Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
política, en septiembre de 2019. La correspondencia con relación a este trabajo debe dirigirse a
Colombia sufre una crisis con la rama judicial, una crisis provocada a causa de querer tener el
poder. Esta crisis era de esperarse en Colombia, teniendo en cuenta que hoy más que nunca se
requiere de una administración de justicia fortalecida y confiable para construir condiciones para
la paz. En Colombia hay dos clases de condiciones que favorecen y facilitan la corrupción, por
un lado, están las condiciones sociopolíticas y culturales de un Estado con debilidad institucional
como el nuestro y por otro lado contamos con ciertas condiciones institucionales que facilitan la
reproducción de la corrupción.
Cuando una persona tiene el poder del monopolio para tomar alguna decisión, la mala
funcionarios que componen la Rama Judicial han crecido en contacto con una cultura en la que
se les resta valor a las reglas jurídicas, y se les da mayor importancia a las reglas sociales del
intercambio de favores, la fuerza de las lealtades y las obligaciones reciprocas, a causa de esta
corrupción se definen derivados problemas; ya que la mayoría de los jueces son corruptos y por
ende se desenlazan diferentes situaciones, como lo son los procesos judiciales que están durando
más de la cuenta para ser resueltos, las tutelas las dan a favor de la persona que compra a los
jueces, muchas veces la falta de tecnología afecta los casos, donde ya no hay manera de probar el
delito que se cometió y los jueces no hacen nada por seguir investigando para definir
concretamente lo que en realidad paso, meten personas inocentes a la cárcel dándoles una
condena injusta, como podemos ver el panorama es bastante diciente. Los colombianos cada día
pierden la confianza ante todos los funcionarios de la rama judicial el desprestigio afecta a todos
No se está reconociendo la corte constitucional como el ente de mayor autoridad ante los
demás órganos judiciales. Se debe reevaluar los nombramientos de las personas que allí trabajan
muchos no tienen ni los títulos y ni los valores para desempeñar bien las funciones, los salarios
y la gestión.
Problemáticas y soluciones de la rama judicial 4
- Es importante promover valores, no es posible que a las personas no sientan el dolor de los
seres vulnerables a los cuales no les respetaron sus derechos, se necesita de compromiso y
vocación exclusiva de servir a la sociedad con aportes de alto nivel profesional de lo contrario se
-Se deberá revisar la productividad, desempeño y calidad de cada uno de los servidores y
- Se espera que los cambios sean rápidos no podemos seguir en la misma situación de
corrupción donde el rico compra todo a su conveniencia para evadir la justicia o peor aún
personas inocentes en las cárceles por falta de pruebas para demostrar su inocencia.
-En materia de celeridad, no es necesario cambiar leyes sino cumplir los términos
procesales.
-Es urgente meterles la mano a las facultades de derecho y tener una mejor carrera judicial. En
- Se necesitan hacer capacitaciones para garantizar que todas las personas que trabajan en la
éticas.
Reflexiones sobre su relación como ciudadanos y futuros profesionales con la rama del
poder público
Judicial encargado de la propia Gestión de la misma, pero este no está y se está aplicando donde
así debería ser, pero en efecto el mal diseño ha conducido a que en la práctica haya terminado
por ser ya no un órgano sino un ente "externo". La Rama existe por cuanto desempeña una
actividad primaria o misional alfo básico cuando es la encargada y tiene el poder de ju dializar.
En cambio, las funciones de apoyo o soporte solo se justifican como relacionadas y alineadas con
aquellas actividades a las que han de apoyo y en lo más mínimo donde no se ve la solución.
La Rama Judicial, entendida como sistema, fue tenida hasta la Constitución del 91 como
una Rama heterónoma del poder público en la medida en que su administración estaba deferida
al Ministerio de Justicia de manera que el Ejecutivo tenía en sus manos el manejo de sus
políticas, presupuesto podemos analizar que antes era un pilar en la toma de decisiones para
poder a proceder con los juzgamientos, lo que a futuro se puede dar es que esta rama llegue a
tomar el poder la convicción por las personas este ejercida por persona idóneas con ética y
conocimiento para que cada vez se pueda dar una justicia mejor y necesaria.
Por ende, se debería la rama judicial crecer hasta el infinito, mientras el problema de la
justicia material no se aborde como un todo y se controlen las causas que impiden su concreción.
Seguiremos con las mismas falencias. Debemos pensar si no sería tal vez preferible que la
sociedad se enfocara en reducir el problema lo cual a futuro se puede dar con el fortalecimiento
Referencias bibliográficas
http://elibro.uniminuto.edu/Main.php?MagID=47&MagNo=54
59-76
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Rama_Judicial