Está en la página 1de 1

Gestión

Cuando hablamos de gestión de la producción nos estamos refiriendo al


conjunto de herramientas administrativas que se utilizan precisamente, para
maximizar los niveles de producción de una empresa que se dedica a
comercializar sus propios productos. Y si bien existen varios modelos para
poder llevarla a cabo, la gestión de la producción se basa en la planificación,
demostración, ejecución y control de diferentes tácticas para poder mejorar las
actividades que son desarrolladas en una empresa industrial.

Por lo general la gestión de la producción es evaluada en el departamento de


gestión de recursos en una empresa, y la persona encargada de llevarla a cabo
suele ser un gestor propiamente calificado para adoptar ese trabajo

Producción

Es un proceso que busca obtener un producto específico mediante la


combinación de ciertos ingredientes o medios de producción, identificados bajo
tres categorías: tierra, trabajo, capital. Según su naturaleza, estos tres
recursos, insumos o factores de producción se identifican, así:

1. Recursos naturales económicamente explotables o bienes que no


pueden ser producidos por el hombre, sino que son aportados
directamente por el medio.
2. Población o trabajo humano.
3. Recursos producidos por medio del uso de una tecnología.

La relación entre las calidades y cantidades de factores que se utiliza para


obtener un producto, y la cantidad y calidad de producto que se obtiene,
dependen de la técnica que usa el productor al combinar los factores, la cual
es, a su vez, el resultado de sus experiencias y conocimientos. A esa relación y
combinación se le da el nombre de función de producción.

Producto
El producto es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene
un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos. Según un
fabricante, el producto es un conjunto de elementos físicos y químicos
engranados de tal manera que le ofrece al usuario posibilidades de utilización.
El marketing le agregó una segunda dimensión a esa tradicional definición
fundada en la existencia de una función genérica de la satisfacción que
proporciona. La primera dimensión de un producto es la que se refiere a sus
características organolépticas, que se determinan en el proceso productivo, a
través de controles científicos estandarizados, el productor del bien puede
valorar esas características fisicoquímicas. La segunda dimensión se basa en
criterios subjetivos, tales como imágenes, ideas, hábitos y juicios de valor que
el consumidor emite sobre los productos. El consumidor identifica los productos
por su marca. En este proceso de diferenciación, el consumidor reconoce las
marcas, a las que le asigna una imagen determinada

También podría gustarte