Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO- UROCULTIVO

1.QUE ES UN UROCULTIVO? Es un examen de laboratorio que determina si existe una


infección de las vias urinarias.

2.QUE SE INVESTIGA DE LA PRESENCIA DE BACTER… EN ORINA? Su cantidad- sensibilidad a


los antibioticos – Su eespecie.

3.PORQUE ES IMPORTANTE UN UROCULTIVO? Es importante para iniciar un tratamiento


adecuado, evitando la administración de antibióticos cuando no es necesario y
administrando el correcto cuando corresponde.

4.DONDE SE DA CON MÁS FRECUENCIAS LAS INFECCIONES URINARIAS? En mujeres,


neonatos, hombres mayores de 65 años.

5.CUALES SON LAS BACTERIAS GRAM (-)? Eschericha coli, klebsiella spp, Enterobacter spp,
Serratia spp, Proteus spp, Pseudomonas spp.

6.CUALES SON LAS BACTERIAS GRAM (+)? Estafilococos, saprofitico, estafilococos epidermis,
estafilocos aureus, esterococos spp, esterococos grupo B (imprescindible en embarazadas)

7.EXPLIQUE LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS EN NIÑOS Y ADULTOS QUE CONTROLAN


ESFÍNTERES? La muestra de eleccion es el chorro medio micional, el tiempo de retención
deseado es de por lo menos 3h.

8.EXPLIQUE LA RECOLECCIÓN DE MUESTRA EN HOMBRES? 1.Retraer el propusio y higienizar


el glande y el surco balanoprepusial con agua y jabon. 2. Secar con toalla limpia. 3. Eliminar
el primer chorro. 4.recolectar en frasco estéril.

9.EXPLIQUE LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS EN MUJERES? 1.higienizar la zona genital con


agua y jabon. 2.secar con toalla limpia. 3.Eliminar el primer chorro. 4.Recolectar en frasco
estéril.

10.EXPLIQUE LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS EN NIÑOS Y ADULTOS QUE NO CONTROLAN EL


ESFÍNTERES? 1.Nunca utilizar bolsas colectoras para estudios del urocultivo. 2.Se recomienda
algunos de los siguientes procedimientos *Se explica con los lactantes y es similar al descrito
al paciente que controla el esfínteres. *Dificultad: se desconoce cual será el momento en qur
se va producir la miccion.

11¿Qué es la puncion suprapubica ¿Es el metodo empleado para extraer la orina mas utilizado
en pacientes neonatos este procedimiento es efectuado por medicos entrenados y solo se
utiliza para pacientes graves

12¿En que consiste el procedimiento ¿La muestra llega al lab se verifica que tenga todos los
requisitos para su recepcion se coloca en un tuvo de ensayo y se lo centrifuga para el
preparado en fresco

13¿Qué se toma en cuenta para la recepcion de la muestra ¿La muestra tiene que venir en
cantidades exactas no demaciado ni extremadamente disminuidos tiene que tener una
historia clinica datos del paciente y si ha tenido alguna infeccion anterior

14¿ por que se puede rechazar una muestra ¿Se rechaza por : la refigeracion por mas de 2h.
La recoleccion por mas de 24h de haber recolectando. Muestra de sonda Foley, Rechazar orina
de paciente con catéter, Por mal recoleccion manipulacion o transporte
15¿cual es el procedimiento La muestra de orina se examina en agar cled qe es un medio
cuantitativo y agar sangre un medio cualitativo tambien se hace un examen directo la tincion
de gram y las pruebas adicionales el cromoagar y las pruebas bioquímicas como la del tsi y
citrato

16¿Qué nos permite ver el citrato Nos permite ver si el agente bacteriano es capaz de
metabolizar este sustrato el resultado(+) se evidencia en el cambio de color de verde a azul

17.QUE EVALÚA LA PRUEBA DEL TSI? El agente bacterianoes capaz de fermentar 5 tipos de
azúcares observandose un cambio de color amarillo a rojo (o negro cuando es +)

18.QUE PERMITE EL CROMOAGAR? La identificación del agente patógeno solo con


sembrando en la placa e incubarlo

19.COMO SE REALIZA UN ANTIBIOGRAMA? Tomar una colonia aislada con la asa y se


siembra en una placa mueller Hinton. *Se realiza un tres direcciones cubriendo toda la placa.
*Poner los semidiscos con antibióticos separados con una distancia. *Medir los lados de
inhibición al rededors de los discos y se comparan con las tablas esterelizadas para evaluar si
el agente es sensible y resistente.

20.QUE PIGMENTO PRODUCE LA PSEUDOMONA EUROGINOSAS? Verde en el agar muller


Hinton

RESISTENCIA: 21. QUE SON LAS PORINAS? Son proteínas localizadas en la membrana de la
bacteria encargadas de transportar sustancias al interior de la célula

22.QUE SON LAS BOMBAS DE FLUJOS Y COMO SE ORIGINAN? Son proteínas


transmembranosas que permite la exportación del antibiótico.

23.CUALES SON LAS MÁS EFICIENTES EN MECANISMO DE RESISTENCIA DE LOS GRAM (-)?
Impermeabilidad, el flujo de B-lactamasa

24.A QUE SE DICE IMPERMEABILIDAD AL ANTIBIÓTICO? Pérdida o modificacion de porinas

25.CUAL ES LA MODIFICACIÓN DE LAS PORINAS? Las porinas de las membranas externas de


las gram (-) disminuye su permeabilidad a los B-Lactamicos.

26.EN QUE CONSISTE LA PERDIDA DE LAS PORINAS? Consiste en que es una forma de
resistencia que permitía la entrada del antibiótico.

27.COMO OBTIENEN LA RESISTENCIA HA ANTIBIÓTICOS ALGUNAS BACTERIAS? Produciendo


elevados niveles de bombas de eflujo que son proteínas transmembranosas que permiten la
exportación del antibiótico .

28.DE QUE MANERA LAS BACTERIAS SE HACEN RESISTENTES? La presión de genes


cromosómicos o de plasmidas generan proteínas fijadoras de penicilina que son reconocidos
por los antibióticos.

29.QUE SON B-LACTAMASA? Son proteínas con actividad enzimatica capaces de romper
enlaces químicos de los compuestos b-lactamicos.

30.MENCIONE LAS B-LACTAMASA MAS PREVALENTES? Penicilina, cefalosporina,


monobactamicos, carbapenenicos.

31.COMO PUEDEN CLASIFICARSE LOS B-LACTAMASAS? Pueden clasificarse su localización en:


intramurales gram (-), extramurales gram (+).
32.QUE SE DA EN LOS B-LACTAMASA GRAM (-)? Se da una producción baja de b-lactamasas
que se encuentran almacenadas en el espacio periplasmicos y que pueden ser expulsadas al
exterior por medio de vesículas en contra de los antibióticos b-lactamicos.

33.QUE SON LOS AMPC? Son serim: b-lactamasa

34.EN QUE ESTAN PRESENTES LOS AMPC? Están presentes en forma natural en diversas
enterobacterias y en basilos gram (-) no fermentadores.

35.COMO PUEDE SER LA PRODUCCIÓN DE AMPC? *Cromosómicas inducibles: Enterobacter


spp, providencia spp y P.aeruginosas.*Cromosómicas constitutivas: E.coli (derreprimida),
*Plasmidicas: Salmonella spp

36.B-LACTAMASAS DE TIPO AMPC EXPRESADAS DE FORMA NATURAL EN: Aeromonas spp,


Morganella morganii, Providencia spp, Citrobacter freudiim, Enterobacter spp, Serratia spp.

37.QUE INHIBICIÓN RESISTEN LOS AMPC? Resisten la inhibición por acido clavulanico.
Sulbactam y tazobactam ( son inductores)

38.RESISTENCIA SE LOS AMPC? Aminopenicilinas, cefalosporina, cefamicina, cefaxitina,


Aminopenicilinas combinadas con inhibidores de b-lactamasa.

39.SOBRE QUE NO TIENE EFECTO LOS AMPC? Cefalosporina de 4ta generación(variable)

40.TRATAMIENTO PARA CEPAS PRODUCTORAS DE AMPC? Carbapenemicos

41.CUALES SON LOS INDUCTORES AMPC? Ampicilina, fox, AMC, emipenem, meropenem

42.CUALES SON LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS DE AMPC INDUSIBLE? Sembrar una placa de
Hintom muller con E.coli, colocar un disco de fox (cefoxitina). Con el asa realizar una estria
contando el agar con la cepa en estudio (posible AmPc) lo más cerca posible del disco.

43.EXPLIQUE COMO PUEDE SER BLEE Y BLEA? BLEE: de tipo basal ( bajo nivel de producción,
BL sencible. BLEA: de alto nivel (hiperproducción, BL producción)

44.A CUANTO LLEGA LA RESISTENCIA DE PIPARECILINA EN HIPERPRODUCCION? Llega a 16


piparecilina e BL

45.EXPLICA EL BAJO NIVEL DE BLEA? Resistencia a- Aminopemicilinas, Variable a C-16,


sencible a: amoxicilina/clavilanato, ampicilina/ Sulbactam, cefoxitina(fox), C26 C36 C46.

46.EXPLIQUE EL ALTO NIVEL DE HIPERPRODUCCION DE BLEA? Resistente a Aminopenicilinas,


amoxicilina, clavilanato, ampicilina, sulbactam, sencible a: C26 C36 C46

47. CUALES SON LOS METODOS DE DETECCIOM DE AMPC? Son: Ampc indusible, Ampc
derretimidas.

48.LOS AMPC INDUSIBLE A QUE FÁRMACOS SON RESISTENTES? Aminopenicilinas, ampicilina,


sulbctam, amoxicilina sulbactam, amoxicilina clavilanato C16, c26 fefoxitina, C36 azteonam.

B LACTAMASAS TIPO BLEE

49.Que antibióticos se evalúan para la susceptibilidad?


Ceftazidima,Cefotaxima,ceftriaxona,aztreonam
50.Si Existe una disminución de la sensibilidad a uno o mas de estos antibióticos que nos
indicarían? Puede indicar la presencia de una BLEE y deberá procederse a realizar una prueba
fenotípica de confirmación

51.Cuando existe BLEE? Cuando hay presencia de Enterobacterias , P.Aureginosas ,


acinetobacter

52.Son Resistentes a? Amino penicilinas ,cefalosporinas, de la generaciones Aztreonam

53.Son sensibles a? Imipenem ,menopenem

54.Según los resultados obtenidos? Cefoxitina (fox) ,


amoxicilina ,clavulanato ,ampicilina ,sulbactam,amoxicilina ,subactam.

MENINGITIS:

55.Como se conforma el sistema nervioso central? Se conforma por encéfalo y medula


espinal (cerebro , cerebelo, tronco encefálico

56.Donde se localiza el líquido cefalorraquídeo? Circula a lo largo de todo el sistema nervioso


central entre (piamadre y aracnoides por espacio subaracnoideo)

57.Cuales son las características generales del SNC? Flujo del LCR , sistema nervioso central ,
liquido cefalorraquídeo

58.Cuales son sus funciones del liquido cefalorraquídeo? Colchón y amortiguador (transporte
de nutrientes al cerebro y eliminación de desechos ,mantenimiento de la presión intracraneal

59.Cual es la formación y renovación del líquido cefalorraquídeo? FORMACION: cavidades en


el cerebro. RENOVACION: cada 3-4 horas

60.Cuando es un liquido cefalorraquídeo viejo? Cuando es absorbido a través de vellosidades


aracnoideas (pasa a sangre). EN SANGRE: depuración y eliminación de residuos

61.Que son los meninges? Son las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal .

-SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

62.CUALES SON LAS INFECCIONES DEL SNC? Meningitis, encefalotitis, abcesos cerebrales.

63.MENCIONE LAS PRESENTACIONES CLÍNICAS DE LAS INSPECCIONES DEL SNC? *Alteracion


del nivel de consiencia, *Cefalea, *Aumento de la presión intracraneal.

64.CUALES SON LOS SÍNDROMES CLÍNICOS EN LAS INSPECCIONES DEL SNC? *meningitis
infecciosa, aguda, sub aguda, crónica, *Encefalititis, *infecciones focales: abcesos cerebrales.

65.CITE LAS VIAS DE INFECCIONES DEL SNC? *Diseminación, *hematoquena, diseminación


directa, *defectos anatómicos en las estructuras del SNC, *Via intraneural directa.

66.CUAL ES LA VIA DE INFECCIÓN MÁS FRECUENTE Y MENOS FRECUENTE DEL SNC? *mas
frecuente de diseminación hematoquena, entrada al espacio subaracnoideo a través de los
vasos sanguíneos del cerebro, * menos frecuente: vía intraneural directa, a través de los
nervios virus, rabia, herpes, varicela.

67.QUE ES MENINGITIS? Es la inflamación e infección de las meninges araenoides y piamadre

68.SINTOMATOLOGIA DE LA MENINGITIS? Fiebre, cefalea, vómito y rigidez de nuca


69.CUALES SON LO AGENTES CAUSALES? *Virus- frecuentes: enterovirus- menos frecuentes:
hespes simple, *Bacterias-frecuentes: meningococo- menos frecuentes- estreptococode
grupo B S CN y E.coli, *Hongos.

70.CLASIFICACION DE MENINGITIS? *meningitis progena o purulenta LCR turbio: bacteria


capsuladas, *Meningitis aséptica o linfocitaria LCR claro: virus, otras etiologias.

71.MENCIONE LAS MENINGITIS BACTERIANAS DE ACUERDO A LA EDAD? *Neonatos de 1mes:


s.agalatraex E.coli, *Niños de 1mes a 5 años: N.meningitis, S.Pneumoniae, *De 5 a 19años:
N.meningitis. *Adultos hasta 65 años: S.Pneumoniae, N.meningitidis. *Adultos + de 65 años
e inmunodeprimidos: S.Pneumoniae, L.monocytogeneas.

*La frecuencia a desendido tras el uso de vacunas de polisacaridos conjugados

72.-CUALES SON LOS TIPOS DE MENINGITIS INFECCIOSA? Meni ngitis Aguda (hrs.), Meningitis
Subaguda (, -7dias), Meningitis crónica (semanas)

73.- NOMBRE LA ETIOLOGIA BACTERIANA DE LA MENINGITIS AGUDA *Neisseria meningitidis,


* Streptococcus pneumoniae, *Haemophilus influenzae,*StreptococcusAgalactiae, *Listeria
monocytogenes

74- NOMBRE LAS ETIOLOGIAS DE LA MENINGITIS CRONICA Bacterianas, Fúngicas:


inmunodepresión

75.- LAS PATOGENIAS DE LAS MENINGITIS INFECCIOSAS SON? * Diseminación hematógena,


Neumonía, Colonización faríngea,* Infección por contigüidad, traumatismo- infecciones
contiguas (otitis), * Vía Intraneural (virus)

76.- CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA MENINGITIS AGUDA Y MENINGITIS CRONICA?


Me ningitis Aguda: fiebre, rigidez de nuca, cefalea, náuseas, vomito, carencias sensoriales,y
alteración mental. *Meningitis Crónica: - generalmente en pacientes inmunodeprimidos –
síntomas y patoge-, Genial similar a meningitis aguda- comienzo y progreso lento.

77. CUALES SON LAS ENFERMEDADES CLINICAS? * Meningitis, * Septicemia meningococemia

78.CUAL ES LA PRUEBA DE VASO DE VIDRIO?presionar firmemente con un vaso de vidrio


contra una erupción septicemica: las marcas no Desvanecen.

79.- LOS STREPTOCOCCUS PNEUMUENIAE SON ¿* Capsula polisacaridica gran virulencia: 23


serotipos, * Transmisión: secreciones respiratorias., * Neumonía: Septicemia y meningitis., *
Vacuna 13- valente conjugada: Serotipos 1,2,3,4,5,6A, 6B , 7 F, 9V, 14,18C, 19A, 19F .,
Inmunoprofilaxis: Vacuna polivalente.

SON?

80¿HAEMOPHILUS INFLUENZAE: Transmisión : aire y secreciones respiratorias, Sero grupo B,


Meningitis, septicemia y epiglotitis, Vacuna conjugada contra la cepa tubo b ( HIB), Episodios
en población no inmunizada.

81¿ LIISTERIA MONOCYTOGENES SON? Infrecuente:2% -3%, Pacientes con factores de riesgo
( diabetes , alcoholismo ,ID en trasplantados) y R.N., Brotes de infeccion por alimentos ,
Mortalidad elevada (30%), Vacunas no disponible.
82¿STREPTOCOCCUS AGALACTIAE (Grupo B) son? Muy infrecuente actualmente, Sin medida
de prevención principal etiología de meningitis de meningitis neonatal, Pacientes con
factores de riesgo o ( Diabetes , ID), Prevención:- profilaximaterna intraparto, vacunas no

83¿TIPOS DE MENINGITIS CRONICA? Mycobacterium tuberculosis,treponeme pallidum y


borrelia burgdfferi

84¿COMO REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRA DE PUNCIÓN D


ELUMBAR? Exclusivamente por especialista, Paciente recostado ( o sentado) con rodilla
reflexionadas y espalda arqueada (separar vertebras lumbares), Aplica antiséptico (yodo)
sobre zona ( impedir contaminación con microbiota de la piel), Introducir aguja entre tercera
y cuarta vertebras lumbares, LCR sale a presión (incrementada en meningitis ) y se introduce
en jeringa o se recoge directamente en el tubo.

85¿QUE CANTIDAD ES RECOEMNEDADO EXTRAER DE TOMA DE MUESTRA EN PUNCIÓN


LUMBAR? Extraer 5ml de LCR( 1-3ml puede ser suficiente ), Entre 5 y 10ml si se sospecha
presencia de Mycobacterium Cryptococcus (con menor cantidad difícil identificación.

86.¿LCR SE REPARTE ENTRES TUBOS SON?TUBO 1: Recuento celular y tinciones


diferenciales, TUBO2: Tinción de gram y cultivo, TUBO3:Determinación de y proteínas y
glucosa , pruebas especiales (pruebas serológicas, detectar antígenos citológico)

87¿ TRANSPORTE Y CONSERVACION DE LA MUESTRA SON? La muestra de LCR debe ser


llevada rapidamente a laboratorio. Si no se procesa inmediatamente: Sospecha de infeccion
bacteriana: mantener a temperatura ambiente o incubaren 35 grados.

88,¿LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO? Liquido incoloro (aspecto de agua limpia) y estéril, sometido a presión contiene

un máximo de 4 linfocitos por mm3, No contiene Eosinofilos, Contenido en glucosa: 45-100mg/dl (59-70% contenido en

sangre). Contenido en proteínas:10-5(mg/dl

89¿OBSERVACIÓN MARCOSPICA DE LIQ. CEFALORRAQUÍDEO? Turbio suele indicar infección bacteriana. - Transparente

no hay infección o infección vírica (u otras causas) - Enrojecido indica vaso atravesado durante la punción ( en caso

extremos hemorragia intracraneal)

90,¿ESTUDIOS QUIMICO, ANTIGENICOBY MOLECULAR DE LIQ. CEFALORRAQUÍDEO? Muestra mayor de 1ml: centrífuga

(1.500g. 15 min)- Transferir sobrenadante a tubo estéril ( control periódico de tubos utilizado tubos estériles en LCR

negativo).- Determinar contenido de proteínas y glucosa. - Detecta antígenos.- PCR.

91¿ PAUTAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y QUÍMICOS DE LIQ

CEf. DE NIÑOS Y ADULTOS


92.¿Tipo de exámenes? Directa y cultiv0

93.ESTUDIO MICROSCÓPICO DEL SEDIENTO? Tinción de gram a todo sedimentos de LCR.. – Después del

examen debe: informarse la presencia o ausencia de bacterias, células inflamatorias y eritrocitos. – Morfología

en tinción de gram

94.Como rutina para la detección de bacterias en liquido cefalo raquídeo(meningitis),en que


agares se debe realizar el cultivo? *AGAR CHOCOLATE.-Necesario para los sgts
microorganismos: Haemophilus influenzae, Naeisseria Meningitidis.*AGAR THAYER MARTIN
modificado.- Neisseria Meningitidis,*AGAR SANGRE.-Crecen bien los estreptococos.

*AGAR SANGRE CON ESTRIA ESTAFILOCOCICA.- Haemophilus influenzae.

95.-En que condiciones deben incubarse las placas para detectar infeccioes neurológicas
(meningitis) Las placas deben incubarse a 37 grados C. con una atmosfera de CO2 al 5-10% y
por lo menos durante 72 horas.

96.-Cuando se usa CALDO TIOGLICOLATO, para cultivo de muestra


cefaloraquideo(meningitis), que condiciones se deben tomar en cuenta?

El caldo debe ser incubado al menos por 5 dias a 37 grados C. (con tapon flojo para permitir
intercambio de gases)

97.Que se recomienda para la detección de hongos en muestra de liquido cefalo


raquídeo(meningitis)? *Agar Glucosa Sabouraud (sin sangre), *Agar infusión de cerebro y
corazón con 5% de sangre de oveja (BHIB agar), *Las placas para hongo deben ser incubadas
a 30 grados centígrados durantes 4 semanas, (si es posible incubar 2 juegos de placas a
30grados c. y 35 grados C. *Los virus puedeb ser incubados en cultivos celulares.

97.- Que medios especificios se pueden utilizar para la recuperación de algunas bacterias en
muestra de liquido cefaloraquideo (meningitis)? *AGAR DE LOWESTEIN-JENSEN.-
Micobacterium tubereculosis.*AGAR MACCONKEY O AGAR EMB (Escherichia Coli)

98.-Que otras pruebas se utilizan, para la detección de infecciones neurológicas (meningitis)

AGLUTINACION DE LATEX.-Detecta antígenos para:*Haemophylus influrenzae tipo


B,*Streptococco pneumoniae*Neisseria Meningitidis*Escherichia Coli*Streptococco
agalactiae.

99.-Que se recomienda en la prueba AGLUTINACION DE LATEX, pára detección de


Meningitis? No se recomienda de rutina (D-II) para diagnostico etiológico rápido de
meningitis.Recomendado para pacientes con GRAM, de LCR negativo (C-II),Pacientes
tratados con GRAM y cultivos negativos B-III

100.-En una urgencia medica que tratamiento se debe dar para meningitis?

*Tratamiento empírico y que tengan una buena penetración Al SNC

*Inicio lo mas rápido posible

*Tratamiento Adjunto: Dexametasona en adultos, Anticonvulsionantes si hay convulsiones.

9.-Cua es el tratamiento para la meningitis de acuerdo a la bacteria encontrada?


Factor predisponente Patogenos mas comunes Tratamiento
Menor de 1 mes Streptococo Agalactiae, E Ampicilina +Cefalosporina
coli, Listeria monocitogenes de III ó Ampicilina
+Aminoglicosido

También podría gustarte