Está en la página 1de 62

Conociendo a tu asesor

Unidad. Atención preconcepcional y control prenatal


Objetivo
Presentación

Ante este panorama, es muy valiosa la consulta preconcepcional y el


control prenatal, pues a partir de estas acciones se busca:
Por tal motivo, te invitamos a estudiar la presente Unidad, en la que
conocerás los fundamentos de la atención preconcepcional y del control
prenatal.
Tema 1

La consulta preconcepcional es el momento idóneo para evaluar a la


mujer en cuanto a sus expectativas reproductivas, a fin de promover su
salud y la de su descendencia. Se recomienda:

Durante la consulta preconcepcional se debe identificar el riesgo


reproductivo, el cual se define como1:

Para su estimación se requiere investigar sobre los siguientes aspectos:


Edad materna

Los extremos de la vida reproductiva son un factor de alto impacto en el


desarrollo del embarazo.
Enfermedades crónicas

Las siguientes enfermedades pueden incrementar la probabilidad de


complicaciones materno-fetales2,3:

Es por ello que se debe informar a la paciente el riesgo que implicaría


una futura concepción.2,3
Antecedentes gineco-obstétricos

En relación con las gestaciones previas, se debe recabar información


respecto a2,3:
Debido a que pueden ser recurrentes.

Antecedentes familiares

Permiten recabar información relacionada con4,5:


Antecedentes sociales

Por otra parte, es importante mencionar que6,7:

Toda mujer con riesgo reproductivo elevado debe:


Subtema 1.1

La educación y promoción de la salud consiste en:

En la embarazada esta capacitación incluye los siguientes rubros:

Inmunizaciones

Indagar sobre la inmunización y antecedentes de3,6:


Por el alto riesgo que conlleva la exposición a estos agentes infecciosos
durante el embarazo.3,6

Exposición ambiental a contaminantes

Investigar el contacto con agentes químicos y físicos que puedan ser


teratogénicos o interfieran en el desarrollo del embarazo, por ejemplo2,3:
Alimentación

Se debe otorgar asesoría nutricional a la mujer con expectativas de


embarazo para reducir el riesgo de resultados perinatales adversos. En
este sentido, se recomienda8,9:
Tema 2

El control prenatal con enfoque de riesgo comprende8,10:

La calendarización de las consultas prenatales se establece con base:

El riesgo obstétrico se define como9:


Este riesgo se puede clasificar en8:

Lo anterior con base en la presencia de uno o más de los siguientes


factores8:
Subtema 2.1

Las actividades por llevar a cabo durante las consultas prenatales se


pueden dividir de acuerdo con la consulta a realizar, es decir:

Antes de conocer las actividades por realizar en cada consulta cabe


resaltar que8,11:
Apartado 2.1.1

Las actividades que se deben realizar en esta consulta son las


siguientes:
Apartado 2.1.2

Debe realizarse una semana después de la primera consulta y las


actividades a desarrollar son3,4,8,9:
Apartado 2.1.3

Debe realizarse entre las semanas 12 y 16 desarrollando las siguientes


actividades3,4,8,9:
Apartado 2.1.4

Debe realizarse entre las semanas 16 y 24 y en ella se incluyen las


siguientes actividades3,4,8,9:
Apartado 2.1.5

Esta consulta se lleva a cabo entre las semanas 24 y 28 y en ella se


debe3,4,8,9:
Apartado 2.1.6

Se realiza entre las semanas 28 y 32, en ella se considera3,4,8,9:


Apartado 2.1.7

Se lleva a cabo entre las semanas 32 y 40 realizando las siguientes


actividades3,4,8,9:
Apartado 2.1.8

Se realiza después de las 40 semanas y en ella deberá3,4,8,9:


Subtema 2.2

Durante la gestación se debe tener en cuenta que pueden existir


múltiples síntomas y padecimientos que aquejen a la gestante; entre
éstos se pueden encontrar:

A continuación conoceremos más información acerca de ellos.


Subtema 2.3

Las actividades de promoción de la salud en la embarazada representan


una oportunidad para la mejora de las habilidades personales que
contribuyan a mantener el completo bienestar materno-fetal. Incluyen la
orientación y asesoría sobre los siguientes rubros:

A continuación se describen cada uno de ellos.


Datos de alarma obstétrica
En cada consulta prenatal se debe explicar y asegurar que las mujeres
identifiquen los siguientes signos y síntomas de urgencia obstétrica9,16:
Orientación nutricional

La dieta de la embarazada debe ser balanceada y con una ingesta


calórica promedio de:

De acuerdo con el índice de masa corporal (IMC) previo a la


gestación, se debe3,16:
Así mismo12:
Actividad física
En ausencia de complicaciones obstétricas, las embarazadas deben
realizar actividad física moderada como17,18:

Se debe recomendar17,18:
Adicciones
Se debe advertir sobre los riesgos que conlleva el tabaquismo, el
alcoholismo y la drogadicción durante la gestación.12,17

Estas conductas pueden llevar a12,17:


Viajes
En los embarazos de riesgo bajo e intermedio se pueden realizar viajes
con las siguientes consideraciones3,12:
Actividad sexual
Higiene
Salud bucal

Debido a los cambios hormonales, en el embarazo incrementa el riesgo


de12:

Las cuales pueden desencadenar diversas complicaciones, como


abscesos dentales y celulitis.12

Para disminuir el riesgo de enfermedades bucales se recomienda12:


Inmunizaciones durante el embarazo

De manera rutinaria, se debe indicar la aplicación de8,13:

Éstas dependerán de la disponibilidad, en particular en áreas rurales,


además de la vacuna antiinfluenza.8,13

En casos especiales (alto riesgo de infección), se debe considerar8,13:


Conclusión

En esta Unidad revisaste la información correspondiente a la atención


preconcepcional y control prenatal, el cual considera:

• Consulta preconcepcional
• Actividades por realizar en las ocho consultas prenatales
• Síntomas y padecimientos durante el embarazo

A continuación se muestra una síntesis de lo estudiado en:

Unidad. Atención preconcepcional y control prenatal


Fin de la Unidad
Bibliografía
1. Hernández B, Trejo y Pérez JA, Ducoing DLR, Vázquez L, Tomé P.
Guía clínica para la atención prenatal. Rev Med IMSS. 2003;(Suppl
41):S59-S69.
2. Lanik A. Preconception Counseling. Prim Care Clin Office. 2012;39:1-
16.
3. Cunningham FG, Leveno K, Bloom S, Hauth J, Gilstrap L, Wenstrom
K. Obstetricia de Williams. 22.ª ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2002.
4. Ahued JR, Fernández C, Bailon R. Ginecología y Obstetricia Aplicadas.
2.ª ed. México: Manual Moderno; 2003.
5. Capitán M, Cabrera R. La consulta preconcepcional en Atención
Primaria. Evaluación de la futura gestante. MEDIFAM.
2001;11(4):207-215.
6. Cuevas S, Juárez C, Palma O, Valdez-Santiago R. Violencia y
embarazo en usuarias del sector salud en estados de alta
marginación en México. Salud Pública Mex. 2006; 48(Suppl 2):239-
249.
7. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Estado Mundial de la
Infancia 2009. [Internet]. Nueva York: UNICEF; 2008. Disponible en:
http://www.unicef.org/spanish/sowc09/
8. Secretaría de Salud. Guía de Práctica Clínica. Control prenatal con
enfoque de riesgo. [Internet]. México: SSA; 2008. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.html
9. Secretaría de Salud. Embarazo Saludable, Parto y Puerperio Seguros,
Recién Nacido Sano. [Internet]. México: SSA, Dirección General de
Salud Reproductiva; Diciembre 2001. Disponible en:
http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/o
bstetricia1/DOCUMENTOSCONSULTA/8.pdf
10. Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna. [Internet].
Ginebra: OMS; 2012. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/
11. Secretaría de Salud. PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-
NOM-007-SSA2-2010, Para la atención de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido [Internet]. México:
Diario Oficial de la Federación, SSA; 2012. Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5276550&fecha=0
5/11/2012
12. National Collaborating Centre for Women´s and Children´s Health,
National Institute for Health and Clinical Excellence. Antenatal care.
Routine care for the healthy pregnant woman. [Internet]. Londres:
National Collaborating Centre for Women´s and Children´s Health,
National Institute for Health and Clinical Excellence; 2008. Disponible
en: http://nice.org.uk/CG62
13. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana, Atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios
y procedimientos para la prestación del servicio 007-SSA2-1993.
[Internet]. México: Diario Oficial de la Federación, SSA; 1993.
Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.html
14. Martonffy AI, Rindfleisch K, Lozeau AM, Potter B. First Trimester
Complications. Prim Care Clin Office Pract. 2012;39:71-82.
15. Harnisch JM, Harnisch PH, Harnisch DR. Family Medicine
Obstetrics: Pregnancy and Nutrition. Prim Care Clin Office Pract.
2012;39:39-54.
16. Kirkham C, Harris S, Grzaybowski S. Evidence-Based Prenatal
Care: Part I. General Prenatal Care and Counseling Issues. Am Fam
Physician. 2005;71:1307-16.
17. Gabbe S, Niebyl J, Simpson J. Normal and Problem Pregnancies.
4.ª ed. España: Elsevier Science; 2004.
18. Romero M, Jiménez B. Actuación del fisioterapeuta durante la
gestación, parto y postparto. Fisioterapia. 2010;32(3):123-130.
Créditos

Lic. Stephanie Altamirano Rivera


Glosario

Canal de parto: Conducto por el que circula el niño durante el parto;


se extiende desde el estrecho superior de la pelvis hasta el orificio
vaginal y está integrado por la pelvis, el útero, el cuello uterino y la
vagina.
Ecografía: Técnica de exploración de los órganos internos del cuerpo
que consiste en registrar el eco de ondas electromagnéticas o acústicas
enviadas hacia el lugar que se examina.

Embarazo: Es el período que transcurre entre la implantación del cigoto


en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos
cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen
en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del
feto.

Glucosuria: Presencia de glucosa en la orina.

Mortalidad materna: Término estadístico que describe la muerte de


una mujer durante el embarazo, el parto o el posparto.

Proteinuria: Presencia en la orina de proteínas en una cantidad


superior a la normal.

También podría gustarte