Está en la página 1de 3

RETIRO TOTAL DE CESANTIAS

 Terminación de contrato de trabajo

 Prestación de servicio militar

 Cambio a salario integral

 Sustitución patronal

 Fallecimiento del empleado

REQUISITOS PARA EL RETIRO TOTAL DE


CESANTIAS

Retiro de las cesantías por la terminación del contrato de trabajo.


Cuando se termina el contrato de trabajo se materializa el objetivo para el que fueron
creadas las cesantías, por lo tanto surge para el trabajador el derecho a retirar la
totalidad de las cesantías ahorradas.
Documentos y requisitos.

 Solicitud de retiro de las cesantías.

 Autorización del empleador para retirar las cesantías.

 Constancia o certificación de la terminación del contrato de trabajo.

 Documento de identidad del trabajador.

Retiro de las cesantías por la terminación del contrato de trabajo por la


prestación de servicio militar

Puedes retirar tus Cesantías si te encuentras laborando y has sido convocado a


prestar el servicio militar, en este caso podrás solicitar el saldo total disponible.

Documentos y requisitos.

 Comunicación escrita firmada por tu empleador en la que informe que has sido
llamado a prestar el servicio militar.
  Documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%.

Retiro de las cesantías por cambio a salario integral.


Cuando el trabajador está remunerado con un salario normal y pasa a un salario
integral, se liquidan las cesantías a la fecha y se le entregan al trabajador conforme el
numeral 4 del artículo 132 del código sustantivo del trabajo.
Esto en razón a que el salario integral ya incluye el auxilio de cesantías, así que en
adelante no recibirá más cesantías pudiendo retirar las que se hayan acumulado a la
fecha de cambio de modalidad de salario.
Documentos y requisitos.

 Solicitud de retiro de cesantías.

 Autorización del empleador para el retiro de las cesantías donde se certifique


el cambio a salario integral.

 Copia del documento de identidad del trabajador.

Retiro de las cesantías por sustitución patronal.


Puedes retirar tus Cesantías si la empresa donde laboras tuvo cambio de dueño o
patrono, para estos casos el antiguo empleador consigna el valor total de las Cesantías
hasta la fecha en que se dio la sustitución. En este caso podrás solicitar el saldo total
disponible.
Documentos y requisitos.

 Comunicación escrita del antiguo empleador, en la cual informe que se dio una
sustitución patronal y la fecha a partir de la cual inicia.

 Documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%.

Retiro de cesantías por fallecimiento del trabajador.


Las cesantías deben ser retiradas por los herederos que tengan derecho así que la
documentación exigida es más estricta.
 Solicitud de retiro de cesantías.

 Documento de identificación del afiliado fallecido

 Documento de identificación de los beneficiarios que reclaman.

 Registro civil de defunción.

 Documentos que acrediten la calidad de beneficiario:

 Cónyuges: registro civil de matrimonio.

 Compañeros permanentes: dos declaraciones extrajuicio hechas ante


notario, donde se especifique el tiempo y lugar de convivencia.

 Padres: registro civil de nacimiento del afiliado.

 Carta del empleador notificando el fallecimiento del Afiliado y los nombres de


sus beneficiarios.

 Dos edictos en original o copia según lo dispuesto por el Artículo 212 del CST.

También podría gustarte