Está en la página 1de 16

Leyó textual la definición.

Llamamos paro cardiaco cuando el niño entra en


cese de latidos cardíacos y en paro respiratorio
también, y ante un paciente en este tipo ¿qué
tenemos que hacer?, porque lo que se ve
frecuentemente es que todos entran en desespero
y uno sale corriendo, el otro llama, la jefe grita,
el médico se pone nervioso y nadie sabe qué
hacer.

Entonces es importante que nosotros seamos


líderes en casos de este tipo y que podamos
apoyar de la mejor manera a nuestro paciente
y a nuestro equipo médico; entonces es una
cadena de supervivencia, donde la primera
imagen representa inicialmente “prevenir” lo
que es el paro cardiorrespiratorio, por eso la
figura del bebecito con el cinturón de
seguridad; es importante que si el paciente
entra en paro, se inicie RCP avanzada o llamar
a un centro de atención medica donde nos
puedan brindar la ayuda hasta que llegue la
ambulancia e inicie el manejo posterior; luego
llegaría al centro hospitalario donde se continúan los procesos médicos más avanzados y obviamente
eso depende de si pacientes la persona está capacitada para hacerlo o no (porque puede también
hacerlo un padre o una madre que tenga cierto conocimiento de medicina o que haya realizado un
curso básico).

Entonces cuáles son las causas de paro


cardiorrespiratorio en los niños: lo más frecuente
son los trastornos respiratorios (la falla
respiratoria que va a llevar a insuficiencia
respiratoria), también está la falla circulatoria o
shock y dentro de éste puede haber 4 tipos de
shock
1- Cardiogénico
2- Distributivo
3- Obstructivo
4- Hipovolémico
En el fallo cardiaco también pueden haber otras
patologías como depresión del SNC y pueden
haber otras diversas causas que son más desconocidas pero que también pueden llevar a paro (como
electrocuciones o cosas así en particular); entre cada una de estas es importante hacer la historia
clínica e identificar qué fue lo que le pasó al paciente para poder hacer una buena orientación médica;
si tengo paciente por ejemplo con diabetes que se puso el doble de la dosis de insulina y está en
hipoglicemia y está en paro o está en ritmo de paro, probablemente ese pacientes se va a beneficiar
más de un bolo de glucosa que de una adrenalina; entonces es importante saber la historia clínica y
saber indagar lo podemos hacer para poder saber cómo actuar ante un paciente que está en este estado.

Entonces cuáles son los objetivos: 1) el control


instrumental la vía aérea y la ventilación con
oxígeno, o sea qué le voy a colocar al paciente
cuando tenga dificultad respiratoria o cuando tenga
insuficiencia respiratoria o ya cuando esté en paro.
2) El acceso vascular y administración de fármacos
y fluidos, hace referencia a qué tipo de vía voy a
utilizar para hacer el manejo médico en un paciente
y qué tipo de fármacos voy a utilizar para hacer
reanimación pediatría (si es que voy a utilizar
adrenalina o atropina o voy a utilizar calcio) o si
definitivamente no se debe utilizar mayores
medicamentos, sino es más importante una reanimación avanzada y de alta calidad.
3) La monitorización para el diagnóstico hace referencia al tipo de arritmias que vamos a conseguir
en paciente pediátrico, o sea cuáles son las arritmias más frecuentes del paciente y cómo vamos a
actuar como médicos ante ellas (será que se deben cardiovertir todas las arritmias, será que se deben
desfibrilar o será que no se hacen nada sino solo reanimación avanzada).
Entonces el objetivo del soporte vital avanzado es
restaurar definitivamente la circulación y la
respiración espontánea, o en últimas yo voy a dar
reanimación pediátrica al paciente para que vuelva
a tener respiración espontánea, para que vuelva a
tener pulso o para que tenga latidos cardiacos, y hay
que trata de minimizar la lesión hipóxica o sea no
se trata de sacar el paciente a toda costa.
Es importante saber a qué paciente o a quién voy a
reanimar, y esto ya es entra en otro tema más legal
como el ¿hasta dónde debo llegar?; entonces
siempre para poder saber qué voy a hacer con este
tipo de paciente debo hacer una evaluación primaria (DURA 30 SEGUNDOS MAXIMO) y una
evaluación secundaria: ABCDE.
Entonces cuando se habla de evaluación primaria es que voy a hacer como un chequeo general del
paciente, o sea, voy a mirar mi paciente que llegó el y está delicado y digo: la A es vía aérea y miro
cómo está la vía aérea: ¿será sostenible o no está sostenible? ¿será que tiene secreciones? ¿será que
el paciente convulsiono y esta lleno de agrieras y vomitó? o ¿será que tiene un cuerpo extraño en la
vía aérea?; entonces mentalmente yo debo hacer esos pasos.
B. Respiración:
¿Será que está respirando adecuadamente? ¿será que tiene un trauma de tórax y el tórax está inestable?
o ¿será que tiene neumotórax a tensión y necesito ponerle tubo a tórax urgente?.
C. Circulación:
¿Tiene pulso o no tiene pulso? ¿está en taquicardia? ¿está en bradicardia? ¿está hipotenso o
hipertenso? ¿será que el paciente necesita desfibrilación (que sería la D en la revisión primaria?. O
¿será que debo desfibrilarlo para poder salir de ese evento en que está?.
E. Exposición:
Debo mirar el contorno del paciente, qué es lo que está pasando a su alrededor
OJO:
En una revisión secundaria yo ya empiezo a buscar más a fondo, se devuelve a la vía aérea y entonces
miro que la vía aérea está sostenible, entonces aspiramos si tiene algún tipo de secreción o sí tiene
que ser una prótesis dental se la quito.
Miro cómo está respirando y si tiene dificultad respiratoria y si tiene le pongo oxígeno de una vez.
Miro lo circulatorio, cómo está el pulso, si está débil le canalizamos una vía y le ponemos un bolo de
solución salina, verificamos tensión arterial.
Con la D hagamos un diagnóstico diferencial: qué es lo que está pasando, cuáles son las posibles
causas de este paciente (entonces es donde entra la nemotecnia de las H y las T); debo hacer una
historia clínica completa y debo determinar si el paciente tiene acidosis, hipoxemia, hipotensión,
hipovolemia, si tiene alguna intoxicación por algún tóxico, si tiene neumotórax a tensión, si tiene
taponamiento cardiaco o alguna lesión que condicione la vida del paciente pero que sencillamente se
puedan contrarrestar con conductas simples, como por ejemplo si es un neumotórax a tensión pues
pongo un jelco y hago el drenaje del mismo; entonces son cosas que se pueden indagar siempre y
cuando yo sepa que existen estos eventos que puede condicionar la vida y también debo tener la teoría
y el conocimiento de que haciendo algo con mi pericia médica y con la preparación adecuada puedo
salvar la vida del paciente.
El ADCDE:
En la parte izquierda de la pantalla usted se
ve una reanimación básica y avanzada. y ahí
está la parte del desfibrilador externo
automático y cómo funciona.
Al lado derecho hay una técnica que se
llama SAMPLE, o sea siempre que estemos
frente a un paciente con paro
cardiorrespiratoria debo intentar hacer un
sample, la S- signos y síntomas o síntomas
y signos, ENTONCES le pregunto a la
madre o al padre o la persona encargada
cuáles eran los síntomas que presentaba el
niño antes de llegar al evento: ¿será que el
paciente tenía alguna alergia médica a un analgésico o a un látex? ¿será que le dimos una dosis de
advil o alguna cosa diferente de lo normal? ¿será que está tomando algún medicamento
habitualmente?¿será que hizo alergia a algún medicamento? ¿está recibiendo insulina y será que hizo
una hipoglicemia? ¿será que tomó una antihipertensivo y tomo una dosis que no era y ahora tiene
hipotensión? ¿será que tiene alguna patología anterior que le pueda condicionar el evento que tiene
ahorita (por ejemplo tener una malformación de la vía aérea superior y ha presentado un CRUP
laríngeo)? o ¿será que ingirió un tipo de alimento anterior? ¿será que ya ha presentado un evento
similar previo a este?
Entonces esas son cosas importantes que se tienen que tener en cuenta siempre que se está haciendo
este tipo de abordaje de pacientes y además conocer los antecedentes para poder saber que es lo que
voy a hacer y cómo actuar ante ellos; entonces a nosotros antes nos enseñaban era el ABCDE, por lo
que en lo primero que pensaba el médico era en intubar la vía aérea del niño y asegura la vía aérea.
Hoy en día sabemos que eso NO DEBE SER así, que la mortalidad de los niños va más basada en el
hecho de tener paro cardiorrespiratorio, entonces se modificó para un CAB, o sea primero es la parte
circulatoria, por lo que vamos a hacer énfasis en iniciar compresiones cardiacas antes que iniciar
ventilación con presión positiva; entonces es más importante cada vez que tenga paciente en paro
afianzar o darle prioridad a la parte circulatoria (más importante empezar con las compresiones
cardiacas que con ventilaciones con oxígeno y presión positiva).
Luego si viene la vía aérea y la parte respiratoria; entonces ahora sí de forma didáctica se modificó a
un CAB pues la idea es que acá es más importante la vía circulatoria.
¿Cómo hacemos una evaluación inicial para el
paciente?: entonces imagínese usted que el paciente
está acostado en la camilla de la sala urgencias, lo
primo que hago yo es llamarlo, le toco el cuerpo para
ver si responde o hablo con la mamá, le digo varias
veces “Carlitos, Carlitos, Carlitos”, pero Carlitos no
responde o Carlitos; pero si Carlitos responde
evidentemente no está en paro, porque ningún
paciente en paro puede hablar.
Si Carlitos no responde pues obviamente miro a ver
si está respirando, si está respirando no está en paro
respiratorio, pero sí puede estar en paro cardiaco; sí
está jadeando, uno dice: casi que está en paro (no
está en paro respiratorio, probablemente está en paro cardiaco, pero va a entrar a paro respiratorio).
Es importante esa aclaración
Luego miro si tiene pulso o no tiene pulso el niño; entonces son 3 cosas importantes para poder hacer
una adecuada evaluación inicial.

De acuerdo con eso vamos a poder interactuar


y poder abordar al paciente. Ahora, ¿cuáles
serían los problemas desencadenantes de
Carlitos?: en este caso pueden ser
respiratorios que llevan a dificultad
respiratoria, luego a una insuficiencia
respiratoria, que a su vez lleva a una
insuficiencia cardiopulmonar y finalmente a
paro cardiaco. Pueden ser circulatorios que
llevan a shock, insuficiencia cardio pulmonar
y paro o puede ser paro súbito o arritmia
cardiaca.

¿Qué debo evaluar?: vamos a hacer una


evaluación primaria en donde vamos a hacer el
ABCD que era lo de mirar la función cardiaca,
respiratoria, neurológica, tomamos los signos
vitales y miramos la oximetría de pulso.
En la evaluación secundaria se hace historia
clínica y se hace una exploración física más a
fondo. Y por último las pruebas diagnósticas: rx
de tórax (por si tiene neumotórax a tensión), voy
a hacer una glucometría (por si sospecho de una
hipoglicemia), debo hacer un electrolitos (porque pienso que tiene algún trastorno hidroelectrolítico)
o debo hacer unos gases arteriales, debo medir un lactato, o sea diversas cosas que pueden ser
importantes para el diagnóstico de lo que está pasando con el paciente; muchas veces el paciente está
en paro porque tiene una hiponatremia severa y muy seguramente uno de los medicamentos
importantes es ponerle un bolo de solución hipertónica, más que ponerle calcio o poner alguna otra
cosa como un bolo de dextrosa o solución salina; por eso es importante saber que lo que está pasando
en nuestro paciente para poder indagar y llegar al fondo de lo que puede estar sucediendo.

En el algoritmo dice que debemos tener una


impresión inicial, dónde digo si está
consciente (para eso llamamos a Carlitos), si
está respirando no está respirando, si tiene
color no tiene color (entonces el niño
responde, el niño no respira o jadea, o el
niño está pálido). Si es así llamamos a al
Centro de Información más importante para
poder hacer el seguimiento médico, es decir,
avisamos en el caso de que estemos fuera
del hospital; si estamos en el hospital avisar
para activar el código azul.
En el triángulo atención de los pacientes
debemos saber evaluar al paciente, hacemos una evaluación primaria, una evaluación secundaria y
las pruebas diagnósticas; después de evaluarlo debemos saber identificar qué es lo que tiene el
paciente, pero inclusive puede pasar que yo no identifico que tiene el paciente porque no tengo los
resultados de los exámenes aún, por lo que puedo postergar “en teoría”, pero no postergarlo por
desconocimiento sino porque me faltan todavía ayudas diagnósticas. Entonces puedo intervenir bien
cuando se haya identificado idealmente qué es lo que tiene el paciente; si yo no supe identificar lo
que tiene pacientes es porque no hice una historia clínica completa o no hice un examen físico
adecuado durante el proceso y no solo basta con evaluar, sino que debo intervenir. Puede llegarme un
paciente y le mando una rx de tórax porque sospecho de un neumotórax a tensión, y al llegar la rx me
lo confirma, pero si yo no tengo la pericia y si no soy capaz de poner jelco o no pienso en que el
paciente tiene neumotórax a tensión y me preocupo más por ponerme a intubar al paciente, ponerle
oxígeno o tomar una vía periférica, no voy a lograr salvarlo, pues lo único que iba a salvar al paciente
era ponerle un jelco en segundo espacio intercostal con línea medio clavicular.

Entonces llegamos a la parte que es identificar por


ejemplo problemas respiratorios como obstrucciones de
la vía aérea superior o inferior, enfermedad del tejido
pulmonar y control respiratorio. O identificar
circulatoria que el paciente está en shock hipovolémico,
distributivo, cardiogénico u obstructivo (entre los
distributivos está el anafiláctico, séptico o neurológico).
Todo eso va a llevar a insuficiencia cardiopulmonar y a
paro.
Entonces ya sabemos evaluar, en teoría sabemos
identificar qué es lo que tiene el paciente y sabemos
que nuestro paciente llego a paro, así que
comenzamos con el CAB, recuerden siempre
priorizamos la parte cardiaca o la parte circulatoria
y es más importante compresiones cardiacas que
ventilación con presión positiva.

Soporte vital avanzado:


Estas con las cánulas de GUEDEL, las
cuales sirven para permeabilizar la vía
aérea, pero eso no es tan usado en la parte
pediátrica la verdad sobre todo en
chiquitines, a menos que el paciente ya
tenga a vía aérea asegura, ahí si pongo una
cánula de Gueder para que no muerda el
tubo endotraqueal, pero no es tan usado.

Esta es una imagen donde se está


intubando un niño; el laringoscopio es una
hoja recta, siempre se coge con la mano
izquierda como lo tiene la persona que está
haciendo la práctica y el tubo endotraqueal
se pasa con mano derecha.
Siguiendo con la vía aérea, en los pacientes
pediátricos utilizamos hoja recta porque
con una hoja curva, es casi imposible o
tendría que tener mucha pericia para poder
intubar un niño con una hoja curva.
Las hojas de adultos son curvas, en cambio
en pediatría son rectas o derechitas porque
la lengua de los niños es relativamente
mayor tamaño que la del adulto, pues la
boca del niño es más chiquita y en
proporción la lengua del niño es mayor en
la boca que en el adulto; por lo tanto la hoja
curva requiere más espacio; la laringe del
niña está situada más alta y más anterior, es
más estrecha y más corta, por lo que con una hoja curva no se logra ver la laringe y si no vemos la
laringe, no sabemos por dónde pasar el tubo endotraqueal; además en los niños el ángulo que se forma
entre la lengua es más agudo.
Entonces qué tipo de tubos endotraqueales
vamos a utilizar: hay tubos con balón y tubos
sin balón. En adultos siempre se usan los
tubos con balón (como ese de abajo y el de
arriba seria un tubo sin balón); ¿cuándo
determino si usar un tubo sin balón?: se usan
sobre todo en pacientes neonatos, lactantes,
preescolares, es decir en los pacientes
chiquitos (digamos que menores de 6 años),
eso no es una afirmación, sino que también
depende o va muy determinado por lo que al
médico le guste.
El doctor utiliza tubo con balón cuando va a
intubar pacientes que sean bien grandecitos, que pesen más de 30 kg. Ahorita con el caso del covid
se debe utilizar siempre tubos con balón para evitar la aerolización de los pacientes; ¿qué fórmula
vamos a utilizar?: si yo tengo un paciente de 8 años y digo que quiero utilizar un tubo sin balón este
entonces 8 años los divido en 4, eso da 2 + 4, eso da 6; es decir que en un paciente de 8 años voy a
utilizar un tubo endotraqueal #6 sin balón. Otro ejemplo: si a un niño de 10 años le quiero colocar
un tubo con balón, entonces 10 años lo divido en 4, eso da 2,5 + 3,5, eso da 6, es decir que en un
paciente de 10 años voy a utilizar un tubo endotraqueal #6 con balón.
NOTA: de debe usar la medida exacta, no utilizar tubos tan pequeñitos porque los pacientes pueden
hacer fugas y pueden llegar muertos al hospital o extubados.
¿HASTA DONDE METO EL TUBO DE PROFUNDIDAD?: en el primer ejemplo del paciente de 8
años dijimos que utilizaríamos un tubo 6 con balón, ahora ese tubo se va a multiplicar por 3, lo cual
da 18 y esos serán los cm que debo meter hasta la comisura labial del paciente, donde lo voy a fijar.
En el siguiente ejemplo, el tubo se debe meter 16,5 cm y se debe fijar a este nivel en la comisura
labial.
Otros dispositivos que se pueden usar
en la vía aérea.

Estas son las mascarillas que es otra forma


de asegurar la vía aérea de los pacientes
cuando no sabemos intubar, si no puedo
pasarle tubo sencillamente le pongo una
máscara laríngea, lo que pasa es que por
el lado de la comisura debe decir el peso
del paciente o la edad; obviamente ustedes
cuando estén en su rural tiene que mirar
que en el carro de paro tengan máscaras
laríngeas y si no tienen máscaras laríngeas
tienen que solicitarlas; lo ideal siempre es
intubar al paciente pero si por alguna
razón no se pudo intubarlo pues
sencillamente utilizó máscara laríngea; es muy fácil pero evidentemente ustedes antes de irse a su
rural deben hacer un curso de reanimación y saber utilizar máscaras laríngeas.
Entonces es muy sencillo, pasó la máscara laríngea que va a chocar sobre la vía aérea y se infla el
baloncito y ya; arriba se conecta el ventilador con presión positiva (como todos le dicen
popularmente: el ambu) y empiezo a dar ventilaciones.

Esto es lo que se conoce popularmente


como la ambu, pero ambu es una marca,
esto se llama bolsa autoinflables y lo que
uno da es ventilación con presión positiva
por eso van a ver las siglas VPP:
ventilación con presión positiva.
Estas son las formas de cómo debo
colocar correctamente la bolsa,
que sería en donde cubre
completamente la nariz y la boca.

Pasamos a la parte circulatoria;


entonces vamos a ver cómo hacer
compresiones cardiacas, la imagen
que está a la derecha ya no se usa,
ya no lo hago con los deditos (es
solo para los lactantes), pero la
imagen izquierda muestra la forma
adecuada cuando son chiquititos o
cuando son neonatos: abrazo el
tórax con las palmas de las manos
y pongo los pulgares sobre la parte
inferior del apéndice xifoides y
hago las compresiones cardiacas
ahí.

Cuando el niño ya es más grande se


puede utilizar una manito si esa o puedo
utilizar las dos manos si ya es un
adolescente grandecito pues
prácticamente a veces toca este intubar
y reanimar a pacientes que ya
prácticamente son adultos (cuando se
tiene 15 años ya pesa 50-60 kg y ese
peso ya es de adulto).
Entonces si estoy yo sólo, debo hacer
reanimación (2-15): 2 ventilaciones, 15
compresiones cardiacas si estoy solo.

Si estoy acompañado: en este caso


ella lo hace boca a boca y no
estaría dando VPP, pero si estoy
en el hospital doy 2 ventilaciones
y luego haría 30 compresiones y
obviamente ahí estaría conectada
la bolsa autoinflable, aunque sí
estoy por fuera y quiero reanimar
pues obviamente si puedo dar
respiración boca a boca.
Si estoy acompañado en el
hospital: 30 compresiones y dos
ventilaciones, no boca a boca, sino
con bolsa autoinflable o el
paciente tiene asegurada la vía
aérea porque ya está intubado.
Esto es una imagen de cómo
es un curso de reanimación
avanzada y qué es lo que se
hace: alguien está evaluando
y está viendo los ritmos que
está poniendo; se supone que
el líder está en la parte
respiratoria, es el ayudante es
quien da las compresiones,
hay un circulante y alguien
debería estar anotando lo que
está pasando.

Accesos vasculares: entonces hay


vías periféricas, centrales, intraóseas
y endotraqueales. ¿Qué vía debo
utilizar para reanimar un paciente?:
pues una vía periférica
sencillamente, yo no voy a pedir un
catéter central para pasarle un niño
que está en paro, eso es ilógico. Si la
enfermera no pudo porque no fue
capaz de canalizar al paciente, voy a
una vía intraósea o la otra opción es
colocar medicamentos por vía
endotraqueal y eso sería básicamente
lo que debemos utilizar.
Las vías centrales no suelen usarse
porque la prioridad de llamar al
cirujano pediatra en la reanimación cardiopulmonar es absolutamente ninguna; ustedes como médicos
pueden sacar al paciente del paro, estabilizado y después sí pedir el catéter central; ¿por dónde va a
medicar al paciente?: por vía periférica, vía intraósea o sencillamente pongo dosis de adrenalina por
vía endotraqueal si es que lo necesito.
Entonces esta es una imagen para acceso
vascular: esto es una imagen de vía
intraósea. “Esos dispositivos los había en
el hospital, pero no sé si todavía los hay
porque afortunadamente pues los casos de
reanimación han disminuido bastante”
dijo el doctor.

¿Entonces cuál hueso utilizamos?


siempre la tibia proximal, pero puede
utilizar también la tibia distal o puede
utilizar el fémur.
Son 2 cm por debajo y 1 cm hacia dentro
de la tibia proximal en la tuberosidad
isquiática.
Espera 90 segundos por la vía periférica
y si no hay que colocar la vía intraósea.
Diagnóstico de arritmias y ¿cuáles son los
más frecuentes e importantes en
pediatría?: las no desfibriladles. El ritmo
más frecuente en pediatría es asistolia,
otro ritmo frecuente es la bradicardia
grave, la actividad eléctrica sin impulso y
bloqueo auriculoventricular completo;
entonces estos ritmos estos 4 ritmos son
ritmos de paro, ¿cómo se atienden? con
desfibrilación NO, sino con reanimación
cardiopulmonar avanzada o sea
compresiones cardiacas y ventilación con
presión positiva; ¿y qué medicamento
debo utilizar en este tipo de ritmos?:
adrenalina; entonces voy a hacer reanimación cardiopulmonar 30/2, cada dos minutos debo evaluar
el ritmo y colocar adrenalina cada 3 minutos.

Hay ritmos que son


desfibrilables: la taquicardia
ventricular sin pulso, aunque en
los niños es muy poco frecuentes,
porque por lo general los niños
hacen asistolia, actividad
eléctrica sin pulso (es lo más
frecuente). Otro ritmo que es
desfibrilable es la fibrilación
ventricular que también es poco
frecuente, aunque uno se se lo
consigue de vez en cuando; es
importante saber utilizar el monitor de reanimación para poder saber cuál es la conducta que debo
seguir.
¿Cómo debería ser?: ventilamos o hiperoxigenamos, intubamos, luego colocamos una vía periférica
o intraósea en llegado caso, luego iniciamos RCP cada 2 minutos 30/2, colocamos adrenalina 0.01
mg/ kg cada 3 minutos o la dosis 10 veces por vía endotraqueal (por ejemplo, si pesa 10 kg sería 0.01
x 10, sería ser 0,1mg cada 3 minutos), sí es para vía intraósea se colocó la ampolla completa porque
es 10 veces la dosis.
Cuando estoy haciendo una reanimación cardio pulmonar debo descartar las 4Hy las 4T y debo
valorar colocar bicarbonato, bolos de líquidos de cristaloides en caso hipovolemia o actividad
eléctrica sin pulso, atropina sí es una bradicardia vagal, (poco usado en pacientes pediátricos).

Las 4 H → hipoxemia,
hipovolemia, hipokalemiamia-
hiperkalemia, hipotermia; estas
son causas que son reversibles
y yo intervenirlas para poder
salir del paro.
Las 4T: neumotórax a tensión,
taponamiento cardiaco, tóxicos,
tromboembolismo pulmonar; son
causas que también puedo
manejar de esa forma.

Si tengo que desfibrilar: 4J por kilo: entonces


son reanimaciones cardiopulmonares cada 2
minutos, ventilar, intubar, oxigenar y cada dos
minutos que evalúa el ritmo debo mirar si el
paciente está en fibrilación ventricular y
desfibrilar y así sucesivamente; colocar
adrenalina cada 3 minutos.

También podría gustarte