Está en la página 1de 27

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPEFIALIDAD DE OAXACA

EQUIPO DE APOYO PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A


LA ATENCIÓN DE LA SALUD

PROTOCOLO DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES EN EL USUARIO


HOSPITALIZADO

CARMEN GUALBERTO GONZÁLEZ


JUSTIFICACIÓN

El poco éxito en la reducción de la incidencia de


las neumonías adquiridas en el Hospital Regional
de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), exige
realizar y estandarizar un protocolo de aspiración
de secreciones, que favorece a la aplicación de
técnicas seguras y libre de riesgos para los
usuarios, evitando neumonía asociadas a la
ventilación mecánica, reduciendo la estancia
hospitalaria y los costos a los familiares de los
usuarios así como a la institución.
PROTOCOLO DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES

Instrumento que engloba el conjunto de conceptos,


normas, procedimientos, estrategias y acciones que
guíen el actuar del personal de enfermería

Describe la manera más adecuada para realizar la


técnica de aspiración de secreciones ya sea a nivel
nasofaríngeo, orofaríngeo o endotraqueal.
ASPIRACIÓNg DE SECRECIONES

• Es el procedimiento que se realiza

para mantener limpias las vías aéreas

en un usuario que no puede

expectorar por sí mismo, mediante la

aspiración de secreciones, ya sea a

nivel nasofaríngeo, orofaríngeo y

traqueal

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES NASOFARÍNGEO


Material y equipo

❑ Toma de succión, con contenedor de secreciones y


mangueras desechables
❑ Equipo de aspiración de secreciones que contenga:
❖ 3 Frascos de vidrio de 250ml
❖ 1 VASO DESECHABLE
❖ 10 Gasas de cirugía 10x10cm
❑ 1 Sonda de aspiración
❑ 1 Conector
❑ 1 Par de guantes
❑ 1 Frasco de agua inyectable de 500 ml con rosca.
❑ 1 Cubrebocas.
❑ 1 Bata no estéril.
❑ 1 Lente de protección
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES NASOFARÍNGEO

❑ Identifique al usuario con nombre completo,


fecha de nacimiento y número de expediente
❑ Lávese las manos según protocolo establecido
en la institución
❑ Valore si es necesario la aspiración de
secreciones nasofaríngeo
❑ Valore signos vitales

❑ Desinfecte la mesa de trabajo


ASPIRACIÓN DE SECRECIONES NASOFARÍNGEO

• Prepare el material y traslade a la unidad del


usuario
• Verifique el funcionamiento correcto de la toma
de
succión y aspirador
• Explique al usuario el procedimiento a realizar

• Coloque al usuario en posición de 30 a 45° para


realizar la aspiración de secreciones. (Si no está
contraindicado).
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES NASOFARÍNGEO

❑ Lávese las manos según protocolo establecido en la

institución ❑ Colóquese bata y lente de protección.

❑ Abra el equipo de aspiración estéril para iniciar el


procedimiento

❑ Vierta el agua inyectable en el frasco que tiene la leyenda de


“nariz”.

❑ Deje caer en el campo estéril el material a utilizar

❑ Calce los guantes estériles


ASPIRACIÓN DE SECRECIONES NASOFARÍNGEO
❑ Tome la sonda estéril con la mano dominante, con una gasa
estéril sujeta el conector y conecte a la sonda, con la misma
gasa tome el extremo proximal del tubo tirón y realice la
conexión. Con la misma gasa abra la toma de succión lo
suficiente para realizar la aspiración, (deje la gasa en la
perilla) seguido de lubricar la sonda con agua estéril
corroborando la succión

❑ Introduzca la sonda sin aplicar succión por una de las


narinas, diríjase por la base del orificio nasal evitando tocar
el tabique nasal, dando una inclinación hacia la
nasofaringe, aspire suavemente con movimientos rotatorios

❑ Limpie la sonda con una gasa estéril, enjuague la sonda y


repita el procedimiento si es necesario, posteriormente
continuar con la otra narina y deseche la sonda
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES NASOFARÍNGEO
❑ Deje el equipo cubierto con el campo en la unidad del usuario,
para que esté disponible durante el turno

❑ Valore el estado general del usuario

❑ Deje al usuario en una posición de confort (30° a 45°). ❑

Lávese las manos según protocolo establecido en la institución

❑ Realice las anotaciones correspondientes en el registro de


enfermería.
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES OROFARÍNGEAS

❑ Toma de succión, con contenedor


de secreciones y mangueras
desechables
❑ Equipo de aspiración de
secreciones que contenga:
❖ 3 Frascos de vidrio de 250ml
❖ 2 VASOS DESECHABLES
❖ 10 Gasas de cirugía
10x10cm.
❑ 1 Sonda de aspiración.
❑ 1 Conector
❑ 1 Par de guantes estériles
❑ 1 Frasco de agua inyectable de
500 ml con rosca.
❑ 1 Cubrebocas.
❑ 1 Bata no estéril.
❑ 1 Lentes de protección
❑ 1 Cánula orofaríngea
❑ 6 Abatelenguas de aseo
❑ 1 Enjuague bucal con gluconato
de clorhexidina al 0.12%
❑ 1 Cepillo dental
❑ 1 Pasta dental
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES OROFARÍNGEAS

❑ Vierta el agua inyectable en el frasco que tiene la


leyenda de “boca”.
❑ Deje caer en el campo estéril el material a utilizar
❑ Aplique pasta dental en el cepillo, mínima cantidad para
evitar generar exceso de espuma lo que resulta incómodo
para el usuario y puede provocar náuseas.

❑ Coloque la cánula orofaríngea si es necesario

❑ Calce los guantes estériles


ASPIRACIÓN DE SECRECIONES OROFARÍNGEAS

❑ Tome la sonda estéril con la mano dominante, con una gasa estéril sujeta el conector y conecte a
la sonda, con la misma gasa tome el extremo distal del tubo tigón y realice la conexión. Con la
misma gasa abra la toma de succión lo suficiente para realizar la aspiración, (deje la gasa en la
perilla) seguido de lubricar la sonda con agua estéril corroborando la succión
❑ Introduzca la sonda sin aplicar succión por uno de los carrillos de la boca del usuario y dirígelo
hacia la orofaringe para iniciar la aspiración de secreciones, repita la acción en el carrillo
opuesto.
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES OROFARÍNGEAS

❑ Retire la sonda de la cavidad oral con

movimientos de giro continuo.

❑ Limpie la sonda con una gasa estéril y

posteriormente lávela con agua estéril,

cubra la sonda con una gasa y sujétela con


la mano no dominante y tome el cepillo

con una gasa


❑ Para simplificar la secuencia del

cepillado dividiremos la boca en

cuatro cuadrantes, de este modo será

más sencillo y evitaremos olvidarnos

de alguna zona

❑ Retire el excedente de pasta


dental con abatelengua de aseo
mojada, o instile agua estéril con
una jeringa solo la cantidad
necesaria, la mucosa debe
quedar libre de pasta dental,
porque contiene Lauril Sulfato
Sódico y el Monofluorfosfato S ó
d i c o q u e i n a c t i v a l a
clorhexidina.
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES OROFARÍNGEAS

❑ Impregne la mucosa oral con gluconato de clorhexidina al 0.12% con abatelenguas de aseo o con
jeringa

❑ Aspire nuevamente el resto de solución y deseche la sonda


ASPIRACIÓN DE SECRECIONES OROFARÍNGEAS

❑ Deje el equipo cubierto con el campo en la unidad del usuario, para que esté disponible
durante el turno
❑ Valore el estado general del usuario

❑ Deje al usuario en una posición de confort (30° a 45°).

❑ Lávese las manos según protocolo establecido en la institución

❑ Realice las anotaciones correspondientes en el registro de enfermería.


ASPIRACIÓN DE SECRECIÓN TRAQUEAL

Sistema cerrado

❑ Toma de succión, con contenedor de secreciones y mangueras


desechables
❑ Equipo de aspiración de secreciones que contenga:
❖ Frascos de vidrio de 250ml (3)
❖ 1 VASO DESCHABLE ESTÉRIL
❖ Gasa de cirugía 10x10cm. (10)
❖ Un campo simple 60x60cm.
❑ 1 Sistema cerrado de aspiración
❑ 1 Par de guantes estériles.
❑ 1 Jeringa de 20 ml
❑ 1 Frasco de agua inyectable de 500 ml
❑ 1 Cubrebocas.
❑ 1 Bata no estéril.
❑ 1 Lente de protección
ASPIRACIÓN DE SECRECIÓN TRAQUEAL

❑ Ausculte a la persona y valore si es necesario la aspiración


de secreciones endotraqueal

❑ Valore estado hemodinámico y respiratorio

❑ Verifique que la fijación de la cánula orotraqueal o traqueostomía


sea segura
❑ Corrobore la presión del neumotaponamiento de la
cánula orotraqueal o traqueostomía, el cual debe estar
en 20 a 30cmH2O / 18 a 22 mmHg
❑ Limpie el sistema cerrado de aspiración con gasa clorada, mínimo
2 tiempos.
ASPIRACIÓN DE SECRECIÓN TRAQUEAL

❑ Vierta el agua inyectable en el frasco estéril


❑ Deje caer en el campo estéril el material a utilizar
❑ Oxigene al usuario con FiO2 al 100%. En caso necesario

❑ Calce los guantes estériles.


❑ Si no cuenta con el frasco estéril, llene la jeringa de 20
ml con agua inyectableble unidosis

❑ Coloque el campo estéril en el tórax del usuario

❑ Conecte el sistema cerrado de aspiración (si así se


requiere) a la cánula endotraqueal, previa limpieza con
alcohol en las conexiones
ASPIRACIÓN DE SECRECIÓN TRAQUEAL

❑ Coloque la jeringa con agua estéril en el sistema cerrado de


aspiración

❑ Conecte la manguera del aspirador al sistema cerrado

❑ Con una gasa abra la toma de succión lo suficiente para realizar


la aspiración.

❑ Gire la válvula de control hasta la posición de abierto, verifique la


succión del sistema cerrado inyectando 2cc de agua y aspire para
corroborar su funcionalidad
ASPIRACIÓN DE SECRECIÓN TRAQUEAL
❑ Introducir la sonda a través del tubo endotraqueal o cánula de

traqueotomía ❑ Aspire presionando la válvula de aspiración y retire

suavemente

❑ Realice la aspiración de secreciones en un tiempo de 10 segundos, con un intervalo de 2 a 3


minutos entre cada aspiración, según la estabilidad del usuario.
ASPIRACIÓN DE SECRECIÓN TRAQUEAL

❑ Introduzca agua inyectable de la jeringa


previamente instalada presionando la válvula de
control para lavar la sonda de aspiración, (el
sistema cerrado de aspiración y la manguera debe
quedar completamente limpia)
❑ Repita el procedimiento si es necesario a fin de
permeabilizar las vías respiratorias, teniendo
siempre presente que las aspiraciones excesivas
frecuentes pueden ser causa de traumatismo de la
mucosa traqueal

❑ Deje un tiempo de 2 a 3 minutos entre cada


aspiración para que el usuario se recupere,
valore signos vitales
ASPIRACIÓN DE SECRECIÓN TRAQUEAL

❑ Gire la válvula de control hasta la posición de cerrado.

❑ Desconecte la jeringa y el sistema cerrado colocándole el protector y mantenga los puertos


cerrados

❑ Identifique con fecha la instalación del sistema cerrado; el cual debe cambiarse cada 72 horas
(pandemia: cada 5 dias) valorando al paciente y parámetros del ventilador programado
❑ Cubra con gasa la manguera del aspirador y colóquela en un lugar visible y alto

❑ Cierre la toma de aire con una gasa

ASPIRACIÓN DE SECRECIÓN TRAQUEAL

❑ Deje el equipo cubierto con el campo en la unidad del usuario, para que esté disponible
durante el turno

❑ Deje al usuario en posición de confort. (35 a 45°)

❑ Lávese las manos según protocolo establecido en la institución

❑ Realice las anotaciones en el registro correspondiente de enfermería (SE-RAE-01/07). las


acciones realizadas, mencionando las características de las secreciones (color, cantidad,
consistencia).
Sistema abierto

Material y equipo
ASPIRACION DE SECRECIÓN TRAQUEAL

❑ Toma de succión, con contenedor de secreciones y mangueras


desechables
❑ Equipo de aspiración de secreciones que contenga:
❖ 3 Frascos de vidrio de 250ml , rotulados
❖ 1 VASO DESECHABLE ESTÉRIL
❖ 10 Gasas de cirugía 10x10cm.
❖ Un campo simple 60x60cm.
❖ 1 Sonda de aspiración
❑ 1 Conector
❑ 1 Par de guantes estériles.
❑ 1 Frasco de agua inyectable de 500 ml con rosca.
❑ 1 Cubrebocas.
❑ 1 Bata no estéril.
❑ 1 Lente de protección.

RECOMENDACIONES
❑ En usuarios con dispositivos de
aspiración con succión subglótica,
se debe realizar la aspiración del
puerto de succión antes de aspirar
al interior del tubo endotraqueal

❑ No se debe utilizar la misma sonda


para aspirar nariz, boca y tráquea
RECOMENDACIONES

❑ Realice la higiene de manos normado en la institución, respetando los 5


momentos y en el tiempo establecido (NOM 045 10.6.1)
❑ Todo el material que se utilice para procedimientos invasivos de la vía aérea debe ser estéril (NOM 045
10.6.4.6)

❑ Se debe suspender temporalmente la nutrición enteral cuando se realice el procedimiento de aspiración de


secreciones, o realizar antes de infundir la nutrición enteral y pasarla a goteo lento, siempre en posición
semifowler, así mismo se puede aspirar secreciones de 30 a 45 minutos postprandiales

❑ Mantenga elevada la cabecera de la cama de 30 a 45°.


RECOMENDACIONES

❑ Aspirar las secreciones orofaríngeas antes de:


movilizar la cánula orotraqueal, movilizar al usuario y
previo a la extubación
❑ Se debe realizar cepillado dental y aseo bucal con
clorhexidina al 0.12%, 3 veces al día a todo usuario
hospitalizado con invasión de la vía aérea
RECOMENDACIONES

❑Se debe cambiar el


sistema cerrado de
aspiración cada 72
horas, o en caso de
que este visiblemente
sucio o perforado en
un tiempo menor.
RECOMENDACIONES
❑ MOVILIZAR LA POSICIÓN DE LA CÁNULA
OROTRAQUEAL
RECOMENDACIONES

❑ VALORAR EL CAMBIO DEL SUJETADOR (5 DIAS)


colocarle fecha
RECOMENDACIONES

❑ Cambio de posición del tubo


orotraqueal durante la pronación

❑ Ajustar la sujeción del tubo


orotraqueal antes de pronar al
usuario

GRACIAS

También podría gustarte