Está en la página 1de 188

C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 5
CAPÍTULO I. NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................ 8
1.1. Nombre del proyecto ............................................................................................... 9
1.2. Antecedentes ............................................................................................................ 9
1.2.1. Canal Principal Irabalaco................................................................................ 11
1.2.2. Canal Principal Humulso................................................................................ 13
1.2.3. Canal principal Chacavira .............................................................................. 15
1.2.4. Canal Pucara Viejo ......................................................................................... 17
1.2.5. Canal de primer orden Picasa ......................................................................... 18
1.2.6. Canal de primer orden Circa........................................................................... 19
1.2.7. Canal principal Choja Chalsani ...................................................................... 21
1.2.8. Canal de primer orden Sirabaya ..................................................................... 21
1.2.9. Canal de primer Orden Sirabaya .................................................................... 22
1.2.10. Canal de primer orden Para (Pila)............................................................... 23
1.2.11. Canal Calvario ............................................................................................ 24
1.2.12. Canal Puquirjata.......................................................................................... 25
1.2.13. Canal Londaya ............................................................................................ 26
1.2.14. Canal Challa................................................................................................ 26
1.2.15. Canal Cruspata ............................................................................................ 27
1.2.16. Canal principal Cijata ................................................................................. 28
1.2.17. Ramal Panilaco ........................................................................................... 28
1.2.18. Sequia Cijata 1 ............................................................................................ 29
1.3. Objetivos del proyecto ........................................................................................... 29
1.3.1. Objetivo General............................................................................................. 29
1.3.2. Objetivos Específicos ..................................................................................... 29
1.4. Periodo de Ejecución ............................................................................................. 30
CAPÍTULO II. MARCO LEGAL ........................................................................................ 31
2.1. Marco Legal Institucional del proyecto ................................................................. 32
2.1.1. Gobierno central ............................................................................................. 32
2.1.2. Gobierno regional ........................................................................................... 34
2.1.3. Gobierno local ................................................................................................ 36
2.2. Marco legal Nacional del Instrumento de Gestión Ambiental .............................. 36
CAPÍTULO III. OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO............................................. 38
1.1. Objetivo general del proyecto ................................................................................ 39
1.2. Alternativa del proyecto......................................................................................... 39
1.2.1. Componente 1: Adecuada Infraestructura de Riego ....................................... 39
1.2.2. Componente 2: Capacitación para el manejo eficiente del agua para riego ... 40
CAPÍTULO IV. BENEFICIOS DEL PROYECTO ............................................................. 47
4.1. Ingresos Incrementales por la venta de agua de regadío........................................ 48
4.2. Ingresos incrementales por venta de agua para uso agrícola ................................. 49
4.3. Valor neto de la producción con proyecto ............................................................. 49
4.4. Ingreso Incremental Con Proyecto......................................................................... 51
CAPÍTULO V. TIEMPO DE EJECUCIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ....... 52
5.1. Tiempo de ejecución del proyecto ............................................................................. 53
5.2. Beneficiarios .......................................................................................................... 54

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 1


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.
CAPITULO VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .......................................................... 55
6.1. Datos generales del proyecto ..................................................................................... 56
6.1.1. Nombre del proyecto: ......................................................................................... 56
6.1.2. Tipo de proyecto a realizar: nuevo ( ) ampliación (X) ....................................... 56
6.1.3. Monto estimado de la Inversión: S/. 14 750 858,41 (Catorce millones setecientos
cincuenta mil ochocientos cincuenta y ocho con 41/100 soles). .................................. 56
6.1.4. Ubicación física del proyecto: El proyecto se enmarca en las siguientes
coordenadas: ................................................................................................................. 56
6.1.5. Distrito: Tarata.................................................................................................... 56
6.1.6. Provincia: Tarata................................................................................................. 56
6.1.7. Departamento: Tacna.......................................................................................... 56
6.1.8. Superficie total y cubierta (Ha, m2): Con la ejecución del proyecto, se atenderá a
1049.99 Ha de las 1095.81 Ha que comprende área de irrigación de la comisión de
regantes Lupaja............................................................................................................. 56
6.1.9. Tiempo de vida útil del proyecto: 10 años ......................................................... 56
6.2. Características del proyecto ....................................................................................... 56
6.2.1. Captación del sistema ......................................................................................... 57
6.2.2. Desarenador – canal de ingreso .......................................................................... 57
6.2.3. Canoas en canal de concreto............................................................................... 58
6.2.4. Tomas principales tipo compuerta...................................................................... 59
6.2.5. Tomas laterales tipo tarjeta................................................................................. 60
6.2.6. Cruce vehicular – peatonal: (UND 04)............................................................... 60
6.2.7. Partidores ............................................................................................................ 61
6.2.8. Aforador tipo Parshall ........................................................................................ 61
6.2.09. Canal de conducción de concreto - red secundaria........................................... 62
6.2.10. Canal de distribución de concreto - red terciaria .............................................. 62
6.2.11. Tramos entubados - prevención de riesgos ML 3,371.00 .............................. 63
6.2.12. Reservorio de concreto armado Corahuasini .................................................... 63
6.3. Etapas de ejecución del proyecto............................................................................... 64
6.3.1. Etapa de planificación ........................................................................................ 64
6.3.2. Etapa de construcción ......................................................................................... 64
6.3.3. Etapa de operación.......................................................................................... 67
6.4. Insumos y requerimientos para el desarrollo del proyecto. ....................................... 67
6.4.1. Infraestructura de servicios................................................................................. 67
6.4.2. Uso de materias primas e insumos ..................................................................... 68
6.5. Personal ..................................................................................................................... 68
6.5.1. Etapa de construcción:........................................................................................ 68
6.5.2. Etapa de funcionamiento/mantenimiento: .......................................................... 69
CAPÍTULO VII. DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL .......................... 70
7.1. Área de estudio del proyecto ..................................................................................... 71
7.1.1. Ubicación del Proyecto....................................................................................... 71
7.1.2. Área de estudio ................................................................................................... 71
7.2. Evaluación ambiental ................................................................................................ 72
7.2.1. Aspectos meteorológicos .................................................................................... 72
7.2.2. Aspectos Hidrológicos........................................................................................ 74

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 2


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.
7.2.3. Aspectos topográficos .................................................................................... 77
7.2.4. Aspectos geológicos ....................................................................................... 77
7.2.5. Aspectos edáficos ........................................................................................... 78
7.2.5. Aire ..................................................................................................................... 81
7.2.6. Aspectos ecológicos y biológicos. ...................................................................... 82
7.3. Evaluación del Medio Social y Económico............................................................... 86
7.3.1. Aspectos sociales ............................................................................................ 86
7.3.2. Aspectos económicos ......................................................................................... 92
7.3.3. Eventos climáticos extremos ........................................................................ 101
CAPÍTULO VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ............. 107
8.1. Introducción ............................................................................................................. 108
8.2. Objetivos.................................................................................................................. 109
8.3. Identificación de los impactos ambientales ......................................................... 109
8.4. Valoración de impactos ambientales ................................................................... 112
8.4.1. Etapa de planificación .................................................................................. 118
8.4.2. Etapa de construcción ................................................................................... 118
8.4.3. Etapa de funcionamiento .............................................................................. 121
8.5. Análisis de los impactos ambientales y socioeconómicos identificados y valorados
122
8.5.1. Etapa de construcción ................................................................................... 122
8.5.2. Etapa de operación del sistema de irrigación ............................................... 126
8.6. Área de influencia directa e indirecta .................................................................. 128
CAPITULO IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL....................................................... 131
9.1. Introducción ............................................................................................................. 132
9.2. Objetivos .............................................................................................................. 132
9.3. Alcances ............................................................................................................... 132
9.3.1. Etapa de construcción ....................................................................................... 132
9.3.2. Etapa de operación........................................................................................ 133
9.4. Programa de prevención y mitigación ..................................................................... 133
9.4.1. Etapa de planificación y construcción .............................................................. 133
9.4.2. Etapa de operación............................................................................................ 140
9.5. Programa de manejo de residuos sólidos................................................................. 142
9.5.1. Residuos sólidos no peligrosos ......................................................................... 142
9.5.2. Residuos peligrosos .......................................................................................... 143
9.5.3. Manejo de aguas residuales .............................................................................. 147
9.6. Programa de relaciones comunitarias .................................................................. 147
9.6.1. Objetivos....................................................................................................... 147
9.6.2. Población objetivo ........................................................................................ 147
9.6.3. Actividades ................................................................................................... 148
9.7. Programa de seguimiento y monitoreo ambiental ................................................... 149
9.7.1. Introducción ...................................................................................................... 149
9.7.2. Ámbito del programa de monitoreo ................................................................. 150
9.8. Programa de contingencias ...................................................................................... 155
9.8.1. Generalidades ................................................................................................... 155
9.8.2. Objetivos........................................................................................................... 155
9.8.3. Comité de crisis ................................................................................................ 155

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 3


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.
9.8.4. Coordinación interinstitucional ........................................................................ 156
9.8.5. Elementos que constituyen el programa de contingencias son: ....................... 156
9.8.6. Identificación de los riesgos potenciales .......................................................... 156
9.9. Programa de educación ambiental ....................................................................... 158
9.9.1. Introducción ...................................................................................................... 158
9.9.2. Lineamientos generales .................................................................................... 159
9.9.3. Medidas y capacitaciones ................................................................................. 159
9.10. Programa de abandono ..................................................................................... 161
9.10.1. Objetivos ................................................................................................... 162
9.10.2. Clausura de la etapa de construcción ........................................................ 162
9.10.3. Cierre en la etapa de operación....................................................................... 162
9.11. Cronograma de implementación del IGA ........................................................ 165
CAPITULO X. COSTOS AMBIENTALES ...................................................................... 166
10.1. Generalidades ............................................................................................................ 167
10.1.1 Costo estimado de Supervisión Ambiental ...................................................... 167
10.1.2. Costo del Plan de Mitigación........................................................................ 167
CAPITULO XI. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................ 170
11.1. Introducción ........................................................................................................... 171
11.2. Objetivos................................................................................................................ 171
11.2.1. Objetivo general ............................................................................................. 171
11.2.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 171
11.3. Ámbito que abarca el proceso de participación ciudadana.................................... 172
11.4. Grupos de interés del área de influencia................................................................ 172
11.5. Estrategia de intervención y meta.......................................................................... 172
11.6. Mecanismo de consulta ......................................................................................... 173
11.6.1. Mecanismo de participación obligatoria......................................................... 173
11.6.2. Acceso a la información ........................................................................... 174
11.7. Cronograma de ejecución ................................................................................. 175
11.8. Medios logísticos para el PPC ............................................................................... 175
11.8.1. Transporte ................................................................................................. 175
11.8.2. Alimentación............................................................................................. 175
11.8.3. Acondicionamiento del local .................................................................... 175
11.8.4. Lugar donde se realizará................................................................................. 176
11.9. Estrategia de manejo de relaciones comunitarias............................................. 176
11.9.1. Manejo de quejas y controversias ............................................................. 176
CAPITULO XII. CONCLUSIONES ................................................................................. 178
CAPÍTULO XIII. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 180
CAPITULO XIV. ANEXOS .............................................................................................. 181
ANEXO 1 ....................................................................................................................... 182
ANEXO 2 ....................................................................................................................... 186
ANEXO 3. ...................................................................................................................... 187
ANEXO 4. ...................................................................................................................... 188

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 4


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

RESUMEN EJECUTIVO
El Informe de Gestión Ambiental del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego
en la comisión de regantes de Lupaja, provincia de Tarata, Tacna”, es una obra física que
generará impactos ambientales negativos.
El proyecto se ubica en la localidad de Lupaja, distrito y provincia de Tarata del departamento
de Tacna.
Las actividades impactantes identificadas son: movilización de equipos y maquinaria,
instalaciones provisionales, explotación de canteras, remoción y demolición de estructuras
pre-existentes, movimiento de tierras, construcción y conformación de infraestructura,
desviación del río, disposición de material excedente, generación de aguas residuales,
generación de residuos sólidos, limpieza y rehabilitación de zonas afectadas y la propia
irrigación de las zonas de cultivo.
Los factores ambientales más susceptibles de ser impactados son el aire, suelos, agua,
trabajadores y estudiantes. Si no se manejan adecuadamente los residuos sólidos (escombros
y materiales de construcción), podría afectarse áreas aledañas a la zona de construcción
alterando el paisaje y composición de diversidad local. Todas las actividades deben realizarse
respetando la diversidad aledaña, así como la morfología local. Se debe minimizar las áreas
de afectación. Además, los trabajadores deben respetar al medio ambiente, por ejemplo no
tirando los residuos sólidos en cualquier lugar y respetando la fauna local. Para ello,
importante los procesos de capacitación.
Para minimizar los impactos ambientales se debe hacer cumplir el Plan de Manejo Ambiental,
que contempla los siguientes programas: programa de prevención y mitigación, programa de
manejo de residuos sólidos, programa de educación ambiental, programa de contingencias,
programa de monitoreo y seguimiento y programa de abandono y cierre.
Por la implementación del Plan de Manejo Ambiental se ha estimado un costo de inversión
de S/. 242,613.35.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 5


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Cuadro 1.1. Resumen de medidas de prevención y/o mitigación de impactos ambientales potenciales
IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES MANEJO AMBIENTAL
ELEMENTOS DEL IMPACTOS ACTIVIDADES CAUSANTES MEDIDA PROPUESTA RESPONSABLE
AMBIENTE AMBIENTALES

AIRE Alteración de la calidad del  Movimiento de equipos y  Cubrir con una manta húmeda el material Ejecutor del
aire por emisión de material maquinaria. transportado por los volquetes. proyecto
particulado y gases.  Movimiento de tierras  Humedecer el terreno durante la excavación.
excavación de área  Controlar que la maquinaria y demás vehículos sólo
 Transporte de material circulen en los frentes de trabajo o en las áreas
excedente debidamente autorizadas por el residente de obras.
 Remoción y demolición de  Evitar desplazamientos excesivos de la maquinaria
estructura pre-existente. en el área de obras.
 Utilizar maquinaria en buen estado que cuente con
equipos para minimizar la emisión de gases
contaminantes.
Alteración de la calidad del  Movimiento de equipos y  Los motores deberán contar con silenciadores y Ejecutor del
aire por generación de ruidos. maquinaria pesada prohibir la colocación en los vehículos de toda clase proyecto
 Transporte de material de dispositivos o accesorios diseñados para producir
excedente ruido.
 Remoción y demolición de 
Evitar desplazamientos excesivos de la maquinaria
estructura pre-existente.
en el área de obras.

SUELO Alteración del relieve  Excavación de tierras  El área de preparación y despeje de sitios debe ser Ejecutor del
delimitada según los planos de ingeniería y proyecto
considerando el replanteo de áreas, para evitar
afectar áreas de forma innecesaria.

AGUA Alteración de las  Generación de material  Los residuos apilados deben ser protegidos contra la Ejecutor del
características fisicoquímicas excedente y escombros precipitación, para evitar a generación de lixiviados. proyecto
del agua.  Tan pronto sea posible, los escombros generados
deben ser dispuestos en un lugar seguro (botadero).
 Hacer uso eficiente del agua durante la construcción
del proyecto.
 Tan pronto termine la explotación de agregados en
las canteras, se deberá estabiliza la zona a fin de
evitar procesos de erosión. Además, se debe perfilar
la zona devolviendo la morfología natural.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 6


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

FLORA Y Alteración de la diversidad y  Generación de escombros y  Tan pronto sea posible, los escombros generados
composición residuos sólidos deben ser dispuestos en un lugar seguro (botadero).
FAUNA  Generación de aguas residuales  El área de preparación y despeje de sitios debe ser
 Movimiento y excavación de delimitada según los planos de ingeniería y
tierra. considerando el replanteo de áreas, para evitar
 Demolición de infraestructura afectar áreas de forma innecesaria.
pre-existente.  Queda prohibida la caza o extracción de flora y
fauna local cualquiera fuera su fin.
 Compensar con actividades de revegetación en
zonas aledañas a intervenir, priorizando el uso de
flora nativa local.

7
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPÍTULO I. NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego


en la comisión de regantes de Lupaja, provincia de
Tarata, Tacna”

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 8


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1.1. Nombre del proyecto


“Mejoramiento del servicio de agua para riego en la comisión de regantes de Lupaja,
provincia de Tarata, Tacna”.

1.2. Antecedentes
La escasez del recurso hídrico constituye la principal limitante para el desarrollo
socio-económico de la región sur- occidental del país, especialmente la región Tacna. Esta
deficiencia ha motivado la ejecución, desde años atrás, de estudios, proyectos y obras
orientadas a aumentar la disponibilidad de agua para Tacna.
El crecimiento de la ciudad de Tacna, siempre ha estado limitado por la escasez de
agua, debido a su ubicación en la cabecera del desierto de Atacama (el más seco del mundo);
razón por la cual desde el siglo XIX ha buscado solucionar este problema trayendo este
líquido elemento de cuencas ubicadas en las zonas altas de la región
Desde el año 1940, se tiene registro del inicio de planteamientos de soluciones al
problema de escasez de agua en los valles andinos de la provincia de Tarata, mediante la
regulación del curso de agua Jarumas; dado que se había estimado que sin una obra de
regulación y embalse, los ríos de la zona solo cubrían el 52% de las necesidades del campo.
En el año 1976 se conforma La Oficina Estudio Integral de Cuencas de Tacna y
Moquegua, dependiente del Ministerio de Agricultura y se inician una serie de acciones
tendientes a la formulación, evaluación y ejecución de proyectos de irrigación en el
departamento de Tacna, dando como resultado la construcción del actual canal Patapujo de
49.5 k m y los represamientos de Paucarani, en las nacientes del río Uchusuma y Jarumas.
De esa fecha hasta 1980 se realizaron una serie de trabajos y estudios de diferente
magnitud y nivel; en 1970 un balance hidrológico y un modelo hidráulico que consideró un
embalse regulador para 21 y en 1977 de acuerdo al Estudio Integral de las Cuencas de Tacna
y Moquegua se plantea un reservorio de 10 MMC sobre el río Huallatire, con el cual se
cubrirían los requerimientos con un 80% de persistencia.
En 1980 la Oficina General de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura y
Alimentación realiza el estudio definitivo del Represamiento de Jarumas, en donde se realiza
el análisis de tres alternativas; dos ejes de presa sobre el río Huallatire y uno sobre el río
Jarumas que con la quebrada de Quequesane conforman el río Huallatire. Esta última
alternativa es la que se selecciona, adicionándose un canal de 4,5 km y 3,0 m3/que aportaría
las aguas excedentes de la quebrada Quequesane. Esta regulación abastecería del recurso
hídrico a las tierras pertenecientes a las localidades de Tarata y Ticaco. La represa entró en
operación en 1985.
En el año 2006 se logra la viabilidad del perfil de proyecto “Encimado de la Represa
Jarumas” con la finalidad de aprovechamiento de recurso hídrico en épocas de avenidas o
años húmedos según se registra en el Informe Técnico Nº 002-2006-CEAV-OEPROIN-
GGR/GOB.REG.TACNA
Además encuentra viabilizado el proyecto “Construcción De La Represa Jarumas II”
que plantea la construcción de infraestructura hidráulica con capacidad 3.00 mmc orientada
al aprovechamiento de los recursos hídricos excedentes en épocas de avenida, para el
abastecimiento regulado en épocas de estiaje en las comisiones de regantes Ticaco, Yunga y

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 9


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Lupaja, el agua represada será regulada (setiembre a diciembre). La represa planteada es de


tierra y enrocado impermeable inclinada en el talud húmedo aguas arriba 27.70 m. Mediante:
OFICIO Nº 029-2015-MINAGRI-AGRO RURAL-DZ-TACNA, el Programa de Desarrollo
Productivo Agrario Rural-AGRORURAL del MINAGRI, indica que ha sido admitido por
el comité Técnico del Fondo Mi Riego, para la elaboración de expediente técnico y su
posterior ejecución de obra, con recursos ordinarios del programa de Desarrollo Productivo
Agrario Rural – AGRO RURAL, PIP: “CONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA JARUMAS
II”, con código SNIP Nº. 72267, por lo que solicita el cambio de la Unidad Ejecutora del
Proyecto Especial Tacna-PET a favor del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural-
AGRORURAL.
Respecto a la infraestructura de riego existente; se tiene un reservorio denominado
Umulso de una capacidad de 10,000 m3, que fue construido en el año 1978, hace más de 30
años. Actualmente se encuentra en mal estado de conservación, los taludes se encuentran
agrietados, es necesario la colocación de piso del reservorio. Además, no cuenta con cerco
perimétrico, las 04 compuertas se encuentran deterioradas porque ya cumplieron su vida útil,
lo cual genera pérdidas de agua durante el almacenamiento. La captación está destruida por
el huayco, los primeros metros de canal se encuentran colmatados.
El canal Irabalaco tiene un caudal de 600 L/s, atiende a las comisiones de riego de
Yunga y Lupaja, tiene una longitud de 2,345 m, fue construida hace más de 20 años y requiere
un mejoramiento porque tiene grietas a lo largo del canal. También requiere la construcción
de obras de protección porque existe deslizamientos, debido a que está construido en una
ladera de pendientes pronunciadas.
De acuerdo al trabajo de campo se han identificado 13 acequias que se encuentran a
nivel de tierra (Terreno Natural) que requieren el mejoramiento de infraestructura de riego.
Actualmente se encuentran en mal estado de conservación y no cuentan con obras de arte,
están con arbustos, lo cual genera pérdidas de agua por conducción y filtración.
La Municipalidad Provincial de Tarata y El Gobierno regional de Tacna, vienen
gestionando la elaboración del Proyecto de Inversión Pública para su admisión en el
programa del FONDO MI RIEGO
El fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición
complementaria Final ley Nº29951 – ley de Presupuesto del sector público para el Año Fiscal
2013, y es el Ministerio de agricultura la encargada de dicho Fondo.
Mediante D.S. Nº 002-22013-AG se aprueba el reglamento del Fondo de Promoción
del Riego en la Sierra “MI RIEGO” y crea grupo de trabajo. Emitido en el diario El Peruano
el sábado, 26 de enero de 2013.
El fondo MI RIEGO tiene por finalidad financiar la ejecución de proyectos de
inversión pública declarados viables por el sistema nacional de Inversión pública, incluyendo
los estudios de pre inversión, presentados por los tres niveles de gobiernos, cuya ejecución se
encuentra a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego a través de sus Unidades Ejecutoras.
Los PIP seleccionados deben estar destinados a conducir a reducir las brechas en la provisión
de los servicios e infraestructura del uso de los recursos hídricos con fines agrícola que tenga
el mayor impacto en la reducción de la pobreza y pobreza extrema en el país.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 10


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

A continuación se detalla el estado actual del sistema de irrigación Lupaja.

1.2.1. Canal Principal Irabalaco


Se inicia en la bocatoma Irabalaco (progresiva Km 0+000), que capta las aguas del río
Ticalaco, río que tienen los aportes hídricos de la represa Jarumas, y tiene una longitud
de 2.217 Km. Es un canal de mampostería de piedra, sus características hidráulicas
son: sección rectangular, B:1.0 m. H:1.0 m. Su estado de conservación es pésimo.
Este canal transporta el 83% de lo que capta en la bocatoma Irabalaco, mientras que el
otro 17% es para la Comisión de Regantes del distrito de Ticaco. A lo largo de su
recorrido no se localizan lateral. Este canal distribuye el caudal a través del Partidor
Umulso, para las Comisiones de Yunga 60.24% y Lupaja 39.76%, no hay toma
parcelaria.
En el recorrido de este canal existe un tramo con fuerte pendiente, de la progresiva
2+094 hasta la progresiva 2+148 con un desnivel de 15 m.

a. Captación Irabalaco
Nace en el rio del mismo nombre donde se capta las aguas del rio Irabalaco y las aguas
de la represa de Solabaya, las mismas que son repartidas en tres partes, 17% para
Ticaco, 50% para Yunga y 33% para Lupaja. Este partidor en temporada de los meses
de lluvia (enero a marzo) son arrasados y cubiertos con lodo y piedra producto de los
huaycos o avenidas de aguas, trayendo consigo perjuicios en los cultivos; así como,
perjuicios económicos a los agricultores debido a la mala ubicación del partidor.

Figura 1.1. Área de intervención para la construcción de la bocatoma Irabalaco

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 11


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

b. Canal Irabalaco
El canal Irabalaco es captado en el rio del mismo nombre, el mismo que conduce las
de las comisiones de regantes de Yunga y Lupaja. El estado actual del canal es un canal
antiguo deteriorado y en mal estado con desprendiendo de tierra en su entorno a lo
largo del canal.

Figura 1.2. Canal Irabalaco

Figura 1.3. Zona de desprendimiento de tierra

Debido los desprendimientos de tierra en la época de lluvias, la bocatoma del canal


Irabalaco se encuentra destruido (Figura 1.3).

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 12


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 1.4. Canal Irabalaco deteriorado

Ciertos tramos del canal Irabalaco se encuentra altamente deteriorados, con alto riesgo
de desprendimiento (Figura 1.4). Continuamente se registran averías que generan
recorte del servicio de agua para riego, generando un estrés hídrico de los cultivos,
con la consecuente pérdida en la producción.

1.2.2. Canal Principal Humulso

El canal Humulso es un canal principal, da origen al partidor Yunga y Lupaja. Su


estado es de concreto en buen funcionamiento y conservado. Desde allí se reparten
las aguas para las comisiones de regantes de Yunga, Lupaja y agua potable.
Humuslo Área en Hectáreas 4.963 Perímetro 1042.59
Humuslo Área en Hectárea 5.231 Perímetro 1249.02

MEDIDAS DEL CANAL PRINCIPAL HUMULSO

B = 1.15

H = 0.835

DM = 0.503

MEDIDAS DEL CANAL DE AGUA POTABLE

B = 0.50

H = 0.39

DM = 0.125

Figura 1.5. Características del canal principal Humulso

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 13


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 1.6. Repartidor Yunga Lupaja y agua potable.

Figura 1.7. Canal Humulso deteriorado (izquierda), partidor Humulso Yaruyo


(derecha).

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 14


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1.2.3. Canal principal Chacavira

Se inicia en la bocatoma Chacavira (progresiva Km. 0+000); metros más abajo de la


unión del río Caparaja y de las aguas del Canal de Primer Orden Umulso (caída
Umulso) que forman el río Chacavira. Este canal recorre por todo el pueblo de Tarata
y tiene una longitud de 5.619 Km. Este canal tiene secciones variables y de materiales
diferentes, detallaremos el canal más preponderante: canal de mampostería de piedra.
Sus características hidráulicas son: sección tezoidal B:1.15 m, b:0.60 m y H:0.90 m. A
lo largo de su recorrido se localizan 07 tomas laterales y 40 tomas parcelarias.
Sus aguas son captadas tanto del rio como del canal que proviene de Irabalaco. El
estado actual de la toma o captación se encuentra en mal estado porque se aprecia que
hay rebalse de agua. También se puede visualizar que el canal es un canal antiguo en
la que se encuentra agrietado en su mayoría, en algunos tramos el canal está cediendo
y por otro lado es muy accidentado, las aguas que son trasladadas por este canal
alimenta a todo el sector de Lupaja.
La toma o captación se encuentra en mal estado por que se aprecia que hay rebalse de
agua. También se puede visualizar que el canal es un canal antiguo en la que se
encuentra agrietado en su mayoría, en algunos tramos el canal está cediendo y por otro
lado es muy accidentado, las aguas que son trasladadas por este canal alimenta a todo
el sector de Lupaja. Área 26.51 ha.

A continuación se presenta algunas características:


Canal principal Chacavira desarenador
Largo = 140
Ancho = 2.93
A = 0.82
DM = 0.285
Medida del río Chacavira
B = 1.50
H = 0.135
Canal principal estado regular (antiguo) Trapezoidal
B = 1.30
H = 0.76
B menor = 0.60

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 15


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 1.8. Desarenador Chacavira (izquierda), canal Chacavira en mal estado


(derecha).

Figura 1.9. Deslizamiento al Sur del poblado de Tarata, por falla geológica

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 16


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 1.10. Lugar de captación del río Chacavira.

1.2.4. Canal Pucara Viejo


El Canal Pucara Viejo es un Canal principal, empieza en el partidor Choja Chalsani
con Pucara viejo, estado del canal bueno (Nuevo), otro tramo es acequia. Este canal
conduce hasta llegar a un reservorio denominado Pucara, para luego trasladarse por
intermedio de un puente al lugar denominado Pucara Nuevo, el mismo que es
distribuido en dos márgenes izquierda a través de tubería y margen derecha canal y
acequia en mal estado.

Figura 1.11. Partir (izquierda) y Acequia Pucara Viejo (derecha).

17
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1.2.5. Canal de primer orden Picasa

Se inicia en la progresiva Km. 5+685 por su margen derecha del canal principal
Chacavira. Tiene una longitud de 0.873 Km. Este canal tiene secciones variables,
detallaremos el canal más preponderante:
Canal de Mampostería de Piedra. Sus características hidráulicas son: Sección
Trapezoidal B: 0.85 m, b: 0.55 m. H: 0.50 m. A lo largo de su recorrido tenemos 03
tomas laterales y 03 tomas parcelarias. Se inicia en el partidor Cruspata Picasa,
luego esta se desplaza mediante canal cubierto por una de las calles de la población
para luego ser apreciado a la altura de la entrada del Cuartel. A partir de este punto
el canal es regular. Metros más abajo es canal antiguo y en mal estado, llegando al
partidor de Calvario prosigue paralelo a la trocha carrozable hasta llegar al partidor
Cijata Picasa. A partir de este punto se inicia pura pendiente la acequia, luego se
desvía al lado izquierdo hasta llegar a la parte baja, donde se dividen en otros ramales
como son: Toscapa, Panilaco, Challacollo 1,2.
Picasa canal principal mal estado
Trapezoidal
B = 0.66
H = 0.45
DM = 0.06
Canal Picasa /Calvario
B = 0.80
B Menor = 0.60
H = 0.43

Figura 1.12. Canal antiguo a la altura del partidor (izquierda), canal antiguo Picasa
mal estado (derecha).

18
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 1.13. Repartidor Panilaco, Chaccacollo (izquierda), acequia Chaccacollo


(derecha)

1.2.6. Canal de primer orden Circa

Se inicia en la Progresiva Km. 3+840; por su margen derecha del canal principal
Chacavira. Tiene una longitud de 1.817 Km, este canal tiene secciones variables,
detallaremos el canal más preponderante: canal de concreto simple, las
características hidráulicas son: sección rectangular B: 0.20 m, H:0.15 m de concreto
simple. A lo largo de recorrido se localizan 01 toma lateral y 33 tomas parcelarias.
Empieza en el partidor Molino con Circa luego esta se desplaza por una pendiente
hasta llegar a un costado del cementerio, para continuar su recorrido por una de las
calles de la población, su estado es de Canal de concreto en partes buen estado,
regular y Acequia o de tierra.
Estado del canal o acequia
Circa concreto
B = 0.20
H = 0.15
DM = 005
Circa asequia
B = 0.40
H = 0.18

19
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 1.14. Repartidor Circa Molino (izquierda), acequia tramo roca Circa
(derecha).

Figura 1.15. Canal regular Circa en la calle San Martin (izquierda), canal
circa estado regular (derecha).

20
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1.2.7. Canal principal Choja Chalsani

Se inicia en la progresiva Km 5+685 por la margen izquierda del canal principal


Chacavira. Tiene una longitud de 3.641 Km, este canal tiene secciones variables,
detallaremos el canal de mampostería de piedra. Sus características hidráulicas son:
sección trapezoidal B: 0.70 m, b: 0.30 m, H: 0.40 m. A lo largo de su recorrido
existen tres tomas laterales y 80 tomas parcelarias.
También conocido como Choja Chalsani, el mismo que continua del canal principal
Chacavira y se inicia en el partidor con Molino, viene en línea recta. Su estado del
canal al iniciarse se encuentra en mal estado a partir del camino o trocha carrozable
Chacavira. A partir de este punto se da inicio al canal nuevo hasta llegar a otro punto
el cual es canal antiguo hasta llegar al partidor Choja con Picasa.

Figura 1.16. Partidor Molino Choja Chalsani (izquierda), trocha Carrozable


Chacavira (derecha).

1.2.8. Canal de primer orden Sirabaya

Se inicia en la progresiva Km 4+621 por su margen derecha del canal principal


Chacavira. Tiene una longitud de 0.944 Km. Canal de concreto armado con techo a
lo largo de todo el canal. Sus características hidráulicas son: Sección Rectangular B:
1.20 m. H: 1.20 m. A lo largo de su recorrido se localizan 01 toma lateral.
Luego, esta es conducida por un canal cubierto por una de las calles de la población
para luego ser capotado al pie de la población y ser trasladado por un canal de

21
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

concreto en mal estado y otra parte del canal en buen estado, para irrigar el sector
de Sirabaya 1 y 2.
Dimensiones del canal y acequia
SIRABAYA Canal Concreto NUEVO
B = 0.30
H = 0.28
DM = 0.055
SIRABAYA RIO ASEQUIA
B = 0.40
H = 0.25

Figura 1.17. Acequia Sirabaya

1.2.9. Canal de primer Orden Sirabaya

Las aguas servidas son desembocadas al pie de la población en la quebrada


denominada Sirabaya donde se mezclan con aguas de riego del río Sirabaya. La toma
del río Sirabaya es captado metros abajo del desagüe de la población quebrada del
mismo nombre, el cual estas aguas servidas se usan para irrigar todo el sector
Sirabaya. La captación es una acequia en la cual se encuentra en mal estado y hay
mucha filtración o pérdida de agua.

22
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

SIRABAYA RIO ASEQUIA


B = 0.40
H = 0.20

Figura 1.18. Agua de desagüe que discurre al canal Sirabaya (izquierda), canal en
mal estado (derecha).

1.2.10. Canal de primer orden Para (Pila)

El canal Para se encuentra en buen estado. Ha sido construido recientemente tal


como se puede apreciar en la toma fotográfica. Se inicia en la progresiva Km 5+680
por su margen derecha del Canal de Principal Chacavira. Tiene una longitud de
0.631 Km. Este canal tiene secciones variables, detallaremos el canal más
importante: canal de concreto simple revestido.
Sus características hidráulicas son: sección rectangular B: 0.20 m. H: 0.20 m A lo
largo de su recorrido se localizan 01 toma lateral y 17 tomas parcelarias.

23
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 1.19. Partidor Para con Cijata (izquierda), asequia en mal estado (derecha)

1.2.11. Canal Calvario

Parte del partidor Picasa, para luego dirigirse en línea recta a un canal cubierto una
parte y continúa buen trecho con un canal antiguo en mal estado para posteriormente
continuar a través de una acequia, el mismo que se divide en dos ramales una en
línea recta y la otra a través de una pequeña quebrada hacia la parte baja y luego
hacia el margen izquierdo por unos peñascos y continua hasta el final donde existen
barias parcelas que se irrigan.
ESTADO DEL CANAL MEDIDAS
B = 0.33
H = 0.45
B mojada = 0.13

24
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 1.20. Partidor Picasa Calvario (izquierda), canal Calvario antiguo (derecha)

1.2.12. Canal Puquirjata

Canal Puquirjata se inicia cerca del cuartel en buen estado, luego continúa canal de
concreto en mal estado hasta llegar a un repartidor donde empieza acequias en ambas
direcciones, margen derecha acequia y otra margen izquierda con dirección a una
quebrada para luego metros más abajo es captada tal como se puede apreciar en las
tomas fotográficas.

Figura 1.21. Inicio de canal buen estado (izquierda), canal de concreto en mal estado
(derecha).

25
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1.2.13. Canal Londaya

El ramal Londaya se inicia en el partidor Cruspata, Challa y Londaya. Este último


cruza la pista Tarata luego es desembocado a la quebrada para luego metros abajo es
captado a través de una acequia, el cual es conducido por intermedio de tubería
debido a la falla geológica que existe, continuando hasta el final tal como se aprecia
en el panel fotográfico.

Figura 1.22. Partidor Cruspata, Londaya Challa (izquierda), acequia en mal estado

1.2.14. Canal Challa

El canal Challa empieza en el partidor Cruspata, Londaya y Challa, canal en buen


estado. Luego es trasladado a través de tubería un buen tramo debido a la falla
geológica que existe en el lugar. En esta parte la tubería esta descubierta y sin ningún
tipo de seguro o refuerzo por lo que se puede apreciar que está cediendo, luego
continúa por el canal de concreto en mal estado, posteriormente con acequia hasta
finalizar.

26
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 1.23. Paso de tubería falla geológica (izquierda), acequia en mal estado
(derecha).

1.2.15. Canal Cruspata

El canal Cruspata discurre desde el partidor Molino Sirabaya, para posteriormente


trasladarse por canal cubierto por una de las calles, luego reaparece en un extremo
de la población, el mismo que es conducido por un canal de concreto en buen estado,
otro tramo regular hasta llegar a su fin.

Figura 1.24. Acequia en mal estado canal Cruspata.

27
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1.2.16. Canal principal Cijata

El canal Cijata se inicia en el partidor Picasa Cijata, es un canal nuevo el mismo que
conduce tanto a Para como a Cijata, luego es distribuido a diferentes ramales, tales
como Cijata 1, 2, 3,4, los ramales mencionados son acequias.

Figura 1.25. Partidor Piasa Cijata (izquierda), canal cubierto trocha carrozable
(derecha)

1.2.17. Ramal Panilaco

Figura 1.26. Canal en mal estado (izquierda), acequia (derecha).

28
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1.2.18. Sequia Cijata 1

La acequia Cijata 1, se inicia en el partidor Principal o canal principal Cijata,


continua su recorrido por el callejón hasta llegar a un repartidor uno con dirección
izquierda y otro al lado derecho lugar denominado (Mina), en donde hay un
botadero.

Figura 1.27. Acequia Cijata 1 en diferentes tramos.

1.3. Objetivos del proyecto

1.3.1. Objetivo General


Incrementar los rendimientos de los cultivos agrícolas en la comisión de regantes Lupaja,
distrito de Tarata, provincia de Tarata – Tacna.

1.3.2. Objetivos Específicos


- Infraestructura de captación reparada.
- Infraestructura de conducción reparada.
- Construcción de infraestructura de distribución.
- Construcción de infraestructura de almacenamiento.
- Mantenimiento eficiente obras.
- Adecuados niveles de aplicación de agua en parcela.
- Adecuada administración del agua
- Conocimiento de técnicas de riego.
- Suficiente capacidad de gestión y organización de los agricultores.

29
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1.4. Periodo de Ejecución

El Informe de Gestión Ambiental del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para
riego en la comisión de regantes de Lupaja, provincia de Tarata, Tacna”, se realiza a partir
de la etapa de construcción, funcionamiento y mantenimiento del mismo, enfatizando la
etapa de construcción y funcionamiento.

30
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPÍTULO II. MARCO LEGAL

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para


riego en la comisión de regantes de Lupaja, provincia
de Tarata, Tacna”

31
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

2.1. Marco Legal Institucional del proyecto


2.1.1. Gobierno central
2.1.1.1. Lineamientos de la Política Nacional del Ministerio de
Agricultura
El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de Política y
Estrategias por Ejes del Ministerio de Agricultura, en los objetivos estratégicos
que responden a la problemática del sector.
El proyecto se encuentra dentro del eje estratégico de “Gestión del Recurso
Hídrico” con el Objetivo Específico: “Incrementar la eficiencia de la gestión
del agua y el uso sostenible de los recursos hídricos”, el cual se especifica con
los siguientes lineamientos de Política: (1) Impulsar la construcción,
rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica mayor,
asegurando la disponibilidad y óptima utilización del recurso hídrico, en el
marco del cambio climático, (2) Promover la eficiencia del riego para
incrementar la productividad y rentabilidad del agricultor, (3) Fortalecer la
eficiencia en la distribución del agua entre sectores, (4) Promover la
conservación y uso sostenible de los recursos agua y suelo en las cuencas
hidrográficas, (5) Fortalecer la Gestión Institucional

2.1.1.2. Política y Estrategia Nacional de Riego en el Perú, R.M. N°


0498-2003- AG/ Comisión Técnica Multisectorial, Ministerios de
Agricultura, Vivienda y Construcción, Economía y Finanzas, Junta
Nacional De Usuarios.
Las políticas del Estado se orientan con prioridad máxima a reducir la pobreza
y mejorar las condiciones de vida de la población rural. Para ello, es
indispensable elevar la rentabilidad y competitividad de la actividad
agropecuaria. Con este propósito, el Perú ha desarrollado en los últimos 30
años, importantes proyectos hidráulicos de múltiple propósito, especialmente
en la costa, orientados al mejoramiento del riego.
Estas acciones no siempre han tenido el respaldo de políticas y estrategias
integrales y coherentes, dirigidas a reforzar la institucionalidad y construir un
adecuado marco normativo del recurso agua. Tampoco han sido respaldadas
por adecuadas políticas agrarias, tanto en su diseño como en su
implementación. Por ello, subsisten problemas relacionados con la
tecnificación del riego, la formalización de los derechos de agua, el desarrollo
integral de la infraestructura de riego, la investigación y la capacitación de los
usuarios, así como la mejora del financiamiento de la gestión y la preservación
de la biodiversidad de los ecosistemas naturales, entre otros.
Dentro de los Objetivos Específicos Sectoriales, con relación al proyecto, se
han considerado los siguientes puntos:

32
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1. Ordenar y dar estabilidad al marco institucional de los sectores público


y privado, vinculados a la gestión del riego a escala nacional, regional y
local, precisando los principios de funcionamiento de las mismas con
participación de las organizaciones de usuarios.
2. Incrementar la eficiencia de la gestión del agua, consolidando y mejorando
la infraestructura relacionada, promoviendo su adecuada operación y
mantenimiento, mitigando su vulnerabilidad a eventos extraordinarios, e
incrementando la tecnificación del riego y los programas de
investigación, capacitación y sensibilización. Objetivo con el que se
articula el proyecto.
3. Lograr un uso equitativo del recurso, regularizando los derechos de
aprovechamiento de las aguas de riego y otorgando dotaciones básicas
en función de los recursos disponibles y su uso eficiente.
4. Ordenar la gestión de la oferta y demanda del agua de riego, que
contemple la preservación del medio ambiente y su financiamiento, en
el marco de una gestión multisectorial e integral de las cuencas
hidrográficas.
5. Proyectos para consolidar (rehabilitar, mejorar y proteger) la
infraestructura de captación, conducción y obras complementarias de
riego.
Precisamente el proyecto contemplado se encuentra íntimamente ligado con
las políticas citadas anteriormente.

2.1.1.3. Principios Generales de una Política Hídrica


La política debe orientar al sector público, privado y a la sociedad civil en la
gestión integral del agua. Los Principios que rigen su uso y aprovechamiento
son:
- El agua es un recurso natural, vital y vulnerable que se renueva a través
del ciclo hidrológico en sus diversos estados.
- El uso y aprovechamiento del recurso se debe efectuar en condiciones
racionales y compatibles con la capacidad de recuperación y
regeneración de los ecosistemas involucrados, en beneficio de las
generaciones futuras.
- Se debe realizar una gestión integrada del recurso, por cuencas
hidrográficas, que contemple las interrelaciones entre sus estados, así
como la variabilidad de su cantidad y calidad en el tiempo y en el
espacio.
- El agua tiene valor social, económico y ambiental. Su aprovechamiento
debe basarse en el equilibrio permanente entre éstos y la eficiencia en
la utilización del recurso.
- El acceso al agua para necesidades primarias de la población es un
derecho humano. El Estado promueve la participación de la población

33
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

en las decisiones que la afectan en cuanto a calidad, cantidad,


oportunidad, u otro atributo del recurso.
- Se debe asegurar mecanismos de transparencia y acceso público a la
información por parte de la sociedad civil.
- El desarrollo de las capacidades humanas es indispensable para una
óptima gestión de los recursos hídricos.

2.1.2. Gobierno regional


2.1.2.1. Plan de desarrollo regional concertado de la región de Tacna
2013 – 2023.
El plan de desarrollo regional de la región de Tacna tiene por visión: “Tacna
región sostenible con identidad regional, atractiva a la inversión productiva y
de servicios, equilibrado manejo hídrico y desarrollo humano” La Visión
consensuada para el periodo 2013-2023.
Objetivo General Regional 7:
El departamento de Tacna al encontrarse en la cabecera del desierto de
Atacama, uno de los desiertos más áridos del mundo, siempre ha tenido
problemas con la limitada presencia del recurso agua y además con presencia
de elementos como B, As, Cd, entre los más comunes. No obstante, esto no
fue impedimento para que en la región Tacna se realicen labores agrícolas,
ganadería de todo tipo, el desarrollo de la población en zonas rurales y
urbanas, como también para su uso en la industria.
El incremento de la población durante los últimos años, acompañado de la
sobre explotación del recurso y el tratamiento inadecuado de las aguas
contaminadas con metales pesados, ha provocado desequilibrio en las cuencas.
Así mismo, existe un potencial riesgo de afectación a la salud de los habitantes.
Además, se trasvasa agua de la cuenca del río Locumba a la región de
Moquegua, una parte para la provincia de Ilo, con 150 L/s, para abastecer la
EPS, ILO. Así mismo, se entrega una dotación de 1440 L/s, a favor Southern
Perú Coopper Corporation, sucursal del Perú, haciendo un total de 1590 L/s.
Todo esto sumado a los efectos del cambio climático, que provoca sequías,
hace que se reduzca aún más la oferta hídrica en las cuencas de la región Tacna.
El eje estratégico Nº 05: Desarrollo regional e infraestructura
- Fortalecer la capacidad productiva agropecuaria, agroexportadora y
turística, basadas en sus potencialidades y ventajas comparativas, y su
complementación con las de otras regiones.

34
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Impulsar la inversión en infraestructura de riego y energía preferentemente


hídrica, así como en el desarrollo del capital humano y la innovación
tecnológica y productiva.
Objetivo específicos
- Fortalecer las actividades productivas
- Mejorar la infraestructura, de riego, transporte y conectividad.

2.1.2.2. Plan de desarrollo de la provincia de Tacna al año 2021


El plan de desarrollo regional de la provincia de Tacna tiene por visión: “Tacna
es una provincia fronteriza bella, limpia segura, moderna y ordenada, lidera el
desarrollo social y económico con equidad y sostenibilidad ambiental, con
ciudadanos y autoridades comprometidas que gestionan con eficacia los
procesos de gobernabilidad participativa y transparente”.
Desarrollo económico productivo y competitividad
Objetivo estratégicos:
- Promover la producción, el desarrollo empresarial local y el empleo,
impulsando el desarrollo de las cadenas productivas e industrias de
transformación, con base en los sectores de producción exportable.
- Mejorar la calidad de los servicios y de los gastos públicos, orientándolos
a fortalecer las capacidades internas, incrementar la competitividad y
atraer más inversión productiva.
Indicadores:
- Número de cadenas productivas conformadas y fortalecidas
- Incremento de porcentaje del volumen de exportación, incremento de los
ingresos de los productores.
- Número de planes de negocios elaborados
Proyectos y Actividades de la dimensión de desarrollo económico
- Diseño de plan de competitividad y desarrollo económico local
concertado.
- Implementación y modernización de la red de mercados de Tacna con
nuevos conceptos empresariales, seguridad, comodidad y servicios para
comerciales y clientes.
- Promoción consolida dación de cadenas productivas con potencial de
exportación, mediante ciclos de capacitación, asistencia técnica, rueda de
negocios y proyectos piloto.

35
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

2.1.3. Gobierno local


2.1.3.1. Plan de desarrollo concertado del distrito de Tarata 2013-2021.
Eje económico y fomento productivo local

- Incremento de la producción agropecuaria.


- Agentes productivos permanentemente capacitados para incorporar nuevas
tecnologías de riego y de cultivo.
En este sentido objetivo del proyecto, está enmarcado en el Eje Estratégico Nº 05:
Desarrollo regional e infraestructura que tiene como objetivo regional el Desarrollo
regional e infraestructura adecuada (Plan de Desarrollo Regional Concertado de la región
de Tacna 2013-2023); asimismo con el Objetivo Estratégico: Desarrollo Económico
Productivo y Competitividad (Plan de Desarrollo de la Provincia de Tacna al año 2021).

2.2. Marco legal Nacional del Instrumento de Gestión Ambiental


- Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
- Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su
reglamento aprobado con D.S. Nº 008-2005-PCM.
- Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y
su reglamento aprobado con D.S. N° 019-2009-MINAM.
- Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y su reglamento aprobado con D.S. N°
001-2010-AG.
- Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales.
- Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental.
- Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
- Decreto Legislativo Nº 997, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Agricultura.
- Decreto Legislativo Nº 1059, aprueba la Ley General de Sanidad Agraria.
- Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, que aprueba la Política Nacional del
Ambiente.
- Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM, Reglamento sobre transparencia, acceso
a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en
Asuntos Ambientales.
- Decreto Supremo Nº 031-2008-AG, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Agricultura.
- Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, Aprueban Reglamento de la Ley General de
Sanidad Agraria.
- Decreto Supremo N° 018 – 2012 – AG, Aprueban Reglamento de Participación
Ciudadana para la Evaluación, Aprobación y Seguimiento de Instrumentos de
Gestión Ambiental del Sector Agrario.

36
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Decreto Supremo N° 016 – 2012 – AG, Aprueban Reglamento de Manejo de los


Residuos Sólidos del Sector Agrario.
- Decreto Supremo N° 019 – 2012 – AG, Aprueban Reglamento de Gestión
Ambiental del Sector Agrario.
- Decreto Supremo N° 011 – 2017 – MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo.
- Decreto Supremo N° 013-2013-MINAGRI, modifican artículos del reglamento de
Gestión Ambiental del Sector Agrario, aprobado por D.S. 019-2012-AG,
modificado por D.S. N°004-2013-AG
- Decreto supremo N° 012 – 2013 – MINAGRI, aprueban la modificatoria del D.S.
N°018 – 2012 – AG.
- Decreto Supremo N° 004 – 2014 – MINAGRI, Aprueban la actualización de la
lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna
silvestre legalmente protegidas.
- Decreto Supremo N° 003 – 2017 – MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias.
- Decreto Supremo N° 004 – 2017 - MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias

37
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPÍTULO III. OBJETIVOS Y METAS DEL


PROYECTO

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para


riego en la comisión de regantes de Lupaja, provincia
de Tarata, Tacna”

38
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1.1. Objetivo general del proyecto


“Incrementar los rendimientos de los cultivos agrícolas en la comisión de regantes Lupaja,
distritos de Tarata, provincia de Tarata – Tacna”.

1.2. Alternativa del proyecto


Luego de la evaluación económica de las alternativas planteadas para la solución del
problema que aborda el proyecto, se decidió por la siguiente alternativa:

Comprende el mejoramiento de la infraestructura de riego, que contempla: la


construcción de una infraestructura de captación, 01 desarenador; 92 disipadores de
energía, construcción de 8,550.89 m de canal de conducción de concreto - red
secundaria; construcción de 13,523.87m de canal de distribución de concreto - red
terciaria; instalación de 2.427.00 m de red de entubado – en zonas críticas para
prevención de riesgos. Se construirán obras complementarias de 27 canoas en canal
de concreto, 18 tomas principal tipo compuerta, 265 tomas lateral tipo tarjeta, 09 pases
vehiculares, 04 partidores, instalación de 01 aforador, la rehabilitación del pase aéreo
con tubería. Comprende también la acciones de mitigación de impacto ambiental, el
monitoreo arqueológico, las obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y
salud.

1.2.1. Componente 1: Adecuada Infraestructura de Riego

 Construcción de 01 infraestructura de captación,


 Construcción de 01 desarenador;
 Construcción de 92 disipadores de energía,
 Construcción de 8,550.89m de canal de conducción de concreto - red secundaria.
 Construcción de 13,523.87 m de canal de distribución de concreto - red terciaria.
 Instalación de 2,427.00 m de red de entubado – en zonas críticas para prevención
de riesgos,
 Mejoramiento del reservorio Corahuasini, el mismo que tiene una capacidad de
7000 m3,

Obras complementarias de:

 Construcción de 27 und. canoas en canal de concreto,

39
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

 Construcción de 18 und. de tomas principal tipo compuerta,


 Construcción de 265 und. de tomas lateral tipo tarjeta,
 Construcción de 09 cruce vehiculares - peatonal
 Construcción de 04 und. de partidores,
 Instalación de 01 aforador tipo parshall,
 Rehabilitación de 01 pase aéreo con tubería L=15m;

Comprende también:
- Acciones de mitigación de impacto ambiental,
- Monitoreo arqueológico,
- Obras provisionales,
- Trabajos preliminares,
- Seguridad y salud.
1.2.2. Componente 2: Capacitación para el manejo eficiente del agua para riego

Para lograr la sostenibilidad del Proyecto, se contempla un componente que está


basado en un programa de sensibilización, capacitación y asistencia técnica a los
beneficiarios y directivos de las Comisiones de Regantes de Lupaja, considerando
que la capacitación y asistencia técnica constante es una herramienta fundamental y
necesaria para transmitir y transferir tecnología al campo, la presente alternativa
considera realizar eventos de sensibilización, capacitación, días de campo, charlas
técnicas.
1.2.2.1. Fortalecimiento de capacidades para organización de usuarios
Para la realización del Plan de Fortalecimiento de Capacidades se tendrá el padrón
de beneficiarios del proyecto separado por sectores y sub sectores de riego. Para
luego en reunión conjunta con los dirigentes de las poblaciones beneficiarias planear
el cronograma de reuniones y etapas. Para lo que se tendrá los siguientes momentos.
a. Sensibilización de representantes de Comisión de Regantes
- Sensibilización a representantes.
- Elección o identificación de representantes para el comité electoral.
- Esta actividad estará cargo del consultor a cargo de este componente en
coordinación con la Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora; se realizará
para todos los sectores del área de influencia del proyecto, con la finalidad
de convocar a la población beneficiada y sus representantes.
- Para esta actividad se requiere de los servicios de asistencia técnica, los
mismos que se realizaran mediante los profesionales de campo que apoyarán
en los aspectos de planificación y organización, así mismo se contará con la
asesoría permanente del jefe o coordinador del Proyecto, contándose además
de un especialista en organización que permita tener un diagnóstico
organizacional, elaboración de propuestas de formación de comités,
elaboración de estatutos y reglamentos.

40
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

b. Procesos de participación de comité de usuarios de riego


- Capacitación a usuarios por sectores de riego.
- Promoción del proceso de fortalecimiento.
- Capacitación a Junta Directiva.
Para la difusión se usarán los medios de comunicación masiva (radios locales)
y verbal. El proceso que se seguirá será de difusión del proceso.
Concluida la etapa anterior que corresponde al comité electoral, se publica el
cronograma electoral donde se detalla los plazos de inscripción de listas hasta
la fecha de la elección de la junta directiva.

c. Capacitación a la junta directiva del comité de usuarios de riego


- Capacitación técnica y administrativa.
- Elaboración y revisión del estatuto de la institución.
El facilitador capacitará a la junta directiva en los temas que ayuden fortalecer
las capacidades diligénciales, técnico y administrativas del funcionamiento del
comité de regantes. Esta capacitación estará dirigía a la junta directiva y a
representantes de los diferentes sectores de riego, los temas a capacitar son los
siguientes:
- Desarrollo de capacidades de directivos.(Motivacional)
- Ley de recursos hídricos Nº 29338 y su reglamento.
- Desarrollo de capacidad de gestión. (Funciones)
- Elaboración de estatutos del comité de usuarios.
Culminada la etapa de elaboración de estatutos estos serán aprobados en
asamblea general.
d. Formalización del comité de usuarios de riego
- Aprobación del estatuto por la asamblea.
Culminada la elaboración y revisión del estatuto, se convocara a asamblea
general para dar la aprobación correspondiente.
Durante la capacitación el facilitador expondrá al comité de usuarios elegido la
normatividad y los pasos a seguir para realizar la inscripción de la institución
ante registros públicos y solicitar el reconocimiento oficial ante la autoridad
local del agua.
1.2.2.2. Capacitación en Actividades de Operación y Mantenimiento
El desarrollo de la capacitación en actividades de operación y mantenimiento de
infraestructura de riego y técnicas en manejo de riego parcelario; esta actividad se
iniciará durante la etapa de inversión del proyecto y tendrá como finalidad transferir
conocimientos para fortalecer las capacidades a los usuarios en la operación y
mantenimiento de la infraestructura de riego con la finalidad de garantizar la

41
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

operatividad de la infraestructura, mediante el adecuado uso de las obras hidráulicas,


y buscar la preservación de la infraestructura.
a. Capacitación de operación y mantenimiento de infraestructura de
riego
La capacitación está dirigida a los Directivos de la Comisión de Regantes Lupaja y
a los representantes de cada sector de riego. Se busca que sean estos mismos quienes
en lo posterior sean los tomeros y sectoristas de riego.
Para ello se realizarán talleres Teórico Practico los cuales se realizarán durante la
etapa de inversión y serán complementados durante la etapa de operación de la
infraestructura de riego.

b. Inducción a operación y mantenimiento de infraestructura de riego


Para ello se realizarán talleres donde se proyecten acciones a realizar en la
infraestructura de riego a construir, las familias productoras estarán representadas
por sus usuarios o comités que conducirán sus organizaciones. Se definirá objetivos
y tareas, tiempos, los recursos necesarios y los responsables que ejecutarán las
actividades. Se realizarán talleres participativos en operación de los sistemas de riego
antes y después de la construcción del sistema.
Acciones de Fortalecimiento de capacidades:
- Importancia de la operación y mantenimiento de la infraestructura de
riego.
- Descripción de las estructuras que conforman la infraestructura de riego.
- Periodos de mantenimiento. Al finalizar la campaña agrícola (Durante
la menor demanda de agua), Durante la campaña agrícola (Inspecciones
periódicas).
- Reglamento de operadores de infraestructura hidráulica.

c. Capacitación en operación de infraestructura de riego


Son todas las actividades y acciones a realizar para el uso adecuado y oportuno de
la infraestructura de riego que permitirá una eficiente captación, medición, control y
distribución del agua de riego en el marco de los aspectos técnicos y administrativos
más convenientes.
Temas de los Talleres:
- Funcionamiento del sistema de captación, conducción, distribución y
obras conexas.
- Funcionamiento del aforador Parshall.
- Medición de volúmenes de agua.

42
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Métodos de distribución del recurso hídrico.


- Requerimiento de agua de riego por cultivo.
- Valor de la tarifa de agua.
- Responsables de la distribución del recurso hídrico.
- Plan de cultivo y riego.

d. Capacitación en mantenimiento de infraestructura de riego.


Es el conjunto de actividades y acciones a realizar con el propósito de conservar y
prever en condiciones óptimas de servicio las obras de infraestructura de riego y
drenaje, (bocatoma, canal conducción, obras de distribución y conexas).
Acciones de capacitación:
- Mantenimiento de bocatoma y ribera del río.
- Mantenimiento de canales (concreto – tierra)
- Descolmatación, eliminación de malezas, resane de grietas en las losas
de concreto, mantenimiento de juntas de dilatación
- Mantenimiento de caminos de vigilancia.
- Mantenimiento de obras de arte y estructuras metálicas.
- Estabilización de taludes.
- Responsables del monitoreo del mantenimiento de la infraestructura de
riego.
- Elaboración del presupuesto anual de la operación y mantenimiento de
la infraestructura de riego.

e. Programación de operación y mantenimiento


Las actividades de programación de la operación y mantenimiento se tienen que
plasmar en un documento técnico elaborado por el comité de usuarios, teniendo como
base el reglamento de operadores de infraestructura hidráulica.
Acciones de capacitación:
- Valor de la tarifa de agua.
- Elaboración del programa de mantenimiento de la infraestructura de
riego.
- El plan de cultivo y riego.
- Funciones del tomero, sectoristas de riego.

43
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

f. Capacitación en aplicación de riego parcelario


El desarrollo de esta actividad está programado realizarla en 03 módulos. (Talleres)
- Introducción al tema de riego parcelario. (Teórico)
- Elaboración del plan de cultivo y riego. (Teórico-Práctico)
- Aplicación de métodos y tipos de riego parcelario. (Practico)
El fortalecimiento de capacidades se desarrollará convocando a los beneficiarios para
tratar sobre la problemática del estrés hídrico, para ello elegirán un representante del
sector de riego, quienes dispondrán las áreas de aplicación de riego, siendo estas áreas
donde se aplicaran las técnicas más adecuadas de riego para evitar el estrés hídrico y
la pérdida del suelos.

1.2.2.3. Fortalecimiento de capacidades para asociatividad


La asociatividad de los productores agropecuarios, debe hacerse desde un enfoque de
gestión empresarial y de mercadeo, con el objetivo de compartir experiencias y,
aprovechar las economías de escala en temas como la comercialización de productos
y la compra de insumos agrícolas.

a. Fortalecimiento de Capacidades Organización de Productores Agrícolas


Las capacitaciones pretenden transferir conocimiento a las familias productoras en
forma teórica y práctica con el propósito de fortalecer las actividades técnicos
productivos. Los agricultores asociados en el comité de usuarios del canal, decidirán
asociarse por voluntad propia como pequeños y/o medianos productores agrícolas, con
la finalidad de obtener ventajas tecnológicas y buscar mayor producción agrícola y
estar aptos para insertarse competitivamente al mercado local y regional con mejor
calidad de sus productos y en mayor producción.
Metodología de capacitación modular en gestión empresarial básica “CEFE”.
Acciones de capacitación
- Sensibilización en organización de productores.
- Conformación de directiva de la asociación de productores agrícolas.
- Capacitación en organización a la asociación de productores agrícolas.
- Formalización de la organización de la asociación de productores.
b. Asistencia Técnica Agrícola
El fortalecimiento de capacidades productivas a realizarse para la organización de
productores agrícolas del proyecto plantea capacitar en forma asistida a los agricultores
en las buenas prácticas agrícolas, uso adecuado de abonos, fertilizantes autorizados,
semillas mejoradas, labores culturales, manejo de riego, y actividades

44
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

relacionadas a incrementar el rendimiento de los productos agrícolas. Para el proyecto


se capacitará a los comités de productores una vez organizados de tal manera que la
cantidad de técnicos capacitadores pueda asistir todas las áreas que se incorporen al
riego. Se ha propuesto que la capacitación se realice por sectores donde un grupo de
técnicos agropecuarios (06) sean dirigidos por un profesional. Esta actividad tendrá
una duración de 06 meses.
Se propone para el desarrollo de esta actividad las “Escuelas de Campo de
Agricultores”, metodología desarrollada por la FAO. Las escuelas de campo de
agricultores permiten que grupos de agricultores encuentren las respuestas por sí
mismos. Eso quiere decir que los agricultores pueden encontrar soluciones a sus
propios problemas.
Objetivos:
- Combinar el conocimiento y la experiencia del agricultor con la
información técnica existente; y la posterior generación y desarrollo de
nuevos conocimientos a partir de esa confluencia de saberes.
- Fomentar la participación con equidad entre hombres, mujeres y
jóvenes.
- Divulgar los resultados y experiencias de los participantes de la ECA a
través de los días campo y visitas técnicas a los usuarios.
Metas:
- Un plan de cultivo por familia participante y por campaña agrícola.
- 100% de agricultores maneja adecuadamente las técnicas de riego:
- 80% de usuarios debe considerar ser parte de una asociación de
productores.
- 80% de los agricultores que usan abonos químicos realizan análisis de
suelos.
- 80% de los agricultores usan semilla mejorada (por selección masal, o
de campos semilleros)
- 90% de los agricultores que usa productos químicos para sus cultivos
maneja adecuadamente dosis recomendada en etiquetas (calibración de
dosis)
- 100% de los agricultores cuenta con calendario productivo y de regadío
con técnicas adecuadas para cada tipo de suelo y cultivo.
- 100% de los agricultores cuenta con espacios acondicionados para
almacenar la producción.

45
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- 01 pizarra de precios publicada semanalmente en punto de mayor


concurrencia de la población beneficiaria. 95% de los agricultores
conoce y aplica técnicas para conocer precios de principales mercados.
c. Capacitación en elaboración de Plan de Negocio y Gestión Empresarial
Este submódulo busca preparar a los regantes sobre los principales elementos de
la gestión empresarial para que estén en mejores condiciones de relacionarse con
el mercado y obtener ganancias para el bienestar de sus familias. Se desarrolla el
concepto madre de Gestión empresarial para de ahí abordar otros temas más
cercanos al quehacer de los regantes. A nivel conceptual la gestión empresarial
busca producir bienes y servicios agropecuarios para destinarlos al mercado y
obtener ganancias en el proceso productivo.
Objetivos:
- Iniciar a los regantes sobre la dinámica de la gestión empresarial
- Sensibilizarlos sobre su quehacer productivo y su relación con el
mercado, analizando la demanda de los bienes y servicios que
producen.
- Trabajar sobre el concepto de valor agregado como elemento para
dinamizar las ganancias en el proceso productivo.
- Diseñar con ellos sus Planes Anuales, definiendo sus actividades, metas
y presupuesto de gastos e ingresos.
d. Capacitación en elaboración de plan de manejo de cultivos
Es el instrumento de planificación de la Campaña Agrícola de las áreas irrigadas,
cuya elaboración considera la disponibilidad real de sus recursos hídricos
superficiales, aspectos agrológicos, climatológicos, características operativas del
sistema de riego y los cultivos de interés de los usuarios de agua de riego.
El plan debe ser claro y preciso contando con indicadores de desempeño tanto del
asistente técnico como del proceso de adopción de tecnologías por parte de los
beneficiarios. Además se deberá elaborar el análisis del proceso productivo por
cada especie que se vaya a cultivar: en la sección de Anexos, correspondiente al
Plan de Capacitaciones y AT, se propone el guión para elaborar el proceso
productivo con contenidos mínimos a considerar.

46
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPÍTULO IV. BENEFICIOS DEL


PROYECTO

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para


riego en la comisión de regantes de Lupaja, provincia
de Tarata, Tacna”

47
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

4.1. Ingresos Incrementales por la venta de agua de regadío


Todo proyecto de infraestructura de riego presenta como fuente de ingreso la venta
de agua para riego. La determinación de los ingresos por venta de agua se hará a partir del
cálculo de la tarifa de agua para riego.
La tarifa de agua está referida al pago que realiza el usuario al estado peruano por el
uso del agua, también se le denomina retribución económica. Para ello, la Autoridad Nacional
del Agua-ANA fija y comunica todos los fines de año los valores en soles por metro cúbico,
para ser multiplicados por el volumen de agua consumido por el usuario, monto que deberá
añadirse al aporte que realizan las juntas de usuarios a la Junta Nacional de Usuarios más el
monto calculado por la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica menor.
Como se dijo anteriormente, en el sector de Lupaja y Yunga vienen aplicando una
metodología diferente y que no se viene ajustando a ley. Por tanto, será necesario la
capacitación previa en este tema.
Sin embargo, dada la limitada economía de la mayoría de usuarios en ambos sectores,
se realiza un cálculo básico como lo exige la Autoridad Nacional del Agua –ANA,
amparándose en lo dispuesto en la normativa (D.S. N° 003-90 AG) determina que la tarifa
de agua debe ser tal que permita cubrir los gastos de operación, mantenimiento, gastos
generales y el rembolso de la inversión al Estado a lo largo de la vida útil del proyecto.
La Resolución Administrativa N° 014-2015-ANA-AAA I.C-O-ALA-L/S, del 01 de
Abril del 2015, fue aprobada a fin de fijar el costo del valor de la tarifa por uso de agua con
fines agrarios en la Junta de Usuarios del Sub distrito de Riego Tarata.
Dado que estamos en una situación de análisis temporal, es necesario que los flujos
anuales sean descontados a una Tasa de Descuento que represente el costo de oportunidad
del capital. La tasa de descuento que se usará es la Tasa Social de Descuento del 8%
publicada por la DGPI, y vigente a la fecha.
La tarifa sugerida del agua por el proyecto alcanza los S/. 0,003017994 por m3,
equivalente a S/. 64,90 Soles/hectárea/año; que atendiendo a la cantidad producida del
recurso nos permite inferir un ingreso total anual de S/. 51.590, proyectado a lo largo de los
10 años de vida esperada del proyecto, y el Valor Actual de Ingresos Incrementales por venta
de agua es S/. 346.171,72.

Cuadro 4.1. Cobro de tarifa de agua para riego a precios de mercado, situación con
proyecto.
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Ingresos por venta e agua
(a) m3 vendidos 17094.067 17094.067 17094.067 17094.067 17094.067 17094.067 17094.067 17094.067 17094.067 17094.067
(b) Tarifa por m3 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Total S/. (a) x (b) (1) 51500 51500 51500 51500 51500 51500 51500 51500 51500 51500
Egresos de la junta de usuarios
(c) Operación 20237 20237 20237 20237 20237 20237 20237 20237 20237 20237
(d) Mantenimiento 31352 31352 31352 31352 31352 31352 31352 31352 31352 31352
Total S/. (c) + (d) (2) 51590 51590 51590 51590 51590 51590 51590 51590 51590 51590
Fuente: PIP Proyecto

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 48


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

4.2. Ingresos incrementales por venta de agua para uso agrícola


A precios de mercado, el ingreso incremental por la venta de agua para riego del
proyecto alcanza un valor anual de S/. 3.971,61 y un ingreso total a lo largo de 10 años, que
traído al valor presente a una tasa de actualización del 8% representa S/. 26.650 Soles.

Cuadro 4.2 Ingresos incrementales por venta de agua


Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Ingresos por venta de agua con proyecto
(a) área a incorporar (ha) 1049.99 1049.99 1049.99 1049.99 1049.99 1049.99 1049.99 1049.99 1049.99 1049.99
(b) Tarifa por ha 64.90 64.90 64.90 64.90 64.90 64.90 64.90 64.90 64.90 64.90
Total S/. (a) x (b) 68144.96 68144.96 68144.96 68144.96 68144.96 68144.96 68144.96 68144.96 68144.96 68144.96
Ingresos por venta de agua sin proyecto
(c) Área a incorporar (ha) 816.32 816.32 816.32 816.32 816.32 816.32 816.32 816.32 816.32 816.32
(d) Tarifa por ha 78.61 78.61 78.61 78.61 78.61 78.61 78.61 78.61 78.61 78.61
Total S/. (c) x (d) 64173.35 64173.35 64173.35 64173.35 64173.35 64173.35 64173.35 64173.35 64173.35 64173.35
Flujo neto = 3971.61 3971.61 3971.61 3971.61 3971.61 3971.61 3971.61 3971.61 3971.61 3971.61
Fuente: PIP Proyecto

4.3. Valor neto de la producción con proyecto


Para el cálculo de los beneficios que genera el VBP en una situación con proyecto se
ha tomado los siguientes parámetros: el incremento de la disponibilidad de agua, efecto de
la construcción de la Represa Jarumas II.
La oferta hídrica para la situación con proyecto toma lo considerado en la R.D. Nº
820-2015-ANA/ALA I C-O. y con la puesta en operación de la represa Jarumas II,
considerado el aporte adicional de 87 L o su equivalente a 2.73 Hm3 en los meses de estiaje
–setiembre, octubre, noviembre, diciembre, lo que junto con la construcción de los dos
nuevos reservorios en los Sectores Picasa y Choja-Jarunani, y el mejoramiento de la
infraestructura de canales existente tanto a nivel primario, secundario y terciario; lo que
incrementa la eficiencia de riego, así como el cambio de la cedula de cultivo en la Comisión
de regantes Lupaja.
Sumando a ello además el componente sensibilización y capacitación en manejo de
la infraestructura de almacenamiento y la capacitación, se pretende lograr el pequeño
incremento significativo en los niveles de ingresos generados por los productos agrícolas,
aun así se logra incrementar los rendimientos por ha, teniendo en consideración que los
rendimientos estimados son rendimientos tomados en función de la serie histórica del área
de estudio.
Los costos de producción varían con relación a una situación sin proyecto, debido a
que con la puesta en marcha del proyecto, el nivel tecnológico será mucho mejor en el mismo
sistema de riego por gravedad.
Las mejores técnicas de aplicación del agua a nivel de parcela tienen un ligero
incremento, y la capacitación en manejo de la operación y mantenimiento de la
infraestructura. Los rendimientos de los cultivos en un sistema de riego tradicional.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 49


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Cuadro 4.3. Valor neto de la producción agrícola – situación con proyecto precios privados
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Valor neto de la producción 7452653 9315816 11178979 13042142 14905305 16768468 18631631 18631631 18631631 18631631
Cultivo base 6928712 8660891 10393069 12125247 13857425 15589603 17321781 17321781 17321781 17321781
Orégano 4846509 6058136 7269764 8481391 9693018 10904645 12116273 12116273 12116273 12116273
Alfalfa 137940 172426 206911 241396 275861 310366 344851 344851 344851 344851
Pasto cultivado 26980 33724 40469 47214 53959 60704 67449 67449 67449 67449
Tuna 5569 6961 8354 9746 11138 12530 13923 13923 13923 13923
Frutales 339 423 508 593 677762 847 847 847 847 847
Papa 239711 299638 359566 419494 479421 539349 599277 599277 599277 599277
Maíz amiláceo 492685 856673 739027 862198 985369 1108540 1231712 1231712 1231712 1231712
Maíz choclo 685338 856673 1028007 1199342 1370676 1542011 1713345 1713345 1713345 1713345
Haba grano verde 14266 17832 21399 24965 28532 32098 35664 35664 35664 35664
Ajo 480294 600367 720441 840514 960587 1080661 1200734 1200734 1200734 1200734
Cultivo rotación 523940 654925 785910 916895 1047880 1178865 1309850 1309850 1309850 1309850
Haba grano verde 17590 21988 26386 30783 35181 39578 43976 43976 43976 43976
Ajo 480294 600367 720441 840514 960587 1080661 1200734 1200734 1200734 1200734
Avena forrajera 26056 32570 39084 45598 52112 58626 65140 65140 65140 65140

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 50


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

4.4. Ingreso Incremental Con Proyecto


Atendiendo a la metodología propuesta en la guía para la formulación de proyectos
de Inversión de Riego, cuantificamos el Valor Neto de la Producción (VNP) en dos
situaciones: antes de la inversión (sin proyecto) y después de la inversión (con proyecto).
De este modo, el VNP incremental alcanza a nivel de precios privados un valor total
acumulado de S/. 72.099.205 el cual actualizado a una tasa de descuento del 8% nos
determina un monto equivalente de S/. 42.560.806.
El VNP incremental a nivel de precios sociales un valor total acumulado de S/.
74.306.383 el cual actualizado a una tasa de descuento del 8% nos determina un monto
equivalente de S/. 43.677.388.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 51


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPÍTULO V. TIEMPO DE EJECUCIÓN Y


BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para


riego en la comisión de regantes de Lupaja, provincia
de Tarata, Tacna”

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 52


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

5.1. Tiempo de ejecución del proyecto


El proyecto se ejecutará en un año.
Cuadro 5.1. Cronograma de ejecución del proyecto
Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Licitación, ejecución componente 1 4
Ejecución infraestructura hidráulica
Supervisión ejecución Componente 01
Licitación, ejecución componente 1
Ejecución programa de capacitación
Supervisión ejecución componente 2
Fuente: PIP proyecto

53
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

5.2. Beneficiarios
La población afectada con el problema y que en el proyecto está denominada como la
población beneficiaria es de 680 familias de agricultores, referenciado en el padrón de
usuarios proporcionado por la Comisión de Regantes Lupaja, cuyos productores allí
instalados se encuentran organizados en torno a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico
Menor Tarata - Clase B. Corresponden a predios agrícolas que agrupan a 1095.81 ha de
superficie total, de las cuales 1049.99 ha están bajo riego.
Cuadro 5.2. Superficie irrigada y número de usuarios en la comisión de Yunga
Comisión N° de usuarios Población N° de Área Área Bajo
de Regantes (Familias) predios total ha Riego
Lupaja 672 2571 1460 1095.81 1049.99
Fuente: PIP Proyecto (Padrón de usuarios de la Comisión de Regantes Lupaja).

Cuadro 5.3. Sectores y canales de riego CR Lupaja


N° Canal Derivación Caudal Aprox. (l/s) Área Bajo Riego (ha.)
0 Irabalaco 18 0
1 Chacavira 21 0
2 Aliluyani 30 20.85
3 Choja Chalsani 50 9.33
4 Choja Chico 30 24.87
5 Pucara Viejo 30 17.24
6 Jurunani 54 100.74
7 Pucara Nuevo 15 7.85
8 Sirabay 30 100.3
9 Canal 15 31.43
10 Circa 15 59.02
11 Sirabaya Rio 30 19.16
12 Pila 28 15 22.84
13 Sijata Principal 45 71.59
14 Puquirjata 21 61.74
15 Calvario 30 75.41
16 Picasa 30 206.69
17 Sijata 45 57.33
18 Sachajaña 30 20.68
19 Londaya 30 45.99
20 Cruzpata 30 12.57
21 Challa 30 17.05
22 Junquillar 5 11.02
23 Gentilar 5 16.65
24 Pajani 5 9.49
25 Canuto 5 5.06
26 Cañaberal 5 5.06
27 Laura 5 18
28 Panilaco 5 2.03
TOTAL 640 1,049.99

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 54


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPITULO VI. DESCRIPCIÓN DEL


PROYECTO

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para


riego en la comisión de regantes de Lupaja, provincia
de Tarata, Tacna”

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 55


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.1. Datos generales del proyecto


6.1.1. Nombre del proyecto:
Mejoramiento del servicio de agua para riego en la comisión de regantes de
Lupaja, provincia de Tarata, Tacna.
6.1.2. Tipo de proyecto a realizar: nuevo ( ) ampliación (X)
6.1.3. Monto estimado de la Inversión: S/. 15 494 322,72 (Quince millones
cuatrocientos noventa y cuatro mil trescientos veintidos con 72/100 soles).
6.1.4. Ubicación física del proyecto: El proyecto se enmarca en las siguientes
coordenadas:

Cuadro 6.1. Coordenadas UTM del proyecto Lupaja


PUNTO NORTE ESTE COTA m s.n.m.
BMF 8067771.56 388304.734 2927.266
BM 8066597.83 388290.37 2906.491
PC-3 389212.994 389608.138 3168.445
BM1 8064767.61 389055.493 3044.973
BM-6 8064645.69 390375.298 3154.176
BM1 8066690.11 390682.716 3198.614
PC 8066756.87 389543.109 3164.612
SIRGAS 8067635.33 390418.397 3068.565
BMFF 8068277.49 391587.017 3275.545
PC-1 8069761.57 391923.448 3471.539
PC-3 8069781.45 391928.549 3480.958
PCO 8066731.88 389800.222 3081.092

6.1.5. Distrito: Tarata


6.1.6. Provincia: Tarata
6.1.7. Departamento: Tacna
6.1.8. Superficie total y cubierta (Ha, m2): Con la ejecución del proyecto, se
atenderá a 1049.99 Ha de las 1095.81 Ha que comprende área de irrigación de
la comisión de regantes Lupaja.
6.1.9. Tiempo de vida útil del proyecto: 10 años

6.2. Características del proyecto


En el IGA se priorizará afectación por la ejecución del Componente 1 del proyecto, ya
que el Componente 2 implica acciones de capacitación, las mismas que no implicarán
impactos ambientales de relevancia.
A continuación se describe las obras de arte a construirse durante la etapa de construcción
del proyecto, cuya ejecución podría implicar impactos ambientales sino no se considera
medidas de prevención o mitigación.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 56


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.2.1. Captación del sistema


Se ha proyectado la construcción de una captación, cuya función es captar el
agua para el proyecto. La captación tiene las siguientes dimensiones: muro de
encausamiento de 5.50 m de largo x 1.2 m de alto, corona de 0.30 m, zapata de
1.00 x 1.00 x 0.80 de altura, de concreto simple f’c= 280 Kg/cm2 + 30% P.M,
losa de mampostería de piedra C/H : 1/6 +70 % P.G., barraje de 4.5 ml de
concreto armado f´c= 280 kg/cm2 y una rejilla c/p 1” x ¼” , s= 1.5 cm de 1.3
ml de longitud x 0.30 de ancho.

6.2.2. Desarenador – canal de ingreso


Esta estructura será construida consecutivamente al canal de concreto. Será de
concreto armado f’c=210kg/cm2. Tiene como función principal retener
partículas sólidas de tamaños iguales o mayores a 0.2 mm. El desarenador
medirá 10.20 m de largo, ancho de 2.00 m, con alturas variables de 0.55 m a
0.70m, con ancho de muros y espesor de piso de 0.15 m.

VH
dd 1,00
Vd

dr 0,70

Le Ld Ls
1,5 5,000 1,5

w= 2,500

Le : Longitud de Entrada Vr:Velocidad Horizontal


Ld :longitud de Decantacion Vd:Velocidad de Decantacion
Ls :Longitud de Salida dd:profundidad de decantacion
dr :profundidad de recoleccion

Figura 6.2. Diseño del desarenador para el sistema de irrigación Lupaja.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 57


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.2.3. Canoas en canal de concreto


Se ha proyectado la construcción 27 canoas. Esta estructura será construida
consecutivamente al canal de concreto. Será de concreto armado
f’c=210kg/cm2. Tiene como función principal continuar el curso del agua
generando una estructura tipo canoa que evacue con un sistema de protección
para evitar daños en la infraestructura; así como, construcción de mampostería
de piedra a sus lados de 210kg/cm2 y juntas elastoméricas. Esta estructura será
de 2.00 m de ancho, un largo de 2.50 m y profundidad aproximada de 1.50 m.

Figura 6.3. Diseño de canoas para el sistema de irrigación Lupaja

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 58


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.2.4. Tomas principales tipo compuerta


Se ha proyectado a construcción de 18 tomas principales. Esta infraestructura
será de fierro fundido tal como se indica en los planos de diseño, siendo las
profundidades variables de acuerdo a la sección del canal a ser estas ubicadas.
Estas compuertas serán ubicadas como cierre general de cada sector del canal.

Figura 6.5. Diseño de tomas principales para el sistema de irrigación Lupaja

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 59


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.2.5. Tomas laterales tipo tarjeta


Se ha proyectado la construcción de 265 tomas laterales. Esta infraestructura
será de fierro fundido tal como se indica en los planos de diseño siendo las
profundidades variables de acuerdo a la sección del canal a ser estas ubicadas,
estas compuertas serán ubicadas como cierre del ingreso de predios.

Figura 6.6. Diseño de tomas laterales para el sistema de irrigación Lupaja.

6.2.6. Cruce vehicular – peatonal: (UND 09)

Se ha proyectado la construcción de cuatro creces. Esta estructura será


construida consecutivamente al canal de concreto, será de concreto armado
f’c=210kg/cm2. Tiene como función principal es poder generar acceso de un
tramo a otro y así poder brindar la seguridad en el transito del sector.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 60


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.2.7. Partidores

Se ha proyectado la construcción de cuatro partidores. Esta estructura será


construida consecutivamente al encuentro de dos canales de concreto. Será de
concreto armado f’c=210kg/cm2. Tiene como función principal continuar el
curso del agua generando una independización o reparto de aguas en los
canales. Esta estructura será de 2.00 m de ancho, un largo de 2.00 m y
profundidad aproximada de 1.35 m.

Figura 6.7. Diseño de partidores para el sistema de irrigación Lupaja.

6.2.8. Aforador tipo Parshall

Se ha proyectado la construcción de 01 aforador tipo Parshall. Esta estructura


será construida consecutivamente al encuentro de dos canales de concreto. Será
de concreto armado f’c=210kg/cm2 y un solado de e=5cm, asi como construido
de 100 kg/cm2. Tiene como función principal continuar la medición del curso
del agua generando una lectura inmediata de la cantidad de agua que pasa por
ese sector y así poder identificar si existe perdidas en el trayecto o medir la
cantidad de agua. Esta estructura será de 0.40 m de ancho, un largo de 5.00 m
y profundidad variables aproximada de 0.91 m.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 61


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Ha

2/3 A
1,12 W 0,91
D 1,57 C 1,22

A= 1,677 H=0.90

LTe B F G LTs
Trans. entrada Convergente Garganta Divergente
Trans. Salida
1,20 1,64 0,61 0,92 2,00

E Pc 0,20
Yr 0,89 Ha 0,69 Hb 0,48
4 Yab 0,30
1 1 k
N 0,23 X 0,2

Figura 6.8. Diseño de aforador Parshall para el sistema de irrigación Lupaja.

6.2.9. Canal de conducción de concreto - red secundaria


Se ha proyectado la construcción de 8,550.89 m de canal de conducción a los
diferentes sectores que forma parte de la juta de usuarios Lupaja.

6.2.10. Canal de distribución de concreto - red terciaria

Se ha proyectado la construcción de 13,523.87 m de canal de distribución. Se


construirá canales de conducción de diferentes dimensiones estos contribuirán
a la conducción del recursos hídrico hacia la cabecera de parcelas siendo su
composición con un concreto de f’c=210kg/cm2 en los muros, paredes y losa.
Al respecto, del levantamiento topográfico, el esquema del Sistema Hidráulico
de Riego de la Comisión de Regantes Lupaja considera un total de 23,355,89
m de canales de conducción y distribución, de los cuales 13,844.37 m están en
buen estado. Dichos tramos se conservarán sin intervención, quedando un total
de 9,511.52 m de canales a intervenir, de acuerdo al grado de deterioro o
situación actual existente.
Canal Chota Chalsani:
Progresiva: 0+000 – 2+706
Cota de inicio: 3260
Cota de fin: 3210
Longitud del Tramo: 2706
Diferencia de Desnivel: 50 m

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 62


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Pendiente: 50/2706 = 0.01848 m/m

Canal Pucara Viejo 1:


Progresiva: 0+000 – 2+953
Cota de Inicio: 3210
Cota de fin: 3150
Longitud del Tramo: 2953
Diferencia de Desnivel: 60 m
Pendiente: 50/2706 = 0.02032 m/m

Canal Red Secundaria:


Pendiente variable = 0.02032 m/m

6.2.11. Tramos entubados - prevención de riesgos ML 2,427.00

Se tiene proyectado la instalación de 2,427 m de canales entubados. Se tiene


algunos tramos entubados con tubería de polietileno de HDPE de 700mm con la
finalidad de poder continuar con la conducción y así evitar estructuras de mayor
costo.
6.2.12. Reservorio de concreto armado Corahuasini

Se mejorará el reservorio ya existente con capacidad de almacenamiento de


7000 m3, constituido de concreto armado f’c=210kg/cm2 en los muros, zapata
y piso del vaso del reservorio, con dimensiones internas de 75.00 m de longitud
y 50.00 m de ancho y 4.00 m de altura de muro con wáter stop de 8”.

Figura 6.9. Reservorio a ser mejorado con la ejecución del proyecto

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 63


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.3. Etapas de ejecución del proyecto


A continuación se describe las actividades involucradas en cada etapa del proyecto,
susceptibles de ocasionar los impactos ambientales. A partir de las actividades aquí
descritas, se elaborará la matriz y valoración de actividades impactantes:

6.3.1. Etapa de planificación


Las actividades susceptibles de ocasionar impactos se mencionan a continuación:

6.3.1.1. Instalación de estructuras auxiliares


Esta actividad implica acciones de limpieza y desbroce de terreno (740 m2),
instalación de almacén temporal de obra y la habilitación temporal de un
depósito de material excedente. El almacén temporal tendrá áreas como:
vestuario, servicios higiénicos, guardianía, oficina de residencia.
La clase y dimensionamiento definitivo de cada uno de los ambientes, así
como la cantidad de mobiliario, será establecida por el Ingeniero Residente,
basándose en los requerimientos de la obra y a la funcionalidad del conjunto.
Se podrán emplear materiales recuperables en todo o en parte de las
construcciones e instalaciones, ya que éstas serán desarmadas y/o demolidas
al final de la obra. Todos los materiales utilizados en el campamento y
recuperados al final de la obra serán de propiedad de la Entidad Ejecutiva.

6.3.1.2. Apertura y reconformación de vías de acceso a obra


Para el buen desarrollo del proyecto, será necesario el mejoramiento de un
camino de herradura de 26.5 Km de largo.

6.3.2. Etapa de construcción

6.3.2.1. Explotación de canteras


Para la construcción y mejoramiento del sistema de irrigación se tiene previsto
la explotación de canteras de agregados. La cantidad de material extraído será
acorde a la necesidad del proyecto.

6.3.2.2. Movimiento y uso de equipos y vehículos/maquinaria pesada


Para los procesos de excavación de cimientos, zanjas, zapatas, se tiene previsto
la utilización de cierta maquinaria, la misma que se menciona a continuación:

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 64


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Cuadro 6.2. Equipos y maquinaria a utilizar durante la etapa de construcción del


sistema de irrigación Lupaja.
Equipos y/o maquinaria Cantidad (hm)
Camión volquete 15 M3 1,756.8756
Motobomba 149.6724
Equipo para termofusión de tub. HDPE 630MM 3,371.0000
Equipo pulverizador 947.0904
Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM 78.3885
Compactadora vibratoria tipo plancha 4 HP 1,323.4512
Cargador frontal de 3M3 586.3846
Retroexcavadora s/orugas 170-250 HP. 20.8684
Vibrador de concreto 4 HP 1.50" 2,963.7953
Motoniveladora de 125 HP 151.4289
Mezcladora concreto tambor 18HP 11P3 3,785.3161

El uso de maquinaria pesada es muy limitada, siendo la mayoría de las


actividades manuales, debido a las características topográficas de la zona,
dominada por la presencia de montañas y con pendientes que superan los 70°.
Entonces, durante el uso y movimiento de equipos y vehículos los impactos
ambientales negativos serán de baja magnitud.

6.3.2.3. Movimiento de tierra en zona de captación, canal de conducción,


desarenador, canoas, pase vehicular, pase peatonal
Esta actividad considera únicamente actividades puntuales de movimiento de
tierras en el área de captación del recurso hídrico, las zonas donde se
construirán la tubería de la red de distribución de agua, pase vehicular, pase
peatonal, desarenador, canoas.

Cuadro 6.3. Material excedente durante la ejecución del proyecto


Actividad Tierra removida (m3)
Construcción captación 20.88
Desarenador 3.83
Disipador de energía 1,284.36
Canal de conducción de concreto-red secundaria 4,637.63
Canal de distribución de concreto-red terciaria 6,759.93
Red de entubado 921.30
Canoas en canal de concreto 97.50
Tomas principales tipo compuerta 31.55
Toma lateral tipo tarjeta 407.23
Cruce vehicular peatonal 5,255.55
Partidores 26.67
Rehabilitación de pase aéreo 101.08
Total material excedente 19,547.51

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 65


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Descontando el uso del material excedente en relleno de canales, producto de


las acciones de excavación de tierras, se espera la generación de 19,547.51 m3
de material excedente (Cuadro 6.3), los mismos que deberán ser dispuestos en
zonas aledañas readecuando en armonía con el paisaje circundante. En ese
sentido, no habrá zona de disposición final de material residual.

6.3.2.4. Desbroce y limpieza de la vegetación existente en áreas de


construcción
Previo a las actividades propias de construcción, se tiene que limpiar as áreas,
liberándolos de cualquier tipo de vegetación. Para esta actividad, habrá cierta
área que será afectada, las mismas que se detallan a continuación según área
de intervención.

Cuadro 6.4. Área a limpiar y desbrozar


Actividad Tierra removida (m2)
Construcción captación 66.00
Desarenador 29.26
Disipador de energía 570.83
Canal de conducción de concreto-red secundaria 5,747.46
Canal de distribución de concreto-red terciaria 9,446.45
Red de entubado 3,371.00
Canoas en canal de concreto 459.00
- -
Tomas principales tipo compuerta 1,374.56
Cruce vehicular peatonal 418.56
Partidores 26.67
Aforadores 61.50
Rehabilitación de pase aéreo 47.12
Mejoramiento reservorio 2,638.28
Total material excedente 24,256.69

Por las actividades de excavación se prevé la generación de 24,256.69 m3 de


material excedente (Cuadro 6.3) los mismos que deberán ser dispuestos en
zonas aledañas readecuando en armonía con el paisaje circundante. En ese
sentido, no habrá zona de disposición final de material residual.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 66


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.3.2.5. Demolición de infraestructura existente


Los sectores del canal que estén altamente deteriorados y que impliquen
pérdidas sustanciales de agua, serán demolidas. Se demolerán 1,608.15 m3 de
canal de conducción-red secundaria, 2,701.76 m3 de canal de conducción
terciaria. Este material tendrá que ser trasladado a zonas adecuadas.

6.3.2.6. Construcción de captación, canal de conducción, desarenador,


pase vehicular, pase peatonal.
Esta actividad únicamente se refiere a las etapas y acciones necesarias para
construir la infraestructura establecida en el proyecto. Durante esta actividad
habrá la implementación de obras de concreto (simple y armado), instalación
de tuberías y carpintería metálica principalmente.

6.3.3. Etapa de operación

6.3.3.1. Control y monitoreo del sistema hidráulico


Durante esta actividad se verificará del funcionamiento de la bocatoma,
reservorios y líneas de conducción. Además, se monitoreará la distribución
adecuada del agua.

6.3.3.2. Mantenimiento del sistema de hidráulico


Por esta actividad se dará el mantenimiento de la captación, mantenimiento de
las líneas de conducción y mantenimiento de obras de arte.

6.3.3.3. Irrigación de áreas de cultivo


El área bajo riego con la ejecución de proyecto será 1049.99 Ha, las cuáles
podrían ser fuente de impacto ante un eventual inadecuado manejo de
productos químicos agrícolas. Por otro lado, el uso deficiente del recurso
hídrico, podría implicar alteración en el balance hídrico de la microcuenca.

6.4. Insumos y requerimientos para el desarrollo del proyecto.


6.4.1. Infraestructura de servicios
6.4.1.1.Red de agua potable: La fuente de abastecimiento será de los cuerpos de agua
del área de influencia. Se ha estimado una demanda de 2,357.2361 m3 de agua
para el adecuado desarrollo de las actividades. De forma adicional, se ha
estimado la demanda de 720 unidades de agua (12 L) para el abastecimiento
del personal.

6.4.1.2.Red eléctrica: La energía eléctrica será suministrada por la red media de


tensión definitiva del distrito Tarata. Además, para ciertas actividades y en
zonas de limitado acceso de energía, la energía se obtendrá a partir de un
generador eléctrico.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 67


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.4.2. Uso de materias primas e insumos


4.3.2.1. Recursos Naturales
En la etapa de construcción, se tiene previsto el uso de agregados (arena, hormigón,
piedra), las mismas que serán explotados de canteras.
Por otra parte, se ha previsto el aprovechamiento de recurso hídrico para abastecer los
requerimientos de los cultivos que se dan en la zona de intervención del proyecto. En
una situación de intervención del proyecto, se estima una demanda promedio de
1,110.24 m3 de agua en forma mensual, habiendo una menor demanda en el mes de
febrero en el cual se dan las máximas precipitaciones (Figura 6.10).

2,000,000.00
1,800,000.00
OFERTA DE AGUA (M3)

1,600,000.00
1,400,000.00
1,200,000.00
1,000,000.00
800,000.00
600,000.00
400,000.00
200,000.00
0.00
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
DEMANDA 881,98 334,11 1,058, 1,202, 971,83 907,00 952,03 1,090, 1,135, 1,238, 1,719, 1,834,

DEMANDA DE AGUA MENSUAL (M3)

Figura 6.10. Demanda hídrica del proyecto, sector Lupaja. (Fuente: PIP Proyecto)

6.5. Personal
6.5.1. Etapa de construcción:
La cantidad de personal contratado ascenderá a 50 personas entre personal técnico
y obrero:

Cuadro 6.5. Personal necesario para el cumplimiento de metas del proyecto (hh)
PERSONAL Cantidad
Operario de equipo liviano 567.2941
Topógrafo 1,035.2714
Capataz 11,657.1491
Operario 58,198.0633
Oficial 52,000.0945
Peón 121,314.5446
Fuente: PIP proyecto

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 68


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.5.2. Etapa de funcionamiento/mantenimiento:


La encargada de realizar la operación y mantenimiento de la infraestructura
construida será la Junta de Usuarios Tarata, específicamente la comisión de
regantes Lupaja. La junta de usuarios está constituido por una asamblea general,
gerencia técnica, junta directiva y secretaría. Entre la organización de la juta
directiva se programarán actividades de mantenimiento de las instalaciones.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 69


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPÍTULO VII. DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA


BASE AMBIENTAL

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para


riego en la comisión de regantes de Lupaja, provincia
de Tarata, Tacna”

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 70


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

7.1. Área de estudio del proyecto

7.1.1. Ubicación del Proyecto


7.1.1.1.Ubicación política
Localidad : Lupaja
Distrito : Tarata
Provincia : Tarata
Departamento : Tacna

7.1.1.2.Ubicación geográfica

a. La ubicación de infraestructura puntual:


Captación: S: 8’067,342.95 y E: 390,066.93 m
Reservorio: S: 8´068,274.00 y E: 391,584.00 m

b. La ubicación del área de riego y de los beneficiarios:


Localidad: Lupaja
Altitud: 2400 a 4500 msnm

7.1.2. Área de estudio


El área de estudio quedará circunscrita al área de la comisión de regantes Lupaja, que
abarca un área de 1095.81 Ha, que pertenece al distrito de Tarata. Esta área se ubica dentro
de la microcuenca Lupaja, perteneciente a la cuenca de río Sama.

Figura 7.1. Área de estudio del proyecto de irrigación Lupaja, Tarata.


.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 71


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

7.2. Evaluación ambiental

7.2.1. Aspectos meteorológicos

7.2.1.1. Clima
De acuerdo al sistema de clasificación Thornthwite, el clima que caracteriza a la
provincia de Tarata es C(o,i,p)C'H2. Esta clasificación corresponde a un clima semi seco,
frio, con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y primavera, con humedad relativa
calificada como seca.
La información meteorológica se obtuvo a partir 10 estaciones metereológicas
aledañas al área de estudio. Dentro del área de estudio no se tiene ninguna estación.

7.2.1.1.1. Precipitación (mm)


La precipitación total mensual más baja se da entre los meses de mayo a octubre con
0.10 mm y el más alto en el mes de febrero con 64.47 mm. Se observa que hay
variaciones notorias que son típicos de la zona andina (Figura 7.2).

70

60

50
Precipitación (mm)

40

30

20

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 7.2. Distribución de la PP mensual durante el período do 1964-2008, a


partir de 10 estaciones SENAMHI.

7.2.1.1.2. Temperatura (°C).


La mayor temperatura media mensual es de 12.78 °C registrado en el mes de marzo
y la menor temperatura mensual fue de 11.35 °C registrado en el mes de junio. La
mayor temperatura máxima mensual es de 21.91 °C registrado en el mes de abril y
la menor temperatura mensual fue de 20.87 °C registrado en el mes de julio. La
mayor temperatura mínima mensual es de 6.63 °C registrado en el mes de febrero y
la menor temperatura mensual fue de 3.87 °C registrado en el mes de junio (Figura
7.3).

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 72


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

25

20
Precipitación (mm)

15

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

T Media T Max T Min

Figura 7.3. Distribución serial de la temperatura media mensual, máxima y mínima


período 1964 - 2008.

7.2.1.1.3. Humedad relativa


La mayor humedad relativa media mensual es de 78.12% registrado en el mes de
marzo y la menor humedad relativa media mensual fue de 61.36% registrado en el
mes de agosto (Figura 7.4).

80

75
Humedad Relativa (%)

70

65

60

55

50
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 7.4. Distribución serial de la humedad relativa media mensual período 1964
- 2008, estación Tarata.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 73


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

7.2.2. Aspectos Hidrológicos

7.2.2.1. Aspectos generales

La cuenca del río Sama, pertenece a la vertiente del pacífico. Se ubica


geográficamente en el ámbito de la región Tacna y administrativamente en el
ámbito de la Administración Local de Agua Locumba-Sama de la AAA I CO. Está
conformada por ocho sub-cuencas. Nace en las alturas de la laguna Cotanvilque
con el nombre del río Jaruma Grande. Aguas abajo el río Irabalaco, se une con el
río Muccho (río Cojibay), formando el río Ticalaco, que desemboca al río
Chacavira, el cual se une con el río Ticaco formando el río Pistala. Éste se une
con el río Aruma (Tarucachi - Estique) y forman el río Tala el mismo que con el
río Salado (Yabroco – Susapaya) forman el río Sama.
El área de drenaje de la cuenca del río Sama, hasta la desembocadura en el Océano
Pacífico, es de 4 448 Km2 y la longitud máxima de recorrido, desde su origen
hasta la desembocadura en el Océano, es de 163 Km.
La pendiente promedio del recorrido del río es 2.8%. Ésta pendiente se incrementa
en los afluentes, que en el caso del río Ticaco es 13.7%. La máxima descarga
registrada fue de 115.4 m3/s y la descarga mínima de 0.01 m3/s. La media anual
es de 2.27 m3/s, que equivale a un volumen medio anual de 71.89 Hm3. Entre los
meses de enero a marzo se concentran mayores descargas (mayor a 70% del
volumen anual), que disminuyen a partir de setiembre a diciembre.
La principal fuente hídrica de la cuenca del río Sama; el río Jarumas nace en las
alturas de la laguna Cotanvilque regulada en la represa Jarumas; posteriormente,
se conoce con los nombres de río Irabalaco; conduciendo sus aguas a la
infraestructura de riego y el sector beneficiario de la Comisión de Regantes
Lupaja, del distrito de Tarata.
Cuadro 7.1. Fuente hídrica y sectores de riego

Infraestructura De Riego Fuente De Agua Sector A Irrigar


Represa Jarumas Canal Irabalaco - Comisión de Regantes
Canal Umulso Lupaja
Río Irabalaco (Ticalaco)
Río Chacavira Canal Chivatería
Fuente: PIP proyecto

7.2.2.2. Oferta hidrológica


La oferta hídrica para la situación con proyecto se toma lo considerado en la R.D.
Nº 820-2015-ANA/ALA I C-O. Con la puesta en operación de la represa Jarumas
II considerado el aporte adicional de 87 L o su equivalente a 2.73 Hm3 en los
meses de estiaje –setiembre, octubre, noviembre, diciembre. A continuación la
oferta hídrica con proyecto.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 74


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

2,500,000.00

2,000,000.00
OFERTA DE AGUA (M3)

1,500,000.00

1,000,000.00

500,000.00

0.00
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
OFERTA 1,532, 1,362, 1,636, 1,360, 988,32 909,79 937,44 1,001, 1,207, 1,933, 2,091, 2,132,

DEMANDA DE AGUA MENSUAL (M3)

Figura 7.5. Oferta hídrica con proyecto sector de irrigación Lupaja. Fuente: Estudio
hidrológico PIP

7.2.2.2.1. Calidad del agua de las fuentes de agua aprovechadas

A continuación se muestran los resultados del monitoreo de cuerpo receptor del


punto de monitoreo correspondiente a la bocatoma Irabalaco (Coordenadas UTM:
8071900 N / 394124 E)
Cuadro 7.2. Evaluación de la Calidad de Agua - río Irabalaco

Parámetros Unidades Resultados Analíticos ECA N°04-2017


MINAM - Clase III

pH UpH 7.92 6.5-8.5


Conductividad (uS/cm) 696.0 2500
Cloruro mg/L 3.4 500
Sulfato mg/L 25.29 1000
Parámetros Metales Totales por ICP-MS
Aluminio mg/L 0.32 5
Arsénico mg/L 0.047 0.1
Boro mg/L 0.27 1
Bario mg/L 0.028 0.7
Berilio mg/L <0.0001 0.1
Cadmio mg/L <0.0002 0.01
Cobalto mg/L 0.00061 0.05
Cromo mg/L <0.002 0.1
Cobre mg/L 0.002 0.2
Hierro mg/L 0.351 5
Mercurio mg/L <0.00004 0.001
Litio mg/L 0.0273 2.5

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 75


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Manganeso mg/L 0.0547 0.2


Niquel mg/L 0.001 0.2
Plomo mg/L 0.0144 0.05
Selenio mg/L <0.002 0.05
Zinc mg/L 0.008 2
Fuente: Gerencia de Estudios y Proyectos – Proyecto Especial Tacna.

Los parámetros evaluados y comparados con los Estándares Nacionales de Calidad


Ambiental para agua en la categoría III Riego de Vegetales, cumplen con lo
dispuesto en el D.S. 004-2017 del MINAM (Cuadro 7.2). De esta forma, la fuente
de abastecimiento hídrico es apta para riego.
7.2.2.3. Demanda hidrológica
Para los efectos del planeamiento físico de la infraestructura de riego y dimensionamiento
del sistema, es indispensable cuantificar la magnitud y la calidad del recurso hídrico que
se requiere como dotación para el sistema. En todos los meses, excepto en febrero, la
demanda de agua puede llegar hasta 1,800,000 m3, que coincide con los meses de menores
precipitaciones (Figura 7.6).

2,000,000.00
1,800,000.00
1,600,000.00
OFERTA DE AGUA (M3)

1,400,000.00
1,200,000.00
1,000,000.00
800,000.00
600,000.00
400,000.00
200,000.00
0.00
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
DEMANDA 881,98 334,11 1,058, 1,202, 971,83 907,00 952,03 1,090, 1,135, 1,238, 1,719, 1,834,

Figura 7.6. Demanda hídrica luego de ejecutado el proyecto de irrigación Lupaja.


Fuente: Equipo Técnico Consultor. Elaboración Propia

7.2.2.4. Balance hídrico


En el escenario con proyecto se ha realizado los balances hídricos considerando las
demandas de agua proyectada y la oferta hídrica del canal principal que incluyen los
aportes de la represa Jarumas. Con la construcción de infraestructura como captación,
mejoramiento de canales, entre otros; se incrementará la oferta de agua sobretoo en
la época de estiaje (abril a septiembre). En los demás meses, la oferta estará muy
porencima de la demanda (Figura 7.7.)

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 76


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

2,500,000.00

2,000,000.00
OFERTA DE AGUA (M3)

1,500,000.00

1,000,000.00

500,000.00

0.00
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
OFERTA 1,532, 1,362, 1,636, 1,360, 988,32 909,79 937,44 1,001, 1,207, 1,933, 2,091, 2,132,
DEMANDA 881,98 334,11 1,058, 1,202, 971,83 907,00 952,03 1,090, 1,135, 1,238, 1,719, 1,834,

Figura 7.7. Balance hídrico con la ejecución del proyecto de irrigación Lupaja.
Fuente: Trabajo de campo. Equipo técnico proyecto, PIP Proyecto.

7.2.3. Aspectos topográficos


La zona de riego, en su mayor extensión se encuentra en la parte baja e intermedia del
sector Lupaja, a una altura de 3,316 m s.n.m. y sus características topográficas se dividen
en tres niveles:
- El primer piso topográfico se halla inmediato al rio Irabalaco y río Chacavira,
donde presenta topográficamente fuertes pendientes, existiendo sectores
fuertemente erosionados, relieve micro accidentado, con diferencias de nivel que
no sobrepasan los 5 m. El ancho máximo de esta terraza no sobrepasa los 8 m.
Así mismo, presenta ondulaciones propias de la zona andina.
- El segundo piso topográfico se encuentra inmediato al descrito anteriormente
formado por talud de derrubio, ligero del terreno con micro relieve. Además,
existe zonas donde la topografía es ligeramente inclinada en menor proporción.
- El tercer piso topográfico con pendientes con una inclinación ligeras del terreno
con micro relieve en lo alto del territorio. Representan la máxima extensión a
irrigar por el presente proyecto, la cual presenta una pendiente plana a
moderadamente inclinada en su mayor extensión.
7.2.4. Aspectos geológicos
El desarrollo estructural del área en estudio, está relacionado a la ocurrencia de
varias fases tectónicas desde el Paleozoico hasta el cuaternario, comprendiendo a los
ciclos orogénicos Hercínico y Andino, los cuales han controlado los procesos
sedimentarios y han originado una actividad magmática intrusiva y extrusiva intensa, que
a su vez ha deformado las rocas existentes con diversas formas y estilos hasta formar la
configuración actual y dirección característico de NW-SE de las estructuras.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 77


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Los estudios realizados por el proyecto, establece que la zona está geológicamente
integrada en un 98 % por rocas ígneas de tipo volcánico e intrusivo plutónico y tanto éstas
como las del complejo volcánico constituyen el basamento o roca madre de los suelos.
El intrusivo presentó diferenciaciones magmáticas haciéndose algunas veces
exclusivamente diuréticas de grano grueso, con fuerte proporción de fierro magnesiano y
presenta zonas profundamente descompuestas cuya disgregación es mecánica. Originan
suelos granulares residuales in situ. De las rocas volcánicas aflorantes, existen unas de
textura poridica de composición andesitica y la mayor parte de los derrames son de
estructura tufásica leucocrática, siendo esta última la que mayor susceptibilidad presenta
debido o que por su naturaleza porosa se embebe de agua descomponiéndose en suelos de
grano fino. Los suelos del distrito de Tarata, desde el punto de vista de su origen y
evolución son iguales, los espesores varían desde capas de 0,10 m en las partes altas de
las lomas y laderas hasta los 2, 4 y 5 m en las zonas bajas, siendo los perfiles inmaduros
en general.
En cuanto al origen, el 90 % son suelos residuales in situ, producto de la
descomposición y desintegración de las rocas ígneas que forman el basamento. El 10 %
son alóctanos, transportados, ubicados en los flancos de las zonas bajas de las quebradas
que corresponden al volcánico y al intrusivo. El basamento o roca madre de los suelos
está constituido en un 98% por rocas ígneas de las que se encuentran tanto las
holocristalinas como los volcánicos. Los suelos originados por la meteorización del
intrusivo como los suelos del volcánico guardan íntima relación con los suelos de origen.
Asimismo, la influencia de la topografía es decisiva, especialmente en cuanto al contenido
del material fino, sobre todo en las partes altas debido al arrastre.
En cuanto al drenaje interno y externo es bueno y está garantizado por las
profundas quebradas. En cuanto a la estabilidad de los taludes, los materiales regolíticos
son estables por lo general.
La cuenca del rio Sama, está conformada por una variedad de rocas sedimentarias,
metamórficas e ígneas. Las rocas sedimentadas y metamórficas, están constituidas,
principalmente, por capas de conglomerados heterogéneos, lutitas, arcillas, areniscas,
Iimolitas, cuarcitas y fluvioglaciares. Las rocas ígneas volcánicas, están conformadas por
derrames, tufos y aglomerados, andesitica, riclitica y dacitica, brechas andesiticas y
material piroclástico en general. Las rocas ígneas intrusivas, se presentan a manen de
stocks, que forman parte del batolito andino, como dioritas, granitos y otros, que debido
a los intensos eventos geológicos, presentan fracturas tensionales.

7.2.5. Aspectos edáficos

Los suelos característicos del área de estudio son de origen residual, micro relieve
ondulado suave, modificados mediante terraceado, permeabilidad y drenaje moderado,
pedregosidad superficial moderada ligeramente pedregoso.
Presenta vegetación cultivada como alfalfa, maíz, molle, juncos, grama y especies
nativas propias de climas montañosos, los rasgos de erosión muy ligera por presencia de
terrazas.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 78


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Con textura media franco arenosa, arcillosa y estructura granular en la primera


capa, sub angular, muy fino, fino, estabilidad y consistencia suave a moderadamente duro,
presenta abundantes raíces gruesas y medianas, presenta fragmentos gruesos grava y
gravilla 8%, erosión laminar muy ligera por presencia de terrazas, no presentan
modificadores texturales.
Las características químicas de los perfiles están dadas por una reacción
ligeramente ácida, neutra a ligeramente básica, muy ligeramente salino, no presenta
carbonatos, presentan contenidos de materia orgánica de medias a bajas, contenido de
fósforo disponible bajo, contenido altos a bajos de potasio disponible, La capacidad de
inter cambio catiónico se encuentra en niveles medios y además presenta niveles altos de
porcentaje de saturación de bases.
Los suelos cumplen los requerimientos del cultivo de maíz en la parte baja, parte
media para papa asociado con alfalfa, parte alta para orégano.

7.2.5.1. Suelos según su capacidad de uso mayor


El sistema de clasificación según su capacidad de uso mayor, es un ordenamiento
sistemático, práctico e interpretativo de los diferentes grupos de suelos con el fin
de mostrar sus usos, problemas o limitaciones, necesidades y prácticas de manejo
adecuadas. Esta clasificación proporciona un sistema comprensible, claro y de
gran valor y utilidad en el programa de los planes de desarrollo agrícola. Se basa
en las normas impartidas por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados
Unidos de Norteamérica.
a. Tierras Aptas para Cultivos en limpio (A)
Comprende aproximadamente un área de 364 ha equivalente al 34.73% del área
total. Comprende tierras de calidad agrológica alta media y baja, y cuyas fuertes
limitaciones están referidas a los factores edáfico y topográfico.
Limitaciones: de carácter edáfico, por presentar una fertilidad natural baja, y unas
pendientes en algunos casos muy fuertes y climáticos, en forma moderada, por el
déficit de humedad en los meses de baja precipitación por lo que muchas veces
necesita la aplicación de riego suplementario. En esta zona el régimen de humedad
es moderado, pero presenta una elevada insolación lo que eleva la demanda de
agua en los cultivos.
Lineamientos de uso y manejo: el uso adecuado de estas tierras requiere de
prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos (mantenimiento de las
terrazas), así como el mejoramiento de la fertilidad natural de las tierras para elevar
su capacidad, y una adecuada elaboración de los cronogramas de siembra para
evitar problemas en la maduración de los cultivos por déficit y/o exceso de
humedad o descenso de temperatura en etapas fenológicas críticas.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 79


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Es importante recomendar la incorporación de materia orgánica en sus diversas


formas como abono verde, guano de corral o residuos de cosecha, para mejorar las
condiciones físico-mecánicas y químicas de los suelos. Así mismo, para
superar el déficit de humedad, se deberá mejorar la infraestructura de regadío
existente, tales como canales, partidores, tomas y/o reservorios, mediante su
impermeabilización o revestimiento, para sí evitar la pérdida de agua por
infiltración. Otra práctica importante de manejo del agua de riego, que solucionaría
el déficit y mejoraría su eficiencia de aplicación, sería la implementación de un
sistema de riego tecnificado (goteo, aspersión, y otro).
Recomendaciones de especies; dada las condiciones ecológicas de la zona, se
recomienda la siembra de los siguientes cultivos: maíz, amiláceo, haba, arveja,
plantas aromáticas tales como orégano, toronjil, menta, muña entre otras, que
constituyen una alternativa como cultivos no tradicionales para la exportación y
demás especies adaptadas a las condiciones de la zona, de acuerdo al conocimiento
y experiencia de los agricultores o extensionistas de la agencia agraria de la zona.
b. Tierras Aptas para Cultivos en Permanente (C)
Comprende aproximadamente un área de 649.34 ha equivalente al 6.84% del área
total, con tierras de calidad agrológica media, y cuyas fuertes limitaciones están
referidas a los factores edáfico y topográfico.
Limitaciones: la utilización de estas tierras está limitada básicamente al factor
edáfico, por la baja fertilidad natural de los suelos, fragmentos groseros. También
el factor topográfico, por presentar pendientes empinadas (25 – 50%) a muy
empinada (50 - 75%) y riesgos de erosión hídrica de los suelos localizados en las
laderas. Factor climático por la presencia de estaciones secas bien marcadas.
Lineamientos de uso y manejo: estas tierras solo pueden ser utilizadas con
prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, a través de la forestación
y/o reforestación con especies forestales industriales o medicinales adaptadas a
las condiciones de zona. Por tal razón, la reforestación constituye una práctica
fundamental que debe ser ejecutada en forma permanente para la conservación y
uso racional de los suelos y disminuir la pérdida del suelo por erosión.
Recomendaciones de especies: el uso de estas será de acuerdo a las indicaciones
del especialista forestal. Entre las especies más aparentes para la zona se sugiere
el Orégano, que son especies aclimatadas y que producen productos
comercializables de buena rentabilidad y para diversos usos.
c. Tierras Aptas para Forestales (F)
Comprende aproximadamente un área de 36 ha equivalente al 3.92 % del área total,
con tierras de calidad agrológica media, y cuyas fuertes limitaciones están
referidas a los factores edáfico y topográfico.
Limitaciones: la utilización de estas tierras está limitada básicamente al factor
edáfico, por la baja fertilidad natural de los suelos, fragmentos groseros. También

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 80


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

el factor topográfico, por presentar pendientes empinadas (25 – 50%) a muy


empinada (50 - 75%) y riesgos de erosión hídrica de los suelos localizados en las
laderas. Factor climático por la presencia de estaciones secas bien marcadas.
Lineamientos de uso y manejo: en estas tierras, solo pueden ser utilizadas con
prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, a través de la forestación
y/o reforestación con especies forestales industriales o medicinales adaptadas a las
condiciones de zona. Por tal razón, la reforestación constituye una práctica
fundamental que debe ser ejecutada en forma permanente para la conservación y
uso racional de los suelos y disminuir la pérdida del suelo por erosión.
Recomendaciones de especies: el uso de estas será de acuerdo a las indicaciones
del especialista forestal. Entre las especies más aparentes para la zona se sugiere
la Tara son especies aclimatadas y que producen maderas de buena calidad para
diversos usos.
d. Tierras de Protección
Comprenden suelos que presentan severas limitaciones donde se puede observar
pendientes extremadamente empinadas, quebradas, cauce natural de los ríos y
riachuelos así como zona de protección por restos arqueológicos que existen en la
zona de estudio, que las hacen inapropiadas para el desarrollo de las actividades
agrícolas, pecuarias y/o forestales, quedando relegadas como áreas de protección.
Comprende aproximadamente un área de 9.37 ha equivalente al 14.72% del área
total. Tierras que presentan fuertes limitaciones al factor edáfico y topográfico por
lo que no permite desarrollar cultivos agrícolas tanto anuales y permanentes. Son
suelos muy superficiales de baja fertilidad, su uso no es económico y deben ser
manejados con fines de protección.

7.2.5. Aire
Para la caracterización de la calidad del aire, se utilizó un equipo portátil Aeroqual, con
el cual se midió los gases más importantes como CH4 y H2S. De acuerdo a los resultados
obtenidos, los niveles de los gases mencionados están por debajo de los ECA establecidos
en el D.S. 003 – 2017 – MINAM.
Estos resultados se deben a que en la zona de influencia del proyecto, no existe el
desarrollo de actividades industriales que pudieran alterar la calidad del aire, por cuanto
que la mayoría de la población se dedica a la agricultura y en menor medida a la ganadería.
En ese sentido, la calidad del aire se caracteriza como buena, libre de emisiones gaseosas
o partículas en suspensión (Cuadro 7.3).

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 81


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Cuadro 7.3. Características del aire en la zona de influencia del proyecto. Los
resultados se muestran en mg/m3.
Zonas CH4 H2S T° Humedad
ambiental relativa (%)
Bocatoma 0 0 22 30.6
Desarenador 6 0 25 28.8
Reservorio Corahuasini 3 0 22.2 31.1
Repartidor Molino 2 0 27.5 27

Respecto a los niveles de ruido, para la evaluación se utilizó un sonómetro Clase I


integrado, calibrado por INACAL. Las mediciones se hicieron por un minuto, por diez
veces en cada punto de evaluación. De acuerdo a los resultados, los niveles de ruido están
muy por debajo de los ECA de ruido de acuerdo al D.S. 085 – 2033 – PCM. Los niveles
de ruido fluctúan entre 33.9 a 54.35dB (Cuadro 7.4).

Cuadro 7.4. Niveles de ruido en la zona de estudio del proyecto. Los resultados se
muestran en dB.
Zonas Bocatoma Canal principal
Nivel ruido 63.4 65.8 62.4 68.4 70.2

7.2.6. Aspectos ecológicos y biológicos.

7.2.6.1. Zonas de vida


Según el Mapa de Zonas de Vida del Perú (SENAMHI 2017) el área estudiada está
comprendida dentro de las zonas de vida: desierto árido montano subtropical (da-MS),
páramo húmedo subalpino tropical (ph-SaT).

a. Desierto árido montano subtropical (da-MS)


La biotemperatura media anual varía entre 6 y 12 °C, el promedio de precipitación
total por año varía entre 62.5 y 125 mm y el promedio de evapotranspiración potencial
por año varía ente 4 y 8 veces la precipitación, ubicándolas en la provincia de
humedad Árido. El relieve topográfico es fuertemente accidentado con laderas
escarpadas y con declives superiores al 70%. Lo suelos son generalmente de
naturaleza calcárea.
La vegetación está representada por gramíneas de los géneros Stipa, Festuca,
Calamagrostis y la tola (Lephydophyllum quadrangularis), Fraseria fruticosa y
cactáceas de los géneros Cereus u Opuntia.

b. Páramo húmedo subalpino tropical (ph-SaT)


La biotemperatura media anual máxima es 7.2°C y la media anual mínima es 3.2°C.
El promedio máximo de precipitación total por año es 658mm y el promedio mínimo
480.5mm.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 82


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

La configuración topográfica está caracterizada por laderas inclinadas, así como por
áreas colinadas y algunas veces de relieve suave hasta plano. El molde edáfico está
conformado por suelos de mediana profundidad.
La vegetación natural está constituida predominantemente por manojos dispersos de
gramíneas que de forma genérica se los conoce como ichu. Conforman parte de los
pastos naturales altoandinos llamados pajonales de puna, sobretodo Festuca,
Calamagrostis, Stipa, Bromus, Poa. Entre las plantas de carácter leñoso, como
arbustos, aparece el quiñual (Polylepis) y especies de Gynoxys que llegan hasta 4m
de altura. Entre las cactáceas, se observan especies del género Echinocactus y Opuntia,
especialmente Opuntia floccosa, que se distingue por su tupida cubierta de pelos.
Además, se puede distinguir yareta, de coloración verde claro, convexa, dura y
resinosa.

c. Matorral desértico- Montano Templado Cálido (Md-MTC)


Se ubica a lo largo de la vertiente occidental, entre los 3 000 y 3 600 m s.n.m. El
promedio de precipitación total por año fluctúa entre los 130 y 260 mm.
La vegetación natural dominante está constituida por arbustos, cactáceas y pasto que
se desarrollan solamente durante el corto período de lluvias veraniegas. La agricultura
es de carácter de subsistencia, en áreas cercanas a fuentes de agua donde se cultivan
papa, maíz, ajo, orégano, haba, arveja y cebada para el consumo humano. Se destaca
la actividad pecuaria con crianzas de vacunos y ovinos, cuya alimentación es en base
a la alfalfa.

7.2.6.2. Áreas naturales protegidas


No existe Áreas Naturales Protegidas cerca o dentro del área de influencia del
proyecto.

7.2.6.3. Flora
En el área de estudio del proyecto, existe flora silvestre susceptible de ser impactada,
aunque de una forma muy localizada y de magnitud poco significativa.
Durante la evaluación se ha identificado 55 especies de flora silvestre, las mismas que
pertenecen a 24 familias (Cuadro 7.5). La familia más representativa fueron
Asteraceae y Poaceae,

Cuadro 7.5. Riqueza de especies de flora silvestre terrestre en el área de influencia


del proyecto
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE VERNACULAR
Asteraceae Ageratina sp. Espina de perro
Baccharis pentlandii Chilka
Baccharis sp.
Bidens andicola Mishico
Gnaphalium sp. ---
Displostephium meyenni ---
Mutisia acuminata ---

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 83


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Grindelia tarapacana Chiri chiri


Galinsoga parviflora
Flaveria bidentis
Perezia multiflora ---
Senecio clivicolus K´arigua
Tagetes mandonii Chicchipa
Brassicaceae Brassica campestris Nabo silvestre
Caceolariacea Calceolaria sp. Zapatilla
Cactaceae Austrocylindropuntia subulata Coniña
Cumulopuntia floccosa
Cumulopuntia ignescens
Oreocereus leucotrichus Cactus abuelito
Opuntia soehrensii Airampo
Opuntia ficus indica
Cyperaceae Carex sp. ---
Ephedraceae Ephedra emericana Pinqo pinqo
Equisetaceae Equisetum bogotense Cola de caballo
Fabaceae Astragalus garbancillo Garbancillo
Lupinus chlorolepis ---
Trifolium repens Layo
Geraniaceae Erodium cicutarium Aguja aguja
Juncaceae Juncus sp. Totorilla
Lamiaceae Mintostachys setosa Muña
Loasaceae Cajophora sp. ---
Loranthaceae Tristerix sp. Suelta suelta
Malvaceae Tarasa operculata ---
Myrtaceae Eucalyptus globulus Eucalipto
Plantaginaceae Plantago lanceolata Llantén
Polygonaceae Rumex crispus Lengua de vaca
Muehlenbeckia volcánica Mullaka
Poaceae Calamagrostis vicunarum ---
Cortaderia sp. ---
Festuca dolichophylla ---
Muhelenbergia fastigiata Mufa
Poa sp. Cebadilla
Pennicetum clandestinum Kikuyo
Stipa ichu ---
Polemoniaceae Cantua buxifolia Cantuta
Rhamnaceae Colletia spinosissima Chuko
Rosaceae Lachemilla pinnata Condorchinoqa
L. diplophylla Kañlli
Polylepis rugulosa Queñua
Tetraglochin cristatum Canlli
Solanaceae Dunalia spinosa Yara azul
Fabiana stephanii ---
Verbenaceae Verbena littoralis ---
Junellia tridens Kankalla
Vivianiaceae Balbisia meyeniana ---

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 84


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

7.2.6.4. Fauna
Durante la visita de campo se realizaron observaciones intensivas, pero sin realizar
colectas de especímenes de vertebrados. Posteriormente, mediante la revisión de
fuentes bibliográficas se identificaron taxonómicamente las especies de fauna del área
de influencia del Proyecto.

Cuadro 7.6. Fauna característica en la zona de influencia


Orden Familia Especie Nombre común
Falconiformes Accipitridae Falco sparverius Cernícalo
Tinamiformes Tinamidae Nothoprocta ornata Perdiz
Columbiformes Columbidae Metropelia ceciliae Tortola
Zenaida auriculata Rabiblanca
Apodiformes Apodidae Aeronautes andecolus Vencejo andino
Trochilidae Colibrí coruscans Colibrí
Passeriformes Emberezidae Zonotrichia capensis Chuco
Thraupidae Phrygilus alaudinus Plomito
Thraupidae Phrygilus plebejus Plomito
Thraupidae Phrygilus unicolor Plomito
Turdidae Turdus chiguanco Chiguanco
Furnariidae Cinclodes fuscus Correndera
Fringillidae Carduelis atrata Jilguero negro

En el área de influencia directa del proyecto, se ha encontrado 04 órdenes y 8 familias de


aves silvestres, siendo el orden Passeriformes con la familia Thraupidae la que presenta
con 3 especies (Cuadro 7.6). Ninguna de las especies se encuentra en el listado del D.S.
004 – 2012 – MINAGRI.

Respecto a mamíferos, de acuerdo a las entrevistas realizadas y por revisión bibliográfica


se registra la presencia de las siguientes especies:

Cuadro 7.7 Mamíferos Registrados


FAMILIA ESPECIE NOMBRE D.S.004-2014-
COMÚN MINAGRI
Canidae Lycalopex culpaeus Zorro andino --
Chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha
Cervidae Hippocamelus antisensis Taruca Vulnerable
Mephitidae Conepatus chinga Zorrino, añas --
Felidae Puma concolor Puma Casi amenazado
Cricetidae Colamys sp. Ratón --
Leporidae Lepus europaeus Liebre europea Exótica

Las especies H. antisensis y P. concolor se encuentran en situación Vulnerable y Casi


Amenazada respectivamente, de acuerdo a nuestra normativa vigente.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 85


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

7.3. Evaluación del Medio Social y Económico

7.3.1. Aspectos sociales

7.3.1.1. Características de población


La población a nivel del distrito de Tarata fue 4202 habitantes en el 2000,
3626 habitantes en el 2007 y en el 2017 fue 3002 habitantes, lo que
equivale a una tasa de crecimiento decreciente -1.69% anual. Esto se debe
a la alta tasa de migración a la ciudad de Tacna que por la cercanía
representa una alta movilidad de la población.
La población a nivel del distrito de Tarata en el 2017 ha sido de 3002
habitantes, el mismo que representa el 58.68%b de la población de la
provincia de Tarata (INEI, 2017).
Cuadro 7.8. Censo de población por provincias y distritos 2017
Provincia/Distrito 2017

Provincia de Tarata 5116


Distrito Tarata 3002
Lupaja 672
Fuente: INEI. Censo 2017

Cuadro 7.9. Censo de población por sexo según provincia y distrito, 2017
Provincia/distrito Hombre % Mujer % Total
Provincia Tarata 2904 56.76 2212 43.24 5116
Distrito Tarata 1857 61.86 1145 38.14 3002
Fuente: INEI. Censo 2017

Más del 50% de la población, tanto a nivel provincial como distrital, es del
sexo masculino (Cuadro 7.9).

Cuadro 7.10. Población económicamente activa (PEA) de 14 años a más


Provincia/distrito Población total PEA %
Provincia Tarata 5116 3230 63.14
Distrito Tarata 3002 1793 59.73
Fuente: INEI. Censo 2017

Más del 50% de la población del distrito de Tarata forma parte de la PEA,
los mismos que se dedican a negocios propios, agricultura y en menor
medida en la crianza de animales (Cuadro 7.10).

7.3.1.2. Vivienda
En las zonas rurales del Perú uno de los principales materiales de
construcción en las viviendas es el adobe, es por ello que en la zona de

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 86


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Tarata (Lupaja y Yunga) es uno de los materiales de construcción más


resaltantes. Además, es beneficioso ya que el adobe es un sistema sencillo,
fácil y rápido de construir, se utilizan pocas herramientas y la técnica que
se aplica ha sido transmitida de generación en generación.
Las viviendas, en su mayoría, son de construcción de adobe, piedra labrada
con techos de paja, calamina, tejas. El piso es generalmente de tierra y otra
regular parte de madera o ladrillo. En cuanto a la fachada lo hacen con
tierra fina, luego pintan con tierra de color.
La tenencia de la vivienda nos explica la condición en la que se encuentra
el habitante sobre su vivienda. El 53.72% de la población cuenta con una
vivienda propia, mientras que el 8.6% alquila (Cuadro 7.11).

Cuadro 7.11. Condición de la vivienda


Condición de vivienda Número de habitantes
Alquilada 335
Propia por invasión 45
Propia pagando a plazos 78
Propia pagada 2095
Cedida por el centro de trabajo 53
Otra forma 111
N.S./N.O. 1183
Total 3900
Fuente: PIP Proyecto

En la provincia de Tarata existen 3,900 viviendas de las cuales en 183


viviendas la predominancia del material de construcción sobre las paredes es
de ladrillo o bloque de cemento, 2370 viviendas poseen como material
predominante en sus paredes el material de adobe o tapia, 10 y 23 viviendas
de la provincia responden a paredes de madera y quincha respectivamente.
Además, 119 viviendas poseen paredes con material de piedra con barro, 4
viviendas poseen paredes de esteras y un gran cúmulo de viviendas (1183)
que respondieron a NSA (Cuadro 7.12).
A continuación presentaremos el material predominante en la provincia de
Tarata, distritos de Tarata (Lupaja y Yunga).

Cuadro 7.12. Material de construcción predominante en las viviendas del área


de estudio.
Distrito Ladrillo o bloque Adobe Madera Quincha Piedra con Otro N.S. Total
de cemento o tapia barro
Tarata 68 997 3 1 70 2 558 1699

Se ha estimado una densidad poblacional de 2.04 habitantes/vivienda en la


provincia de Tarata.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 87


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

7.3.1.3. Servicios básicos


a. Agua potable
El abastecimiento de agua potable es de 8.5 l/s en planta, esto a razón de 150
lt/hab/día, captado del río Chacavira, según los informes del Área de
Saneamiento Ambiental de la Municipalidad Provincial de Tarata. La calidad
de agua está en los límites permisibles para el consumo humano. La cobertura
solo alcanza a 1,094 viviendas, los que pagan por el servicio según categoría:
doméstico S/. 4.00 soles, comercial S/. 5.00 soles e institucional S/. 7.50 soles.
Los costos de mantenimiento asciende a S/. 1,300.00 soles promedio mensual.
b. Alcantarillado
En Tarata el servicio de alcantarillado solo alcanza el 43.50% de 1,094
viviendas conectadas al servicio de agua potable. El resto de la población
cuenta con silos y simplemente no cuentan con el servicio.
c. Electricidad
El sistema de energía en la provincia de Tarata esta interconectado al Sistema
Nacional, mediante la Central Hidroeléctrica de Charcani (Arequipa) y ésta
con la Central Hidroeléctrica del Mantaro.
El Sistema Interconectado del Sur al que está integrada Tarata, produce 686
MW, de los cuales el 45.5 % son generados por las centros hidroeléctricas y
el 54.5% provienen de las termoeléctricas.
La potencia requerida para el abastecimiento de la ciudad es de 19.20 MW.
De ésta, se consume una energía máxima anual de 83,319 W/h y la oferta
suministrada por Electrosur S.A. es de 107,630 MW/h anuales; por lo tanto,
existe un superávit de 24,312 MW/h al año.
Cabe destacar que el 85.20% de los hogares de la provincia de Tarata
aproximadamente cuentan con dicho servicio durante las 24 horas del día,
beneficio que le da también la posibilidad de instalar pequeños centros de
procesamiento.
d. Medios de comunicación
Los principales medios de comunicación son de radiodifusión y televisión,
con emisoras de la localidad y de la red Nacional, y S de Tv, son las
Nacionales. Las vías de comunicación terrestre con 86 Km. con carpeta
asfáltica desde la Ciudad de Tacna hasta Tarata.
7.3.1.4.Servicio de salud
En el distrito de Tarata, la población accede al sistema integral de salud (SIS).
Existe solo un centro de salud y tres postas. Sin embargo, la población ha
manifestado que solo brinda servicios básicos dado que carecen de atención
por la falta de personal en el establecimiento. Así mismo, algunos sectores

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 88


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

también son atendidos en el establecimiento de salud, resultando la distancia


no muy accesible, por no contar con un sistema de transporte diario de sus
sectores al puesto de salud.
Como problema fundamental del puesto de salud, se tiene la falta de
consultorios para la atención integral, deficiente implementación de equipos,
equipo de informática insuficiente. En el establecimiento se brinda servicios
de salud del niño, salud de la mujer, salud del adulto, consultorio de medicina,
y tópico.
a. Principales Enfermedades:
Las enfermedades principales más comunes son: enfermedades del sistema
respiratorio, enfermedades del sistema digestivo, enfermedades del sistema
nervioso, traumatismo avenamientos y algunas otras consecuencias,
enfermedades del ojo y sus anexos, enfermedades del sistema circulatorio,
enfermedades de la piel, etc.
b. Mortalidad
Las principales causas de mortalidad más comunes son: TEC GRAVE en etapa
de jóven, traumatismo, envenenamientos y algunas otras consecuencias en
etapa de adulto, y neumonía, en etapa de adulto mayor.
Cuadro 7.13. Servicio Salud en el distrito de Tarata
Infraestructura Personal Producción
Nombrado Contratado Serums Atendido Atención
Centro Salud Tarata 1 6 4 2852 12010
P. Salud Conchachiri 0 2 0 182 1298
P. Salud Coracorani 0 2 0 193 890
P. Salud Chiluyo 0 2 0 239 977
Fuente: Red de Salud Tacna

7.3.1.5. Vías de acceso


El territorio del distrito de Tarata está conectado mediante una vía asfaltada
que se inicia en la ciudad de Tacna. El acceso a la zona de estudio se efectúa
a través de la vía interprovincial asfaltada Tacna - Tarata (86 Km.) y de ésta
lo calidad se accede las áreas de influencia del proyecto por vía afirmada,
trocha carrozable y caminos de herradura.
El recorrido se puede hacer directamente, el transporte se realiza en minivan
y autos que parten y retornan de Tacna a Tarata diariamente con turnos
diferidos durante el día con periodo medio de viaje de 1 hora y 30 minutos.
Cuadro 7.14. Ruta y distancia al área del proyecto
Nº Comunidades Tipo Tiempo Kilómetros
01 Lima - Tacna Asfaltado 18 Hr. 1293.00
02 Tacna - Tarata Asfaltado 1.5 Hr. 86.00
Fuente: PIP Proyecto

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 89


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

El medio de transporte más utilizado por los pobladores generalmente son los
combis. Sin embargo, también están los autos y camionetas que prestan el
servicio de transporte todos los días de la semana a una tarifa o pasaje de
S/.15.00 nuevos soles por persona.

Zona del proyecto

Figura 7.8. Vía de acceso desde la ciudad de Tacna hasta el distrito de Tarata

7.3.1.6. Servicio educativo


Los programas escolarizados atienden al 98% de la población en edad estudiantil
del distrito de Tarata. Son en total 26 las instituciones que funcionan en la
jurisdicción del distrito de Tarata, entre instituciones de nivel inicial, primario y
secundario.
En Tarata la relación alumno/docente es de 6.8 alumnos por docente, un indicador
relativamente bajo. Del total de la población de Tarata en edad de haber concluido
los estudios, solo el 15% se encuentra en una situación sin Nivel, el 3% ha cursado
educación Inicial, el 45% ha concluido la educación primaria, y el 37% restante
ha logrado finalizar la educación secundaria, de un total de 2757 Habitantes con la
edad concluyente de estudios.
Cuadro 7.15. Instituciones educativas del distrito de Tarata
Código Nombre de IE Nivel / Modalidad Alumnos Docentes
modular (2016) (2016)
1834906 Ancoma Inicial No Escolarizado 1
1847401 Gotitas Infantiles 1, 2, 4 Inicial No Escolarizado 12
1877801 Kallapuma Inicial No Escolarizado 3
1877808 Pampahuyuni Inicial No Escolarizado 1

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 90


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

1877811 Chachacomani Inicial No Escolarizado 2


3855503 Gotitas Infantiles Inicial No Escolarizado 10
3855506 Fronteritos Inicial No Escolarizado 2
3855510 Cariñositos Inicial No Escolarizado 2
1849709 Chiluyo Grande Inicial No Escolarizado 2
0732891 386 Chachacomani Inicial - Jardín 3 1
1662675 42105 Ramón Castilla Inicial - Jardín 4 1
1662683 42106 Manuel A Odria Inicial - Jardín 5 1
1662691 43010 Horacio Zeballos Gamez Inicial - Jardín 4 1
1662709 42230 Inicial - Jardín 2 1
1698117 42231 Chiluyo Chico Inicial - Jardín 2 1
0594234 345 Niño Jesús Inicial - Jardín 24 2
1126390 417 Inicial - Jardín 2 1
0226019 299 Micaela Bastidas Inicial - Jardín 89 5
0540823 42212 Primaria 1 1
0321737 42103 Andrés Avelino Cáceres Primaria 4 1
0672774 42230 Primaria 5 1
0321760 42106 Manuel A Odria Primaria 10 1
0732941 42231 Chiluyo Chico Primaria 4 1
0321752 42105 Ramón Castilla Primaria 9 2
0308619 Ceba - Coronel Gregorio Albarracín Básica Alternativa 8 1
0543314 42074 Manuel 1ro Franco Rafael Primaria 160 14
0321745 42104 Coracorani Primaria 4 1
1126754 43010 Horacio Zeballos Gamez Primaria 10 1
0732958 42232 Modesto Basadre Primaria 2 1
0732966 42234 Francisco Bolognesi Primaria 3 1
0306977 Coronel Gregorio Albarracín Primaria 98 13
0876581 Coronel Gregorio Albarracín Secundaria 105 15
0309864 Ramón Copaja Secundaria 98 17
1215136 42231 Chiluyo Chico Secundaria 17 9
1127166 43010 Horacio Zeballos Gamez Secundaria 20 8
0697722 Ramón Copaja Superior Tecnológica 92 12
0697730 Gregorio Albarracín Técnico Productiva 131 9

También se han identificado instituciones de nivel inicial no escolarizado, que


han sido autorizadas. De acuerdo con la información de ESCALE para el
2016, en el distrito de Tarata existen instituciones que ofrecen niveles
educativos desde el nivel inicial, primaria y secundaria tal como muestra el
cuadro anterior.
En el nivel primario las instituciones representativas son Coronel Gregorio
Albarracín con una población estudiantil de 98 alumnos en el nivel primario
y 105 alumnos en el nivel secundario, el colegio 42074 Manuel 1ro Franco
Rafael brinda la educación Primaria a 160 alumnos. La educación secundaria
es impartida también por el colegio Ramón Copaja siendo la carga escolar de
98 alumnos.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 91


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

7.3.2. Aspectos económicos


La información que aquí se presenta es a partir de fuentes oficiales como INEI y de las
encuestas aplicadas durante el desarrollo del PIP del proyecto., los mismos que fueron
aplicados a la comisión de regantes Lupaja.

7.3.2.1. Condición económica e Ingreso promedio familiar


La condición económica de la población y de las viviendas del área de estudio del
proyecto es de condición económica baja, puesto que sus ingresos económicos son
bajos. En el área de estudio los escasos recursos económicos de la población son
notables, puesto que estos influyen en la inaccesibilidad a los servicios de básicos.
De acuerdo a información brindada por los pobladores de la zona de estudio del
proyecto, dispone de un ingreso familiar promedio de S/. 715.69 soles mensuales.
La Población Económicamente Activa está constituida por las personas que están
desarrollando una actividad económica o que están buscando trabajo, se considera
6 años como edad mínima, debido a la cantidad de niños que trabajan.

7.3.2.2. Migración
Los ingresos que reciben los agricultores por concepto de la actividad agrícola les
resultan muy bajos para mantener el núcleo familiar, puesto que ellos evalúan su
situación económica y dan solución de migrar a la zona urbana de Tacna. En
algunos casos de migración de la comunidad se da a la región de Puno, así como
al vecino país de Chile, puesto que la oferta laboral es mayor en comparación de
nuestra región y país, respectivamente.

7.3.2.3. Actividad agrícola


La principal actividad económica - productiva es la agrícola, la misma que se
desarrolla en el distrito de Tarata a través de una superficie agropecuaria de 86,431
hectáreas. Las zonas productivas especializadas están constituidos por los valles
interandinos (agrícola) y la zona alto andina (pecuaria).
Dicha realidad es congruente con la del área de estudio, siendo la superficie
agrícola registrada en el Sector de la Comisión de Regantes Lupaja de 1095,81 ha
y 1460 predios de la comisión de regantes de Lupaja. El beneficio directo es para
672 usuarios agrícolas que conducen las hectáreas que disponen de riego, con
frecuencias de 7,5 días de riego.
Actualmente la actividad de la agricultura viene disminuyendo a causa
principalmente del recurso hídrico, ya que la población no se abastece para cubrir
toda el área de sus cultivos. El bajo rendimiento de los cultivos agrícolas en la zona
conlleva a que los agricultores no se abastezcan para vender sus productos en
cantidades considerables al mercado local, puesto que ellos solo producen para
autoconsumo, y de sus animales como crianza de ganados menores: ovinos,
gallinas, y caprinos etc.
Los principales cultivos son el maíz amiláceo, papa, orégano, alfalfa, y frutales
(manzana, membrillo y tuna) entre otros, y la ganadería, con la crianza de ganado

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 92


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

vacuno, ovino, porcino y caprino. Otras actividades que generan empleo es el


sector construcción y el sector privado a través de los pequeños comercios,
restaurantes, ferias, explotación de minas y canteras, suministros de electricidad
entre otros.

7.3.2.4. Actividad pecuaria


La actividad pecuaria se desarrolla de manera complementaria a la agrícola,
sobresaliendo la crianza del ganado vacuno, auquénidos y porcino. En el distrito
Tarata el total de la población es de 37893 cabezas, donde el ganado vacuno y los
auquénidos son los más representativos (Cuadro 7.16).

Cuadro 7.16. Población pecuaria en la provincia de Tarata


Ámbito Especies pecuarias (Unidades)
Ave Vacuno Ovino Porcino Caprino Alpaca Llama
Provincia Tarata - 3678 8575 988 3644 44073 12521
Distrito Tarata - 1845 4019 254 563 23424 7788
Fuente: Agencias Agrarias, DEA-TACNA/E. Pecuaria

Cuadro 7.17. Producción de carne vacuno, Tarata


Ámbito SACA Producción (t) Precio en chacra
(Unidades) (S./Kg)
Provincia Tarata 1.05 186.24 8.63
Distrito Tarata 292 52.41 8.84
Fuente: Agencias Agrarias, Elaboración: DEA-TACNA/E. Pecuaria

En el distrito Tarata pueden producir hasta 52.41 t de carne vacuna, el mismo que
representa 28.14% del total de producción de la provincia de Tarata (Cuadro 7.17).

Cuadro 7.18. Producción de leche, Tarata


Ámbito Número vacas Producción de Precio en chacra
ordeño leche (t) (S/. Kg)
Provincia Tarata 734 2.007.33 1.08
Distrito Tarata 300 848.90 1.18
Fuente: Agencias Agrarias, Elaboración: DEA-TACNA/E. Pecuaria

En el distrito Tarata a partir del ordeño de 300 vacas, se logra una producción de
848.90 t de leche, el mismo que representa el 42.29% de la producción total de la
provincia de Tarata (Cuadro 7.18).

Cuadro 7.19. Producción de carne ovina, porcina y caprina, Tarata


Ganado SACA (Unidades) Producción (t.) Precio en chacra (S./Kg)
Ovino 546 11.02 9.96
Porcino 219 10.36 8.92
Caprino 173 2.59 6.72
Fuente: Agencias Agrarias, Elaboración: DEA-TACNA/E. Pecuaria

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 93


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Hay una mayor producción de carne ovina, seguida de porcina y caprina (Cuadro
7.19).

Figura 7.9. Ganado ovino en el área de estudio del proyecto de irrigación Lupaja

7.3.2.5. Especialización productiva de la actividad agrícola


La superficie bajo riego registrada en este sector la conforman 1049.99 ha (Cuadro
7.20) y 1460 predios de la comisión de regantes Lupaja. El beneficio directo es
para 672 usuarios agrícolas que conducen las hectáreas con frecuencias de riego
de 7.5 días.
La producción agrícola del sector Lupaja del distrito de Tarata se da
predominantemente en una campaña agrícola.

Cuadro 7.20. Intensidad de uso de tierra


Descripción Intensidad de uso de tierras
Área con potencial agrícola Campaña principal
Hectárea 1084.96 1049.99
% 100 100
Fuente: Trabajo de campo. Estudio Agrologico

La superficie promedio de los predios (parcelas) existentes en la comisión de


regantes de Lupaja es de 0.74 Has. Así mismo 1413 predios agrícolas pertenecen
al rango de pequeña propiedad, 152.09 has se ubican en el rango de mediana
propiedad y 113.97 has en el rango de gran propiedad (Cuadro 7.21).

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 94


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Cuadro 7.21. Estructura de la propiedad de la tierra, sector de Lupaja


Escala Tamaño (ha) Unidades agrícolas Extensión Promedio
Cantidad Porcentaje Hectáreas Porcentaje
Número Total Parcial Total Parcial Total Parcial Total
Pequeña 0.01-0.99 938 1413 64.22 96.78 290.43 829.75 26.50 75.72 0.20
propiedad 1.00-2.99 365 24.98 273.69 24.98 0.18
3.00-6.99 111 7.57 265.62 24.24 0.18
Mediana 7.00-9.99 40 40 2.74 2.74 152.09 152.09 13.88 13.88 0.10
propiedad
Gran propiedad 10.00-19.99 5 4.71 0.32 0.32 65.69 65.69 5.99 5.99 0.04
20.00 a más 2 2.35 0.16 0.16 48.28 48.28 4.41 4.41 0.03
Total 1460 100 100 1095.8 100 100 0.74
Fuente: Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Tarata - Clase B, PIP Proyecto

El área beneficiaria del proyecto se caracteriza porque las áreas de cultivo se


encuentran distribuidos en diferentes áreas, cuyos posesionarios ocupan tierras en
promedio de 0.74 hectáreas, identificándose desde 180 m2, hasta 20 hectáreas por
núcleo familiar. Esta diferencia de posesión de terrenos hace que la producción
agrícola de la zona se desarrolle de forma individual y aislada, donde cada
agricultor busca sus propios beneficios y genera sus predios medios para llevar a
cabo la actividad agrícola.
Sin embargo pese a los intentos de solución que genera y opta cada agricultor,
existen factores naturales como por las características de tierras de los valles
interandinos con pronunciada pendiente en épocas lluviosas se produce
escorrentías con arrastre de partículas de suelo; mientras que en épocas secas y
sobre todo cuando se presentan los veranillos donde escasea el agua perjudicando
el normal crecimiento y desarrollo de los cultivos anuales; afectando
indudablemente a la producción del agricultor.

7.3.2.6. Área de siembra


El área de siembra que se encuentra en el área de estudio es de 841.07 has, lo que
corresponde al área legalmente sembrada en la comisión de regantes de Lupaja.
En dicha área de siembra se destina a la campaña principal que incluye los cultivos
de papa, maíz amiláceo, maíz choclo, haba grano verde y ajo; además de los
cultivos permanentes orégano, alfalfa, pasto cultivado, tuna, frutales, y forestales.
Adicionalmente, se destina 6 has a la campaña de cultivos de rotación: haba grano
verde, ajo, y avena forrajera.
El área de siembra están distribuidas en alfalfa con 260.41 ha, siendo el cultivo
predominante el cual requiere una mayor demanda de agua, al igual que el maíz
(137.86 ha), orégano (164.67 ha) y papa (145.52 ha) (Cuadro 7.22).

Cuadro 7.22. Área de siembra área de estudio Lupaja


Cultivo principal Área (Ha) Cultivo rotación Área (Ha)
Alfalfa 260.41 Avena forrajera 4.00
Orégano 164.67 Ajo 2.00
Papa 145.52

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 95


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Maíz amiláceo 137.86


Maíz choclo 74.68
Haba grano verde 23.40
Pasto cultivado 22.98
Frutales 3.89
Ajo 3.83
Tuna 3.83
Total 841.07 Total 6.00
Fuente: PIP Proyecto

7.3.2.7. Cédula de cultivo


La cédula de cultivo está compuesta por una campaña agrícola, que se da entre los
meses de noviembre a abril. Está compuesta por cultivos permanentes cuya
campaña agrícola es durante todo el año.
Entre los cultivos que conforman la cedula de cultivo están principalmente: maíz
amiláceo, papa, alfalfa, orégano, maíz choclo, habas (Cuadro 7.23).

Cuadro 7.23. Cedula de cultivo


CULTIVOS CEDULA DE CULTIVO
BASE ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alf alf a / Dactylis 260,4 260,4 260,4 260,4 260,4 260,4 260,4 260,4 260,4 260,4 260,4 260,4
Papa 145,5 - - - - - - 145,5 145,5 145,5 145,5 145,5
Maíz Amiláceo 137,7 137,7 137,7 - - - - - 137,7 137,7 137,7 137,7
Maíz Choclo 74,7 74,7 74,7 - - - - - - 74,7 74,7 74,7
Orégano 164,7 164,7 164,7 164,7 164,7 164,7 164,7 164,7 164,7 164,7 164,7 164,7
Habas 23,4 23,4 23,4 23,4 23,4 - - - - - - 23,4
Cultivado (há) 806,4 660,9 660,9 448,5 448,5 425,1 425,1 570,6 708,3 783 783 806,4
Fuente: PIP Proyecto

Figura 7.10. Cultivo de maíz amiláceo (izquierda), orégano (derecha)

El rendimiento agrícola de los principales productos agrícolas son bajos,


fundamentalmente por la falta de agua en la zona, por el uso inadecuado de
semillas, fertilización, abonamiento, disponibilidad oportuna de agua, control de
plagas y enfermedades y prácticas agrícolas de manejo de suelos, densidades de
siembra entre otros.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 96


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

7.3.2.8. Calendario de siembra y cosecha


El calendario agrícola está compuesta por una campaña agrícola, que se da entre
los meses de noviembre a abril. Por otra parte, para el caso de cultivos permanentes
la producción es durante todo el año.
El periodo de siembra del maíz amiláceo inicia en el mes de setiembre, octubre y
noviembre, finalizando su proceso productivo en el mes de abril, cuyo periodo
vegetativo es de 06 meses. El periodo de siembra de la papa inicia en el mes de
agosto hasta octubre, finalizando su proceso productivo en el mes de abril, cuyo
periodo vegetativo es de 06 meses. El periodo de siembra de la alfalfa puede darse
en cualquier época del año, cuyo periodo vegetativo permanente, y la cosecha
varias veces por año (Cuadro 7.24).

Cuadro 7.24. Calendario de siembras en el área de estudio Lupaja (PC=periodo de


cosecha y PS = periodo de siembra)
Cedula de cultivo
Cultivos base
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Sep Oct Nov Dic
Frutales PC PC PC PC PC PC PC PCPC PC PC PC
Alfalfa PC PC PC PC PC PC PC PCPC PC PC PC
Papa PC PC PS PS PS
Maíz Amiláceo PC PC PS PS PS
Maíz Choclo PC PC PS PS PS
Orégano PC PC PS PS PS
Habas PC PC PS PS PS
Cultivado (ha) 806.4 660.9 660.9 448.5 448.5 425.1 425.1 570.6 708.3 783 783 806.4
Fuente: PIP Proyecto.

7.3.2.9. Límites de la actividad agrícola


Entre las principales limitantes para llevar a cabo la producción agrícola están:
 Inadecuadas infraestructuras de riego
 Escaso uso de semilla certificada e insumos agrícolas (fertilizantes y
pesticidas)
 Escaso conocimiento del manejo y control de plagas y enfermedades.
 Bajo nivel de fertilidad del suelo.
 Desconocimiento de las características y propiedades de los suelos
agrícolas.
 Escasa capacitación y asistencia técnica agrícola.
 Pendientes pronunciadas que dificultan o imposibilitan el uso de
maquinaria agrícola.
 Escaso acceso a los insumos agropecuarios.

7.3.2.10. Nivel tecnológico


El nivel tecnológico empleado en la producción agrícola es bajo a intermedio,
como consecuencia de ciertas limitaciones en cuanto a recursos físicos y

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 97


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

financieros, así como también de tipo administrativo. Las labores de campo se


realizan en forma artesanal en lo que se refiere a preparación de terrenos en
cultivos.
Las semillas son seleccionadas de su propia cosecha, donde se siguen las épocas
de siembra tradicionales de la zona, el cual se da con el inicio de las lluvias.
Posteriormente realizan el riego complementario con el sistema de riego existente,
el cual no es la más óptima puesto que presentan deficiencias en todo el eje de la
infraestructura de riego/canal de riego.
El nivel de utilización de insumos agroquímicos es medio; dado a la cercanía con
la capital de Tacna en donde disponen de estos químicos en cantidades y lo que
influye en los rendimientos obtenidos de la producción agrícola.
Entonces, para los terrenos que se viene cultivando se requiere recurso hídrico,
material genético (semilla) e insumos agrícolas (fertilizantes, insecticida y
fungicidas), que garanticen un rendimiento apropiado y genere ingresos al
productor.

7.3.2.11. Precios de los cultivos


Durante la campaña agrícola de los años 2013, 2015 y 2016 los precios que el
productor agrícola del distrito de Tarata percibió por la venta de los cultivos como
maíz amiláceo, papa, y alfalfa fueron:

Cuadro 7.25. Precios de los cultivos (soles por Kg)


Cultivos Años
2014 2015 2016
Alfalfa 0.22 0.22 0.22
Maíz Amiláceo 5.00 5.00 5.00
Maíz Choclo 2.50 2.50 2.51
Papa 1.22 1.50 1.69
Orégano 6.04 6.02 8.79
Haba 1.22 1.30 1.82
Fuente: Dirección regional agraria de Tacna-distrito de Tarata

El precio de la alfalfa y el maíz amiláceo han incrementado, en tanto el precio de


la papa presentó una baja para luego incrementar su precio.
Haciendo un análisis comparativo de precios de la cédula de cultivos base, se tiene
los siguientes resultados:

Cuadro 7.26. Comparación de precios por zona – región Tacna, 2016.


Cultivo Distrito Tarata Provincia Tarata Región Tacna
Alfalfa 0.22 0.22 0.27
Papa 1.69 1.81 1.75
Maíz Amiláceo 5.00 4.75 4.38
Maíz Choclo 2.51 2.66 1.53

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 98


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Orégano 8.79 8.59 7.00


Habas 1.82 1.81 1.78
Fuente: Dirección regional agraria de Tacna-DEA.

Se puede evidenciar ventajas competitivas en los precios de los cultivos de


orégano, maíz amiláceo, habas y maíz choclo (Cuadro 7.26). Respecto al orégano,
aunque este presenta un mayor precio comparativo con respecto a la producción
provincial y regional, la superficie cultivada en la C.R. Lupaja debiera ser mayor
que la actual, de forma que se pueda aprovechar dicha rentabilidad, por sobre otros
cultivos de la cédula de cultivos actual manejada en la Comisión de Regantes
Lupaja.

7.3.2.12. Rendimientos
Durante la campaña agrícola del año 2015 el rendimiento que el productor agrícola
del distrito de Tarata obtuvo de la cosecha de los cultivos como maíz amiláceo,
papa, y alfalfa fueron:

Cuadro 3.27. Rendimiento de los cultivos


Cultivos base Rendimientos
Kg/ha
Alfalfa 12,468
Papa 10,500
Maíz Amiláceo 2,450
Maíz Choclo 6,800
Orégano 4,371
Habas 5,400
Fuente: PIP Proyecto

Dentro de los factores económicos que inciden en la productividad (capital,


recursos naturales, trabajo y tecnología), el factor inestable es la actuación del
recurso natural (recurso hídrico y tierras), sobre la obtención de mejores
rendimientos, homogeneizando así la producción de Tacna.
Un análisis comparativo entre los rendimientos de la zona a intervenir, los
provinciales y regionales (Según la DRAT 2016), se obtuvo que la Comisión de
Regantes Lupaja presenta en términos generales rendimientos por debajo del
promedio provincial de Tarata, siendo más marcada la diferencia con los
promedios a nivel regional, en cuanto a los cultivos de alfalfa, papa y maíz choclo
(Figura 7.11).

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 99


C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000
0
Alfalfa Papa Maíz Maíz Choclo Orégano Habas
Amiláceo

C.R. Lupaja (*) Tarata Región Tacna

Figura 7.11. Rendimientos (Kg/ha) de cultivos en CP Lupaja, Tarata y Tacna (Fuente:


PIP Proyecto)

La importancia del cedula de la alfalfa hace que los rendimientos estén muy por
debajo de los promedios regionales, ello considerando que con relación a Tacna
los elevados promedios se dan por la conducción a riego presurizado hasta en un
83% del valle de Tacna. Por otro lado, se puede notar rendimientos más cercanos
a la media regional y provincial en los cultivos de orégano, habas y maíz (Figura
7.11).

7.3.2.13. Costos de producción


Durante la campaña agrícola 2015 el costo de producción que el productor del
distrito de Tarata incurrió para llevar a cabo la producción de los cultivos como
maíz amiláceo, papa, y alfalfa fueron:

Cuadro 7.28. Costos de producción de los cultivos


Cultivos Costo de producción (s/has)
Alfalfa 6023.36
Maíz amiláceo 3553.55
Papa 5518.70
Fuente: Dirección Regional Agraria de Tacna

7.3.2.14. Mercados actuales a los que se vende la producción


Los mercados en el cual actualmente la población comercializa sus productos
agrícolas son en el interior de su misma comunidad, a través de los intermediarios
que vienen a la zona. Asimismo, algunos agricultores venden a los mercados
minoristas de la ciudad de Tacna.
Sin embargo, la producción puede comercializase en el mercado mayorista de
Tacna, mercados que demandan altamente los productos, pero por cuestiones de
indisponibilidad de recurso hídrico no lo hacen.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 100


100
100
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Actualmente la producción (sobre todo tubérculos) como papa, que sale al mercado
es destinado únicamente al mercado minorista de Tacna; en pequeñas cantidades,
puesto que como ya se dijo la poca producción no permite satisfacer la demanda
de los demás mercados.
A consecuencia de ello la competitividad debe de ser una de las características más
importantes de los productos de la producción agrícola de la zona de influencia del
PIP, cuya característica en este caso resulta muy baja, ello debido a que la
producción agrícola es reducido y resulta poco competitiva por la cantidad. Sin
embargo la siembra de orégano está incrementándose gradualmente, pero aún se
identifica una limitada organización para mejorar los canales de comercialización.
Al tener muy poca producción en cantidad y calidad nos limita a competir en el
mercado puesto que en la zona de Tarata, al ser un área potencial cultivable, no se
está produciendo cultivos que serían demandados en el mercado, por el principal
problema de escasez hídrica.
Asimismo la producción de papa, en su mayoría son para autoconsumo de las
familias y el maíz amiláceo y orégano se comercializa.

7.3.3. Eventos climáticos extremos


7.3.3.1. Heladas

a. Descripción
Las heladas es un fenómeno usual que se genera en las zonas altas de la
sierra del Perú. Consiste en un descenso de la temperatura ambiente a
niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el agua o el
vapor que está en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las
superficies.
b. Frecuencia
Para el cálculo de la frecuencia se ha evaluado la recurrencia de
temperaturas bajas en los meses desde Abril a Septiembre donde la
temperatura mínima promedio registrada es 3.87 ºC.
Se tiene una estadística de los últimos dos años en donde se ha evaluado
los meses que tienden a tener menor temperatura de los que se ha
encontrado que el promedio de menor temperatura ha sido de 11.35ºC,
registrándose heladas las cuales no han sido severas.
Conclusión: frecuencia “2” media
c. Severidad
Aunque los 11.35ºC no sean significativos los daños a las plantas, los
cultivos agrícolas son propensos a sufrir decrecimiento de los rendimientos
a estas temperaturas. Por lo tanto la severidad de las heladas estará dirigida

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 101


101
101
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

a los beneficios del proyecto y no así a la inversión.


Conclusión: severidad: “1” baja
d. Grado de peligro
En función a la frecuencia y severidad se puede determinar el grado de
peligro usando la formula anteriormente descrita.
Peligro = 2, clasificación: Peligro bajo.
7.3.3.2. Sequías

a. Descripción
También es común en casi todo el Perú que se presenten espacios de tiempo
donde no haya precipitaciones pluviales. Entendiéndose como sequia como
una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por
debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El
agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los
animales y los humanos.
Cuando persiste la sequía, las condiciones circundantes empeoran
gradualmente y su impacto en la población local se incrementa. Se tiende
a definir la sequía en tres formas principales: Sequía meteorológica, Sequía
agrícola y Sequía hidrológica.
b. Frecuencia
La localidad de Tarata se caracteriza por presentar temperaturas medias
mensuales de 12.3°C en promedio; Temperaturas máximas promedios de
21.7°C principalmente en los meses de enero y febrero; Temperaturas
mínimas medias mensuales de 5,3°C que por lo general se dan en los meses
de junio, julio, agosto; Precipitación promedio mensual de 13.8 mm;
Presenta una evaporación promedio total mensual de 139.9 mm y
Humedades Relativas Máx. promedios de 75.9 que ocurren más a menudo
en enero, febrero y marzo.
También podemos observar que de acuerdo a esta variación cíclica se
presentaran años secos durante los siguientes años, presentándose una
tendencia negativa critica debido a la presencia de los periodos secos con
mayor frecuencia
Conclusión = frecuente (2)
c. Severidad
La severidad de una disminución de la cantidad de agua promedio en los
cultivos genera estrés hídrico y puede llevar los suelos a su capacidad de
punto de marchites permanentes, es decir que los cultivos ya no recuperen
su productividad.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 102


102
102
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

La sequía no tiene efecto directo sobre la inversión del proyecto más si


tiene en sus beneficios como se describió en el párrafo anterior.
Por lo que la severidad en función a la inversión del proyecto se concluye
que es ligero.
Clasificación de severidad: Ligero “2”.
d. Grado de peligro
En función a la frecuencia y severidad se puede determinar el grado de
peligro usando la formula anteriormente descrita.
Peligro = 2 clasificación medio.
7.3.3.3. Granizadas
a. Descripción
El granizo es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares
de hielo. El granizo se produce en tormentas intensas en las que se
producen gotas de agua sobre enfriadas, es decir, aún líquidas pero a
temperaturas por debajo de su punto normal de congelación (0 °C), y ocurre
tanto en verano como en invierno, aunque el caso se da más cuando está
presente la canícula, días del año en los que es más fuerte el calor.
En la zona del proyecto se han reportado este tipo de eventos pero muy
esporádicos no siendo un evento climático frecuente.
b. Frecuencia.
No se tiene registros estadísticos que muestren la frecuencia de granizadas
en el área del proyecto. Y de las encuestas realizadas se obtiene que la
frecuencia es muy poca. Conclusión: poco frecuente (1)
c. Severidad
Al ser un evento poco frecuente no se tiene un reporte de la severidad. Aún
así, en otras zonas este evento ha causado la pérdida de cosechas y el
deterioro de algunos canales. Razón por la que se va a considerar que el
grado de severidad es ligero. Conclusión: Severidad ligero “2”
d. Grado de peligro
En función a la frecuencia y severidad se puede determinar el grado de
peligro usando la formula anteriormente descrita.
Peligro = 2 clasificación bajo.
7.3.3.4. Derrumbes / deslizamientos

a. Descripción
Los derrumbes y deslizamientos están ligados a las zonas donde existen
zonas con movimientos geológicos naturales que son considerados como

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 103


103
103
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

socio naturales ya que la población hace sus construcciones a expensas de


que pueda suceder este peligro. En la zona del proyecto se han encontrado
diferentes zonas sujetas a sufrir este tipo de peligros socio-naturales, como
son las fallas geológicas y los peligros geológicos, estas serán descritas a
continuación:
a.1. Fallas Geológicas
En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en
las rocas superficiales de la Tierra (hasta unos 200 km de profundidad)
cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas. La zona
de ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada
plano de falla y su formación va acompañada de un deslizamiento de las
rocas tangencial a este plano.
En cuanto a los rasgos estructurales en el área de estudio, no se han
identificado fallas regionales que atraviesen el área del proyecto, sin
embargo se ha podido notar sistemas de fracturamiento en las rocas más
resistentes como intrusivos debidas a su emplazamiento inicial y a la
meteorización.
a.2. Peligros Geológicos
Una definición generalmente aceptada dice que los peligros naturales son
"aquéllos elementos del medio ambiente físico, o del entorno físico,
perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a él" (Burton 1978).
Peligro natural que es un fenómeno natural que ocurre en un área poblada
o con infraestructura que puede ser dañada.
Dentro de los peligros geológicos encontrados en el mapa de Peligros del
INGEMMET, existe peligros que atentan directamente contra la inversión
del proyecto que sería el canal de riego; y peligros que se dan en las zonas
de riego es decir en la zona de los beneficios del proyecto.
Peligros en el trayecto del canal.
Se ha encontrado peligros geológicos del tipo: deslizamientos, caídas,
deslizamiento rotacional.
El desplazamiento de suelo se produce bruscamente, cuesta abajo, a lo
largo de una pendiente cuyo plano acumula de manera parcial el mismo
material, autolimitando su transporte. Este podría afectar la estabilidad del
canal en la zona proyectada.
Específicamente esta es una caída es un derrumbe de suelo y piedras. Este
se define como el desplazamiento vertical de grandes masas de tierra, barro
o piedra y generalmente sucede en zonas de suelos inestables,
agudizándose la posibilidad de ocurrencia en épocas de lluvia.
Los deslizamientos se definen como el movimiento, hacia abajo de una

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 104


104
104
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

ladera, de una masa de suelo o roca el cual ocurre principalmente sobre una
superficie de ruptura o falla (debilidad del terreno) y se puede presentar de
dos formas. El deslizamiento rotacional son desplazamientos que ocurren
o tienen lugar a lo largo de una superficie de ruptura de forma curva o
cóncava.
Como se observa esta zona, del proyecto tiene una fuerte pendiente y el
tipo de cobertura es de rocas. Por lo que existe el peligro de que pueda
haber una caída de rocas.
Para determinar las zonas más probables donde pueda haber caídas de rocas
se ha revisado el estudio geológico-geotécnico en el que las capas de
depósitos deluviales son las propensas para este tipo de peligros. A
continuación, se presenta el gráfico que muestra estas zonas. Por
consiguiente, no toda la zona presenta este peligro y se ha considerado una
distancia promedio de 450 metros.
Peligros en las áreas de beneficios de riego.
En las áreas productivas a ser beneficiadas también existen peligros
geológicos que ha sido determinado por el INGEMMENT. Estos peligros
si bien son similares a los anteriormente descritos no afectarían los terrenos
ya que el suelo se recupera muy rápidamente.
b. Frecuencia
Para determinar la frecuencia los peligros anteriormente citados se ha
revisado información histórica de que estos eventos hayan sucedido; para
lo que se ha revisado el trayecto del canal, identificándose diversas
resquebrajaduras a lo largo del canal por deslizamientos, derrumbes,
haciéndose indispensable el remplazo total del tramo del canal.
Como en el caso de la descripción de los peligros, se ha separado en dos
tipos, los peligros que afectarían al trayecto del canal y que afectarían las
zonas de producción.
Cuadro 7.29. Frecuencia de Peligros

LETRA Paraje Tipo Peligro Peligro Especifico FRECUENCIA


B0 Bocatoma Caída Caída de rocas Esporeadico
T1 Chacavira Deslizamiento Caída de rocas Frecuente
T2 Chacavira Deslizamiento Caída de rocas Frecuente
T3 Chacavira Deslizamiento Caída de rocas Frecuente
T4 Chacavira Deslizamiento Caída de rocas Frecuente
T5 Chacavira Deslizamiento Deslizamiento Frecuente
c. Severidad
De acuerdo al análisis desarrollado en el estudio se ha indicado la

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 105


105
105
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

severidad que podría tener estos eventos si se diera la situación de


moderado, pues genera perdida de tramos de canal, recorte del flujo de agua
para riego, generando estrés hídrico en las plantaciones con la consecuente
pérdida de cultivos.
d. Grado de peligro
Como se ha definido anteriormente para poder tener el grado de peligro es
una función de la frecuencia y la severidad. Este ha sido evaluado
determinándose un riesgo alto.
Como se observa en los cuadros anteriores solo el de peligros geológicos
a la infraestructura pueden suponer un grado de peligro que pueda hacer
que la inversión y que los beneficios sufran un decremento. En el caso de
los peligros a las zonas productivas la severidad es baja debido a que este
tipo peligros en pendientes menores a 25% no genera mayor daño a los
cultivos.
Peligro = f (Frecuencia, Severidad)
Peligro = (2 x 2)
Peligro = 6 clasificación alto.
7.3.3.5. Huaycos

a. Descripción
Los huaycos son fenómenos del tipo: Un huayco o huaico (del quechua wayqu
«quebrada»), también lloclla (quechua: lluqlla, 'aluvión'), es una violenta
inundación de aluvión donde gran cantidad de material del terreno de las
laderas es desprendido y arrastrado por el agua vertiente abajo hasta el fondo
de los valles, causando enormes sepultamientos a su paso.
En la zona del proyecto no se tiene registros escritos o del conocimiento de
las personas de que haya sucedido.
b. Frecuencia/Severidad – Grado de Peligro
Al no haber sucedido este tipo de peligros en la zona del proyecto, se considera
que el grado de peligro es bajo.
Peligro = f (Frecuencia, Severidad)
Peligro = (1 x 1)
Peligro = 1 clasificación bajo.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 106


106
106
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPÍTULO VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para


riego en la comisión de regantes de Lupaja, provincia
de Tarata, Tacna”

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 107


107
107
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

8.1. Introducción
Todas las actividades que realizamos, generan en alguna medida algún tipo de
impacto. Actividades como construir una carretera o un gran edificio, causan en menor o
mayor medida impactos sobre nuestro medio ambiental y socioeconómico. Los impactos
que mayor repercusión tienen en el medio son aquellas actividades que involucran la
afectación de varios factores ambientales, que en la mayoría de los casos son los que
mayormente son impactados negativamente, debido a nuestro pensamiento
antropocéntrico. Es decir, siempre tenemos la idea de que toda actividad debe traer algún
beneficio a las personas, que mejor si es económico, olvidándonos por completo de
nuestra dependencia por nuestro medio ambiente, ya sea directa o indirectamente.
Los impactos que se ocasionen, dependerán mucho del tipo de actividad. De este
modo, hay actividades cuyos impactos pueden ser mitigados y controlados por el mismo
ecosistema por su capacidad de resiliencia, de forma que los efectos no son perceptibles.
El problema surge cuando las actividades tienen un gran impacto en el medio,
imposibilitando que el medio pueda actuar. Para este tipo de impactos se hace necesaria
la intervención humana, para que se pueda mitigar o compensar y en el mejor de los casos,
prevenir los impactos.
En los últimos años, preocupados por los efectos que muchas de nuestras
actividades causan, se ha planteado que todo tipo de actividad debe tener su estudio de
impacto ambiental. De esta manera, se pueda identificar los posibles impactos que se
generarán y plantear sus respectivas medidas de mitigación.
En este marco, la formulación y ejecución del proyecto está a cargo del Gobiero
Regional de Tacna, que se enmarca en la política del Gobierno Peruano de incrementar
la producción y productividad agraria en el país, con la finalidad de contribuir al
desarrollo del sector y al crecimiento de la agro-exportación. No obstante, este proyecto
es susceptible de causar impactos ambientales negativos, alterando la calidad del aire,
suelo, agua, así como afectación a la flora y fauna silvestre del medio ambiente.
A través de la creación de la Ley General del Ambiente – Ley 28611 y Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – Ley 27446, en sus diferentes
articulados indican la importancia de la realización e implementación de instrumentos de
gestión ambiental como Estudios de Impacto Ambiental, Programas de Adecuación y
Manejo Ambiental o Declaración de Impacto Ambiental, este último para proyectos cuyos
impactos no son significativo, como lo es el proyecto materia del presente estudio. Con
fines de hacer concordar la Ley 27446 y la Ley 27293 - Ley que crea el Sistema Nacional
de Inversión Pública, se crea la R. M. N° 52 – MINAM en el que señala que todo Proyecto
de Inversión Pública susceptibles de causar impactos negativos debe contar con la
respectiva certificación ambiental, previa verificación del Anexo II del Reglamento de la
Ley del SEIA.
Conforme al D. S. N° 19 – 2012 - AG, a nivel de factibilidad del proyecto, se está
realizando el presente Informe de Gestión Ambiental, en vista de que la ocurrencia de
impactos negativos serán poco significativos.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 108


108
108
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

En este capítulo, se identifica, caracteriza y valora los posibles impactos


ambientales a ocasionarse sobre el medio ambiente producto de las actividades de
construcción y funcionamiento del proyecto.

8.2. Objetivos

- Identificar las actividades, en las diferentes etapas del proyecto,


susceptibles de ocasionar impactos ambientales significativos.
- Identificar los factores ambientales, sociales y económicos
susceptibles de ser impactados por la ejecución del proyecto.
- Identificar y valorar los impactos ambientales significativos, durante
la etapa de construcción, funcionamiento y mantenimiento del
proyecto, sobre los factores ambientales.

8.3. Identificación de los impactos ambientales


Como en muchos proyectos, las etapas de construcción y operación del proyecto,
principalmente, impactarán negativamente sobre los factores ambientales y
socioeconómicos del área de influencia. Cada una de las actividades a realizarse, tendrán
un efecto sobre el ecosistema de la zona, en sus diferentes factores que lo constituyen:
aire, agua, suelo, fauna, flora, y las relaciones entre los mismos. Además, muchos tendrán
un impacto sobre la población del área de influencia.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 109


109
109
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Cuadro 8.1. Matriz de identificación de los impactos ambientales en las diferentes etapas del proyecto de irrigación Lupaja, Tarata.
ACTIVIDADES DE IMPACTO

Planificación Operación Cierre


Construcción

Desbroce y limpieza de la vegetación


Reconformación de vías de acceso a
Instalación de estructuras auxiliares

Reconformación de áreas prestadas


Movimiento de tierra en zonas de

Disposición de escombros y otros


Control y monitoreo del sistema
Movimiento y uso de equipos y

Demolición de infraestructura

Mantenimiento del sistema de


Construcción de obras de arte

Irrigación de áreas de cultivo


vehículos/maquinaria pesada
FACTORES AMBIENTALES

en áreas de construcción

residuos de construcción
Explotación de canteras
SUSCEPTIBLES DE SER IMPACTADOS

para áreas auxiliares


Desviación del río
construcción

hidráulico

hidráulico
existente
obra
Componente
Indicador
ambiental

Nivel de ruido X X X X X X X X X X
AIRE Gases X X X X X
Partículas X X X X X X X X X X
ABIÓTICO

Características químicas X X X
AGUA Características físicas X X X X X
Balance hídrico X
Características químicas X X X X X
Características físicas X X X X X X X X X X
SUELO
Uso de suelos X X X X X X
Geomorfología X X X X X X X X X

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA


110
110
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Fertilidad X
PAISAJE Estructura X X X X X X X X
Diversidad X X X X X X
BIÓTCO

FLORA
Riqueza X X X X X
Diversidad X X X X X X X
FAUNA
Riqueza X X X X X X
Calidad de vida X
SOCIOECONÓMICO

POBLACIÓN Eficiencia de riego X X X


Organización X X X
Área bajo riego X X X
Producción agropecuaria X
ECONÓMICO Ingresos económicos X X X X X
Empleo temporal X X X X X X
Interacciones comerciales X X X
Seguridad alimentaria X

Para la ejecución del proyecto, no se tiene previsto la apertura de vías de acceso, ya que en todas las zonas de intervención ya existen vías de acceso.
En la etapa de construcción, las actividades que mayores impactos podrían ocasionar dentro del área de estudio son: excavación de suelos para
construcción de captaciones y canales de conducción, y construcción de la infraestructura establecida en el proyecto. Además, se tiene previsto
demoler ciertos tramos del canal que actualmente existente, debido a su alto nivel de deterioro. Por otro lado, en la etapa de operación, la actividad
que mayores impactos podría ocasionar es la misma actividad agrícola, ante un posible uso inadecuado de los fertilizantes o plaguicidas. Por otra
parte, los factores ambientales que mayores impactos podrían sufrir son: el suelo y el agua (Cuadro 8.1).

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA


111
111
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

8.4. Valoración de impactos ambientales


El método utilizado será el método IRA (índice de Riesgo Ambiental) que considera la
severidad y frecuencia del impacto identificado. En ese sentido, la metodología a seguir será:

Cuadro 8.2. Escalas para valorar la severidad del impacto


Nivel Ambiental Social
Bajo Sin efecto duradero. Daño limitado a De interés público limitado a reclamos
áreas mínimas de baja significancia locales, De observación por parte del
ministerio
Menor Daño menor a corto y mediano plazo Interés y quejas menores por parte de la
a pequeñas áreas de significancia comunidad o los medios de comunicación.
limitada. Sanciones por parte del ministerio.
Moderado Efectos moderados en ambientales Interés de los medios de comunicación y/o
biológicos, pero no afecta la función alta preocupación por parte de la
del ecosistema. Impacto difundido comunidad local. Crítica de ONG.
moderado a corto y mediano plazo. Dificultades significativas para obtener
aprobaciones. Permisos ambientales
moderadamente afectados.
Mayor Efectos ambientales serios con Atención significativa y adversa por parte
algunos daños al ecosistema (Ej. de las ONGs, público y medios de
Desplazamiento de una especie). comunicación nacionales. Puede perderse
Impacto relativamente difundidos a los permisos ambientales y/o la licencia de
mediano y largo plazo. operación
Extremo Efectos al medio ambiente muy serios Serio clamor público de los medios de
con daño al ecosistema. Efectos comunicación (cobertura internacional).
difundidos a largo plazo en ambientes Campañas dañinas de ONGs. Licencia
de alta significancia (el hábitat único). para operar bajo amenaza. Reputación
severamente dañada. El precio de las
acciones puede verse afectado.

Cuadro 8.3. Escalas para valorar la frecuencia del impacto


Frecuencia Descripción Periodo
Casi seguro Se espera que ocurra un evento en la Uno o más veces por mes
mayoría de las circunstancias
Probable El evento probablemente ocurra en la Una vez entre más de 1 mes
mayoría de las circunstancias hasta 3 meses
Moderado El evento debe ocurrir en algún Una vez entre más de 3
momento meses hasta 6 meses
Improbable El evento podría ocurrir en algún Una vez entre más de 6
momento meses hasta 1 año
Raro El evento puede ocurrir pero sólo Una vez en más de un año
bajo circunstancias especiales

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 112


112
112
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Cuadro 8.4. Valores del índice de riesgo ambiental (IRA)


IRA Severidad
Frecuencia Bajo Menor Moderado Mayor Extremo
Casi seguro 11 16 20 23 25
Probable 7 12 17 21 24
Moderado 4 8 13 18 22
Improbable 2 5 9 14 19
Raro 1 3 6 10 15

Los impactos con índices de IRA mayores a 10 serán los que serán considerados en el Plan
de Manejo Ambiental. Se debe aclarar que las etapas consideras en la matriz IRA son a partir
de la ejecución del proyecto.

A continuación se presenta la matriz de determinación de IRA, del que dependerá el


planteamiento del plan de manejo ambiental.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 113


113
113
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Cuadro 8.5. Valoración de los impactos ambientales en las diferentes etapas del proyecto irrigación Lupaja, Tarata.
Caracterización de impactos
Tipo Por su severidad Por la frecuencia
Etapa Actividad impactante Impacto IRA

Casi seguro

Improbable
Moderado
Moderado
Negativo

Probable
Extremo
Positivo

Menor

Mayor

Raro
Bajo
Incremento del nivel de presión sonora X X X 11
Incremento de material particulado X X X 16
Instalación de obras
PLANIFACIÓN

Alteración de características fisicoquímicas del suelo X X X 11


auxiliares
Cambio de uso de suelo X X X 11
Alteración de la estructura del paisaje X X X 11
Incremento del nivel de presión sonora X X X 11
Emisión de gases contaminantes X X X 7
Reconformación de vías de
acceso a obra Incremento de material particulado X X X 16
Alteración de características físicas del suelo X X X 8
Alteración de la geomorfología de la zona X X X 5
Incremento del nivel de presión sonora X X X 11
Incremento de material particulado X X X 16
CONSTRUCCIÓN

Movimiento y uso de Emisión de gases contaminantes X X X 11


equipos y vehículos –
maquinaria pesada Alteración de características fisicoquímicas del suelo X X X 12
Cambio de uso de suelo X X X 7
Alteración de la biota local (flora y fauna) X X X 2
Incremento del nivel de presión sonora X X X 11
Excavación y movimiento
en zonas de excavación Incremento de material particulado X X X 16
Alteración de características fisicoquímicas del agua X X X 5

114
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 114
114
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Alteración de características fisicoquímicas del suelo X X X 9


Alteración de la geomorfología de la zona X X X 20
Alteración de la biota local (flora y fauna) X X X 17
Generación de empleo local - temporal X X X 16
Incremento de ingresos económicos X X X 16
Incremento del nivel de presión sonora X X X 11
Incremento de material particulado X X X 16
Emisión de gases contaminantes X X X 16
Explotación de canteras Alteración de características físicas del agua X X X 17
Alteración de la geomorfología de la zona X X X 12
Alteración de la estructura del paisaje X X X 12
Alteración de la fauna local X X X 5
Incremento del nivel de presión sonora X X X 11
Alteración de características físicas del agua X X X 12
Desviación del río
Alteración de la geomorfología de la zona X X X 7
Alteración de la estructura del paisaje X X X 7
Incremento de material particulado X X X 11
Alteración de características físicas del suelo X X X 5
Desbroce y limpieza de la Alteración de la geomorfología de la zona X X X 12
vegetación en áreas de Alteración de la estructura del paisaje X X X 12
construcción Alteración de la biota local (flora y fauna) X X X 5
Incremento de ingresos económicos X X X 16
Incremento de empleo X X X 16
Incremento del nivel de presión sonora X X X 16
Incremento de material particulado X X X 16
Demolición de
infraestructura existente Emisión de gases contaminantes X X X 1
Alteración de características fisicoquímicas del suelo X X X 16
Cambio de uso de suelo X X X 3

115
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 115
115
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Alteración de la geomorfología de la zona X X X 16


Alteración de la biota local (flora y fauna) X X X 16
Incremento del nivel de presión sonora X X X 16
Incremento de material particulado X X X 16
Emisión de gases contaminantes X X X1
Construcción y Alteración de características fisicoquímicas del agua X X X 8
mejoramiento de obras de Alteración de características físicas del suelo X X X 20
arte Cambio de usos de suelos X X X 20
Alteración de la biota local (flora y fauna) X X X 20
Incremento de empleo e ingresos económicos X X X 16
Incremento e interacciones comerciales X X X 16
Incremento de la eficiencia de riego X X X 16
Mejora de la organización en la comisión X X X 11
Control y monitoreo del
Incremento del área de riego X X X 16
sistema hidráulico
Incremento de empleo e ingresos económicos X X X 16
Incremento e interacciones comerciales X X X 16
Incremento de la eficiencia de riego X X X 16
Mantenimiento del sistema
Mejora de la organización en la comisión X X X 11
OPERACIÓN

hidráulico
Incremento del área de riego X X X 16
Alteración de características fisicoquímicas del agua X X X 17
Alteración del balance hídrico X X X 8
Alteración de características fisicoquímicas del suelo X X X 17
Cambio de uso de suelo X X X 20
Irrigación de áreas de Disminución de la fertilidad de los suelos X X X 13
cultivo Alteración de la biota local (flora y fauna) X X X 17
Mejora de la calidad de vida X X X 16
Incremento de la eficiencia de riego X X X 20
Mejora de la organización en la comisión X X X 16
Incremento del área de riego X X X 16

116
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 116
116
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Incremento de la producción agropecuaria X X X 20


Incremento de ingresos económicos X X X 20
Incremento de interacciones comerciales X X X 20
Contribución de la seguridad alimentaria de la región X X X 16
Incremento del nivel de presión sonora X X X 11
Incremento de material particulado X X X 11
Reconformación de áreas
Alteración de características físicas del suelo X X X 8
prestadas para áreas
Alteración de la geomorfología de la zona X X X 12
auxiliares
Alteración de la estructura del paisaje X X X 12
Incremento de empleo e ingresos económicos X X X 16
CIERRE

Incremento del nivel de presión sonora X X X 11


Incremento de material particulado X X X 11
Alteración de características físicas del suelo X X X 16
Disposición de escombros
Cambio de uso de suelo X X X 16
y otros residuos de
construcción Alteración de la geomorfología de la zona X X X 16
Alteración de la estructura del paisaje X X X 16
Alteración de la biota local (flora) X X X 16
Incremento de empleo e ingresos económicos X X X 11

117
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 117
117
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

A continuación se describe los posibles impactos ambientales a suceder producto de la


implementación del proyecto, en sus diferentes etapas de acuerdo al Cuadro 8.4 y Cuadro
8.5.

8.4.1. Etapa de planificación


8.4.1.1. Instalación de áreas auxiliares
Debido a la pequeña escala del proyecto, y a las características topográficas de la zona, se
instalará un almacén de materiales de construcción, el mismo que contará con servicios
higiénicos y puesto de guardianía. Los trabajadores involucrados en el proyecto, se
encargaran de llevar su merienda en forma diaria, ya que en el campamento no habrá servicio
de comedor.
En la zona del campamento, se generará residuos sólidos de construcción, los mismos que
deberán ser reciclados y segregados en forma adecuada. De otro lado, en este sitio podría
darse derrames involuntarios de sustancias peligrosas como combustible principalmente,
de modo que se deberán tomar las respectivas medidas de prevención. En esta zona no hay
población alguna que pudiera ser impactada. Entonces, los factores a ser impactados serán
el suelo y diversidad de flora asociada. La valoración para esta actividad va del orden entre
-11 a -16, con un bajo nivel de severidad y casi seguro nivel de ocurrencia.

8.4.1.2. Reconformación de vías de acceso a obra


Será necesario la adecuación de un camino de herradura para la correcta circulación de los
vehículos o maquinaria. Por esta actividad, existe el potencial de afectar la geomorfología y
las características físicas de los suelos aledaños al camino. Por el uso y tránsito de
maquinaria pesada, habrá levantamiento de polvo y emisiones gaseosas contaminantes que
alterarán de forma temporal la calidad del aire. Por su severidad y frecuencia, los impactos
por esta actividad se han valorado entre -5 a -16.

8.4.2. Etapa de construcción


8.4.2.1. Movimiento y uso de equipos y vehículos - maquinaria pesada
Para la construcción de la bocatoma, se utilizará ciertos equipos, el mismo que servirá para
la excavación de zanjas. Para el caso de la instalación del canal principal y canales
secundarios, la excavación de las zanjas será en forma manual, debido a las características
topográficas de la zona (alta pendiente) y a la falta de accesibilidad. Entonces, habrá un
impacto por el uso de estas maquinarias, compactado el suelo a lo largo de su recorrido.
Para el caso de vehículos que transportarán los materiales o equipos, igualmente hay un
riesgo de compactación de los suelos, alterando la textura y estructura de los suelos. Sin
embargo, esta compactación se restringirá a las vías de acceso, siendo muy improbable la
afectación a zonas aledañas, debido a lo escarpado de la zona.
Por otra parte, por el uso de equipos y maquinaria, serán fuente de generación de ruidos y
generación de polvos. Además, dado que en forma periódica se deben abastecer de
combustibles y se debe realizar el mantenimiento de los equipos y maquinaria, podría
suceder derrames de combustibles accidentales, afectando los suelos, napa freática, e incluso

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 118


118
118
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

vulnerando la seguridad de los trabajadores. Finalmente, los equipos y maquinaria utilizada,


serán fuente de generación de emisiones gaseosas, alterando la calidad del aire. El volumen
de estos gases dependerá del estado de mantenimiento de la maquinaria, por lo que éste debe
ser un aspecto importante a considerar.
La valoración de los posibles impactos por esta actividad va del orden desde -2 a -16,
implicando la planificación de medidas de mitigación o prevención, en la medida que tienen
un nivel de severidad moderada y con moderada probabilidad de ocurrencia.

Figura 8.2. Vista panorámica de la zona de construcción de la bocatoma y canal de


conducción de agua, en el que se observa la pendiente que caracteriza la zona.

8.4.2.2. Movimiento y excavación de tierras


Para esta actividad, se tiene previsto el uso de cierto tipo de equipos/maquinaria que permitirá
la excavación de los suelos. Sin embargo, cabe resaltar que la mayoría de las actividades se
realizarán de manera manual. Esta actividad implicaría impactos sobre la calidad del aire,
por emisión de gases (CO2, CO, SO2) así como suspensión de partículas. Producto de esta
actividad, además se generará escombros que deberán ser manejados adecuadamente, en
concordancia con las características del entorno. La flora se impactará en forma muy poco
significativa, en la medida que la ejecución de todas las actividades serán puntuales. Los
impactos por esta actividad van desde -5 a -20, de modo que se planteará medidas de manejo
para escombros, tratando de no afectar mayores áreas.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 119


119
119
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

8.4.2.3. Explotación de canteras


Producto de la explotación de canteras, se prevé la alteración de la calidad el aire por emisión
de gases, material particulado y ruidos, sin embargo la afectación será puntual. Además,
habrá alteración de las características físicas (turbidez) del agua del río, aunque dependerá
de la época en la que se ejecute el proyecto. También se afectará la geomorfología natural de
la zona, conjuntamente con la estructura del paisaje. Sin embargo, debido al bajo nivel de
severidad pero alto nivel de ocurrencia, el impacto por esta actividad va desde -5 a -17.

8.4.2.4. Desvío del río


Como se observa en la Figura 8.2, para la construcción de la bocatoma será necesario el
desvío del rio Chacavira. El desvío del río implicará la alteración de las características
físicas y químicas, sobretodo incremento de la turbidez. Pero este impacto será de modera
magnitud y moderada frecuencia. El desvío del río será temporal, aproximadamente 20 días,
luego del cual recuperará su curso normal. Por esta actividad podría alterarse la población de
ciertas especies como suches o truchas, aunque esta última es introducida. Debido al bajo
nivel de severidad pero alto nivel de ocurrencia, el impacto por esta actividad va desde -7 a
-12.

8.4.2.5. Desbroce y limpieza de la vegetación en áreas de construcción


Durante esta actividad se prevé generación de polvo y gases, generación de ruido y por
supuesto remoción de la vegetación, que implicará impactos sobre la calidad del aire, así
como de los suelos. Además, por esta actividad habrá disminución y pérdida de la cobertura
vegetal, así como disminución de hábitats para algunas de las especies del área de influencia.
La valoración para este impacto será desde -5 a -16, debiéndose plantear medidas de
prevención y mitigación.

8.4.2.6. Demolición de infraestructura existente


Ciertos tramos el canal principal, desarenador, así como de canales secundarios serán
removidos debido a su avanzado nivel de deterioro (Figura 8.3). Por esta actividad se
generará escombros que deberán ser dispuestos de forma adecuada. Se prevé incremento del
nivel de presión sonora, incremento de material particulado. Su inadecuada disposición,
podría implicar alteración fisicoquímica de los suelos, cambio en el uso de suelos o
alteración de la biota local. Por el nivel de severidad y frecuencia la valoración va entre -3 a
-16.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 120


120
120
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 8.3. Canales a ser removidos como parte de la mejora el sistema de irrigación

8.4.2.7. Construcción de bocatoma y canal de conducción


Al igual que en las otras actividades, el desarrollo de esta actividad implicará impactos sobre
la calidad del agua, del suelo y del aire principalmente. Además, en forma ocasional podría
darse el caso de accidentes laborales, debiéndose considerar medidas de prevención
principalmente. Debido a la demanda de mano de obra local no calificada, se prevé
incremento de empleo y en consecuencia de ingresos económicos. Los impactos van desde
-8 a -20, por ser de carácter severo y una moderada probabilidad de ocurrencia.

8.4.3. Etapa de funcionamiento


8.4.3.1. Control y monitoreo del sistema hidráulico
Se prevé el requerimiento de mano de obra capacitada para operar el sistema de riego. La
valoración para esta actividad va desde +8 a +13, siendo impactos con bajo nivel de severidad
y ocurrencia.

8.4.3.2. Mantenimiento de captaciones, reservorio, aspersores


Con respecto a esta actividad, se prevé impactos positivos por la creación de mano de obra
temporal, con una valoración de +17.

8.4.3.3. Irrigación de área de cultivo


Este impacto será positivo debido al afianzamiento del área agrícola, al incremento del área
de cultivo y el mejoramiento de la calidad de los productos ante una mayor disponibilidad
de agua. Así mismo, producto del incremento del área bajo riego se prevé incrementos de la
producción de los cultivos, principalmente de productos de comercialización como maíz,
orégano, papa, haba, seguida de cultivos forrajeros (alfalfa) para la ganadería y esto a su
vez permitirá el incremento de los ingresos económicos de las familias beneficiarias.
Sin embargo, cabe mencionar que podría ocasionar impactos negativos sobre los factores
ambientales como del suelo y agua principalmente, debido a un inadecuado uso de
agroquímicos o del agua Dentro de los posibles impactos sobre la calidad del suelo y agua
se encuentran las siguientes:

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 121


121
121
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Daño de la estructura del suelo


- Exploración de tierras no aptas para el cultivo
- Procesos de degradación del suelo por la erosión, acidificación y la contaminación
por plaguicidas, contaminantes orgánicos, nitratos, fosfatos y radionucleicos
artificiales.
- Pérdida de la fertilidad del suelo (como la materia orgánica y los nutrientes) por
inadecuadas prácticas de cultivo
- Alteración de las características químicas y físicas del agua, la misma que podría
implicar daños a terceros.
No obstante los procesos de capacitación sobre uso adecuado de agroquímico o plaguicidas
como medida de mitigación, permitirán reducir y prevenir tales impactos, de modo que la
actividad sea sostenible en el tiempo.
Entonces, los impactos por esta actividad se han valorado entre -16 a -20, debido a la
moderada severidad y alta probabilidad de ocurrencia.

8.5. Análisis de los impactos ambientales y socioeconómicos


identificados y valorados

Se realiza el análisis de los impactos para las etapas en las que se prevé mayor ocurrencia de
impactos negativos:

8.5.1. Etapa de construcción

8.5.1.1. Impactos socioeconómicos


8.5.1.1.1. Cambios en el uso del suelo
La implementación de la bocatoma y canales de distribución de agua requerirá de
ciertas superficies para la construcción de las obras civiles y obras complementarias.
Por estas actividades, habrá cambio en el uso de suelos, y con ello se modificará la
estructura paisaje, debido sobre todo a la afectación de la vegetación que depende
de ciertos niveles de humedad como la Tahuja (Cortaderia sp.). En forma
permanente se afectará aproximadamente 7.6 ha, de modo que los impactos serán
puntuales y de baja severidad.
A lo largo de los canales no pavimentados se ha desarrollado cierto de vegetación
asociada a altos niveles de humedad, las mismas que se verán afectadas
negativamente puesto que se evitará la infiltración del agua en el suelo. Entonces,
este impacto deberá ser compensado con actividades de revegetación en zonas
aledañas con especies de la zona.
La probabilidad de afectación a zonas aledañas será muy baja, debido a que la
mayoría de las actividades se realizara en forma manual, siendo muy mínima el uso
de maquinaria pesada. Además, las características de la zona (pendientes altas)
imposibilita el uso de maquinaria pesada.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 122


122
122
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

8.5.1.1.2. Demanda de mano de obra


En general los proyectos de infraestructura generan una serie de empleos directos
durante la construcción e indirectos especialmente a nivel de comercio y servicios
en los sectores. Es de esperar la necesidad de mano de obra no calificada para
actividades como: habilitación de áreas auxiliares, habilitación de vías de acceso,
excavación para captaciones, reservorios y camas para tuberías, corte, limpieza y
desbroce, construcción de obras de arte. Entonces, la participación en las diferentes
actividades, incidirá positivamente en los ingresos económicos de las familias de la
comisión de regantes.

8.5.1.2. Impactos ambientales


8.5.1.2.1. Recurso hídrico

a. Efluentes producto de la elaboración de material cementante (cemento +


hormigón/arena)
En el proceso de elaboración de la mezcla no se generan descargas líquidas. Sin
embargo se prevé la generación en las etapas de post-producción, cuando la unidad
mezcladora (trompos) se lava. Las actividades adicionales que generan aguas
residuales son el lavado del exterior de los camiones que transportarán las
mezcladoras y en el cambio de agua de las piscinas de curado de los cilindro de
hormigón.
El agua residual contendrá principalmente sólidos (suspendidos, sedimentables y
disueltos), agregados fino o grueso, y aditivos en algunos casos. La alcalinidad de
las aguas y la presencia de sólidos obligan a dar un negativo en la calidad de las
aguas (superficiales o subterráneas) y suelos receptores de la descarga.

b. Contaminación de cuerpos de superficiales y freático


El impacto por las escorrentías superficiales se produce cuando éstas lavan el
terreno y arrastran sólidos o sustancias contaminantes (hidrocarburos) hacia cauces
y cuerpos de agua superficial. La presencia de cuerpos de agua susceptibles de ser
contaminados, sólo se ubica en la zona de construcción de la bocatoma. Mientras
que, en la zona de construcción de canales de distribución (concreto y tubería) no
existen cuerpos de agua. Por ello, el impacto sobre escorrentías superficiales será
muy limitado. Además, este impacto se restringirá a la etapa de construcción,
mientras que en la etapa de operación no habrá ningún impacto, debido a las
características del proyecto.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 123


123
123
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 8.3. Zona donde se construirá el sistema de irrigación, donde se observa la


ausencia de cuerpos de agua.

8.5.1.2.2. Calidad del aire


Los impactos sobre este factor, se darán producto de la generación de emisiones
gaseosas desde los escapes de combustión y levantamiento de polvo, debido al
desarrollo de actividades como: excavación de suelos, transporte y manejo de
material excedente y escombros. Por otro lado, también se considera la generación
de ruidos, que podría afectar principalmente a la población y trabajadores. Sin
embargo, se tratan de impactos de carácter temporal y muy localizado.
A continuación se presenta la evaluación de impactos:

Emisiones gaseosas: La generación de los gases dependerá de la potencia de la


máquina, el número de horas de trabajo y el número de maquinaria a utilizar.
Considerando que la etapa de construcción se enmarca 14 meses, de los cuales se
ha previsto el uso de maquinaria por 500 horas aproximadamente. Entonces, la
afectación por la maquinaria a utilizar será de baja magnitud y temporal.

Emisiones de polvo en zonas de intervención: Se producirán emisiones de


partículas debido a la fricción ejercida por el paso de vehículos sobre superficies
no pavimentadas, o lastradas, de las vías a utilizarse.
En general, la emisión de partículas no implicará impactos negativos relevantes,
en la medida que se enmarcará en el área de influencia directa del proyecto (una
franja aproximada de 250 m) alrededor del proyecto. En las zonas donde se tiene
previsto el levantamiento de polvo, no existe población susceptible de ser afectada.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 124


124
124
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Impacto ambiental por niveles de ruido


No habrá afectados por la generación ruido, excepto los trabajadores quienes serán
los que manipularán los equipos o maquinaria.

8.5.1.2.3. Factor suelo


Los impactos potenciales al recurso suelo durante la fase de construcción
comprende la contaminación por hidrocarburos de petróleo (combustibles y
lubricantes), como resultado accidentes de derrame de combustible y la operación
de maquinarias y equipos, así como a la contaminación por prácticas incorrectas
de disposición de desechos sólidos. Adicionalmente los impactos potenciales al
recurso suelo comprende la alteración de las características físicas
(geomorfología) de laderas y quebradas durante el movimiento de tierras.

a. Contaminación por hidrocarburos


La magnitud de una potencial contaminación por hidrocarburos del recurso suelo
depende de la existencia de sitios de almacenamiento de combustibles y las
prácticas operativas que se lleven a cabo durante la carga, trasvase y llenado de
estos productos en tanques de almacenamiento y vehículos de transporte.
Para efectos de la ejecución del proyecto, en el almacén no habrá una zona de
almacenamiento de combustibles, puesto que el abastecimiento de combustibles
a la maquinaria, será directamente en grifos que existen en el distrito de Tarata.

b. Alteración del relieve y los suelos en área de excavación de captación y


canales de distribución.
En general, la ejecución del proyecto, no implicará impactos significativos en el
relieve de la zona. Los canales de distribución se emplazarán de acuerdo a las
características del área de intervención, con fines de disminuir posibles efectos
de erosión.

c. Disposición de residuos sólidos


La generación y disposición de desechos sólidos constituye uno de los impactos
potenciales con mayor probabilidad de ocurrencia, por lo que su generación
deberá ser minimizada.
Durante la construcción de las obras de arte se prevé la generación de residuos
sólidos no peligrosos y peligrosos, sobretodo escombros por la demolición de
ciertos tamos de canales ya construidos. Estos residuos serán generados en los
frentes de obra civiles y en área auxiliares del proyecto.

Residuos sólidos generados en frentes de obra


En los frentes de obra se prevé la generación de los siguientes tipos de residuos:
- Hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos
- Madera (encofrados, tablas, etc.)
- Metales (varillas, alambras, cepillos de cerdas metálicas, otros)

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 125


125
125
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Residuos de comidas y plásticos (envases, cubiertos, etc.)


- Residuos aceitosos o contaminados con grasa o aceite (guantes, trapos, etc.).
De acuerdo a la normatividad vigente, estos son considerados residuos
peligrosos, por lo que deben tener especial medidas de tratamiento.
Los residuos de carácter doméstico, así como los peligrosos, serán manejados por
una EPS debidamente acreditada, mientras que los escombros serán dispuestos
en un botadero adecuadamente habilitado.

8.5.2. Etapa de operación del sistema de irrigación


8.5.2.1. Impactos sobre el recurso hídrico
La operación de la bocatoma podría ocasionar modificaciones del régimen
hidrológico, aunque no de forma significativa, ya que se respetará el caudal
ecológico; de modo que, sólo se aprovechará el 10% del caudal total. Además, a
través de procesos de capacitación a los beneficiarios se garantizará el uso
eficiente del recurso hídrico, dosificando adecuadamente el riego y manteniendo
la infraestructura construida.

8.5.2.2. Mantenimiento del caudal ecológico


En el Art. 153 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338, define
caudal ecológico como “volumen de agua que se debe mantener en las fuentes
naturales de agua para la protección o conservación de los ecosistemas
involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o
cultural“. Adicionalmente señala que “Los caudales ecológicos se mantienen
permanentemente en su fuente natural, constituyendo una restricción que se
impone con carácter general a todos los usuarios de la cuenca, quienes no podrán
aprovecharlos bajo ninguna modalidad para un uso consuntivo”. El caudal
ecológico considerado será el mantenimiento del 10% del caudal, siendo este un
valor conservador y que muchos estudios así lo determinan.

8.5.2.3. Impactos sobre los ecosistemas y la biodiversidad terrestre

8.5.2.3.1. Flora: pérdida de cobertura vegetal


La pérdida de cobertura vegetal se dará de forma localizada, enmarcándose al área
de influencia directa del proyecto: bocatoma y canales de conducción (principal
secundaria y terciarios), haciendo un total de 7.6 ha aproximadamente. El tipo de
vegetación afectada será matorral desértico de acuerdo al INRENA, en el que
existe alta predominancia de especies del género Baccharis, Polylepis, Junellia,
Dunalia, Puya sp. y gramíneas adaptadas a las condiciones ambientales del lugar.
La pérdida de la cobertura vegetal no afectará a la población del área de influencia,
por cuanto no tiene usos consuntivos. Sin embargo, se perderá las funciones
ecosistémicas que desempeñaba, como son: control de erosión, humedad, captura
de carbono, aunque con un bajo nivel de severidad y significancia, por ser puntual.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 126


126
126
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

8.5.2.3.2. Fauna – pérdida de hábitat


En general, la construcción de las obras de arte no implicará impactos
significativos sobre la fauna, por cuanto que durante la evaluación en el área de
estudio, se pudo constatar la baja presencia de fauna. Dentro del área de estudio
no se ha detectado la presencia de mamíferos terrestres de importancia, de modo
que impactos como fragmentación o aislamiento de poblaciones de vida silvestre
no se tiene previsto. Además, las construcciones de las obras de arte no implicarán
fragmentación de hábitat o alteración del comportamiento de las posibles especies.

8.5.2.4. Impactos por el desarrollo de irrigación

8.5.2.4.1. Saturación y salinidad por incremento de riego


La salinización de tierras agrícolas se produce por la elevación del agua de
superficie generada por la irrigación de la superficie y tiene relación con el
problema de saturación. Cuando las capas acuíferas están cerca de la superficie,
la acción capilar extrae hacia la superficie sales que se encuentran naturalmente en
el perfil del suelo. Incluso donde se controla el empleo de agua de superficie, puede
darse salinización secundaria debido a la calidad deficiente del agua de superficie.
La salinización disminuye el rendimiento de los cultivos que no toleran niveles
elevados de salinidad hasta el punto que, con el tiempo, vuelve improductiva la
tierra. Entonces, se trata de un impacto localizado, crítico pero manejable,
debiéndose tomar las respectivas medidas de prevención y mitigación.

8.5.2.4.2. Impactos por el uso de agroquímicos


El incremento de la producción de cultivos como el maíz, orégano y
principalmente forrajes, asociado a un incremento del área de riego, podría
implicar el uso inadecuado de agroquímicos como plaguicidas o fertilizantes
químicos, las mismas que afectarían la calidad del suelo, agua, aire e incluso la
salud animal y de las personas.
Los impactos ambientales podrían ser: ensalitramiento de los suelos, pérdida de
la fertilidad natural, lixiviación de nutrimentos más allá de la zona radical de los
cultivos, emisión de gases efecto invernadero y, contaminación de cuerpos de agua
superficiales y subterráneos. Las causas de estos impactos podrían ser por una
aplicación en exceso, cuando no se requiere, en una ubicación incorrecta, en la
forma química inadecuada, en condiciones ambientales inadecuadas, sin
considerar la humedad de suelo, sin tomar en cuenta la aplicación del riego o sin
conocer las propiedades físicas del suelo.

8.5.2.4.3. Uso de suelos no acorde con la capacidad de uso mayor


La probabilidad del uso del suelo, no acorde con su capacidad de uso mayor, es
muy baja, debido a las características de alta pendiente en la zona de intervención
del proyecto. Aunque, con la construcción de andenes podría superarse esta
limitación.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 127


127
127
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

8.5.2.4.4. Impactos socioeconómicos


Este impacto será positivo debido al afianzamiento del área agrícola, al
incremento del área de cultivo y el mejoramiento de la calidad de los productos
ante una mayor disponibilidad de agua.

8.5.2.5. Capacitación
Los diferentes procesos de capacitación impartidas hacia la población
beneficiaria, indudablemente mitigarán y prevendrán muchos de los impactos
potenciales identificados. Por tanto, será importante la estructuración de un
adecuado programa de capacitación.

8.6. Área de influencia directa e indirecta


El área de influencia directa del proyecto se enmarca a las zonas donde se construirá las obras
de arte del proyecto: instalaciones auxiliares (0.09Ha), bocatoma (0.137 Ha), desarenador
(0.0022 Ha), canal principal de concreto (0.4 Ha), canales secundarios (1.18
Ha), canales terciarios (7.76 Ha), canal entubado (0.67 Ha) y reservorio (0.378 Ha). En ese
sentido, el área de influencia directa quedará delimitado en 11.617 Ha aproximadamente,
área que directamente se verá afectado por actividades de construcción. Además, una vez
entre en funcionamiento el proyecto, el área de influencia se extenderá a las áreas bajo riego
la misma que es 1049.99 Ha.
El área de influencia indirecta ambiental se enmarcará en la microcuenca del río Chacavira.
En esta microcuenca se aprovechará parte del recurso hídrico actual disponible, conducente
al desarrollo económico de los sectores rurales a ser atendidas con el proyecto. Cualquier
perjuicio al balance hídrico y calidad de las aguas producto de las actividades del proyecto
(construcción y funcionamiento), se darán dentro del área de la microcuenca. Así, el uso
inadecuado de agroquímicos, mantenimiento inadecuado de las obras de arte (bocatoma,
canales de conducción), alteración de la calidad del aire, entre otros, alteraría las condiciones
actuales del área de influencia.

7.2.1.2. Área de influencia social


Desde un punto de vista agrícola, el área de influencia directa social es el distrito
Tarata, específicamente la Comisión de Regantes Lupaja. Los socios de la comisión serán
los beneficiados directos de la ejecución del proyecto, al mejorar la disponibilidad de agua
y contribuir a un incremento en la productividad agropecuaria. En ese sentido, la población
beneficiaria será de 680 productores. Sin embargo, como quiera que el proyecto se
circunscribe al distrito Tarata, la población circunscrita en el mismo también podrían verse
afectadas por un manejo inadecuado del recurso hídrico o agroquímicos.

7.2.1.3. Área de influencia económica


Está relacionada con las actividades agrícolas y pecuarias que se desarrollarán y mejorarán
en el sector anteriormente indicado. Los beneficios económicos serán posibles debido a que

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 128


128
128
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

con la implementación del proyecto, las 1049.99 ha de terreno disponible para cultivo y
forrajes, serán irrigadas durante todo el año. De este modo, no habrá reducción importante
en cuanto a la productividad agropecuaria.

A continuación se muestra los factores ambientales y sociales considerados para la


delimitación del área de influencia.

Cuadro 8.6. Criterios considerados para la delimitación del área de influencia social y
ambiental del proyecto.
Factor Impactos Factor impactante Alcance
Aire - Alteración de la calidad del Uso de maquinaria 500 m a favor del
aire por partículas sólidas pesada viento, alrededor de
(PM10). la actividad.
Excavación de zanjas
- Alteración de la calidad del
aire por emisiones gaseosas Uso de equipos y
CO, CH4, H2S. maquinaria pesada

- Alteración de la calidad del 200 m alrededor de


aire por la generación de la actividad.
ruidos.
Agua - Alteración de la calidad del Construcción bocatoma Microcuenca
agua. Aplicación inadecuada Chacavira.
de fertilizantes
- Alteración del balance Manejo inadecuado del
hídrico de la microcuenca. cultivos
Uso ineficiente del agua
- Cambio de las Aplicación inadecuada 1046.6 Ha
Suelo características físicas de agroquímicos aproximadamente
(textura y estructura) Manejo de cultivos
- Cambio de las inadecuados.
características químicas Uso de suelos no acorde
(pH, CE). con la capacidad de uso
- Erosión y deterioro de la mayor.
calidad del suelo.
Población - Incremento de la Construcción de 680 productores
productividad agropecuaria. bocatoma, reservorios y circunscritas a la
canales de conducción comisión de
- Incremento de los ingresos regantes Lupaja.
económicos. Capacitaciones y
asistencia técnica
- Incremento de la oferta permanente.
hídrica.

- Fortalecimiento de las
habilidades en técnicas de
producción agropecuaria.

- Conflictos sociales por uso


inadecuado de agua.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 129


129
129
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Flora y fauna - Disminución de cobertura - Desbroce de área 11 ha, área que


vegetal en zonas de intervenida comprende la
construcción de bocatomas y - Uso de maquinaria construcción de
canales. compactadora infraestructura,
- Disminución de diversidad - Excavación de zanjas previamente
vegetal en zonas de mencionada
construcción de bocatomas y
canales.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 130


130
130
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPITULO IX. PLAN DE MANEJO


AMBIENTAL

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego


en la comisión de regantes de Lupaja, provincia de
Tarata, Tacna”

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 131


131
131
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

9.1. Introducción
El plan de manejo ambiental (PMA) está destinado a desarrollar acciones de prevención,
mitigación y compensación de los impactos negativos identificados y valorados de acuerdo
a su magnitud en las etapas antes y después de la ejecución del proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental es el instrumento que debe ser implementado durante la
ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego en la comisión de
regantes de Lupaja, provincia de Tarata, Tacna” para garantizar, en primer lugar, la
prevención de los impactos ambientales en el área de influencia, y en segundo lugar, mitigar
y compensar los impactos identificados durante la construcción y funcionamiento luego de
implementado el proyecto.
El Plan de Manejo Ambiental para su desarrollo toma en consideración los siguientes
aspectos fundamentales:
- Aspectos relacionados a lineamientos de política ambiental
- Aspectos metodológicos relacionados a su implementación y gestión.
- Aspectos de organización y logística para su desarrollo.
- Aspectos relacionados a la ejecución y control.

9.2. Objetivos
- Asegurar el cumplimiento, por parte de la entidad ejecutora del proyecto, de las leyes,
reglamentos y normas ambientales vigentes.
- Prevenir, controlar, minimizar, mitigar y compensar los impactos ambientales
negativos que las diferentes etapas del proyecto puedan generar.
- Prevenir, controlar, minimizar, mitigar y compensar los impactos sociales negativos,
así como resaltar o promover aquellos impactos positivos en el ámbito
socioeconómico y tecnológico, en la búsqueda de una relación armónica con la
comunidad.

9.3. Alcances
El PMA se desarrolla en el marco de las principales actividades impactantes identificadas en
las diferentes etapas del proyecto, tal como se menciona a continuación:

9.3.1. Etapa de construcción


Las medidas de manejo ambiental incluyen procedimientos y acciones específicos a ser
ejecutados por el propietario del proyecto, a través de la empresa contratista de la obra. El
PMA incluye, entre otros, un programa de manejo de desechos en el campamento, programa
de señalización ambiental, medidas de prevención de contaminación de suelos y cuerpos de
agua, y medidas de mitigación para emisiones al aire y niveles de ruido. Además, se incluyen
programas de monitoreo, seguimiento y auditoría ambiental para esta etapa del proyecto.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 132


132
132
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

9.3.2. Etapa de operación


Comprende un programa de manejo de bocatoma, reservorio y líneas de aducción, monitoreo
de la calidad del agua, caudal ecológico en la descarga, programas de capacitación para la
producción agropecuaria sostenible, etc. Finalmente se incluyen programas de monitoreo,
seguimiento y auditoría ambiental para esta etapa del proyecto.

9.4. Programa de prevención y mitigación


9.4.1. Etapa de planificación y construcción
De acuerdo a la identificación y evaluación de impactos ambientales, los aspectos a
considerarse durante esta etapa, son: generación de residuos sólidos, generación de ruido,
generación de polvo y gases, derrame de combustibles, explotación de canteras y remoción
de suelos principalmente.

Nombre de la
Mitigación por la afectación de la Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
calidad del aire manejo P/C-01
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
Componente Factor
Aire Emisiones gaseosas
Material particulado
Actividades que Planificación
generarán impacto: - Reconformación de vías de acceso
Construcción
- Movimiento y uso de equipos y vehículos/maquinaria pesada
- Movimiento de tierra en zonas de construcción
- Explotación de canteras
- Desbroce y limpieza de la vegetación en áreas de construcción
- Demolición de infraestructura existente
- Construcción de obras de arte
Impacto (s) - Alteración de la calidad del aire por operación de equipos, por
ambiental (es) emisión de gases contaminantes y material particulado.
Objetivos del plan o Prevenir y mitigar impactos sobre la calidad del aire
medida
Breve descripción - En las canteras y dependiendo de la época, se deberá humedecer
del plan o medidas el material de extracción.
- Todo vehículo que transporte agregados debe portar su
respectivo cobertor de lona en la tolva, colocado sobre el
material árido, permaneciendo hasta la descarga de los
agregados, sujeto únicamente en el extremo del balde que da
hacia la cabina del conductor.
- No permitir la acumulación de material suelto en áreas
susceptibles a corrientes de vientos por períodos de tiempo
extensos.
- Las zonas de desbroce deberán ser humedecidas para minimizar
material particulado.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 133


133
133
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Mitigación por la afectación de la Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
calidad del aire manejo P/C-01
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
- Los escombros generados por la demolición de infraestructura
pre-existente, deberán ser trasladados conforme se vayan
generando hasta el botadero habilitado.
- Los vehículos de transporte deben ser mantenidos
adecuadamente para minimizar GEI.
- Previo a la mejora de las vías de acceso, estas deberán ser
humedecidos. Esta acción deberá realizarse durante el uso de la
vía, para minimizar impactos a la vegetación aledaña. De
preferencia utilizar el agua del lavado de trompos.
Obra (s) y Cantera de agregados, vía de acceso, zonas de construcción
localización (bocatoma, canales, canoas, desarenador, reservorio)
Duración Esta medida se ejecutará durante el resto de la construcción del
proyecto (12 meses).
Informes a Informe de mitigación por la alteración de la calidad del aire.
autoridad ambiental
Indicador de Registro fotográfico
cumplimiento Informes de monitoreo de aire
Registro de mantenimiento de maquinaria

Nombre de la
Mitigación por la afectación de la Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
calidad del aire manejo P/C-02
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
Componente Factor
Aire Ruido y vibraciones
Actividades que Planificación:
generarán impacto: - Instalación de estructuras auxiliares
- Reconformación de vías de acceso a obra
Operación:
- Movimiento y uso de equipos y vehículos/maquinaria pesada
- Movimiento de tierra en zonas de construcción
- Explotación de canteras
- Demolición de infraestructura existente
- Construcción de obras de arte.
Impacto (s) - Contaminación acústica por incremento de nivel de presión
ambiental (es) sonora por el funcionamiento de la maquinaria y equipos de
trabajo.
Objetivos del plan o Prevenir y mitigar impactos sobre el nivel acústico del área de
medida influencia
Breve descripción - Los equipos que produzcan ruidos y/o vibraciones deben ser
del plan o medidas objeto de un programa de mantenimiento adecuado que aminore
en lo posible la emisión de tales contaminantes físicos.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 134


134
134
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Mitigación por la afectación de la Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
calidad del aire manejo P/C-02
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
- Se debe restringir el uso de la bocina para todo vehículo y
maquinaria empleados, para lo cual se debe contar con una
señalización adecuada.
- En forma alternativa, el personal que esté expuesto a niveles
altos de ruido, debe contar con protectores auditivos, a fin de
evitar afecciones en su salud, principalmente los que operan
equipos como motosierra, taladro, máquina de soldar, vibradores
de concreto.
- Priorizar acciones de reducción de ruidos, antes que el uso de
protectores auditivos, ya que podría limitar el desempeño de los
trabajadores.
Obra (s) y Cantera de agregados, vía de acceso, zonas de construcción
localización (bocatoma, canales, canoas, desarenador, reservorio).
Duración Esta medida se ejecutará durante el resto de la etapa de
construcción del proyecto (12 meses).
Informes a Informe semestral de mitigación por la alteración del nivel de
autoridad ambiental presión sonora.
Indicador de Registro fotográfico.
cumplimiento Informe de monitoreos ambientales
Registro de mantenimiento de maquinaria y equipos

Nombre de la
Mitigación por la afectación de la Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
calidad del suelo manejo P/C - 03
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
Componente Factor
Suelo Calidad, morfología
Actividades que Planificación:
generarán impacto: - Instalación de estructuras auxiliares
- Reconformación de vías de acceso a obra
Operación:
- Movimiento y uso de equipos y vehículos/maquinaria pesada
- Movimiento de tierra en zonas de construcción
- Explotación de canteras
- Desviación del río
- Desbroce y limpieza de la vegetación en áreas de construcción
- Demolición de infraestructura existente
- Construcción de obras de arte
Impacto (s)  El desbroce y despeje en las zonas afectadas, modificará en
ambiental (es) forma permanente la morfología.
 Por el tránsito de vehículos y por demolición de
infraestructura preexistente, podría afectarse zonas aledañas
a las zonas a intervenir.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 135


135
135
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Mitigación por la afectación de la Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
calidad del suelo manejo P/C - 03
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
Objetivos del plan o Prevenir y mitigar impactos sobre la calidad del suelo del área de
medida influencia.
Mitigar la pérdida permanente de la morfología terrestre
manteniendo los taludes, similares a los naturales, en las áreas
aledañas a las zonas afectadas.
Breve descripción - Todos los escombros y residuos sólidos generados deben ser
del plan o medidas dispuestos en una zona segura que no implique la generación de
lixiviados durante la época de precipitaciones. En su defecto, las
zonas de apilamiento de los residuos sólidos deben ser cubiertos
por un material impermeable.
- De preferencia y siempre que se pueda, los escombros deberán
ser trasladados hasta el botadero tan pronto se generen.
- Todos los residuos sólidos deben ser retirados una vez concluida
la etapa de construcción del proyecto. La disposición final
deberá ser en un botadero adecuadamente habilitado.
- Los residuos sólidos generados durante la operación del
comedor (restos de comida, restos de frutas y verduras) deben
ser tratados desde su generación hasta su disposición final,
conforme el programa de residuos sólidos. De lo contrario,
podrían generarse lixiviados que podrían alterar la calidad de los
suelos.
- Las excavaciones se realizarán conservando el talud natural,
según cada tipo de suelo identificado.
- En las coronas y bases de los taludes, de ser necesario, se
instalarán estructuras de control de la erosión.
- Por ningún motivo las aguas residuales generadas en los
servicios higiénicos deberán evacuados al medio ambiente.
Estos deberán ser manejados a través de una EPS.

Obra (s) y Cantera de agregados, vía de acceso, zonas de construcción


localización (bocatoma, canales, canoas, desarenador, reservorio).
Duración 12 meses.
Informes a Informe semestral de programa de manejo de residuos sólidos,
autoridad ambiental aguas residuales.
Indicador de Registro fotográfico.
cumplimiento Informe de monitoreos ambientales

Nombre de la
Mitigación por la afectación de la Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
calidad del agua manejo P/C-04
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
Componente Factor
Agua Características físicas
Características químicas
Balance hídrico

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 136


136
136
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Mitigación por la afectación de la Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
calidad del agua manejo P/C-04
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
Actividades que Operación:
generarán impacto: - Movimiento de tierra en zonas de construcción
- Explotación de canteras
- Desviación del río
- Construcción de obras de arte
Impacto (s) - Alteración de las características físicas y químicas del agua.
ambiental (es)
Objetivos del plan o Mitigar la posible alteración de la calidad del agua, tanto durante la
medida captación como después de su uso.
Breve descripción - Se prohibirá labores de mantenimiento de maquinarias y
del plan o medidas vehículos (particulares y del concesionario) en zonas cercanas a
la fuente de captación.
- No se arrojará residuos sólidos en áreas circundantes a la zona
de captación o áreas de intervención, debiendo seguir con el
Programa de Manejo de Residuos Sólidos.
- Contratar a una EPS para la disposición final de las aguas
residuales generadas en los servicios higiénicos.
Obra (s) y Cantera de agregados, vía de acceso, zonas de construcción
localización (bocatoma, canales, canoas, desarenador, reservorio).
Duración 12 meses
Informes a Informe semestral de aguas residuales generadas, informe de
autoridad ambiental manejo de residuos sólidos.
Indicador de Registro fotográfico.
cumplimiento Informe de monitoreos ambientales

Nombre de la
Mitigación por la pérdida de flora Ficha de 9.4-MB-
medida de manejo
(cobertura) manejo C-05
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
Componentes Factores
Flora Cobertura, diversidad
Actividad que - Despeje y desbroce.
genera - Movimiento y uso de equipos y vehículos/maquinaria pesada
impacto: - Movimiento de tierra en zonas de construcción.
- Desbroce y limpieza de la vegetación en áreas de construcción
- Demolición de infraestructura existente
Impacto (s)  Pérdida de la cobertura vegetal.
ambiental (es)
Objetivos del plan  Disminuir las áreas de afectación por pérdida de cobertura
o medida vegetal.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 137


137
137
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Mitigación por la pérdida de flora Ficha de 9.4-MB-
medida de manejo
(cobertura) manejo C-05
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
Breve descripción  El área de preparación y despeje de sitios de intervención
del plan o medidas serán delimitados según los planos de ingeniería, para evitar
la afectación innecesaria de áreas de cobertura vegetal
contiguas.
 El suelo extraído por las actividades de excavación, debe ser
apilado hasta su uso en las actividades de revegetación.
 Los cortes de la vegetación arbustiva se efectuarán
considerando lo siguiente:
- Se emplearán herramientas de mano, tales como pico y
pala.
- No se empleará por ningún motivo equipo pesado o fuego.
 De presentarse alteración a las áreas contiguas a las obras
permanentes, se procederá a su compensación con
revegetación en zonas aledañas. Las especies que podrían
utilizarse para la compensar la pérdida de cobertura vegetal
son: Chuco (Colletia spinosissima), Fabiana sp., chillka
(Baccharis pentlandii), yara azul (Dunalia spinosa), aliso,
chalza, chalza acuática.
 De preferencia y siempre que sea compatible con el proyecto,
la pavimentación de los canales podría priorizarse para
aquellas zonas de altas pendientes y altas pérdidas de agua,
para minimizar el impacto en la vegetación.
Obra (s) y Cantera de agregados, vía de acceso, zonas de construcción
localización (bocatoma, canales, canoas, desarenador, reservorio).
Duración 12 meses
Informes a Informe mensual de áreas despejadas y desbrozadas.
autoridad
ambiental
Indicador de  Registro de áreas de cobertura vegetal extraídas.
cumplimiento  Registro de especímenes rescatados.
 Registro fotográfico.

Nombre de la
Prevención de derrames de Ficha de 9.4-MS-
medida de manejo
hidrocarburos o sus derivados manejo C-06
ambiental
Tipo de medida: Prevención
Componente Factor
Accidentes Suelo, agua, salud del personal
Actividades que - Abastecimiento de combustibles, aceites y grasas
generarán impacto: - Almacenamiento de combustibles (petróleo)
Impacto (s) - Contaminación de suelos y agua (precipitación pluvial) por
ambiental (es) derrames accidentales de combustibles, aceites o grasas.
- Riesgo de afectar la salud y seguridad de los trabajadores

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 138


138
138
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Prevención de derrames de Ficha de 9.4-MS-
medida de manejo
hidrocarburos o sus derivados manejo C-06
ambiental
Tipo de medida: Prevención
Objetivos del plan o Prevenir impactos negativos que afecten la calidad del suelo, agua
medida y la seguridad-salud de los trabajadores
Breve descripción - Los recipientes de almacenamiento de combustibles deben
del plan o medidas permanecer herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar
aislados mediante un material impermeable para evitar
filtraciones y contaminación del ambiente.
- El área de almacenamiento de combustible debe tener equipos
y materiales para la contención de derrames para la recolección
rápida de combustibles derramados y su adecuado tratamiento y
disposición.
- El trasvase de cualquier combustible o derivados de
hidrocarburo, debe ser efectuado en áreas impermeabilizadas.
Obra (s) y Área auxiliar (almacén).
localización
Duración 12 meses.
Informes a Informe semestral de accidentes laborales
autoridad ambiental
Indicador de Registro fotográfico
cumplimiento Informes de accidentes laborales

Nombre de la
Mitigación por generación de Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo escombros o material excedente manejo C-07
ambiental
Tipo de medida: Prevención
Componente Factor
Agua, suelo, aire Salud del personal
Actividades que - Demolición de infraestructura existente
generarán impacto: - Construcción de obras de arte
Impacto (s) - Alteración de la estética del lugar por la presencia de escombros.
ambiental (es) - Alteración de la calidad del suelo, del agua y del aire.
Objetivos del plan o Prevenir impactos negativos que afecten la salud y seguridad de las
medida personas, así como la estética del entorno.
Breve descripción - Todos los escombros generados (demolición de
del plan o medidas infraestructura, restos de materiales no utilizados: concreto
fraguado, piedras, arena, etc.) en las etapas de planificación y
construcción del proyecto, deben ser dispuestos en el botadero
habilitado.
- Todo el material excedente generado durante las excavaciones
deben ser dispuestos en zonas aledañas al área de intervención
(ya que es un suelo con materia orgánica), respetando la
morfología y estructura del paisaje.
- Es recomendable que estas acciones se realicen conforme se
vayan generando, con fines de evitar impactos en la calidad del
aire (levantamiento de polvo) o accidentes laborales.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 139


139
139
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Mitigación por generación de Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
escombros o material excedente manejo C-07
ambiental
Tipo de medida: Prevención
-Durante el apilamiento y almacenamiento temporal de los
residuos y escombros generados, se debe proteger contra la
precipitación, ya que podrían generarse lixiviados que podrán
ocasionar impactos ambientales.
Obra (s) y Cantera de agregados, vía de acceso, zonas de construcción
localización (bocatoma, canales, canoas, desarenador, reservorio).
Duración 12 meses.
Informes a Informe de traslado de escombros o material excedente
autoridad ambiental
Indicador de Registro fotográfico
cumplimiento Informes de traslado

9.4.2. Etapa de operación


Durante esta etapa, la principal actividad de impacto será la misma actividad agrícola, puesto
que esta podría ocasionar impactos sobre factores como el suelo y agua principalmente, ante
un inadecuado uso de agroquímicos y pesticidas, para lo cual se plantea lo siguiente:

Nombre de la
Mitigación por la afectación de los Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
suelos manejo O-08
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
Componente Factor
Suelo Características físicas
Características químicas
Actividades que Operación:
generarán impacto: - Irrigación de áreas de cultivo.
Impacto (s) - Alteración de las características físicas y químicas del suelo.
ambiental (es)
Objetivos del plan o Mitigar la posible alteración de la calidad del suelo por inadecuadas
medida prácticas agrícolas o de irrigación.
Breve descripción - Como principal medida para optimizar el sistema de riego, será
del plan o medidas el mantenimiento adecuado de las bocatomas y sistemas de
conducción. Estas actividades de mantenimiento, incluye
actividades de limpieza de los sedimentos que pudieran existir
en la infraestructura de riego, con una frecuencia trimestral, en
coordinación con la comisión de regantes Lupaja.
- Algunas consideraciones para un uso eficiente del agua son:
- Regar el tiempo necesario para mojar hasta la zona de raíces
del cultivo.
- En el mediano plazo se recomienda la instalación de un
sistema por goteo.
- Inventariar las estructuras con fugas excesivas o malogradas,
para priorizar su reconstrucción.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 140


140
140
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Mitigación por la afectación de los Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
suelos manejo O-08
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
- Sancionar a quienes malogran estructuras.
- Identificar las parcelas que más pierden agua y sus posibles
causas, para hacer mejor nivelación del terreno.
- Aplicar láminas de agua con la frecuencia adecuada de
acuerdo a las características físicas de los suelos
- Con fines de optimizar los impactos positivos que generará esta
actividad, que es el requerimiento de mano de obra, los
programas de capacitación deben estar orientados hacia los
integrantes de la junta de regantes, de manera que sean ellos
mismos quienes se encarguen de tal actividad.
- En el caso de que se use agroquímicos, se debe tener cuidado
que los sacos no se rasguen, que no se deslicen y caigan en el
almacén o durante el transporte. En general se deben proteger
con una cubierta que no deje pasar el agua y rayos ultravioleta
(cuando no se cuente con un almacén adecuado).
- Las consideraciones a tener en cuenta para la aplicación de
agroquímicos son:
- Aplicar en la mañana o en la tarde para evitar quemaduras
de hojas
- La mejor fuente de N es la urea (se recomienda aplicar <
20Kg de N/Ha)
- La concentración de P debe ser mayor a 0.4%. Su uso es
más efectivo en suelos de pH extremo y se usa cuando la
deficiencia se debe corregir en forma inmediata.

Obra (s) y Áreas de irrigación.


localización

Nombre de la
Mitigación por propagación de Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
enfermedades o plagas manejo O-09
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
Componente Factor
Flora y fauna local Diversidad
Riqueza
Actividades que Operación:
generarán impacto: - Irrigación de áreas de cultivo.
Impacto (s) - Introducción de especies de insectos, bacterias u hongos durante
ambiental (es) el transporte de semillas o de los productos de cosecha.
- Afectación a flora nativa silvestre
Objetivos del plan o Mitigar la posible introducción de plagas o enfermedades al área
medida de intervención.
Breve descripción - De preferencia utilizar semilla certificada para minimizar la
del plan o medidas propagación de plagas o enfermedades, las mismas que podrían
afectar a poblaciones silvestres de plantas.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 141


141
141
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Mitigación por propagación de Ficha de 9.4-MF-
medida de manejo
enfermedades o plagas manejo O-09
ambiental
Tipo de medida: Mitigación
- Durante el transporte de productos de un lugar a otro, asegurarse
de utilizar bolsas libres de cualquier insecto, hongo, para evitar
su propagación. Las bolsas deben ser esterilizadas. Para ello, se
debe brindar capacitaciones a la comisión de regantes.
Obra (s) y Áreas de irrigación.
localización
Duración Permanente

9.5. Programa de manejo de residuos sólidos


Durante la ejecución del proyecto se espera la generación de residuos sólidos peligrosos y no
peligrosos. Los residuos consistirán en papeles y cartones, escombros de construcción,
retazos metálicos, restos de wipes impregnados con aceite lubricante, entre otros. Las
principales medidas que se debe adoptar se presentan a continuación.

9.5.1. Residuos sólidos no peligrosos


Es obligación del personal contratado, realizar la recolección y almacenamiento temporal de
los desechos sólidos no peligrosos generados en el almacén durante la etapa de construcción.
El sistema de manejo se desarrollara en el marco del D.S. 016-2012-MINAG.

a. Identificación de los puntos de generación de residuos sólidos


La generación de residuos sólidos se dará en el almacén y áreas de intervención del
proyecto (bocatoma, canales, canoas, desarenador, reservorio)

b. Características de los residuos sólidos: Entre los residuos que se podrían generar
están:
- Envases de cartón de materiales.
- Envases plásticos de materiales.
- Envases de vidrio de materiales.
- Retazos de madera.
- Residuos de papel, metales, plásticos, PVC, otros
- Escombros

c. Procedimientos internos de recojo, segregación, almacenamiento, reciclaje y


traslado de residuos sólidos.
- Se debe contar con contenedores para el almacenamiento de los desechos
sólidos no peligrosos. Los contenedores deberán tener la capacidad suficiente
para la frecuencia de recolección establecida en la obra.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 142


142
142
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Los residuos no deben almacenarse o disponerse al aire libre o en recipientes


improvisados. Los residuos se depositarán en recipientes destinados para ello,
en lugares y horarios establecidos para el efecto, por la gerencia de la obra.
- Evitar el contacto de los recipientes utilizados para el almacenamiento
temporal de los residuos sólidos no peligrosos con el medio.
- Las áreas designadas para el almacenamiento dentro del almacén del
proyecto, deberán poseer pisos de superficie impermeable para los
contenedores, a fin de evitar el contacto con los posibles lixiviados generados.
Los contenedores deberán estar provistos con la adecuada señalización y en
buen estado.
- Para el lavado de los recipientes deberán seleccionarse detergentes con
propiedades biodegradables o benignas con el medio ambiente, para no
afectar la calidad ambiental.
- Por ningún motivo se depositarán sustancias líquidas, excretas, ni residuos
sólidos peligrosos, en recipientes destinados para recolección de residuos
sólidos no peligrosos previamente mencionados.
- No deberá quemarse residuos sólidos a cielo abierto ni en los contenedores.
Mucho menos se deberá arrojar a cuerpos de agua aledaño (río Chacavira).
Para ello, los trabajadores deberán ser capacitados.
- Durante el manejo de residuos sólidos se deberá usar el adecuado equipo de
seguridad, por parte de los trabajadores encargados de esta labor. Entre los
equipos de seguridad se encuentran guantes, mascarillas, cascos y botas con
puntas de acero.
- Los contenedores tendrán la siguiente coloración: verde para los residuos
reciclables (botellas PET, papel, cartón, otros) y negro para los residuos
comunes no reciclables (restos de preparación de alimentos, bolsas de
polietileno, otros).

d. Tratamiento de residuos sólidos


Todos los residuos comunes generados serán dispuestos conjuntamente con los
residuos de carácter municipal.

9.5.2. Residuos peligrosos


De acuerdo al DL 1278, son residuos sólidos peligrosos “los que presenten por lo menos una
de las siguientes características: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad,
reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad”
En este marco, los principales residuos peligrosos comúnmente generados en almacenes de
construcción son papel y cartón contaminados con aceite, baterías usadas, trapos y waipes
impregnados con aceites y grasas, recipientes metálicos con restos de insumos químicos y
aceites, filtros de aire y aceite, equipos de protección personal contaminados, solventes
(limpieza y desengrase de equipos). Estos residuos no deberán ser almacenados o dispuestos
en conjunto con los residuos comunes, esto a fin de evitar que materiales designados como
residuos normales sean contaminados por la presencia de los residuos peligrosos. De este

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 143


143
143
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

modo, la concienciación del personal encargado será crítica para lograr la separación de
residuos.
Los lineamientos establecidos para el manejo de residuos sólidos peligrosos, se desarrolla
en el marco de lo establecido por el D.S. 16 – 2012 – MINAG.

a. Segregación
Como primer paso en la gestión de residuos peligrosos, es la adecuada separación de
los residuos sólidos normales de los residuos sólidos considerados como peligrosos.
Esto requerirá la asignación de envases diferenciados, cuyo objetivo será facilitar los
posteriores tratamientos a que se deberá someter el residuo sólido peligroso previo a
su disposición final. Todos los desechos considerados como peligrosos deberán
almacenarse en recipientes de color rojo debidamente etiquetados para su fácil
identificación y no deberán ser dispuestos en conjunto con aquellos residuos
designados como normales. Por tanto la norma a seguir será la NTP 900-058-2019.

Cuadro 9.1. Etiquetas para los recipientes de residuos sólidos peligrosos según
sus características
Tóxico Corrosivo Inflamable Peligroso para el
medio amiente

Explosivo Comburente Xi irritante Xn nocivo

b. Almacenamiento
Se debe establecer una zona específica para el almacenamiento temporal de los
residuos peligrosos. Esta zona deberá ser pavimentada, techada y con seguridades.

c. Registro de residuos sólidos


Con fines de registrar la cantidad y tipo de residuos que se generan en el almacén, el
responsable deberá considerar la siguiente tabla, debiendo ser llenada durante el
tiempo que funcione el almacén para que pueda ser presentado en la declaración de
residuos sólidos. El formulario que a continuación se presenta, también podrá ser
utilizado para el caso de residuos no peligrosos anteriormente descritos.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 144


144
144
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS POR


EL CAMPAMENTO DE OBRA IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
DATOS GENERALES
Razón Social
RUC email teléfono
UBICACIÓN DEL CAMPAMENTO
Localidad/parcialidad
Provincia Departamento Distrito
Representante legal DNI
Profesional responsable DNI
Mes
CANTIDAD DE RESIDUOS (m3, Kg)
Tóxico Corrosivo Inflamable
N° Mes Día Mes Día Mes Día
1
2
3
.
n
FUENTE DE GENERACIÓN
Residuo Fuente de generación Volumen (m3)

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


1. Almacenamiento (en la fuente de generación)
Tipo Recipiente (tipo) Material Volumen (m3) N° contenedores
Tóxico
Corrosivo
Combustible
2. Tratamiento
Tipo Directo (generador) Generador (EPS)
Tóxico
Corrosivo
Combustible

3. Disposición final (lugar)

4. Personal
N° accidente producidos
Descripción del incidente:

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 145


145
145
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

d. Protección al personal durante el manejo de RRSS peligrosos

Responsabilidad del personal


- Es responsabilidad de todos los trabajadores de la obra, cumplir con las normas
de seguridad e higiene industrial que la entidad constructora adopte.
- Todos los trabajadores están en la obligación de clasificar los residuos en el
mismo momento en que son generados, según las normas establecidas y códigos
de colores; sin importar en qué cargo o área se encuentre desempeñando sus
labores.
- Velar por la correcta utilización y preservación de los recipientes que se
dispongan para la recolección de residuos.
- Poner en práctica todas las normas técnicas y procedimientos que para el manejo
de los residuos, dicte la empresa.
- Solo las personas autorizadas para el manejo de los residuos pueden
manipularlos, ninguna persona está autorizada para reenvasar o remover los
residuos cualquiera que ellos sean, luego que han sido depositados en los
recipientes respectivos.

Protección al personal
El personal involucrado en el manejo de los residuos sólidos, anteriormente
citados tendrá en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
- Conocer sus funciones específicas, la naturaleza y responsabilidades de
su trabajo y el riesgo al que está expuesto.
- Encontrarse en perfecto estado de salud, no presentar heridas.
- Desarrollar su trabajo con el equipo de protección personal (mascara,
tapaboca, peto de plástico, botas, uniforme).
- Abstenerse de ingerir alimentos o fumar mientras desarrolla sus labores.
- Disponer de los elementos de primeros auxilios.
- Mantener organizada y en completo estado de limpieza las áreas y equipos
de trabajo.

e. Transporte y disposición final


Los residuos sólidos peligrosos deberán ser manejados a través de una EO-RS
acreditada. De este modo, prevenir los impactos ambientales.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 146


146
146
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

9.5.3. Manejo de aguas residuales


El manejo de las aguas residuales deberá garantizar un efluente final que cumpla con la
normativa ambiental vigente. El manejo de las aguas residuales además de comprender el
tratamiento del efluente, incluye la aplicación de medidas y procedimientos que permitan la
reducción, reuso y reciclaje de las mismas.

a. Lavado de trompos
- La mejor forma de prevenir este tipo de contaminación es evitar cualquier
tipo de vertido directo de los residuos del lavado de los trompos hacia el
suelo.
- Las aguas de lavado de las canaletas y trompos pueden ser reutilizadas en
otras actividades, como es el regado de las vías de acceso a fin de
disminuir las emisiones de partículas.

b. Aguas de servicios higiénicos


- Deberán ser manejadas a través de una EPS certificada.
- Bajo ninguna circunstancia los trabajadores deberán evacuar las aguas
residuales de los SSHH a los cuerpos de agua aledaño. Para ello,
importante los programas de capacitación.

9.6. Programa de relaciones comunitarias


El Programa de Manejo Socioeconómico del Proyecto busca reconciliar la necesidad de las
sociedades de mejorar su infraestructura con la protección de los derechos e intereses de las
personas afectadas. El programa presentado, se constituye en un Programa General que
contiene las políticas, objetivos y acciones para el desarrollo de un Programa más Detallado.
Se orienta a la etapa de estudios previos y podrá ser utilizado durante la construcción del
proyecto. De acuerdo a los resultados del programa se analizará el enfoque y alcance de los
programas de difusión e información para la etapa de operación del proyecto.

9.6.1. Objetivos
- Informar a la comunidad sobre la finalidad, metodología y resultados de los
estudios que se están llevando a cabo.
- Establecer canales de comunicación bilaterales con la comunidad.
- Garantizar la participación de la comunidad, población involucrada en la obra,
organismos seccionales, y de otros grupos y organizaciones de la sociedad civil
con intereses en el proyecto.
- Considerar e incorporar los criterios de la población del área de influencia del
proyecto sobre los aspectos ambientales relacionados con la implementación del
proyecto.

9.6.2. Población objetivo


- Comisión de regantes Lupaja.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 147


147
147
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Directores y funcionarios de los organismos gubernamentales con presencia en


la región.

9.6.3. Actividades
Se pueden programar reuniones en fechas y horarios apropiados para la comunidad, en
salones comunales o espacios abiertos. Los sitios de reunión se establecerán estratégicamente
para garantizar la asistencia a las reuniones.

9.6.3.1. Preparación de materiales y ayudas audiovisuales


Los materiales deben incluir la información relevante respecto al proyecto, y
la manera como se tratan en el estudio los impactos tanto positivos como
negativos que puede generar la obra en la región. La información deberá ser
presentada y manejada de forma que resulte amena y comprensible para la
población asistente.

9.6.3.2. Convocatorias a Reuniones


o Autoridades: Invitaciones formales, por escrito,
o Comunidad: Avisos, volantes, radio local

9.6.3.3. Ejecución de las Reuniones


Las reuniones deben ser presididas por las autoridades máximas proyecto. El
representante de la empresa deberá tener la autoridad suficiente para poder
llegar a acuerdos y consensos.

9.6.3.4. Centro de información pública


Se instalará una mesa informativa y buzón de sugerencias o quejas, para que
la población pueda acceder a informarse respecto al proyecto. Esta mesa o
buzón permanecerá abierto durante la etapa de construcción del proyecto y
atenderá en un horario que permita el acceso a la mayoría de la población. Se
deberá contar con materiales de difusión, ayudas audiovisuales, estudios del
proyecto y personal calificado técnicamente con relación al proyecto y
entrenado en labores de comunicación.

9.6.3.5. Mecanismos de evaluación del programa


La evaluación de las actividades descritas en el presente programa puede
realizarse al final de cada reunión o visitas a la mesa informativa,
seleccionando una muestra de los asistentes para aplicar cuestionarios de
información sobre percepciones del proyecto y escalas de actitudes.

9.6.3.6. Contratación de mano de obra no calificada


Durante la etapa de construcción se requerirá de mano de obra no calificada.
Para cubrir dichos puestos de trabajo se empleará temporalmente a la
población económicamente activa local.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 148


148
148
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Para el adecuado manejo de la contratación de mano de obra se tendrá en


cuenta lo siguiente:
 Prioritariamente se contratará a los socios de la comisión de regantes.
 Los relacionistas comunitarios, previo al inicio de la etapa constructiva
se pondrán en contacto con los representantes de la comisión de
regantes para coordinadamente identificar a los interesados.
 Mediante convocatorias e inscripciones libres se procederá a elaborar
un padrón de la oferta de mano de obra y para la inscripción se
consignará datos como:
- Grupo familiar (Apellido del padre y apellido de la madre)
- Apellidos y nombres completos.
- Nº de DNI.
- Estado civil.
- Ocupación.
- Carga familiar.
- Experiencia en construcción (si o no).
 En coordinación con los representantes y con ayuda de asistentes
sociales se priorizará la relación y se formulará un “registro de personal
local para contratación temporal”, documento que regulará el orden de
participación laboral de las poblaciones locales.
 De haber una alta demanda, la contratación de mano de obra será
rotativa cada dos meses, de tal manera que tengan la oportunidad de
participar el mayor número posible de pobladores.

9.7. Programa de seguimiento y monitoreo ambiental


9.7.1. Introducción
El Programa de Monitoreo Ambiental, constituye un documento técnico de control del medio
ambiente cuyo propósito es examinar y controlar los impactos principales que se produzcan
en el área del proyecto a consecuencia de las actividades de construcción del proyecto.
De acuerdo a su concepción se propone la evaluación periódica, continua, secuencial, integral
y permanente de la dinámica de las variables ambientales, como los aspectos biofísicos: aire,
suelo y agua, principalmente, puesto que los impactos sobre la vegetación o fauna serán no
significativos.
El Programa de Monitoreo Ambiental permitirá garantizar el cumplimiento de las medidas
preventivas y correctivas contenidas en el presente estudio, a fin de lograr la conservación y
uso sostenible de los recursos naturales en la etapa de operación del sistema de irrigación.
El eficiente cumplimiento del manejo ambiental debe considerar la aplicación correcta de los
dispositivos técnico-legales de Protección Ambiental en el Sector Salud, tales como: La ley
general del Medio Ambiente, los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para aguas
según el D.S. 003-2017- MINAM, Código Sanitario Nº 17505, Ley General de Recursos
hídricos, Ley General de Salud Nº 268442.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 149


149
149
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

9.7.2. Ámbito del programa de monitoreo


El ámbito del monitoreo ambiental será en las áreas próximas al área de influencia el sistema
de riego. El ámbito del programa de monitoreo se desarrollará prioritariamente en la etapa
de construcción.

Medida de: Seguimiento de la mitigación por la Ficha


9.7-MF-C-
seguimiento alteración de la calidad del aire, por de
01
emisiones gaseosas y material particulado sgmto:
Ficha manejo relacionada: 9.4-MF-P/C-01, 9.4-MF-P/C-02
Medio: Físico
Componente: Aire
Factores: Emisiones gaseosas, material particulado, ruido
Impacto - Alteración de la calidad del aire por emisiones gaseosas y
ambiental partículas sólidas
asociado: - Generación de ruido que al pasar los ECA puede ocasionar
efectos en la salud de los trabajadores
Parámetros a
utilizar para - Resultados de la calidad del aire (emisiones gaseosas, partículas,
caracterizar el ruido) obtenidos en la línea base ambiental, ECA aire.
estado o
evolución del - Informes de mantenimiento de maquinaria y vehículos
factor:
Método a - Según protocolos establecidos en la normatividad vigente (D.S.
utilizar o 074-2001-PCM, D.S. 003-2017-MINAM).
acciones de
seguimiento
Ubicación de los Punto 1: 390543.00 m E, 8066920.00 m S
puntos de Punto 2: 392812.00 m E, 8069742.00 m S
control El proyecto no afectará de forma significativa la calidad del aire, por
ello se establece sólo dos puntos de monitoreo.
Duración y
Durante 24 horas, dos veces durante la etapa de construcción.
frecuencia de
medición
Parámetros de Material particulado: PM10
evaluación. Emisiones gaseosas: CO, H2S
Ruido: LAeqt.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 150


150
150
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 9.1. Ubicación de los puntos de monitoreo de aire

Medida de: Seguimiento a la mitigación por la pérdida Ficha 9.7-MF-


seguimiento permanente de la morfología de C-02
sgmto:
Ficha manejo relacionada: 9.4-MF-P/C-03
Medio: Físico
Componentes: Suelo
Factores: Morfología
Impacto - El desbroce y despeje en las zonas afectadas, modificará en forma
ambiental permanente la morfología.
asociado: - Por el tránsito de vehículos y maquinaria, podría afectarse zonas
aledañas a las zonas a intervenir.
Parámetros a - Volúmenes de material transportado.
utilizar para - Identificación de tramos que producen de erosión y
caracterizar el sedimentación.
estado o
evolución del
factor:
Método a - Inspección de volúmenes de material transportado.
utilizar o - Inspección de tramos que producen de erosión y sedimentación.
acciones de - Inspección de taludes a lo largo de canales de intervención.
seguimiento
Ubicación de los
puntos de - Bocatoma Chacavira.
control - A lo largo del canal principal Chacavira.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 151


151
151
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Medida de: Seguimiento a la mitigación por la pérdida Ficha 9.7-MF-


seguimiento permanente de la morfología de C-02
sgmto:
Ficha manejo relacionada: 9.4-MF-P/C-03
Duración:
Duración y
 Tiempo que dure la ejecución del proyecto
frecuencia de
Frecuencia:
medición  Mensual
Contenido y Los informes serán mensuales. Contendrán información de los
frecuencia de controles en los sitios de ubicación de las obras.
entrega de
informes

Medida de: Seguimiento de mitigación por afectación a Ficha 9.7-MF-


seguimiento la calidad del agua de C-03
sgmto:
Ficha manejo relacionada: 9.4-MF- P/C-04
Medio: Físico
Componentes: Agua
Factores: Volumen, calidad
Impacto ambiental - El aprovechamiento no sostenible (Ejm. No respetar el caudal
asociado: ecológico), podría ocasionar efectos colaterales en el régimen
hidrológico del río Chacavira.
- Durante la construcción de la bocatoma y por mala conducta de
los trabajadores podría alterar la calidad del río.
- Inadecuado tratamiento de las aguas residuales generadas después
de su uso.
Parámetros a Los parámetros que serán analizados son los establecidos en el D.S.
utilizar para N° 004-2017-MINAM, para la Categoría 4, conservación del medio
caracterizar el acuático, priorizándose los siguientes parámetros: CE, DBO, PO4,
estado o evolución
del factor: NO4, DO, pH, SST, As, aceites y grasas.
Método a utilizar o Serán los métodos estandarizados por APHA.
acciones de
seguimiento
-50 m aguas arriba de la zona de construcción de la captación
Ubicación de los
(392823.80 m E, 8069760.44 m S).
puntos de control
- 100 m aguas abajo de la zona de construcción de la captación
(392709.92 m E, 8069728.30 m S).
Duración:
Duración y  Durante la construcción de la bocatoma
frecuencia de
medición
Frecuencia:
 Trimestral
Contenido y Los informes se realizarán antes y después de la construcción de la
frecuencia de
entrega de informes
bocatoma.
Contendrán: objetivos, puntos de monitoreo, metodología,
resultados, conclusiones.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 152


152
152
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 9.2. Ubicación de los puntos de monitoreo de agua

Medida de: Seguimiento de la medida de mitigación por Ficha de


seguimiento la pérdida de flora (cobertura) seguimiento
Ficha manejo relacionada: 9.4-MB-C-05
Medio: Biológico
Componente: Flora
Factores: Cobertura
Impacto Pérdida de la cobertura vegetal.
ambiental
asociado:
Parámetros a
utilizar para Durante el desarrollo de estas actividades se controlará la extracción
caracterizar el y colocación de la cubierta vegetal conjuntamente con la construcción
estado o de las estructuras y colocación de la línea de conducción del
evolución del componente.
factor:
Método a Seguimiento de la riqueza, densidad y diversidad mediante el
utilizar o monitoreo antes y después de la intervención del área.
acciones de Las actividades a seguir son:
seguimiento Recalce
Esta actividad se realizará después de una previa evaluación
aproximadamente a los 2 meses después de haber culminado el
trasplante, la cual tiene como fin reemplazar a las plantas muertas.
Evaluación de prendimientos de las plantas
La evaluación debe hacerse durante los 4 primeros meses después del
trasplante, con el fin de determinar si existen problemas que afecten
su crecimiento y desarrollo normal; asimismo, la identificación de las
plantas muertas para efectuar nuevamente el recalce.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 153


153
153
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Medida de: Seguimiento de la medida de mitigación por Ficha de


seguimiento la pérdida de flora (cobertura) seguimiento
Ficha manejo relacionada: 9.4-MB-C-05
Monitoreo
El monitoreo incluirá la verificación del trasplante, la firmeza de los
hijuelos y densidad de individuos, parámetros fisiológicos (altura,
cobertura foliar, etc.). El periodo de evaluación y monitoreo será
mensual durante el primer año y luego será anual.
Ubicación de los Los puntos de control se ubicarán en las áreas que ocupen las obras de
puntos de intervención.
control
Duración y El seguimiento durará un mínimo de 4 meses después del trasplante
frecuencia de o siembra. Las evaluaciones de manera bimensual para verificar el
medición éxito de reclutamiento de las especies.
Contenido y Contendrán información sobre el estado de reclutamiento de las
frecuencia de especies.
entrega de
informes

Nombre de la
Seguimiento manejo de escombros o
medida de manejo Ficha de manejo
material excedente
ambiental
Tipo de medida: Seguimiento
Actividades que - Generación de residuos sólidos
generarán impacto: - Generación de escombros por demolición de tramos de canal.
Impacto (s) - Alteración de la estética del lugar por la presencia de
ambiental (es) escombros.
- Alteración de la calidad del suelo, del agua y del aire.
Objetivos del plan o Realizar un seguimiento y verificación de la adecuada gestión de
medida residuos generados.
Breve descripción - Mantener un registro de los movimientos de entrada y salida de
del plan o medidas los residuos sólidos generados, en donde se haga constar la
fecha de los movimientos (entradas/salidas), nombre del
residuo, su origen, cantidad (transferida/almacenada) y destino.
Utilizar la ficha de registro propuesto en el Programa de Manejo
de Residuos Sólidos.
- Trimestralmente se debe informar la generación y manejo de
residuos no peligrosos (orgánicos e inorgánicos) y peligrosos.
- Se debe reportar los accidentes producidos durante la
generación y manejo de los residuos sólidos.
- Verificación in situ de la presencia o no de escombros en las
zonas intervenidas.
Duración Durante la etapa de construcción del proyecto
Indicador de Registro fotográfico
cumplimiento Informe de incidentes
Informe de manejo de RRSS

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 154


154
154
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

9.8. Programa de contingencias

9.8.1. Generalidades
El Programa de Emergencias está referido a todas las actividades que se llevarán a cabo
durante la construcción y funcionamiento del sistema de irrigación, para el adecuado control
de eventos no deseados, cuando las consecuencias de estos eventos afecten el entorno
(recursos naturales, bienes de terceros, comunidades).
El Programa de Contingencia constituye una poderosa herramienta de prevención para
establecer medidas planificadas para proteger al personal, al ambiente, los activos, los
procesos productivos y daños a terceros en casos de accidente. Las medidas a tomar serán
de carácter técnico operacional y organizacional.
El presente programa incluye la formulación de planes de contingencia ante eventos
accidentales no previstos, tanto para la fase de construcción así como para la operación del
proyecto de irrigación. La existencia de procedimientos claros, difundidos y practicados por
parte de los miembros de la organización permitirá una respuesta ágil y efectiva, durante un
evento mayor, y permitirán reducir los daños o consecuencias que se produjeren.

9.8.2. Objetivos
- Restauración de la infraestructura dañada.
- Estimar los escenarios posibles que involucren derrames de combustibles y
sustancias peligrosas, que puedan alcanzar a los cuerpos hídricos, así como de
posibles explosiones y desastres naturales.
- Implantar un sistema y procedimientos de respuesta ágil ante emergencias.
- Proveer una estructura de responsabilidades y funciones del personal encargado de
responder a una emergencia para asegurar una respuesta rápida y efectiva.
- Seleccionar los equipos y materiales apropiados para enfrentar eventos mayores.
- Crear un programa de capacitación de respuesta ante emergencias para el personal
de la obra, en cuanto a la protección ambiental y al uso de equipos y materiales
utilizados en contingencias.

9.8.3. Comité de crisis


El comité de crisis deberá contar con un directorio que lo podría conformar:
- Un representante de la empresa operadora.
- Un representante de las autoridades de los municipios locales ubicados en el área de
influencia del proyecto.
- Un miembro de organismos para enfrentar emergencias: tales como defensa civil,
bomberos.

Además el comité de crisis podría incorporar al directorio comisiones de trabajo para atender
temas específicos e incorporar profesionales especializados para enfrentar emergencias.
Las principales funciones del comité de crisis son:
- Elaborar los planes de emergencia y de mitigación ante emergencias.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 155


155
155
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Realizar campañas de difusión de los planes de emergencia y de mitigación.


- Mantener registros de las reuniones de coordinación con las diferentes instituciones
y actores sociales.

9.8.4. Coordinación interinstitucional


El comité de crisis de la operadora deberá coordinar con las siguientes instituciones:
- Gobierno central, como Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Riego,
Ministerio de Salud, con el objetivo de coordinar la asignación de recursos
financieros, técnicos para enfrentar las emergencias.
- Alcaldes y autoridades locales del distrito Tarata.
- Centros y postas de salud del MINSA, para la determinación de sitios de atención de
heridos y/o enfermos.

9.8.5. Elementos que constituyen el programa de contingencias son:


Métodos y Procedimientos a seguir por supervisores y operadores, y todos aquellos con
responsabilidades en el programa.
Organización de las acciones – coordinación:
- Quienes tomarán las decisiones durante la contingencia, cuando le corresponda
actuar a cada uno de los miembros de esta organización.
- Equipos y procedimientos de detección rápida de la ocurrencia del accidente.
- Inventario de disponibilidad de equipos y recursos disponibles para responder a
contingencias: contra incendios, comunicaciones, contención de derrames, equipos
de protección personal, analizadores portátiles de vapores inflamables entre otros.
- Procedimientos para la restructuración de las áreas afectadas.
- Procedimiento de Desactivación del Programa.
- Lista actualizada de teléfonos del personal responsabilizado

9.8.6. Identificación de los riesgos potenciales


Los tipos de Emergencias o accidentes que puedan ocurrir en el área del proyecto, pueden
ser debido principalmente a que se encuentra en una zona vulnerable de sufrir eventos
estocásticos:

9.8.6.1. Etapa de construcción

9.8.6.1.1. Deslizamientos e inestabilidad de taludes


El Comité de Crisis designado para el proyecto deberá adaptar la estructura
organizacional de la Contratista de la obra, en cuanto a los puestos y funciones para crear
el organigrama del personal con sus respectivas funciones y responsabilidades en una
emergencia por deslizamiento.
Durante las operaciones de evaluación y control de deslizamientos, protección de las
instalaciones, limpieza, y de ser el caso, descontaminación del lugar afectado, la única
autoridad responsable en la toma de decisiones y en la dirección de estas tareas, será el

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 156


156
156
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Director del Programa de Contingencia, determinado por el Comité de Crisis, quien dará
por terminado el operativo en el momento que lo considere conveniente, posterior a las
evaluaciones respectivas.
En el momento en que se registre un deslizamiento, se deberá proceder de la siguiente
manera:
- La evacuación de todo el personal, enfocando particular esfuerzo en aquellos
trabajadores que se encontrasen laborando dentro de zonas de mayor riesgo, como es
el caso de la excavación de zanjas para la construcción del sistema de irrigación.
- Se designará un sitio de reunión del personal en cada frente de trabajo.
- El personal reunido deberá detectar si alguien no se encuentra en el sitio de reunión.
Esto se puede realizar mediante un conteo o por la nómina de trabajadores.
- Posterior al evento, el jefe o encargado deberá efectuar la evaluación de los daños
que se hubiesen presentado.
- Si el deslizamiento se lo atribuye a la acción de un sismo, el personal de la obra
deberá estar preparado para posibles réplicas del mismo.
- Una vez activado el Programa de Contingencia, se procederá al despeje y limpieza
del área afectada. El material resultante de la limpieza se lo deberá caracterizar, y de
no cumplir con los requerimientos técnicos para su reutilización, se procederá a
tratarlo como material de desecho, y a depositarlo en el respectivo sitio seleccionado
para este fin.
- El programa dará prioridad a las tareas de atención a las personas que hubiesen
resultado afectadas en alguna manera por el incidente.
- Paralelamente, si se ha afectado canales naturales o esteros próximos al sitio del
deslizamiento, se procederá a su respectiva limpieza, tratando en lo posible la
remediación total del mismo, evitando así problemas de sedimentación u obstrucción
de cursos de agua.
- Cuando se hubiere cumplido con todas las tareas de limpieza y mitigación de las
áreas afectadas por el deslizamiento, y los volúmenes de material suelto no
constituyan una amenaza al ecosistema, el responsable del Programa de Contingencia
declarará la terminación del operativo y desactivará el Programa.

9.8.6.1.2. Procedimientos de respuesta ante derrames de combustible


El procedimiento a seguir durante un evento de derrame de hidrocarburos se describe a
continuación:
- Se hará una evaluación rápida de las características del derrame, evaluando
principalmente el volumen, y definiéndolo como mayor o menor. Se considerará un
derrame menor a un volumen de hidrocarburo derramado hasta 55 galones. Un
derrame mayor es aquel cuyo volumen derramado es mayor a 55 galones.
- Se delimitará el área afectada, para su posterior restauración, la que incluye la
remoción de todo suelo afectado, su reposición y la eliminación de este material a
las áreas de depósitos de excedentes. El derrame deberá represarse mediante arena
u otros materiales.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 157


157
157
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Limpieza del derrame. Para tal efecto se usarán palas, picos, entre otros. Una lista
de los materiales para control de derrames se muestra más adelante en esta sección.
- Disposición o eliminación de los materiales contaminados utilizados de una manera
ambientalmente adecuada.
- Evitar tocar los recipientes dañados sin los accesorios apropiados de protección
personal.
- Prevenir que el derrame alcance cauces naturales, colocando barreras de arena
alrededor del derrame.
- Para el caso de accidentes ocasionados en unidades de terceros, las medidas a
adoptar por parte del contratista se circunscriben a realizar un pronto aviso a las
autoridades competentes, señalando las características del incidente, fecha, hora,
lugar, tipo de accidente, elemento contaminante, magnitud aproximada, entre los
más importantes.

El proyecto deberá contar con el equipo mínimo específico para hacer frente a las
contingencias frente a derrames de sustancias químicas o hidrocarburos.
- Paños absorbentes, dispersante de Petróleo
- Recipientes contenedores para el material recogido.
- Barreras flotantes, con anclaje, para el caso de trabajos en lechos de ríos.
- Equipos de seguridad como guantes, mandiles plásticos, gafas de protección, botas,
mascarilla de respiración para hidrocarburos.
- Cámara fotográfica para documentar el incidente.
- Equipos de comunicación.
- Además, se debe recordar que un programa de contingencia no se declarará
concluido mientras no se reporten evidencias documentadas de que la mayor
afectación de impacto ha sido superada y las labores pendientes de realizar son
únicamente labores de mitigación, sean estas de flora o fauna de las áreas cuya labor
sea de larga duración.
- Se deberá colectar la mayor información posible (fotos, videos, etc.) a manera de
evidencia de la respuesta o acciones emprendidas de manera que se encuentren
disponibles para los municipios respectivos, o para satisfacer las inquietudes de la
comunidad y personas afectadas por este tipo de accidentes.

9.9. Programa de educación ambiental


9.9.1. Introducción
Para que el Plan de Manejo Ambiental puede tener un impacto positivo en los trabajadores
y en el medio ambiente, es importante llegar a todos los trabajadores antes de iniciar sus
labores. En cada capacitación se tratarán y reforzarán los siguientes principios:
- Conocimiento y ejecución de las medidas contenidas en el presente PMA.
- Exposición y esclarecimiento de regulaciones ambientales vigentes, aplicables a
la actividad.
- Restricciones y procedimientos para las operaciones.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 158


158
158
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Restricciones y procedimientos para la recolección, tratamiento y eliminación


definitiva de residuos, principalmente escombros.
- Restricciones y procedimientos para la disminución y tratamiento de las aguas
residuales generadas (servicios higiénicos).
- Procedimientos para manejar y utilizar maquinaria, vehículos y otros equipos
adecuadamente.

9.9.2. Lineamientos generales


9.9.2.1. Registros
El ejecutor del proyecto es responsable por la ejecución del presente programa y debe
establecer un cronograma interno de capacitación a todo el personal, para lo cual
deberá generar registros de asistencia y evaluación de los participantes.

9.9.2.2. Cronograma
Las capacitaciones se efectuarán durante el tiempo que dure la etapa de construcción
del proyecto, pudiendo ser en forma mensual (según sea conveniente) y una
capacitación en la en la etapa de cierre.

9.9.2.3. Responsable
Si bien la responsabilidad de ejecutar este programa es del Responsable del Proyecto,
cada una de las capacitaciones será realizada por personal capacitado técnicamente
para dar las mismas.

9.9.3. Medidas y capacitaciones


A continuación se detallan las medidas y capacitaciones establecidas en el programa.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 159


159
159
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Programa de capacitación en temas Ficha de 9.9-PEU-
medida de manejo
ambientales manejo C, 01
ambiental
Tipo de medida: Capacitación
Actividades que - Generación de residuos sólidos de construcción y domésticos
generarán impacto: - Generación de aguas residuales por lavado de trompos y
servicios higiénicos.
- Movimiento y excavación de suelos
- Desbroce y limpieza en áreas de intervención del proyecto.
Impacto (s) - Contaminación del medio ambiente por inadecuada disposición
ambiental (es) de residuos sólidos.
- Amenaza de riesgos como derrames y generación de lixiviados.
Objetivos del plan o Proveer lineamientos para garantizar la capacitación en temas de
medida prevención y mitigación de impactos ambientales negativos.
Breve descripción - Capacitar a todo el personal, prioritariamente al personal
del plan o medidas encargado del manejo de los residuos sólidos, acerca de la
gestión adecuada, clasificación, almacenamiento temporal y
tratamiento. Esta capacitación debe ser desde la generación,
hasta el tratamiento y disposición final por cada tipo de residuo.
- Capacitar a todo el personal sobre el manejo de combustibles,
sus potenciales efectos y riesgos ambientales; así como las
medidas de contingencia en caso de derrames.
- Capacitar a todo el personal sobre el manejo de las aguas
residuales, enfatizando medidas de eficiencia en el uso del agua
(minimización del uso del agua) y tratamiento de las aguas
residuales.
- Capacitar sobre la importancia de los servicios ecosistémicos
que ofrece la flora y fauna local.
- Capacitar sobre la i9mportancia de la conservación del medio
ambiente.
Duración Esta medida se ejecutará durante la construcción del proyecto.
Indicador de Registro fotográfico
cumplimiento Registros de capacitación

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 160


160
160
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Nombre de la
Programa de capacitación en seguridad Ficha de 9.9-PEU-
medida de manejo
laboral manejo C - 02
ambiental
Tipo de medida: Capacitación
Actividades que - Generación de residuos sólidos
generarán impacto: - Generación de aguas residuales
- Movimiento y uso de maquinaria
- Transporte de materiales de construcción
- Movimiento y excavación de tierras
Impacto (s) - Afectación a la seguridad y salud ocupacional.
ambiental (es)
Objetivos del plan o Proveer lineamientos para garantizar la capacitación en temas de
medida seguridad laboral y salud ocupacional.
Breve descripción - Dictar en forma semestral cursos de adiestramiento al personal,
del plan o medidas en procedimientos apropiados de prestación de primeros
auxilios y de salvamento.
- Capacitar a los trabajadores encargados de la manipulación de
carga de materiales, sobre la forma adecuada para efectuar las
operaciones con seguridad.
- Capacitar a todo el personal acerca de la existencia, situación y
significado de la señalización de seguridad empleada.
- Capacitar a todo el personal acerca de la importancia de reportar
accidentes e incidentes para la prevención de los mismos.
- Capacitar a todo el personal acerca de la importancia del uso de
EPP según el área de trabajo.
- Capacitar a todos los transportistas acerca de manejo a la
defensiva.
Duración Esta medida se ejecutará durante la construcción del proyecto.
Indicador de Registro fotográfico
cumplimiento Registros de capacitación

9.10. Programa de abandono


Una de las consideraciones básicas un sistema de irrigación, al igual que cualquier otra
estructura, es el hecho de que no son elementos infinitos, y están diseñados para un tiempo
de vida útil, en este caso 50 años.
Cabe señalar que el tiempo de vida útil del sistema de irrigación dependerá de la operación
y mantenimiento que se le dé. De este modo, existen varios factores que podrían motivar a
modificar la operación de la bocatoma, orientándola a incrementar sus beneficios en el menor
tiempo posible. Estas modificaciones podrían reducir el tiempo de vida útil del proyecto, más
aún si se toma en consideración que los beneficios de estos proyectos usualmente han sido
estimados bajo condiciones asumidas, y bajo información disponible en el momento de su
diseño.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 161


161
161
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

9.10.1. Objetivos
- Proveer una guía general para los tomadores de decisiones respecto al procedimiento
a seguir para decidir el tipo de abandono del proyecto de irrigación Lupaja.
- Asegurar que la etapa de abandono del sistema de irrigación sea adecuadamente
planificada, estudiada y ejecutada para que no induzca impactos negativos al medio
ambiente y comunidades aledañas.
- Proveer las pautas para elaborar un plan de abandono definitivo llegado el momento
del mismo, facilitando la reincorporación de las tierras empleadas por el proyecto y
la recuperación productiva del área, dentro del marco de desarrollo futuro del sector.

9.10.2. Clausura de la etapa de construcción


9.10.2.1. Instalaciones temporales
- Los lugares de emplazamiento del campamento menor, deberán ser reacondicionados
de acuerdo a su entorno.
- Los materiales reciclables podrán ser entregados a las asociaciones de recicladores
debidamente registradas en la municipalidad distrital de Tarata en calidad de
donación para ser reutilizados, o caso contrario destinarlos a escuelas o centros de
salud.
- El área utilizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, trozos de madera,
etc. Los residuos generados en la obra se manejarán con una EPS.
- Los servicios higiénicos instalados deben ser clausurados adecuadamente.

9.10.2.2. Botadero de escombros


- El botadero habilitado para la disposición de escombros generados por la demolición
de canales en mal estado, deberá ser reacondicionado acorde al entorno, respetando
la morfología y la diversidad biológica de la zona.
- No se debe dejar taludes inestables con riesgos de erosión.
- La zona intervenida debe ser reacondicionada con vegetación propia del lugar.

9.10.3. Cierre en la etapa de operación


9.10.3.1. Definición de las metas y objetivos
Las metas y objetivos del abandono con o sin remoción de la estructura deberán ser
claramente definidos para poder establecer una base para la toma de la decisión. Para ello,
podrán hacerse las siguientes preguntas:
- ¿El sistema de irrigación está cumpliendo su propósito y necesidad legal o social
definida originalmente? (capacidad de irrigación)
- ¿Han surgido temas o necesidades adicionales que necesitan ser añadidas a la lista
de metas? Las preferencias sociales pudieron haber cambiado y otros objetivos
pueden haber surgido desde la construcción del sistema de irrigación. De acuerdo a
esto, los tomadores de decisiones deberán determinar si se ha puesto en
cuestionamiento la existencia del sistema de irrigación.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 162


162
162
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

9.10.3.2. Argumentos principales para el abandono de un sistema de irrigación


Entre las razones principales para desarrollar el programa de abandono del sistema de
irrigación podrían incluir las siguientes:

- Seguridad Estructural: En los casos en que la edad y el manejo de la bocatoma y


reservorios hayan debilitado las estructuras de la misma, tornándola insegura para su
operación.
- Sedimentación del reservorio: Si el grado de sedimentación ha provocado una
reducción considerable de la capacidad de almacenar agua y aprovechar para
irrigación.
- Beneficios reducidos: Debido a la disminución de la eficiente de trabajo de
aspersores o bocatoma, o cambios en las necesidades sociales.
- Costos económicos: En los casos en que los costos monetarios de mantenimiento
superen los beneficios sociales del sistema de irrigación.

9.10.3.3. Identificación de los aspectos de mayor interés


Se deberá reconocer las mayores controversias y asuntos de interés y preocupación para
todos los actores involucrados. La revisión necesita ser acompañada de un proceso abierto y
transparente usando la experiencia y conocimiento de varias personas e instituciones
relacionadas con el proceso. La revisión incluirá el punto de vista del operador, inversores
de del sistema de irrigación, además de autoridades locales, ambientales y organizaciones y
grupos involucradas. Entre los asuntos a ser discutidos están:

9.10.3.3.1. Cuestiones Ambientales


- ¿Cómo se afectarán las fuentes de abastecimiento de agua potable?
- ¿Cómo se afectará el nivel de agua subterránea?

9.10.3.3.2. Cuestiones legales y administrativas


Evaluar las preocupaciones y necesidades desde una perspectiva legal:
- ¿cómo la existencia de conflictos potenciales o existentes con leyes y
regulaciones? (ley recursos hídricos, otras).
- ¿Cómo la estructura existente se ajusta dentro del manejo global del sistema
hídrico?
- ¿Existen contratos para el abastecimiento y distribución de agua?

9.10.3.3.3. Cuestiones económicas


- Costo del mantenimiento del sistema de irrigación versus el costo de otras
alternativas.
- Potenciales costos (estimados) de cualquier reparación o mantenimiento anual de
la instalación existente.
- Afectación del valor de la propiedad.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 163


163
163
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

9.10.3.4. Estudios ambientales para el abandono


El estudio de Impacto Ambiental para el Abandono del Proyecto deberá considerar las
características físicas, biológicas y socioeconómicas, tanto del proyecto como de su
entorno, en el momento en que se considere que el proyecto deba ser abandonado.
Este IGA deberá incluir los diferentes planes de manejo pare el tipo de abandono a
realizarse. Dichos planes deberán recomendar procedimientos específicos, y
mecanismos de financiamiento para la implementación de las medidas recomendadas
para el abandono.
Cada uno de los planes deberá estar basado en objetivos que beneficien tanto a la calidad
de vida de los habitantes del sector, como a las condiciones medioambientales del
entorno. Cabe señalar, que cuando se analice la total remoción de las estructuras del
proyecto, se deberá enfocar en el restablecimiento máximo de las condiciones iniciales
del área del proyecto.
Finalmente, se deberán analizar las cuencas hidrográficas influenciadas por el proyecto,
desarrollándose programas de agricultura, planificación urbana, gestión de crecidas, y
aprovisionamiento de agua, con el objetivo de analizar el tipo y la medida en que estas
actividades podrían verse afectadas por el abandono del proyecto, y las compensaciones
a realizarse para mitigar estos impactos.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 164


164
164
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

9.11. Cronograma de implementación del IGA


CONSTRUCCIÓN

Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Programa: prevención y mitigación
1.1. Manejo de residuos sólidos (escombros, comunes)
1.2. Manejo de aguas residuales (SSHH)
1.3. Manejo de insumos en el sitio de obra
1.4. Medidas de mitigación y control de emisiones de aire
1.5. Mitigación de emisiones de ruido
1.6. Mitigación por pérdida de cobertura vegetal
2. Programa de relaciones comunitarias
2.1. Difusión e información del proyecto
2.2. Contratación mano de obra no calificada
3. Programa de monitoreo ambiental
3.1. Monitoreo de la calidad del aire
3.2. Seguimiento a la mitigación por la pérdida de la morfología
3.2. Monitoreo de la calidad del agua
3.3. Monitoreo de la flora silvestre
3.4. Seguimiento manejo de escombros o material excedente
4. Programa de contingencias
4.1. Entrenamiento y conformación del comité de crisis
4.2. Capacitación deslizamientos e inestabilidad de taludes
4.3. Capacitación en derrames de combustibles y sustancias peligrosas
5. Programa de educación ambiental
5.1. Capacitación en temas ambientales
5.2. Capacitación en temas de seguridad y salud ocupacional
5. Programa de cierre
5.1. Rehabilitación del botadero
5.2. Rehabilitación de canteras
5.3. Rehabilitación de áreas auxiliares y patio de máquinas

165
IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA
CAPITULO X. COSTOS AMBIENTALES

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego


en la comisión de regantes de Lupaja, provincia de
Tarata, Tacna”

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 166


166
166
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

10.1. Generalidades
En la etapa de construcción, operación y cierre, existen un conjunto de medidas y acciones
previstas en el Plan de Manejo Ambiental, que por su naturaleza requieren de asignación
presupuestal que viabilice la implementación de cada una de ellas y cuyo objetivo es asegurar
que el proyecto no genere impactos negativos al ambiente. La implementación de estas
acciones tiene un costo, que debe ser previsto por el ejecutor del proyecto.
Se ha considerado en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto, lo siguiente:
 Medidas de carácter administrativo o de control de los impactos ambientales
 Medidas de carácter estructural que se refieren a la construcción o complementación
de la infraestructura existente o a la adquisición de implementos o equipos con el
objetivo de disminuir, atenuar o mitigar los impactos ambientales
Los cálculos de los costos ambientales, solamente se efectuó para las medidas de tipo
estructural y para cada uno de los componentes previstos en el Plan de Manejo Ambiental,
siendo necesario indicar que solamente se consideraron aquellos costos ambientales que no
hayan sido incorporados dentro de los costos del proyecto de ingeniería.

10.1.1 Costo estimado de Supervisión Ambiental


La Supervisión Ambiental, se presentará durante la etapa de construcción del proyecto. Este
gasto deberá incluirse dentro de los costos del proyecto (Cuadro 10.1), para lo cual se
presenta el cálculo:

Cuadro 10.1. Costo de supervisión ambiental (Nuevos Soles)


Detalle Unidad Cantidad P.U. Parcial
Supervisor Ambiental (1/2 Mes 14 1,600.00 1,600.00
tiempo)
Total 22,400.00

10.1.2. Costo del Plan de Mitigación


El Plan de Mitigación contempla un conjunto de actividades que tienen el objetivo de
minimizar los impactos ambientales en la fase de construcción y operación del proyecto.
Cabe mencionar que los costos de algunas medidas de mitigación han sido previstos en la
ingeniería del proyecto, y otras medidas son de carácter no estructural es decir que no
implican costos sino acciones a ser tomadas directamente o a ser coordinadas para su
implementación.
Se presentan las actividades de las medidas estructurales consideradas en el plan de
mitigación de impactos ambientales, para las etapas de planificación, construcción y cierre
del proyecto. Los cálculos de los costos de las medidas de mitigación se presentan en el
Cuadro 10.2. El costo asciende a S/. 242,613.35, de los cuales

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 167


167
167
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Cuadro 10.2. Presupuesto del plan de mitigación

Item Descripción Und Cantidad P. Unitario S/. Parcial S/.


1 PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION

1.1 Manejo de Residuos Sólidos Comunes 750.00


1.1.1 Contenedores de Residuos Sólidos (cilindros) Und 4.00 150.00 600.00

1.1.2 Entablado C/U por 4 contenedores: dos verdes y dos rojos. Und 1.00 150.00 150.00
1.2 Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos/Manejo de insumos en sitio de obra 50,670.00

1.2.1 Loza de concreto de 210 kg/cm2- e=10 cm. m2 4.00 130.00 520.00
1.2.2 Contenedor (cilindro) Und 1.00 150.00 150.00
1.2.3 Transporte Especializado de Residuos Peligrosos (EO-RS) Serv. 10.00 5,000.00 50,000.00
1.3 Manejo de Aguas Residuales 58,000.00

1.3.1 Servicios Higiénicos Portátiles e insumos Und 2.00 8,000.00 16,000.00


1.3.2 Transporte especializado de aguas residuales Und 14.00 3,000.00 42,000.00
1.4 Mitigación y control de emisiones al aire 4,826.20
1.4.1. Riego permanente durante la construcción (Accesos) m2 4,090.00 1.18 4,826.20
1.5 Mitigación de generación de ruidos 169.50
1.5.1. Adquisición de auriculares para protección Und 50.00 3.39 169.50

1.6. Mitigación por pérdida de cobertura vegetal 47,228.40


1.6.1. Revegetación en áreas aledañas a zonas de intervención m2 39,354.00 1.2 47,228.40
SUBTOTAL 161,794.10
2 PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

2.1 Material de difusión Glb 1.00 2,500.00 2,500.00


2.2 Talleres participativos (contratación mano de obra) Glb 1.00 2,000.00 2,000.00

SUBTOTAL 4,500.00
3 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL
3.1 Monitoreo de la calidad del aire Muestreo 2.00 6,000.00 12,000.00
3.2 Monitoreo acústico Muestreo 2.00 6,000.00 12,000.00
3.3 Monitoreo del agua Muestreo 2.00 6,000.00 12,000.00
3.4 Seguimiento por mitigación de la pérdida de vegetación Glb 3.00 1,000.00 3,000.00

SUBTOTAL 39,000.00
4 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

4.1 Cartillas y folletos de Seguridad Glb 1.00 3,000.00 3,000.00


4.2 Botiquín y equipos ante ocurrencia de incidentes Glb 2.00 1,000.00 2,000.00
4.3 Señalización preventiva y equipos contra Incendio Glb 2.00 2,000.00 4,000.00
4.4 Equipos de comunicación Und 2.00 750.00 1,500.00
Equipos para los derrames de sustancias peligrosas y
4.5 combustibles Glb 1.00 5,000.00 5,000.00

SUBTOTAL 15,500.00
5 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
5.1 Capacitación sobre temas ambientales Glb 1 2,500.00 2,500.00

5.2 Capacitación sobre seguridad y salud ocupacional Glb 1 2,500.00 2,500.00


SUBTOTAL 5,000.00
6 PROGRAMA DE CIERRE O ABANDONO
6.1 Limpieza Final de Obra, incluye revegetación de campamento m2 740.00 8.89 6,578.60

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 168


168
168
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

6.2 Conformacion de DME (botadero), incluye revegetación m3 1,227.00 4.95 6,073.65


6.3 Readecuacion ambiental de canteras m2 1,500.00 2.29 3,435.00
6.4 Restauración ambiental de patio de máquinas m2 450.00 1.96 882.00

SUBTOTAL 16,969.25
TOTAL 242,613.35

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 169


169
169
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPITULO XI. PLAN DE PARTICIPACIÓN


CIUDADANA

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego


en la comisión de regantes de Lupaja, provincia de
Tarata, Tacna”

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 170


170
170
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

11.1. Introducción
A través del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego en la comisión de
regantes de Lupaja, provincia de Tarata, Tacna”, el Gobierno Regional de Tacna, ha previsto
implementar el sistema de riego en Lupaja. Las diversas actividades que se desarrollarán para
cumplir con los objetivos, implicarán impactos medioambientales y sociales, que deberán ser
previstos, manejados y mitigados en forma adecuada, en concordancia con la normativa
ambiental vigente el Ministerio de Agricultura. Por lo tanto, en el marco del proceso de
certificación ambiental es que se realizó el Plan de Participación Ciudadana.
El Plan de Participación Ciudadana (PPC) responde al cumplimiento del D.S. N° 002-2009-
MINAM - Reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y
participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales; y en particular al D.S. N° 018 –
2012 – AG - Reglamento de Participación Ciudadana para la Evaluación, Aprobación y
Seguimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Agrario. En esta orientación,
el PPC muestra los lineamientos bajo los cuales se implementará el proceso de consulta
pública, las acciones y/o mecanismos a realizarse dentro de la estrategia de participación
ciudadana en el área de influencia directa del proyecto.
El área de trabajo para el diseño del PPC estará circunscrita al sector Lupaja, lugar donde se
encuentran los principales beneficiarios. La elaboración del PPC ha tenido como base un
trabajo de campo previo como visitas in situ y verificación de representantes de grupos de
interés, el recojo de percepciones y de recomendaciones de la población; lo cual permitirá
mejorar las actividades a desarrollarse y garantizar la participación de la población.

11.2. Objetivos
11.2.1. Objetivo general
Promover la participación activa y oportuna de la población del área de influencia de manera
organizada y eficaz previo a la ejecución del proyecto.

11.2.2. Objetivos específicos


- Informar adecuada y oportunamente a los grupos de interés del área de influencia del
Proyecto, sobre los posibles impactos ambientales, los resultados de la Línea de Base
Ambiental y Social y los alcances del Plan de Manejo Ambiental y Social.

- Identificar y caracterizar las principales preocupaciones de la población respecto a


los impactos sociales, económicos y ambientales con proyecto y sin proyecto.

- Conocer y recoger las medidas o recomendaciones propuestas por la población del


área de influencia directa para prevenir o mitigar los impactos negativos percibidos
y maximizar los impactos positivos del Proyecto.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 171


171
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

11.3. Ámbito que abarca el proceso de participación ciudadana


El proceso de participación ciudadana se circunscribe al sector Lupaja, lugar donde
desarrollan actividades productivas de la comisión de regantes Lupaja.

11.4. Grupos de interés del área de influencia


El grupo de interés lo conforman los representantes de las instituciones, que a nivel de
gobierno nacional, regional y local, se relacionan con el proyecto a través de sus actividades,
proyectos y programas.

Cuadro 14.1. Instituciones de interés del área de influencia del proyecto, 2019
GRUPO INTERESES REPRESENTANTE
MUNICIPALIDAD Mejorar el hábitat rural en los sectores Sr. Pascual Cusi Suyo (Alcalde)
DEL DISTRITO poblacionales que estén dentro de su
TARATA circunscripción y que son recorridos por la red de
riego de la comisión de regantes Lupaja.
BENEFICIARIOS Que la ejecución del proyecto de riego Presidente de la Comisión e Regantes
(USUARIOS) comprometa al Gobierno Local e Instituciones Lupaja, Sr. Anacleto Roblse Robles
relacionadas al sector agrario a seguir
fortaleciendo sus capacidades para la
complementación del desarrollo agrícola de la
zona.
AUTORIDAD LOCAL Cobro de tarifa de agua de acuerdo a las leyes de Director Encargado
DEL AGUA aguas, para garantizar sostenibilidad del
proyecto.

11.5. Estrategia de intervención y meta


La Estrategia de Participación Ciudadana considera distintas actividades desarrolladas con el
propósito de lograr establecer canales de comunicación con la población del área de
influencia para su participación en el proyecto a través de sus propuestas, observaciones,
preocupaciones, lo que permitirá mejores las condiciones para la toma de decisiones con
relación a la población impactada.
La Estrategia de Participación Ciudadana considera todo el proceso del IGA y concluye con
la aprobación del mismo. De manera concreta, considera las siguientes etapas:
- La primera etapa, comprende la coordinación con las autoridades y actores
locales y el establecimiento de responsabilidades.

- La segunda etapa, considera la aplicación de herramientas para recopilación de


información primaria cualitativa (entrevistas) involucrando así a la población en
el proceso de construcción de la línea de base social y ambiental.

- La tercera etapa del PPC, considera el desarrollo de un taller participativo


orientados a informar a la población de las actividades del proyecto y del
instrumento de gestión ambiental y recoger sus percepciones sobre los posibles
impactos previstos por la población a fin de considerar en el Plan de Manejo
Ambiental del Informe de Gestión Ambiental.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 172


172
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

11.6. Mecanismo de consulta


De acuerdo al D.S. N° 018 – 2012 – AG se proponen lineamientos y aspectos operacionales
del Plan de Participación Ciudadana durante la elaboración y evaluación del IGA del
Proyecto.

11.6.1. Mecanismo de participación obligatoria

11.6.1.1. Talleres participativos

Para esta etapa se ha optado por el desarrollo de un taller participativo. Los resultados
del taller serán presentados a la DGAAA del MINAGRI.

Objetivos:
 Informar sobre los objetivos, alcances y componentes de la IGA.
 Presentar y validar el Plan de manejo ambiental y social.

Agenda:
- Informe detallado de los objetivos del Proyecto.

- Difusión de los alcances del IGA a los grupos de interés del área de influencia del
Proyecto, tanto directa como indirecta.

- Informe sobre los componentes de la IGA.

- Informe a la población sobre los impactos ambientales y sociales identificados en el


IGA.

- Presentación del Plan de Manejo Ambiental y Social para prevenir, mitigar y/o
eliminar los posibles impactos ambientales y sociales identificados en el IGA.

- Recojo de recomendaciones y opiniones de la población sobre las medidas del Plan


de Manejo Ambiental y Social presentado.

Metodología:
La metodología del taller, tendrá un carácter activo y participativo; en la medida que los
protagonistas, los actores, serán los representantes de las organizaciones de la sociedad
civil y las autoridades locales, en tanto que el equipo consultor sólo tendrá un rol de
facilitador de procesos de desarrollo.
El método aplicado será el de exposición-diálogo (power point), en la medida que el
informe está orientado a muchas personas optimizando el tiempo; así como la lluvia de
ideas para el recojo de opiniones y percepciones de la población participante en el taller.

Convocatoria:
La población será convocada por los representantes de la Comisión de Regantes Lupaja
y por la Municipalidad Distrital de Tarata, mediante invitaciones escritas, cursadas a los

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 173


173
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

directivos y representantes de las organizaciones sociales; complementados por avisos


públicos. Las invitaciones serán de la siguiente manera:

INVITACIÓN
C&A ECOEFICIENCIA SRL, MUNICIPALIDAD DISTITAL DE TARATA, COMISIÓN DE REGANTES LUPAJA
TALLER INFORMATIVO DEL INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL (IGA) DEL PROYECTO: Mejoramiento del servicio de
agua para riego en la comisión de regantes de Lupaja, provincia de Tarata, Tacna.

Objetivo: Informar de manera detallada en qué consiste el Proyecto y alcances del IGA.
NOMBRE DE LA PERSONA INVITADA
Estimados,
Tenemos el agrado de invitarlos al taller informativo del Informe de Gestión Ambiental (IGA) del proyecto.
El objetivo del taller es describir las actividades a desarrollar durante la etapa de construcción y funcionamiento del sistema de riego,
así como informar la línea base, impactos ambientales y plan de manejo ambiental del IGA del proyecto.
FECHA Y LUGAR:
CON ATENTOS SALUDOS,

FIRMA DE LOS RESPONSABLES

Lugar:
El taller se realizará en la Municipalidad Distrital de Tarata, ya que en el área de
influencia no existe un local adecuado para llevar a cabo el taller.

Acuerdos, tareas y compromisos:


Al término del taller, el secretario responsable (por definir), procederá a dar lectura del
acta correspondiente, que registrará los principales procesos y todo lo acontecido, firmada
por los participantes en forma voluntaria. Durante el taller se dará opción a la realización
de preguntas, las mismas que deberán ser registradas al igual que la respuesta respectiva.

11.6.2. Acceso a la información


- La apertura de mesas informativas serán en la misma municipalidad.

- En estas mesas el representante del proyecto brindará toda la información que le sea
solicitada por la población interesada en informarse sobre el Instrumento de Gestión
Ambiental.

- El horario de atención será desde las 8:00 am a 12:00 m y desde las 2:00 pm a 6:00
pm durante dos días después de enviada el IGA a la oficina de la DGAAA.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 174


174
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Además, en esta mesa informativa se dispondrá de un tríptico informativo, la misma


que contendrá información referente al IGA que será distribuida en forma gratuita a
la población interesada.

11.7. Cronograma de ejecución


El cronograma sugerido para la implementación del PPC acorde con el procedimiento de
aprobación del Informe de Gestión Ambiental, es:

ACTIVIDADES Mes
1 2 3 4
1. Taller participativo X X
2. Acceso a la información X

11.8. Medios logísticos para el PPC


Para la realización del mecanismo de participación ciudadana obligatoria se requiere del
Equipo Informativo y alimentación de los asistentes, así como el acondicionamiento del local
para reunión informativa.

11.8.1. Transporte
La comisión de regantes Lupaja, viven cerca de la Municipalidad Distrital de Tarata, por lo
que no habrá limitaciones de movilidad.

11.8.2. Alimentación
Considerando que el tiempo de duración del taller se extenderá por encima de los 60 minutos,
se brindará refrigerios adecuados a los participantes.

11.8.3. Acondicionamiento del local


El local para la realización de la reunión informativa (taller) será gestionado por los
representantes de la comisión de regantes de los respectivos sectores.
El acondicionamiento del local para la reunión debe contemplar:
- Local con capacidad para aproximadamente 50 personas.

- Servicio de electricidad para funcionamiento de equipos: laptop y proyector.

- Sillas para los participantes

- Cámara fotográfica digital.

- Líneas de extensión.

- Una mesa para autoridades

- Un escritorio o mesa para poner laptop y data display

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 175


175
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

11.8.4. Lugar donde se realizará


Los lugares en los que se podrán realizar los talleres informativos – participativos serán:
o Municipalidad del distrito Tarata

Los locales serán adecuados para un adecuado desarrollo de los talleres.


De otro lado, la realización de las encuestas se realizará a las participantes de los talleres
participativos.

11.9. Estrategia de manejo de relaciones comunitarias


Los posibles conflictos que pudiera surgir durante el funcionamiento del proyecto, será el
surgimiento de quejas y controversias, ante un posible incumplimiento o falla en el plan de
manejo ambiental del IGA.

11.9.1. Manejo de quejas y controversias


El mecanismo de quejas deberá ajustarse a los riesgos e impactos adversos al proyecto,
durante la etapa de funcionamiento. Abordará las inquietudes a la brevedad empleando un
proceso comprensible y transparente que sea culturalmente apropiado y de fácil acceso para
todos los grupos de interés afectados.

11.9.1.1. Registro de quejas


Para el registro de quejas se utilizará el siguiente formato:

N° REGISTRO FECHA ATENCIÓN


APELLIDOS Y
NOMBRES
REPRESENTANTE DE:
DATOS DE LA QUEJA
Fecha de suceso Hechos
Personas Involucradas

Fuente de información
PROCEDIMIENTO

FECHA DE REUNIÓN PARA ABSOLUCIÓN DE QUEJA/ RECLAMO

11.9.1.2. Seguimiento de quejas


- Fecha de reunión
o En caso de que se desestime la queja, se explicará a quien corresponda las
razones porque ésta no puede ser atendida.
o En caso de admitirse, se indicarán las medidas correctivas a implementar,
compromisos.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 176


176
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- Resultado final
o Fecha de conclusión del proceso
o Instancia en la que concluyó el proceso
o Solución otorgada
o Entrega de informe

11.9.1.3. Consulta de la satisfacción con los resultados


Se aplicará una encuesta para obtener información sobre la atención, el proceso y el resultado
de atención de la queja presentada, como a continuación se detalla:

Nombres y apellidos:
RESPONDA SEGÚN LAS SIGUIENTES ESCALAS
A: MUY SATISFECHO B: SATISFECHO C: POCO SATISFECHO D: NO SATISFECHO
ATENCIÓN EN LA OFICINA
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA
Transparencia
Fácil de comprender
PROCEDIMIENTO EMPLEADO DURANTE LA ATENCIÓN DE LA QUEJA
Respeto a las opiniones
Me siento escuchado
TIEMPO DE ATENCIÓN A LA QUEJA

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 177


177
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPITULO XII. CONCLUSIONES

Del diagnóstico
- El recurso flora y fauna es propia de matorral desértico, adaptadas a las condiciones
ambientales, con baja probabilidad de ser afectadas. Además, no existe flora
endémica o amenazada, ni fauna amenazada, dada la limitada presencia en el área de
influencia.
- No existe áreas naturales protegidas susceptibles de ser impactadas.
- En el mediano y corto plazo se espera cambios a nivel del balance hídrico de la
microcuenca Chacavira, ya que el caudal normal será desviado para suplir las
necesidades agropecuarias de la población aledaña.
- La clasificación de los suelos del área de influencia acorde con su capacidad de uso
mayor, permite la producción de cultivos de pan llevar y productos forrajeros para el
desarrollo de la ganadería.
- Los beneficiarios directos serán alrededor de 680 productores, distribuidas en el
sector Lupaja del distrito Tarata.

De los impactos ambientales


- En general los impactos sobre la biodiversidad serán mínimos, aunque dependerá
mucho de las medidas que se tomen durante la construcción de las obras de arte.
- La construcción de las captaciones y reservorios permitirán el aprovechamiento
sostenible del recurso hídrico para el almacenamiento del recurso hídrico (cosecha de
agua), incrementará las áreas bajo riego de modo que la producción agropecuaria
también.
- Entre los principales impactos se tiene el incremento de los ingresos económicos de
las familias beneficiarias, debido a un incremento en la producción de cultivos y de
ganadería (carne y derivados).
- El incremento de la producción agrícola, conlleva a la ocurrencia de impactos
potenciales negativos sobre la calidad del suelo principalmente. Lo anterior debido a
un uso inadecuado de fertilizantes o plaguicidas, por lo que el tema de capacitación
será importante.

Del plan de mitigación


- Entre las principales medidas de prevención y mitigación para garantizar el
desarrollo sostenible de la actividad, son las capacitaciones, las mismas que deben
abordar manejo de cultivos, ganados, fertilizantes y plaguicidas según sea el caso.
- Además, la asistencia técnica permanente afianzará las habilidades y conocimientos
de las familias beneficiarias para la operación mantenimiento adecuado del sistema
de irrigación tecnificado.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 178


178
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

- El monitoreo permanente de la calidad del recurso hídrico garantizará y permitirá


considerar medidas de prevención y mitigación ante la ocurrencia de impactos sobre
el recursos hídrico y suelo principalmente.
- La aplicación del plan de participación ciudadana permitirá el desarrollo del proyecto
en forma armoniosa, de modo que tanto los beneficiarios directos como la institución
financiadora sean beneficiados.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 179


179
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPÍTULO XIII. BIBLIOGRAFÍA

CONESA F. V. 2009. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.


Ediciones Mundi Prensa. 800 pp.
CORREA, E. 1999. Impactos socioeconómicos de grandes proyectos. Evaluación y manejo.
Colección Medio Ambiente y Energía. Fondo FEN. Ed. Guadalupe. Bogotá. 498 pp.
TABOADA M. 2007. Efectos del pisoteo y pastoreo animal sobre suelos en siembra directa.
13 pp.
MOLINILLO M. y MONASTERIO M. 2002. Patrones de vegetación y pastoreo en
ambientes de paramo. ECOTROPICOS 15(1):19-34.
VÁSQUEZ V. A. y CHANG – NAVARRO L. 1988. Riego, principios básicos. Universidad
Nacional Agraria La Molina. 163pp.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 180


180
180
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

CAPITULO XIV. ANEXOS

Proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego


en la comisión de regantes de Lupaja, provincia de
Tarata, Tacna”

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 181


181
181
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

ANEXO 1
Fotografías de la zona del Proyecto.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 182


182
182
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 14.1. Área de construcción de la bocatoma Chacavira

Figura 14.2. Desarenador de la comisión de regantes Lupaja.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 183


183
183
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 14.3. Canal de conducción principal

Figura 14.4. Zona de irrigación que será atendida con la ejecución del proyecto

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 184


184
184
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

Figura 14.5. Repartidor de agua

Figura 14.6. Reservorio a ser mejorado

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 185


185
185
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

ANEXO 2
.
HABILIDAD DEL PROFESIONAL QUE ELABORA EL PRESENTE IGA.

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 186


186
186
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

ANEXO 3.
PLANOS DEL PROYECTO

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 187


187
187
C & A ECOEFICIENCIA S.R.L.

ANEXO 4.
PADRÓN DE USUARIOS DE LA COMISIÓN DE
REGANTES LUPAJA

IGA PROYECTO DE IRRIGACIÓN LUPAJA, TARATA 188


188
188

También podría gustarte