Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

MATERIA:

NUTRICION CLINICA MATERNO INFANTIL

PARALELO:
A

DOCENTE:
JOSE PILAY

ESTUDIANTE:
PARRAGA SABANDO SOFIA CAROLINA
ANEMIA FERROPENICA EN INFANTES, PROPUESTA DE TRATAMIENTO O
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES.

La Anemia Ferropénica se define como el descenso de la concentración de hemoglobina por debajo


de los niveles normales, secundario a una disminución de las reservas de hierro en el organismo.
Es la forma más reconocida de deficiencia nutricional, es un problema de salud pública que afecta
principalmente a los sectores de bajo nivel socioeconómico, siendo los más prevalentes los niños y
adolescentes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la deficiencia de hierro se considera el primer


desorden nutricional en el mundo y afecta principalmente a la población infantil en todos los estadíos
de crecimiento.

Los principales factores que contribuyen a la anemia son los depósitos de hierro al nacer, la cantidad
de hierro en la dieta, la edad y los antecedentes genéticos; el desequilibrio entre la demanda
fisiológica de hierro y el nivel de ingestión del mismo determinan la instauración de la Anemia
Ferropénica. La mayoría de los niños con anemia son asintomáticos, la clínica está relacionada con
la causa, la severidad y la duración de la anemia.

La carencia de hierro en el organismo conduce a la Anemia por deficiencia de Hierro. Esta afección
tiene 3 estadios: depleción de hierro, que se caracteriza por la disminución de las reservas de hierro
en el organismo.

La deficiencia de hierro con disminución de la eritropoyesis, que se observa cuando hay depleción
de las reservas de hierro y simultáneamente una insuficiente absorción alimentaria, de forma que no
se logra contrarrestar las pérdidas corporales normales y al no disponer de la cantidad necesaria de
hierro se ve afectada la síntesis de hemoglobina; y la Anemia Ferropénica.

La anemia compromete el crecimiento y desarrollo de niños, afecta al sistema nervioso, la habilidad


para aprender, y realizar otras actividades, lo que limita las perspectivas de futuro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2013 reporto que la anemia afecta alrededor
de 800 millones de niños y mujeres, 273.2 millones de niños menores de 5 años eran anémicos. La
deficiencia de micronutrientes más extendida en el mundo es la de hierro, que a menudo causa
deficiencia crónica o anemia.

En el Ecuador según la ENSANUT 2011 – 2013 existen el 25.7% de prescolares que padecen anemia.
Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) del cantón Cañar en el año 2014, reportó
que se mantiene altos índices de desnutrición en la población materno infantil, el 60 % de niños y
niñas sufren de desnutrición global, el 16,5 % bajo peso al nacer, con un 1,71% de mortalidad
neonatal precoz

El tratamiento alimentario y nutricional para la anemia ferropénica se basa en implementar una


alimentación que mejore los hábitos alimentarios de los infantes por medio de las prácticas que las
madres realizan en la alimentación, entre los alimentos que se deben incluir en la dieta de los infantes
tenemos fuentes de hierro hem o de origen animal como: carnes rojas, carnes de ave, pescado, hígado
de res y de pollo y riñones, y fuentes de hierro

No hem o de origen vegetal: leguminosas secas, vegetales de hojas verde, huevo; éstos alimentos
deben ir acompañados por vitamina C la cual tiene la capacidad de facilitar la absorción del mineral
y se la encuentra en frutas cítricas como el limón, naranja, mandarina, frutillas, kiwi, guayaba, uvas,
y en vegetales como: pimientos, tomate, perejil, albahaca, por último los alimentos que disminuyen
la absorción del hierro son: leche y derivados, espinaca, chochos, por eso se los debe evitar.

De acuerdo a los resultados obtenidos y con la finalidad de sugerir elementos necesarios para mejorar
la carencia nutricional de este mineral, se propone los siguientes aspectos: Realizar estudios que
evalúen el tipo de dieta consumida habitualmente por la población estudiada, Efectuar un
seguimiento a los pacientes que tengan diagnóstico de Anemia Ferropénica, para determinar si
presentan o no evolución al ser sometidos a tratamientos con suplementos de hierro,

Incrementar la suplementación, fortificación, diversificación y vigilancia nutricional en la ingestión


de alimentos ricos en hierro, Promover actividades de educación nutricional mediante programas de
concientización y charlas informativas para mujeres gestantes, madres de lactantes y de niños
preescolares con el fin de disminuir los casos de Anemia Ferropénica asociados a una mala nutrición.

Planificar educación alimentaria nutricional, constante, con encuentros en un periodo corto de


tiempo, con los padres de familia o responsables, Realizar seguimiento constante a los niños que
reciben suplemento de hierro en edad de lactancia y alimentación complementaria, para determinar
a tiempo los niveles de hierro y prevenir la anemia.

Elaborar guías de alimentación según, edad, nivel socioeconómico, edad, estado nutricional,
producción agropecuaria, costumbre de la población, Capacitar al personal de las unidades operativas
de salud en temas relacionados a la nutrición y dietética, con énfasis en prevención de la anemia
infantil, Diseñar un protocolo de atención médica en niños que presentan anemia ferropénica.
En conclusión, la anemia ferropénica es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la
cantidad de hierro en la sangre, la cual afecta a niñas y niños menores de 59 meses de edad por ser
uno de los grupos más vulnerables debido a los factores de riesgo asociados a su prevalencia, entre
las manifestaciones clínicas asociadas a ésta patología palidez de piel y mucosas, decaimiento,
taquicardia, cefalea, sensación de mareo y vértigo, disminución de la capacidad de concentración,
cansancio precoz, hipersensibilidad al frio y disnea.

Dentro de los factores de riesgo que están relacionados a la anemia ferropénica se enlistan los más
importantes: alimentación inadecuada, bajo consumo de verduras y frutas, disponibilidad y acceso a
alimentos, recurso económico, conocimientos, prácticas y actitudes alimentarias de las madres hacia
sus hijos, parasitosis, pinzamiento precoz del cordón umbilical, embarazo riesgoso y desnutrición,
por eso varios autores mencionan que son promotores de esta enfermedad.

BIBLIOGRAFIA:
Organización Mundial de la Salud. Anemia ferropénica (2016).
Blesa Baviera, L. C. Anemia Ferropénica. Pediatría Integral. (2016).
Gigato Mesa E. La anemia ferropénica. Rev Cubana Aliment Nutr. (2015).
Grantham, S. Baker, H. Carencia de hierro en la infancia: causas y consecuencias para el
desarrolllo infntil. Mona: Instituto de Investigación de Medicina Tropical; (2013).
Navarrete Tejada CP. anemia ferropénica en niños entre 0-5 años en Ecuador. (2013).
Bilbao, J. Anemias carenciales I: anemia ferropénica. Sistema Nacional de Salud. (2010).

También podría gustarte