Está en la página 1de 18

2do Parcial Historiografía General y Argentina

UNIDAD 4
Después de la 2da guerra mundial donde se cuestiona la idea de un progreso constante y algunos
ven a la ciencia y a la tecnología modernas como instrumentos para la destrucción, y el contexto
de los 60-70, Hay una fragmentación del paradigma tan radical que generó la crisis de la historia
de la década de los 80. No hay referentes en la práctica posmodernista, es una actitud teórica
para aumentar el rigor en el análisis, mejorar la contextualización y acrecentar conciencia de
condicionamientos personales.
Fueron económicamente los años dorados, se internacionaliza el estado interventor. Revolución
sociocultural mundial. El actor contestatario es la juventud, rebeliones de estudiantes universitarios
(privilegiados de los años dorados, 1eros de su flia en la uni), entonces se preguntan si la eco era
irreprochable porque protestan y la Historiografía dominante, el estructuralismo de Braudel no lo
podía explicar, el contexto como xej el mayo francés del 68 pone en cuestión el estructuralismo
porque los individuos sí pueden hacer cambios, por lo que hay una revalorización de lo político,
había que mirar las interrelaciones como el individuo se sitúa en las estructuras.
Hay interdisciplinariedad pero ya no con la eco socio y demografía sino con la lingüística y la
antropología produciendo dos giros: Lingüístico y Antropológico.

Giro lingüístico: La narrativa en la pre fragmentación estaba marginada, la habían eliminado y


ahora se recupera. El discurso narrativo es el entramado fundamental de la obra histórica,
perfeccionamiento de las técnicas del relato y la narración histórica, aumento de la divulgación
histórica. Pero es tan radical que incluso Barthes y White siguiendo a Saussure, (lo que el hombre
piensa está condicionado por el lenguaje), entienden a la historia como una forma narrativa y no
como ciencia.
“Hecho y figuración en el discurso histórico” White
El autor lleva el giro lingüístico de forma más contundente, la explicación histórica es una ficción
aunque los acontecimientos hayan ocurrido. La historia es una construcción de significados
producto de un discurso con imaginación y el componente ficcional (trama metáfora). Influye lo
narrativo y la subjetividad. La escritura histórica es un medio de producción de significado. 1ero
construir (imaginar y conceptualizar) sus objetos de interés para luego explicarlos y comprenderlos
Cada autor asociado a una narrativa (Ranke comedia; Michelet romántico; Bouchard sátira)
La diferencia entre acontecimiento y hecho histórico es que el primero es el registro documental y
el segundo es la construcción que el historiador hizo.
El autor se defiende diciendo que no argumentó que los acontecimientos y personas no existieron
en el pasado; sino que el debate historiográfico a menudo gira en torno a cuestiones relativas,
nombrar fenómenos y clasificarlos.
Según el autor, los hechos históricos son inventados sobre la base del estudio de los documentos.
El rol de la imaginación es primario en la construcción del relato histórico.

“Historia de los acontecimientos y renacimiento de la narración” Burke


La historiografía al igual que la historia parece repetirse. La historia escrita como narración de
acontecimientos estaba en la ilustración con Voltaire y John Millar; después viene Ranke y vuelve
a situar la cientificidad. A comienzos del XX hay un nuevo ataque a la “historia de los
acontecimientos”.
Store plantea el renacimiento de la narración generando dos debates:
1 la oposición entre el estructural y el narrativo. Crítica a ambos bandos por la distinción entre
acontecimientos y estructuras, son dos extremos pero hay una gran escala en el medio, también
hay que estudiar la relación entre ellos.
2: Narrativa tradicional vs narrativa moderna: crítica a los modernos: historiadores no están
obligados a ser literarios, y crítica a los tradicionales: tienen que mostrar subjetividad y que
también son posibles otras interpretaciones.
Solución: Golo Mann dice que el historiador tiene que: «nadar con acontecimientos» y «analizarlos
como observador», Otra seria diferentes finales harán la obra más «abierta» lectores llegan a sus
propias conclusiones.
El plantea las: Narraciones densas: Geertz: acuñó el término “descripción densa” de una cultura
ajena y se pregunta cómo hacer una narración densa de acontecimientos pero ™ d como los
influyen las estructuras: Cuatro modelos: micro narración, la narración hacia atrás y los relatos que
se desplazan atrás y adelante entre mundos públicos y privados o presentan los mismos
acontecimientos desde múltiples puntos de vista
Las escenas retrospectivas, los montajes paralelos y la alternancia de escena y relato son
técnicas cinematográficas (o, en realidad, literarias) pueden ayudar a los his a revelar relaciones
entre acontecimientos y estructuras presentando múltiples puntos de vista

“Las voces diversas en la historia’” Corcuera de Mancera


Debate entre historiadores que prefieren el método narrativo, o la descripción. Los narrativos están
convencidos de que el análisis de las estructuras puede llegar a ser estático y ahistórico, y por lo
tanto defienden el supuesto de contar una historia. Los descriptores ven a la historia narración
menos académica o confiable. Peter Burke intentó conciliar ambas posturas.
Técnicas narrativas: 1 Discurso inventado: imaginar cómo pudieron haber pensado e inventar un
discurso. No es historia 2 Contar un mismo relato desde distintos puntos de vista 3 Visibilidad de
los historiadores 4 Narración densa: la persona que escribe puede abordar los acontecimientos a
la vez que las estructuras, permite narrar y a la vez describir.
Un ejemplo de narración densa la hace Burke en su biografía cultural de Montaigne habla de toda
la generación de franceses educados de la segunda mitad del XVI finales del renacimiento, utiliza
una secuencia de cadenas lógicas para el relato integrando hilos narrativos en el tejido explicativo
compacto firme y denso. El modelo narrativo de Burke integra las estructuras de la vida ordinaria,
acontecimientos extraordinarios, las perspectivas desde abajo y desde arriba. El modelo narrativo
denso incorpora otras voces y fuentes.

La crisis de la historia: pérdida de seguridad que tenían los modelos decimonónicos, también
generan la desaparición de las llamadas escuelas o tradiciones nacionales. Crisis por la amenaza
del relativismo, que puso en duda la posibilidad del conocimiento histórico objetivo; y por la
desorientación de la disciplina histórica, que buscaba su lugar en el ámbito de las ciencias
sociales como una crisis de identidad
La descentralización y las alternativas: a mediados de los 80 se generan las nuevas tendencias,
basadas en una renovación desde dentro y una recuperación renovada de las corrientes
historiográficas más tradicionales. Utilizan unos documentos que hasta entonces habían sido
considerados residuales o complementarios: la historia oral, las imágenes, los vestigios
arqueológicos o los documentos inquisitoriales

“Introducción de La historia como campo de batalla” Traverso


Traverso plantea que 1989, es un año de inflexión. La caída del muro de Berlín termina con la
división entre comunismo y capitalismo. un cambio total, afecto a las mentalidades y a los
intelectuales. Y esto afectó a la historiografía produciendo una “cesura histórica” entendiendo así
que se llegó al fin de la historia, ahora no sabemos a dónde vamos. Y generando un cambio en los
paradigmas, hay nuevos sujetos, fuentes y se asienta la idea de que la historia se hace desde el
presente. Tres transformaciones:
1 El auge de la historia global debido a que no hay más bipolaridad, se le puede prestar más
atención a lo extraeuropeo y donde se entiende el pasado como conjunto de interacciones
humanas, intercambios materiales y mezclas culturales
2 El retorno al acontecimiento ya que se critica que el estructuralismo no alcanzaba para explicar
la his y por eso recurrimos al sujeto como agente activo
3 El surgimiento de la memoria, como un insumo de la historia, en relación con la oralidad.Y
plantea tres momentos de la memoria la represión anamnesis y pico de la memoria.
La historia de las ideas y los conceptos, modifica el vocabulario y los antiguos análisis que ahora
carecían de sentido. revolución comunismo mercado,
Reglas, que no son leyes, sino parámetros útiles en el ejercicio de una profesión:
• Contextualización: consiste en situar un acontecimiento o una idea en su época, un marco
social, ambiente intelectual y lingüístico
• Historización: es diacrónica para saber de donde viene que capte transformaciones
• Comparatismo: comparar los acontecimientos, las épocas, contextos, e ideas
• Conceptualización: no usar conceptos anacrónicos, para aprender lo real hay que
capturarlo por medio de conceptos (tipos ideales) sin dejar el modo narrativo.
La ganancia histórica proviene de reconstruir el punto de vista de los vencidos; a través de una
relación dialéctica con el presente teniendo en cuenta que el pasado es discontinuo (no está del
todo acabado xq están los traumas presentes).

Giro Antropológico: cultura como el quehacer de las personas se retorna a lo político, la historia
social, toda actividad se puede estudiar atendiendo al contexto y lo que genera, no estudia los
pueblos sino en pueblos.
Transición a la 3era generación de Annales, Marxismo britanico, microhistoria, la historia de las
mujeres y de género, historia de la vida cotidiana, de la vida privada, la microhistoria, historia de
las emociones. La fragmentación de la síntesis:rechazo de los tradicionales grandes relatos,
procesos de especialización académica tanto que algunos buscan síntesis: historias del medio
ambiente, historia global e historia mundial. La historia comparada

“La historia social en la encrucijada” Halperín


Habla de la his social desde el surgimiento de la historia como disciplina, pero a raíz de las
revoluciones democráticas hay transformaciones radicales una encrucijada y el nivel más profundo
de historia política porque le impone a la historiografía un giro que devuelve a su lugar central el
conflicto político y le asigna nuevos protagonistas colectivos.
Siglo XX 1° Gen de Annales: vuelve a la búsqueda de relaciones y conexiones. retorno a la visión
lineal tenemos que romper barreras entre disciplinas xq la his debería ser total no una his de
acontecimientos
Labrousse (cuantificación histórica) - Braudel coyuntura estructura, pasa de la historia
sincrónica(foto quieta) a la diacrónica (paso del tiempo) porque hay una lenta transformación. Se
incorpora otra perspectiva de linealidad.
Rostow aparecen los conceptos desarrollo y subdesarrollo (salto de las pequeñas imitando a las
grandes)buscan respuestas a cómo dar ese salto, ej los desarrollistas con la industria; y teoría de
la dependencia (tienen que estar los periféricos para que haya potencias , osea que el salto es
político y no económico) etc. Es así que Rostow nos saca de la his total para la his eco y
capitalista.
La desestalinización descongela lo marxista de la historia como el marxismo britanico, la historia
social sin ser estalinistas duros.
Encrucijada entrada en la etapa posindustrial, europa tormenta de 1968 con el mayo francés,
primavera de praga, lógica contestataria. Se entra en crisis con la identidad porque entra en crisis
la nacionalidad y las profesiones,(la clase obrera organizada y el Estado se debilitan) Ahora te
identificas con lo que quieres. Se rechaza la noción de conflicto de clases, este deja de ser el eje
estructurante de las relaciones políticas y sociales. Esto le conviene al Estado debilitado(por no
tener justificación del nacionalismo) porque el conflicto social se diversifica al igual que las
identidades. Ya no tenemos un sujeto (la clase) ni un tema(la lucha de clases) para la historia
social. Tenemos que asumir que vamos a generar visiones parcializadas de fenómenos y de
identidades.
EEUU está detrás de todo esto (porque financia las investigaciones) ya que le sirve que no te
importe tu condición de explotada sino que te definan otras categorías (género raza sexualidad)es
por eso que EEUU magnífica estas perspectivas y disimula las de clase para que lo que nos
movilice no sea la clase. El paisaje social es más heterogéneo que contradictorio (básicamente
plantea la interseccionalidad).

Historia de las Mujeres:


“Cap 3 en otro texto Historia de las mujeres” Scott
´60, historia de heroínas como prueba de la actividad de las mujeres, explicaciones de la opresión
y móviles para la acción.
´70, amplió su campo a aspectos de la vida de las mujeres
´80, la vuelta al género femenino supuso una ruptura definitiva con la política, dando así a este
campo la posibilidad de centrarse en sí mismo.
La historia social (a la cual pertenece Scott) brinda un nuevo conjunto de enfoques. Situaron a las
mujeres en las organizaciones políticas y puestos de trabajo. “mujeres” adquirió existencia como
entidad social propia. El objetivo era integrar a las mujeres en la historia ya establecidas.
Postestructuralistas: al problematizar los conceptos de identidad y experiencia, ofrecieron
interpretaciones dinámicas de género que hacen hincapié en la controversia, la contradicción
ideológica y las complejidades de las relaciones cambiantes de poder.

“El género: una categoría útil para el análisis histórico” Scott


El "género" cualidad social de las distinciones basadas en el sexo. rechazo al determinismo
biológico. denota construcciones culturales, categoría social impuesta a un cuerpo sexuado.
Mujeres y hombres se definen los unos respecto a los otros.
Los enfoques para teorizar el género tienen dos categorías: 1 descriptiva sin interpretación,
explicación o causalidad, y 2 causal busca comprender cómo y por que y de modo se manifiestan
las desigualdades.
Las historiadoras del feminismo plantean tres posiciones teóricas: 1 explicar los orígenes del
patriarcado. 2 la tradición marxista 3 dividida entre teóricos posestructuralistas franceses y
angloamericanos del objeto "relaciones", busca explicar la producción y la reproducción de la
identidad de género.
1 subordinación por la “necesidad” masculina de poder sobre la mujer:A) reproducción es la clave
del patriarcado, la paternidad opaca el trabajo reproductivo de la mujer, la liberación es que se
comprenda el proceso de reproducción o con las tecnologías que elimine la presión de los cuerpos
de las mujeres de ser los agentes de la reproducción. B) La clave del patriarcado es la
sexualización, la liberación es compartir la experiencia, comprender su identidad común e
implicarse en una acción política.
Críticas: análisis interno del sistema de género y su primacía, sin mostrar que tiene relación con
otras desigualdades (no ven la interseccionalidad), las causas de dominacion (reproduccion o
sexulizacion) son fisicas fuera de la construccion social o cultural siendo una definición ahistórica
de género. Y la historia se convierte en un fenómeno accesorio sobre el tema central que es la
desigualdad de género
2 Las feministas marxistas tienen un enfoque histórico pero el requerimiento autoimpuesto de que
tiene que haber una explicación "material" para el género ha limitado el análisis. Solución dual
(capitalismo y patriarcado por separado aunque relacionados) las familias, los hogares y la
sexualidad son producto de los cambiantes modos de producción; el patriarcado siempre
desarrolla y cambia como una función de las relaciones de producción
Críticas:explicaciones deterministas. el concepto de género ha sido tratado como un producto
accesorio en el cambio de las estructuras económicas; el género no ha gozado de un estatus
analitico independiente.
3 Teoría psicoanalítica procesos que crean la identidad del sujeto, niños, A)escuela
angloamericana se basa en las teorías de las relaciones de objetos. influencia de la experiencia.
El inconsciente sujeto a una comprensión consciente B) la escuela francesa se basa en
estructuralistas y posestructuralistas de Freud, el papel del lenguaje (sistemas de significación que
procede de la lectoescritura) en la comunicación, interpretación y representación del género, el
inconsciente es un factor crítico en la construcción del sujeto; y de la división sexual por lo que es
inestable.
Críticas: En ambos la teoría tiende a universalizar categorías y relaciones y no permite introducir
una idea de especificidad y variabilidad históricas, la realidad social parece quedar fuera y aparte
del sujeto, es ahistórica, su definición del hombre y la mujer como una oposición binaria universal,
que se reproduce. A) carácter lineal y interacción pequeñas para producir la identidad de género y
generar un cambio porque plantean que la solución es que los padres estén más presentes en lo
doméstico y de crianza, lo que limita el concepto de género a la familia y hogar, y no crítica de
donde viene el arreglo de que el padre trabaja fuera del hogar y hay casos donde el padre paterna
o no hay un hogar nuclear y ™ tienen los mismos roles de género por lo que la explicación estaría
en la sociedad no en cada hogar y B) La imposición de los roles de interacción social es una
cuestión inherente al género pero la identificación de género es inestable, para ser hombre hay
que reprimir lo femenino y viceversa y estos deseos reprimidos quedan en el inconsciente como
amenazas a la estabilidad de la identificación de género. Este tipo de interpretación hace que las
categorías "hombre" y "mujer" sean problemáticas, son estructuras subjetivas y el sujeto está en
un constante proceso de construcción. Esta interpretación es instructiva.
Género como categoría analítica: consta de dos partes: “un elemento constitutivo de las relaciones
sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos” en esta proposición el género
estaría constituido por cuatro aspectos interrelacionados que lo definen, 1 símbolos culturales
como se entiende a las mujeres y los hombres (múltiples, contradictorios y binarios), 2 conceptos
normativos, estructurados, (se presenta como consenso general), 3 noción de lo político y las
instituciones (cristaliza relaciones de género reforzando los conceptos normativos, penalización) y
4 la identidad subjetiva, proceso de culturización (conflictiva dinámica contextualizada).
Y su segunda definición “una forma primaria de relaciones significantes de poder”, la oposición
binaria y las relaciones de género forman parte del significado de poder; y cuestionar o alterar
amenaza el conjunto del sistema.

“Salir en Historia de las Mujeres” Perrot


Las mujeres supieron apoderarse de los espacios que se les dejaba y desarrollar su influencia, es
decir que expanden sus actividades diarias por una “maternidad social”.
En la ciudad: los problemas sociales del s. XIX permitió que las mujeres salieran de sus casas a
cuidar de los pobres, los presos y enfermos. Este es un “trabajo de amor” sin paga.
Enseñar, cuidar y asistir: triple misión que constituye la base de los oficios femeninos; la marca de
la vocación y de la beneficencia. Las mujeres se vuelven auxiliares de profesionales con empleos
subalternos (enfermería, asistencia social).
Mujeres obreras: se las niega doblemente como mujeres son antítesis de la feminidad y como
trabajadoras son una “ayuda” a la familia, su cuerpo es sexualizado en el taller. Y si hacen huelga
es desafiar la opinión y salir de la fábrica pasando a ser mujeres públicas.
Mujeres migrantes: pueblan las maternidades, recurren a las que practican abortos, alimentan una
pequeña delincuencia.
Los viajes dieron a las mujeres acomodadas ocasiones propicias para salir de sus casas, conocen
otras culturas, experimentan nuevas técnicas y sus vínculos con la fotografía son notables. Por
sobre todo afirmaron su libertad personal: en sus prácticas indumentarias y en su modo de vida,
sus opciones religiosas, intelectuales y amorosas.
Historia Global: Aurell: lo difícil es el punto de vista descentralizado y no europeo, cuál es la
relación entre lo global y lo local la interacción, dos grupos: conexiones e interacciones entre
pueblos y culturas o la centralidad puesta en comparaciones y contrastes.
“Historia de los Estados Unidos” Bender
El aporte de Bender a la historia global es mostrar cómo se construye esta historia global. La
historia de Estados Unidos, no es tan importante en sí misma y aislada sino que se construye a
partir de otras historias, elementos, temas. Muestra como tradicionalmetne se explica el comienzo
de Estados Unidos por la religion, los ideales o por las oportunidades económicas pero de esta
manera se pierden otros aspectos tambien importantes como los que llegaron por obligacion y
explotados ya que hace un trabajo en relacion a los conceptos negro/ esclavo y su relacion. “Los
comienzos del pais, fueron producto- contingente e impredecible- de numerosas historias”
Para Bender la globalización empezó con la colonización pero no por el pensamiento lógico del
conocimiento sobre la existencia de otras sociedades en otras partes del mundo sino por el
descubrimiento del océano, produjo una redefinición del espacio permitiendo nuevas redes de
comercio y comunicación, movilidad de dinero personas mercancías

Microhistoria es una práctica historiográfica no es una escuela porque no tiene reglas, no hay
revista que los nuclee, no los unen las normas sino los enfoques, “el mar en una gota”, creen que
la narración de lo singular nos permite descubrir su relación con aspectos esenciales de la cultura
a la que pertenece su contexto, reducen la escala como procedimiento analitico, el pequeño
indicio como paradigma cientifico es una historia alejada del poder, que busca reconstruir redes,
recrea sentipensamientos de los actores. Piensa en amplios lectores no solo de la academia por lo
que le dan atención al relato, no se quedan solo en el individuo sino es lo que puede decir de la
vida de los sectores populares para conocer la sociedad hay que ir por abajo. Participan del giro
lingüístico y antropológico cuestionan los enfoque anteriores pero se despegan de Whith porque
dicen que la historia es una ciencia y por eso tiene extremo cuidado en las pruebas a la que le dan
un gran valor, el papel de lo particular el contexto como marco explicativo, descripción densa

“Sobre microhistoria” Levi


Su lucha no es solo contra la his tradicional sino también con el la his como interpretación(white).
El método se interesa por procedimientos concretos y detallados. tienen muy pocas cosas en
común: solían basar sus teorías en el marxismo, políticamente eran de izquierda y una profanidad
radical, poco proclive a la metafísica(la historia no es sólo retórica y estética). El principio
unificador de toda investigación microhistoria es la creencia de que la observación microscópica
revelara factores anteriormente no observados.
Estudian el comportamiento humano, basados en la acción y en relativa libertad pero insertos en
sistemas prescriptivos y normativos(plantean definir los límites de la libertad).Se interesan por las
ambigüedades de lo simbólico, la pluralidad de interpretaciones. Los cambios se producen
mediante estrategias y elecciones mínimas y locales; para mostrar las brechas y espacios abiertos
por las incoherencias del sistema. construir conceptualización fluida, y clasificación menos
prejuiciada
En microhistoria, el punto de vista del investigador se convierte en parte intrínseca del relato. La
función del relato tiene dos características: 1 Demostrar el verdadero funcionamiento de aspectos
de la sociedad que resultan distorsionados por la utilización de la generalización y la formalización
cuantitativa 2 Incorporar al relato los procedimientos de la investigación, las limitaciones
documentales, las teorías, etc.

“Cap. 9: de la macro a la microhistoria” Iggers


Para Ginzburg y Poni (representantes de la microhistoria), la razón principal del declive de la
macrohistoria residía en la pérdida de fe en esta visión optimista sobre los beneficios sociales y los
frutos políticos del progreso tecnológico. Y cuestionar la historia científico-social por haberse
instalado a espaldas de la gente y de las historias cotidianas. El enfoque de los estudios se
trasladó a la vida cotidiana y las mayorías, no como masa sino como individuos. Sin embargo, las
grandes transformaciones sociales coexisten o complementan las existencias individuales;
explorar las conexiones entre ambos niveles de la experiencia histórica.
Un fuerte debate tuvo lugar en Alemania en la década de 1980: Medick vs Kocka.
Medick: historia de lo cotidiano. La antropología cultural (Geertz) servía de modelo para la
investigación histórica. Pero quedaron atrapados en una contradicción siendo que la descripción
densa no da acceso a un individuo sino a la cultura en la que se encontraban insertos.
Kocka: la concentración en los pequeños aspectos de la historia, aislados de contextos,
hacía imposible el conocimiento histórico y conducía a la trivialización de la historia.
Quienes practican la microhistoria alemana, orientación histórica marxista: 1 la desigualdad social
es una característica central de todas las sociedades en la historia; 2 papel que juegan la
producción y la reproducción en la formación de las culturas; y 3 el estudio histórico debe basarse
en métodos rigurosos de análisis empírico.
Obras principales: El queso y los gusanos: Ginzburg. La imaginación de Ginzburg es fundamental
para el desarrollo del proceso mental del protagonista (Menocchio). La narrativa se interrumpe
para dar lugar a las estrategias investigativas del autor.
Críticas a la microhistoria: Sus métodos han reducido el campo a un nivel anecdótico y anticuario;
Han hecho una lectura romántica de las culturas del pasado: Al trabajar sobre culturas estables,
son incapaces de abordar un mundo moderno o contemporáneo; Son incapaces de abordar la
política
HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA

Corrientes historiográficas en Argentina:


1860-1910: Historiografía liberal: Mitre y López.
1890-1910 Historiadores positivistas Ramos Mejia, Garcia, Quesada, Bunge, Ingenieros, Alvarez
1912-1950: Nueva Escuela Histórica: Levene Ravignani Carbia Molinari MariaTorres Obra
colectiva: historia de la nación argentina,
1930-1970: Revisionismo histórico: Irazusta, Puiggrós, Ibarguen etc
1960 en adelante: Renovación historiográfica: Halperin Jose luis romero Germani, Chiaramonte,
Fradkin y Gelman, Miguez, Gallo.

UNIDAD 5
Siglo XIX: Contexto proceso político económico de inclusión internacional que requiere un aparato
burocrático administrativo: el estado nación y sentimiento de pertenencia.

Historia Liberal: Mitre y Lopez


Escriben en el contexto de creación del estado nación, son actores políticos por eso entienden que
el discurso histórico es una acción política y que estos son indisociables; ser políticos y militantes
los hace tener influencias románticas (mitre por la idea de preexistencia de la nación y la idea del
héroe. Y Lopez por el liberal nacionalismo y porque el pasado fue mejor)
Debate mitre con Vélez Sarsfield y Alberdi por la biografía de Belgrano. His catolica Estrada en
educación

MITRE Hace la 1er historia nacional con una función política (Michelett por el uso político del
pasado) y una pedagogía moral promoviendo valores cívicos y nacionalidad (inmigracion).
Entiende que la nación precede al estado igual que la nacionalidad, los héroes conforman el
estado haciendo emerger la nación. Es un poco de filosofía del progreso y determinista porque el
fin es la nación, el origen es mítico, hace una descripción secuencial del proceso emancipador, el
estado comienza en la rev de mayo.
Tiene influencias de Ranke porque siguió muchos métodos por la preocupación por la rigurosidad
científica (usa doc escritos, héroes cívicos) y la fundación de la comunidad histórica con la Junta
de Historia y Numismática Americana.
Goebel: La Generación del ’37: Alberdi, Mitre, Sarmiento. La versión mitrista de la historia se
centró en próceres cívicos del periodo de la independencia, batallas épicas y fechas importantes.
Forma el panteón de héroes nacionales: Belgrano, San Martin, Brown, Rivadavia, Lavalle.
1er ensayo de biografías (Belgrano y San Martín)
La idea central de su interpretación no difería demasiado en la de Sarmiento, en relación con la
barbarie de los caudillos y las fuerzas progresistas de la civilización.
Halperin: Sarmiento y Alberdi (contrapuestos) ambos niegan que la Arg esté predestinada a un
rumbo histórico ascendente. A esa visión obsesionada por el riesgo del fracaso, Mitre sustituye la
de un proceso histórico optimista tenía fe en que la nación iba a superar los obstáculos dentro del
marco institucional del constitucionalismo liberal y democrático. Lo primero que escribe es sobre
Artigas y caudillismo; tiene mucho en común con Facundo, pero que se niega a adoptar el tono
sombrío. Para mitre: el primitivismo del estilo de liderazgo de Artigas proviene de su ubicación en
la etapa inicial de una marcha ascendente, en que la democracia se presenta aún pura y sin
abstracciones. Mientras que para Sarmiento la barbarie no es la primera etapa en la marcha
ascendente de la civilización, sino su antítesis.
Devoto: concepción genealogista de la nación ella preexistia a las provincias configurando un
núcleo localizado desde la conquista española(principio de unidad) cuya particular sociabilidad le
otorgaba claras diferencias respeto de otros rincones de América (principio de exclusividad)
LÓPEZ Es parte de la elite porteña conservadora, su papá hizo el himno, hace historia basada en
la oralidad (tradición viva) y en la experiencia de su círculo por eso le da importancia a los
conflictos internos de la élite, linajes porteños y redes, no le da la suficiente importancia a la
erudición por eso se lo considera un mal historiador y marginal, hace historia filosofante es sencilla
de fácil acceso pero es pesimista considera que hubo fracaso institucional. A diferencia de Mitre
cree que el estado forma a la nación, y el inicio es en el virreinato

Historiadores Positivistas: Fines del XIX principios del XX (1878 con josé ramos mejia o 1887
con francisco ramos mejia) Ramos Mejía, Quesada, Rivarola, Ayarragaray, Bunge, Ingenieros y
Álvarez.
Se unen en oposición a los anteriores, toman inspiración de los modelos positivistas (Comte H.
Taine, Foustel de Coulanges, Henry T. Buckle) y no de la historiografía argentina precedente ni de
los contemporáneos europeos. Les permite adquirir nuevas metodologías, vocabulario específico.
Rasgos compartidos: 1 la intención de explicación científica. 2 trasladan el foco de interés a los
fenómenos sociales, mentales, culturales y económicos, del Estado y grandes hombres a la
sociedad. 3 reorganización del relato histórico convencional, ruptura con el esquema narrativo-
cronológico, ya no es más lineal y se abordan temas o problemas que ya no predicen un futuro. 4
toman distancia con la generación anterior, respecto al rol que le otorgan a la historia y a la
educación. no se abocan al sentido nacionalista y patriótico, sino a una historia sin ninguna
eficacia práctica, no hacen grandes carreras políticas.
Tienen diferentes orígenes sociales, son la primera generación de argentinos en su familia, están
nucleados en torno a la revista argentina de cs políticas, tienen un fuerte carácter interdisciplinar,
incluso la historia no era la actividad principal de muchos de ellos. Entienden la historia como vía
para entender problemas del presente (inmigracion higiene) el estado debe actuar para corregir
estos problemas. Retorno a la nación frente a las ideologías extranjeras (anarquismo y socialismo)
una tradición criolla se revaloriza el interior y al caudillo
Quienes nacieron entre 1829-1860 y, ’70 Los segundos posiblemente fueron discípulos de los
primeros, supone que coincidieron política y culturalmente. Tenían estudios superiores y fueron
profesores universitarios; lo cual les permitió formar parte de las elites estatales. Es por ello que se
puede sugerir la pertenencia a los mismos ámbitos de sociabilidad, La gran mayoría era de
Buenos Aires.
Dejan pocas secuelas en la historiografía sucesiva (excepto quesadas que es retomado por la
nueva escuela his o ramos mejia q a veces es citado )

Nueva Escuela Histórica: Levene Ravignani Carbia Molinari MariaTorres (inmigrantes)


Contexto radical, la democratización de la vida política y de la vida universitaria con el movimiento
de la Reforma de 1918, la era de masas repercute en la visión social.
Más que nueva quattrocchi habla de la primera escuela his. Se los vio como el renacimiento de la
historia (mitre antigüedad; los positivistas son la edad media oscura que no importaba, y la nueva
escuela his era el renacimiento) critican a los positivistas porque no pueden forman ideal nacional
cohesionador
Goebel: siguiendo la línea de Mitre, la especialización de los historiadores, separándose de los
amateurs y de otras ciencias sociales, con el método erudito crítico, son una generación
desvinculada de las divisiones del s. XIX (eran más objetivos que mitre) aspiraron al empirismo,
documentos jurídicos y llegaban hasta la etapa virreinal lo cual era otro consenso (Al principio
Ravignani y Molinari se dedican a armar fondos documentales imprescindibles para luego escribir
la nueva versión de la historia. Con la Nueva Historia, los vínculos entre la historia y la política
sufrieron modificaciones, pero de ninguna manera una ruptura, Tm ocupaban cargos políticos,
siguieron en la dirigencia de la Junta de Historia y Numismática que se reestructuró en la
Academia Nacional de la Historia en 1938 donde se fortalecieron los lazos de la institución con el
poder político. En 1941 el Ministerio de Justicia creó una comisión con los miembros de la
Academia para definir de una vez las versiones auténticas de la bandera y del himno nacional: la
función de la Academia era construir y vigilar el imaginario histórico de la nación. Hay más
presupuesto para investigaciones tenían actividad política y redes académicas el arco de
solidaridades.
1938 el cambio a Academia modifica las interpretaciones del pasado. Se revaluó el legado de
Rosas y de los caudillos y se publicaron textos que se volvieron fundacionales del revisionismo.
Renuevan la historia del interior del país y generan un movimiento documental (ravignani y
molinari sobre todo). Reconocen la obra de Quesadas sobre Rosas que en su época había sido
ignorada se la rescata por tratar tema tabú y por su metodología que estaba poco influenciado.
Pagano y Galante: Dos vertientes el Instituto de investigaciones históricos y la junta de Historia y
numismática americana
1 IIH origen universitario publicación en la revista de la facultad UBA tiene relación con muchas
provincias por los documentos y el archivo de indias en 1920 Ravignani como director y la
transformación en el IIH aumentan publicaciones y relaciones con academias nacionales y
extranjeras incluso con museos (no solo de américa como hace la JHNA y visitas de importantes
personalidades
2 JHNA se vincula con los poderes públicos en el centenario de la rev de mayo y subsidios pero
previo a eso estaban solo relacionados con el repositorio del archivo general de la nación, reciben
intelectuales extranjeros, se traslada la junta al museo mitre y se relacionan con el diario la nación
y hacen un proyecto David Peña Levene y Juan Garcia, buscan documentar fondos documentales
mercado historiográfico y recursos humanos. Levene llega en 1913 a la universidad e impone
reformas y cuando en 1938 es convertida en academia logra hegemonizar el campó his desde el
punto de vista institucional
Las relaciones entre las dos son ambiguas parece una competencia por la caza de lo inédito
Levene no deja que los de IIH entren al archivo. Ravignani como dirigente radical acaparó muchos
de los presupuestos y en la década del 30 cayeron los recursos. porque los golpista privilegiaron a
los his de la nueva escuela más conservadores, osea a la junta. Ravignani íntegro más
tardíamente la JHNA y que colabora en la His d la Nación Arg de Levene
Ambas instituciones tienen en común la indagación historia por lo que las dos eran ámbitos de
referencia para intelectuales y organismos exteriores, lo distintivo es el tipo de estrategia
desarrollada con miras a lograr la hegemonía de la institución la estructura universitaria en el IIH y
la académica en la JHNA una forma de relación muy institucional en cambio ravignani lo hará de
forma más personal y esto hace que se desdibuje el perfil institucional y que no haya una
homogeneidad intelectual (eran temporarios en cambio en la JHNA eran miembros) hace que no
puedan llevar a cabo un proyecto común más allá de Ravignani.

“Prólogo La cultura histórica general” Levene


Cultura histórica: verdad y popularidad. verdad porque la historia es una corriente pura con fuentes
y espíritu científico, investigación y crítica documental, aunque son conscientes de la subjetividad.
lo polémico promueve nuevos estudios his la uniformidad sería el fin de la his
pero no buscan hacer una historia cronológica como enunciado de nombres y fechas sino que
relaciones entre hechos y hombres para comprender y sentir el pasado. Y popularidad porque la
historia es para el pueblo “que sea vida vuelta a vivir” la atracción es por espíritu patriótico amor
por la tradición y las instituciones, el vínculo con el lugar de nacimiento y que eduque para la
realidad actual acciones a repetir
Buscan hacer un trabajo intelectual colectivo y con interdisciplinariedad que tenga en cuenta los
distintos aspectos de la sociedad (poli eco religioso militar cultura) como los diferentes espacios de
forma integral(provincias, otras partes del virreinato y españa)entendiendolas indisolubles y
criticando a la historia argentina desde y para bs as
Realizar una síntesis histórica en Historia de la Nación Argentina que integre a los dirigentes y al
pueblo.
Levene hace historia es más cronológico entiende al rosismo como un paréntesis, en el prólogo
habla de la interpretación de la fuente y la historia viva con subjetividad y esto nos da la riqueza a
pesar de que busque la verdad por lo que hay que matizar mucho.

La historiografía argentina en el siglo XX” Buchbinder


Ravignani para él no hay 1853 sin rosismo, le falta cuero legal pero ve lo necesario como para
formarlo(la figura central es al de Artigas) y ve autonomías provinciales dentro del marco nacional.
El contexto es un debate constante sobre la crisis federal, del liberalismo, las intervenciones, es
por esto que Emilio Ravignani vincula la historia con la política. Busca sobre el periodo 1820-1823
porque quería rastrear el germen histórico de la constitución del 53 y las instituciones. Busca
archivos sobre el interior sobre Ibarra, Artigas, Ramírez. Ravignani, profundiza la revalorización de
las provincias y sus caudillos en el proceso de construcción del orden institucional argentino.
Consideraba que los caudillos no tenían ideas segregacionistas sino de autonomía provincial en
un marco nacional, los caudillos así eran integrados al proceso de construcción de la nación El
período entre el 24 y el 26 era el comienzo de la formación política y la concreción del federalismo
como exponente de autonomías locales sin disgregarse en la futura entidad nación Argentina, este
temprano origen de la institución provincial era lo que los historiadores Mitre y López no habían
visto. Pero compartía con estos el reconocimiento de la preexistencia de la nación y el sentimiento
nacional. Los estudios de Ravignani se completan con el estudio en la época de Rosas ya habían
aparecido los primeros juicios reivindicatorios pero Ravignani consideraba que el federalismo
encaminó al país, las instituciones habían heredado el sello Rosas. Rosas había logrado fomentar
el sentimiento nacional (federal)

“Historia y Contrahistoria” Quattrocchi


Contrahistoria se entiende como la memoria social no oficial, la contrahistoria es la formalización
de la contramemoria, utilizar a los vencidos del pasado para legitimar presente
La historia nace de la necesidad políticas Construir un Estado-Nación está ligado al proyecto de
escribir una historia nacional. Mitre y Lopez. Contramemoria con la profesionalización, el
radicalismo por el rosismo (nueva escuela) se empiezan a unir los focos dispersos en torno al
tema reprimido crean clima de cuestionamiento y desacuerdos con his liberal, los focos son la
editorial America; los admiradores de Maurras en el diario la nueva republica y los francotiradores
de la republica Ibaragarren justifica la tirania por el orden, Galvez habla del rosas popular critica a
sarmiento, Ramon Doll habla de identidad nacional por inmigrante y acusa a los intelectuales arg
de no pensar en los problemas del pais simpatia con caudillos federales y masas
Y se hará contrahistoria a partir del 34 (revisionismo).

Mientras surgía la Academia Nacional de la Historia surge a la par y de forma similar la Sociedad
de Historia argentina que tenía muchos integrantes de diversas generaciones y temáticas solo los
reunía el ideal de promover el conocimiento histórico para fundar el verdadero nacionalismo no era
una institución académica pero tampoco competían por serlo sino que era espacio alternativo (con
el 30 buscaban lugares menos expuestos aunque no menos politizados)

Revisionismo: Palacios, Jose maria rosa, Irazusta y Puiggrós son dos extremos
contexto golpe del 30. La inmigración y los debates públicos al respecto comenzaban a disminuir,
dando lugar a la imagen de la Argentina como armonioso crisol de razas. Los nacionalistas
sostenían que lo que veían como una democracia liberal corruptiva debía reemplazarse por un
Estado autoritario y jerárquico. Los revisionistas históricos fueron nacionalistas desencantados,
sus aspiraciones de ganar influencia política se frustran cuando cayó Uriburu por eso se oponen a
los gobiernos de la restauración conservadora (1932-1943) que reemplazó a Uriburu
Goebel: Se produjeron cambios en los miembros de la Academia Nacional de Historia
modificando las interpretaciones del pasado. Se revaluó el legado de Rosas y de los caudillos y se
publicaron textos que se volvieron fundacionales del revisionismo histórico antiliberal y se
aclamaba a Rosas como “restaurador de las leyes” su propósito había sido dominar la anarquía y
restaurar el orden.
Los revisionistas tiene llegada a nivel popular, a pesar de que en la nueva escuela estaba lo
político, la centralidad era la envergadura metodológica pero en estos no, es más política que
científica, no tienen rigor erudito ni una metodología sino que los une la temática en torno a rosas
y al caudillismo. Crean el IIHJMR reforman el panteón de mitre. definieron la argentinidad en las
tradiciones federales del interior, las costumbres populares de los gauchos y los caudillos.

el país estaba dividido en dos polos: el espíritu argentino y malignas fuerzas antinacionales
Devoto: Diferencias entre los revisionismos: Clásico: en los 30 con fascismo en alza y marxismo
periférico, no había peronismo ni diferentes opiniones respecto a la democracia de masas y otro
cambio es cuando perón hace al revisionismo historia oficial porque el público era peronista

Halperín:La reacción antirradical había unido a sus motivos antidemocráticos la denuncia de una
supuesta continuidad entre el estilo político de ese gran partido popular y el de los caudillos
federales: Yrigoyen como el nuevo Rosas.
aspectos de gestión rosista: fuerte liderazgo por encima de las clases y grupos de la sociedad que
los integraba, y por el otro resolver los problemas planteados por la exigencia democrática al dar a
la plebe un lugar en el sistema político. incluido las agitaciones xenófobas entre sus instrumentos.
La continua vigencia del revisionismo parece deberse entonces a una capacidad de adaptación a
las etapas cambiantes entre los problemas del presente y el pasado argentinos. La capacidad de
cambio hace posible que el revisionismo sea cada vez menos una corriente historiográfica y cada
vez más una construcción de alegorías retrospectivas.

1er revisionismo Saldias quesadas, Davis peña (y ricardo rojas y lugones desde la literatura)previo
a los años 30 identidad nacional el gaucho martín fierro querían desarraigar inexactitudes y
partidismos y denunciaban imperfecciones técnicas

“El revisionismo: Itinerarios de cuatro décadas” Cattaruzza


revisionismo como un grupo de intelectuales entre el mundo cultural, instituciones historiográficas
y la política, creó una institución y una revista, editoriales, reuniones y conferencias y tomó
posición ante decisiones de las autoridades. El propósito era cambiar la historia oficial por una
más verdadera y más adecuada a los intereses nacionales.Pero aunque algunos reconocen que
otros his antes que ellos habían iniciado esto, lo que persiste fue la idea de combate (estrategia
que antes había usado la nueva escuela)
Disponían de los instrumentos de legitimación en el campo intelectual: cuestiona la idea de un
revisionismo marginal y disruptivo, el revisionismo se organizó en torno de uno de los núcleos de
la cultura admitida. Si tuvieron un rol menor (no nulo) en instituciones de historia
profesional.Tenían múltiples relaciones con el Estado.
1930 publicaciones revisionistas, comisión por la repatriación de los restos de rosas, se funda el
IIHJMR y la revista. El Revisionismo busca lugar en el mundo cultural y político, la historia tenía
una función social (la afirmación de la nacionalidad)pero a la vez había reglas historiográficas . El
triunfo del primer revisionismo es la construcción del enemigo (historia oficial levene his de la
nación argentina) entendiéndolo como dos bloques homogéneos.
1945-1955 peronismo, todos los partidos políticos sufren modificaciones. También el instituto
Rosas se vio atravesado. Había relaciones entre el peronismo y el revisionismo pero también
había algunos que se instalaron en el antiperonismo y por eso se van del instituto (irazuzta x ej). Y
también hay historiadores no revisionistas que apoyaban al peronismo;respecto a las instituciones
y academias hay una continuidad entre las etapas por lo que los funcionarios eligen otra tradición.
Relación Rosas-Perón: los nombres de los ferrocarriles nacionalizados siguen el panteón liberal,
en los manuales escolares no hay inclinación hacia el roismo (hay una cita de evita q dice q el
peronismo es urquicista) en la revista no hubo intentos de hacer de perón el nuevo rosas. La
adhesión del peronismo al revisionismo fue parcial y distante. El peronismo tiene colaboración de
diversas interpretaciones respecto al pasado solo les importaba que apoyaran al peronismo.
1955-1973 Perón asume los debates culturales aceptando la línea mayo-caseros y rosas-perón
(planteada por golpistas del 55) así se distingue de los enemigos y le otorga pasado histórico al
movimiento. revisionismo se transforma en la interpretación oficial, sus planteos están en amplios
sectores y no solo los letrados.muchos bestseller históricos y políticos de revisionistas, el
peronismo buscaba relacionarse con la construcción de la nación pero emparentado con los
derrotados, contra la minoría dirigente aliadas a los extranjeros. Eran la mayoría desplazada del
lugar que legítimamente le corresponde (golpe y proscripción)
Dentro de los revisionistas comenzó una separación entre académicos y divulgadores, incluso
hubo un cierre momentáneo del instituto por las diferencias en torno al peronismo. Los viejos
nacionalistas no querían juntarse con los peronistas en entornos de revisionistas.
La memoria larga del peronismo en los ’60, hacía de Rosas un jefe antiimperialista que conducía
las fuerzas nacionales integradas por el gauchaje y los demás grupos populares, los ganaderos
saladeristas ligados a la producción y los militares incluso antiguos unitarios(similar al frente q el
peronismo quería construir).
Con el cambio de siglo el reconocimiento estatal llegaba pero atado a cambios de coyuntura, la
batalla por rosas estaba ganada desde el punto de vista de los hechos solo quedaba pendiente su
transformación en historia oficial, popularmente se acepta su revisión de la historia falsificada
aunque no tanto la reivindicación rosita.

“Los modelos históricos de la “Argentina Real”: la iconografía del nacionalismo y del populismo,
1955-1973” Goebel
A pesar de que la inestabilidad institucional no dejaba de afectar el ámbito universitario, había
expansión de población estudiantil y altas tasas de alfabetización.
Abarca el periodo entre el golpe que derrocó a Perón y el retorno a la presidencia de este mismo,
la juventud optaba por el peronismo a pesar de estar vedado electoralmente, ninguna solución
política era viable sin el peronismo
Los escritores de la izquierda nacional construyeron relatos que buscaban legitimar el peronismo
como un movimiento que expresaba en tono nacional las demandas de las masas populares. se
difundió a través de géneros y medios no solo como libros de historia Se apoyaban en el
revisionismo para moldear el imaginario histórico colectivo como legitimador. Dos modelos
antagónicos: nacionalismo contra modelo eco agroexportador, sus correlatos culturales y políticos
orientados a modelos europeos. Dos panteones antagonicos: el liberal y el nacionalista (San
Martin Rosas Peron)
Reivindican a una arg real y auténtica que antes estaba invisible por las maniobras falsificadoras
de la oligarquía liberal para facilitar la entrada imperialista, el problema era la colonización cultural
y política más que económica, la act eco de la región se autoabastece no necesita lazos externos,
El peronismo como heredero de aquella argentina profunda y real, vida rural cruda pero auténtica
y sincera, emblema el gaucho martín fierro pero sobretodo el caudillo federal para la arg soberana
independiente y justa.
No hay una relacion causal entre elementos del imaginario nacionalista y la violencia poltica
(guerilla mas q militar) en arg en el 60 aunque si el nacionalismo es usado por actores políticos
que recurren a medios violentos, pero no es causal porque los elementos de este ideario habían
surgido con anterioridad a la violencia, muchos elementos se daban en varios espacios
latinoamericanos sin que por ello hubiese escalado la violencia, y la radicalización del
estudiantado se produjo simultáneamente a un nivel mundial (y en países que carecían esta
impregnación por la cultura política del nacional-populismo)
Interpretar el imaginario nacionalpopulista como expresión de cierta constelación política (y es
muy posible que ésta a su vez haya promovido el recurso a la violencia).
“El dilema argentino: civilización o barbarie: de Sarmiento al revisionismo peronista”Svampa:
La Argentina es un país que tiene cuatro grandes tradiciones políticas: Tradición democrática que
comienza con Yrigoyen, tradición política populista-democrática que su expresión más completa
es Peron, una tradición política liberal que marca el nacimiento del país como república moderna y
por último una tradición política autoritaria desde 1930.
No se trata de un retorno a la historia, sino más bien de un rodeo por la historia a fin de proveerse
de un sistema de percepción frente a la irrupción de lo impensable. La imagen “Civilización o
Barbarie” como explicación de hechos presentes: entre democracia y dictadura.
El 17 de octubre suscita la necesidad de definir y caracterizar las bases sociales del peronismo
triunfante. Existe una barbarie “desde arriba” que alude al conflicto democracia-dictadura totalitaria
y se caracteriza al final del periodo en la tesis de la manipulación de las masas por el líder. Y la
barbarie “desde abajo” estructuras profundas reforzar las dos argentinas. Barbarie totalitaria y
barbarie residual.
La eficacia simbólica negativa que tiene el paralelo trazado entre Rosas y Peron sería explotada
por la oposición por la autodenominada “Revolución Libertadora” llamado “La segunda Tirania”
El anti-intelectualismo del peronismo poco tenía que ver con aquel que caracterizó al fascismo y al
nazismo, estos pretendían detrás de dicha acción iconoclasta, la construcción de un nuevo orden
cultural y político. El peronismo era la entrada al orden político-social del mundo de los excluidos.
Reivindicaba a los postergados, primero a los obreros y luego a los niños. Las críticas del mundo
intelectual contra el peronismo estaban dirigidas en contra de la intervención gubernamental en el
espacio cultural-universitario y a la imposibilidad de manifestar discrepancias con el régimen.
UNIDAD 6
Renovación Historiográfica (50-60) Jose Luis Romero Halperin Gino Germani
Contexto Golpe 55 desarrollista,modernización socioeconómica e inestabilidad política. 55
universitaria. Golpe del 66
Un conjunto de estudiosos unidos por la oposición a hacer historia como se venía haciendo,
compromiso social intelectual. El estilo profesional de la his de los 60 es lo que la transformó en
una referente. Critica a la nueva escuela por su importancia a la crítica documental, lo
descripcionista, por la desconexión entre la historia y la vida, ser his de gabinete, El tiempo
presente debería ser orientador y guía de la mirada al pasado, construir una conciencia histórica
que oriente al hombre en su haber contemporáneo. El paso de la narración al análisis. El
abandono de la historia acontecimental y la introducción de la noción del proceso histórico como
totalidad con ideas y representaciones, llevó a otorgar preeminencia a factores económicos y
sociales por sobre los institucionales, se entiende que lo cultural es dinamico y diverso
His política venía siendo académica por la nueva escuela de levene y antiacademica por los
revisionistas pero en ambas con predominio de personalidades salientes. Ahora la his política
sufre un replanteo introduciendo la sociedad y la economía; incorporando bagaje conceptual
rompiendo el aislamiento de la disciplina e introduciendo instrumental analitico de la sociología, se
enriqueció el enfoque y lo hace cuantificable con las encuestas. La noción de proceso histórico es
mayor, lo nacional pierde aislamiento para análisis en modelo occidental o latinoamericano. El
nudo problemático para ellos fue la inestabilidad política.
La aceptación de la teoría de la modernización y la de los ciclos políticos, refleja una visión
optimista del desarrollo social y la política es capaz de llevar al progreso por eso la his debía
mostrar que en el pasado estas oportunidades se habían desperdiciado por falta de mentalidad
progresista en agentes eco y poli (impedía buscar las causas solo en aspectos económicos
porque eso quería decir que ahora tampoco se podría salvar mediante políticas de desarrollo)
Posterior al debacle institucional del 66 de los renovadores genera cambio en las líneas
interpretativas en el nuevo marco la teoría de la modernización pierde lugar y las condiciones
económicas adquieren un rol más central, la teoría del bien primario exportable 1 clima de ideas
de la época pérdida de fe frondizi 2 no existe el marco institucional que los mantenía 3 desarrollo
de la disciplina pone en duda supuestos analitidos del programa. El cambio interpretativo es una
continuidad de evaluación académica más que una renovación como ruptura
Forma la revista Imago Mundi de historia de la cultura en 1953(crisis peronista) sus escritores y
colaboradores en un lugar central en las humanidades y la universidad después de 1955 a raíz de
la cátedra de Historia Social General. Busca debatir con otras universidades consideradas
peronistas y arcaicas pero algunos eran peronistas.
Influencias: (miguez) contacto con el medio académico internacional privilegiado por el periodo de
crecimiento eco desarrollo de comunicaciones y potencias apoyan a los países no desarrollados
para evitar el comunismo, no es solo que los renovadores buscaron legitimidad internacional sino
que hubo una expansión de la internacionalización en todos los mundos académicos.
La sociología funcionalista norteamericana Gino Germani reemplaza la narración de
acontecimientos por la analítica incorrecta bagaje cultural y metodológico. Y hubiera sido aún más
minoritaria sin esta interdisciplinariedad ,Aunque hay dificultades para traducir los códigos de una
disciplina a otra fueron fructíferos, dan nuevo vocablo como desarrollo, variable, modelo etc
Annales con josé luis romero problema como base de indagación interdisciplinariedad y
concepción totalizadora del proceso his vinculado con la larga duración pero es vago y amplio esto
se ve en la negación a la parcelación del campo y en seguir la historia política.
Devoto: Tienen contacto con Braudel ambos comparten la idea de una tercera vía de espacio
historiográfico entre la his tradicional y la his militantemente política, en la primera mitad de la
década anals era el interlocutor prestigioso no latinoamericano para el resto se matiza, aunque no
excluyente hay significativa colaboración franco-argentina, era un periodo de debates e influencias
variadas. Incluso Annales era heterogénea y poco doctrinaria y los his arg tenían orígenes
diversos. Contacto en momentos específicos. Puede verse como episodios no necesariamente
inconexos pero si autonomos de relaciones entre sucesivas generaciones y grupos franceses y
argentinos. Nada puede extraerse meramente de presencias institucionales o de la
correspondencia apenas protocolar.
1929-47 relación 1era generación y Nueva Escuela: una carta de Bloch a Febvre donde aparece
que Levene quiere la revista gratuita(se oponen). Febvre elogia a Levene en Annals y visita
Buenos Aires. Como tenían contacto con la Nueva escuela no lo tienen con el IIH.
Hay discontinuidad: nueva escuela hegemonía Argentina no tenía necesidad de vínculos con
historiadores europeos y privilegio las relaciones con España por antigüedad e idioma. Y Annals
his que estaban dentro pero no en el centro del campo académico por eso compiten con grupos
consolidados buscando llegar a un público más amplio con interdisciplinariedad y divulgación x
eso les interesaron los estudiosos de otras naciones pero para América latina ellos mismos se dan
cuenta que fallan al tener estudios hechos por no latinoamericanos
1947-1953 nueva etapa: Braudel y JLR Tenían mucho en común pero también tenían tensiones
por eso la situación es fecunda pero ni sencilla ni lineal. 1947 llega Braudel a bs as brasil y chile,
tenía experiencia acerca de AL, su visita tuvo menos eco público que febvre, pero más fructífera
por relaciones informales, establecen contactos perdurables. eran marginales en sus mundos
académico y buscan resolverlo a través de la internacionalización, grupos heterogéneos, utilizan
forma de his que desafía la tradicional, son renovadores aunque más radicales. Lo clásico es creer
que se detiene por una discusión (artículo de Braudel ya publicado) pero es más complejo,
Braudel se aleja de lo latinoamericano, consigue financiamiento institucional y no pudo
coordinarse con sus proyectos personales. Para braudel la inversión argentina no había sido del
todo rendidora en un proyecto importante que fracasa por dificultades de la editorial. Relación con
Halperin, le solicita ir a francia para trabajar con él pero ™ con otro contrario (institucionalizado y
diferente forma de hacer his) no le acepta un puesto y le pide una carta de recomendación para
eeuu y renuncia a un viaje que braudel consigue (interés latinoamericano, uni de rosario, propio
camino, y posiciones de la tarea del his distintas braudel solo era his halperin era un intelectual
política y cultura, Braudel busca una his total en partes siendo consciente de escoger pero
Halperin era optimista de conocer realidad aunque sea fragmentario depende de las preguntas)
1957 Tercera fase Annals ya no era marginal y los interlocutores tenían posiciones estratégicas
en el sistema universitario, peso político y editorial las colaboraciones fueron mucho más intensas,
cambio de profes revistas etc. viaje de JLR a francia y de Ruggiero Romano al sur, retoma
contactos con braudel pero este comienza a ocuparse mucho más de brasil y del resto de
sudamérica de ocupa Romano aparte de este primer viaje tuvo una larga estadía en 1961, y cortas
en el 63-64, este tenía una perspectiva radical echando por la borda a la his tradicional (con la que
braudel siempre se negó a romper), incorpora la his serial. El fin es en el 65, la correspondencia
finaliza abruptamente y la ruptura entre braudel y romano privó a los hispanoamericanos del
interlocutor, romano renuncia al puesto porque se orienta a Italia. 65 josé luis romero renuncia a la
universidad por lo que braudel queda sin interlocutor académico institucional de relacion d casi dos
décadas y el golpe del 66 trajo nueva marginación institucional de los his renovadores

“La cuantificación en historia: trayectoria y problemas” Halperin


La cuantificación de la historia es un proceso, el cual se moldea sobre el esquema organizativo
que otras ciencias humanas habían tomado de la naturaleza. Supone necesariamente un método
de análisis de la economía incompatible con intuiciones básicas de la historia.
Lo que hizo eficaz esta empresa con fundamentos frágiles fue la inserción en una etapa de la
cotización del trabajo histórico marcada por el comienzo de una transformación profunda en su
marco institucional y por un interés de la coyuntura. La investigación organizada bajo los el estado
o el privado pero institucionalizado, siendo el fin de la etapa artesanal, implicando un comienzo de
una “managerial revolution” que abre nuevas perspectivas, pero no daba a la his un lugar legítimo
y seguro dentro del las de disciplinas, la apertura de la historia a las cs humanas. Faltaba el
surgimiento de los managers como grupo separado, el nuevo campo se organizaba con los más
antiguos, entonces la adaptación de una nueva etapa en la organización del trabajo estaba guiada
y corregida por la reserva de buen sentido acumulada a lo largo de decenios previos.
Es el sentido del recurso a la cuantificación el que parece haber cambiado, ahora es un medio de
hacer aflorar aspectos de la realidad pasada que la conciencia histórica no había registrado, sigue
siendo historia artesanal con procedimientos nuevos
Hacia una his eco renovada en el que sería posible reconocer a la antigua pero la transformación
se dio de manera menos apacible porque requería un relevo generacional y cambio en el área de
reclutamiento de los nuevos his eco. La nueva his eco debido al contrafactual y peculiar empleo
que hizo fogel la nueva his eco era nueva en cuanto vencer las reticencias del historiador
económico tradicional frente a la teoría económica y la usaba como instrumento para la
exploración his pero sus ambiciones eran incluso más amplias: la his iluminada por la teoría podía
a la vez proporciona un banco de prueba para esa teoría enriqueciendo a ambas.
Pero hay problemas uno es temporal por límites relativamente estrechos las teorías se refieren a
contextos recientes y previamente a veces ni se registraron datos o ni se pueden reconstruir
indirectamente es decir hay problemas análogos, la relevancia fuera de ese contexto es discutible.
Otra ambigüedad es ¿se trata de evaluar a través de procesos pasados cuyo desenlace se
conoce la capacidad predictiva de ciertas teorías? ¿o bien se trata de reconstruir con el aparato
teórico eco el curso de un cierto proceso histórico? Es decir, hacer trabajos de economista o de
historiador. Para el economista se trata de reconstruir un modelo teórico coherente, para el
historiador la fidelidad a los datos del proceso empírico tiene prioridad y en cambio se le permitía
el uso de instrumentos teóricos no siempre compatibles, libertades que el economista halla
inaceptables. Una autolimitación es que se le impone seleccionar de entre los datos sobrevivientes
sólo aquellos que son relevantes a la perspectiva teórica que previamente ha hecho suya, quizá
está pagando un precio demasiado alto por la coherencia de la reconstrucción que nos ofrece
Es de veras posible construir de modo satisfactorio un contrafactual? lo contrafactual es híbrido
surge de modificar hipotéticamente un curso de hechos pero implica brutal y empobrecedora
simplificación. Para lo contrafactual hay que hacer un corte arbitrario lo cual pone en duda donde
hacer el corte de esta decisión depende el resultado. historiador guiado por el sentido común
suponiendo la realidad histórica como formada por hechos discretos vinculados entre sí por lazos
causales. El problema es que el sentido común es una traba más que un apoyo para el historiador.
Hay un avance irreversible del empleo de procedimientos tomados de la investigación eco en la
exploración del pasado, pero esta modificación no es resultado de una revolución teórica sino que
ha nacido del estímulo de la disponibilidad de nuevos instrumentos de trabajo y se explicita en un
conjunto de prácticas que preceden a su teoría, la cuantificación implica una transformación de la
relación del historiador con sus fuentes (más honda que las anteriores)

Gallo y Sigal:
Dentro de un proceso de modernización, urbanización y alfabetización, sumado a los extranjeros
implica algún grado de desarrollo industrial. El contacto con el modelo de desarrollo: las masas
indirectamente a través de la inmigracion, élite directo viajes y el consumo de importación.
El Radicalismo completa modernización en el plano político, asimilación al modelo europeo,
políticamente la élite de 1880 era tradicional. En cambio, en lo económico,la elite d 1880 era
moderna por lo q la UCR tiene el silencio y su “indignación moral” por tendencia nacionalista
Es rechazable toda hipótesis de considerar a los representantes radicales como hombres de clase
media, es decir profesionales o comerciantes e industriales de mediana importancia. Los radicales
se encuentran en las categorías superiores en materia de posición económica, en forma muy
similar a los conservadores. Sus actividades se encuadran dentro de la agropecuaria o comercio
de frutos y ganado.

Roy Hora: Halperin poseía una enorme familiaridad con personajes y sucesos de otros tiempos.
Sentía curiosidad por la reflexión conceptual y manifestó desconfianza hacia las grandes teorías
sociales y los paradigmas historiográficos. talento para ver panorama general expresado en hecho
singular. Es clase media de la inmigracion, antiperonista. Su influjo durante dos periodos, en la
década que va de 1955 a 1966 formó parte de los círculos renovadores. El golpe de Ongania lo
lanzó a la carrera internacional pero desde la última dictadura volvió a involucrarse en la tarea de
elevar la calidad de producción historiográfica. tendió puentes hacia los jóvenes.
Tres grandes contribuciones que significan tres ciclos de producción. 1 60 y 78: redefinido la
revolución de mayo y la sociedad tras la ruptura de España. 2 78 y 85: problema del estado,
orígenes, vinculaciones con clases propietarias y grupos subalternos, impacto en economía y
capacidad de autonomía. 3 90- 2014: análisis del siglo XX renovada historia de democracia

En el 65 JLR había renunciado jubilandose,gino germani se había ido a harvard como crisis al
interior de la universidad.la intervención de las universidades en el 66 por parte de la revolución
argentina, muchos renuncian y se erradican en el exterior o en instituciones privadas o periféricas
no afectaron la producción intelectual pero sí a la transmisión saberes personalizada y prácticas
historiográficas.
Spinelli: Considera que no se interrumpe por el golpe del 66 el programa de investigación de la
historia social porque ya era maduro y aceptado, produce avances que se inscriben en la nueva
concepción de historia La paradoja argentina y la inestabilidad política y esto no se agota en el 66
incluso se revisan las hipótesis formuladas previamente (murmis y portantiero)
Hacia el 70 en Paidós aparece Historia arg de Halperin con muchos colaboradores renovadores
mostrando los avances logrados.
Miguez:Actualmente hay una preeminencia de his renovadores en instituciones y universidades,
apuntando a una gradual unificación de la comunidad profesional que parece acompañar el
restablecimiento de la democracia.No unificación de paradigmas sino reconocimiento de la
diversidad.

También podría gustarte