Está en la página 1de 16

El Ascenso de la Narrativa de Vida1

Ivor F. Goodson2
University of Brighton, England

Resumen

En este trabajo se abordan diferentes aristas del aumento contemporáneo del uso
de la narrativa. Iniciando por reconocer a este período como la “época de la
pequeña narrativa” y no como la “época de la narrativa”. Se expone el cambio de
guiones que se sigue con este giro de las grandes a las pequeñas narrativas.
Mientras que, en las primeras, sus argumentos se vinculaban con propósitos
sociales y políticos de movimientos sociales. En las segundas, se relacionan con el
mundo de la política de la vida individualizada. Este cambio de dirección de en
las narrativas, se analiza en ámbitos como el académico, el político, de la
publicidad en los medios masivos de comunicación e Internet. Además, de
abordar tanto las diferencias entre las historias de vida y la historia de vida,
finalizando con el ejemplo del Proyecto Learning Live, en el que se combinan
ambas.

Palabras clave: Pequeña narrativa, historia de vida, historias de vida.

Resumo

Neste estudo abordam-se diferentes aspectos do aumento contemporáneo do uso


da narrativa. Começando por reconhecer este período como a "era da pequena
narrativa" e não como o da "era da narrativa." Expõe-se a mudança de scripts que
se segue com esta rotação das grandes ás pequenas narrativas. Enquanto no
primeiro caso, os seus argumentos vincularam-se com propósitos sociais e
políticos de movimentos sociais, no segundo, eles se relacionam com o mundo da
política da vida individualizada. Esta mudança de direção das narrativas, pode ser
analisada em áreas como a acadêmica, a política, da publicidade nos meios de
comunicação e Internet. Assim mesmo, além de abordar tanto a diferença entre as
histórias de vida e a história da vida, terminando com o exemplo do Projeto
Learning Live - , em que ambos se combinam.

Palavras-chave: Narrativa pequeno, histórias de vida, histórias de vida.

1
Este artículo se publicó recientemente como capítulo en The Routledge International Handbook on Narrative and
Life History (2017), libro editado por Ivor Goodson, Ari Antikainen, Pat Sikes, Molly Andrews. Agradecemos el
permiso para reproducirlo en español.
2
Ph.D. in Education, University of Sussex.
Revista Investigación Cualitativa
Goodson, I. (2017). El ascenso de la narrativa de vidas. Investigación Cualitativa 2(1), pp. 27-41. DOI:
http://dx.doi.org/10.23935/2016/01033
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

Abstract

In this work, different aspects of the contemporary increase in the use of narrative
are addressed. Beginning by recognizing this period as the "epoch of small
narrative" and not as the "epoch of narrative". It exposes the change of scripts that
is followed by this shift from large to small narratives. While in the former, their
arguments were linked to social and political purposes of social movements. In the
latter, they relate to the world of the politics of individualized life. This change of
direction in narratives is analyzed in areas such as academic, political, advertising
in the mass media and Internet. In addition, to address both the differences
between life histories and life history, ending with the example of the Learning
Live Project, in which both are combined.

Keywords: Short story, life story, life history.

El Ascenso de la Narrativa de Vida

Cuando hablamos de cosas grandes, la situación política, el calentamiento


global, la pobreza mundial, todo parece realmente terrible, sin que nada esté
mejorando y nada que esperar. Pero cuando pienso en pequeño, más cerca,
como en una chica que acabo de conocer, o esa canción que vamos a hacer
con Chas, o hacer snowboard el próximo mes, entonces se ve genial. Así que
este va a ser mi lema: pensar pequeño. (McEwan, 2005, pp. 34-35)

Existe una especie de consenso popular hoy día sobre que vivimos en "una era narrativa."
La verdad es bastante más compleja, pues, aunque es cierto que las narrativas y las historias
forman parte de la moneda común del día a día, la escala de esas narrativas, su alcance y
aspiración, ha cambiado dramáticamente. De hecho, estamos entrando en un período de tipos
particulares de narrativas: narrativas de vida y narrativas a pequeña escala.

En épocas pasadas ha habido "grandes narrativas" sobre la intención y el progreso


humano. Hywell Williams (2005), en su reciente historia cronológica del mundo, sostiene que en
la gran narrativa, el vínculo entre la historia humana y el progreso creció exponencialmente a
mediados del siglo XIX. Williams sostiene que las narrativas del progreso que emergieron en
este tiempo fueron a menudo "impetuosas e ingenuas":

Ciertamente se fundó en el hecho del avance material: la repentina y mayor


facilidad de los viajes, las mejoras en el saneamiento y la reducción de la
enfermedad, que tanto impresionó a los contemporáneos en el Occidente
avanzado. Estas victorias también parecían significar un verdadero progreso
moral.

Nadie supuso que la humanidad estaba mejorando en la producción de


santos y genios, pero había una nueva confianza en la posibilidad de una sociedad

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 28
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

bien ordenada. Los avances intelectuales que alguna vez fueron preservados por
una elite educada se habían extendido aún más. (Williams, 2005, p. 18)

Comentando sobre la vida pública asociada con estos cambios, este autor continúa;

Una vez, los cortesanos escépticos del siglo XVIII se burlaron de la superstición
en sus pequeños grupos de chismes: un siglo después, grandes masas de personas
debatían grandes temas de religión y ciencia, reforma política y libertad de
comercio en reuniones públicas. (Williams, 2005, p. 18)

En la última frase podemos ver hasta qué punto el compromiso público ha caído. La idea
de grandes masas de personas debatiendo grandes temas es inconcebible en el mundo actual. En
parte, esto está estrechamente relacionado con el declive del alcance y la aspiración de la
narrativa.

En el siglo XX, hemos presenciado el colapso de las grandes narrativas. Una vez más
Williams (2005) ofrece un valioso resumen:

La idea de la gran narrativa en las ciencias humanas ya no está de moda. La


providencia cristiana, la psicología freudiana, las ciencias positivistas, la
conciencia de clase marxista, la autonomía nacionalista, la voluntad fascista: todas
han intentado suministrar narrativas que configuren el pasado. Cuando se trata de
la política práctica, algunas de estas narraciones resultaron que implicaban la
represión y la muerte.

La historia del siglo XX disolvió la conexión entre el progreso material y


el progreso científico y un mejor orden moral. El avance tecnológico se volvió
doblemente al negocio de la matanza en masa en la guerra global, así como al
genocidio y a la limpieza étnica. Se vio que el progreso material se mezclaba con
el retroceso moral. El modelo T Ford y la cámara de gas fueron las invenciones
que definieron dicho siglo. (p. 18).

Podemos entonces comenzar a ver cómo las grandes narrativas cayeron de la gracia,
perdiendo no sólo su alcance y aspiración, sino también nuestra fe subyacente en su capacidad
general de guiar o dar forma a nuestro destino. Del vórtice que quedó después del colapso de las
grandes narrativas, vemos el surgimiento de otro tipo de narrativa, infinitamente más pequeña en
su alcance, a menudo individualizada –la historia de la vida personal–. Eso refleja un cambio
dramático en las escalas de las creencias y de las aspiraciones humanas. Junto a estas pequeñas
narrativas también vemos un retorno a los preceptos más antiguos, más fundamentalistas.

¿Cómo ha funcionado esta transformación del papel y el alcance de la narrativa? ¿Cómo


se construye socialmente el nuevo género?

Escribiendo en 1996, argumenté que la literatura y el arte normalmente están por delante
de otros portadores culturales de la ideología al darnos nuevos guiones y definir nuestras
narrativas personales y "políticas de vida". Dije que deberíamos situar "nuestro escrutinio de las
historias para demostrar que, las formas generales, esqueletos e ideologías que empleamos para
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 29
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

estructurar la forma en que contamos nuestros cuentos individuales, provienen de una cultura
más amplia" (Goodson, 2005, p. 215).

Siguiendo este escrutinio, creo que podemos ver en la actividad cultural contemporánea
cómo el movimiento hacia las narrativas de vida más pequeñas y más individuales está
emergiendo. Curiosamente, a menudo se refiere como la "edad de la narrativa": de la política
narrativa, del contar historias, de la identidad narrativa. Puesto en perspectiva histórica contra los
siglos posteriores al Siglo de las Luces, debemos ver esto como el comienzo, no de la "era de las
narrativas", sino de la "era de las pequeñas narrativas". En nuestra actual sociedad
individualizada, nuestro arte, cultura y política reflejan cada vez más un movimiento hacia las
narrativas altamente individualizadas o de interés especial, que a menudo se basan en la literatura
de la terapia, el desarrollo personal y el autodesarrollo.

Tal vez, algunos ejemplos del trabajo de algunos de nuestros iconos culturales ilustrarán
el punto. Creo que Bruce Springsteen, la estrella del rock americano, siempre ha sido uno de los
mejores y más perceptivos cuenta cuentos. Él escribe sus canciones muy cuidadosamente y
trabaja en lienzos muy grandes de la aspiración humana a veces, tal como su álbum The River.
En este álbum refleja, en línea con Bob Dylan, que recientemente escribió que "no había tenido
un sueño que no había sido recuperado", en la limitación de los sueños humanos. Springsteen
escribió: "¿Es un sueño una mentira si no se hace realidad, o es algo peor?" Estas reflexiones
sobre la capacidad de las grandes aspiraciones humanas para dirigir nuestras narrativas de vida lo
han llevado recientemente a una dirección más específica e individual. Su álbum The Ghost of
Tom Joad refleja profundamente en su título, así como en su sustancia, una conciencia de un
cambio masivo en el alcance narrativo. Tom Joad, por supuesto, la figura de Grapes of Wrath de
Steinbeck, transmite un línea histórica conectada a los movimientos de masas, que apuntaban a
proporcionar justicia social en un momento de depresión empresarial global. Una vez que se
rompe este vínculo entre los argumentos individuales y las aspiraciones colectivas, entramos en
la época de las pequeñas narrativas, al mundo de la "política de la vida" individualizada.

En cierto sentido, el último trabajo de Springsteen, como Devils and Dust, refleja el
movimiento que estamos describiendo: el paso de las grandes narrativas vinculadas al
compromiso político a las narrativas individuales de vida y, más específicamente, a la vida
política. Podemos ver cómo este cambio sísmico en la capacidad narrativa es explorado y escrito
en la obra de nuestros creadores. Volviendo al tema The Ghost of Tom Joad de Springsteen,
vemos una mirada retrospectiva a la narrativa vinculada al propósito social y político; Pero su
nuevo álbum se mueve en un enfoque de vida-narrativa individual. Sean O'Hagan (2005) escribe
que: "A diferencia de „The Ghost of Tom Joad‟ no posee nada de la conciencia social de ese
álbum. En cambio, tenemos un conjunto de visiones íntimas y a menudo fragmentarias de la vida
de la gente común en problemas" (p. 7). "Lo que he hecho en este disco", elabora Springsteen en
el DVD, "es escribir historias narrativas específicas sobre personas cuyas almas están en peligro
o están en peligro desde donde están en el mundo o lo que el mundo les está trayendo"
(O‟Hagan, 2005, p. 7).

Una vez más, Springsteen trata de vincular sus narrativas a una tradición más amplia,
pero esta vez el vínculo es en gran medida retórico, ya que las historias ahora son fragmentarias e
individualizadas y sin referencia a movimientos sociales más amplios (más allá de la nebulosa
tradición popular). Como él dice, ahora escribe "historias narrativas específicas" sobre la gente y
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 30
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

la pasividad de la respuesta se refleja en su frase que estas personas están "en riesgo desde donde
están en el mundo o lo que el mundo les está trayendo". El alcance y la aspiración de las
narrativas está finamente elaborado en esta cita, e ilustra el cambio sísmico en la capacidad
narrativa que ha ocurrido durante los últimos dos siglos.

La misma redefinición de la capacidad narrativa se puede ver en el cine. Muchos


cineastas articulan su uso de narrativas específicas de vida en la producción cinematográfica
contemporánea. Jorge Semprun (2004), por ejemplo, que ha hecho algunas de las películas
políticas más resonantes, dijo recientemente en una entrevista que:

La atmósfera en mayo de 68 y sus secuelas crearon un apetito por el cine


político... Pero hoy el ambiente es diferente. Si va a hacer una película política
ahora tiene que abordarla no desde el punto de una nación o lucha nacional, sino
desde una elección individual. (p. 4).

Gil Troy (1999) profesor de historia, en The New York Times lo expresó de la misma
manera al contemplar las posibilidades de acción en el mundo contemporáneo: "Nuestro desafío
hoy es encontrar sentido no en una crisis nacional, sino en la vida cotidiana de un individuo" (p.
A27).

Revisando libros nuevos sobre Derrida y Marx, Dolon Cummings (2006) reflexionó
recientemente sobre estos cambios del alcance de la narrativa teórica al mirar las diferencias
entre los dos escritores:

Para la teoría del "control de las masas", como dice Marx, tiene que haber por lo
menos el fundamento de un movimiento de masas para abordarlo. Sin ese
movimiento, la teoría carece de dirección, incluso de disciplina. En consecuencia,
la oscuridad de la filosofía contemporánea tal como la ejemplifica Derrida y sus
seguidores no es un fenómeno puramente intelectual. Desconectada del
compromiso político la lectura carece de urgencia y cómo leemos resulta casi
arbitrario. (p. 39).

Cummings (2006) añade una última oración muy significativa: “Pero la cuestión de cómo
leer a un autor no puede separarse por completo de la cuestión de cómo vivir, y esa es una
cuestión que nunca desaparece” (p. 39).

Vemos aquí el cambio de lienzo para la construcción narrativa y el cambio dramático en


el alcance y la aspiración, y podemos ver esto reflejado en nuestra vida social y política. El
cambio, se puede ver en el consejero político en la red de televisión que recientemente lo puso de
esta manera: "No es que no veamos la necesidad de cambiar la política en respuesta a la
oposición pública... no en absoluto... nuestra conclusión es que necesitamos cambiar la historia
que contamos sobre la política".

Esta es una redefinición perfecta del nuevo género de la "política narrativa". Nuevo en un
sentido, pero de hecho se remonta de alguna manera en el tiempo –lo más importante para el
gurú de relaciones públicas–, Edward Bernays. Bernays creía que podíamos manipular los deseos

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 31
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

inconscientes de la gente y apelando a ellos, podríamos vender cualquier cosa –desde jabón en
polvo a normativas políticas–. Se trataba de elaborar el tipo correcto de historia. Por lo tanto:

Usted no votó por un partido político por deber, o porque creía que tenía las
mejores políticas para promover el bien común; usted lo hizo debido a una
sensación secreta que le ofreció la oportunidad más probable de promoverse.
(Adams, 2002, p. 5)

Como ha señalado Christopher Cauldwell (2005) como resultado del triunfo de la política
narrativa: "La política ha pasado de ser en gran medida sobre el capital y el trabajo a ser en gran
parte sobre la identidad y la soberanía" (Cauldwell, 2005). Los políticos parecen entender esta
necesidad de ajuste narrativo a medida que perfeccionan sus políticas. La narración importa más
que la sustancia, como lo expresa esta frase del difunto Charles Kennedy: "Mientras que
teníamos buenas y bastantes políticas populares [pausa] teníamos que encontrar y modelar una
narrativa" (citado en Branigan, 2005, p. 8).

Nada ilustra el cambio de las viejas jerarquías del capital cultural y simbólico hacia algo
que podríamos llamar "capital narrativo" mejor que el caso de David Cameron, el nuevo líder del
Partido tory en Gran Bretaña. En las generaciones anteriores, sus conexiones de los viejos
Etonianos y de Oxford habrían proporcionado una narrativa autorizada a través de la cual
promover sus ambiciones políticas. El capital cultural y simbólico de tal educación habría venido
entonces con una narrativa implícita y muy poderosa. Estos lugares tradicionalmente produjeron
a los que nos gobiernan, mientras que el capital simbólico y social todavía están en gran parte
intactos. Cameron se ha preocupado previsiblemente por construir una narrativa de vida
aceptable.

El dilema se describe en esta entrevista con Martin Bentham (2005), realizada antes de
que Cameron se convirtiera en líder:

Pero como Cameron insiste, no es sólo su preferencia por los programas de


televisión que pone en tela de juicio la imagen estereotipada que otros le han
puesto. Cita su afición por la música de izquierda de las bandas como Smiths,
Radiohead y Snow Patrol, que le provoca bromas de sus amigos, como un
ejemplo más de su divergencia de la imagen tradicional del tory, y quizás
también, la declaración un tanto precipitada para un recién nombrado Secretario
de Educación de la Sombra, en la que admitió que regularmente se comportaba
mal "en todo tipo de maneras" mientras estaba en la escuela.

Sin embargo, dice, que lo más importante, lo que lo mantiene conectado


firmemente en la vida cotidiana es el trabajo de representar a sus electores en
Witney, Oxfordshire, y la vida en casa con su esposa, Samantha, y sus dos hijos,
Iván de tres años, que sufre de parálisis cerebral y epilepsia, y Nancy, que tiene 14
meses.

"¿Soy demasiado elegante para empujar?", bromea, antes de explicar con


determinación por qué rechaza la crítica de sus antecedentes. "En el tipo de
política en el que creo, no importa lo que hayas tenido en el pasado, es lo que vas
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 32
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

a aportar en el futuro, y creo que debería ser verdad para todos, desde todas las
partes de la sociedad, Todos los colores, las edades y las razas, y espero que eso
vaya también para los viejos etonianos. (p. 10).

Lo que creo que Cameron tiene en cuenta es que si re-diseña su vida narrativa „no debería
importar lo que ha sido en el pasado‟. En otras palabras, le preocupa que su experiencia de vida
de privilegios sistemáticamente sostenida interfiera con la narrativa que está tratando de crear
para sí mismo y su partido, donde hay una 'verdadera atención y compasión por los que se
quedan atrás' y en lo que 'la gente realmente quiere (es) una alternativa práctica con los pies en la
tierra para el Trabajo. Él termina: '¿Soy demasiado elegante? Realmente no debería importar de
dónde vienes –incluso si es Eton–‟. 'Mientras Eton puede tener demandas históricas masivas al
capital cultural y simbólico, el capital narrativo que ofrece es claramente un poco más difícil y
efectivo de presentar. La evaluación honesta de Cameron del dilema, ilustra con elegancia el
cambio radical hacia políticas narrativas y cómo es probable alimentarlo a través de nuevos
métodos educativos para la adquisición del capital narrativo (ver Goodson, 2004).
La misma importancia del capital narrativo se puede ver funcionando en la literatura
sobre la gestión empresarial y el liderazgo. El trabajo de Peter Senge (1990) sobre la disciplina
de los líderes empresariales señala la importancia de lo que él llama la "narrativa principal" en la
motivación y dirección de los líderes empresariales.
Para forjar el vínculo entre lo multinacional y lo personal, necesitamos captar el tema de
vida de cada persona. Senge dice esto sobre el propósito de las historias:

Las entrevistas que realicé como antecedentes para este capítulo condujeron a lo
que fue, para mí, un descubrimiento sorprendente. Aunque los tres líderes con los
que hablé operan en industrias completamente diferentes –un negocio de servicios
tradicionales, un negocio de manufactura tradicional y un negocio manufacturero
de alta tecnología– y aunque las especificidades de sus puntos de vista difieren
sustancialmente, cada una de ellas parece inspirarse de la misma fuente. Cada uno
percibió una historia profunda y un sentido de propósito que estaba detrás de su
visión, lo que hemos llegado a llamar el propósito de la historia –un patrón más
amplio que se convierte en lo que da sentido a sus aspiraciones personales y en
sus esperanzas para su organización. Para O'Brien, la historia tiene que ver con "el
ascenso del hombre". Para Simon, tiene que ver con "vivir en una orientación más
creativa". Para Ray Stat, tiene que ver con "integrar el pensamiento y el hacer".

Esta comprensión llegó tarde una tarde, después de un día muy largo con la
transcripción de la grabación de una de las entrevistas. Comencé a ver que estos
líderes estaban haciendo algo diferente a sólo "contar historias", en el sentido de
usar historias para enseñar lecciones o transmitir pedacitos de sabiduría. Estaban
relacionando la historia –la explicación general de por qué hacen lo que hacen,
cómo sus organizaciones necesitan evolucionar y cómo esta evolución es parte de
algo más grande. Al reflexionar sobre los líderes talentosos que conozco, me di
cuenta de que esta " historia más amplia" era común a todos ellos, y, a la inversa,
que muchos otros gerentes competentes en posiciones de liderazgo no eran líderes
de la misma clase precisamente porque no vieron una historia más grande.

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 33
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

El propósito de la historia del líder es personal y universal. Define el


trabajo de su vida. Ennoblece sus esfuerzos, pero deja una humildad permanente
que le impide tomar sus propios éxitos y fracasos demasiado en serio. Trae una
profundidad única al significado de su visión, a un paisaje más grande sobre el
cual sus sueños y metas personales se destacan como señales de un viaje más
largo. Pero lo que es importante, esta historia es fundamental para su capacidad de
liderar. Coloca el propósito de su organización, su razón de estar dentro de un
contexto "de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos", donde el "nosotros" va
más allá de la organización misma a la humanidad de manera más amplia. En este
sentido, naturalmente ven su organización como un vehículo para llevar el
aprendizaje y el cambio a la sociedad. Este es el poder del propósito de la historia:
proporciona un conjunto único de ideas que da sentido a todos los aspectos del
trabajo de un líder. (Senge, 2006, p. 346).

El patrón de la construcción narrativa ahora se puede discernir en el trabajo de la


industria de la publicidad. En épocas anteriores la publicidad era un movimiento de masas, lo
que significaba que se dirigía a grandes segmentos de la población y se dirigía a ellos a través de
los medios de comunicación de masas de la televisión, la radio y la prensa. Si bien éste no era un
proceso libre de construcción narrativa, y de hecho, estaba profundamente impregnado de esta
manera, era la construcción narrativa de las identidades colectivas y los deseos colectivos que se
podían alcanzar a través de los medios de comunicación. No eran grandes narraciones, pero
ciertamente eran grandes narraciones dirigidas a sectores significativos de la población. Esta
publicidad narrativa colectiva empieza a descomponerse ante el surgimiento de la pequeña
narrativa y de la sociedad individualizada. La evidencia está en todas partes. Para dar una
evidencia: en el último año, los ingresos publicitarios bajaron un 3.5% para la prensa nacional,
un 4.5% para la radio comercial y un 3.3% por ciento para una de las principales estaciones
comerciales de televisión (ITV1). Estas reducciones son muy significativas durante un período
de un año, e indican el comienzo de una fuerte disminución de la publicidad narrativa masiva. En
su lugar, según el Consejo Nacional del Consumidor, hay un patrón completamente diferente de
publicidad. En contraste con las cifras anteriores, la publicidad en Internet aumentó en un 70% el
año pasado. Se trata de un cambio sísmico en el tamaño y la aspiración de la publicidad. Un
portavoz del Consejo Nacional del Consumidor (2006) dijo:

El punto sobre el Internet es que la gente puede contar historias personalizadas


adaptadas individualmente que se ajusten a sus propios prejuicios y
predilecciones. El anunciante puede acceder a todo este nicho de información y
puede adaptar narrativas individuales y personalizadas para cada gusto individual.
Es probable que esto sea mucho más exitoso que un hit y la falta de publicidad
masiva del pasado. (s.d.).

Podemos ver entonces cómo la "edad de las pequeñas narrativas", de las narrativas de
vida, se ha expresado en patrones emergentes del arte, la política y los negocios. En este sentido,
la problemática del estudio de vida de las personas forma parte de un contexto más amplio de
relaciones sociales, conveniencias y disposiciones. Lasch (1977), por ejemplo, ha examinado la
trayectoria histórica de la vida privada en Haven in a Heartless World. En su historia de la
sociedad moderna, él discierne dos fases distintas. En la primera fase, argumenta que la división
del trabajo que acompañó al desarrollo del capitalismo individual privó a la gente común de
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 34
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

control sobre su trabajo, haciendo el trabajo enajenante e insatisfactorio. En la segunda fase,


Lasch sostiene que el liberalismo promovió una visión de que, si bien el trabajo podría ser
alienado bajo el capitalismo, todo podría ser restaurado en el ámbito privado.

“Se acordó que la gente sería liberada para perseguir la felicidad y la virtud en su
vida privada de la manera que ellos eligieran” El lugar de trabajo era esta forma
separada; El hogar y la familia se convirtieron en el “refugio del mundo sin
corazón” (Menaud, 1991, s.d.).

Tan pronto como se estableció esta ecuación, argumenta Lasch, que el liberalismo
renegó:

La vida privada se estaba abriendo a las profesiones de "ayuda": doctores,


maestros, psicólogos, expertos en orientación infantil, oficiales de la corte juvenil
y similares. El dominio privado fue inmediatamente presa de estas “fuerzas de la
virtud organizada” y “la esperanza de que las transacciones privadas pudieran
compensar el colapso de las tradiciones comunales y el orden cívico” fueron
sofocadas por las profesiones de ayuda (Lasch, 1977, p. 168).

Curiosamente, Denzin (1991) ha argumentado recientemente que etnógrafos y biógrafos


representan la última ola en esta "penetración" de la vida privada, y que esto es de esperarse en
un momento en que vemos "el surgimiento de una nueva política conservadora de la salud y la
moralidad, sobre la sexualidad, la familia y el individuo" (p. 2).

Por eso argumenta:

La biografía y la autobiografía están entre el legado de Reagan dejó a la sociedad


americana. En estas formas de escritura, la comunidad académica liberal y de la
izquierda americana reafirma un compromiso con el valor de las vidas
individuales y su representación exacta en el documento de la historia de vida. La
historia se convierte así en la respuesta de la izquierda a la política conservadora
represiva de las dos últimas décadas de la historia americana. Con este método se
pueden contar las dolorosos historias de la clase baja de los Estados Unidos. En
tales narraciones se producirá una identificación romántica y política con los
oprimidos. De esta identificación surgirá una nueva política de protesta; una
política basada en la dura y cruda economía, la raza y los bordes sexuales de la
vida contemporánea. Este método revelará cómo grandes grupos sociales son
incapaces de vivir sus versiones ideológicas del sueño americano, o de
experimentar la felicidad personal. (Denzin, 1991, p. 2)

Y además:

Al volver a inscribir la vida real, con todos sus matices, insinuaciones y terrores,
en la historia de vida, los investigadores perpetúan un compromiso con la
producción de textos sociales realistas y melodramáticos que crean una
identificación con los oprimidos en la sociedad americana. Estas obras de
realismo reproducen y reflejan las estructuras sociales que necesitan ser
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 35
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

cambiadas. Dan valor a la subjetividad del individuo sin poder. Se convierte en un


héroe del voyeur interaccionista-etnógrafo que vuelve del campo con emotivos
historias de los desposeídos. Trabajan desde un sesgo ideológico que enfatiza el
enfoque situacional, regulador y normativo de los problemas sociales y sus
resoluciones, ya sea en el aula y sus resoluciones, ya sea en el aula, en la calle o
en el hogar. (Denzin, 1991, pp. 2-3)

El surgimiento de la narrativa de vida claramente viene con una serie de problemas, y


también posibilidades, para el científico social. Al escudriñar el contexto social más amplio de
las narrativas de vida, podemos comenzar a apreciar los dilemas del trabajo cualitativo, que se
centra en las narrativas personales y las historia de vida.

La versión de "personal" que se ha construido y trabajado en algunos países occidentales


es una versión particular, una versión individualista, de ser una persona. Es irreconocible para
gran parte del resto del mundo. Pero muchas de las historias y las narrativas que tenemos de los
maestros funcionan sin problemas y sin comentarios con esta versión del ser personal y el
conocimiento personal. Enmascarando los límites del individualismo, esta manera de dar cuenta,
suele presentar “al aislamiento, al alejamiento y a la soledad... como autonomía, independencia y
autosuficiencia” (Andrews, 1991, p. 13). Andrews (1991) concluye que, si ignoramos el contexto
social, nos privamos a nosotros mismos y a nuestros colaboradores de significado y de
comprensión. Ella dice:

Parece evidente que el contexto en el que viven las vidas humanas es central en el
núcleo del significado en sus vidas" y argumenta que "los investigadores no
deberían por lo tanto sentirse en libertad de discutir o analizar cómo los
individuos perciben el significado" en sus vidas y en el mundo que les rodea,
ignorando el contenido y el contexto de ese significado. (p. 13).

La verdad es que, muchas veces, un contador de historias de vida descuidará el contexto


estructural de sus vidas o interpretará esas fuerzas contextuales desde un punto de vista sesgado.
Como dice Denzin (1989): "Muchas veces una persona actuará como si ella hizo su propia
historia cuando, de hecho, él o ella fue forzada a hacer la historia que vivió" (p. 74). Da un
ejemplo del estudio de 1986 sobre los alcohólicos: "Sabes que hice los últimos cuatro meses, por
mí mismo. No he usado ni bebido. Estoy muy orgulloso de mí mismo. Lo hice" (Denzin, 1989,
pp. 74-75). Un amigo, escuchando esta confesión, comentó:

Sabes que estabas bajo orden judicial todo el año pasado. Sabes que no lo hiciste
por tu cuenta. Te viste obligado, quieras o no a aceptar este hecho. También fuiste
a AA y NA. Escucha Buster hiciste lo que hiciste porque tenías ayuda y porque
tenías miedo, y pensaste que no tenías otra opción. No me vengas con eso 'lo hice
por mi propia' mierda. (Denzin, 1989, p. 75)

A lo que el orador respondió, “Lo sé. Simplemente no me gusta admitirlo”, Denzin


(1989) concluye:

Este oyente invocó dos fuerzas estructurales, al Estado y AA, que explicaron
en parte la experiencia del orador. Tener asegurado sólo el relato del
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 36
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

hablante, sin un conocimiento de su biografía e historia personal, habría


producido una interpretación sesgada de su situación. (Denzin, 1989, p. 75).

La historia, entonces, proporciona un punto de partida para desarrollar comprensiones


adicionales de la construcción social de la subjetividad; si las historias se mantienen al nivel de
lo personal y lo práctico, renunciamos a esa oportunidad. Hablando del método narrativo que se
centra en el conocimiento personal y práctico de los maestros, Willinsky escribe: "Me preocupa
que un proceso de investigación que pretenda recuperar lo personal y lo experiencial
pavimentaría sobre este sitio de construcción en su búsqueda de una unidad general en la
narrativa del individuo” (Willinsky, 1989, p. 259).

Estos son los temas que empiezan a enfrentarnos a medida que la edad de la narrativa de
vida se acelera. Revisemos, pues, algunos de los problemas a los que nos enfrentamos al trabajar
con las narrativas individuales de vida. En primer lugar, la historia de vida personal es un
dispositivo de individualización si se divorcia del contexto. Se centra en la singularidad de la
personalidad y la circunstancia individuales y al hacerlo puede obscurecer o ignorar las
circunstancias colectivas y los movimientos históricos. Las historias de vida sólo se construyen
en una circunstancia histórica específica y condiciones culturales –éstas tienen que obtenerse en
nuestra comprensión metodológica–. En segundo lugar, la historia de vida individual, lejos de ser
construida personalmente, lleva en sí misma un “guion”. Los guiones sociales que la gente
emplea al contar sus historias de vida se derivan de un pequeño número de arquetipos aceptables
disponibles en la sociedad en general. El guion de la historia de vida, lejos de ser autónomo,
depende en gran medida de los guiones sociales más amplios. En cierto sentido, lo que
obtenemos cuando escuchamos una historia de vida es una combinación de historias arquetípicas
derivadas de fuerzas sociales más amplias y las caracterizaciones personales invocadas por el
contador de historias de vida. La historia de vida, por lo tanto, tiene que estar culturalmente
localizada a medida que perseguimos nuestras comprensiones.

En general, las historias de vida no reconocen explícitamente este lugar cultural;


Tampoco reflejan explícitamente su ubicación histórica en un momento y lugar determinados. La
historia de vida como datos, por lo tanto, se enfrenta a un tercer dilema en el sentido de que
puede ser un dispositivo de descontextualización o, por lo menos, un dispositivo de
subcontextualización. Esto significa que el contexto histórico de las historias de vida necesita ser
aclarado y necesita ser entendido en relación con el tiempo y la periodización. Podemos pensar
en el tiempo, como lo hacen los Annalistes franceses, ya que existen varios niveles.

En primer lugar, hay un amplio tiempo histórico –los grandes barridos y períodos de la
historia humana– lo que los Annalistes llamaron la longue durée. Luego hay tiempo generacional
o de cohortes: las experiencias específicas de generaciones particulares, digamos los 'baby
boomers' nacidos después de la Segunda Guerra Mundial. Luego hay tiempo cíclico –las etapas
del ciclo de vida desde el nacimiento hasta el trabajo y la crianza (para algunos) hasta el retiro y
la muerte–. Por último, existe el tiempo personal: la forma en que cada persona desarrolla fases y
patrones de acuerdo con sus sueños personales, objetivos o imperativos a través del curso de la
vida.

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 37
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

Estos factores históricos asociados con el tiempo y el período, tienen que ser abordados a
medida que desarrollamos nuestra comprensión de los datos de la narrativa de vida. Este
escrutinio del contexto histórico, más ampliamente concebido, también nos permitirá interrogar
la cuestión de la individualización y la escritura mencionada anteriormente. El objetivo es
proporcionar una historia de acción individual dentro de una teoría del contexto. Este objetivo es
útil cuando hacemos la transición de los estudios de relatos de vida a historias de vida.

Aprendiendo vidas: un ejemplo

El proyecto Learning Live tuvo lugar entre 2004 y 2008 y fue financiado por el Economic
Social Research Council en Gran Bretaña.

A partir del análisis inicial de los textos, han surgido una serie de temas amplios. En este
caso, el tema giraba en torno a la importancia que se atribuye a las experiencias de la primera
infancia para explicar los sucesos y las opciones de vida posteriores. El entrevistado, cuyas
historias utilizamos en este capítulo, es uno de los encuestados que encajan en este grupo
temático. Las historias han sido seleccionadas para proporcionar una visión general de la gama
de experiencias en la infancia y la adolescencia que pueden considerarse importantes para la
formación de la identidad en la vida posterior y para las misiones que se han desarrollado a partir
de estas experiencias.

Lo que hace que el proyecto sea relativamente único, son no sólo su longitud (un período
de recogida de datos de casi tres años) y su tamaño (unas 750 entrevistas en profundidad con 150
adultos mayores de 25 años, más un estudio longitudinal con 1.200 participantes), sino también
el hecho de que combina dos enfoques distintos de investigación: la investigación de la historia
de vida y la investigación sobre el curso de vida y que, en el último enfoque, utiliza una
combinación de investigación longitudinal interpretativa y de investigación con encuestas
cuantitativa.

Figura 1. Aprendiendo vidas

En el proyecto Learning Lives, tenemos la oportunidad de ver cómo la historia de vida


puede elucidar las respuestas de aprendizaje. Lo que hacemos en el proyecto es tratar el
aprendizaje como una de las estrategias que emplean las personas como respuesta a los
acontecimientos de sus vidas. La gran virtud de esta situación, con respecto a nuestra
Investigación Cualitativa 2(1) 2017
http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 38
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

comprensión del aprendizaje dentro del contexto de vida, es que obtenemos, en cierto sentido el
tema de la participación en el aprendizaje, ya que se relaciona con como las personas viven sus
vidas. Cuando vemos el aprendizaje como una respuesta a los acontecimientos reales, entonces el
tema de la participación puede darse por sentado. Mucha de la literatura sobre el aprendizaje no
aborda esta crucial cuestión de la "participación" y, como resultado, el aprendizaje es visto como
una tarea formal que no está relacionada con las necesidades e intereses del alumno. Por lo tanto,
gran parte de la planificación curricular se basa en definiciones prescriptivas de lo que se
aprende sin ninguna comprensión de la situación de la vida de los estudiantes. Como resultado,
una gran cantidad de la planificación curricular fracasa porque el alumno simplemente no
participa. Comprender que el aprendizaje se sitúa dentro de una historia de vida es entender que
el aprendizaje está contextualmente situado y que también tiene una historia, en términos de 1)
historia de vida del individuo, (2) la historia y trayectorias de las instituciones que ofrecen
oportunidades de aprendizaje formal y (3) las histories de las comunidades, y los lugares en los
que tiene lugar el aprendizaje informal. En términos de espacios de transición, podemos ver el
aprendizaje como una respuesta a transiciones incidentales, tales como: eventos relacionados con
la enfermedad, el desempleo y la disfunción doméstica, así como las transiciones más
estructuradas relacionadas con la acreditación o la jubilación. Por lo tanto, estos eventos de
transición crean encuentros con oportunidades formales, informales y de aprendizaje primario.

¿Cómo entonces organizamos nuestro trabajo para asegurarnos de que nuestra colección
de narrativas de vida y de narrativas de aprendizaje no caiga en las trampas de la
individualización, la programación y la descontextualización? La respuesta es que tratamos de
construir una comprensión constante sobre el tiempo y el período histórico, y el contexto y la
ubicación histórica. Al estudiar el aprendizaje, como cualquier práctica social, necesitamos
construir una comprensión del contexto –histórico y social– en el que ese aprendizaje tiene lugar.
Esto significa que nuestra colección inicial de historia de vida, tal y como se narró, se convierte
en una colaboración con nuestros contadores de historias de vida sobre el contexto histórico y
social de su vida. Al final, esperamos que la historia de vida se convierta en la historia de la vida
porque se encuentra en el tiempo histórico y el contexto. Nuestra secuencia se mueve de esta
manera:

Figure 2 Desarrollo de entrevistas de historia de vida

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 39
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

Permítanme dar un ejemplo concreto de cómo la localización podría funcionar en el


estudio de la vida de los profesores. En las historias de vida de los profesores, hoy en día, la
narrativa normal es una de las técnicas que siguen las directrices del gobierno y enseñar un plan
de estudios que se prescribe por los gobiernos o departamentos de educación. La línea narrativa,
por lo tanto, refleja un momento particular en el que el trabajo del profesor se construye de una
manera particular. Sin embargo, si se comparan los contadores de historias actuales de los
maestros en Inglaterra con los contadores de historias recolectadas hace 30 o 40 años, esas
historias serían de profesionales que tienen autonomía y la capacidad de decidir qué currículo
enseñar y qué contenido se organiza para llevar ese currículo. Al tratar de localizar la historia de
vida de los maestros actuales, tendríamos que hablar sobre el curso de construcción del trabajo
de los maestros de una manera particular. Al llegar a comprender cómo el trabajo de los maestros
contemporáneos proporciona un contexto de trabajo particular, obtendremos un cierto sentido del
contexto histórico del trabajo de los maestros y cómo está sujeto a cambios y transiciones a
medida que cambian las circunstancias históricas de la escolarización. Por lo tanto, al pasar de la
narración a la localización, podría surgir una comprensión histórica del trabajo de los maestros.

Así es como el tiempo y el contexto pueden surgir dentro de la investigación de


contadores de historia de vida. Para asegurar que este aspecto temporal esté plenamente
involucrado dentro del proyecto, hemos dividido nuestra investigación entre la investigación de
la historia de vida y la investigación del curso de vida. De esta manera, el contexto histórico del
aprendizaje puede ser examinado retrospectivamente o en tiempo real contemporáneo. La
comprensión retrospectiva de la biografía de aprendizaje puede ser explorada en la investigación
de la historia de vida, mientras que la comprensión en tiempo real de las formas en que las
biografías de aprendizaje se viven se puede entender a través de la investigación longitudinal del
curso de vida. De esta manera, establecemos una investigación retrospectiva de la historia de
vida con respecto a la investigación longitudinal contemporánea sobre el curso de vida.

Hemos resumido las razones para combinar estos dos enfoques de esta manera:

La razón para combinar los dos enfoques no es sólo que aumenta el


tiempo disponible para la investigación (aunque el estudio retrospectivo de la
biografía de aprendizaje sólo se puede hacer a través de los reportes y los
recuerdos de los participantes).

Es también porque creemos que la combinación de los dos enfoques nos


permite ver más y obtener una mejor comprensión que si sólo usaríamos uno de
ellos.

Para decirlo simplemente: la investigación de la historia de vida puede


agregar profundidad a la interpretación de los resultados de la investigación
longitudinal del curso de vida, mientras que la investigación del curso de vida
puede ayudar a desentrañar las complejidades de la investigación de la historia de
vida. En otras palabras, cada una es una fuente potencial para contextualizar e
interpretar los hallazgos de la otra. (Biesta et al., 2004)

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 40
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

Al pasar de las historias de vida a las historias de vida completas, y al construir un


análisis del curso de la vida, maximizamos el potencial para entender cómo el tiempo y el
contexto inciden en la vida de aprendizaje de las personas. Este trabajo intenta entonces volver a
poner la narrativa de vida individual junto con el contexto colectivo. Al hacerlo, busca curar la
ruptura entre la narrativa de vida individual y la experiencia colectiva e histórica.

Referencias

Adams, T. (10 de marzo de 2002). How Freud got under our skin: The Guardian. Recuperado de
https://www.theguardian.com/education/2002/mar/10/medicalscience.highereducation
Andrews, M. (1991). Lifetimes of commitment: Ageing, politics and psychology. Londres,
Inglaterra: Routledge.
Bentham, M. (15 de mayo de 2005). Tories‟ young pretender insists on a fair chance for all. The
Observer. Recuperado de https://www.theguardian.com
Biesta, G. J. J., Hodkinson, P. & Goodson, I. F. (2004). Combining life history and life-course
approaches in researching lifelong learning: Some methodological observations from the
learning lives project. Recuperado de www.leeds.ac.uk/educol/documents/00003908.doc
Branigan, T. (20 de mayo de 2005). Kennedy prepares for the next step. The Guardian.
Recuperado de https://www.theguardian.com/politics/2005/may/20/uk.liberaldemocrats
Cauldwell, C. (18 de noviembre de 2005). The final round for party politics. The Financial
Times, pp. 19-20.
Cummings, D. (9 de enero de 2006). Thinking outside the text. New Statesman. Recuperado de
http://www.newstatesman.com/node/163531
Denzin, N. (1989). Interpretative Biography. Londres, Reino Unido: Sage.
Denzin, N. (abril, 1991). Deconstructing the biographical method. Trabajo presentado en
American Educational Research Association Conference, Chicago, Estados Unidos de
América.
Goodson, I. F. (noviembre, 2004). Narrative capital and narrative learning. Trabajo presentado
durante un taller en la Universidad de Viborg, Dinamarca. Este escrito fue extendido
considerablemente durante un curso sobre narrativas de vida impartido en el doctorado de
la Universidad de Barcelona durante el perìodo de enero a julio del 2005.
Goodson, I. F. (2005). Learning, curriculum and life politics. Londres, Inglaterra: Routledge.
Goodson, I. F. (2013). Developing narrative theory: Life histories and personal representation.
Londres y Nueva York: Routledge.
Lasch, C. (1977). Haven in a heartless world. Nueva York, NY: Basic Books.
Menaud, L. (11 de abril de1991). Man of the people: A review of the true and only heaven by C.
Lasch. New York Review of Books, 48(7).
National Consumer Council. (23 de marzo de 2006). Interview with spokesman on BBC News.
O‟Hagan, S. (24 abril de 2005). Boss class. The Observer Magazine.
Semprun, J. (noviembre, 2004). Interview. Financial Times Weekend, pp. 27-28.
Senge, P. (1990). The fifth discipline: The art and practice of the learning organization. Nueva
York, NY: Doubleday.
Troy, G. (24 de septiembre de 1999). Prosperity doesn‟t age well. The New York Times.
Williams, H. (2005). Extract from chronology of world history. Londres, Reino Unido: Cassells.

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 41
Goodson, El ascenso de la narrativa de vidas

Willinsky, J. (1989). Getting personal and practical with personal practical knowledge.
Curriculum Inquiry, 19(3), 247-264.

Investigación Cualitativa 2(1) 2017


http://ojs.revistainvestigacioncualitativa.com/index.php/ric 42

También podría gustarte