Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Querétaro

FACULTAD DE DERECHO – LICENCIATURA EN DERECHO


Teoría de la prueba – Lic. María Noemí Rubio Gudiño
Angel Diego Palacios Reyes – Tercer Semestre – Grupo 2

CAPÍTULO XV – BALANCE
A) Resumen
Los mecanismos de justicia penal y justicia civil deben brindar a la sociedad el producto que el
mundo necesita, a saber, la justicia. Sin embargo, tecnólogos de procesos, jueces, abogados y
público en general creen que el mecanismo no funciona bien; esta conciencia surge cuando
muchas veces se impone la responsabilidad por una justicia mal administrada. Por supuesto, las
personas y las cosas tienen muchos más defectos que las leyes.

B) Análisis
El conflicto, principalmente relacionado con el crimen y la justicia, es sin duda un fenómeno
relacionado basado en la falta de moralidad. La sociedad en la que vivimos se ha vuelto mucho
menos sensible y empática, porque se basa principalmente en el nivel económico: sus valores son
más importantes que los valores morales.
Por lo tanto, podemos concluir que la necesidad de procedimientos penales y civiles no solo
permanecerá sin cambios, sino que probablemente se intensificará en el futuro. De esta forma,
sus carencias empiezan a manifestarse desde varios aspectos:

 Recursos técnicos insuficientes.


Activos físicos e inmuebles para la prestación de servicios jurídicos.

 El número de jueces y sus asistentes es lamentablemente pequeño.


Es cierto que es necesario y posible mejorarlo y su eficiencia, pero por ahora aún existen
dilaciones y soluciones en la investigación de procesos penales o civiles.

 Falta de herramientas materiales.


El estado de la administración judicial es repugnante.

Cómo se hace un proceso Francesco Carnelutti


 La instrucción o pedagogía utilizada.
Cualitativamente, la formación técnica de jueces, abogados y personal legalmente capacitado no
es satisfactoria y deja mucho que desear. Pero la mayor dificultad no es su preparación técnica,
sino su dignidad moral.

C) Opinión
Carneluti concluye justo a tiempo que el camino de la justicia que debemos seguir es sólo a
través del amor.
Abogados y jueces no tienen más remedio que amar para superar las grandes dificultades del
juicio. Si no amas a una persona, no sabrás nada, lo más importante es la persona.
Estoy de acuerdo en que las decisiones que se toman y toman deben estar guiadas por el amor,
pero yo agregaría que necesitan entender los beneficios potenciales y el impacto de nuestros
clientes (simplemente ponernos en sus zapatos y pensar en cómo queremos que resuelvan
nuestros conflictos), en nuestro trabajo personal la dedicación personal también debe lograrse en
la vida. Después de todo, nuestras vidas se construirán sobre esta base.

D) Referencias Bibliográficas
Checa, F. (1995). Reflexiones antropológicas para entender la pobreza y las

desigualdades humanas. Gazeta de Antropología. Recuperado 8 de diciembre de 2022, de

https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3482/2562

Betancur Jiménez, G. E. (2016). La ética y la moral: Paradojas del ser humano. Revista

CES Psicología. Recuperado 8 de diciembre de 2022, de

https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3482/2562

Buscaglia, E. (2006, 8 junio). Deficiencias principales en los sistemas de justicia:

Propuestas de medidas correctoras. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado 8 de diciembre de 2022, de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2199/7.pdf

Cómo se hace un proceso Francesco Carnelutti

También podría gustarte