Está en la página 1de 90

MODULO DE, ÉTICA Y MORAL PARA EL NIVEL SECUNDARIO

ESTRUCTURA DEL MODULO

UNIDAD Nº 1: “AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL”

INTRODUCCIÓN

Estamos en una sociedad eficientista donde el ser humano se ve rebajado a un objeto, un


engranaje de la economía, esto hace que la estima, las aspiraciones humanas se vean mermadas,
pues esta sed de eficiencia, daña y discrimina moral y profesionalmente.

Esto hace que el hombre actual se concentre en sí mismo, de manera individual, perdiendo el
horizonte del otro, del valor de la solidaridad. El fortalecimiento del otro como valor, desde la
solidaridad permite una sana autoestima que influye en nuestros ideales, los cuales serán más
personalistas y humanos. Por tanto es importante seguir cultivando valores que nos ayuden a
interactuar con nuestros semejantes desde la subjetividad, no desde frías relaciones objetivas,
donde cada ser humano, no es una pieza de la fábrica, sino un ser con sentimientos, sueños,
derechos e ideales.

En este ciclo pretendemos que puedas lograr la siguiente competencia

Desarrolla actitudes críticas frente a la realidad actual, analizando y


profundizando valores de estima, felicidad que permita direccionar estos
valores hacia la conciencia del otro como valor.

Los aspectos (Indicadores)

 Explica los criterios fundamentales (respeto a sí mismo – autenticidad) del valor de la


autoestima que le permita relacionarse y proyectar su vida con sus semejantes.

 Comprende que la ética y la moral son fundamentales para proyectar nuestra vida y darle un
sentido existencial hacia la felicidad.

 Promueve acciones concretar (escucha, aceptación, compromiso) que le permitan fortalecer


el valor de la solidaridad como principio de una sana interacción social.

En esta unidad veremos de más cerca los siguientes temas:

1. “El valor de la Autoestima”.


2. “¿Cuál es el Sentido de mi Existencia?”.
3. “El valor de la Solidaridad”.

CUARTO DE SECUNDARIA
EL VALOR DE LAS COSAS
"Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas
para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy
torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para
que me valoren más?"
El maestro, sin mirarlo, le dijo: -Cuánto lo siento muchacho, no puedo
ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después...- y
haciendo una pausa agregó Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría
resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
-E...encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era
desvalorizado y sus necesidades postergadas.
-Bien-asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y
dándoselo al muchacho, agregó- toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado.
Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la
mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete ya y regresa con esa
moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió.
Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés,
hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo.
Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo
un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era
muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una
moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos
de una moneda de oro, y rechazó la oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas-
y abatido por su fracaso, monto su caballo y regresó.
Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela
entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda.
Entró en la habitación. -Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás
pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie
respecto del verdadero valor del anillo.
-Que importante lo que dijiste, joven amigo -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber
primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para
saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo
que te ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar.
El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de
oro por su anillo.
-¡¿58 monedas?!-exclamó el joven. -Sí -replicó el joyero- Yo sé que con tiempo podríamos obtener
por él cerca de 70 monedas, pero no sé... si la venta es urgente...
El Joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
-Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y
única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida
pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.

Esta es una historia que nos enseña que el verdadero valor de las cosas solo puede ser apreciado
por un experto.

1. ¿Qué piensas a cerca de este escrito?

2. Destaca lo siguiente:
¿Qué quiere enseñarnos? Escoge tres ideas y comenta su importancia

3. Con la ayuda de los relatos: ¿Qué ideas y elementos de la AUTOESTIMA


encuentras?

1. QUÉ ES LA AUTOESTIMA.

En Psicología, la autoestima, también denominada amor propio o auto apreciación, es la


percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el
amor hacia uno mismo. El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego
(egocentrismo), que referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo
acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene
de sí. Es un aspecto básico de la inteligencia emocional.

No existe un concepto único sobre Autoestima, más bien hay diferentes


formas de entender lo que significa. Como todo, el significado de
Autoestima puede entenderse a partir de varios niveles, el energético y el
psicológico.

Desde el punto de vista energético, se entiende que:


Autoestima es la fuerza innata que impulsa al organismo hacia la vida,
hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo;
que le dota de organización y direccionalidad en todas sus funciones y
procesos, ya sean éstos cognitivos, emocionales o motores.
De aquí se desprende:
_ Existe una fuerza primaria que nos impulsa hacia la vida.
_ Esa fuerza posibilita la realización de las funciones orgánicas armónicamente.
_ Esa fuerza nos permite desarrollarnos.
_ Esa fuerza nos permite tener una organización, una estructura.
_ Esa fuerza es responsable de nuestros procesos de funcionamiento, y tiene que ver con
nuestros pensamientos, nuestros estados emocionales y nuestros actos.

Desde el punto de vista psicológico, puede decirse que:


Autoestima es la capacidad desarrollable de experimentar la existencia, conscientes de nuestro
potencial y nuestras necesidades reales; de amarnos incondicionalmente y confiar en nosotros
para lograr objetivos, independientemente de las limitaciones que podamos tener o de las
circunstancias externas generadas por los distintos contextos en los que nos corresponda
interactuar.
De aquí se desprende lo siguiente:
_ La Autoestima es una disposición, un contenido, un recurso natural en el ser humano.
_ La Autoestima es desarrollable.
_ La Autoestima sólo existe relacionada con la experiencia de la vida.
_ La Autoestima está relacionada con el hecho de estar conscientes de nuestras potencialidades y
necesidades.
_ La Autoestima está relacionada con la confianza en uno
mismo.
_ Existen necesidades reales y otras que no lo son aunque a
veces así lo pensemos.
_ La Autoestima está relacionada con el amor incondicional
hacia uno mismo.
_ La Autoestima orienta la acción hacia el logro de los objetivos
y el bienestar general.
_ Podemos tener limitaciones y a pesar de ello tener
Autoestima.
_ Los eventos externos, las contingencias, no necesariamente
deben afectar nuestra Autoestima.,
al menos no de manera estable o permanente.
Otros conceptos de Autoestima, relacionados de alguna forma
con los que ya hemos expuesto arriba, sugieren que:
_ Es el juicio que hago de mi mismo.
_ La sensación de que encajo y de que tengo mucho por dar y
recibir.
_ La convicción de que con lo que soy basta para funcionar; que no tengo que incorporar nada
nuevo a mi vida, sino reconocer aspectos de mí que no he concientizado, para luego integrarlos.
_ La reputación que tengo ante mí mismo.
_ Es una manera de vivir orientada hacia el bienestar, el equilibrio, la salud y el respeto por mis
particularidades.

2. LO QUE REALMENTE ES LA AUTOESTIMA.


Esto significa que la autoestima puede confundirse con práctica, ideas que no se fundamentan de
manera crítica y responsable, aquí pondremos en consideración algunas ideas para
conscientemente estar al tanto de lo que realmente es y significa la autoestima.
La autoestima es:

- Cuan afectuosos y amorosos nos sentimos realmente con nosotros


mismos, en base a nuestro sentido individual de valía e importancia.

- Un sentimiento que comienza en la niñez y que es continuamente


reforzado por los demás.

- La aceptación incondicional de nosotros mismos como innatamente


valiosos e importantes, a pesar de errores, derrotas y fracasos.

- Un sentimiento que afecta nuestra percepción del ambiente, nuestras reacciones emocionales,
nuestros estados de ánimo, nuestras actitudes y nuestras relaciones con los demás.

La autoestima NO es:

- Amor a uno mismo en un sentido egoísta; auto elogio y el alarde son síntomas de una baja
autoestima porque si verdaderamente aceptáramos y apreciáramos nuestra valía e importancia
individual, no tendríamos la necesidad de hacer alarde para impresionar a los demás con nuestras
habilidades y posesiones.

- Un inventario intelectual de nuestros talentos y habilidades, a los ojos de los demás podemos ser
personas importantes y de éxito y aún así tener una autoestima muy baja.

- No está basada en una evaluación intelectual de nuestro carácter, personalidad o logros; sino
que es un sentimiento profundo y generalmente oculto, puesto que la mayoría de personas no
están conscientes de cómo se sienten con respecto a ellas mismas.

SÍNTOMAS DE UNA AUTOESTIMA POSITIVA


Una persona con la autoestima alta:

 Asume responsabilidades con facilidad;


 Está orgullosa de sus logros;
 Afronta nuevos retos con entusiasmo;
 Utiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar su vida de manera positiva;
 Se quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respeto de quienes le rodean;
 Rechaza toda actitud negativa para la persona misma;
 Expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza;
 Se acepta a sí misma;
 No es envidiosa;
 Es tolerante.

SÍNTOMAS DE UNA AUTOESTIMA NEGATIVA.


Cuando una persona tiene su autoestima baja:

 Desprecia sus dones naturales.


 Otras personas influyen en ella con facilidad.
 Se frustra fácilmente.
 Se siente impotente.
 Actúa a la defensiva.
 Culpa a los demás por sus debilidades.
 Miente frecuentemente.
 Ahora en esta parte para estructurar nuestros conocimientos nos valemos de este
diagrama denominado espina de pescado, para resumir esquemáticamente esta parte. (este
instrumento no sirve para realizar un esquema)
LA AUTOESTIMA COMO VALOR
 De las nueve palabras ocultas escoge 4, y elabora un pensamiento de cada una.

.
¿DE QUÉ SE TRATA LA VIDA?

La vida no se mide marcando puntos (como en un juego).


La vida no se mide por el número de amigos que tienes.
O por qué tan aceptado eres por los demás.
No se mide según los planes que tienes para este fin de semana o si te
quedas en casa. No se mide según con quien sales, con quien solías
salir ni
por el  número de personas con quienes has salido, ni por si no has
salido
nunca con  nadie.
No se mide por la manera en que te representas en una hoja de papel
ni  por
quien te acepta a través de "tu escrito".
La vida simplemente no es nada de eso.
Pero la vida si se mide según a quien amas y según a quien dañas.
Se mide según qué tan feliz o infeliz haces a otros a propósito.
Se mide por los compromisos que cumples y las confianzas que traicionas.
Se trata de la amistad, la cual puede usarse como algo sagrado o como un
arma.
Se trata de lo que dices y quieres decir, intentando ser dañino o benéfico.
Se trata de cuando inicias rumores y contribuyes con los pequeños chismes.
Se trata de los juicios que formulas y porque los formulas. Y a quien  se
los comentas.
Se trata de a quien no le haces caso o ignoras... adrede y con toda
intención.
Se trata de lo celoso, temeroso, ignorante y vengativo que pudieras ser.
Se trata del odio y el amor que llevas por dentro, dejándolo crecer, y de la
manera que lo prodigas.
En su mayor parte se trata de si usas tu vida para ayudar o para envenenar
el corazón de otra gente.
Tú y solo tú escoges la manera en que vas a afectar el corazón de otros.

Y de esas decisiones se trata la vida, y el dar sentido es siempre hacerlo bien.

Realiza lo siguiente:
Escribe 4 ideas las que más te han gustado Según esta reflexión ¿Qué da sentido a la vida?
1.¿Qué es el sentido de la Vida?
“Con búsqueda de sentido nos referimos aquella
incesante búsqueda fundamental sobre las
cuestiones que constituyen la existencia personal:
“¿quién soy?”. A partir de aquí, el hombre
problematiza su vida y la única pregunta se
desmenuzan en otras mil: “¿de dónde vengo?”, “¿a
dónde voy?”, “¿qué fin tiene mi vida?”, “¿Por qué
tengo que morir?”, “¿Qué será mi vida después de
la muerte?”. No es posible soslayar ninguna de
estas preguntas, si uno desea alcanzar una
identidad personal que sea expresión de una opción
libre por saber proyectar la propia existencia.

Desde que el hombre es hombre se ha situado ante su vida con estas preguntas; es interesante
observar cómo surgen simultáneamente en él varias respuestas

La búsqueda del sentido no se agota ya que el hombre seguirá siendo siempre un enigma para el
mismo y vivirá problematizando todas las realidades, a partir de sí mismo; es ésta la condición
para que pueda seguir conociendo dinámicamente. La búsqueda de sentido ha encontrado
diferentes respuestas en diversos niveles: la literatura, la filosofía, el arte y la religión intervienen,
cada una por su lado, diseñar una respuesta ante la persona.

Sólo en la medida en que la búsqueda se encuentre con el sentido verdadero y genuino, no


producido por la reflexión personal, podrá pensarse que la búsqueda ha llegado a su fin; por
consiguiente, este sentido tendrá que aparecer como gratuidad que se ofrece y cómo libertad más
amplia que salen de la contrariedad personal. Se puede afirmar con toda justicia que el enigma
“hombre” encuentra una solución a la luz de Cristo, ya que en el que se resuelve la contradicción y
la pregunta última, la muerte de esta derrotada por la victoria de la resurrección. (R. Fisichella,
“Sobre el Sentido de la Vida”, En: Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Pág. 894)

2. El hombre se olvidó de sí mismo y se volcó a conquistar el mundo exterior.


El tiempo se ha detenido. La humanidad en su conjunto quiere dejar el egoísmo milenario que la
ha caracterizado y, sin apasionamiento alguno, desea reflexionar sobre todo aquello que más le
convenga al hombre como especie y como ser. El proceso para llegar a este punto crucial ha sido
tortuoso y difícil, millones de seres humanos han perecido víctimas de su propia intolerancia o de
la de otros. Cuando el hombre por fin parece que ha madurado, y ha constatado que con la
violencia y la guerra no logra nada, decide detenerse a reflexionar; hoy está dispuesto a repensar
la historia de la humanidad que en su diario transcurrir ha dejado
sembrado de cadáveres los campos y ciudades del mundo. Los
males que la humanidad ha padecido, han sido más fruto de su
loco proceder que de la fatalidad histórica. Concierne al hombre de
hoy ubicarse existencialmente, con sus fortalezas y carencias,
asumir el destino histórico que le corresponde, como es empezar a
construir una nueva familia, una nueva sociedad, un nuevo hombre
que responda a su genuina autenticidad y se le valore por lo que
de verdad es y no por lo que alguien se imaginó que podría o
debería ser o llegar a ser.
La compleja y confusa historia de la humanidad, sólo ha dejado
perdedores, ha dejado oprimidos y opresores, explotados y
explotadores, ricos y pobres, satisfechos y hambrientos, poseedores y desposeídos, alienadores y
alienados, hombres con "dignidad" humana y hombres sin dignidad, pero al fin y al cabo solo
existen perdedores, perdedores porque el otro, el hermano, el que está al lado carece de todo, y
con su presencia silente cuestiona la encumbrada humanidad de las élites políticas, económicas,
sociales, culturales y religiosas. La historia de la cultura de la humanidad está plagada de errores
y de egoísmo. Los sistemas económicos, sociales, políticos y religiosos han obedecido más a
intereses oscuros que a servir de faros para esta humanidad confundida y extraviada. Si fuera lo
contrario, seguro que yo no estuviera escribiendo estas letras. Los críticos de diferentes
disciplinas, no han llegado al consenso de qué tiene más validez, si los escritos que agradan a
muchos o aquellos que a no pocos molestan. No me atrevo a atribuirme ninguno de los dos
méritos, porque si intentara hacerlo caería en el limbo del dilema. No han sido pocas las
disyuntivas existenciales que el hombre ha tenido que afrontar. Siempre una porción de la
humanidad se embarca en tal o cual proyecto, de manera errónea o equivocada. La gloria de unos
pocos países se ve opacada por la miseria de la gran mayoría. La ciencia y la técnica se han
desarrollado hasta niveles fantásticos y no por eso la humanidad más vulnerable ha dejado de
sufrir. Este hombre carece de buena memoria, olvida fácilmente la experiencia de tiempos
pasados y vuelve a caer en los mismos errores. Donde se construyeron grandes imperios, con el
sudor y la miseria de los pobres, las ruinas imponentes son testigos del absurdo de dicho
proceder. Los grandes países que hoy se ven florecientes, lo son a costa de los más pobres y
miserables del planeta. El sistema económico capitalista es un monstruo insatisfecho que devora a
sus más fieles súbditos y terminará por devorarse a sí mismo. La motivación que guía, impulsa y
mueve al mundo pareciera ser el deseo de poder, el poder para aplastar al otro; en fin, los grandes
pensadores no se han puesto de acuerdo al respecto.
3. La realización personal forma parte del Sentido de nuestra existencia. (P. Gregorio
Iriarte)
Los tiempos modernos empujan a nuestra juventud hacia la conquista del éxito y del triunfo
personal. Pero el camino para una autorrealización integral de la persona pasa por saber
elegir el mejor camino y optar con libertad. Ello implica: formar nuestra conciencia moral, asumir
nuestras responsabilidades, conocer nuestras propias limitaciones y aceptar los desafíos y los
riesgos.
Es muy importante el valorar la autonomía que no es otra cosa que el asumir plenamente
nuestras propias responsabilidades, no por motivaciones o presiones externas, sino por un
imperativo de nuestra propia conciencia. Es formarnos para ser capaces de "dar nuestras
propias respuestas".
La autonomía verdadera no se basa en lograr el éxito económico, o profesional o afectivo...
El joven con conciencia autónoma tiene la capacidad de identificarse con un proyecto de vida
del cual él mismo es el sujeto y protagonista.
Es necesario crecer en el proceso de identificación personal. Esta identidad no debe estar
limitada a la propia familia o a los grupos de pertenencia, sino que debe construirse:

 A partir de la experiencia interior de uno mismo.


 De la pertenencia a un grupo humano (comunidad).
 De la identificación con los valores fundamentales: culturales, religiosos, familiares,
morales.
La juventud no debe ser un mero “oyente” o “practicante” de lo que se les ordena, sino personas
que, desde su propio convencimiento, saben elegir y optar coherentemente en su vida.

4. El verdadero sentido de nuestra existencia no debe confundirse con falsos ideales.


El modelo Neoliberal y la cultura post moderna está entrando, con sus anti valores de manera
efectiva al interior de nuestra sociedad, esto afirma el P. Gregorio Iriarte, sobre todo en el alma de
nuestra juventud: Existe una búsqueda obsesiva del éxito individualista, por el consumismo
desenfrenado, por la vivencia del placer excesivo (hedonismo). Se está desvalorizando el sentido
comunitario, se valora más el tener que el “SER”, la apariencia más que la realidad. Los valores se
están invirtiendo degenerando el sentido profundo del valor que es desarrollar la dignidad humana.

Entonces frente a esta sociedad alejada del horizonte de los valores humanos, la juventud tiene y
debe abrirse a una nueva práctica y vivencia de las sanas costumbres que se hacen universales
en la medida que son humanas.

 Trabajamos en grupo y sacamos las siguientes conclusiones:

¿El poema podrá ayudarnos a


clarificarnos de las acciones o
actitudes que debemos realizar para
ser auténticamente felices?

¿Qué se entiende por búsqueda de


sentido?

¿Dónde encuentra el hombre una


solución al sentido de la vida?

¿Desde cuándo se está preguntando


el ser humano por el sentido de la
vida?

Realiza un resumen esquemático


sobre: “El hombre se olvidó de sí
mismo y se volcó a conquistar el
mundo exterior”

¿Qué dice el P. Iriarte sobre la


realización personal?
¿Cuáles son los falsos ideales que
nos llevan hacia una realización
personal inauténtica?

 Realiza un esquema del tema:


¿El SENTIDO de nuestra existencias
es?

 Investiga: Qué es la dimensión social en el ser humano / Su importancia


 Descubre las palabras escondidas, luego completa la frase del cuadro…

“Con………… de………….. nos referimos aquella búsqueda fundamental sobre las


cuestiones que constituyen la ……………..personal: “¿quién soy?”. A partir de
aquí, el ………….. problematiza su vida y surgen las …………….: “¿de dónde
vengo?”, “¿a ………. voy?”, “¿qué fin tiene mi ………?”, “¿Por qué tengo que
morir?”, “¿Qué será mi vida después de la …………..?”.
Un vaso con leche
Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar su escuela,
encontró que sólo le quedaba una simple moneda de diez centavos, y tenía hambre. Decidió que
pediría comida en la próxima casa. Sin embargo, sus nervios lo traicionaron cuando una
encantadora mujer joven le abrió la puerta. En lugar de comida pidió un vaso de agua. Ella pensó
que él joven parecía hambriento así que le trajo un gran vaso de leche. Él lo bebió despacio, y
entonces le preguntó, "¿Cuánto le debo?"
- "No me debes nada," contestó Ella. "Mi madre siempre nos ha enseñado a nunca aceptar pago
por una caridad".
Él entonces dijo: - "Entonces, te lo agradezco de todo corazón". Cuando Howard Kelly se fue de la
casa, no sólo se sintió físicamente más fuerte, sino que también su fe en Dios y en los hombres
era más fuerte. Él había estado listo rendirse y dejarlo todo. Años después esa joven mujer
enfermó gravemente. Los doctores estaban confundidos pues sus esfuerzos por aliviar sus
dolencias no daban ningún resultado. Finalmente la enviaron a la gran ciudad, donde llamaron a
especialistas para estudiar su rara enfermedad.
Se llamó al Dr.Howard Kelly para consultarle. Cuando oyó el nombre del pueblo de donde ella
vino, una extraña luz llenó sus ojos. Inmediatamente subió del vestíbulo del hospital a su cuarto.
Vestido con su bata de doctor entró a verla. La reconoció enseguida. Regresó al cuarto de
observación determinado a hacer lo mejor para salvar su vida. Desde ese día prestó atención
especial al caso. Después de una larga lucha, ganó la batalla. El Dr. Kelly pidió a la oficina de
administración del hospital que le enviaran la factura total de los gastos para aprobarla. Él la reviso
y entonces escribió algo en el borde y le envió la factura al cuarto de la paciente. Ella temía abrirla,
porque sabía que le tomaría el resto de su vida para pagar todos los gastos.
Finalmente la abrió, y algo llamo su atención en el borde de la factura. Leyó estas palabras.....
"Pagado por completo hace muchos años con un vaso de leche - (firmado) Dr. Howard Kelly".
Lágrimas de alegría inundaron sus ojos y su feliz corazón oró así: "Gracias, Dios por que Tu amor
se ha manifestado en las manos y los corazones humanos."

* ¿Este cuento dice algo de la Solidaridad?¿Que nos dice?

*¿Qué piensas sobre la siguiente frase popular: “Todo lo que hagas siempre vuelve, si haces el
bien recibirás el doble, si haces el mal recibirás el triple y más”?

*¿Qué es para ti la Solidaridad?

1. Reflexión filosófica e histórica sobre la Solidaridad.


“La solidaridad es primariamente una realidad antropológica, aunque con dimensiones éticas,
económicas y políticas, a la que le es esencial la referencia al otro, pero de manera precisa: hay
que estar abiertos al otro tanto para dar como para recibir”. (Jon Sobrino)

“La solidaridad que se despliega en la piedad ante el otro, en el reconocimiento del otro y en la
universalidad para el otro, es la energía vital y el paradigma a partir del cual nuestra sociedad
puede tomar conciencia de sí misma y buscar soluciones”. (Joaquín García Roca)

La palabra solidaridad es relativamente nueva, pues recién aparece a fines del siglo XVII en el
francés. A principios del siglo siguiente, se amplía su uso y significado como sustituto del
término cristiano caridad y a mediados del siglo XIX su utilización comienza a hacerse frecuente
tras el uso de la misma por Auguste Comte, y se difunde al resto de idiomas europeos, entre
ellos el nuestro. A lo largo de estos dos siglos la palabra solidaridad se irá cargando de otros
sentidos, pasando de las viejas concepciones originarias del ámbito de la construcción y del
derecho, a expresar realidades sociológicas y a referirse a un valor y principio ético.

En la actualidad, va cobrando fuerza la propuesta de universalizar un modelo de solidaridad,


revisándolo y extendiéndolo más allá de las fronteras (políticas y sociales) en las que se ha
venido fraguando. Junto a ello, de manera reciente, parece percibirse un cierto abuso del
término solidaridad. Podría decirse que es una de esas expresiones que generan consensos
automáticos, aunque no exista una coincidencia real en los contenidos.

2. Hacia un concepto de la Solidaridad.

Por solidaridad entendemos un modo de ser y de comprendernos como seres humanos,


consistente en ser los unos para los otros para llegar a estar los unos con los otros, abiertos a
dar y recibir unos a otros y unos de otros. (Jon Sobrino)

Desde otra perspectiva, la solidaridad es una construcción moral edificada sobre tres
dinamismos:

a. el sentimiento compasivo, que nos lleva a ser unos para los otros.
b. la actitud de reconocimiento, que nos convoca a vivir unos con otros, dando y
recibiendo unos de otros.
c. el valor de la universalización, que nos impele a hacer unos por otros.

Sin embargo Joaquín García Roca tiene el siguiente concepto bastante interesante y profundo:
“Y como todo ello debe ocurrir en el interior de relaciones asimétricas y en un mundo desigual y
antagónico, de débiles y poderosos, de víctimas y verdugos, a la solidaridad le es esencial un
elemento de “abajamiento de los unos a los otros”, lo cual significa un cambio radical en el modo
de comportarse los humanos”.

Pedro Casaldáliga (Sacerdote y Obispo en Brasil – un profeta de nuestros tiempos), nos da una
hermosa definición de Solidaridad desde un aporte más poético. “La solidaridad es la ternura
de los pueblos”

3. Características de la Solidaridad.

a) La solidaridad es un principio ético y una virtud. En cuanto virtud la solidaridad es una


actitud moral que cambia la vida de la persona en orden a implicarla con el destino del otro.
En cuanto al principio ético, la solidaridad transforma preferentemente la organización de la
vida social: sus relaciones, sus instituciones, sus estructuras.
b) La solidaridad es transformadora. Ya no se trata de considerar la solidaridad como un
ejercicio indoloro, epidérmico, que no me interpela ni me obliga, sino como una opción
que genera cambios en mi forma de vivir y pensar. La verdadera solidaridad no provoca
indiferencia, sino que es capaz de cambiar el estado de cosas que pone en cuestión.

c) La solidaridad es radical. El término radical, aunque caído en desuso y un tanto


desprestigiado, nos remite a la raíces, a la causas. En este sentido, la solidaridad debe
ser radical, pues solo se concibe como tal si es capaz de transformar las causas de los
problemas.

d) La solidaridad es universal. Como indica Victoria Camps; el afincamiento de la privacidad


ha desarrollado, sin duda, la solidaridad para con los semejantes más próximos. Esa
solidaridad no es sino un modo de egoísmo, de atender únicamente a los intereses
parciales y privativos de cada uno. Hoy necesitamos una nueva forma de solidaridad entre
un nosotros mucho más incluyente. Un nosotros tendencialmente universal esto es un gran
reto de la solidaridad, actualmente, es el de extender el nosotros hasta hacerlo universal,
incluyente de todos los seres humanos y del propio entorno natural.

e) La solidaridad es integral. La solidaridad tiene su origen


en la sensibilidad, en la capacidad para apropiarse el
sufrimiento de los otros y se traduce, necesariamente
cuando es autentica, en una manera de ver el mundo, en
una manera de actuar, en una manera de ser instrumento
de transformación. La solidaridad no es solo un
sentimiento, ni una reacción inmediata y superficial; la
solidaridad, como categoría antropológica, implica todas
las dimensiones del ser humano).

f) La solidaridad es utópica. Así la solidaridad se convierte en un concepto profético-


utópico: pues al construir la solidaridad estamos denunciando las injusticias, al tiempo que
proponiendo algo radicalmente nuevo. El trabajo activo mediante campañas de educación
para la justicia, la paz, el compromiso con los más pobres, la pluralidad o el respeto de los
derechos humanos, que va adquiriendo un creciente peso en algunas ONG, tiene este
objetivo de incentivar la conciencia solidaridad en medio de una sociedad desmotivada y
carente de referencias y valores.

g) La solidaridad está orientada a los más débiles. Esta solidaridad que vamos
describiendo, no es neutral ni imparcial, sino que, desde el reconocimiento de la existencia
de asimetrías y desigualdades introduce el criterio de preferencia por los más débiles. La
solidaridad indica de qué lado hay que situarse para hacer que las desigualdades injustas
desaparezcan y las desigualdades inevitables sean tenidas en cuenta mediante una
preferencia que destaque el valor axiológico de los más débiles.

Completa el siguiente mapa conceptual:


La SOLIDARIDAD COMO VALOR
Desde la reflexión filosófica: ¿Qué es? (Definición)

Principio ético

Transformadora

Radical

CARACTERÍSTICAS
DEL VALOR DE LA Universal
SOLIDARIDAD

Integral

Utópica

1º Los débiles

 Ahora después de haber profundizado este valor: ¿Qué harás para comprometerte a
fortalecer en tu vida este valor?

MODULO DE, ÉTICA Y MORAL PARA EL NIVEL SECUNDARIO

ESTRUCTURA DEL MODULO


UNIDAD Nº 2: “ANTROPOLOGIA Y VIVENCIA MORAL”

INTRODUCCIÓN

Nuestro contexto actual está en crisis en el sentido antropológico, cada grupo humano va
fortaleciendo su idea del hombre en su entorno regionalizado y hasta universalizando acciones
consideradas ya normales a los ojos humanos (un claro ejemplo en la región norte de México
donde el poder del narcotráfico ha hecho que matar y ver muertos a la luz del día sea algo
normal), Colombia no está lejos de estas consecuencias negativas que arrastra el narcotráfico y
el mal organizado, donde principalmente se atenta contra la vida del ser humano.

Poe tanto frente a estas situaciones es necesario fortalecer y fomentar una antropología con
criterios universales, donde principalmente se remarque el respeto y la inviolabilidad de la vida del
ser humano.

En este ciclo pretendemos que puedas lograr la siguiente competencia

Comprende los criterios fundantes de la sana Antropología, para crear actitudes


que sean universales y nos anden a respetarnos y tolerarnos con madurez.

Los aspectos (Indicadores)

 Explica con claridad los principios universales que una sana antropología exige a la sociedad
en general.

 Fortalece sus principios morales y éticos sobre el respeto a la vida humana.

 Analiza y comprende los aportes de personajes de nuestra sociedad mundial que nos ayudan
a fortalecer la dimensión ética, moral y espiritual de nuestras vidas.

En esta unidad veremos de más cerca los siguientes temas:

4. “¿De qué se ocupa la Antropología Moral?”.


5. “Inviolabilidad de la Vida Humana”.
6. “Ejemplo de personas que nos ayudan a ser buenos seres humanos”

CUARTO DE SECUNDARIA
El científico que quería "arreglar" el mundo

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los
medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.
Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar.
El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que
era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su
atención.
De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el
mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recorto el mapa en
varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entrego a su hijo
diciendo: - "Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo
todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie". Entonces calculo que
al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así.
Pasadas algunas horas, escucho la voz del niño que lo llamaba
calmadamente. - "Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo".
Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que,
a su edad haya conseguido recomponer un mapa que jamás había visto
antes. Desconfiado, el científico levanto la vista de sus anotaciones con
la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el
mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en
sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz? - "Hijito, tu no sabias
como era el mundo, ¿cómo lo lograste? - Papa yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando
sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre.
Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que si sabia como era. Cuando
conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo.

 Realizamos un pequeño debate con las siguientes preguntas problematizadoras.

a) Mencionemos Cuales son los problemas humanos más visibles y graves de nuestra época.
b) La pobreza, el machismo, analfabetismo, inmigración, el SIDA, problemas ambientales son
producto de un mal concepto de lo humano.
c) “El problema del hombre de hoy, es que ha perdido el horizonte de lo moralmente bueno” ,
estás de acuerdo con esta afirmación.
d) Existen realidades moral y éticamente negativas (podemos mencionar algunos, para
revertirlos); también existen realidades buenas (mencionarlos para fortalecerlos)
e) ¿Cuáles son los males que son consecuencia de la irresponsabilidad del ser humano?
f) ¿Estamos de acuerdo con la siguiente afirmación? “Para solucionar los problemas del
mundo debemos arreglar, direccionar la vida humana hacia lo moralmente bueno”
ALGUNAS ACLARACIONES ANTES DE HABLAR DE ANTROPOLOGÍA MORAL

a) Definición
Los términos moral y ética, empleados como sustantivos expresan un específico saber que
versa sobre lo bueno, "lo justo". Como adjetivos denotan una calidad o dimensión de la
realidad humana.

b) División
Las dos formas dan lugar a un doble nivel: a) el primer nivel corresponde al
comportamiento concreto de los hombres: es la ética vivida; b) el segundo se refiere a las
formulaciones en principios y fórmulas: es la moral formulada.

c) La pregunta por la Ética.


¿Qué es lo ético? ¿Se identifica con "las costumbres" o con "lo jurídico" o "lo lícito-? Para
llegar a lo "ético" hay que pasar por niveles previos: sociológico (costumbres), jurídico (lícito). La
moral ha de contar con estos niveles pues los supone.
— La ética ha de contar con las costumbres: como punto de partida y como punto de llegada. La
pregunta moral se dirige a la transformación de las costumbres.
— El orden jurídico es un factor importante. Pero no último ni decisivo. La pregunta moral se
dirige a desmitificar y cuestionar tanto la ley positiva como el orden jurídico.

d) "Lo justo", "lo bueno" (nivel ético)


El nivel ético de la realidad social corresponde a la configuración "humanizadora" o
deshumanizadora. La pregunta moral ha de situarse a este nivel profundo.

e) Diagnóstico ético
¿Dónde va la moral? Hay una crisis en el campo de la ética. Pero crisis no significa fino
muerte de la moral. Tampoco variación sin importancia. Asistimos a un oscurecimiento de
un sistema moral vigente. Y vislumbramos el nacimiento de una nueva moral.
f) La nueva "estimativa moral"
Frentes a la hipótesis de desmoralización está la interpretación en términos de —cambio—.
Este cambio crea una nueva "estimativa moral " facultad de la persona para percibir los valores
morales.
Los factores que originan la nueva estimativa moral vienen impuestos: por la conciencia de la
historicidad del hombre; por la variabilidad de las normas de comportamiento, por la variación del
concepto de naturaleza humana.
(Marciano Vidal, “Etica Personal” Tomo 1)

ANTROPOLOGÍA MORAL

Introducción:
Las palabras ética (ethos) y la moral (mors/moris) significan lo mismo. Se
refieren a la ciencia de las costumbres, del comportamiento de las personas.
Aunque se habla más de la ética filosófica y de la moral religiosa. La diferencia
está en el método de las mismas. La ética señala unos principios de la conducta
humana a partir de la razón y la moral señala sus principios a partir de sus
creencias, a partir de la fe. También se diferencian en la finalidad. La ética
persigue la felicidad humana, la moral la salvación; que para nosotros puede ser
lo mismo.

La ética o moral de una persona se sustenta en el concepto de persona que se


tenga; por eso este tema: Antropología (Antropos: hombre) y Moral. No es lo
mismo tener un concepto materialista de la persona que un concepto
humanizador. ¿Qué es la persona?

Antes de ver determinados temas de la moral , nos vamos a detener en cuestiones de moral
fundamental (se habla también de moral social y moral personal); las más fundamentales son:

1. La libertad personal, por la que el hombre elige y es responsable de sus actos.


2. La conciencia por la que el ser humano hace un juicio sobre lo bueno y lo malo de sus actos.
3. Las normas morales que indican al hombre el camino a seguir.
4. Las fuentes de moralidad; es decir, los elementos que influyen a la hora de hacer una
valoración moral de los actos (intención, acto y circunstancias).

Importancia de la materia:

El ser humano es un ser ético. El ser humano, igual que por


naturaleza es religioso, social, racional... es, también, ético.
Comprender la estructura de la naturaleza humana es saber el
camino de la felicidad.
Cuando el ser humano vive al margen de la ética, de los valores morales, puede convertirse en el
más peligroso de los animales (terrorismos, guerras, hambre... “el hombre es un lobo para el
hombre”).

Por el contrario cuando una persona vive de los valores morales su vida se dignifica porque está
sacando de sí lo mejor. Es más feliz, más plena... alcanza cotas más altas de humanidad.

A lo largo de la historia han sido muchos los pensadores que han destacado la importancia de la
moral o ética. Sócrates decía que es la ciencia más importante, pues cuando se vive ésta, las
demás ciencias, la vida social, cumple su cometido. Kant decía que la pregunta sobre qué debo
hacer es fundamental para el ser humano; su respuesta era el imperativo categórico.
Heissenberg, para resaltar la importancia de la moral, decía que el declive moral que experimenta
actualmente occidente puede tener efectos aún más devastadores que los que suscitaron los
campos de concentración nazis. Einstein decía que sin cultura ética no hay salvación para el
hombre

 La antropología cristiana:

El concepto de persona en nuestra religión se distancia de todas las concepciones que no admiten
la dimensión espiritual en el ser humano. Podíamos concretarlo en los siguientes puntos:

 El alma humana hace al ser humano “imagen de Dios” (espiritual, inmortal, creada
directamente por Dios).
 Al ser humano pertenece por igual el cuerpo y el alma; realidades que constituyen una
unidad radical.
 El cristianismo aporta a estas verdades de la filosofía cristiana una novedad: por el Bautismo el
cristiano participa en la vida de Cristo por la gracia; está “divinizado” (vid y los sarmientos), es
Hijo de Dios; por eso se puede vivir el mandamiento nuevo del amor, las bienaventuranzas...

Causas de la crisis moral de nuestro tiempo:

¿Hay crisis de la vivencia de los valores? ¿Hay inversión de valores?. Las causas pueden ser:

 Relativismo ético. No hay diferencias nítidas entre el “bien” y el “mal”.


 Subjetivismo ético. La calificación moral depende del juicio personal de cada sujeto.
 Sociologismo ético. Los valores morales vienen dados por las tendencias dominantes. Es el
“grupo” quien dice lo que está bien y mal.
 Sociobiologismo ético. La conducta moral depende de los genes (o de los instintos); el
hombre no es libre y responsable.

 Respondemos en grupo de 4 personas las siguientes Interrogantes morales


del hombre de hoy:

I) ¿Qué es el hombre? ¿Qué sentido ético tiene su existencia?


II) ¿Existen el “bien” y el “mal” como realidades objetivas, al margen de la diversidad de
opiniones y de situaciones?
Dialogamos con toda franqueza y criticidad para sacar conclusiones

III) ¿Hasta qué punto existen unas normas de moralidad con validez universal?

IV) ¿No es suficiente con que cada uno siga los dictados de su propia conciencia
individual?

V) ¿No ha hecho Dios libre al hombre? ¿Por qué entonces algunos pretenden marcarle
normas de conducta moral?

VI) ¿No resultan las normas morales católicas un tanto desfasadas para el hombre y la
mujer de hoy, en especial las que se refieren a la ética sexual?

VII) ¿Qué relación guarda la conducta moral con el destino definitivo del ser
humano?

VIII) ¿No ha pecado la moral tradicional de excesivamente individualista? ¿Qué


debe aportar el ser humano y que debe esperar de ella?

IX) ¿Qué decir ante los nuevos descubrimientos científicos que se refieren al origen de
la vida humana, a la manipulación genética, a la clonación, etc.?
 Descubre las palabras escondidas y completa la siguiente frase que nos ayudará a
entender bien el tema:

LA ……………………………………. BUSCA EN SU …………………….. HABLAR Y


……………………………. SOBRE EL SER ……………………, EN SU
……………………..VOCACIÓN DE BUSCAR SU………………………… DESDE LO
MORAL Y ÉTICAMENTE BUENO.

“Busca e investiga más sobre la Antropología Moral , luego define


un compromiso en tu vida, luego la escribes aquí”.
¿Vivir mejor o «el buen vivir»?
2009-03-27
Según la ideología dominante, todo el mundo quiere vivir mejor y disfrutar de una mejor calidad de
vida. De modo general asocia esta calidad de vida al Producto Interior Bruto de cada país. El PIB
representa todas las riquezas materiales que produce un país. Entonces, de acuerdo con este
criterio, los países mejor situados son Estados Unidos, seguido de Japón, Alemania, Suecia y
otros. El PIB es una medida inventada por el capitalismo para estimular la producción creciente de
bienes materiales de consumo.

En los últimos años, a la vista del crecimiento de la pobreza y de la urbanización favelizada del
mundo y hasta por un sentido de decencia, la ONU introdujo la categoría IDH, el «Índice de
Desarrollo Humano». En él se incluyen valores intangibles como salud, educación, igualdad social,
cuidado de la naturaleza, equidad de género y otros. Ha enriquecido el sentido de «calidad de
vida», que era entendido de forma muy materialista: goza de una buena calidad de vida quien
consume más y mejor. Según el IDH, la pequeña Cuba se presenta mejor situada que Estados
Unidos aunque con un PIB comparativamente ínfimo.

Por delante de todos los países está Bután, encajonado entre la China y la India, a los pies del
Himalaya, muy pobre materialmente, pero que estableció oficialmente el «Índice de Felicidad
Interna Bruta». Ésta no se mide por criterios cuantitativos, sino cualitativos, como buen gobierno
de las autoridades, distribución equitativa de los excedentes de la agricultura de subsistencia, de
la extracción vegetal y de la venta de energía a la India, buena salud y educación y,
especialmente, buen nivel de cooperación de todos para garantizar la paz social.

En las tradiciones indígenas de Abya Yala, nombre para nuestro continente indoamericano, en vez
de «vivir mejor» se habla de «el buen vivir». Esta categoría entró en las constituciones de Bolivia y
Ecuador como el objetivo social a ser perseguido por el Estado y por toda la sociedad.

El «vivir mejor» supone una ética del progreso ilimitado y nos incita a una competición con los
otros para crear más y más condiciones para «vivir mejor». Sin embargo, para que algunos
puedan «vivir mejor» millones y millones tienen y han tenido que «vivir mal». Es la contradicción
capitalista.

Por el contrario, el «buen vivir» apunta a una ética de lo suficiente para toda la comunidad, y no
solamente para el individuo. El «buen vivir» supone una visión holística e integradora del ser
humano, inmerso en la gran comunidad terrenal, que incluye además de al ser humano, al aire, el
agua, los suelos, las montañas, los árboles y los animales; es estar en profunda comunión con la
Pachamama (Tierra), con las energías del Universo, y con Dios.

La preocupación central no es acumular. Además, la Madre Tierra nos proporciona todo lo que
necesitamos. Con nuestro trabajo suplimos lo que ella por las excesivas agresiones no nos puede
dar, o le ayudamos a producir lo suficiente y decente para todos, también para los animales y las
plantas. El «buen vivir» es estar en permanente armonía con todo, celebrando los ritos sagrados
que continuamente renuevan la conexión cósmica y con Dios.

El «buen vivir» nos convida a no consumir más de lo que el ecosistema puede soportar, a evitar la
producción de residuos que no podemos absorber con seguridad y nos incita a reutilizar y reciclar
todo lo que hemos usado. Será un consumo reciclable y frugal. Entonces no habrá escasez.

En esta época de búsqueda de nuevos caminos para la humanidad la idea del «buen vivir» tiene
mucho que enseñarnos. (Leonardo Boff)
1. Realiza el siguiente diagrama:

I. DEFINICIÓN DE PERSONA HUMANA

"Rationalis naturae individua substancia"

La más célebre definición de la persona es la formulada por Boecio: "Sustancia individual de


naturaleza racional". Todos los conceptos integrados en esta fórmula son de origen aristotélico.
Por sustancia individual se entiende aquí lo que Aristóteles llama la sustancia primera: una
realidad indivisa en sí misma y separada, en cambio, de las demás realidades. Pero, por ser
sustancia, su individualidad es, digámoslo así, más radical que la del accidente, dado que éste no
se individua por sí mismo, sino por la sustancia. Ahora bien, la persona está clausurada, cerrada
en su propio ser, no en virtud de su naturaleza racional, sino por ser un individuo subsistente.

a) Definición.

Deriva del latín dignitas, del adjetivo dignus, cuya forma arcaica dec nos revela su origen del verbo
decet: decente. Es la actitud de respeto a sí mismo y a los otros, por el reconocimiento que toda
criatura humana posee características que la elevan por encima de los otros seres. El respeto a
esa dignidad es la garantía suprema del orden social.

En pocas palabras es el respeto que se tiene en sí mismo y en los demás. Es una estima que se
tiene la persona por tener inteligencia y voluntad y que además tiene esa misma estima o respeto
para con los demás seres de su misma especie.

b) Tiene cuerpo y alma.

"En la unidad de cuerpo y alma, el hombre, por su misma condición corporal, es una síntesis del
universo material, el cual alcanza por medio del hombre su más alta cima y alza la voz para la libre
alabanza del Creador. No debe, por tanto, despreciar la vida corporal, sino que, por el contrario,
debe. tener por bueno y honrar a su propio cuerpo, como criatura de Dios que ha de resucitar el
último día".

La constitución del hombre se d ivide en dos: en un


cuerpo físico sujeto a las leyes biológicas de todos
los seres vivos (nacimiento, nutrición, crecimiento,
reproducción y muerte). Y un alma, principio de
movimiento de todo ser vivo, qué es diferente al de
los demás seres vivos ya que está dotado de
inteligencia y voluntad. La inteligencia, es la
potencia espiritual del hombre de conocer la
verdad, y la voluntad, la potencia espiritual del
hombre de buscar o tender al bien.

"En virtud de su dignidad, todos los hombres, porque son personas, es decir, estén dotados de
razón y voluntad libre, y provistos de una responsabilidad personal, están presionados, por su
naturaleza misma, y obligados, por obligación moral, a buscar la verdad. Están obligados también
a adherirse a la verdad tan pronto como la conocen y a reglamentar toda su vida según las
exigencias de esta verdad".

c) Es individual.

Fernando Bastos en su enciclopedia de la Doctrina Social de la Iglesia dice al respecto; Persona


Humana: del latín persona. Es el individuo de naturaleza racional, portador de potencialidades que
se desarrollan a través de la vida, en el seno de la familia y de la comunidad. Como individuo, la
persona humana presenta dos características fundamentales:

l) Es distinta de todos los otros miembros de la especie humana, es decir, aunque participe de la
misma naturaleza, constituye una totalidad en sí.

2) Es una unidad, que no puede dividirse sin perecer. Se compone de alma y cuerpo, espíritu y
materia, que en ella forman una unidad sustancial, cuya ruptura es la muerte.

d) Es social.

El hombre es un ser consciente, racional y libre, y, por eso mismo, es también un ser social, que
sólo en la compañía de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo
de su conciencia, racionalidad y libertad, características que lo distinguen de los otros animales.

II. NATURALEZA DE LA PERSONA HUMANA

a) LEY NATURAL.

"En la profundidad de su conciencia descubre el hombre una ley que


no se da él a sí mismo, sino a la que debe obedecer y cuya voz
suena con claridad a los oídos del corazón cuando conviene,
invitándole siempre con voz apagada a amar y obrar el bien y evitar el
mal: haz esto, evita lo otro. El hombre lleva en su corazón la ley escrita por Dios, a la que su
propia dignidad le obliga a obedecer y según la cual será juzgado"

El principio supremo de la ley natural humana se expresa muy brevemente: "haz el bien y evita el
mal". Cada hombre y mujer tiene dignidad, libertad e igualdad ante los demás seres de su misma
especie ya que cada uno de ellos son seres racionales pero diferentes unos de otros; es decir, son
seres individuales que están inclinados hacia el bien. Se necesita que éste viva en sociedad; esta
característica, se encuentra inscrito en el orden de la ley divina que se refleja en la ley natural..
Santo Tomás de Aquino explica claramente cuales son las inclinaciones naturales del hombre:
"todas las cosas hacia las cuales el hombre se inclina por su naturaleza, la razón las percibirá
naturalmente buenas y, por consiguiente, como metas de acción, y las que le son contrarias, como
malas y que se deben evitar. Por lo tanto, según la jerarquía de las inclinaciones naturales se
estableceré la jerarquía de los preceptos como de la ley natural. En efecto:

b) DIGNIDAD (Aporte de la teología Cristianismo Católico)

"Creando al hombre <<varón y mujer>>, Dios da la dignidad personal de igual modo al hombre y a
la mujer, enriqueciéndolos con los derechos inalienables y con las responsabilidades que son
propias de la persona humana".

Pasando ya al estudio concreto de esos derechos inherentes a la persona humana, primero se


encuentra la dignidad:

II. PERSONA HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO

"No puede haber verdadera democracia, si no se reconoce la dignidad de cada persona y no se


respetan sus derechos".

La persona es una sustancia individual de naturaleza racional (está constituido por cuerpo y alma)
en donde cada individuo es diferente de los demás y cada uno tiene derechos fundamentales
inherentes a él que provienen de sus características o propiedades principales (Dignidad, Libertad
e Igualdad). Pero el hombre no puede vivir aislado, necesita de los demás para poder sobrevivir y
desarrollarse como persona, es por eso que vive en sociedad y crea al estado para que éste
proteja sus derechos y satisfaga todas sus necesidades (tanto materiales como espirituales) y así
pueda llegar a su fin propio que es la felicidad y la búsqueda de Dios. Es decir, todo lo
anteriormente expuesto se puede resumir en que:

El Estado está al servicio del hombre, debe de respetar a cada individuo que lo constituye,
protegiendo sus derechos fundamentales y buscando el desarrollo íntegro de cada persona
satisfaciendo todas sus necesidades para así lograr el fin último del hombre.

 Después de haber leído el contenido de profundización del tema descubre si las


afirmaciones siguientes son falsas o verdaderas
V F

1 La más célebre definición de la persona es la formulada por Clinton: "Sustancia


individual de naturaleza racional".
2 Deriva del latín dignitas, del adjetivo dignus, cuya forma arcaica dec nos revela su
origen del verbo decet: decente. Es la actitud de respeto a sí mismo y a los otros, por
el reconocimiento que toda criatura humana
3 La constitución del hombre se divide en dos: en un cuerpo físico sujeto a las leyes
biológicas. Y un alma, principio de movimiento de todo ser vivo, qué es diferente al de
los demás seres vivos ya que está dotado de inteligencia y voluntad.
4
Como individuo, la persona humana presenta dos características fundamentales: La
Unidad y la distinción molecular.
5 El hombre es un ser consciente, racional y libre, y, por eso mismo, es también un ser
social, que sólo en la compañía de sus semejantes encuentra las condiciones
necesarias para el desarrollo de su conciencia
6 Existe una ley llamada Natural, la cual está escrita en su corazón y nadie la ha
añadido, es un mandato divino impreso en lo más íntimo del ser humano.
7 El principio supremo de la ley natural humana se expresa muy brevemente: "haz el
bien y evita el mal".
8 Santo Tomás de Aquino explica claramente cuáles son las inclinaciones naturales del
hombre: "todas las cosas negativas hacia las cuales el hombre se inclina por su
naturaleza”.
9 Según la Teología Cristiana a los seres humanos Dios no ha dado la dignidad
personal de igual modo al hombre y a la mujer, enriqueciéndolos con los derechos
inalienables
10
“Puede haber verdadera democracia, si no se reconoce la dignidad de cada persona y
no se respetan sus derechos".
11 Pero el hombre no puede vivir aislado, necesita de los demás para poder sobrevivir y
desarrollarse como persona, es por eso que vive en sociedad y crea al estado para
que éste proteja sus derechos y satisfaga todas sus necesidades
12
El Estado está al servicio del hombre, debe de respetar a cada individuo que lo
constituye, protegiendo sus derechos fundamentales y buscando el desarrollo íntegro
de cada persona satisfaciendo todas sus necesidades para así lograr el fin último del
hombre.

De 6 a 7 aciertos= SUF
De 8 a 9 aciertos= BIEN
De 10 a 11 aciertos= MUY BIEN

De 12 aciertos= EXCELENTE
TÍTULO DEL VIDEO: “MAR ADENTRO”
PROTAGONISTAS: JAVIER BARDEM.

Características
de los
personajes
Principales.

Breve
resumen
de la película

Que aspectos
sobre el
respeto a la
vida
encuentras
en esta
película

¿A que me
comprometo
después de
haber visto
la película?
 Realizar un decálogo para fortalecer el respeto por la VIDA HUMANA.

1. Participar en talleres y eventos donde se defienda la vida


humana.
2. ……….

 Inventa un Pensamiento con relación al tema:

 Escribe lo siguiente:
¿Qué aprendiste en este tema?
¿Qué compromisos te planteas para tu vida?
Santos de madera hueca

  Hace algunos días cayó en mis manos una foto de la Agencia Reuters que mostraba a George
Bush, Collin Powell y Donald Rumsfeld (para algunos, el verdadero eje del mal ), con los ojos
cerrados y las manos entrelazadas en gesto de profunda oración. Era antes de una reunión del
Gabinete en la que se tomarían decisiones importantes en vistas a la guerra contra el terrorismo y
contra Irak.

Un editorial de Le Monde del 30 de marzo último («Dios y América») nos reveló que Bush es un
«born again christian», un renacido a la fe cristiana después de una juventud de alcohólatra y llena
de desvaríos. Convertido, se acercó a la extrema derecha evangélica, especialmente la de los
predicadores mediáticos ultraconservadores como Pat Robertson y Jerry Farwell, haciendo
después de esta derecha uno de los núcleos inspiradores de su administración. Sus discursos
están repletos de referencias bíblicas. Ha instaurado la costumbre de iniciar las reuniones de
Gabinete con una oración que prepara por turno un ministro cada vez. Es una siniestra
“comunidad de base”, con propósitos belicosos.

Esa piedad le ha proporcionado a Bush no sólo ese lenguaje con el que caracteriza su guerra
preventiva contra quien amenace a Estados Unidos, sino que le ha suministrado también la
mística para desarrollar una verdadera «cruzada» (palabra que él ha utilizado) contra el derrotado
Saddam Hussein y el terrorismo mundial. Él y su círculo más íntimo creen que no está lejos la
«batalla del gran día», cuando, según el Apocalipsis (16,16), los enemigos de Cristo serán
exterminados en un lugar llamado Armagedón. Entonces comenzará un reinado de paz. Ellos se
sienten instrumentos de esta estrategia. De ahí el sentido de misión que respira su política
exterior.

Aquí cabe preguntar: ¿de qué Dios estamos hablando? ¿Es el Dios Padre-Madre de la
experiencia de Jesús, de la ternura de los humildes, padre de los pobres? Pero este Dios es un
Dios vivo, y jamás ordenaría matar a otros. ¿No estará Bush manipulando el nombre de Dios (y
pecando obstinadamente contra el segundo mandamiento, el de «no usarás el nombre de Dios en
vano») para dar sello de legitimidad a una guerra exterminadora de inocentes y de instituciones
civiles?

Es importante darse cuenta de que las religiones, en general, y el cristianismo en particular,


históricamente, se han dejado manipular en función de intereses de los poderosos, que nada
tienen que ver con los intereses de Dios y del pueblo. Concretamente, los hijos de Abraham -
judíos, cristianos y musulmanes- han utilizado con frecuencia la creencia de ser «pueblos
escogidos» (un mito tribalista) para someter a los demás por la violencia dulce del proceso
civilizatorio, o por la violencia dura de las guerras y del sometimiento.

Pero si dejamos a Dios ser Dios, y a la religión ser religión, y damos la centralidad que
corresponde al cristianismo originario (las iglesias son al fin y al cabo traducciones culturales
posteriores) entonces queda claro que la guerra y la discriminación son contrarias a la naturaleza
de estas instancias. Éstas sólo tienen que ver con la búsqueda de la justicia que fundamenta la
paz, con el servicio humilde a los desheredados, y con la compasión hacia los caídos de la
historia.

El Dios a quien reza Bush es un ídolo. Bush y sus auxiliares directos, imbuidos de
fundamentalismo religioso, son santos de madera hueca. Tanto los ídolos cuanto ese tipo de
santos, son insensibles, y necesitan sangre ajena para sentirse vivos. De ahí el riesgo que
representan, pues creen piadosamente en sus propias fabulaciones religiosas y políticas.

Leonardo Boff

1. ¿Qué piensas a cerca de este escrito?

2. Destaca lo siguiente:
¿Qué quiere enseñarnos? ¿Cómo entonces deben ser los líderes y
modelos de vida?

3. ¿Cómo podremos descubrir que una persona es un líder que promueve lo éticamente
bueno¿ ¿A quiénes debemos creerles para que sean referencias y ejemplos para
seguir?
MADRE TERESA DE CALCUTA

(Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) Religiosa
albanesa, nacionalizada india. Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda
religiosidad de su madre despertó en ella su vocación de misionera a los doce años. Siendo aún
una niña, ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de
asistencia a los más necesitados.

La Madre Teresa de Calcuta

A los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad


natal y viajó hasta Dublín para profesar en la
Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como
quería ser misionera en la India, embarcó hacia
Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el
nombre de Teresa para profesar. Ejerció como maestra
en la St. Mary's High School de Calcuta hasta 1948,
año en que obtuvo la autorización de Roma para
dedicarse al apostolado en favor de los pobres.

En 1950 la Madre Teresa de Calcuta fundó la


Congregación de las Misioneras de la Caridad, aprobada en 1965 por Pablo VI. Las integrantes de
esta congregación, que debían sumar a los votos tradicionales el de la dedicación a los «más
pobres de entre los pobres», lograron una rápida implantación en la India y en otros casi cien
países del mundo; por su parte, la fundadora se movilizó contra el aborto y la eutanasia, en
consonancia con la doctrina pontificia de Juan Pablo II.

En 1972 la Madre Teresa de Calcuta recibió el Premio de la Fundación Kennedy, y en 1979, el


Premio Nobel de la Paz, cuya dotación económica donó a los pobres. En 1986 recibió la visita de
Juan Pablo II en la Nirmal Hidray o Casa del Corazón Puro, fundada por ella y más conocida en
Calcuta como la Casa del Moribundo. Tras superar numerosos quebrantos de salud, falleció el 5
de septiembre de 1997 víctima de un paro cardíaco. Miles de personas de todo el mundo se
congregaron en la India para despedir a la Santa de las Cloacas. Fue beatificada en 2003 por
Juan Pablo II.

"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería
menos si le faltara una gota." Madre Teresa de Calcuta

JUAN PABLO II “Karol Wojtyla”


(Wadowice, Cracovia, 1920 - Roma, 2005) Sacerdote polaco, de
nombre Karol Wojtyla, elegido Papa en octubre de 1978 mientras
ocupaba el puesto de cardenal-arzobispo de Cracovia; fue primer
pontífice no italiano en más de cuatro siglos.

Era hijo de un oficial de la administración del Ejército polaco y de una


maestra de escuela. De joven practicó el atletismo, el fútbol y la
natación. Fue también un estudiante excelente, y presidió diversos
grupos estudiantiles. Desarrolló, además, una gran pasión por el
teatro, y durante algún tiempo aspiró a estudiar Literatura y
convertirse en actor profesional.

Durante la ocupación nazi, compaginó sus estudios y su labor de actor, con el trabajo de obrero en
una fábrica, para mantenerse y para evitar su deportación o encarcelamiento. Fue miembro activo
de la UNIA, organización democrática clandestina que ayudaba a muchos judíos a encontrar
refugio y escapar de la persecución nazi.

En tales circunstancias, la muerte de su padre le causó un profundo dolor. La lectura de San Juan
de la Cruz, que entonces buscó como consuelo, y la heroica conducta de los curas católicos que
morían en los campos de concentración nazi fueron decisivas para que decidiera seguir el camino
de la fe. Mientras se recuperaba de un accidente, el futuro pontífice decidió seguir su vocación
religiosa, y en 1942 comenzó sus estudios sacerdotales. Ordenado sacerdote el 1.º de noviembre
de 1946, amplió sus estudios en Roma y obtuvo el doctorado en Teología en el Pontifico Ateneo
Angelicum. De regreso a Polonia, desarrolló una doble tarea, por un lado pastoral, llevada a cabo
en diversas parroquias obreras de Cracovia, y por otro lado intelectual, impartiendo clases de
Ética en la Universidad Católica de Lublin y en la Facultad de Teología de Cracovia.

En 1958 fue nombrado auxiliar del arzobispo de Cracovia, a quien sucedió en 1964. Ya en esa
época, era un líder visible que a menudo asumía posiciones críticas contra el comunismo y los
funcionarios del gobierno polaco. Durante el Concilio Vaticano II destacó por sus intervenciones
sobre el esquema eclesiástico y el texto sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo.

En 1967 el Papa Paulo VI lo nombró cardenal, y el 16 de octubre de 1978, a la edad de cincuenta


y ocho años, fue elegido para suceder al papa Juan Pablo I, fallecido tras treinta y cuatro días de
pontificado. De este modo, se convirtió en el primer Papa no italiano desde 1523 y en el primero
procedente de un país del bloque
comunista.

Desde sus primeras encíclicas,


Redemptoris hominis (1979), y Dives
in misericordia (1980), exaltó el papel
de la Iglesia como maestra de los
hombres y destacó la necesidad de
una fe robusta, arraigada en el
patrimonio teológico tradicional, y de
una sólida moral, sin mengua de una
apertura cristiana al mundo del siglo
XX. Denunció la Teología de la
Liberación, criticó la relajación moral y
proclamó la unidad espiritual de
Europa.
El 13 de mayo de 1981 sufrió un grave atentado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde
resultó herido por los disparos del terrorista turco Mehmet Ali Agca. A raíz de este suceso, el Papa
tuvo que permanecer hospitalizado durante dos meses y medio. El 13 de mayo de 1982 sufrió un
intento de atentado en el Santuario de Fátima durante su viaje a Portugal. Sin embargo, el
pontífice continuó con su labor evangelizadora, visitando incansablemente diversos países, en
especial los pueblos del Tercer Mundo (África, Asia y América del Sur).

Igualmente, siguió manteniendo contactos con numerosos líderes religiosos y políticos,


destacando siempre por su carácter conservador en cuestiones sociales y por su resistencia a la
modernización de la institución eclesiástica. Entre sus encíclicas cabe mencionar: Laborem
exercens (El hombre en su trabajo, 1981); Redemptoris mater (La madre del Redentor, 1987);
Sollicitudo rei socialis (La preocupación social, 1987); Redemptoris missio (La misión del
Redentor, 1990) y Centessimus annus (El centenario, 1991).

Entre sus exhortaciones y cartas apostólicas destacan Catechesi tradendae (Sobre la catequesis,
hoy, 1979); Familiaris consortio (La familia, 1981); Salvifici doloris (El dolor salvífico, 1984);
Reconciliato et paenitentia (Reconciliación y penitencia, 1984); Mulieris dignitatem (La dignidad de
la mujer, 1988); Christifidelis laici (Los fieles cristianos, 1988) y Redemptoris custos (El custodio
del Redentor, 1989). En Evangelium vitae (1995), trató las cuestiones del aborto, las técnicas de
reproducción asistida y la eutanasia. Ut unum sint (Que todos sean uno), de 1995, fue la primera
encíclica de la historia dedicada al ecumenismo. En 1994 publicó el libro Cruzando el umbral de la
esperanza.

El pontificado de Juan Pablo II no ha estado exento de polémica. Su talante tradicional le ha


llevado a sostener algunos enfoques característicos del catolicismo conservador, sobre todo en lo
referente a la prohibición del aborto y los anticonceptivos, la condena del divorcio y la negativa a
que las mujeres se incorporen al sacerdocio. Sin embargo, también ha sido un gran defensor de la
justicia social y económica, abogando en todo momento por la mejora de las condiciones de vida
en los países más pobres del mundo.

Tras un proceso de intenso deterioro físico, que le impidió cumplir en reiteradas ocasiones con sus
apariciones públicas habituales en la plaza de San Pedro, Juan Pablo II falleció el 2 de abril de
2005. Su desaparición significó para algunos la pérdida de uno de los líderes más carismáticos de
la historia contemporánea; para otros implicó la posibilidad de imaginar una Iglesia católica más
acorde a la sociedad moderna. En cualquier caso, su muerte ocurrió en un momento de
revisionismo en el seno de la institución, de una evaluación sobre el protagonismo que tiene en el
mundo de hoy y el que pretende tener en el del futuro. Su sucesor, Benedicto XVI, anunció ese
mismo año el inicio del proceso de beatificación de Juan Pablo II.

El diálogo, basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los conflictos y


favorece el respeto de la vida, de toda vida humana. Por ello, el recurso a las armas
para dirimir las controversias representa siempre una derrota de la razón y de la
humanidad (Juan Pablo II)

MARTIN LUTHER KING

(Atlanta, 1929 - Memphis, EE UU, 1968) Pastor baptista


estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un
ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven
tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y
en especial los de los estados sureños.

Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery,
Alabama. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa
de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en
la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. Al poco de llegar a Montgomery
organizó y dirigió un masivo boicot de casi un año contra la segregación en los autobuses
municipales.

La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la
dirección del movimiento pacifista estadounidense, primero a través de la Southern Cristian
Leadership Conference y más tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de
la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus
condiciones de vida.

En 1960 aprovechó una sentada espontánea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama,


para iniciar una campaña de alcance nacional. En esta ocasión, Martin Luther King fue
encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces
candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a
las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.

En el verano de 1963, su lucha alcanzó uno de sus momentos


culminantes cuando encabezó una gigantesca marcha sobre
Washington, en la que participaron unas doscientas cincuenta
mil personas, ante las cuales pronunció uno de sus más bellos
discursos por la paz y la igualdad entre los seres humanos. Él
y otros representantes de organizaciones antirracistas fueron
recibidos por el presidente Kennedy, quien se comprometió a
agilizar su política contra el segregacionismo en las escuelas
y en la cuestión del desempleo, que afectaba de modo
especial a la comunidad negra.

No obstante, ni las buenas intenciones del presidente, quien


moriría asesinado meses más tarde, ni el vigor ético del
mensaje de King, Premio Nobel de la Paz en 1964, parecían
suficientes para contener el avance de los grupos
nacionalistas de color contrarios a la integración y favorables
a la violencia, como Poder Negro, Panteras Negras y
Musulmanes Negros. La permeabilidad de los colectivos de color, sobre todo de los que vivían en
los guetos de Nueva York y de otros estados del norte, a la influencia de estos grupos violentos,
ponía en peligro el núcleo del mensaje de King, el pacifismo.

En marzo de 1965 encabezó una manifestación de miles de defensores de los derechos civiles
que recorrieron casi un centenar de kilómetros, desde Selma, donde se habían producido actos de
violencia racial, hasta Montgomery. La lucha de Martin Luther King tuvo un final trágico: el 4 de
abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray. Mientras se celebraban sus
funerales en la iglesia Edenhaëser de Atlanta, una ola de violencia se extendió por todo el país.
Ray, detenido por la policía, se reconoció autor del asesinato y fue condenado con pruebas
circunstanciales. Años más tarde se retractó de su declaración y, con el apoyo de la familia King,
pidió la reapertura del caso y la vista de un nuevo juicio.
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se
acerca a la muerte espiritual. (Martin Luther King)

RIGOBERTA MENCHU

Activista de los derechos humanos de Guatemala (Chimel, Uspatán, 1959 -). Rigoberta Menchú
nació en una numerosa familia campesina de la etnia indígena maya-quiché. Su infancia y su
juventud estuvieron marcadas por el sufrimiento de la pobreza, la discriminación racial y la violenta
represión con la que las clases dominantes guatemaltecas trataban de contener las aspiraciones
de justicia social del campesinado.

Varios miembros de su familia, incluida su madre, fueron


torturados y asesinados por los militares o por la policía
paralela de los «escuadrones de la muerte»; su padre
murió con un grupo de campesinos que se encerraron
en la embajada de España en un acto de protesta,
cuando la policía incendió el local quemando vivos a los
que estaban dentro (1980).

Mientras sus hermanos optaban por unirse a la guerrilla,


Rigoberta Menchú inició una campaña pacífica de
denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática
violación de los derechos humanos de que eran objeto
los campesinos indígenas, sin otra ideología que el
cristianismo revolucionario de la «teología de la
liberación»; ella misma personificaba el sufrimiento de su pueblo con notable dignidad e
inteligencia, añadiéndole la dimensión de denunciar la situación de la mujer indígena en
Hispanoamérica.

Para escapar a la represión se exilió en México, donde publicó su autobiografía en 1983; recorrió
el mundo con su mensaje y consiguió ser escuchada en las Naciones Unidas. En 1988 regresó a
Guatemala, protegida por su prestigio internacional, para continuar denunciando las injusticias.

En 1992 la labor de Rigoberta Menchú fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, coincidiendo
con la celebración oficial del quinto centenario del descubrimiento de América, a la que Rigoberta
se había opuesto por ignorar las dimensiones trágicas que aquel hecho tuvo para los indios
americanos. Su posición le permitió actuar como mediadora en el proceso de paz entre el
Gobierno y la guerrilla iniciado en los años siguientes.

DALAI LAMA
[Tenzin Giatso] Jefe espiritual del budismo tibetano, considerado
por sus seguidores la reencarnación del bodhisattva
Avalokitesvara.

Los Dalai Lama


Desde 1642 hasta 1959 los Dalai Lama ostentaron además el poder temporal en el Tíbet. Al morir
cada Dalai Lama, los monjes (lamas) del Monasterio Amarillo designan a su siguiente
reencarnación en un niño de corta edad, interpretando una serie de signos con arreglo a su
religión; no se trata, por tanto, de una dinastía de monarcas hereditarios, sino de la máxima
magistratura personal de un régimen teocrático. En el interregno entre la muerte de un Lama y la
mayoría de edad del siguiente, el Monasterio ejerce directamente el poder designando a un
regente, al tiempo que se ocupa de la educación del futuro jefe.

Ge-dun-grup-pa (?-1474) fue el primero, fundador de la secta budista de los monjes amarillos y del
sistema sucesorio de la reencarnación de los lamas. Sonam Gyatso, III Dalai Lama (1543-88) fue
en realidad el primero que asumió el título de Dalai (palabra mongola que significa «gran
océano»). Al convertir al jefe mongol Altan Khan y a toda su tribu, asentó definitivamente la
hegemonía de la secta en el Tíbet, extendiendo su influencia sobre Mongolia, China occidental,
Bután y Sikkim.

Ngawang Gyatso, V Dalai Lama (1617-82) fue el primero en asumir


el gobierno temporal del Tíbet además del liderazgo espiritual.
Dicho cambio tuvo lugar en 1642, al destronar el príncipe mongol
Gusri Khan al rey del Tíbet y titularse él mismo rey; en realidad,
Gusri se limitó a ejercer un protectorado militar sobre el Dalai
Lama, que era quien gobernaba efectivamente. Al morir Gusri en
1655, el Lama pasó a controlar el poder en solitario, si bien su
autoridad religiosa estaba limitada por la de otro dignatario budista,
el Panchen Lama. Fue este V Dalai Lama quien construyó el
Palacio de Potala en Lhasa, desde donde han ejercido el poder sus
sucesores hasta el siglo XX.

Su sucesor Tshangyang Gyatso, VI Dalai Lama (1683-1707),


desbarató el prestigio adquirido por los monjes amarillos con su
comportamiento disoluto y mujeriego. El emperador chino
aprovechó la ocasión para intervenir en Tíbet, poniendo coto a su
influencia espiritual sobre Mongolia y la propia China. En 1720 los
chinos invadieron el Tíbet y sometieron al Dalai Lama a una
relación de vasallaje, que perduró hasta la desaparición del Imperio Chino en 1911.

Thupten Gyatso, XIII Dalai Lama (1876-1933), fue un gobernante despótico, cuya torpeza
diplomática le enfrentó con las grandes potencias de la zona. Jugó la baza del acercamiento a
Rusia, viéndose atacado por una expedición británica que le obligó a refugiarse en China (1904);
más tarde, reconciliado con los británicos, sufrió el ataque de China y hubo de refugiarse en la
India (1910). Regresó al Tíbet en 1913, al recuperar el país la independencia por la caída de la
dinastía Manchú en China (1911). Aliado ahora de los británicos -mientras el Panchen Lama
representaba los intereses chinos-, quiso emprender una política modernizadora en terrenos como
la educación o la defensa, pero el conservadurismo de los lamas frustró sus intentos de reforma.

El actual Dalai Lama

Al morir se identificó a su sucesor en el niño Tendzin Gyatso, XIV y actual Dalai Lama (1939 - )
nacido en una familia pobre de origen tibetano en la provincia china de Quinghai (1935). En 1950,
cuando aún no había cumplido la mayoría de edad, los comunistas chinos invadieron el país;
Tendzin Gyatso, declarado mayor de edad antes de tiempo, asumió el poder y se refugió cerca de
la frontera con la India; pero, al no recibir ayuda exterior pese a su llamamiento a la India de Nehru
y a las Naciones Unidas, hubo de aceptar la tutela comunista, firmando en 1951 un tratado que
convertía al Tíbet en «provincia autónoma» de China.

Las relaciones con la China de Mao fueron muy conflictivas, luchando el Dalai Lama por preservar
el sistema tradicional tibetano y los chinos por controlar el poder de hecho (designando por sí
mismos a un joven chino como la reencarnación del Panchen Lama).

En 1956 estalló una primera rebelión antichina en dos provincias fronterizas de población tibetana,
que fue reprimida de forma sangrienta. En 1959 un levantamiento popular apoyado por el ejército
se enfrentó a las tropas chinas, que respondieron violentamente hasta la total ocupación del país.

El Dalai Lama consiguió huir a la India con unos 70.000 exiliados tibetanos, mientras Mao ponía
en el gobierno del Tíbet al Panchen Lama (al que sin embargo no consiguió manejar a su gusto y
encarceló en 1964). En 1982 Deng Xiaoping invitó a regresar al Dalai Lama, que prefirió
permanecer en el exilio, dedicándose a preservar en el norte de la India, Nepal, Bután y Sikkim la
cultura tibetana destruida por las autoridades chinas en su país de origen, al tiempo que asumía
públicamente los ideales de la democracia y el pacifismo.

Desde entonces ha venido testificando en todos los foros internacionales la pérdida de la


soberanía de su nación, pero «se ha opuesto al uso de la violencia y ha propiciado soluciones
basadas en la tolerancia y el respeto mutuo, con el objetivo de preservar la herencia histórica y
cultural de su pueblo». Esta última cita textual pertenece al comité del Parlamento noruego que le
concedió el premio Nobel de la Paz en 1989. En 1990 publicó su autobiografía, Freedom in Exile

MOHANDAS GANDHI

Mohandas Karamchand Gandhi (Porbandar, 2 de octubre de 1869 –


Nueva Delhi, 30 de enero de 1948) fue un abogado, pensador y
político indio.

En guyaratí se escribe મોહનદાસ કરમચદ


ં ગાંધી y se pronuncia (majatma
mojan-dás karam-chand gandji).

En todo el mundo se lo conoce como Mahatma Gandhi (en sánscrito e


hindi, la palabra majātmā significa ‘gran alma’, siendo majā: ‘grande’ y
ātmā: ‘alma’), nombre honorífico acuñado por primera vez por
Rabindranath Tagore. En India también se lo conocía como Bapu
(guyaratí: બાપુ bāpu: ‘padre’).

Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista


indio. Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de
hambre), y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio
para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia,
llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las
viejas tradiciones indias. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto
de resistencia no violenta. Destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra
los impuestos a que estaba sujeto este producto.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la
Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la
derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la
izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con
los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, éstos radicalizaron sus
posturas. Gandhi y su esposa Kasturba fueron encarcelados: ella murió en la cárcel, en tanto que
él realizaba veintiún días de ayuno.

Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de


la India fue considerable, pero la separación con Pakistán le desalentó profundamente.

Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, apostando por
integrar las castas más bajas (los shudrá o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlecha o
‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a
la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en territorio hindú, siendo asesinado
por ello por Nathuram Godse, un fanático integrista indio, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78
años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.

Sobre economía política, pensaba que ni el capital debería ser considerado más importante que el
trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas
peligrosas; lo que debería buscarse es un equilibrio sano entre estos factores, ambos
considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia, según Gandhi. Gandhi llevó
una vida simple, confeccionando sus propias piezas de ropa y además siendo un destacado
vegetariano:

Siento que el progreso espiritual nos demanda que dejemos de matar y comer a nuestros
hermanos, criaturas de Dios, y sólo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La
supremacía del hombre sobre el animal debería demostrarse no sólo avergonzándonos de la
bárbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No
comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro
espíritu.

«Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales»
(Ghandi)

SOMOS HERMANOS, VIVIMOS EN LA MISMA CASA, NUESTRO PLANETA, RESPIRAMOS


EL MISMO AIRE, CONTEMPLAMOS SIEMPRE EL MISMO CIELO, SOMOS HUMANOS,
 El siguiente diagrama se le denomina “GALAXIA”, debes escribir en los espacios los
aportes de cada personaje, sus acciones más relevantes para la sociedad.

MARTIN LUTHER KING


TERESA DE CALCUTA

PERSONAJES QUE NOS RIGOBERTA MENCHU


JUAN PABLO II
AYUDAN A SER MEJORES
HUMANOS

DALAI LAMA MOHANDAS GANDHI

 Ahora debes escribir lo que realizarás en tu realidad concreta tomando en cuenta los
diversos testimonios…
MODULO DE, ÉTICA Y MORAL PARA EL NIVEL SECUNDARIO

ESTRUCTURA DEL MODULO

UNIDAD Nº 3: “FAMILIA, SOCIEDAD Y COMPROMISO”

INTRODUCCIÓN
En un mundo globalizado todo se ha conjuncionado en especial algunas costumbres y valores
como el del Matrimonio y la Familia; esta realidad tan añeja, está enfrentando serios
planteamientos y fenómenos que a veces escapan de la reflexión más fidedigna y ética. Nos
referimos a los siguientes fenómenos que atacan directamente a la unión entre varón y mujer: el
fenómeno de la unión libre sin ningún tipo de compromiso civil y religioso, este fenómeno se da
especialmente en los llamados países desarrollados (económicamente), también está el fenómeno
de la unión matrimonial homosexual y todo lo que repercute a nivel de la formación de la familia
(hijos – adopciones, etc). Estas realidades son muy complejas a la hora de hacer un análisis, pues
los sujetos de estos análisis y posturas son seres humanos y ahí nos topamos con el respeto por
la vida humana, la tolerancia y la responsabilidad. Pero sin embargo debemos formar una
conciencia clara frente a estas realidades, y esa conciencia debe estar en base a unos principios
validos universalmente para que lleguemos a una solución ética y moral pero transparente y no
engañosa y superficial, este es un gran reto para la moral y ética actual, y esto pretendemos lograr
clarificar en esta unidad.

En este ciclo pretendemos que puedas lograr la siguiente competencia

Profundiza y descubre, la importancia de la vida en comunidad en el humano, para


realizarse de manera integral, asumiendo valores éticos que le ayuden a vivir
sanamente en su entorno social.

Los aspectos (Indicadores)

 Comprende las características humanas y éticas de la unión entre varón y mujer, la cual
encierra en su interior una fuerte carga de responsabilidad y compromiso.

 Practica valores propios de la tradición familiar, como la unidad, el dialogo y la aceptación


de las diferencia que un sano contexto familiar proporciona.

 Asume que la unión conyugal supone una paternidad responsable con los hijos, este es y
supone el compromiso matrimonial.

En esta unidad veremos de más cerca los siguientes temas:


7. “Antropología y Ética del Amor Conyugal”
8. “La Familia como valor”.
9. “Amor Conyugal y Paternidad Responsable”

CUARTO DE SECUNDARIA

EL AMOR VERDADERO....

Un famoso maestro se encontró frente a un grupo de


jóvenes que  estaban en contra del matrimonio.

 Los muchachos argumentaban que el romanticismo


constituye el  verdadero sustento de las parejas y que es
preferible acabar  con la relación cuando ésta se apaga,
en lugar de entrar a la hueca  monótona del matrimonio.

 El maestro les dijo que respetaba su opinión, pero  les


relato lo siguiente:

 "Mis padres vivieron 55 años casados.  Una mañana mi


mamá bajaba las escaleras para prepararle a papá el
desayuno y sufrió un infarto.  Cayó.  Mi padre la alcanzó,
la levantó como pudo y casi a rastras la subió  a la
camioneta.

 A toda velocidad, rebasando, sin respetar los altos, condujo hasta el  hospital.

 Cuando llegó, por desgracia, ya había fallecido.  Durante el sepelio, mi padre no habló, su mirada
estaba perdida.  Casi no lloró. Esa noche sus hijos nos reunimos con él.  En un ambiente de dolor
y nostalgia recordamos hermosas anécdotas.

 El pidió a mi hermano teólogo que le dijera, donde estará mamá en ese  momento.  Mi hermano
comenzó a hablar de la vida después de la muerte,  conjeturó cómo y dónde estará ella.  Mi padre
escuchaba con gran  atención.

 De pronto pidió: "llévenme al cementerio".  "Papá" respondimos " Son las 11 de la noche!  No
podemos ir al cementerio ahora!" Alzo la voz y con una mirada vidriosa dijo: "No discutan conmigo
por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 años".
Se produjo un momento de respetuoso silencio.  No discutimos más.

 Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador, con una linterna llegamos a la lápida.


Mi padre la acarició, lloró y nos dijo a sus hijos que veíamos la escena conmovidos: "Fueron 55
buenos años ...saben?, Nadie puede hablar del amor verdadero si no tiene idea de lo que es
compartir la vida  con una mujer así".

Hizo una pausa y se limpio la cara. "Ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis,  Cambio de
empleo", continuo,” Hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad.
Compartimos la alegría de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro
la partida de seres queridos, rezamos juntos en la sala de
espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos
abrazamos en cada Navidad, y perdonamos nuestros errores...

 Hijos, ahora se ha ido y estoy contento, saben por qué?,


porque se fue antes que yo, no tuvo que vivir la agonía y el
dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida .
Seré yo quien pase por eso, y le doy gracias  a Dios.  

La amo tanto que no me hubiera gustado que sufriera..."Cuando


mi padre termino de hablar, mis hermanos y yo teníamos el
rostro empapado de lágrimas.  Lo abrazamos y él nos consoló:
"Todo está bien hijos, podemos irnos a casa; ha sido un buen
día".

 Esa noche entendí lo que es el verdadero amor. Dista mucho del romanticismo, no tiene que ver
demasiado con el erotismo, más bien se vincula al trabajo y al cuidado que se profesan dos
personas realmente comprometidas.

 Cuando el maestro terminó de hablar, los jóvenes universitarios no pudieron debatirle, ese tipo de
amor era algo que no conocían.

1. Destaca lo siguiente:
¿Cómo eran tus ideas sobre el amor de pareja ¿Cómo serán tus ideas sobre el amor de pareja
antes de haber leído este relato? después de haber leído y reflexionado el relato?

2. ¿Qué ideas y vivencias sobre el amor de pareja nos ofrecen la sociedad actual, los
medios de comunicación?
Sabemos que la Antropología centra su objeto de estudio en el
ser humano como tal, desde un punto de vista filosófico,
trascendental, social e histórico. Para la filosofía la Antropología
es el “Problema del hombre”, en cuanto es una realidad subjetiva
y objetiva, por eso cuando hablamos del “amor conyugal en el
Matrimonio”, estamos hablando de una realidad Antropológica
muy compleja, la cual según Marciano Vidal, está influenciada por
lo: social, económico, político lo histórico y cultural. Concluyendo
el afirma que el matrimonio es una autentica encrucijada, un
cuatro caminos, de la geografía de lo humano.

1. Sentido Antropológico el amor conyugal.


Aquí podemos encontrar una gran riqueza del amor basado en la
vida de pareja (vida conyugal), a esto refuerzan las siguientes características.
a. El amor de pareja es un amor libre.
Es decir es el resultado de un encuentro gratuito entre dos personas, estas no están
condicionadas, es un amor totalizador, no en el sentido de una posesión exclusivista sino de
una forma positiva. Es un amor fundamentado en la promesa.
b. El amor conyugal es un encuentro heterosexual.
La segunda perspectiva que ilumina la realidad antropológica del amor conyugal es la
condición de encuentro heterosexual. El amor conyugal nace del “enamorarse” y se prolonga
en el estar enamorados. El enamoramiento es la razón del amor de amistad heterosexual, que
es la definición del amor conyugal. Y existen algunas características propias de esta
experiencia:

1) La atención. El encuentro heterosexual aparece como un fenómeno de atención


detenida y preferencialmente absorbente en una persona que desaloja los demás
objetos.
2) La necesidad de comunión. Si la atención gravita hacia el ser amado es natural que
la persona amante tienda con toda urgencia a esa única dirección.
3) La exaltación vital. La vida del enamorado experimenta una considerable exaltación
vital.
4) La idealización de la persona amada. El enamorado quita de la persona amada
todos los defectos y le atribuye las más excelsas virtudes ("proceso de
cristalización").

c) Tensiones dialécticas del amor conyugal.

1) El amor conyugal compromete todos los niveles de comunicación de la persona.


2)  Al abarcar a la persona en su totalidad, el amor conyugal se realiza a través de la
tensión entre "persona" y "condición sexuada". Es amistad entre personas, basada
en la aceptación de la diferencia sexual.

3)  Existe otra importante tensión en el amor conyugal; la que se origina de la doble


tendencia a la intimidad y a la apertura.

4)  La que se concreta en la temporalidad. Es una realización finita, pero al mismo


tiempo vivida con horizonte de infinitud.

5)  La que se origina al tener que ser vivido el amor conyugal como vida de la pareja y
origen de la institución familiar.

2. Problemas del amor de pareja hoy.


En términos generales existen algunos problemas que afectan al amor de pareja, antes y
después del matrimonio, quizá existan estos problemas por situaciones culturales sociales e
incluso religiosas, o de generación, pero nos concentraremos en los aspectos generales.

 Con relación al comienzo del amor de pareja:


a. La perdida de contornos estructurales y hasta la funcionalidad social y personal del
hasta hace poco llamado “noviazgo”. (esto es cosa de lo tradicional y del pasado)
b. La tendencia a la normalidad sociológica, con respecto a las relaciones sexuales
prematrimoniales.
c. El aumento de los “encuentros esporádicos” entre la juventud sin compromiso
interpersonal, ni mucho menos social.
d. La existencia de formas vinculantes, paralelas y alternativas a la realidad del
matrimonio, que no se auto justifican por ser tendencias postmodernas del amor de
pareja. (comunidades, la famosa experiencia del tercero, casas compartidas).

 Con relación a las crisis a la condición evolutiva del amor conyugal.


a. Cada persona pasa la crisis por el abandono del sistema de vida de su familia, ellos
la pareja debe adaptarse a la nueva experiencia, por eso esta etapa de aprendizaje
de los nuevos roles de marido y mujer, está llena de dudas, angustias, y retornos
momentáneos a la anterior experiencia familiar.
b. La presencia del primer hijo, sobre todo si llega en el comienza de vida matrimonial,
origina una nueva crisis en de amor de pareja, experiencia que modifica ciertos
comportamientos.

 Con respecto a singularidad del amor conyugal.


a. Cuando desaparece en el amor de pareja, lo propio familia, y se suplanta por el amor
parental.
b. Cuando el amor se reduce solo a lo erótico, que por eso mismo adquiere componentes
posesivos de cierto carácter sado – masoquista.
c. Un carácter singular de la vida matrimonial es la Fidelidad, esto actualmente esta
mellado por la infidelidad, esta situación es resultado de la poca importancia que se da
al amor de pareja como institución humana con principios morales, no es simple moda,
responde a la profunda dimensión del ser humano, su dimensión social.

3. Significado y alcance ético del Matrimonio.


Para entender le dimensión ética del Matrimonio como institución humana y cultural de gran
tradición y recorrido, debemos entender que el origen de esto radica en la condición cultural del
ser humano, que no es un ser cerrado sobre el mismo. La biología humana, es una biología
abierta, las necesidades humanas traspasan del reino de la naturaleza y alcanzan el reino de las
culturas.
Esto hace que esta realidad humana como es el “Matrimonio”, primeramente sea humana, y al
mismo ética, porque no existe ninguna realidad negativa que se considere humana: en este
sentido el matrimonio se constituye una realidad ética por las siguientes razones:

a) El matrimonio es el resultado de la opción libre que realizan dos personas que deciden
libremente unir su vida. Esto respondiendo a su dimensión fundamental, el ser humano
es un ser eminentemente social, solo en sociedad puede realizarse, puede sobrevivir y
desarrollarse de manera adecuada.
b) Los fines que persigue una seria y madura opción por el matrimonio, los fines no son
egoístas, son de alcance comunitario que se alarga al compromiso con los hijos y con la
sociedad entera.
c) Es una configuración histórica moral, a pesar de estar sometida al devenir de la historia
y al pluralismo de las culturas, ella todavía tiene una fuerte vigencia en la sociedad,
basta ver la importancia y los alcances jurídicos que tiene el matrimonio civil. (No faltaba
más el matrimonio se debe fundamentar en serios fundamentos legales para garantizar
los mínimos derechos que debe tener el ser humano)
d) El matrimonio es una estructura anterior a los individuos y que estos deben aceptar para
normatizar sus roles, deberes y funciones como padres y esposos.
e) La estructura matrimonial surge por la tradición, por las sanas costumbres (moralidad), y
que a lo largo del tiempo ha ido evolucionando para que los primeros beneficiarios sean
los integrantes de las familias, que son seres humanos que quieren siempre lo mejor
para su vida.

Observa el siguiente mapa conceptual y luego responde las preguntas

EL MATRIMONIO CRISTIANO

Estar basado en la

Donación mutua

De un hombre y una mujer

Que se aman abiertos a

Formar una familia


Como Cristo ama a su Iglesia

Que se caracterizan por ser:


Fielmente Para siempre
Escuela de Fermento de
amor unidad

Fermento de Fermento de
unidad unidad
 ¿Crees que todo el mundo debe casarse por la Iglesia? ¿Por qué?
 ¿Qué te sugieren palabras como: fidelidad conyugal, separación, familia, divorcio?
 ¿Estás de acuerdo con la indisolubilidad del matrimonio? ¿Por qué?
 ¿Cuáles son los problemas que actualmente se le presentan a la familia

 Después de haber leído el contenido de profundización del tema descubre si las


afirmaciones siguientes son falsas o verdaderas.

V F
1 La Antropología centra su objeto de estudio en el ser humano como tal, desde
un punto de vista filosófico, trascendental, social e histórico. Para la filosofía la
Antropología es el “Problema del hombre”
2 El amor de pareja es un amor libre. Es decir es el resultado de un encuentro
gratuito entre dos personas, estas no están condicionadas, es un amor
totalizador
3 El amor de pareja tiene 2 principales características: es un amor libre, encuentro
gratuito entre dos personas y la otra es su carácter selectivo, donde una persona
puede contraer matrimonio con quién quiera, según su posición económica.
4 Dos de las muchas Tensiones dialécticas del amor conyugal, son: 1) El
amor conyugal compromete todos los niveles de comunicación de la persona.
2)  Al abarcar a la persona en su totalidad.
5 Aalgunos problemas que afectan al amor de pareja, antes y después del
matrimonio, quizá existan estos problemas solo económicas y de vivencia de
la fidelidad.
6 La perdida de contornos estructurales y hasta la funcionalidad social y
personal del hasta hace poco llamado “noviazgo”. (esto es cosa de lo
tradicional y del pasado), esto responde como problema actual.
7 Un carácter singular de la vida matrimonial es la Fidelidad, esto actualmente
esta mellado por la infidelidad, esta situación es resultado de la poca
importancia que se da al amor de pareja como institución humana con
principios morales.
8 Para entender le dimensión ética del Matrimonio como institución humana y
cultural de gran tradición y recorrido, debemos entender que el origen de esto
se debe a las costumbres machistas de muchas culturas.
9 Los fines que persigue una seria y madura opción por el matrimonio, los fines
no son egoístas, son de alcance comunitario que se alarga al compromiso con
los hijos y con la sociedad entera.
10 El Matrimonio es una configuración histórica moral, a pesar de estar sometida
al devenir de la historia y al pluralismo de las culturas, ella esta destinada a
morir sin esperanzas.
11 El matrimonio es una estructura anterior a los individuos y que estos deben
aceptar para normatizar sus roles, deberes y funciones como padres y
esposos.

 De 6 a 7 aciertos= SUF
 De 8 a 9 aciertos= BIEN
 De 10 a 11 aciertos= MUY BIEN
 De 12 aciertos= EXCELENTE

 Realizar un decálogo para fortalecer la vivencia del amor en pareja:

1. Ante todo el motivo para decidir a tu pareja, no es lo físico


y material.
2. ……….

 Pensamiento:

El mejor amor es aquel que sabe desprenderse d e l a m a d o , e l q u e


n o s ó l o a c e p t a , s i n o q u e facilita el que el amado vaya más lejos que
él.
¿Qué compromisos te planteas para tu vida?

 Escribe lo siguiente:
¿Qué aprendiste en este tema?

“CUANDO EL YO EL TU SE HICIERON UN NOSOTROS”


Dos vidas. La tuya y la mía. Dos vidas como dos riachuelos. Cada una con su propia agua y su
propia corriente. El uno buscando sediento el agua del otro como si la propia agua no pudiera
calmar nuestra sed personal.
Un día. Un día como cualquier otro día, por una de esas cosas simples de la vida, nos vimos,
nos encontramos y experimentamos que no éramos extraños. Sentimos que entre los dos
había un no sé qué de idéntico y distinto que nos atraía y unía.
Era ese algo que la gente llama amor. Y que mejor diríamos era ese algo vital y existencial que
se llama vocación de ser pareja. Desde ese día comenzó a despertarse entre los dos esa
afinidad que en muchos momentos nos hacía sentirnos extraños a todos en los demás.
¿Fue casualidad? Muchos así lo veían. Incluso nuestros mismos padres.
Hasta nosotros llegamos a hablar de esa casualidad... Tampoco faltaron quienes se imaginaron
que todo aquello no pasaba de ser sueños de una linda noche de verano.
En realidad aquello no fue ni una casualidad ni riada de eso que se dice cosas del destino. Una
mano invisible iba guiando nuestras vidas y uniendo nuestras dos Pianos: la tuya y la mía.
Era la Mano de Dios que teje la historia de cada vida y también la historia de nuestras dos
vidas.
Hasta entonces éramos dos historias aparte. Desde ese día ya no somos dos historias ni dos
riachuelos errantes, sino una sola historia: la historia de los dos. No la historia del yo y el tú, sino
la historia inédita del nosotros. (Clemente Sobrado “Palabras para el camino”)
¿Qué mensaje nos da este relato?

*¿Qué valores y encontramos en este escrito del matrimonio?

¿Cuales serian los males que acechan la vivencia de una sana familia?
FAMILIA SEMILLA DE UNA SANA SOCIEDAD

En esta parte iremos profundizando esta realidad de vital importancia para la sociedad, como es la
familia, pero para llegar a concluir que la Familia es importante para poder vislumbrar una sana y
ética sociedad.

1. El ser humano es “un ser con los otros”. (Comunicación o intersubjetividad).

Ningún ser humano puede desarrollar


su ser y su existencia de modo
solitario. Nadie puede prescindir de los
demás. En consecuencia, el ser
humano es esencialmente un ser en
relación. La comunicación como
encuentro con los otros es lo
fundamental para la vida de la persona.

La experiencia del “ser con los otros”


significa que el otro se nos presenta
como un “tú” y necesita ser tratado
como persona y no como una cosa. Al
mismo tiempo, su presencia nos invita a
ser “alguien” delante los demás, a los
cuales nos dirigimos desde nuestro “yo
personal”. En la posibilidad y la necesidad de ser reconocidos y de poder reconocer a los demás
como personas se pone en juego el sentido de la vida humana. Por ello ser humano, es vivir
precisamente esta relación de relación desde el respeto y responsabilidad con los demás.

2. Una sana Familia debe fomentar el Amor interpersonal.

Con esta expresión nos referimos a la experiencia del amor como afirmación y promoción del
otro como persona. Esta forma de relación interpersonal pertenece al modelo yo – tu en sentido
privado e intimista y encierra un encuentro afectivo y efectivo en el amor.

Para que el amor interpersonal sea verdadero y autentico, necesita ser:


 Incondicional: no se ama al otro por lo que tienen sino por lo que es.
 Desinteresado: excluye cualquier tipo de explotación, ventaja o enriquecimiento a costa del
otro.
 Creativo: Intenta promocionar al otro desde las diversas situaciones en las que se
encuentra.

3. La familia. Célula básica de nuestra sociedad.

Según el P. Gregorio Iriarte, la familia es la institución más permanente de todas las sociedades y
de las culturas. En la actualidad se perciben se perciben muchos cambios en el ámbito familiar.
Algunos llegan a afirmar que la crisis que actualmente, padece la familia es la más negativa y
peligrosa para nuestra sociedad.

Algunos datos que confirman la crisis familiar:

Aumento de los divorcios, que significa ruptura de un compromiso que se contrajo con
carácter permanente.
Progresivo aumento de nacimientos extra-matrimoniales.
Grave deterioro del ejercicio de la autoridad de los padres con relación a sus hijos.

La familia es la pequeña comunidad en la que, desde la infancia se suelen prender los valores
morales y es el lugar apropiado para la iniciación de la persona en la solidaridad y en las
responsabilidades comunitarias.

Asumimos a través de la familia los valores que componen de cultura de


nuestro pueblo. La familia y la sociedad desempeñan una función
complementaria en la promoción de la educación para el bien común y
de los individuos.

Aquí asumimos que los miembros de una familia no son simples piezas,
sino personas, en este sentido la familia se convierte en una comunidad
de amor, siempre y cuando se respeten la dignidad de cada persona y
se promueva la tolerancia por los demás.

4. Los enemigos de la familia


La familia tiene enemigos internos y externos.
Los enemigos internos son:
 La familia "hotel", con relaciones frías e indiferentes, con muy pocas, municaci6n entre
sus miembros. Coda uno lleva su vida.
 La familia "oficina". Todo es trabajo y preocupaciones. No hay tiene, para dialogo no
para una agradable convivencia.

 La familia "tele-adicta". La televisión, el video, o la música lo ocupan todo. Es una manera


de huir del aburrimiento y de la inlerconlUnicaci6n.
 La familia "sin fidelidad", donde las relaciones afectivas se han roto. Provocando las
tensiones y conflictos de una "doble vida".

 Realiza lo siguiente:

Dos valores – que rescatas del tema…

Dos sentimientos que te produjo el tema:

Medios y Cualidades que realizare para fortalecer


el valor de la familia.

Donde debemos ir, ¿Qué situaciones debemos cambiar para


mejorar la vivencia familiar

¿A nivel familiar dónde estamos?


Formato y esquema tomado en cuenta (Técnicas participativas para el trabajo en grupo,
Marta Orsini Puente pag. 43)

 Completa y resuelve la siguiente crucigrama:


 Para profundizar y comprometernos con el tema realizaremos el siguiente trabajo:

TRABAJO DE INVESTIGACION:

1er Paso: Investigar sobre el tema de la Familia.

a) Orígenes históricos sobre la Institución de la Familia.


b) Valores que implican la Familia.
c) Situación actual de la familia: valores y contravalores.
d) Importancia de la familia en la sociedad.

2do Paso: Socializamos en grupos lo investigado.

a) Se van sacando ideas a manera de conclusión de todo lo investigado.


b) Cada grupo realiza un solo trabajo para entregar al profesor.

3er Paso: Debatimos problematizando el tema del matrimonio y la familia.

a) Afirmaciones problematizadoras:
i. Está bien controlar la natalidad, con la prohibición y el aborto obligatorio
sobre este tema ej: China.
ii. La Familia es una institución desfasada de las corrientes sociales y culturales
actuales, debemos enterrar las costumbres familiares.
iii. La Iglesia Católica defiende la institución familiar, porque no está actualizada
con las nuevas corrientes de unión de parejas.
iv. Es mejor la unión libre que el compromiso perpetuo del matrimonio, así
podemos experimentar todo antes de decidirnos “el para siempre”.
v. Compartamos algunas facetas actuales de lo que hoy se puede llamar
factores que van en contra los valores de la familia.

4to Paso: Escribimos en el cuadro las conclusiones del debate.


5to Paso: Cada grupo debe realizar un mural o collage que exprese la importancia de los
valores familiares en la sociedad.

Materiales: Revistas, periódicos, pegamento, marcadores tijeras, un


papelógrafo o cartulina pliego.

¿Papá, cuanto ganas en una hora?

Una tarde. Llegaba un hombre a su casa


después de una muy larga jornada de trabajo.
Al abrir la puerta vio con sobresalto
que su hijo lo esperaba, impaciente...

-Papa, cuanto ganas por hora?


El padre dirigió un gesto muy severo al niño y repuso:

-No me molestes que estoy cansado.

-Pero papa- insistía-, dime, por favor, cuanto ganas por hora?

La reacción del padre fue menos severa.


Solo contesto: Tres mil pesos por hora.

-Papa, me podrías prestar quinientos pesos?

El padre monto en cólera y dijo:


vete a dormir y no me molestes.

Había caído la noche.


El padre había meditado lo sucedido y se sentía culpable,
y queriendo desahogar su conciencia dolida,
se asomo al cuarto de su hijo. En voz baja pregunto al pequeño:
Duermes hijo mío?

-Dime, papa-, contesto entre sueños.


-Aquí tienes el dinero que me pediste-, respondió el padre.

El pequeño le dio las gracias,


y metiendo su manita bajo la almohada saco unos billetes.

-Ahora ya complete el dinero; tengo tres mil pesos.


Me podrías vender una hora de tu tiempo?

YO TUVE LA MAMA MAS MALA DEL MUNDO

Mientras otros niños no tenían que desayunar, yo tenía que comer cereal, huevos y pan tostado.
Cuando los demás tomaban refresco gaseoso y dulces para el almuerzo, yo tenía que comer un
sándwich y un licuado.

Mi madre siempre insistía en saber en dónde estábamos. También


tenía que saber quiénes eran nuestros amigos y lo que estábamos
haciendo.

Insistía en que: si decíamos que íbamos a tardar una hora,


solamente nos tardáramos “una hora”. Me da vergüenza admitirlo,
pero hasta tuvo el descaro de romper la ley contra el trabajo de
menores, hizo que laváramos trastos, tendiéramos camas, que
aprendiéramos a cocinar, a planchar y muchas cosas igualmente
crueles.
Hasta creo que se quedaba despierta en la noche pensando en las
cosas que podría obligarnos a hacer. Siempre insistía que dijéramos
la verdad.

Y cuando llegamos a la adolescencia nuestra vida se volvió aún más


miserable.
Nadie podía tocar el claxon para que saliéramos corriendo. Nos avergonzaba hasta el extremo,
obligando a nuestros amigos a llegar a la puerta para preguntar por nosotros.
Mi madre fue un completo fracaso. Ninguno de nosotros ha sido arrestado, cada uno de mis
hermanos ha servido en una misión y también en nuestro país.

Y.. ¿a quién debemos culpar?


Tienes razón, ¡a nuestra madre!
Vean de todo lo que nos hemos perdido:

Nunca hemos podido participar en una manifestación. En actos violentos y miles de cosas más
que hicieron nuestros amigos. Ello nos hizo convertirnos en adultos educados y honestos,
trabajadores, responsables. Y ¿saben algo? tomando esa referencia. Yo estoy tratando de educar
a mis hijos de la misma manera. Y le doy gracias a dios por haberme dado la “mamá más mala del
mundo”.

 Expresa lo que más te ha impactado de estos dos relatos.


IMPORTANCIA DEL AMOR CONYUGAL DESDE EL APORTE VALIOSO DE A VIVENCIA Y
LAS EXIGENCIAS DE LA IGLESIA CATOLICA

Es por justicia mencionar que la Iglesia Católica, es


experta en cuestiones éticas y morales, con todas sus
luces y sombras a lo largo de su historia, sombras que el
mismo papa Juan Pablo II, pidió perdón. A pesar de estos
tropiezos la Iglesia Católica tiene un testimonio y tradición
importantes en cuestiones morales, por eso vale la pena
tomar en cuenta su opinión y gran aporte sobre estos
temas de vital importancia.

Presentamos a continuación el pensamiento de la Iglesia


Católica sobre el amor conyugal y la paternidad
responsable, en la voz de Mons. Romeo Tovar Astorga,
Obispo de Santa Ana, El Salvador, tomando en cuenta
que nuestra America Latina en su mayoría es católica, y esto merece que se deba conocer la
opinión de la Iglesia al respecto.

1. El amor conyugal (amor entre esposos).

La verdadera naturaleza y nobleza del amor conyugal se revelan cuando éste es considerado en
su fuente suprema, Dios, que es Amor, “el Padre de quien procede toda paternidad en el cielo y en
la tierra”, Efesios. 3,15.

El matrimonio no es, por tanto, efecto de la casualidad o producto de la evolución de fuerzas


naturales inconscientes; es una sabia institución del Creador para realizar en la humanidad su
designio de amor.  Los esposos, mediante su recíproca donación personal, propia y exclusiva de
ellos, tienden a la comunión de sus seres en orden a un mutuo perfeccionamiento personal, para
colaborar con Dios en la generación y en la educción de nuevas vidas.  En los bautizados el
matrimonio reviste, además, la dignidad de signo sacramental de la gracia, en cuanto representa
la unión de Cristo y de la Iglesia.

Características del amor conyugal:

Bajo esta luz aparecen claramente las notas y las exigencias características del amor conyugal,
siendo de suma importancia tener una idea exacta de ellas.
1) Es ante todo, un amor plenamente “humano”, es decir, sensible y espiritual al mismo tiempo . 
No es por tanto una simple efusión del instinto y del sentimiento, sino que es también y
principalmente un acto de la voluntad libre, destinado a mantenerse y a crecer mediante las
alegrías y los dolores de la vida cotidiana, de forma que los esposos se conviertan en un solo
corazón y en una sola alma, y juntos alancen su perfección humana.

2) Es un amor “total”. Esto es, una forma singular de amistad personal, con la cual los esposos
comparten generosamente todo, sin reservas indebidas o cálculos egoístas.  Quien ama de
verdad a su propio consorte, no lo ama por lo que de él recibe sino por sí mismo, gozoso de
poderle enriquecer con el don de sí.

3) Es un amor “fiel y exclusivo” hasta la muerte. Así lo conciben el esposo y la esposa el día en
que asumen libremente y con plena conciencia el empeño del vínculo matrimonial. Fidelidad que 
a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria; nadie puede negarlo.
El ejemplo de numerosos esposos a través de los siglos demuestra que la fidelidad no sólo es
connatural al matrimonio sino también manantial de felicidad profunda y duradera.

4) Es, por fin, un amor “fecundo” que no se agota en la comunión entre los esposos sino que está
destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas. El matrimonio y el amor conyugal están
ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole.   Los hijos son, sin
duda, el don más excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios
padres.

2. La paternidad responsable.

Por ello el amor conyugal exige a los esposos una conciencia de su


misión de “paternidad responsable” sobre la que hoy tanto se insiste con
razón y que hay que comprender exactamente. Hay que considerarla
bajo diversos aspectos legítimos y relacionados entre sí.

1) En relación con los procesos biológicos, paternidad responsable


significa conocimiento y respeto de sus funciones;  la inteligencia
descubre, en el poder de dar la vida, leyes biológicas que forman parte
de la persona humana.

2) En relación con las tendencias del instinto y de las pasiones, la


paternidad responsable comporta el dominio necesario que sobre ellas han de ejercer la razón y la
voluntad.

3) En relación con las condiciones físicas, económicas, psicológicas y sociales, la paternidad


responsable se pone en práctica ya sea con la deliberación ponderada y generosa de tener una
familia numerosa, ya sea con la decisión, tomada por graves motivos y en el respeto de la ley
moral, de evitar un nuevo nacimiento durante algún tiempo o por tiempo indefinido.

4) La paternidad responsable comporta sobre todo una vinculación más profunda con el orden
moral objetivo, establecido por Dios, cuyo fiel intérprete es la recta conciencia. El Ejercicio
responsable de la paternidad exige, por tanto, que los cónyuges reconozcan plenamente sus
propios deberes para con Dios, para consigo mismo, para con la familia y la sociedad, en una
justa jerarquía de valores.

En la misión de transmitir la vida, los esposos no quedan por tanto libres para proceder
arbitrariamente, como si ellos pudiesen determinar de manera completamente autónoma  los
caminos lícitos a seguir, sino que deben conformar su conducta a la intención creadora de Dios,
manifestada en la misma naturaleza del matrimonio y de sus actos y constantemente enseñada
por la Iglesia.

 Después de haber profundizado el tema para superar la frase trillada de que “La mente es
frágil”, realizaremos con el siguiente formato un pequeño resumen.

EL AMOR CONYUGAL ¿QUE ES? CARACTERISTICAS DEL AMOR CONYUGAL…

TITULO DEL TEMA:

LA PATERNIDAD RESPONSABLE ¿TU OPINION?


¿QUE ES?
PENSAMIENTO:

“Me asombra que se exija un título profesional para realizar


ciertas a c t i v i d a d e s en la vida y que, en cambio, para construir
una familia, que es infinitamente más difícil, parezcan bastar un
montón de sueños y mucha ingenuidad”.

 La siguiente actividad que les proponemos, no es para prepararlos para el matrimonio, si y no, pero
su verdadero objetivo es que ustedes conozcan algunos aspectos del matrimonio, en este caso les
presentamos los ritos centrales de la celebración del Sacramento del Matrimonio en la Iglesia Católica. Sin
duda existen desde las estadísticas que el cerca del 87 % de las parejas que deciden formar un hogar lo
hacen con el matrimonio Religioso, del 87 %, el 75%, lo hace en la Iglesia Católica. Ahora existe la
mentalidad boliviana, que cuando se casa uno por la Iglesia se la debe realizar con gastos excesivos (no
importa esto en el matrimonio civil, se la puede pasar, pero no en el religioso); son tres días de fiesta
cuando uno se casa por la Iglesia.

Por esto les ofrecemos para analizar lo que algún día muchos de ustedes dirán.

SI QUIERO
En la celebración del sacramento del matrimonio, luego de que el sacerdote hace una breve introducción, siguen las
siguientes partes:

Interrogación
Sacerdote: N y N, ¿vienen a co n t rae r ma t rimo n io sin se r obligados, libre y voluntaria mente?
Cada novio responde: Sí, vengo libremente.
Sacerdote: Al elegir el estado matrimonial, ¿están dispuestos a a ma rse y h on ra rse mu t ua mente durante toda
la vida?
Cada novio responde: Sí, estoy dispuesto (a).
Sacerdote: ¿Están dispuestos a recibir de Dios, responsable y amorosamente, los hijos, y a educarlos según la ley de
Cristo y de su Iglesia?
Cada novio responde: Sí, estoy dispuesto(a).

Consentimiento
Sacerdote: Ya que quieren cont ra e r matrimonio, unan su s manos derechas y manifiesten su
consentimiento ante Dios y su Iglesia.
Esposo: N, ¿quieres ser mi esposa?
Esposa: Sí, quiero. Y tú, N, ¿quieres ser mi esposo?
Esposo: Sí, quiero. N, yo te recibo como esposa y me entrego a ti, para amarte fielmente durante toda nuestra
vida.
Esposa: N, yo te recibo como esposo y me entrego a ti, para amarte fielmente durante toda nuestra vida.
Finalmente, el sacerdote confirma el consentimiento y bendice las argollas y los esposos se las intercambian.
® Investiga sobre el terna del divorcio y responde:

*¿Qué es el divorcio?
* ¿Cuál es la posición de l a I g l e s i a f r e n t e a l divorcio?

*¿Qué diferencia existe entre divorcio y nulidad matrimonial?

* ¿Comparte como vive tu familia? ¿Qué quisieras cambiar? ¿Qué quisieras fortalecer?
 Artículos sobre el valor de la autoestima

Inseguridad de si mismo
La inseguridad de sí mismo es una emoción negativa y algunas características son sentimientos
de inferioridad, no sentirse amado, duda de uno mismo y miedo a la crítica. La falta de confianza
en uno mismo es debido a que tenemos expectativas irreales debido a las expectativas y
opiniones de los demás.

"La confianza en uno mismo no es un sentimiento de superioridad, sino de independencia. Lama Yeshe.

¿Porque las personas sufren de falta de confianza en sí mismas?

Algunas de las razones porque las personas sufren de falta de seguridad en si mismos son las
siguientes:

 El diálogo interno negativo es una de las rezones. Cuando las personas se mantienen en su
diálogo interno negativo no pudiendo reemplazar por un diálogo positivo comienzan a sentir
miedo y a dudar de si mismos.
 Falta de comunicación asertiva es otra razón. La inhabilidad de comunicarse de una forma
asertiva produce inseguridad. Si usted no puede expresar sus necesidades y defenderse a
si mismo va a sentir resentimiento y rabia y va a sufrir una tendencia de hacer
suposiciones. La inseguridad crea duda en usted mismo y como resultado surgirá un
dialogo interno negativo.
 La pobre imagen de sí mismo crea baja confianza en usted mismo, si usted se siente por
ejemplo más segura cuando tiene puesto el maquillaje que cuando no tiene maquillaje
usted sufre de baja autoimagen.

Otras razones son experiencias del pasado de haber sido criticado, ignorado, ridiculizado o la
tendencia hacia el perfeccionismo. Si usted ha sido criticado constantemente cuando era niño
usted no posee seguridad en si mismo porque cada vez que quiera emprender algo su dialogo
interno negativo aparecerá. Haber sido ignorado crea un estado de invisibilidad por lo tanto usted
no tendrá la capacidad de comunicarse en forma asertiva.

Si usted creció en una familia perfeccionista todo lo que usted haga debe ser perfecto de otra
manera no sirve. Yo fui educada en una familia perfeccionista y me tomo muchos años superar
esta tendencia. Mi dialogo interior era una réplica de los mensajes que recibió: "si vas a hacerlo,
hacerlo bien, sino no lo hagas", o "lo pudieras haber hecho mejor”, y así sucesivamente.

Como superar la inseguridad de si mismo

Para superar inseguridad de si mismo debe tener el coraje de abrirse porque la confianza en sí
mismo está ligada a la confianza hacia los demás. Usted también tendrá que tomar conciencia que
la vida no es perfecta, que usted no es perfecto y los demás tampoco lo son. Algunos consejos:

 Elimine el dialogo interno negativo reemplazándolo por palabras positiva


 Mejore la imagen que tiene de sí mismo para crear más confianza.
 Supere la baja autoestima cambiando la manera que se siente emocionalmente acerca de
usted mismo. La baja autoestima lo lleva a creer que usted no es lo suficientemente bueno
y no es perfecto como es.
 Aprenda a comunicarse de una manera asertiva. Ser asertivo lo va a ayudar a sentirse en
control y cuando se vea a usted mismo comunicándose con los demás sin agresión acerca
de sus necesidades y derechos se va a sentir muy bien.

Conclusión

Usted no puede cambiar el mundo ni las personas pero si puede tomar responsabilidad de como
se siente. Trabajando interiormente con su diálogo interno negativo, su imagen y su falta de
aserción en la comunicación le dará la oportunidad de desarrollar la seguridad en sí mismo que
está buscando.

(Articulo bajado de: www.laautoestima.com/articulos-autoestima.htm)

Envidia y baja autoestima


Que es la envidia

La envidia es confundida frecuentemente con los celos. Los celos se refieren a que uno se siente
amenazado con respecto a un rival de la persona que amamos. Me gustaría compartir una
definición de la envidia muy clara que encontré en Wikipedia:

"La envidia es la emoción que ocurre cuando una persona carece de algunas cualidades con
respecto a otra, logros o posesiones, o desea que la otra persona no posea estas cualidades. En
la envidia pareciera ser que existe una comparación social que amenaza la autoestima de otra
persona: alguien tiene algo que la persona envidiosa no posee".

Por lo tanto la envidia se refiere a sentirse amenazado por alguien que creemos tiene algo
importante para nosotros. Los celos por otro lado se refieren a sentirse amenazado por un rival
con respecto a la persona que amamos

Las personas con baja autoestima siempre se están comparando con los demás. Ellos creen que no
tienen buenas cualidades por lo tanto se sienten inferiores a los otros. También sienten que los
demás son más importantes que ellos. Alguna vez usted ha sentido envidia? Ciertamente yo he
sentido envidia muchas veces. Cuando sentimos envidia tenemos la oportunidad de ser mas
conscientes se nuestra baja autoestima. Es una oportunidad de mirar dentro y cuestionarnos
porqué la estamos sintiendo.

Sentimos envidia porque no nos aceptamos a nosotros mismos, no nos amamos lo suficiente.
Ambos la envidia y los celos son emociones tóxicas, sin embargo podemos utilizar estas
emociones y transformarlas en saludables.

Para poder transformar la envidia en una emoción saludable necesitamos amarnos y respetarnos
como somos y estar agradecidos por quien somos tomando mas conciencia que somos dignos e
importantes. La envidia como una emoción saludable nos puede ayudar a volvernos mejores
personas porque cuando nos damos cuenta que nos sentimos inadecuados al compararnos con
otros, este es el momento de aceptarlo. Si usted siente envidia por algo que no tiene, usted puede
utilizar esta emoción negativa y transformarla en positiva haciendo algo. Por ejemplo, si siente
envidia porque alguien tiene un auto que usted no tiene podemos encarar esta situación de la
siguiente manera:

1. Me gustaría tener ese auto, y preguntarse puedo tenerlo?, luego pensar en diferentes
maneras como guardar más dinero, ganar más dinero, etc.
2. La otra manera sería desear tener ese auto pero no estar dispuesto a hacer nada para
tenerlo. En este caso la envidia no sirve porque no estamos dispuestos a hacer lo que se
requiere para lograrlo.
3. Finalmente nos podemos encontrar en la situación de que no podemos hacer nada, que es
muy diferente a no estar dispuesto a hacer nada. Entonces podríamos comenzar a
sentirnos agradecidos en vez de sentir envidia y sentirnos felices por la otra persona. Si no
podemos sentirnos felices significa que no podemos aceptarnos como somos en este
momento y estamos tratando de ser otra persona

Conclusión

La envidia es una emoción como tantas otras y si podemos tomar conciencia de lo que estamos
sintiendo podemos transformarla en una emoción saludable que nos va a ayudar a vivir mas
felices.

"La envidia es un síntoma de la falta de apreciación de nuestra dignidad. Cada uno de nosotros
tiene algo único que dar que otros no tienen". Autor desconocido

(Articulo bajado de: www.laautoestima.com/articulos-autoestima.htm)

EL SENTIDO ETICO DE NUESTRA EXISTENCIA (Articulo)


 Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel
“Los humanos tenemos un instinto ético
que está en la razón y que nos dice,
lo bueno y lo malo. Ese es el sentido ético.”

¿Por qué se necesita la ética en los medios de comunicación? La principal consecuencia de la


ausencia de la ética sería vivir sin pensar y sin reflexionar. La ética es necesaria para encontrar el
sentido a la vida y ese sentido se encuentra a través de la reflexión. Cuando reflexionamos sobre
la conducta humana surge la reflexión. La falta de ética es la falta de reflexión, una persona sin
ética vive de sentimientos y de visiones, no del uso de la razón. Al usar la razón comenzamos a
preguntarnos sobre el sentido de la vida, lo que es bueno o malo, lo cual procesamos
racionalmente y decidimos en consecuencia.

En la razón se encuentra el criterio que es el metro para medir la distancia, el valor fundamental es
la vida. Así, en función de la vida entendemos qué es bueno y lo contrario, qué es malo. Como un
niño que ve la TV. y ve un asesinato y pregunta por qué eso es malo, lo sabe. Lo mismo cuando él
engaña, sabe que está mal, eso es un juicio ético, no se lo enseñaron lo sabe por naturaleza. Al
niño que tratas mal en su cumpleaños, se siente lastimado: no lo quieren… ¿quién se lo dijo?...
nadie.

Los humanos tenemos un instinto ético que está en la razón y que nos dice, lo bueno y lo malo.
Ese es el sentido ético. Las cosas básicas se pueden entender, pero hay otras más complicadas
que requieren un ejercicio de la razón, ¿y Dios existe? Se necesita una capacidad de reflexión
más profunda, lo estudia la ética especializada, la de los profesionistas.
Por ejemplo un médico, que sabe que su misión es sanar (la salud está en función de la vida),
sabe que profesionalmente si va en contra de eso está haciendo mal. O un periodista que no está
diciendo la verdad y comunica un hecho falso como verdadero, en ese momento sabe que no está
haciendo algo correcto. Esas valoraciones, son éticas. El hecho de decir “no me gusta”, es un
sentimiento ético entre bien y mal aunque no sepa explicarlo.

¿Se puede perder ese instinto ético?, ¿Cuál es el camino correcto? Lo primero que hay que
reforzar y entender es que es necesaria la preparación personal, tenemos que usar la razón y la
reflexión. En la niñez se ha implantando un tipo de conducta, confiamos y observamos a nuestros
padres, familia, maestros, sociedad; es decir, tenemos esa inocencia y asimilamos lo que hacen
nuestros mayores y actuamos espontáneamente en esos valores que aprendimos y no los
reflexionamos ni cuestionamos si estamos haciendo algo malo.

Es como cuando haces la digestión y algo no funciona bien, evitas seguir comiendo lo mismo. En
el caso de la vida, cuando algo sale mal, también hay que reflexionar sobre nuestro modo de vida,
porque tenemos dudas, dudas sobre quiénes nos rodean, en este momento es cuando el hombre
puede tener miedo si sigue comportándose con los hábitos anteriores. El proceso racional es
como “digerir” los alimentos sanamente. Normalmente escuchamos muchas opiniones y nos
preguntamos, ¿cuál es la verdad? El asunto es que las opiniones son puntos de vista, por ello se
necesita una investigación y profundización para buscar la verdad.

Si nos dejamos llevar por las costumbres y las tradiciones únicamente estamos perdidos.
Tenemos que reflexionar, digerir, cuestionar y desechar lo que no nos sirve. Al igual que el
estómago, la razón no siempre filtra bien, no asimila totalmente, y con ello la salud espiritual se
afecta. El problema (o el camino correcto) se resuelve cuando reflexionamos, asimilamos lo bueno
para nosotros y desechamos lo que no nos sirve.
¿Se puede contestar esta reflexión ética sin practicar una religión? Entender la religión es
entender un conjunto de prácticas pero se pueden tener éstas prácticas toda la vida y no creer en
Dios. Lo que existe en nosotros es un sentido de trascendencia y al cuestionarnos sobre esto le
estamos dando sentido a la vida. Esas respuestas están en la naturaleza y en la inteligencia.
Es la inteligencia la que nos empuja a hacernos estas preguntas existenciales. Toda persona es
religiosa y está en la naturaleza preguntarse sobre esta trascendencia. Con este ejercicio de
nuestra inteligencia llega un momento que descubrimos que hay alguien más, la causa última de
las cosas. Antes de plantearnos problemas religiosos nos planteamos estas interrogantes.
Si queremos saber más la inteligencia no alcanza, ahí llega el sentimiento religioso, investigas de
la religión, quieres expresar ese conocimiento de Dios y surgen las prácticas religiosas. Si yo me
hago una idea falsa de Dios, las prácticas de religión que haga tampoco serán las correctas,
puede ser que tenga prácticas religiosas a un Dios que no existe. Se puede dar una religiosidad
escatológica, sin conocer quién es realmente Dios.

Para los cristianos esto se ve muy claro en la vida de los apóstoles entorno a Jesucristo:

- Primero ven a Jesucristo y cómo actúa, descubren que no es un hombre


- Surge el sentimiento de vinculación, religación, depositas tu confianza.
- Esa vinculación genera un afecto
- Es en la Resurrección cuando se aclara todo. Demuestra su naturaleza divina.
- Es la autoridad de la fe. Un segundo conocimiento que la razón no alcanza.
- Uno confía como el niño, así es la fe en Jesucristo.

¿Qué le diría a quienes piensan “es mi ética”? Es un producto de la cultura actual, seguimos lo
que nos proponen y pasamos muchos años asumiéndolo como norma, no somos capaces de
hacer una valoración. Cuando comenzamos a razonar tenemos que “personalizar” las opiniones y
lo filtrarlas con nuestra inteligencia. La opinión (“mi ética”) es una valoración sobre las cosas, pero
no lo que las cosas son, eso es ciencia y las ciencias son más perfectas en tanto más certeza te
dan de las cosas.

Por instinto razono y me doy cuenta de las cosas malas, que además, yo mismo hago.
¿Nos quedamos a nivel de opiniones y sentimientos? Esa es la razón psicológica por la que no
somos éticos. Vivimos por instintos, emociones, opiniones, como los niños porque no filtramos las
cosas por la razón y después está el influjo del contexto ambiental, y con una razón débil, las
cosas me absorben.
¿Cómo se evita?, ejercitando la razón y profundizando todos los días. Hay que educar la
inteligencia. De ahí viene la importancia de la formación filosófica, la lógica, donde se aprende a
cómo usar la inteligencia.
¿Cómo describe la problemática de España, con tanto bienestar y falta de moral? El exceso de
bienestar material, es un factor que impide el ejercicio de la razón, porque se crea la conciencia de
autosuficiencia, la no necesidad de razonar. La tentación inmediata es pensar “ya lo tengo todo”,
los que manejan el poder –económico o político- creen que tienen poder como Dios, todo se
justifica para tener más en vez de ser más y para conseguir sus objetivos son capaces de todo, la
utilización maquiavélica de la inteligencia, para conseguir el poder económico y el político.
Normalmente la gente más modesta, tiende a ser éticamente mejor. Esa es la gran pregunta de la
civilización actual. Ha habido un desarrollo tecnológico y material impresionante y al mismo tiempo
se ha deshumanizado el mundo. Es decir, la tecnología se desarrolla a través de la industria de la
guerra y después se abre al mundo para que se utilice. De aquí la necesidad de crear conciencia
de que estos problemas no tienen solución si no se usa la conciencia ética.
La tecnología y lo material sin conciencia ética es una perversión. Las generaciones que han
creado ese desajuste se habrán muerto en unos años, por lo tanto la humanidad del presente
tiene la responsabilidad de la humanidad del futuro…
¿Algunos consejos para los profesionales de los medios?

1. Hay que tener principios éticos sanos. La actitud de hacer las cosas lo mejor que se pueda y si
cometemos errores hay que enmendarlos.
2. Para ser un buen profesional hay que tener principios éticos: si no lo hace, se está ganando su
sueldo injustamente, no tiene derecho a alimentar a su familia con dinero ganando con mentiras:

a. Decir la verdad.
b. Defender los valores humanos.
c. Tener voluntad porque la buena intención no sirve si no se ejecuta.

¿Alguna conclusión sobre la ética? La humanidad es tan infeliz y desgraciada porque no sabe
pensar, no sabe razonar, el uso de la razón es importante. La felicidad viene de saber usar la
razón, da satisfacción corregir los errores, darte cuenta de que estabas equivocado y eso da
mucha alegría. En este mundo hay un miedo a reconocer los errores: “Yo no me equivoco”. Pero
cuando corriges un error a tiempo da más felicidad porque encuentras el camino correcto.
Buscar la verdad sin miedo a equivocarse y enmendar los errores como una experiencia personal
es fundamental, pues estás en la oscuridad y encuentras la luz.

EL NEO-LIBERALISMO O LA INSOLIDARIDAD

En el mundo actual la solidaridad, para muchos, ya no tiene valor... El individua-lismo imperante se


desarrolla en los antípodas de la solidaridad.
Tanto los fisiócratas ingleses del siglo XVIII, como el liberalismo propugnado por Adam Smith,
tomaron a su cargo la apología del egoísmo. La base de la prosperidad económica estaría, según
ellos, en incentivar las tendencias egoístas y el ansia de lucro de las personas.

EL neo-liberalismo impulsa actualmente en nuestro mundo un modelo de sociedad basada


únicamente en normas de eficiencia. Se supedita todo normas y valores tecnológicos.
La "revolución neo-liberal", de corte profundamente insolidaridad, está creando graves
desequilibrio en nuestra sociedad: El costo social se descarga sobre las espaldas de los más
oprimidos y marginados; se profundiza más la brecha entre ricos y pobres; se debilitan los servicios
del área social y aumenta la extrema pobreza en los sectores más explotados de nuestra
sociedad.

El culto a la eficiencia, no sólo coarta y anula los principios democráticos, sino también los más
elementales derechos de la justicia social. No son ya los títulos de la sangre y de la herencia quien
otorga pretendidos derechos, sino el elitismo del dinero y del poder político. Es el reino de la
plutocracia revestida con falsos ropajes de democracia... No es de extrañar que unos pocos
acumulen ingente cantidad de bienes, cuando este "simulacro de democracia", distribuye sus
recompensas, no en razón del derecho a la solidaridad, sino en relación a la eficiencia y al poder
político de cada persona.
PUEBLA constataba como presentes en nuestra sociedad:
"Tendencias contradictorias que favorecen la apropiación por una minoría privilegiada de gran parte
de la riqueza; por otro lado engendra la pobreza en una gran mayoría... Surge así un conflicto
estructural grave: la riqueza creciente de unos pocos sigue paralela a la creciente miseria de las
masas".
Con visión crítica debemos llegar a percibir que la situación privilegiada de unos pocos y la
situación de miseria de muchos, no son sino las dos caras de una misma moneda. Hay pobres
porque hay ricos. La insolidaridad dominante en el mundo actual, tanto a nivel de Estados, como a
nivel de instituciones y de personas, genera acumulación de bienes por un lado y pobreza por el
otro. Crecimiento económico para unos pocos, ya sean países o personas, e indigencia y miseria
para la gran mayoría.

(P. Gregorio Iriarte OMI)

LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO

"Un maestro de la ley fue a hablar con Jesús y para ponerlo a prueba le
preguntó: "Maestro, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?". Jesús
le contestó: "¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué es lo que lees? El maestro
de la ley contestó: "amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu
alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y ama a tu prójimo como a ti
mismo". Jesús le dijo: "Has contestado bien. Si haces eso, tendrás la vida".
Pero el Maestro de la ley, queriendo justificar su pregunta, dijo a Jesús: W
quién es mi prójimo?". Jesús entonces le contestó:
"Un hombre iba por el camino de Jerusalén a Jericó, y unos bandidos lo
asaltaron y le quitaron hasta la ropa; lo golpearon y se fueron, dejándolo
medio muerto. Por casualidad, un sacerdote pasaba por el mismo camino,
pero al verle dio un rodeo y siguió adelante. También un levita llegó a aquel
lugar, y cuando le vio dio un rodeo y siguió adelante. Pero un samaritano que
viajaba por el mismo camino, al verle, sintió compasión. Se acercó a él, le
curó las heridas con aceite y vino, y le puso vendas. Luego lo subió en su
propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, el
samaritano sacó dos monedas, se las dio al dueño del alojamiento y le dijo:
'Cuide a este hombre, y si gasta usted algo más, yo se lo pagaré cuando
vuelva'. Pues bien, ¿cuál de esos tres te parece que fue solidario con el
hombre asaltado por los bandidos?". El maestro de la ley contestó: "El que
tuvo compasión de él". Jesús le dijo: "Pues ve y haz tú lo mis mo" (Le. 10, 25-
37).
EL HOMBRE EN SU CAMINO A LA VIRTUD
(Bernabé Tierno “Guía para Educar en Valores Humanos)

2) 4 6)
COSAS
INTELIGENTE Portadores de ACTITUDES
valores
8)
1) VIRTUD
HOMBRE Se
perfecciona
Individuo como hombre
Racional
3) LIBRE 5) 7)
Fundamento de los - Se compromete. HABITOS
valores -Valora Operativos en
-Jerarquiza conformidad con
los valores

1) El hombre es el único ser capaz de dar sentido a las cosas. Valorarlas y descubrir lo
que tienen de bondad N- bien (valores).
2) Por ser inteligente, puede comportar se sensatamente y guiarse no por el
capricho, sino por lo que la razón le hace entender que es bueno.
3) Por ser libre, rompe su indiferencia frente a las cosas, decide lo que “aquí" y ahora" vale
más o menos para él y elige.
4) La inteligencia del hombre le hace descubrir que todas las cosas sirven para algo, que no
hay nada inútil.
5) El hombre, al estimar las cosas, las jerarquiza: esta gradación depende de la libertad
decisión de cada uno. Esto, como es natural, implica un compromiso: estar dispuesto a
sacrificar unas cosas por otras.
6) Rota su indiferencia, el hombre adopta determinada postura frente a los valores, la exis-
tencia, las distintas circunstancias de la vida, etc.
7) Esta actitud se transforma operativa mente en hábitos que le definen como hombre.
8) Cuando estos hábitos operativos están orientados hacia el bien, conforme a la razón y
a la inteligencia, podemos hablar de virtudes, entendiendo por tal una disposición
permanente a comprometerse como hombre (perfeccio narse), a hacerse más
hombre (feed-back, del número 8 al 1)

ABORTO Y EVASION FISCAL (Articulo: P. Fernando Pascual)


www.churchforum.org/familia-y-vida/cultura-vida

Los que defienden el aborto repiten aquí y allá los argumentos de siempre, con una originalidad
bastante escasa. Si los usan tanto, será porque son buenos... De verdad, ¿son tan buenos como
parecen?

Imaginemos, como en una fábula, que se aplicasen algunos de esos argumentos al tema de los
impuestos, la evasión fiscal y los fraudes...

En un país lejano se reunieron en congreso grupos de feministas y de masculinistas para defender


el derecho a la evasión fiscal y al fraude. Crearon varias Organizaciones no gubernativas (ONGs),
una llamadas “Católicas evasoras por el derecho a decidir”. Otra llamada “Trabajadores y
empresarios defensores de la libertad fiscal”. Otra “Orgullo fraude”.

Discutieron diversos argumentos a favor de su causa. Hubo uno muy aplaudido por todos los
grupos: en el mundo se cometen millones de fraudes y evasiones fiscales de todo tipo, lo cual crea
escrúpulos, miedo, angustia, terror. Miles de personas mueren cada año en las cárceles mientras
esperan ser juzgadas por no pagar impuestos o por fraude. Otros miles se suicidan cuando se dan
cuenta de que van a ser descubiertas, o cuando son denunciadas por una prensa que practica
métodos propios de la más criminal de las inquisiciones... No faltaron algunos congresistas que
pidieron elevar esas cifras: cuando más alto sea el número de víctimas de los impuestos, más
impacto se creará en la opinión pública. Hubo aplauso general.

El segundo argumento resultó un ataque directo a la Iglesia católica. Las “Católicas evasoras por
el derecho a decidir” recordaron que la ética es un asunto privado, y que cada uno hace con su
dinero lo que quiere. Una repitió: “si el cuerpo es mío y hago con él lo que quiero, necesito dinero,
y ni el Estado ni la Iglesia me pueden quitar ese dinero para disponer libremente de mi cuerpo y
llevarlo donde quiera, vestirlo como quiera y alimentarlo según me parezca. Para todo ello hace
falta ese dinero que nos quitan en los impuestos”. Otra recordó: “si pedimos la despenalización de
la evasión fiscal no hacemos daño a nadie. El que quiera pagar impuestos, que los pague. No
queremos imponer a nadie que sea evasor. Simplemente queremos respeto para todos los
evasores y las evasoras”.
En la misma línea, algún estudioso hizo reflexiones más profundas. La Iglesia, dijo el experto, al
defender el fundamento social de los impuestos y la honradez en los negocios, crea complejos en
quienes desean retener el dinero que han ganado con su trabajo. Por lo mismo, hemos de eliminar
este tipo de actitudes de intolerancia. Habría que predicar una moral más comprensiva. Miles de
católicos que van a comulgar todos los domingos son evasores fiscales o cometen fraude. La
Iglesia no debería cerrar los ojos a esta realidad: tiene que acomodarse a los tiempos, si no quiere
quedarse sola al defender ideas superadas...

Otro participante se declaró católico. Dijo que había sido catequista durante años y que hacía todo
lo posible por no pagar impuestos. Incluso confesó, esta vez sin miedo, que conoce a cientos de
personas que hacen lo mismo que él, pero no se atreven a decirlo por la enorme presión que otros
católicos conservadores hacen al defender que existen deberes para con el estado y con la
sociedad que justifican el pago de impuestos. Lo cual sería una mentira, según nuestro catequista,
pues el pagar impuestos no tiene ningún fundamento bíblico...

Otro argumento que tuvo mucho éxito es el de la defensa de la libertad individual. Los estados han
creado, durante siglos, sistemas de coacción y de represión para que los evasores fiscales sean
castigados. En el fondo, se impide a los ciudadanos el hacer con su dinero lo que quieran, lo cual
va contra el derecho a la libertad. Si despenalizamos o legalizamos la evasión fiscal, el mundo
recobrará la libertad. Incluso el resultado final sería beneficioso para el mismo estado: millones de
ciudadanos, que antes pagaban impuestos movidos por el miedo o el escrúpulo, empezarán a dar
con libertad, alegremente, su dinero a grupos de beneficencia o a personas más necesitadas.
Algunos de esos grupos de beneficencia mostrarán ser más eficaces que los complejos sistemas
de la burocracia que nunca han sabido usar bien el dinero que debería servir para el bien común.
Y, desde luego, disminuirá de modo radical el número de fraudes, pues la gente tendrá los
bolsillos más llenos de dinero.

Algunos delegados, sin embargo, declararon la irrealidad de un proyecto anti-impuesto tan radical.
Por lo mismo, propusieron la estrategia de los “pequeños pasos”. Habría que deslegitimar a los
gobiernos y a los parlamentos con el método de desenmascarar a todos los gobernantes
corruptos. Este método crearía un enorme impacto en la opinión pública y haría más fácil la
supresión de los impuestos. Recordaron, además, que en muchos países ya eran legales algunos
casos que permitían pagar menos impuestos. Habría que crear oficinas y grupos filantrópicos que
difundiesen estas opciones y las hiciesen asequibles al mayor número de personas. Poco a poco
el dinero que antes llegaba a un estado anónimo y opresivo pasaría a estos grupos. Luego habría
que trabajar para conquistar nuevas metas, hasta lograr que el pago de impuestos fuese
totalmente libre en todas las sociedades.

Se trata, como dijimos, de una fábula. Por desgracia, en el tema del aborto la fábula se ha hecho
realidad en muchos países, y en otros está todavía en los inicios. Además, los gobiernos lucharán
hasta la muerte para que los impuestos sean pagados siempre con mayor puntualidad y para
perseguir a los que buscan eludir un deber tan “sagrado”, mientras que el tema del aborto... Para
algunos políticos, es penoso reconocerlo, importa más la limpieza en las finanzas que el derecho a
la vida de los no nacidos.
EL DERECHO A LA VIDA “Un derecho sagrado e inviolable en
cuestión y peligro” (Cardenal Antonio María Rouco V.)
www.churchforum.org/familia-y-vida/cultura-vida

Mis queridos hermanos y amigos:

Hace poco más de una semana en un solemne acto en la sede de la Conferencia Episcopal
Española se conmemoraba el sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos por las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948. Fue aquél un
momento de gran esperanza para la paz del mundo que acababa de salir de la guerra más
generalizada y devastadora que jamás había conocido la humanidad y en el que predominaba
ampliamente la opinión de que el origen de aquel terrible conflicto, sembrador apocalíptico de
muerte –¡de “sangre, sudor y lágrimas”!– como ningún otro en la historia del hombre, había que
buscarlo en el terreno de las causas y factores morales y espirituales. Entre los cuales se
destacaba, sobre todo desde la perspectiva del examen de conciencia de la sociedad y de la
comunidad política, el desconocimiento, desprecio y violación de la dignidad de la persona
humana: de cada hombre, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
pública o de cualquier otra índole, origen nacional o social, fuerza económica o cualquier otra
condición”, siendo los hombres libres e iguales, dotados todos de razón y conciencia (cfr. Art. 1º y
2º 1 de la Declaración).

La doctrina de la Iglesia, actualizada y recordada continuamente por los Papas del siglo XX, antes
y después de las dos indecibles tragedias que significaron la 1ª y de la 2ª Guerra Mundial, llamaba
la atención sobre la necesidad inexcusable del reconocimiento del verdadero e inmutable
fundamento de esa dignidad de todo ser humano, si se aspiraba seriamente a abrir el camino
irreversible de una paz universal y duradera. Fundamento que no era ni es otro que el de su
condición de haber sido creado a imagen de Dios y llamado a realizarse en el tiempo y en la
eternidad como su hijo adoptivo por Jesucristo, con Jesucristo y en Jesucristo. El Concilio
Vaticano II encontraría luego una fórmula teológica de profunda y gran belleza para mostrar esa
dignidad inigualable de cada ser humano a la luz del Misterio de Cristo. En su Constitución
Pastoral “Gaudium et Spes” enseñaría que “el Hijo de Dios, con su Encarnación, se ha unido, en
cierto modo, con todo hombre” (GSp, 22). El futuro de la eficacia práctica de la “Declaración” de
las Naciones Unidas “se jugaba” en una buena y decisiva medida en este campo de la conciencia
moral y religiosa del hombre contemporáneo. La historia ulterior, la que emergía tanto del
comportamiento de pueblos, naciones y Estados, incluido el de la Comunidad Internacional en su
conjunto, como de la conciencia ética de las personas y de los grupos sociales y culturales, lo iría
poniendo progresivamente de manifiesto. Por ejemplo, en los sesenta años transcurridos desde
esa fecha histórica, 10 de diciembre de 1948, hasta hoy, ¿qué se ha hecho del derecho humano a
la vida, el primero de todos y previo lógica y existencialmente a los demás derechos
fundamentales de la persona humana? Pues que se ha ido imponiendo en la práctica y en la
conciencia moral de muchos ciudadanos a través de una especie de extensión muy amplia de la
aceptación social del aborto –llamado eufemísticamente interrupción voluntaria del embarazo– y
de la cada vez más admitida actitud de “comprensión” –entre comillas– para la eutanasia un nuevo
y generalizado atentado contra la vida de los seres humanos más indefensos e inocentes, los no
nacidos, los ancianos y los enfermos terminales.

Juan Pablo II, en su luminosa y vibrante Encíclica “El Evangelio de la Vida” de 1995, llegaba ya a
la siguiente constatación –¡diagnóstico penetrante del estado de la conciencia moral de la
sociedad actual!–: “el resultado al que se llega es dramático: si es muy grave y preocupante el
fenómeno de la eliminación de tantas vidas humanas incipientes y próximas a su ocaso, no menos
grave e inquietante es el hecho de que a la conciencia misma, casi oscurecida por
condicionamientos tan graves, le cuesta cada vez más percibir la distinción entre el bien y el mal
en lo referente al valor fundamental mismo de la vida humana” (EV, 4). Naturalmente se buscan y
aducen razones pretendidamente éticas y humanamente disculpables para justificar la muerte del
niño no nacido. Se hace valer el derecho de la madre frente al niño, negándole a este el derecho a
nacer e interpretando el derecho de la madre como una facultad para disponer de la vida de su
hijo no nacido como si fuera parte de ella misma u objeto de su propiedad sobre el que pudiera
decidir libremente en determinados supuestos y con ciertas condiciones que la ley abortiva regula
y fija. Pero, en verdad, el derecho de la madre con respecto al hijo desde su concepción hasta su
nacimiento se refiere justamente a lo contrario: a que no sólo no se la impida sino más aún, a que
se la facilite el dar a luz a su niño. Facilidades y apoyos personales y familiares; ayudas médicas,
psicológicas, económicas, jurídicas y espirituales, etc., es lo que necesitan y a lo que tienen
derecho las madres a la hora de engendrar y traer a sus hijos al mundo: ¡la madre es la titular de
un derecho sagrado: el derecho de poder dar la vida al hijo concebido en el seno de sus entrañas!
Y ese niño, desde el momento de su concepción, tiene derecho a que se le permita, posibilite y
facilite el vivir. Desde el punto de vista de la dignidad de la persona humana y de su sagrado
derecho a la vida no hay otra alternativa éticamente posible.

El valor de la persona y el valor de la vida se implican y condicionan mutuamente. No es posible


éticamente, desde la perspectiva del valor incuestionable de la dignidad trascendente de toda
persona humana –o, lo que es lo mismo, de todo ser humano–, distinguir entre vidas que merecen
ser vividas y, por lo tanto, protegidas por las normas del derecho y vidas que no son dignas de ser
vividas y, por consiguiente, vidas a las que se les puede eliminar sin consecuencias legales de
ningún orden y menos las de carácter penal. ¡Sí, no sólo moralmente rechazable, sino también
perverso! Cuando en una sociedad empieza a quebrar la conciencia moral en un aspecto tan
delicado y esencial para el reconocimiento del valor inviolable de la persona humana, como es su
derecho primario y fundamental a la vida, no se puede esperar que la sensibilidad para el bien de
los demás, la disponibilidad para el servicio y la solidaridad y, muchos menos, el sentido del amor
al hombre y de la esperanza de un futuro más humano y más solidario prendan y se expandan a
través de todo el tejido social: de las personas, de las familias y de las instituciones. Juan Pablo II
describía la nueva situación de vaciamiento ético del derecho a la vida, patente ya a la altura del
año 1998, del modo siguiente: “se va delineando y consolidando una nueva situación cultural, que
confiere a los atentados contra la vida un aspecto inédito y –podría decirse– aún más inicuo
ocasionando ulteriores y graves preocupaciones” (EV, 4). Esta situación, a la que se refería el
Papa se ha venido agravando social y jurídicamente incesantemente hasta hoy mismo en muchos
antiguos y nuevos países.

La misión de los Pastores de la Iglesia y de los fieles cristianos comporta en el momento actual,
ineludiblemente, la exigencia renovada de ser testigos valientes del Evangelio de la Vida privada y
públicamente, proclamando a nuestros hermanos y conciudadanos con nuestras ideas, nuestras
palabras y nuestras acciones lo que nos pedía Juan Pablo II y lo reitera sin descanso Benedicto
XVI: “en nombre de Dios: ¡respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda vida humana! ¡Sólo
siguiendo este camino encontrarás justicia, desarrollo, libertad verdadera, paz y felicidad!”. “El
Evangelio del amor de Dios al hombre, el Evangelio de la dignidad de la persona y el Evangelio de
la vida son un único e indivisible Evangelio” (EV 5 con 2).

A nuestra Madre, la Virgen Santísima, confiamos la vida de todos sus hijos, singularmente la de
los más débiles y amenazados: los niños no nacidos, los enfermos, los discapacitados, los
ancianos… ¡Qué los cuide Ella con su amor de Madre de Jesucristo, nuestro Salvador, Autor y
Restaurador de la vida que no pasa, de la Vida eterna!

Con todo afecto y mi bendición.

QUIERO SABER
Vicente Aleixandre (España, 1898-1984)

Dime pronto el secreto de tu existencia;


quiero saber por qué la piedra no es pluma,
ni el corazón un árbol delicado,
ni por qué esa niña que muere entre dos venas ríos
no se va hacia la mar como todos los buques.

Quiero saber si el corazón es una lluvia o margen,


lo que se queda a un lado cuando dos se sonríen,
o es sólo la frontera entre dos manos nuevas
que estrechan una piel caliente que no separa.

Flor, risco o duda, o sed o sol o látigo:


el mundo todo es uno, la ribera y el párpado,
ese amarillo pájaro que duerme entre dos labios
cuando el alba penetra con esfuerzo en el día.

Quiero saber si un puente es hierro o es anhelo,


esa dificultad de unir dos carnes íntimas,
esa separación de los pechos tocados
por una flecha nueva surtida entre lo verde.

Musgo o luna es lo mismo, lo que a nadie sorprende,


esa caricia lenta que de noche a los cuerpos
recorre como pluma o labios que ahora llueven.
Quiero saber si el río se aleja de sí mismo
estrechando unas formas en silencio,
catarata de cuerpos que se aman como espuma,
hasta dar en la mar como el placer cedido.

Los gritos son estacas de silbo, son lo hincado,


desesperación viva de ver los brazos cortos
alzados hacia el cielo en súplicas de lunas,
cabezas doloridas que arriba duermen, bogan,
sin respirar aún como láminas turbias.
Quiero saber si la noche ve abajo
cuerpos blancos de tela echados sobre tierra,
rocas falsas, cartones, hilos, piel, agua quieta,
pájaros como láminas aplicadas al suelo,
o rumores de hierro, bosque virgen al hombre.

Quiero saber altura, mar vago o infinito;


si el mar es esa oculta duda que me embriaga
cuando el viento traspone crepones transparentes,
sombra, pesos, marfiles, tormentas alargadas,
lo morado cautivo que más allá invisible
se debate, o jauría de dulces asechanzas.

MARTIN LUTHER KING (Reflexiones)

Si no puedes ser un pino sobre un monte, sé una hierba,


pero sé la mejor hierba pequeña a la orilla del arroyo.
Si no puedes ser un árbol, sé un arbusto.
Si no puedes ser una autopista, sé un sendero.
Si no puedes ser el sol, sé una estrella.
Sé siempre lo mejor de eso que eres.
Trata de descubrir el proyecto que estás llamado a realizar
y dedícate con pasión a cumplirlo en la vida.

Martin Luther King

MARTIN LUTHER KING, EL APÓSTOL DE LA NO VIOLENCIA


 
"Me gustaría que alguien contase,
en el día de mi muerte,
que Martin Luther King trató de vivir
en el servicio al prójimo.

Me gustaría que alguien dijera aquel día


que Martin Luther King trató de amar a alguien.

Ese día quiero que podáis decir que


traté de ser justo y que quise caminar junto a
los que actuaban en justicia,
que mi empeño lo puse en dar de comer al hambriento,
que siempre traté de vestir al desnudo.
Quiero que digáis ese día que
dediqué mi vida a visitar a los que sufren en las cárceles.
Y quiero que digáis que
intenté amar y servir a los hombres.

Sí, y, si queréis,
decid también que fui un heraldo,
decid que fui un heraldo de la paz,
decid que fui un heraldo de la equidad.
Y todas las otras cosas superficiales
(premio nobel de la paz) no tendrán importancia.

No tendré dinero para dejar cuando me vaya.


No dejaré tampoco las comodidades y los lujos de la vida,
porque todo lo que quiero dejar a mi partida es
una vida de entrega.

Y eso es lo que tengo que decir:


si a alguien puede ayuda al encontrarnos a lo largo del
sendero, si a alguien puede hacerle ver que había escogido
el mal camino,entonces mi vida no habrá sido en vano.

Si consigo cumplir mis deberes


tal como debe cumplirlos un cristiano,
si consigo llevar la salvación al mundo,
si consigo difundir el mensaje que enseñó el Maestro,
entonces mi vida no habrá sido en vano."

GANDHI, UN MÍSTICO HINDÚ

"Me esforzaré con toda humildad:


en amar, ser veraz, honesto y puro;
en no poseer nada de lo que no tenga necesidad;
merecer mi salario por mi trabajo;
en estar siempre alerta sobre lo que bebo y como;
en ser siempre audaz;
en respetar las otras religiones tanto como la mía.
Siempre procuraré ver lo bueno en mi prójimo.
Seguir fielmente la liberación.
Ser un hermano para todos los hermanos."

&&&&&&&&&&&&&&

"Ya te sientas fatigado o no, ¡oh hombre!, no descanses;


no ceses en tu lucha solitaria,
sigue adelante y no descanses.
Caminarás por senderos confusos y enmarañados
y sólo salvarás unas cuantas vidas tristes.
¡Oh hombre!, no pierdas la fe, no descanses.

Tu propia vida se agotará y anulará,


y habrá crecientes peligros en la jornada.
¡Oh hombre!, soporta todas esas cargas, no descanses.
Salta sobre tus dificultades
aunque sean más altas que las montañas,
y aunque más allá sólo haya campos secos y desnudos.
¡Oh hombre!, no descanses hasta llegar a esos campos.

El mundo se oscurecerá y tú verterás luz sobre él


y disiparás tinieblas.
¡Oh hombre!, aunque la vida se aleje de ti, no descanses.

¡Oh hombre!, no descanses;


procura descanso a los demás"

INGREDIENTES DEL AMOR CONYUGAL.


ENUMERACION DE LOS QUE SE DAN EN LA PAREJA ACTUAL.
GLORIA CONESA ALBALADEJO. Orientadora Familia

El amor es una forma excelente de conocimiento que hace que la búsqueda culmine en encuentro.
Es la satisfacción de haber dado con una persona que ilumina el panorama personal presente y
futuro. Según Rojas, el amor es el sentimiento gratificante por excelencia, que cautiva
positivamente y se acompaña de una fuerte atracción, de una tendencia a estar y a compartir la
vida. Es el mejor estimulante para vivir; es una conducta de atracción recíproca, rica y compleja.
No hay amor maduro y perseverante sin renuncia ni sacrificio escondido. Los dos componentes
iniciales del amor son:

EL SENTIMIENTO Y LA TENDENCIA. El amor conyugal es un sentimiento gratificante, una


tendencia hacia la persona que se ama, un acto que debe apoyarse en la voluntad y en la
inteligencia para que entre los dos se llegue al compromiso que conduzca a caminar juntos
compartiendo las vicisitudes y las alegrías. Cuando se vive intensamente el amor, hasta el
sacrificio engrandece nuestro ser, nos hace más libres, más entregados a esa persona. Es como ir
entretejiendo eslabones que con el tiempo irán formando toda una cadena de experiencias que
darán lugar a un orden y que tendrá el sentido para que se desarrolle toda una trayectoria
psicológica. No en vano, el mismo Erich Fromm, decía que el amor requiere conocimiento y
esfuerzo.

La calidad del amor conyugal solo se alcanza cuando, tras repetidos esfuerzos, sus distintos
componentes viven en un equilibrio proporcionado. Es claro que el amor conyugal se aprende, es
necesario un adiestramiento y acoplamiento en la relación. Se consigue el objetivo deseado
cuando tras el conocimiento que vas adquiriendo del otro y del trabajo diario que resulta

de toda la relación, sus distintos componentes consiguen así ese equilibrio proporcionado.

El amor conyugal podría ser como un abanico o un arco iris lleno de matices en donde el
sentimiento corrobora y ayuda a la realización de sí mismo.

Otro de los ingredientes del amor conyugal es la SEXUALIDAD. Este ingrediente básico revela
la intimidad de ese encuentro en el cual dos personas se desnudan física y psicológicamente y
dejan al descubierto la realidad de cada uno. Aquí sería uno capaz de percibir la generosidad o la
tendencia a amarse a uno mismo. La sexualidad nunca debe ser puramente utilitaria, sino la
aproximación de dos personas, la unión en profundidad.

El amor auténtico perfecciona al hombre y a la mujer; amplía su horizonte existencial y se


caracteriza por la entrega. Obsérvese que hago hincapié en el aspecto “sexualidad” como un
TODO y no la limitación exclusiva de genitalidad solamente o coitocentrismo exclusivamente. Por
eso este concepto, sexualidad, en su más amplio sentido, en el integral, ayuda a esta entrega y
relación de un ser a otro. El amor auténtico tiene siempre un valor moral.

Otra dimensión del amor es lo ESPIRITUAL, que se hace trascendente; ya que la espiritualidad
engrandece la relación entre esas dos personas; liga los valores sexuales con los de la persona;
de esta forma el amor no se dirige solo al cuerpo, sino al conjunto y se manifiesta en la capacidad
para dar y recibir afecto. Así ordenamos la vida en su cómputo dándole un sentido positivo.
Todos estos ingredientes mencionados hasta ahora vienen a sumar elementos para conseguir la
base fundamental de la pareja, o lo que es lo mismo, conseguir tener y consensuar un proyecto de
vida en común.

Viendo la evolución de la vida de la pareja actual hay un cuarto ingrediente que brilla por su
ausencia, que siendo fundamental y básico es el más impopular. Este cuarto elemento es la
VOLUNTAD.

No se puede descartar este elemento si queremos sinceramente alcanzar en nuestra relación


la estabilidad emocional. La voluntad está muy olvidada en la formación de la pareja que sólo basa
su relación inmadura de los sentimientos y en la atracción física como elemento básico. Esta
creencia hace que se rompan las parejas cuando hay cambios, precisamente en aspecto físico.
Por lo que el amor no llega a ser nunca sólido. El elemento de la Voluntad conlleva un efectuar
una elección, implica una inteligencia viva, una fuerza de carácter para resistir el influjo de las
pasiones momentáneas. Sigo pensando que hoy, por el modo de vida, el ritmo, el estrés, el poco
tiempo para llegar a conocerse, la carencia o adormecimiento de valores, llevan a que los
prejuicios, la rutina, la tradición, y en definitiva, la posición social, rompan la relación de pareja, el
amor. O no la rompa y se siga manteniendo sólo por niveles exclusivamente protocolarios y de
imagen social.

No creo que haya hoy, en la pareja actual, en general, un amor inteligente. Toda obra bien
hecha necesita esfuerzos constantes de la voluntad regidos por la cabeza; y podemos definir
como “cabeza”, inteligencia, la capacidad de distinguir lo accesorio de lo fundamental; facultad
para resumir la situación propia y la ajena, comprensión lógica de lo que sucede para obrar en
consecuencia.

Sin querer ser negativos y con el deseo de que con el esfuerzo y con la formación adecuada
cambie, pienso, que de forma general, no hay hoy en día demasiado acto de voluntad ni la
inteligencia adecuada para hacer sobrevivir a la pareja en la vorágine en la que se ve sumida. No
olvidemos que de cada cuatro matrimonios que se casan, tres llegan a algún tipo de ruptura; dicen
los últimos datos que en España hay un divorcio cada 4 minutos. Lo que mata en la actualidad a la
pareja es la limitación del amor sólo a sentimientos sin voluntad y sin inteligencia, estando así
expuesta sólo a los movimientos y fluctuaciones de la vida.
Hoy viven las relaciones un amor de movimiento espontáneo y no, como debería ser el amor,
como un movimiento reflexivo.
GLORIA CONESA ALBALADEJO. Orientadora Familia

ARTESANIA FAMILIAR (Articulo P. Alejandro Cortez Gonzales)


www.churchforum.org/familia-y-vida/cultura-vida

Tener hijos es uno de esos asuntos que no requiere de ninguna preparación formal; pero ser un
auténtico padre de familia exige el ejercicio de decenas de virtudes dentro de un esquema claro de
valores y una adecuada preparación pedagógica. Es decir, entre tener hijos y ser un buen padre,
existe una diferencia tan grande como la que encontramos entre un charco y el agua pura.

No cabe duda que representar una obra de teatro en un escenario improvisado, mientras se
escucha el ruido de la calle y ante un público de gente ruda, implica un reto que sólo los grandes
actores pueden superar.

Pues algo parecido les sucede a muchos padres de familia quienes, a pesar de sus buenas
intenciones y de sus esfuerzos, no pocas veces se sienten desbordados por una serie de
influencias ajenas al hogar, contra las cuales deberán luchar en el proceso educativo de los hijos.

Hasta hace algunos años la televisión, por poner un ejemplo, solía cuidar la moralidad de sus
programas. Hoy, en cambio, pareciera existir una competencia entre las televisoras para sacar al
aire los temas más inmorales posibles. Antes, los cuentos infantiles tenían la finalidad pedagógica
de enseñar a los pequeños el encanto de los valores. En la actualidad muchas caricaturas y las
teleseries infantiles sólo buscan entretener a su público al margen de toda valoración moral, y
cuando los hijos crecen entran en contacto con otros medios de diversión y amistades que pueden
estar muy lejos de los criterios familiares, en lo que todos conocíamos como buenas costumbres.

Otro factor, de no poca importancia, es la necesidad que tienen muchas parejas de trabajar para
sostener a la familia, con todo lo que esto supone de ausencia del hogar, así como las tenciones
por motivos económicos y, por si fuera poco, el olvido de Dios. Como se ve son muchos los
factores que contribuyen en el deterioro de las figuras paterna y materna, así como su influencia
negativa en el desempeño de sus papeles como esposos.

Sin embargo, no debemos perder de vista que en las guerras hay que aprender a funcionar con lo
que hay: lo bueno y lo malo. Lo que no se vale es la traición, ni la cobardía que nos lleve a
desertar, ni una actitud de indiferencia.

La labor educativa en el hogar necesariamente es de tipo artesanal. Los moldes, protocolos y


programas generales no suelen dar buenos resultados. Hay que trabajar a cada hijo de forma
individual, conociéndolos, amándolos, animándolos, corrigiéndolos hasta que aprendan que la vida
consiste en servir a los demás hasta hacerlos felices, pero con la exigencia necesaria, para
ayudarlos a ser cada día un poco mejores.

POEMAS SOBRE LA FAMILIA — Talamanca de Jarama

NO TENGO PALABRAS
PARA DESCRIBIR LO QUE SIENTO
AL VERLOS TODOS AQUÍ REUNIDOS
BAJO UN TECHO QUE NOS PROTEJE

CADA DÍA VEO QUE NUESTRAS


RAÍCES SE FORTALECEN
CUANDO TODOS ESTAMOS JUNTOS
Y DIOS ESTÁ PRESENTE

LOS LAZOS QUE NOS UNEN


NOS HACEN RECORDAR
LOS MOMENTOS POR LOS QUE PASAMOS
YA SEAN BUENOS O MALOS
SIEMPRE JUNTOS HEMOS SALIDO A DELANTE

TAL VEZ POR UNA PALABRA


TAL VEZ POR UN ABRAZO
O TAL VEZ POR EL SILPLE HECHO DE SABER
QUE ALGUIEN NOS QUIERE
Y NOS DA SU APOYO
CUANDO LO NECESITAMOS

UNA FAMILIA ES UNA SEMILLA


DE CUAL SALEN RAÍCES Y
RAMAS QUE GENERAN VIDA
UN DÍA CADA UNO COGE
SU CAMINO Y DESTINO

Y AHORA YO TE PREGUNTO
¿Y PARA TI QUE SIGNIFICA FAMILIA?
MATERNIDAD Y PATERNIDAD RESPONSABLE

Nadie nace sabiendo cómo ser una buena madre o un buen padre. Tampoco existen cursos que
nos indiquen los pasos a seguir para lograrlo. Cada relación entre padre, madre e hijo es única y
por ello sería absurdo creer en alguna fórmula que creara hijos perfectos y padres exitosos.

Ser padres es lo más lindo que puede sucederte en la vida. Sin embargo, traer un hijo al mundo
no es un juego sino una gran responsabilidad. Todo hombre o mujer que deseen agrandar la
familia deberán ejercer una maternidad y paternidad responsable para que el niño aprenda a
desenvolverse en esta vida.

Como te decía al comienzo, no existen recetas que nos enseñen cómo ser padres. De todas
maneras, les dejamos algunos consejos para lograr una maternidad y patarnidad responsable.

Lo que hacen los padres importa. La forma en que los padres se comportan día a día influye en
el desarrollo de la personalidad de los niños. Como papá y mamá son modelos para los niños,
deben actuar dando un buen ejemplo para los pequeños. Los niños aprenden observando a sus
padres.

No deben ser demasiado amorosos. Las demostraciones de amor hacia los hijos son
fundamentales, pero cuando se exceden se vuelven un problema. No hay que malcriar ni consentir
todo el tiempo a los pequeños: es necesario ponerles límites. Si les damos permiso para todo, se
malacostumbrarán y se volverán caprichosos.

Establecer reglas. Como te decíamos recién, establecerles reglas a los niños es necesario.
Retarlos cuando se equivocan no significa que no los quieres sino que es un paso necesario para
que aprendan a comportarse. Un niño que creció sin límites tendrá problemas en sus relaciones
futuras.

Evita los castigos. Castigar a los niños porque se portan mal no es una solución. La violencia,
tanto física como verbal, no lleva a ninguna parte. Además, los niños golpeados se convierten en
personas agresivas. Establecer límites a los hijos no es ejercer el poder indiscriminadamente sino
saber enseñar.

Participar en la vida de los hijos. Ser padres no es traer un hijo al mundo y se acabó. Es una
gran responsabilidad. Ahora, los niños ocupan el centro de sus vidas y como papá o mamá
deberán sacrificar mucho por ellos.
Darles independencia. Así como debemos estar al tanto de la vida de los niños, también
debemos dejarles espacio para sí mismos. La sobreprotección de los hijos los convierte en
personas vulnerables y dependientes.

Explicarles las decisiones. Los niños son niños, no tontos. Quizás lo que para ti es obvio, para
los niños no, pues recién están aprendiendo. Explícales por qué no deben hacer determinada cosa
y sí hacer otra.

Trata a los niños con respeto. Es una obviedad, pero vale la pena destacarlo. Debemos
demostrarles nuestro amor, tratarlos con amabilidad, prestarles atención cuando nos hablan y
trata de complacerlos cuando puedas. (www.entrepadres.com/2010-06-03/6730/maternidad-y-
paternidad-responsable/)
UNIDAD 1 “Autoestima y Desarrollo Personal”.

10. “El valor de la Autoestima”.


11. “¿Cuál es el Sentido de mi Existencia?”.
12. “El valor de la Solidaridad”.

UNIDAD 2 “Antropología y vivencia Moral”.

13. “¿De qué se ocupa la Antropología Moral?”.


14. “Inviolabilidad de la Vida Humana”.
15. “Ejemplo de personas que nos ayudan a ser buenos seres humanos”

UNIDAD 3 “Familia, Sociedad y Compromiso”.

16. “Antropología y Ética del Amor Conyugal”


17. “La Familia como valor”.
18. “Amor Conyugal y Paternidad Responsable”

MATERIAL DE APOYO PARA TODOS TEMAS


1. “Formación en los Valores”, Gregorio Iriarte.
2. “En el Agua clara del Espiritu” Fructuoso Escudero Cmf.
3. “Conciencia critica y medios de comunicación” Gregorio Iriarte.
4. “Técnicas participativas para el trabajo en grupos” Marta Orsini Puente
5. “Al Encuentro con Jesús” Texto para 1° de Sec. (Prof. Elías Lamas)
6. “Al Encuentro con la Religión” Texto para 3° de Sec. (Prof. Elías Lamas).
7. Modulo “Antropología” (Licenciatura en Ciencias de la Educación) Universidad Salesiana
Bolivia.
8. Colección de Cuentos “Anthony de Mello”.
9. Ética (Formación en Valores) Ed. Voluntad, Colombia.
10. “Guía para educar en Valores Humanos”, Bernabe Tierno. Ed. Taller de Editores Madrid.
11. “Valores Humanos” (Bernabe Tierno). Ed. Taller de Editores Madrid.
12. Cuentos y Reflexiones diarias, Paulo Coelho.
13. Jóvenes Evangelizadores de Jóvenes” Jesús Sastre – Ricardo Cuadrado.
14. “Encontrarse con la Iglesia”, Valero Marco – Torres Merchán. Ed. San Pablo
15. Ética Personal, Marciano Vidal – Pedro Santidrian, Ed. Verbo Divino
16. “Curso de Ética personalista Cristiana”, Victor Romero, UCB – Teologia
17. “Ética y Responsabilidad en Educación” Ramiro Lobaton, INCSS. Cbba.
18. “Moral Social”, P. Gregorio Iriarte.
19. “Religion 7, 8 y 9” Santillana
20. www.catholic.net.
21. www.Wikipedia.com
22. www.encuentra.com
23. www.koinonia.org
24. www.mercaba.org
25. Buenastareas.com
26. Monografías.com

Nota: Toda la diagramación, la edición de dibujos y actividades didácticas del texto son
propiedades y aportes originales del autor.

Atte: Lic. Elías Lamas Castro

También podría gustarte