.
Envió a su segundo, Francisco Tomás Morales, con 1.000 jinetes y 300 cazadores a
Villa de Cura, apenas a dos leguas y media del campo de batalla, allí capturó todo el
parque. Los realistas no tenían muchas armas y municiones y les serían muy útiles en
las siguientes etapas de la campaña.

LA EMIGRACION A ORIENTE.

En 1814 sucedió la denominada emigración a oriente. Encabezados por Bolívar,


los caraqueños abandonaron masivamente la ciudad, tomando el camino de Chacao.
Eran más de 20.000 personas custodiadas por 1.200 soldados en la misma tarde del 7 de
julio, aunque un gran número de emigrados siguieron a Bolívar en la larga travesía ,
otro grupo, el más comprometido con la política, busco refugio en las Antillas, mientras
que otra parte renuncio a la marcha y regreso a caracas a pesar de los riesgos que se
pudiesen presentar. Los venezolanos deciden emigran ante el incontenible avance hacia
Caracas de las fuerzas realistas comandadas por Boves.

El entonces general Simón Bolívar creyó que podía enfrentar las huestes
realistas dentro de los recintos de la capital, iniciando los aprestos para una resistencia
más o menos larga. Con esta finalidad se solicitó la opinión de las Juntas de Arbitrios y
de Guerra, creadas el 17 y el 23 del propio junio, respectivamente, organismos cuyas
bases las formaban personas con experiencia, pero que, por sesionar públicamente, se
ampliaban de manera tumultuaria con la presencia espontánea de los llamados padres de
familia, es decir de los vecinos más influyentes o políticamente más motivados de
Caracas; quienes, por lo regular, imponían su parecer en todas las decisiones. Dado su
poder, este grupo se legalizó en una Junta de Padres de Familia el 4 de julio,
absorbiendo a las 2 corporaciones antes mencionadas, por lo que pasaron a ejercer el
gobierno civil de la ciudad desde el 28 de junio.

La ola de rumores sobre las matanzas de Boves y saqueos, que circulaban desde
principios de 1814, principalmente publicados en la Gaceta de Caracas, el periódico
vocero en ese momento del partido realista, aterrorizó a la población caraqueña ante la
eventual llegada de Boves, y se organizó la evacuación de la ciudad hacia el Levante.
Para la época, la población de la capital no alcanzaba los treinta mil habitantes; veinte
mil de ellos emprendieron el desesperado éxodo que se conoce en la historia como la
Emigración a Oriente. Al día siguiente llegó a Caracas la vanguardia española, con
órdenes de Boves de no dejar Patriota vivo.

LA TRAICIÓN DE BIANCHI.

En 1814 ocurrió la traición de Bianchi en la ciudad de Cumana, cuando Bolívar


y Mariño se encontraban conversando acerca de irse a otro país ya que tenían montada
una percusión liderizada por Morales, quien era aliado de Boves, Bianchi quien era un
italiano pirata con alma de traidor, tenía bajo su mando LA FLOTINA PATRIOTA, el
cual tenía a su poder el dinero y joyas que fueron regaladas por el Clero caraqueño, el
cual era el único capital que poseían para continuar con la guerra, dicho capital fue
colocado en la escuadrilla de Bianchi por Mariño, el capital contenía 24 cajones, los
cuales tenían plata labrada y otras alhajas, también se encontraban algunas armas y
municiones.

Bianchi se dio a la fuga, apresando a dos generales y algunos de los oficiales.


Seguidamente Bolívar y Mariño se enteraron de la traición y Bianchi salieron a buscarlo
en las embarcaciones llamadas “Arrogante” , “Guayana” y “La Culebra”, lograron
llevarlo a Pampatar, donde Piar recibió a el libertador a cañonazos ya que estaba
protegiendo a el pirata, por tal motivo Bolívar le entrego parte de la plata y propiedades
de tres buques a Bianchi. Ribas detuvo a Bolívar, cuya detención más lo ocurrido con
Bianchi hizo que los patriotas seguidores de Bolívar se sintiera traicionado por el
libertado, aunque en pocos días volvió Bolívar con todo el dinero y los buques que
había rescatado pero de nada le sirvió las explicaciones puesto que nadie creyó en el.

Esta experiencia de humillación hizo que el libertador entendiera lo que había


pasado Miranda dos años después. Las personas encargadas del arresto de Bolívar lo
liberaron, seguido de esto Bolívar se presenta en el calabozo donde tenían a Mariño, con
pistola en mano para liberarlo, el cual contaba con el ayuda de 42 oficiales, luego
abrieron paso hasta el muelle para lograr embarca en la galota dirigirse a la Nueva
Granada. En la toma de caracas, Boves regresa a Calabozo, para reforzar sus tropas y
partir al Oriente y unirse con Morales.

El 11 de septiembre llega a Barcelona iniciado una serie de asesinato y así


acabar con todo que fuera sospechoso de ser patriota. Dicha situación se repitió
igualmente en Cumana, todo esto ocurrió mientras Bolívar cruzaba el Mar Caribe en
busca de un lugar para reponer de todo lo que había sucedido, mientras el resto de los
jefes patriotas continuaban con la lucha.

DETENCION DE BOLIVAR POR RIBAS.

En el año de 1814 ocurrió lo que se conoce como la Emigración a Oriente, la


cual se dio a partir de una serie de derrotas sufridas por el ejercito independentista ante
las fuerzas realistas, incluida la de La Puerta, el día 15 de Junio de 1814, por lo que la
mayoría de la sociedad caraqueña se vio en la necesidad de emigrar hacia el oriente
venezolano, junto a soldados de Bolívar, los cuales iban a la retaguardia protegiendo la
marcha de los civiles, el 7 de Julio. Los realistas avanzaban hacia Caracas por los valles
del Aragua al mando del español Ramón González, pero fueron detenidos
momentáneamente por el general José Félix Ribas en el sitio de Las Cocuizas. Pero
otras fuerzas realistas de Boves se acercaban a la capital por los Valles del Tuy. El 6 de
Julio la vanguardia republicana fue derrotada en el sitio de la Majada a 12km de
Caracas y las avanzadas realistas llegaron a Antímano, a donde se dirigió Bolívar a fin
de tratar de batirlos, pero fue rechazado. Comenzando así la emigración en masa.
Esta detención, y lo que sucedido con Bianchi ocasiono que aquellos patriotas
seguidores de Bolívar y los cuales habían quedado atrás se sintieran traicionados por el
libertador, aunque pocos días después regreso Bolívar a Carupano con todo el dinero y
los buques que había rescatado pero de nada le sirvieron sus explicaciones pues nadie
creyó en ellas, Ribas quien era uno de los lideres de este grupo arresto a Bolívar. Esta
experiencia sufrida por el libertador le sirvió para así poder entender todas las
humillaciones que sufrió dos años después Miranda. Sin embargo el libertador consigue
escapar pues la persona que estaba encargada de su custodia lo libero de dicho arresto,
seguidamente Bolívar libera del calabozo con pistola en mano a Mariño, estos con la
ayuda de 42 oficiales quienes lo siguieron lograron abrirse paso hasta llegar al muelle,
para que de esta forma lograran embarcar en la galota y así partir hasta Nueva Granada.
Luego que ocurre la toma de Caracas, Boves decide regresar a Calabozo, este refuerza
sus tropas par posteriormente marchar a el Oriente y así unirse con Morales. El 11 de
septiembre este llega a Barcelona iniciando una labor de asesinato y de esta forma
acabar con todo aquel que fuera sospechoso de ser patriota. Esta situación se repitió
igualmente en Cumana. Todo esto ocurría al mismo tiempo en que Bolívar cruzaba el
Mar Caribe en busca de un lugar en el cual se pudiera reponer de todo lo que le había
sucedido, mientras que el resto de los jefes patriotas continuaban la lucha.
CONCLUSIÓN.

El mundo siempre ha experimentado guerras durante muchas décadas, por el


cual esas guerras han generado tanto como destrucción y diferentes problemas sociales
y políticos. Es de gran importancia recordar todo ese sacrificio que tuvo que atravesar
Simón Bolívar para promover las libertades a todos los pueblos y lugares en el que
estuvieran pasando por esas problemáticas y gran parte de todo este trabajo es para
conmemorar todo lo que tanto costo para llegar a un país libre.

Vivimos en una realidad en donde existen muchas diferencias, en el cual hoy en


día siguen siendo un problema mayor para todos, por eso es tan significativo que a este
mundo llegasen personas que no se fijen en sus propias vidas sino en la de los demás,
como es en el caso de nuestro libertador que dio su vida para que todos podamos
disfrutar y avanzar por el derecho de la libertad para nuestro país.

También podría gustarte