Está en la página 1de 9

Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/06/2018. This copy is for personal use.

Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

REVISIÓN

Valoración de la capacidad funcional


y la calidad de vida en los pacientes cardiópatas:
¿qué test y qué cuestionarios debemos utilizar?
M. MARÍN SANTOS Y M.R. URBEZ MIR

Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria. Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

The future tendency is to increase the number of cardiac


Resumen.—La rehabilitación cardíaca ha demostrado rehabilitation units in Phase II.
disminuir la morbimortalidad, los costes sanitarios y mejorar For correct planning of a rehabilitation program, it is es-
la reincorporación al trabajo. Pese a ello sigue existiendo sential to know the minimum assessment instruments. We
una reducida aplicación de estos programas (poco más del give emphasis to the stress test and adequate measurement
2 % de los pacientes con infarto de miocardio en España). of quality of life related with health.
La tendencia futura es incrementar el número de Unida- The stress test will make it possible to stratify risk, evalu-
des para la rehabilitación cardíaca en fase II. ate functional capacity for individualized prescription of train-
Para la correcta planificación de un programa de rehabili- ing intensity and a short and middle term follow-up.
tación es imprescindible conocer unos instrumentos mínimos The many generic and specific questionnaires on quality of
de evaluación. Destacamos la prueba de esfuerzo y la medi- life, each one of which provide a different evaluation capaci-
da adecuada de la calidad de vida relacionada con la salud. ty, are described. The authors recommend the combination
La prueba de esfuerzo va a permitir estratificar el riesgo, of both types of questionnaires for a more global assessment
evaluar la capacidad funcional para la prescripción individua- of the patient.
lizada de la intensidad de entrenamiento y un seguimiento a
Key words: cardiac rehabilitation, functional capa-
corto y medio plazo.
city, quality of life.
Se describen los numerosos cuestionarios de calidad de
vida tanto genéricos como específicos, cada uno de ellos
aportando una capacidad evaluativa diferente. Los autores re-
comiendan la combinación de ambos tipos de cuestionarios
para una valoración más global del paciente. INTRODUCCIÓN
Palabras clave: rehabilitación cardíaca, capacidad
funcional, calidad de vida. La prevención secundaria de enfermedades cardio-
vasculares y la rehabilitación cardíaca constituyen una
única estrategia que puede incluir diferentes compo-
ASSESSMENT OF FUNCTIONAL nentes, desde los estrictamente clínicos (como el trata-
CAPACITY AND QUALITY OF LIFE IN miento farmacológico y el control de los factores de
HEART DISEASE PATIENTS: WHAT TEST riesgo) a otros como el ejercicio físico, el apoyo psico-
AND QUESTIONNAIRES SHOULD WE USE? social, la educación de enfermos y familiares, y la tera-
Summary.—Cardiac rehabilitation has been shown to pia ocupacional.
decrease morbidity-mortality, health care costs and improve El desarrollo de estos componentes es variable se-
return to work. In spite of this, there is still a reduced appli- gún los centros sanitarios1,2.
cation of these programs (little more than 25 of the patients A pesar de las evidencias científicas que constatan
with myocardial infarction in Spain). que las medidas de prevención secundaria y rehabilita-
ción disminuyen la mortalidad de los pacientes, los cen-
Correspondencia: tros que disponen de Unidades de Rehabilitación Car-
M. Marín Santos. díaca en España son escasos y de composición variada.
Servicio Rehabilitación.
Hospital Universitario La Paz.
La oferta de rehabilitación cardíaca se estima en poco
P.º Castellana, 261. 28046 Madrid. más del 2 % de los pacientes con infarto de miocar-
Correo electrónico: mmarin.hulp@salud.madrid.org dio 3,4.

Rehabilitación (Madr). 2006;40(6):309-17 309


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/06/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

MARÍN SANTOS M Y URBEZ MIR MR. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CARDIÓPATAS:
¿QUÉ TEST Y QUÉ CUESTIONARIOS DEBEMOS UTILIZAR?

TABLA 1. Clasificación del riesgo de los pacientes de rehabilitación cardíaca después de las exploraciones y prueba de esfuerzo
Riesgo Clínica Pruebas complementarias Capacidad funcional
Bajo Killip I No isquemia
No IAM previo Respuesta normotensiva
> 7 MET
Asintomático No arritmias
FE > 50 %
Moderado Killip I o II Isquemia ligera
No IAM previo Elevación moderada de PA con el esfuerzo
> 5 MET
Sintomatología leve angina Arritmias de bajo grado
FE entre 35 %-50 %
Alto Killip II-III Isquemia severa a baja carga o persistente
IAM previo Respuesta hipotensiva al esfuerzo
< 5 MET
Síntomas a baja carga Arritmias ventriculares severas
FE < 35 %
IAM: infarto agudo de miocardio; PA: presión arterial; FE: fracción de eyección.

TABLA 2. Clasificación clínica del infarto agudo de miocardio temprana y ejercicios de fisioterapia pasiva o de baja in-
en fase aguda (Killip y Kimball) tensidad mientras se hace una evaluación del paciente,
Clase Signos de IVI Mortalidad (%) teniendo en cuenta datos clínicos y exploraciones com-
plementarias. En este período o inmediatamente des-
I Ausentes 6 pués se realizará la prueba de esfuerzo para la estratifi-
II Discretos 17 cación del riesgo, con vista a iniciar la fase II de los PRC.
III EAP 38 La historia clínica y la prueba de esfuerzo realizada
IV Shock cardiogénico 81 antes del alta hospitalaria o a los pocos días de la misma
IVI: insuficiencia ventricular izquierda; EAP: edema agudo nos van a permitir estratificar el riesgo, el pronóstico y
de pulmón. la capacidad funcional del sujeto (tablas 1 y 2) 6.
La evaluación inicial se basará en:

A ellos acceden, principalmente, pacientes cardiópa- 1. Datos clínicos: antecedentes personales como hi-
tas, sobre todo afectos de cardiopatía isquémica. En al- pertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo acti-
gunas de estas Unidades se tratan también pacientes vo, IAM o angina crónica previos; la hipercolesterolemia
con valvulopatías intervenidas, cardiopatías congénitas o la edad avanzada empeoran el pronóstico.
operadas, insuficiencia cardíaca, trasplantados cardía- 2. Características del episodio agudo: la localización
cos, etc. y potencialmente sujetos sanos con factores y extensión del IAM. Se sabe que los IAM de cara ante-
de riesgo elevado. rior tienen mayor mortalidad a corto y largo plazo,
El desarrollo de estos programas, con todos o parte mientras que los infartos no Q inicialmente tienen me-
de sus componentes, es variable según los centros y su nos mortalidad que los transmurales. La presencia de
dotación. insuficiencia cardíaca clínica o radiológica es un factor
En la planificación de un programa de rehabilitación car- independiente de supervivencia (tabla 2).
díaca es necesario identificar los factores de riesgo indivi- 3. Hallazgos electrocardiográficos: los trastornos de
dual de cada paciente, y los derivados del entrenamiento la conducción intraventricular, bloqueos de rama bi o
físico que va a realizar. Para esta evaluación es imprescin- trifascicular, bloqueos auriculoventriculares avanzados y
dible conocer unos instrumentos mínimos de medida. Es- aparición de taquicardia ventricular monomorfa con-
tas pruebas tienen como fin conocer el estado físico y psí- llevan un pronóstico peor.
quico de los pacientes en relación con su patología. Otros datos a tener en cuenta son la aparición de fi-
Se sabe que la mortalidad y recurrencia de los episo- brilación auricular, extrasistolia ventricular de repeti-
dios isquémicos es mayor en los primeros meses posin- ción, ondas Q en muchas derivaciones, desnivel de ST
farto, que es cuando se inicia el programa de rehabili- mantenido, disminución de la variabilidad R-R, hipertro-
tación cardíaca (PRC) 5. fia de ventrículo izquierdo y potenciales tardíos presen-
La rehabilitación tras un infarto agudo de miocardio tes en el electrocardiograma (EGG) de alta resolución.
(IAM) debe iniciarse lo más precozmente posible duran- 4. Otras exploraciones complementarias: a) ecocar-
te la fase I de los PRC, que comprende desde el ingreso diografía, que nos dará una información precisa sobre la
hasta el alta hospitalaria. En ella se realiza la movilización función ventricular (determinada por el tamaño del in-

310 Rehabilitación (Madr). 2006;40(6):309-17


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/06/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

MARÍN SANTOS M Y URBEZ MIR MR. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CARDIÓPATAS:
¿QUÉ TEST Y QUÉ CUESTIONARIOS DEBEMOS UTILIZAR?

farto y por la cantidad de miocardio comprometido); TABLA 3. Contraindicaciones de los programas


b) técnicas isotópicas, que nos determinarán la isque- de rehabilitación cardíaca
mia; c) cateterismo cardíaco, que evidenciará la anato- Absolutas
mía coronaria, y d) Holter que nos permitirá diagnosti- – Aneurisma disecante de aorta
car arritmias. – Obstrucciones severas del tracto de salida del VI
(no quirúrgicas)
Gracias a la experiencia acumulada en rehabilitación
cardíaca a lo largo de los años, debido al mayor cono- Relativas-temporales
– Arritmias
cimiento de los resultados y de los riesgos del ejerci-
– Persistencia de dolor anginoso
cio físico, se han reducido las contraindicaciones de los – Insuficiencia cardíaca
programas, que se reducen a las reflejadas en la tabla 37.

PRUEBA DE ESFUERZO pretación de la misma, y que se disponga de personal


técnico formado para colaborar en la exploración.
Es un procedimiento ampliamente utilizado para la El paciente debe llevar calzado y ropa adecuados
valoración diagnóstica y pronóstica en pacientes con para la realización del ejercicio, y es precisa una prepa-
cardiopatía isquémica, aunque cada vez con más fre- ración previa de la piel, que tiene que estar rasurada y
cuencia se complemente con técnicas de imagen. Es im- desengrasada para que la adherencia de los electrodos
prescindible para la inclusión del paciente en un PRC. sea eficaz. Los electrodos se sujetan mediante una ma-
Mediante un procedimiento no invasivo nos permite lla en forma de camiseta.
realizar un seguimiento continuo y obtener una infor- A continuación se realiza un registro electrocardio-
mación exacta de la capacidad funcional, evidenciar la gráfico en las 12 derivaciones habituales en decúbito y
existencia de isquemia residual y además aporta datos en ortostatismo y se determina la PA. La monitoriza-
indirectos de la función ventricular 8. ción continúa durante la prueba y al finalizar la misma,
durante los 3 a 5 minutos de la recuperación. La FC se
recoge de modo constante y la PA cada vez que se de-
Metodología termina el ECG y, al menos, al final de cada estadio 9.

Se han utilizado diversos métodos, pero los más usa-


dos son el cicloergómetro y el tapiz rodante. El cicloer- Protocolo utilizado
gómetro es una bicicleta estática con freno mecánico
o electrónico, que regula la carga de trabajo en wa- El protocolo más utilizado es el de Bruce sobre cinta
tios o en kilopondímetros por minuto (1 kpm/min equi- rodante, que permite que el sujeto se familiarice con el
vale a 1 watio). ergómetro y realice calentamiento previo.
El tapiz rodante es el método de esfuerzo más utili- Los protocolos más utilizados para la exploración
zado; consiste en una cinta sin fin movida por un motor previa a los PRC son de tipo incremental continuo (en
eléctrico y sobre la que el paciente debe caminar a di- rampa), que permiten una mejor evaluación de las va-
ferentes velocidades y pendientes según el protocolo riables fisiológicas, además de mejor adaptación física y
utilizado. Tiene como inconvenientes que es más caro y psicológica 8,10.
ruidoso y ocupa más espacio que el cicloergómetro, sin La intensidad se ajusta de forma individual para que
embargo, es un ejercicio más fisiológico y que no re- la prueba de esfuerzo dure entre 6 y 12 minutos, in-
quiere un aprendizaje previo. crementando la velocidad y la inclinación de la cinta
El consumo de oxígeno en la prueba de esfuerzo cada 3 minutos. Este período se considera suficiente
(PE) es mayor si se realiza en bicicleta, sin embargo no para alcanzar el equilibrio circulatorio fisiológico.
se aprecian diferencias ni en la frecuencia cardíaca (FC) Los protocolos pueden ser:
ni en la presión arterial (PA).
Para el control de la PA el mejor método es el esfig- 1. Submáximos: realizando una PE limitada a la FC
momanómetro de columna de mercurio, aunque pue- submáxima (hasta el 85 % de la FC máxima teórica se-
den ser válidos los automáticos. gún la edad) que se utiliza cuando la PE se realiza inme-
La sala donde se realicen las PE debe reunir una serie de diatamente después del episodio coronario agudo (a
requisitos: fácil evacuación, suficiente amplitud, tempera- partir del quinto día).
tura y ventilación adecuadas, y debe disponer de oxígeno, 2. Máximos (entre el 85 % y el 100 % de la FC máxi-
camilla y equipo de reanimación cardiopulmonar. ma teórica según la edad) o limitados por síntomas, que
Es preciso que un médico entrenado supervise la nos permitirán la prescripción del ejercicio de una ma-
realización de la prueba, siendo responsable de la inter- nera más exacta.

Rehabilitación (Madr). 2006;40(6):309-17 311


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/06/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

MARÍN SANTOS M Y URBEZ MIR MR. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CARDIÓPATAS:
¿QUÉ TEST Y QUÉ CUESTIONARIOS DEBEMOS UTILIZAR?

TABLA 4. Parámetros a evaluar en una prueba de esfuerzo La información obtenida debe ser adecuadamente
Capacidad funcional recogida, registrada y almacenada en soporte papel y/o
– Trabajo expresado en MET informático y siempre debe ser informada, de manera
– Tiempo de ejercicio que cualquier profesional pueda comprenderla como si
hubiese estado presente en la misma.
Parámetros hemodinámicos Antes de su realización se debe solicitar al paciente
– Frecuencia cardíaca
un consentimiento informado.
– Presión arterial
– Doble producto: FC × PA sistólica
Parámetros clínicos Interpretación de la prueba
– Angina
– Signos de disfunción ventricular izquierda: mareo, Durante el ejercicio se valoran los siguientes pará-
palidez, sudoración fría, cianosis metros (tabla 4):
– Disnea, cansancio muscular en MMII, claudicación
– Percepción subjetiva de esfuerzo 1. Duración del ejercicio.
Parámetros electrocardiográficos
2. Capacidad de ejercicio en MET (equivalente me-
– Arritmias y trastornos de conducción tabólico); 1 MET corresponde a 3,5 ml/kg/min de VO2).
– Depresión del segmento ST Este método se utiliza por la dificultad en la práctica
– Elevación del segmento ST diaria para medir directamente el consumo de O2; ade-
más permite la comparación entre los diferentes pro-
FC: frecuencia cardíaca; PA: presión arterial; MMII: miembros
inferiores; MET: equivalente metabólico.
tocolos.
3. Parámetros hemodinámicos: cambios en la PA y
FC sistólica y diastólica. Producto FC × PA sistólica.
TABLA 5. Criterios para suspender la prueba 4. Cambios electrocardiográficos a tener en cuenta
son el descenso o la elevación del segmento ST y el mo-
Absolutos mento de aparición, extensión, severidad y duración. Se
– Dolor torácico anginoso progresivo considera positiva la PE si las variaciones son iguales o
– Descenso o falta de incremento de la PAS a pesar
mayores a 1 mm a 80 mseg del punto J. También se re-
del aumento de la carga
fleja la existencia de trastornos del ritmo y el tipo.
– Arritmias severas: FA taquicárdica, extrasistolia
ventricular frecuente, progresiva y multiforme,
5. Respuesta clínica: la aparición de dolor torácico tí-
rachas de taquicardia ventricular, flutter o fibrilación pico anginoso. Signos de disfunción ventricular izquierda
ventricular (mareo, sudor, cianosis, palidez, etc.), disnea o claudica-
– Elevación del ST de más de 1 mm ción, así como una percepción excesiva del esfuerzo.
– Síntomas del sistema nervioso central: ataxia, Siempre hay que reflejar la causa de la detención de
mareo, síncope la prueba.
– Signos de mala perfusión: cianosis, palidez Los criterios para terminar una ergometría se des-
– Dificultades técnicas: mala señal electrocardiográfica criben en la tabla 5.
o de percepción de la PA
– Deseo reiterado del paciente de suspender la prueba
Seguridad y precisión de la prueba de esfuerzo
Relativos
– Cambios llamativos en el ST o QRS (desplazamiento Se considera que la PE es un procedimiento segu-
notable del eje, depresión de más de 2 mm del ST) ro11-13, pero hay descritas en diversos estudios inciden-
– Fatiga, cansancio, disnea o claudicación en MMII cias que van desde IAM hasta la muerte, con gran varia-
– Arritmias no severas incluyendo taquicardias bilidad entre los grupos. Pueden darse como válidas las
paroxísticas supraventriculares siguientes cifras:
– Bloqueo de rama simulando taquicardia ventricular,
bradiarritmias, etc.
1. Una muerte por cada 20.000 PE (0, 005 %).
– Respuesta hipertensiva 2. Morbilidad de 3 IAM por cada 10.000 PE (0,03 %).
3. Tasa de complicaciones: 8 por cada 10.000 PE
PAS: presión arterial sistólica; FA: fibrilación auricular; (0,08 %) (tabla 6). Hay que tener en cuenta las con-
MMII: miembros inferiores.
traindicaciones y los criterios de detención de la prue-
ba con el fin de evitar riesgos (tablas 5 y 7).
En sujetos con baja condición física o en la fase in- Hay metaanálisis que avalan la precisión diagnóstica de
mediata tras un período coronario agudo, se pueden la prueba. El resultado obtenido sobre 147 publicaciones
utilizar protocolos con un inicio de esfuerzo más pro- reveló una variabilidad muy amplia, tanto en la sensibili-
gresivo, como el Bruce modificado o el de Naughton 7. dad de la prueba como en la especificidad de la misma.

312 Rehabilitación (Madr). 2006;40(6):309-17


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/06/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

MARÍN SANTOS M Y URBEZ MIR MR. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CARDIÓPATAS:
¿QUÉ TEST Y QUÉ CUESTIONARIOS DEBEMOS UTILIZAR?

Prescripción de la intensidad del TABLA 6. Complicaciones de la prueba de esfuerzo


entrenamiento en función del test de esfuerzo Mayores
– Arritmias severas: taquicardia supraventricular,
El objetivo es conseguir el máximo beneficio con el taquicardia ventricular o fibrilación ventricular
mínimo riesgo de complicaciones. La prescripción es in- – Accidente cerbrovascular agudo
dividualizada en función de la PE previa. – Infarto agudo de miocardio
Existen dos procedimientos: indirectos y directo14: – Muerte

1. Indirectos: basados en la frecuencia cardíaca máxima. Menores


Se trata de conocer a qué frecuencia debe entrenar – Arritmias supraventriculares
cada paciente; para el cálculo de la frecuencia cardíaca de – Extrasistolia ventricular
entrenamiento (FCE) nos basaremos en la FC máxima – Insuficiencia contráctil de ventrículo izquierdo
obtenida en la PE sin síntomas, si es normal o antes de – Insuficiencia cardíaca congestiva leve
los síntomas o signos de positividad. En los primeros mo- – Isquemia cerebrovascular transitoria
mentos se recomienda no pasar del 75 % de esta fre- – Respuesta cronotrópica inadecuada
cuencia, para ir incrementándola a lo largo del programa
de rehabilitación hasta llegar al 85 %.
En muchos centros de referencia de rehabilitación TABLA 7. Contraindicaciones de la prueba de esfuerzo
cardíaca se utiliza la FCE obtenida según la formula des- Absolutas
crita por Karnoven, que calcula el porcentaje de reser- – IAM en fase aguda o complicado
va de FC máxima. – Angina inestable no controlada con medicación
– Arritmias cardíacas no controladas
FCE = FC basal + % (FC máxima - FC basal) – Estenosis aórtica severa
– Insuficiencia cardíaca no estabilizada
Se aconseja empezar por un porcentaje entre el 50 y – Embolia pulmonar
60 %, incrementándolo a lo largo del programa hasta el – Pericarditis o miocarditis aguda
60-80 %. Con este método, para un porcentaje igual la – Disección aórtica
FCE es algo superior a la calculada con el procedimien- – Incapacidad física o psíquica para la realización
to anterior. de la prueba
El primero es sencillo y da mayor margen de seguri-
dad, aunque algunos autores lo encuentran demasiado Relativas
conservador. – Estenosis valvular moderada (aórtica)
– Hipertensión arterial severa (PAS > 200
2. Directo: es el cálculo basado en el consumo de
y/o PAD > 110)
oxígeno (VO2 máx).
– Arritmias basales (taqui o bradiarritmias)
Es más perfecto, pero requiere un equipo más com- – Miocardiopatía hipertrófica
plejo y costoso que no todos los centros tienen. – Bloqueo auriculoventricular de 2.º o 3.º grado
Se realiza una PE previa con consumo de oxígeno, cal- – Procesos extracardíacos
culándose los MET máximos que el paciente puede rea- – Anomalias electrolíticas
lizar. La prescripción del ejercicio será de entre el – Anemia severa
50-85 % de los máximos MET y la FC será la que corres- – Hipertensión pulmonar severa
ponda a ese nivel de carga. – Tromboflebitis aguda
Este método permite un cálculo más específico del – Enfermedades crónicas debilitantes
trabajo que puede hacer cada paciente, ya que se cono- IAM: infarto agudo de miocardio; PAS: presión arterial sistólica;
ce exactamente la carga que hay que programar. Existen PAD: presión arterial diastólica.
tablas publicadas por el American College of Sport Medici-
ne, con equivalentes en MET de cada nivel de carga en
cada aparato. Aparte de las indicaciones diagnósticas Se trata de una escala de 15 puntos del 6 al 20, en la
y/o para intervenciones terapéuticas, la utilidad del pro- cual cada número impar corresponde a una sensación
cedimiento en rehabilitación se reserva a pacientes con de esfuerzo cada vez mayor (tabla 8).
alto riesgo o disfunción ventricular severa en los cen- El nivel 7 sería el equivalente a un esfuerzo muy lige-
tros en los que se disponga de este utillaje. ro y el 19 se consideraría extraordinariamente duro.
En un PRC se recomendaría iniciar el entrenamien-
La sensación subjetiva del esfuerzo percibido por el to a un nivel entre 11 y 13, para incrementarse poste-
paciente es un factor importante que hay que tener en riormente hasta el nivel 15.
cuenta y que se suele medir mediante escalas; en nues- Se han descrito relaciones entre el nivel de esfuerzo
tro medio la más utilizada es la de Börg15. subjetivo y parámetros como el aumento de la FC, de

Rehabilitación (Madr). 2006;40(6):309-17 313


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/06/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

MARÍN SANTOS M Y URBEZ MIR MR. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CARDIÓPATAS:
¿QUÉ TEST Y QUÉ CUESTIONARIOS DEBEMOS UTILIZAR?

la ventilación pulmonar y del nivel de lactato, que son Por ello se han desarrollado métodos reproducibles
parámetros reales de esfuerzo (Börg 1982)15. como son los cuestionarios de calidad de vida. Éstos de-
El uso de esta escala permite a los profesionales mo- ben ser capaces de registrar las percepciones del pa-
dificar el programa según la respuesta del paciente, así ciente de una forma cuantitativa o semicuantitativa, de
como evidenciar los efectos del entrenamiento, pues se forma que sean capaces de evaluar, describir y comparar.
constata que hay una menor percepción de esfuerzo Disponemos de dos tipos de cuestionarios, los genéri-
por parte del paciente con un mismo nivel de carga. Re- cos y los específicos; y dentro de los específicos existen
quiere comprobar la compresión de la escala y la vera- múltiples cuestionarios, como veremos a continuación.
cidad de las respuestas. Unos son más globales y otros están enfocados a deter-
minados aspectos de la patología del paciente cardíaco,
pero en la práctica clínica habitual en nuestro centro nos
Resumen de la aplicación de la prueba de esfuerzo
centramos en la utilización de dos de ellos, uno genérico,
en rehabilitación cardíaca
el SF3616, y otro específico, el Seattle Angina Questionnaire17.
1. Estratificación del riesgo de los pacientes que van
a participar en los PRC. CUESTIONARIOS GENÉRICOS
2. Evaluación de la capacidad funcional que nos per-
mita una prescripción individualizada de la intensidad Diseñados para pacientes con cualquier enfermedad,
del entrenamiento. de forma que pueden valorar aspectos no relacionados
3. Realización del seguimiento al final de la fase II de la con la patología cardíaca, y por el contrario no tener en
rehabilitación, a las 8-12 semanas del principio del progra- cuenta aspectos fundamentales cardiológicos, por lo
ma, constatando la modificación de su capacidad funcional. que serán menos sensibles ante los cambios secunda-
4. Seguimiento del entrenamiento y la capacidad rios a nuestros tratamientos.
funcional (6 meses-1 año).
Los cuestionarios más utilizados son:
CALIDAD DE VIDA EN REHABILITACIÓN 1. Perfil de impacto de la enfermedad (Sickness Im-
CARDÍACA pact Profile, SIP)18. Valora sueño y descanso, trabajo, nu-
trición, tareas domésticas, ocio y pasatiempos, desplaza-
El objetivo primordial en todo programa de rehabili- miento, movilidad, cuidado y movimiento corporal,
tación es la mejora de la calidad de vida. La calidad de relaciones sociales, actividad emocional y comunicación.
vida, como define la Organización Mundial de la Salud, 2. Escala de calidad de bienestar (Quality of Well-
es “la percepción del individuo de su situación en la Being Scale, QWB)19.
vida, dentro del contexto cultural y de valores en que 3. Estudio de los resultados médicos formulario
vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, va- corto (Medical outcomes study 36-Item Short form, MOS
lores e intereses”. Así, la calidad de vida relacionada SF-36)20. Tiene en cuenta función física, rol físico, dolor
con la salud se refiere a la sensación subjetiva del pa- corporal, salud general, vitalidad, función social, rol
ciente sobre su estado de salud. emocional y salud mental.
4. Nottingham Health Profile21. Comprende las dimen-
TABLA 8. Escala de Börg de percepción subjetiva de esfuerzo siones: energía, dolor, reacciones emocionales, sueño,
aislamiento social y movilidad.
Esfuerzo
1 CUESTIONARIOS ESPECÍFICOS
6
7 Muy, muy leve Estos cuestionarios incluyen las cuestiones relevan-
8
tes para la enfermedad cardíaca y son más sensibles
9 Muy leve
para determinar los cambios.
10 Bastante leve
12
Existen a su vez cuestionarios llamados “genéricos
13 Un poco fuerte para patología cardíaca” y otros específicos para cada tipo
14 de patología. De forma global se recogen en la tabla 9.
15 Fuerte Entre los cuestionarios que en la actualidad están en
16 versión española citamos los siguientes:
17 Muy fuerte 1. Cuestionario español de calidad de vida en pa-
18
cientes posinfarto (Velasco)22. Diseñado para valorar el
19 Muy, muy fuerte
infarto de miocardio; consta de 40 ítems. Comprende
20
las dimensiones: salud, sueño y descanso, comporta-

314 Rehabilitación (Madr). 2006;40(6):309-17


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/06/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

MARÍN SANTOS M Y URBEZ MIR MR. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CARDIÓPATAS:
¿QUÉ TEST Y QUÉ CUESTIONARIOS DEBEMOS UTILIZAR?

miento emocional, proyectos de futuro, movilidad, rela- ción. Comprende 72 ítems y 4 dimensiones; estos ítems
ciones sociales, comportamiento alerta, comunicación, están divididos en dos partes iguales, la primera mide la
tiempos de ocio y trabajo. satisfacción del paciente con varias dimensiones de la
2. Cuestionario de calidad de vida posinfarto Mac- vida y la segunda mide la importancia de esas dimensio-
New QLMI. Originalmente desarrollado para valorar la nes para el paciente. Las puntuaciones de la primera
efectividad de un programa de rehabilitación cardíaca, parte son ponderadas por la respuestas de la segunda.
hay una versión mejorada del mismo que comprende Las dimensiones que valora son: calidad de vida general,
27 ítems (MacNew Heart Disease Health-Related Quality salud y funcionamiento, social y económica, psicológica
of Life Questionnaire, Oldridge N)23. y espiritual y familia.
3. Calidad índice de vida. Versión para cardíacos-III 4. Cuestionario para angina de Seattle (Seattle Angina
(traducido por Lucy Martínez-Schallmoser; no es adap- Questionnaire) 17. Tiene unas sólidas propiedades psico-
tación) 24. Inicialmente diseñado para uso en pacientes métricas; está diseñado para valorar el estado funcional
en diálisis, pero ha sido adaptado para su uso en pacien- de pacientes con angina. Contiene 19 preguntas que
tes cardíacos. Se trata de un instrumento de satisfac- cuantifican 5 dimensiones clínicamente relevantes: fre-

TABLA 9. Tabla calidad de vida


Genéricos. Enfermedad cardiovascular
CDS Cardiac Depression Scale
CHP Perfil de salud cardíaco (Cardiac Health Profile)
DASI Índice de actividad de Duke (Duke Activity Status Index)
MILQ Multidimensional Index of Life Quality
PedsQol Pediatric Quality of Life Inventory
QLI-HP-FP Quality of Life Index - Cardiac Version (Ferrans and Powers)
Arritmia
10-ítems ICD-QOL 10-item Implantable Cardioverter Defibrillator Quality of Life
8-ítem ICD-QOL 8-item Implantable Cardioverter Defibrillator Quality of Life
Enfermedad coronaria
APQLQ Angina Pectoris Quality of Life Questionnaire
MacNew MacNew Heart Disease Health-related Quality of Life Questionnaire
SAQ Seattle Angina Questionnaire
Fallo cardíaco
CHFQ Cuestionario para la insuficiencia cardíaca crónica (Chronic Heart Failure Questionnaire)
KCCQ Cuestionario de cardiomiopatías (Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire)
MacNew MacNew Heart Disease Health-related Quality of Life Questionnaire
MLHFQ Minnesota Living with Heart Failure Questionnaire
QUAL-E Quality of Life at the End of Life Measure
Hipertensión
CHAL Calidad de vida en hipertensión arterial
HYPER Hypertension Status Inventory
MINICHAL Short form of Quality of Life Questionnaire for Arterial Hypertension
Úlceras vasculares
CCVUQ Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire
DFS Diabetic Foot Ulcer Scale
LFUQ Leg and Foot Ulcer Questionnaire
Infarto de miocardio
CCVPPI Cuestionario español de calidad de vida en pacientes posinfarto
MacNew MacNew Heart Disease Health-related Quality of Life Questionnaire
MIDAS Myocardial Infarction Dimensional Assessment Scale
QL-SP Quality of Life for Cardiac Spouses
Enfermedad arterial periférica oclusiva (incluyendo claudicación intermitente)
Artemis Assessment of Quality of Life in Lower Limb Arteriopathy
Insuficiencia venosa
AVVQ Aberdeen Varicose Veins Questionnaire
CIVIQ Cuestionario de calidad de vida para la insuficiencia venosa crónica
(Quality of Life Questionnaire for Low Limb Venous Insuficency)

Rehabilitación (Madr). 2006;40(6):309-17 315


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/06/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

MARÍN SANTOS M Y URBEZ MIR MR. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CARDIÓPATAS:
¿QUÉ TEST Y QUÉ CUESTIONARIOS DEBEMOS UTILIZAR?

cuencia de la angina, estabilidad de la misma, limitación co de los pacientes con arritmias ventriculares malignas.
física, calidad de vida y satisfacción del tratamiento rela- Consta de 8 ítems y es autoadministrado.
cionado con la angina. Para coronariopatías el Angina Pectoris Quality of Life
5. Calidad de vida en hipertensión arterial 25. Valora Questionnaire de Ingela Wiklund consta de 22 ítems divi-
la calidad de vida en pacientes hipertensos a través de didos en 4 escalas y es autoadministrado; el Cardiovascu-
15 ítems, presentándose posteriormente la versión re- lar Limitations and Symptoms Profile (CLASP), validado en
ducida, el Cuestionario de calidad de vida en hiperten- pacientes con angina estable crónica, consta de 37 ítems
sión arterial 26. agrupados en 4 subescalas de síntomas y 5 subescalas de
6. Cuestionario para la insuficiencia cardíaca cróni- limitaciones funcionales 39. Valora angina, falta de respi-
ca 27. Diseñado para pacientes con insuficiencia cardíaca ración, edemas maleolares, cansancio, movilidad, vida
e infarto; consta de 20 ítems. social y actividades de ocio, actividades del hogar, asun-
7. Perfil de salud cardíaca (Cardiac Health Profile) 28. Se tos relacionados con preocupaciones y género, y por úl-
aplica para todas las enfermedades cardiovasculares en timo el Myocardial Infarction Dimensional Assessment Sca-
mayores de 40 años; consta de 19 ítems. le, de David R. Thompson 40, valora la calidad de vida en
8. Cuestionario de calidad de vida para la insuficien- pacientes con infarto de miocardio, siendo sensible a los
cia venosa crónica 29. Diseñado para valorar la insuficien- cambios en el estado de salud. Consta de 35 ítems en
cia venosa crónica; tiene 20 ítems. 7 áreas y es autoadministrado.
9. Índice de actividad de Duke (versión reducida) 30. También se ha llegado a evaluar el entorno familiar,
Para todas las enfermedades cardiovasculares; consta de como es el caso del Quality of Life Questionnaire for Car-
8 ítems. diac Spouses, de Lori S. Ebbesen y Neil McCartney 41, que
10. Cuestionario de Cardiomiopatías (Kansas City determina la calidad de vida en las parejas de los pacien-
Cardiomyopathy Questionnaire) 31. Valora los pacientes tes. Consta de 26 ítems mediante entrevista.
con insuficiencia cardíaca a través de 23 ítems. Como hemos visto, existe multitud de cuestionarios
11. Cuestionario para personas con Insuficiencia de calidad de vida. Para decidir cuál es el que vamos a
cardíaca. Minnesota (Living with Heart Failure Questionnai- utilizar debemos tener en cuenta que los instrumentos
re) 32. Valora la calidad de vida en insuficiencia cardíaca; específicos van a ser más sensibles a los cambios debi-
consta de 21 ítems. dos a los tratamientos de rehabilitación, mientras que
12. Cuestionario de Sawicki para pacientes con trata- los genéricos consideran otros aspectos como la salud
miento anticoagulante oral (Sawicki Questionnaire for Pa- mental, y esto es algo fundamental en el paciente car-
tients Receiving Oral Anticoagulation)33. Consta de 32 ítems. díaco, ya que los aspectos psicológicos en estos pacien-
13. Cuestionario para el deterioro de la marcha tes influyen en la calidad de vida y condicionan la res-
(Walking Impairment Questionnaire, Regensteiner 1990 34). puesta al tratamiento rehabilitador y la adhesión al
Valora la disfunción y funcionamiento físico en patología programa. Por tanto, una buena opción sería utilizar un
de oclusión arterial periférica mediante 21 ítems. cuestionario genérico y otro específico, como estamos
haciendo en nuestro centro.
Aparte de éstos, de los que disponemos en castella-
no, existen otros cuestionarios interesantes para valo- Los autores declaran que no existe conflicto
rar a los pacientes cardíacos. Entre los genéricos para de intereses
patología cardiovascular encontramos el Cardiac De-
pression Scale, que valora el hábito depresivo y los cam- BIBLIOGRAFÍA
bios en depresión en los pacientes cardíacos. Se trata de
un cuestionario autoadministrado de 26 ítems 35. 1. Velasco JA, Cosín J, Maroto JM, Muniz J, Casasnovas JA,
Existen cuestionarios específicos para la edad pediátri- Plaza I, et al. Guías de la Práctica Clínica de la Sociedad
ca como el Pediatric Quality of Life Inventory 36. Valora la ca- Española de Cardiología en prevención cardiovascular y
rehabilitación cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2000;53:1095-120.
lidad de vida relacionada con la salud en pacientes pediá- 2. Velasco JA, Maureira JJ. Rehabilitación del paciente
tricos con diversas patologías, existiendo módulo para la cardíaco. Barcelona: Doyma; 1993.
patología cardiovascular. Es aplicable tanto en escolares 3. Grupo de Trabajo de Rehabilitación Cardíaca de la Socie-
sanos como en pacientes pediátricos con patología tanto dad Española de Cardiología: Rehabilitación del paciente
aguda como crónica (también existe versión española). coronario.
En cuanto a otros cuestionarios específicos, para arrit- 4. Márquez-Calderón S, Villegas Portero R, Briones Pérez
mias el 10-item Implantable Cardioverter Defibrillator Quality de la Blanca E, Sarmiento González-Nieto V, Reina
of Life Questionnaire, de Philippe Chevalier 37, valora la to- Sánchez M, Sainz Hidalgo I, et al. Implantación y carac-
terísticas de los programas de rehabilitación cardíaca en
lerancia ante un desfibrilador y los efectos sobre la calidad el Sistema Nacional de Salud español Rev Esp Cardiol.
de vida del paciente. Consta de 10 ítems y es autoadmi- 2003;56:775-82.
nistrado; el 8-item Implantable Cardioverter Defibrillator-spe- 5. Gibbons RJ, Balady GJ, Beasley JW, Bricker JT, Duvernoy
cific Quality of Life Questionnaire 38 valora el perfil psicológi- WF, Froelicher VF, et al. ACC/AHA Guidelines for Exer-

316 Rehabilitación (Madr). 2006;40(6):309-17


Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 11/06/2018. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

MARÍN SANTOS M Y URBEZ MIR MR. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CARDIÓPATAS:
¿QUÉ TEST Y QUÉ CUESTIONARIOS DEBEMOS UTILIZAR?

cise Testing. A report of the American College of Cardi- 25. Dalfó Baqué A, Badía Llach X, Roca-Cusachs Coll A,
ology/American Heart Association Task Force on Prac- Arístegui Ruiz I, Roset Gamisans M. Validación del
tice Guidelines (Committee on Exercise Testing). J Am cuestionario de calidad de vida en hipertensión arterial
Coll Cardiol. 1997;30:260-311. (CHAL) para su uso en España: relación entre variables
6. Marín Huerta E, Valle Tudela V, Abeyttia Jiménez M, Fernán- clínicas y calidad de vida. Grupo de Investigadores del
dez Palomeque C, Maroto Montero MJ, Sagastagoitia Goros- Estudio CHAL. Atención Primaria. 2000;26: 96-103.
tiza JD, et al. Estratificación pronóstica después del infarto de 26. Badia X, Roca-Cusachs A, Dalfo A, Gascón G, Abellán J,
miocardio. Prevención Secundaria y Rehabilitación Cardíaca Lahoz R, et al. Validation of the short form of the Spanish
[página web SECPYR] 2006: http://www.secpyr.org Hypertension Quality of Life Questionnaire (MINICHAL)
7. Maroto Montero JM, De Pablo Zarzosa C, Artigao Clin Ther. 2002;24:2137-54.
Ramírez, Morales Durán MD. Rehabilitación Cardíaca. 27. Guyatt G, Nogradi S, Halcrow S, Singer J, Sullivan M,
Barcelona: Olalla Cardiología Ediciones; 1999. Fallen E. Development and testing of a new measure of
8. Arós F, Boraita A, Alegría E, Alonso M, Bardají A, Lamiel health status for clinical trials in heart failure. J Gen Intern
R, et al. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española Med. 1989;4:101-7.
de Cardiología en pruebas de esfuerzo. Rev Esp Cardiol. 28. Wahrborg P, Emanuelsson H. The cardiac health profile:
53:1063-94. content, reliability and validity of a new disease-specific
9. Fletcher GF, Flipse T, Malouf J, Kligfield P. Situación actual quality of life questionnaire. Coron Artery Dis. 1996;7:
de la prueba de esfuerzo electrocardiográfica. Curr Probl 823-9.
Cardiol. 1999;1:1-125. 29. Lozano F, Jiménez-Cossio JA, Ulloa J, Grupo RELIEF. La
10. Guidelines for Exercise Testing: ACC/AHA, De Español insuficiencia venosa crónica en España. Estudio epidemio-
1998 Medical trends SL. lógico RELIEF. Angiología. 2001;53:5-16.
11. American College of Cardiology/American Heart Asso- 30. Alonso J, Permanyer-Miralda G, Cascant P, Brotons C,
ciation Task Force on Assessment of Cardiovascular Pro- Prieto L, Soler J. Measuring functional status of chronic
cedures: Guidelines for exercise testing. J Am Coll Car- coronary patients. Eur Heart J. 1997;18:414-9.
diol. 1986;8:725-38. 31. Green CP, Porter CB, Bresnahan DR, Spertus JA. Devel-
12. Fuentes García A. Pruebas Esfuerzo. Aspectos Prácticos. opment and evaluation of the Kansas City Cardiomyopa-
Argon; 1995. thy Questionnaire: a new health status measure for heart
13. Ellestad M. Pruebas de esfuerzo. Bases y aplicación failure J Am Coll Cardiol. 2000;35:1245-55.
clínica. En: Ellestad M, editor. Las pruebas de esfuerzo. 32. Rector TS, Kubo SH, Cohn JN. Validity of the Minnesota
Barcelona: Ediciones Consulta; 1988. Living with Heart Failure questionnaire as a measure of
14. Artigao R. Rehabilitación Cardíaca: Planificación del therapeutic response to enalapril or placebo. Am J Car-
entrenamiento físico en los Programas de Rehabilitación diol. 1993;71:1106-7.
Cardiaca. Mapfre Medicina. 1996;7:46-56. 33. Sánchez González R, Yanes Baonza M, Cabrera Majada A,
15. Borg GA. Psychophysical bases of perceived exertion. Ferrer García-Borrás JM, Álvarez Nido R, Barrera
Med Sci Sports Exerc. 1982;14(5):377-81. Linares E. Adaptación transcultural de un cuestionario
16. Ware JE Jr, Sherbourne CD. The MOS 36-item short- para medir la calidad de vida de los pacientes con antico-
form health survey (SF-36). I. Conceptual framework and agulación oral Aten Primaria. 2004;34:353-9.
item selection. Med Care. 1992;30:473-83. 34. Regensteiner J. Walking Impairmen Questionnaire. Vasc
17. Spertus J, Winder JA, Dewhurst TA, Deyo RA, Fihn SD. Med Biol. 1990;2:142-52.
Monitoring the quality of life in patients with coronary 35. Benedetto MD, Lindner H, Hare DL, Kent SA. Cardiac
artery disease. Am J Cardiol. 1994;74:1240-4. Depression Visual Analogue Scale for the brief and rapid
18. Bergner M, Bobbitt RA, Carter WB. The sickness impact assessment of depression following acute coronary syn-
profile: development and final revision of a health status dromes. J Psychosom Res. 2005;59:223-9.
measure. Med Care. 1981;19:787-805. 36. Varni JW. Pediatric Quality of Life Inventory. Disponible
19. Anderson J. Classifying function for health outcome and en: http://www.pedsql.org
quality-of-life evaluation. Self-versus interviewer modes. 37. Chevalier P, Verrier P, Kirkorian G, Touboul P, Cottraux J.
J Clin Chron Dis.1984;37:85-95. Improved appraisal of the quality of life in patients with
20. Wave JE Jr, Sherbourne CD. The MOS 36 itemshort form automatic implantable cardioverter defibrillator: a psy-
health survey (SF-36). I. Conceptual frame work and item chometric study. Psychother Psychosom. 1996;65:49-56.
selection. Med Care. 1992;30:473-83. 38. Vlay SC. The automatic internal cardioverter-defibrilla-
21. Hunt SM, McEwen J, McKenna SP. Measuring health sta- tor: comprehensive clinical follow-up, economic and
tus: a new tool for clinicians and epidemiologist. J R Coll social impact–the Stony Brook experience. Am Heart J.
Gen Pract. 1985;35:185-8. 1986l;112:189-94.
22. Velasco J, Del Barrio V, Mestre M, Penas C, Ridocci F. Va- 39. Lewin RJ, Thompson DR, Martin CR, Stuckey N,
lidación de un nuevo cuestionario para evaluar la calidad Devlen J, Michaelson S, et al. Validation of the cardio-
de vida en pacientes postinfarto. Rev Esp Cardiol. 1993; vascular Limitations and Symptoms Profile (CLASP) in
46:552-8. chronic stable angina. J Cardiopulm Rehabil. 2002;22:
23. Brotons CC, Ribera A, Permanyer-Miralda G. Adap- 184-91.
tación del cuestionario de calidad de vida McNew QLMI 40. David R. Myocardial Infarction Dimensional Assessment
para uso en población española. Med Clin (Barc). 2000; Scale. Disponible en: http://www.proqolid.org
115:763-71. 41. Ebbesen LS, Guyatt GH, McCartney N, Oldridge NB.
24. Ferrans CE, Powers MJ. Psychometric assessment of the Measuring quality of life in cardiac spouses. J Clin Epi-
Quality of Life Index. Res Nursing Health. 1992;15:29-38. demiol. 1990;43:481-7.

Rehabilitación (Madr). 2006;40(6):309-17 317

También podría gustarte