Está en la página 1de 15

Tarea 2- Naturaleza del aprendizaje - Concepto, Características y Estilos Aprendizaje

Estudiante:
Julieth Fernanda Ramos Ortiz

Código: 1121396057

Grupo: 403006_725

Directora:
Adriana Bernal Parra

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias sociales Artes y Humanidades (ECSAH)

Aprendizaje

Septiembre

2022
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer parte del campo de

formación disciplinar y se ubica en la red del núcleo problémico denominado Psicología,

Sujeto y Sociedad; específicamente en la categoría de Sujeto donde se entiende a este

como: parte y complemento vital de la naturaleza, que ocupa un lugar importante y

trascendente es su sistema; pero que a su vez permite la conservación del equilibrio

mediante sus actos y la forma en los que estos inciden en la sociedad; sin desconocer la

importancia del sujeto como parte relacional (Guarin 2011) en el desarrollo de los procesos

comunicativos con el otro, donde se procura una experiencia sobre a interpretación de los

sistemas; no solo viendo al sujeto físico y biológico; sino el sujeto como parte y creador del

sistema socio-cultural.

Teniendo la capacidad de identificar las funciones, características y limitaciones de

los distintos modelos teóricos del aprendizaje, orientados a esclarecer sus fundamentos y

transmitirlos de manera práctica en un contexto real.

Llevando el documento en tres pasos: el primero es un cuadro comparativo donde se

relacionan tres autores sobre los estilos de aprendizaje; el segundo punto una matriz de la

reseña de lectura relacionada de la unidad 1 y el tercer punto dar una respuesta a la

pregunta orientadora en forma de análisis.


Paso 1: De manera individual, realizo las lecturas de la Unidad 1 dispuestas en

el entorno de Conocimiento y realizo un cuadro comparativo de 3 autores que

profundicen sobre los estilos de aprendizaje, teniendo en cuenta los siguientes

criterios: título, conceptos, características, estilos de aprendizaje, diferencias y

similitudes.

Cuadro comparativo
Autor Teoría Análisis de Características Estilo de
aprendizaje aprendizaje
Peter Teoría de Cada -Se aprende Reflexivo
Honey y estilos de estudiante observando. -les gusta Pragmático Activo
Allan aprendizaj debido a su analizar y encontrar teórico
Mumfor e propio lógica. - se basan más
d aprendizaje en la práctica.
deberá
comprender
sus
habilidades y
buscar
oportunidades
para aprender
y puede ser;
activo,
reflexivo,
teórico y
pragmático.
David A. Teoría del El creía en los • convergente; las Convergente
Kolb aprendizaj estilos de personas con Divergente
e aprendizaje este estilo tienen Asimilador
existencia que salen de habilidades de acomodador
los factores abstracción y
causales como conceptualizació
es la genética n: Pragmático-
y experiencia. Racional
analítico -
Organizado -
Buen
discriminador
Orientado a la
tarea -Disfruta
aspectos
técnicos.
• Divergente: sus
habilidades de
aprendizaje son
debido a la
experiencia:
Sintetiza bien-
Genera ideas-
soñador Valora
la comprensión -
Orientado a las
personas -
Espontáneo. -
Asimilador; sus
habilidades de
aprendizaje se
basan en la
reflexión
profunda:
Reflexivo-
Pensador
abstracto -
Orientado a la
reflexión -
Disfruta la
teoría -Disfruta
hacer teoría -
Poco empático.
• Acomodador: su
habilidad de
aprendizaje se
basa en
experiencia
concreta y la
experimentación
activa: Sociable
– Organizado -
Acepta retos -
Impulsivo
Busca objetivos
- orientando a la
acción -
Dependiente de
los demás.
Herman Teoría de Estilos de • Busca la • Cognitivos
witkin los estilos aprendizaje seguridad dependientes
de según Herman manifestando • Cognitivos
aprendizaj Witkin conductas independient
e Investigo interpersonales es
sobre las en lo social y
funciones equipos.
cognitivas y la • Fomenta el
habilidad logro de
analítica y el aprendizajes
comportamient significativos.
o social. • Potencia el
Witkin se sentimiento de
interesó en capacidad: auto
como las imagen, interés
personas por alcanzar
percibían las nuevas metas.
cosas en un • Enseña que
campo visual hacer, como,
especifico e cuando y
identifico dos porque, ayuda a
estilos controlar la
cognitivos, impulsividad.
que denomino • Comparte las
dependiente de experiencias de
campo e aprendizaje con
independiente los alumnos:
de campo. discusión
Monografías reflexiva,
Plus fomento de la
empatía del
grupo.
• Atiende las
diferencias
individuales.
Paso 2: Elabora una ficha de reseña a partir de la lectura que se encuentra en

el espacio de aprendizaje titulada: Concepciones y Enfoques del Aprendizaje, Página

5 -32.

Matriz de la reseña de lectura


Información técnica Palabras Ideas centrales del Observacion
desconocidas texto es
personales e
interpretaci
ón
Autor Ramón • Aprendizaje • La corriente El trabajo de
Gonzales ; siendo una cognitivista todos los
Cabanach adquisición ha situado en autores de los
de primer plano enfoques
Capítulos Revista de conocimient el interés por afirma que la
que Psicodidáctic o, el base del éxito
integran a, núm. 4, habilidades, conocimiento de los
el libro 1997, pp. 5- conductas y de los programas de
39 valores. procesos de intervención
Nombre Julieth • Enfoques; pensamiento no estaría en
de quien Ramos se refiere (qué el trabajo con
elabora la también, a concepciones las destrezas,
ficha los distintos tiene acerca sino en
puntos de del facilitar
Fecha de 08/09/2022 vistas con aprendizaje y conciencia
elaboració los que se del personal y de
n puede conocimiento) las
Cabanach, R. observar del profesor y percepciones
Referenci G. (1997). alguna cosa del estudiante. contextuales,
as Concepcione o Cabanach, R. de las
s y enfoques determinada G. (1997). concepciones
de situación. • -En general, y los
aprendizaje. • Concepcion los resultados enfoques de
Revista de es de de aprendizaje aprendizaje.
Psicodidáctic aprendizaje; pueden Ayudando a
a, (4), 5- 39. ideas de manifestar un las personas
carácter buen nivel de a que
intuitivo que recuerdo de reconozcan
poseen los hechos reales, su manera
sujetos pero, en más fácil de
respecto de muchos casos, recompilar
los inadecuadame información
procesos, nte y poder
las estructurados. retenerla
condiciones Si el ahorrando
y los estudiante tiempo y de
resultados dispone de manera mas
involucrado una buena eficaz. La
s en la capacidad de idea de estos
enseñanza y memoria, enfoques es
el retendrá los que se
aprendizaje. datos utilicen en el
• Educación; considerados ámbito de
es la más educación
formación esenciales, donde
práctica y pero sólo será muchos
metodológic capaz de dar estudiantes se
a que se le respuestas les dificulta
da a una objetivas aprender,
persona en limitadas, con pero es
vías de niveles bajos porque solo
desarrollo y de calidad de manejan un
crecimiento. aprendizaje método de
Contexto; es dentro de la aprendizaje,
toda taxonomía si las
situación solo. instituciones
que rodea a Cabanach, R. educativas se
un G. (1997). enfocaran en
acontecimie • En este mostrar a sus
nto o a un artículo se estudiantes y
fenómeno. realiza una reconocer su
Sensibilidad revisión manera hábil
contextual; actual de las de
contexto es concepciones aprendizaje
el conjunto y enfoques de se podría
de aprendizaje, cambiar
circunstanci situando, de rotundamente
as partida, el el nivel de
materiales papel que la educación en
(historia, disposición el país.
territorio, para aprender
sociedad, desempeña en
individuo) el aprendizaje.
que rodean Se desarrolla
una en dos partes:
situación. en la primera,
Motivación se estudian las
intrínseca; concepciones
se refiere a de
la aprendizaje,
realización su posibilidad
de acciones de
por la mera modificación
satisfacción y la relación
de hacerlas que tienen con
sin los enfoques
necesidad de
de ningún aprendizaje;
incentivo en la segunda,
externo, se revisan los
como en el diferentes
caso de una enfoques de
afición. aprendizaje,
Tomado de; su relación
Wikipedia. con la
motivación,
su
caracterizació
n y,
finalmente, el
papel que
desempeña el
contexto en el
desarrollo de
estos
enfoques.
Cabanach, R.
G. (1997).
Análisis grupal de la pregunta orientadora
¿Qué herramientas pedagógicas considera que han incidido en su aprendizaje

actual y proceso de vida?

Al hablar de aprendizaje, podemos afirmar que es un proceso activo que forma parte

de la naturaleza del ser humano desde que nace hasta que muere. Además, se construye a

partir del contacto con el medio en el que se está expuesto en el cual se sufre una

adaptación. Además, se da de manera gradual en diferentes etapas en el recorrer de los

años. Según Morgado el aprendizaje es “un proceso por el que los organismos modifican su

conducta para adaptarse a las condiciones cambiantes e impredecibles del medio

que los rodea.”(2005, p. 2)

Podemos decir que el aprendizaje tiene más importancia en los primeros años de

vida, y este se da con base a la experiencia que surge al acompañamiento de los colegios y

escuelas, a través de la interacción con la sociedad y con el medio ambiente el cual es

necesario para la formación del ser humano. En otras palabras, el ser humano es un ser

social que de una u otra manera necesita de otro ser para cumplir con objetivos específicos,

(solución de problemas, enseñanzas, desarrollo de habilidades, entre otros.) Todo esto es

relacionado con formación académica recibida en las instituciones educativas de nuestro

país.

Bajo ese referente de aprendizaje, desarrollamos un pensamiento crítico, unas bases

de formación en las que se vieron implementadas diferentes herramientas que nos

ayudaron en nuestro proceso de aprendizaje. Partiendo de lo anterior, se puede afirmar que

las herramientas pedagogías que incidieron en mi aprendizaje actual y en mi proceso


de vida fueron principalmente el juego, artes escénicas, la pintura, la literatura, el

diálogo, el método científico, la matemática básica, los talleres didácticos, espacios

adecuados para el estudio, el trabajo en grupo, el juego, la investigación y la exploración.

obteniendo como resultado el desarrollo de muchas habilidades conductuales, cognitivas y

sociales, como la comunicación asertiva, el control de las emociones, el relacionarse con

otras personas, leer, escribir, realizar ejercicios matemáticos, entender la biología de los

seres vivos, etc. Como lo afirma Suarez el aprendizaje es “cualquier cambio duradero en el

repertorio conductual de un organismo que tiene lugar como resultado de la experiencia con

los acontecimientos ambientales”. (2014, p. 33) Así mismo, Jean Piaget afirma en una de

sus teorías

del aprendizaje “el conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es el

producto de una interrelación. El sujeto construye su conocimiento a medida que

interactúa con la realidad”. (Citado por Arocho, 1999, p.5)

Finalmente, herramientas pedagógicas son esenciales para la educación, esto se

debe a la transformación social, los avances tecnológicos y claro por los interés personales

de los estudiantes, debido estos factores las instituciones han venido implementando estas

herramientas a sus currículos escolares, para motivar el aprendizaje del estudiante, en el

aula, con el fin de afianzar los procesos de enseñanza en el aula y fomentar los aprendizajes

significativos, que fomente el desarrollo integral de los estudiantes.


Pantallazos de las 3 participaciones realizadas.
CONCLUSIONES
Todos los procesos de aprendizaje son fundamentales los cuales nos motivan para

poder absorberlos a nuestra vida, es un punto vital de gran importancia que esta desde

nuestra infancia y que justamente es la interacción con el entorno y lo que nos permite que

fluyamos de manera positiva o negativamente, no solo tenemos que enfocarnos e el

aprendizaje individual, el colectivo es un componente clave en nuestra interacción y de esta

manera generamos un constructo social, lo que significa que al aprender obtenemos

conocimiento sino que también transferimos ese conocimiento con otras personas y de esa

manera nos relacionamos.

El aprendizaje es un proceso universal que todo ser humano tiene que ejecutar para

poder avanzar y con ellos cada cultura tiene un aprendizaje diferente pero con acuerdos y

enseñanzas nos reconocemos y como respondemos a ellos de manera necesaria adquiriendo

conocimientos previos a través de la experiencia, dado que a partir de esto puede haber

conocimiento erróneos o acertados de acuerdo a los procesos de estimulación y la

capacidad de reconocer errores y cambiar acciones, actitudes y comportamientos.

Podemos concluir que de las fortalezas, habilidades, capacidades de cada persona, le

facilitaría o dificultar a la hora de aprender ya sea una acción o tema de conocimientos que

le servirán a futuro; la metodología que se implemente es importante sobre todo para

nuestra profesión, ya que una buena retroalimentación y preparaciones nos formara como

mediadores y solucionadores de conflictos personales de otros o aplicación de temas que

necesite cierta población para ser donadores a conocimientos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ambrose, S. A., Bridges, M. W., & DiPietro, M. (2017). Cómo funciona el

aprendizaje: 7 principios basados en la investigación para una enseñanza inteligente.

Universidad del Norte.https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/70011

Arocho, W. C. R. (1999). El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Revista

latinoamericana de psicología, 31(3), 477-489.

https://www.redalyc.org/pdf/805/80531304.pdf

Bernal, A., Ortiz, M., (2020). OVI El Aprendizaje, un concepto en

construcción. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37536

Gamboa Mora, M. C., Garc, a S. Y., & Ahumada De La Rosa, V. del R. (2017). Estilos de

aprendizaje. Libros Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2484

González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de

Psicodidáctica, (4), 5-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1751779700

Morgado Bernal, Ignacio (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria. CIC.

Cuadernos de Información y Comunicación.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93501010

Suárez de Puga, R. P. (2014). Psicología del aprendizaje. UNED - Universidad

Nacional de Educación a
Distancia. http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true

&db=edsebk&AN=870470&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte